Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Los 25 Más Ricos De España ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Los 25 Más Ricos De España en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 304 comentarios sobre Los 25 Más Ricos De España en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Experiencias de los recién llegados - Grecia Tema: Experiencias de los recién llegados - Grecia - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

zokor
Imagen: Zokor
Registrado:
09-May-2009
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Grecia Mensaje destacado

Publicado:
Tercer post

Añadir (siempre olvido algo), que también visitamos Epidauro desde Nauplio. El teatro es sobrecogedor, es verdad que el resto del yacimiento es más pobre frente a otras ruinas fundamentalmente por las "reconstrucciones" con material de novo y la malísima musealización de las mismas.

Ya en Atenas estuvimos 3 días y medio. Fue una acierto dejarlo para el final. Por un lado descansas del coche pero por otro te enfrentas al lugar que nosotros vimos más masificado e invadido de turistas. Así y todo en el centro encuentras zonas amplias en torno a muchas ruinas donde pasear y esparcirte más tranquilo, así como colinas. La ciudad tiene un tráfico horrible y es inhóspita para el peatón, y nada cuidada a nivel arquitectónico fuera de los monumentos. Aún así la zona de Monastiraki y barrios de alrededor tienen su aquel. Compramos la entrada conjunta a la Acrópolis y otros monumentos y no nos arrepentimos. El Cerámico con sus ruinas vale mucho la pena, y nos gustaron mucho el ágora romana, la biblioteca de Adriano y sobre todo el Olympeion. El Liceo de Aristóteles no tiene ningún interés lo poco que se conserva y hay que caminar bastante para llegar. Fuera de ese ticket pues el museo de la Acrópolis es muy interesante incluyendo las ruinas de casas romanas que hay bajo él, pero tiene un precio muy caro y es absurdo que no se incluya en los 30 euros que pagas por la otra entrada conjunta.
Para otro día, porque si no puedes colapsar, hay que reservar una mañana entera para el Arqueológico Nacional. Solamente con la parte micénica y cicládica ya consigue epatar. Es un 10.

Miscelánea:
- Comidas: me ha encantado. Mucha variedad y muchos platos caseros y sabores próximos o similares a platos de nuestro país. El marisco y el pescado estupendos, las frituras como las de Andalucía y con precios muy razonables en general. Los guisos, el kleftiko, los souvlakis.. Nunca había comido tanto queso en mi vida. El yogur griego es una maravilla, y más aún cuando en los últimos días nos decidimos a comprarlo a granel en las charcuterías.. Espero encontrar alguna vez en España un yogur griego digno de llamarse así pero lo dudo...
La miel por todas partes, menos dulce y empalagosa, también te aficionas.

Por recomendar algunos sitios:
- Taberna Vakxos en Delfos: buenas vistas, trato excelente, pasta casera local exquisita.
- Taverna to Paramithi en Kalambaka. Albóndigas, dolmadaki y taramosalta muy ricos
- Nautilus en Lefkada ciudad: kleftiko y kalamari 10
- To barel en Nidri: excelente pescado local
- Eytixia en Lefkada: NO tiene el ok. Caro y para turistas
- To Kastro en Kastro (Chlemoutsi): sitio típico con estofados caseros que te saca una señora mayor para que veas y elijas. Bien si pasas por allí. Es una zona con menos hostelería.
- Restaurante local en plaza Petrohori, cerca de Voidokilia (no recuerdo el nombre pero no hay más): parrillada de carne enorme para 2 personas, 20 y pocos euros. Comerían 4. Tirokafteri ñamñam
- Barbas en Koroni: parrillada de pescado. Muy bien.

Tengo que recopilar más locales de la última etapa del viaje pero ahora a la memoria me vienen:
- Kadis souvlaki en Miