La Ruta del Vino de Rueda celebra el Día Mundial del Enoturismo con experiencias enogastronómicas y culturales
● Las bodegas subterráneas, patrimonio indiscutible de la Ruta del Vino de Rueda, son unas de las protagonistas por el Día Mundial del Enoturismo, más concretamente las bodegas subterráneas municipales de La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle.
● También se llevan a cabo actividades en la superficie para los amantes del vino y el turismo desde el 31 de octubre al 24 de noviembre en varias bodegas y localidades.
El destino castellanoleonés de la Ruta del Vino de Rueda, conocido por su vino, su gastronomía, sus paisajes y su patrimonio, la Ruta del Vino de Rueda, se prepara para celebrar el Día Mundial del Enoturismo, que podrá disfrutarse en el territorio a lo largo de todo el mes de noviembre. Los visitantes, gracias a la colaboración de bodegas y municipios de la zona, se podrán sumergir en la historia, los sabores y las tradiciones de la región.
Un mundo bajo las entrañas de la tierra: Bodegas subterráneas
La Ruta del Vino de Rueda invita a descubrir la extraordinaria riqueza de su patrimonio subterráneo, considerado una auténtica joya vinícola en el territorio. Este legado, que destaca por su historia y su arquitectura, se manifiesta a través de numerosas bodegas subterráneas que se extienden por los pueblos de la Ruta. A diferencia de otras regiones vinícolas de España, muchas de estas bodegas están construidas bajo las propias casas de los viticultores, lo que ha hecho que el vino haya convivido con la población local a lo largo de diez siglos, marcando profundamente su ADN
Durante cerca de mil años, viticultores y bodegueros han elaborado y conservado sus vinos en el subsuelo de sus hogares, creando una conexión íntima entre el hombre y su vino. Este patrimonio vinícola subterráneo es un testimonio palpable de la especial relevancia que el vino tuvo en la región entre los siglos XV y XVIII, durante la época dorada de Rueda. Gracias a su singularidad, la Ruta del Vino de Rueda ha sido merecedora de un innovador proyecto de valorización, pionero en España y otorgado por el Ministerio de Turismo a través de la convocatoria “Experiencias Turismo España”, procedente de los fondos europeos Next Generation.
Este año, las bodegas municipales de La Seca y Nava del Rey, en colaboración con Trigueros del Valle, proponen una visita conjunta en esta fecha destacada que han denominado ‘Bodega a Bodega’ y que permite descubrir su rico patrimonio subterráneo de manera conjunta y de forma gratuita.. En concreto, en la bodega de La Seca, los visitantes pueden explorar la bodega subterránea municipal y descubrir la arquitectura original que revela los métodos tradicionales de producción de vino, incluyendo respiraderos y depósitos ancestrales. Al igual que en Nava del Rey donde una completa visita guiada a la bodega Municipal de ‘Los Maestros’ mostrará al visitante, no sólo su patrimonio subterráneo, sino el rico pasado vitivinícola de esta villa enológica por excelencia.
Gastronomía y catas maridadas
El restaurante Mesón de Pedro, conocido por su especialidad en pinchos de lechazo y conejo a la brasa, es estos días el escenario de toda una fiesta enogastronómica. La celebración comenzó el pasado fin de semana con una Feria de Repostería y Vino en este restaurante de Matapozuelos donde se pudieron degustar los... Leer más ...
O vas bastantes días para verlo todo, o quizás te valga la pena un ir a Irlanda del norte y verla bien, y quizás a mayores Dublín (y puede que los acantilados Moher)...
... O quizás ver solo Irlanda (a secas XD), y dejar Irlanda del norte para otra ocasión.
Si quieres abarcar mucho en unos hipotéticos 10-13 días, igual acabas viendo todo a las carreras y mal...
Yo me hice una lista de lo que quería ver (aún así quité algunas cosas) y preferí ir y ver todo del tirón, llevase los días que llevase, que no tener que hacer 2 viajes.
En vuestro caso, quizás no queráis pararos en la esquina noroeste como fui yo, e ir directamente a Galway (ahorrando días), y quizás no vayáis a la isla de Skellige (aunque mola mucho)... Quitando esas cosas, y quizás la isla Aran, puede que sí te de para hacer un planing que abarque Irlanda del norte (3-4 días a lo sumo), Dublín, Galway, Moher, Killarney, Kerry, Dingle, Rock of cashel... Tendrías que montarlo a ver cómo queda y ver cuantas cosas caben.
De vuelta de un viaje por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica . Si alguien necesita información reciente estare encantado en aportarla . Saludos
Hola, que tal la seguridad por Nicaragua y el Salvador??? tengo estos dos paises en el punto de mira.... Pero así como creo que en el Salvador el tema esta mucho me sigue preocupando Nicaragua..... Gracias por tu info
Hola pues El Salvador ahora es el pais más seguro de centroamerica yo no note inseguridad en ningún momento me moví por el pais en transporte público y sin problema ves a toda la gente con los móviles por la calle y me decían que antes eso era imposible. Sobre Nicaragua lo mismo no note tampoco inseguridad y ya te digo también me moví por libre y siempre en transporte público. Donde me decían que había algo más de inseguridad era Managua la capital, pero no la visite y bueno me imagino que como cualquier ciudad mejor evitar la noche y quedarse en los barrios más seguros. Son países no muy turísticos Nicaragua algo más que El Salvador la gente muy amable y siempre dispuesta ayudar.Saludos y si tienes alguna duda estaré encantado de responder
Si bueno, de la zona me falta ir a El salvador y Nicaragua, el resto lo he vistado. Si me puedes dar un par de ideas sobre estos 2 paises, agradecida. El problema son los vuelos, k estan carisimos....
No me importa no pisar Managua, tampoco pise Ciudad de Guatemala en su momento. Gracias anticpadas.
Hola Indamatossi.marta te cuento lo que Yo hice con los vuelos y no me salienron caros , entre por El Salvador y sali por Costa Rica . Si vas solo al El Salvador pues con Iberia tienes directo bueno a la ida hace escala en Guatemala y si vas a Nicaragua solo, yo lo compraria ida y vuelta a Costa Rica por que de allí a la frontera con Nicaragua no esta lejos y es muy facil .
Y. Sobre los paises pues El Salvador es pequeñito y se recorre bien no me perderia el pueblo de Suchitoto y la ruta de las flores para hacerla yo hice base en Santa Ana y desde allí en bus los recorri ,luego tienes el Parque Nacional El imposible a mi me gusto , el Volcan Santa Ana no es duro subirlo, merece mucho la pena verlo . Si eres de playa las tienes a media hora de la capital es mas bien playa de sulferos.El Salvador capital pues en una mañana ves el casco viejo no tiene mucho mas . Y ahora el pais es bastante seguro
Sobre Nicaragua pues es un pais que se recorre muy bien en transporte publico las distancias no son largas haciendo el rrecorrido tipico y las carreteras estan en muy buen estado. Lo que yo vi fue el cañon de Somoto al entrar por Honduras me quedaba cerca y el pueblo me gusto luego Leon y ahí tienes opciones de hacer rutas a volcanes , Granada también tienes opciones de hacer rutas y excursiones , la isla de Ometepe es algo que no me perderia es de lo mas bonito de Nicaragua y si si quieres playa pues tienes San Juan del Sur es lo donde mas turistas vas a encontrar o si prefieres playa caribeña pues las islas de Corn Island ahí no fui.
Saludos y ya sabes si tienes dudas pregunta que lo tengo muy reciente y estare encantado.
Tomo nota de todo, muy agradecida, lo que me tira para atras es el precio de los vuelos. Pero tengo que darle mas vueltas.... Aunque todo esta carisimo.
De vuelta de un viaje por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica . Si alguien necesita información reciente estare encantado en aportarla . Saludos
Hola, que tal la seguridad por Nicaragua y el Salvador??? tengo estos dos paises en el punto de mira.... Pero así como creo que en el Salvador el tema esta mucho me sigue preocupando Nicaragua..... Gracias por tu info
Hola pues El Salvador ahora es el pais más seguro de centroamerica yo no note inseguridad en ningún momento me moví por el pais en transporte público y sin problema ves a toda la gente con los móviles por la calle y me decían que antes eso era imposible. Sobre Nicaragua lo mismo no note tampoco inseguridad y ya te digo también me moví por libre y siempre en transporte público. Donde me decían que había algo más de inseguridad era Managua la capital, pero no la visite y bueno me imagino que como cualquier ciudad mejor evitar la noche y quedarse en los barrios más seguros. Son países no muy turísticos Nicaragua algo más que El Salvador la gente muy amable y siempre dispuesta ayudar.Saludos y si tienes alguna duda estaré encantado de responder
Si bueno, de la zona me falta ir a El salvador y Nicaragua, el resto lo he vistado. Si me puedes dar un par de ideas sobre estos 2 paises, agradecida. El problema son los vuelos, k estan carisimos....
No me importa no pisar Managua, tampoco pise Ciudad de Guatemala en su momento. Gracias anticpadas.
Hola Indamatossi.marta te cuento lo que Yo hice con los vuelos y no me salienron caros , entre por El Salvador y sali por Costa Rica . Si vas solo al El Salvador pues con Iberia tienes directo bueno a la ida hace escala en Guatemala y si vas a Nicaragua solo, yo lo compraria ida y vuelta a Costa Rica por que de allí a la frontera con Nicaragua no esta lejos y es muy facil .
Y. Sobre los paises pues El Salvador es pequeñito y se recorre bien no me perderia el pueblo de Suchitoto y la ruta de las flores para hacerla yo hice base en Santa Ana y desde allí en bus los recorri ,luego tienes el Parque Nacional El imposible a mi me gusto , el Volcan Santa Ana no es duro subirlo, merece mucho la pena verlo . Si eres de playa las tienes a media hora de la capital es mas bien playa de sulferos.El Salvador capital pues en una mañana ves el casco viejo no tiene mucho mas . Y ahora el pais es bastante seguro
Sobre Nicaragua pues es un pais que se recorre muy bien en transporte publico las distancias no son largas haciendo el rrecorrido tipico y las carreteras estan en muy buen estado. Lo que yo vi fue el cañon de Somoto al entrar por Honduras me quedaba cerca y el pueblo me gusto luego Leon y ahí tienes opciones de hacer rutas a volcanes , Granada también tienes opciones de hacer rutas y excursiones , la isla de Ometepe es algo que no me perderia es de lo mas bonito de Nicaragua y si si quieres playa pues tienes San Juan del Sur es lo donde mas turistas vas a encontrar o si prefieres playa caribeña pues las islas de Corn Island ahí no fui.
Saludos y ya sabes si tienes dudas pregunta que lo tengo muy reciente y estare encantado.
Ya te lo dije pero ... En serio, si no habéis estado en ningún Disney y solo vais un día... Ve al Disneyland. Es copia prácticamente idéntica del Magic Kingdom de Orlando, Disneysea aunque tenga cosas 'Disney' y las ultimas novedades, no es tan 'Disney' al no tener castillo. Yo no lo dudaría, sería distinto si hubieseis estado antes en otro... Pero sin haber visto ninguno, iría al Disneyland de cabeza.
Justo ese es el punto de mi novia, lo malo que si vamos a orlando algún día, seria casi repetir
Yo si fuese alguna vez a Estados Unidos, el único motivo para ir al Disney de Orlando sería el Star Wars Galaxy edge... XD
(tenía mis esperanzas en que los japoneses lo copiaran, pero no. Tras varios años, Orlando sigue siendo el único sitio que lo tiene.
... Y eso que los japos copian todo, hasta hay una copia exacta del WB studio Harry Potter de Londres... XD)
En realidad, hay un Galaxy's Edge en el de california también
Y el Studio de Harry Potter de Tokio tiene cosas que no tiene el de Londres lo han llevado más allá
Ah, no sabía... Pero el caso es que no salió fuera de los EEUU... El de París pareció prometer el Galaxy edge durante años, pero al final creo que ya pasaron del tema...
No sabía lo de Harry Potter... Pero bueno, creo que yo ya voy servido en ese tema, ya fui 4 veces al de Londres XD
En París incluso se anunció, pero iba a ser una zona muy pequeña y sin atracciones, solo lo iban a meter para poner dos tiendas y vender merchan. Para eso que no lo traigan. Al final lo cancelaron y han anunciado en su lugar un área de El rey león (con una atracción de agua, en París... El genio iluminado que haya pensado en eso, no ha pensado demasiado )
Tengo contratado con el Corte inglés-Explora Traveler el crucero y las excursiones que lleva el paquete básico. Pero no especifica horario de las mismas, ni sé si ocupan todo el día.
Como no tenia claro si me iba a apetecer hacer las opcionales por el cansancio/calor pues no cogí ninguna…
Pero quiero tenerlas cuadradas para saber cuando se pueden hacer, por si me decido a hacerlas. Que alguna haré.
A ver si hay algún alma caritativa que me oriente un poco por favor , por si ha tenido un recorrido similar o conoce la dinámica.
Veo que en Civitatis estan:
=> Abu Simbel, que sale a las 2:00
=> Poblado Nubio que sale a las 15:00
=> Paseo en globo que sale a las 5:00
Y luego también hay una al Oasis de El Fayum, que sale a las 7:00 desde El Cairo, que esta si entiendo que la debería hacer el domingo durante el día.
Muchas gracias de antemano
Xabi
ITINERARIO
Martes, 8 Oct. Luxor - Esna - Edfu Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Tras el desayuno, nuestra primera parada nos llevará al sepulcro del famoso Valle de los Reyes y las Necrópolis de T ebas, donde
Se halla la famosa tumba de Tutankamón. Posteriormente, visitaremos el templo de la Reina Hatshepsut, dedicado a la única
Mujer que reinó en Egipto y como curiosidad se dejó barba para tener aspecto de faraón. Seguidamente, veremos el templo
Deir El Bahari y los impresionantes colosos de Memnón. Continuamos con el recorrido y llegamos al segundo lugar más
Visitado por los turistas en Egipto, el complejo religioso de Karnak y sus templos que es uno de los lugares de mayor valor
Histórico de Egipto. Esto se debe a la forma en la que se construían, empezando por el santuario central y luego las zonas
Exteriores. Debido a que el templo de Luxor está dedicado al Dios Amón-Ra, dios de la creación y el sol, muchos faraones
Ampliaban el templo con nuevos monumentos para honrar al principal dios del panteón egipcio. Finalmente regresaremos al
Barco para poner rumbo a Esna. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Miercoles, 9 Oct. Edfu - Kom Ombo - Aswan Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Desayunaremos y comenzaremos el día con la visita del templo de Edfu dedicado al Dios Horus, uno de los mejores templos
Conservados del país. Este es el segundo templo más grande de Egipto solo superado por el templo de Amón-Ra en Karnak. Más
Tarde continuamos navegando para llegar al templo de Kom Ombo, el cual rinde culto a Sobek, un dios con cabeza de cocodrilo
Y cuerpo de humano. Ubicado a orillas del Nilo. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Jueves, 10 Oct. Aswan - Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Llegamos de madrugada a Aswan, posibilidad de contratar la visita opcional de los templos de Abu Simbel, es un complejo
Formado por 2 templos, uno dedicado a Ramsés II y el otro a Nefertari, su primera esposa y predilecta. Más tarde, podremos
Disfrutar de un paseo en un velero egipcio llamado faluca para terminar el día. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Viernes, 11 Oct. Aswan - El Cairo Vuelo doméstico - Desayuno y Almuerzo
Desayunaremos y procedemos a realizar el check out, a continuación, visitaremos el templo de Philae, dedicado a Isis, diosa del
Amor y considerado uno de los templos más bellos y mejor conservados del país. Se encuentra en una pequeña isla.
Después de esta imperdible visita seremos trasladados al aeropuerto de Aswan para realizar el vuelo... Leer más ...
Buenas tardes, Septimio27. Esto es una idea, luego tú haz lo que quieras. Si la primera noche dormís en Ponferrada, al día siguiente (día 1) podéis aprovechar la mañana para conocer Las Médulas y Peñalba. Bajáis tomar unos pinchos a Ponferrada y luego por la tarde al castillo. Si andáis con ganas: Palacio de Canedo, Villafranca del Bierzo o Molinaseca. Todo merece la pena. Esa noche volvéis a hacer noche en Ponferrada.
A la mañana siguiente (día 2) para Astorga y Castrillo de los Polvazares donde os tomáis un cocido maragato. En Santiago Millas también se come bien.
Después de comer en la zona de Astorga tiráis para León, aprovecháis la tarde/noche para tomar pinchos o cenar y hacéis noche allí.
A la mañana siguiente (día 3) conocéis León ciudad, comer en Ezequiel (Villamanín) y por la tarde la cueva de Valporquero.
Los paisajes que hayáis disfrutado hasta la fecha os habrán maravillado. Pero aún hay más. El día 4 podéis ir a conocer parte de algunos de los paisajes de montaña más grandiosos de España tomando el siguiente itinerario: León - Riaño - Portilla de la Reina - Puerto de Pandetrave (Mirador) - Santa Marina de Valdeón - Posada de Valdeón (no dejéis de comprar el queso típico en la fábrica) - Puerto de Panderrueda (Mirador)- Puerto de Pontón (Mirador) - Puerto de Tarna - Puerto de Las Señales - Puebla de Lillo - Embalse del Porma (Mirador) - León.
El día 5, si os cuadra, os queda tiempo para otra vuelta por León antes de emprender viaje.
Espero haberte inspirado.
Un saludo
Me has ayudado muchisimo, mil gracias por tu tiempo, así llevo todo mas orgqnizado. El día 1 de ruta lo veo un poco cargado, no se si dara tiempo a ver todo y mas que ahora ya va anocheciendo antes.
Bueno mañana salimos desde la zona de Alicante (850 km de carretera)…con muchas ganas de conocer tierras leonesas.
Tengo contratado con el Corte inglés-Explora Traveler el crucero y las excursiones que lleva el paquete básico. Pero no especifica horario de las mismas, ni sé si ocupan todo el día.
Como no tenia claro si me iba a apetecer hacer las opcionales por el cansancio/calor pues no cogí ninguna…
Pero quiero tenerlas cuadradas para saber cuando se pueden hacer, por si me decido a hacerlas. Que alguna haré.
A ver si hay algún alma caritativa que me oriente un poco por favor , por si ha tenido un recorrido similar o conoce la dinámica.
Veo que en Civitatis estan:
=> Abu Simbel, que sale a las 2:00
=> Poblado Nubio que sale a las 15:00
=> Paseo en globo que sale a las 5:00
Y luego también hay una al Oasis de El Fayum, que sale a las 7:00 desde El Cairo, que esta si entiendo que la debería hacer el domingo durante el día.
Muchas gracias de antemano
Xabi
ITINERARIO
Martes, 8 Oct. Luxor - Esna - Edfu Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Tras el desayuno, nuestra primera parada nos llevará al sepulcro del famoso Valle de los Reyes y las Necrópolis de T ebas, donde
Se halla la famosa tumba de Tutankamón. Posteriormente, visitaremos el templo de la Reina Hatshepsut, dedicado a la única
Mujer que reinó en Egipto y como curiosidad se dejó barba para tener aspecto de faraón. Seguidamente, veremos el templo
Deir El Bahari y los impresionantes colosos de Memnón. Continuamos con el recorrido y llegamos al segundo lugar más
Visitado por los turistas en Egipto, el complejo religioso de Karnak y sus templos que es uno de los lugares de mayor valor
Histórico de Egipto. Esto se debe a la forma en la que se construían, empezando por el santuario central y luego las zonas
Exteriores. Debido a que el templo de Luxor está dedicado al Dios Amón-Ra, dios de la creación y el sol, muchos faraones
Ampliaban el templo con nuevos monumentos para honrar al principal dios del panteón egipcio. Finalmente regresaremos al
Barco para poner rumbo a Esna. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Miercoles, 9 Oct. Edfu - Kom Ombo - Aswan Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Desayunaremos y comenzaremos el día con la visita del templo de Edfu dedicado al Dios Horus, uno de los mejores templos
Conservados del país. Este es el segundo templo más grande de Egipto solo superado por el templo de Amón-Ra en Karnak. Más
Tarde continuamos navegando para llegar al templo de Kom Ombo, el cual rinde culto a Sobek, un dios con cabeza de cocodrilo
Y cuerpo de humano. Ubicado a orillas del Nilo. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Jueves, 10 Oct. Aswan - Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Llegamos de madrugada a Aswan, posibilidad de contratar la visita opcional de los templos de Abu Simbel, es un complejo
Formado por 2 templos, uno dedicado a Ramsés II y el otro a Nefertari, su primera esposa y predilecta. Más tarde, podremos
Disfrutar de un paseo en un velero egipcio llamado faluca para terminar el día. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Viernes, 11 Oct. Aswan - El Cairo Vuelo doméstico - Desayuno y Almuerzo
Desayunaremos y procedemos a realizar el check out, a continuación, visitaremos el templo de Philae, dedicado a Isis, diosa del
Amor y considerado uno de los templos más bellos y mejor conservados del país. Se encuentra en una pequeña isla.
Después de esta imperdible visita seremos trasladados al aeropuerto de Aswan para realizar el vuelo con destino a El Cairo y
Nos... Leer más ...
Tengo contratado con el Corte inglés-Explora Traveler el crucero y las excursiones que lleva el paquete básico. Pero no especifica horario de las mismas, ni sé si ocupan todo el día.
Como no tenia claro si me iba a apetecer hacer las opcionales por el cansancio/calor pues no cogí ninguna…
Pero quiero tenerlas cuadradas para saber cuando se pueden hacer, por si me decido a hacerlas. Que alguna haré.
A ver si hay algún alma caritativa que me oriente un poco por favor , por si ha tenido un recorrido similar o conoce la dinámica.
Veo que en Civitatis estan:
=> Abu Simbel, que sale a las 2:00
=> Poblado Nubio que sale a las 15:00
=> Paseo en globo que sale a las 5:00
Y luego también hay una al Oasis de El Fayum, que sale a las 7:00 desde El Cairo, que esta si entiendo que la debería hacer el domingo durante el día.
Muchas gracias de antemano
Xabi
ITINERARIO
Martes, 8 Oct. Luxor - Esna - Edfu Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Tras el desayuno, nuestra primera parada nos llevará al sepulcro del famoso Valle de los Reyes y las Necrópolis de T ebas, donde
Se halla la famosa tumba de Tutankamón. Posteriormente, visitaremos el templo de la Reina Hatshepsut, dedicado a la única
Mujer que reinó en Egipto y como curiosidad se dejó barba para tener aspecto de faraón. Seguidamente, veremos el templo
Deir El Bahari y los impresionantes colosos de Memnón. Continuamos con el recorrido y llegamos al segundo lugar más
Visitado por los turistas en Egipto, el complejo religioso de Karnak y sus templos que es uno de los lugares de mayor valor
Histórico de Egipto. Esto se debe a la forma en la que se construían, empezando por el santuario central y luego las zonas
Exteriores. Debido a que el templo de Luxor está dedicado al Dios Amón-Ra, dios de la creación y el sol, muchos faraones
Ampliaban el templo con nuevos monumentos para honrar al principal dios del panteón egipcio. Finalmente regresaremos al
Barco para poner rumbo a Esna. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Miercoles, 9 Oct. Edfu - Kom Ombo - Aswan Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Desayunaremos y comenzaremos el día con la visita del templo de Edfu dedicado al Dios Horus, uno de los mejores templos
Conservados del país. Este es el segundo templo más grande de Egipto solo superado por el templo de Amón-Ra en Karnak. Más
Tarde continuamos navegando para llegar al templo de Kom Ombo, el cual rinde culto a Sobek, un dios con cabeza de cocodrilo
Y cuerpo de humano. Ubicado a orillas del Nilo. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Jueves, 10 Oct. Aswan - Crucero por el Nilo - Pensión Completa
Llegamos de madrugada a Aswan, posibilidad de contratar la visita opcional de los templos de Abu Simbel, es un complejo
Formado por 2 templos, uno dedicado a Ramsés II y el otro a Nefertari, su primera esposa y predilecta. Más tarde, podremos
Disfrutar de un paseo en un velero egipcio llamado faluca para terminar el día. Almuerzo y cena a bordo del crucero.
Viernes, 11 Oct. Aswan - El Cairo Vuelo doméstico - Desayuno y Almuerzo
Desayunaremos y procedemos a realizar el check out, a continuación, visitaremos el templo de Philae, dedicado a Isis, diosa del
Amor y considerado uno de los templos más bellos y mejor conservados del país. Se encuentra en una pequeña isla.
Después de esta imperdible visita seremos trasladados al aeropuerto de Aswan para realizar el vuelo con destino a El Cairo y
Nos trasladaremos al hotel... Leer más ...
Buenas tardes, Septimio27. Esto es una idea, luego tú haz lo que quieras. Si la primera noche dormís en Ponferrada, al día siguiente (día 1) podéis aprovechar la mañana para conocer Las Médulas y Peñalba. Bajáis tomar unos pinchos a Ponferrada y luego por la tarde al castillo. Si andáis con ganas: Palacio de Canedo, Villafranca del Bierzo o Molinaseca. Todo merece la pena. Esa noche volvéis a hacer noche en Ponferrada.
A la mañana siguiente (día 2) para Astorga y Castrillo de los Polvazares donde os tomáis un cocido maragato. En Santiago Millas también se come bien.
Después de comer en la zona de Astorga tiráis para León, aprovecháis la tarde/noche para tomar pinchos o cenar y hacéis noche allí.
A la mañana siguiente (día 3) conocéis León ciudad, comer en Ezequiel (Villamanín) y por la tarde la cueva de Valporquero.
Los paisajes que hayáis disfrutado hasta la fecha os habrán maravillado. Pero aún hay más. El día 4 podéis ir a conocer parte de algunos de los paisajes de montaña más grandiosos de España tomando el siguiente itinerario: León - Riaño - Portilla de la Reina - Puerto de Pandetrave (Mirador) - Santa Marina de Valdeón - Posada de Valdeón (no dejéis de comprar el queso típico en la fábrica) - Puerto de Panderrueda (Mirador)- Puerto de Pontón (Mirador) - Puerto de Tarna - Puerto de Las Señales - Puebla de Lillo - Embalse del Porma (Mirador) - León.
El día 5, si os cuadra, os queda tiempo para otra vuelta por León antes de emprender viaje.
Hola grupo: A principios de octubre vamos mi mujer y yo a León a pasar unos 5 días. He leído bastante del foro, he cogido bastantes ideas pero aún así no sé cómo organizarlo del todo para aprovechar mejor el tiempo, partiendo de la base de que salimos de Alicante en coche y la primera duda es si hacern el viaje en un solo día o hacer noche en Ávila (por ejemplo). Si hicieramos el viaje de tiron tenemos la disyuntiva de hacer base en León o dividir nuestra estancia en dos hoteles (La otra sería Ponferrada); ya que para visitar las Médulas y el Valle del Silencio tomando como punto de partida León, el tiempo que se pierde en las idas y venidas es importante. Por último, creo que tendremos que descartar sitios que ver porque no creo que nos dé tiempo a todo: Riaño, cuevas de valporquero, Astorga, Castrillonde los polvazares, etc.
Podríais ayudarme con mis dudas que sé que son muchas? Muchas gracias.
Buenos días. Yo lo haría todo del tirón puesto que la provincia de León tiene mucho que ver. En Ponferrada merece mucho la pena la visita al castillo y también dar un paseo por el casco antiguo y tomar algo. Por eso, te recomiendo que en El Bierzo visites al menos Peñalba, Las Médulas y Ponferrada. También es bonito Molinaseca o Villafranca del Bierzo o el Palacio de Canedo, entre otros.
Por otro lado, en la ciudad de León también hay mucho que ver y en el resto de la provincia también. Astorga debe ser obligado, al igual que la cueva de Valporquero. Riaño merece muchísimo la pena, es increíble. Será el comienzo de las estampas otoñales y estará bonito. No descartes conocer el valle de Valdeón y dar una vuelta por el puerto de las Señales si tuvieras tiempo.
Un saludo
Gracias “rutasvarias” por la información, ufff creo que no nos va a dar tiempo a todo, pero intentaremos visitar lo maximo. Pero lo harías cogiendo dos hoteles o solo uno?.
Más atractivos de Schwerin a parte de su famoso castillo-palacio:
Catedral de Schwerin
La catedral de la ciudad es la única muestra de arquitectura medieval de Schwerin que ha resistido el paso de los siglos a pesar de haber sufrido varias transformaciones.
Teatro Estatal
El Teatro Estatal de Mecklemburgo ofrece varias obras de marionetas y el Festival de Ópera del Castillo, con representación de Puccini y Verdi. Este último atrae cada verano a más de diez mil espectadores.20
Plaza del Mercado
La Plaza del Mercado en el casco antiguo de la ciudad, se encuentra rodeada de monumentos históricos como el antiguo Ayuntamiento, el mercado y múltiples casas con frontones. En el centro de la plaza destaca además el Monumento del León.
Staatliches Museum Schwerin
Museo de Arte de la ciudad, posee la mayor colección de arte neerlandés fuera de los Países Bajos. www.museum-schwerin.de/en/
Abierto el plazo de inscripción para profesionales en Intur Negocios
• La jornada se celebrará el jueves 14 de noviembre en Feria de Valladolid
• Y desde el viernes hasta el domingo, Intur Viajeros
• Este año coincidirá con AR-PA Turismo Cultural
Feria de Valladolid celebrará el jueves 14 de noviembre una nueva edición de Intur Negocios, la jornada para profesionales del turismo de interior en la que se darán cita touroperadores, agencias de viajes, alojamientos, empresas de transporte, turismo de reuniones, guías, destinos, etc.
Intur Negocios, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, incorpora novedades en su dinámica de trabajo con el objetivo de optimizar al máximo el tiempo y favorecer el encuentro entre compradores y vendedores con intereses mutuos. Así, durante las dos primeras horas, de 9.30 a 11.30, se desarrollarán reuniones fijadas previamente en función de las demandas comunes.
“Y a partir de ese momento las agendas de los compradores estarán abiertas para el resto de participantes. Este formato conjuga los intereses de los diferentes perfiles que participan en Intur Negocios, grandes compañías y pequeñas empresas”, ha explicado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso. Intur Negocios cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León.
El programa de trabajo del jueves incluye también las jornadas Intur Talks, un espacio de formación en el que intervendrán expertos en ámbitos como comercialización, marketing y casos de éxito.
El viernes 15 abrirá sus puertas Intur Viajeros, la feria internacional del turismo de interior en la que participan comunidades autónomas, provincias, ciudades, pueblos, comarcas, asociaciones profesionales, empresas, etc. Que presentan propuestas de naturaleza, cultura, gastronomía, deporte o historia como ejes argumentales de sus territorios como destino turístico.
La celebración de Intur coincidirá este año con AR-PA Turismo Cultural, un evento promovido por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León que pretende “servir de escaparate de nuestros recursos culturales y patrimoniales”.
El lema “Juntos sumamos” representa la colaboración y complementariedad de ambos eventos al tiempo que mantiene cada uno de ellos su singularidad y rasgos distintivos.
He leido el post donde pones que el precio de 125€ por día para el taxista es muy caro. Sabes de algún contacto de confianza para pedir presupuesto? Muchas gracias
He visto tu pregunta por casualidad, pq no me llegó notificación. Un taxista de confianza en Habana es NELSON +53 5 2959602. Otro LEON +53 5 2681452, ambos con whatsapp. Los precios dependen del trabajo que tengan en la época que necesites el servicio; por ejemplo Leon estuvo disponible por 70€ en sep22, pero cuando le contacté en nov22 pedía 120€. Es cuestión de ir preguntando a taxistas en la calle, los que esperan junto a hoteles por ejemplo, o preguntar en el alojamiento. El precio también depende de si pueden conseguir el combustible a precios reducidos, mas dificil hoy día.
Hola amigos,
Quería saber si alguien ha cambiado euros o dólares al llegar a Ezeiza y dónde lo ha hecho que no sea el Banco Nación.
Hace años el local de Tienda León cambiaba pero les envié un mensaje y me dicen que no lo hacen.
El Banco Nación paga poco, quería saber si hay alguna otra posibilidad.
Saludos.
Mario
Este año quieren implementar una app llamada CAMINO 360° para ayudar a los peregrinos que hacen el camino francés.
El proyecto incluirá atractivos turísticos y cámaras de video que controlen la afluencia de turistas en cada localidad del camino francés desde el Bierzo en León a Santiago.
Cuánto anhelo el Camino del 93 y 99!!!!!
Un lugar donde echar la colchoneta, el saco de dormir, el agua, casi siempre, fria, sin móvil... La hospitalidad de verdad
Yo he podido vivir la transición a la modernidad, los 2 últimos Caminos ya preferimos ir a pensiones/hostales Ya nada era igual en los albergues, todo el mundo con sus móviles, las alarmas a las 5 de la mañana, etc....
Pero al final lo importante es el Camino de aquella y ahora
Saludos
Ángeles
Este año quieren implementar una app llamada CAMINO 360° para ayudar a los peregrinos que hacen el camino francés.
El proyecto incluirá atractivos turísticos y cámaras de video que controlen la afluencia de turistas en cada localidad del camino francés desde el Bierzo en León a Santiago.
Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo
En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.
Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.
Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.
Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.
A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.
Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.
Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.
Hola grupo: A principios de octubre vamos mi mujer y yo a León a pasar unos 5 días. He leído bastante del foro, he cogido bastantes ideas pero aún así no sé cómo organizarlo del todo para aprovechar mejor el tiempo, partiendo de la base de que salimos de Alicante en coche y la primera duda es si hacern el viaje en un solo día o hacer noche en Ávila (por ejemplo). Si hicieramos el viaje de tiron tenemos la disyuntiva de hacer base en León o dividir nuestra estancia en dos hoteles (La otra sería Ponferrada); ya que para visitar las Médulas y el Valle del Silencio tomando como punto de partida León, el tiempo que se pierde en las idas y venidas es importante. Por último, creo que tendremos que descartar sitios que ver porque no creo que nos dé tiempo a todo: Riaño, cuevas de valporquero, Astorga, Castrillonde los polvazares, etc.
Podríais ayudarme con mis dudas que sé que son muchas? Muchas gracias.
Buenos días. Yo lo haría todo del tirón puesto que la provincia de León tiene mucho que ver. En Ponferrada merece mucho la pena la visita al castillo y también dar un paseo por el casco antiguo y tomar algo. Por eso, te recomiendo que en El Bierzo visites al menos Peñalba, Las Médulas y Ponferrada. También es bonito Molinaseca o Villafranca del Bierzo o el Palacio de Canedo, entre otros.
Por otro lado, en la ciudad de León también hay mucho que ver y en el resto de la provincia también. Astorga debe ser obligado, al igual que la cueva de Valporquero. Riaño merece muchísimo la pena, es increíble. Será el comienzo de las estampas otoñales y estará bonito. No descartes conocer el valle de Valdeón y dar una vuelta por el puerto de las Señales si tuvieras tiempo.
A finales de octubre quiero realizar un viaje a Galapagos con mi pareja, he estado organizando el recorrido y lugares que visitar entre otras cosas. Me gustaría saber vuestra opinión.
Me sobran un par de días, no se si acercarme al volcan Pichincha cerca de Quito.
La mayoría de información la he sacado de un blog que se llama elmonoviajero.
Gracías por vuestros consejos.
Mi consejo es que en isabela las excursiones valen la pena, yo no dejaría de hacer los túneles (volcán + muro de las lágrimas lo podéis hacer en el mismo día por ejemplo y ya tenéis el día para los túneles). Y luego en las tintoreras (siempre isabela) es donde más opciones tenéis de ver a los pingüinos. Yo hice las 2 y junto al león dormido fueron las que más me gustaron de todo Galápagos. A la Lobería en san Cristóbal fuimos varios días, de lo bonito que es aquello.
Otra cosa, yo san Cristóbal es la isla que más me gustó de todas y santa Cruz la que menos, lo digo por vuestra distribución de días aunque es verdad que hacéis varias excursiones de día entero. Santa cruz es la mas turística y en la que menos cosas por tu cuenta puedes ver, san Cristóbal es salvajemente natural, te enamoras.
Última cosa. En quito hay varias agencias en los quioscos de autobús que venden excursiones de 1 día, nosotros hicimos baños y el Cotopaxi así, muy económico y vas en autobús de turistas con guía así que muy seguro también. Quito tour bus se llamaba la nuestra. No fueron más de 40$ por día.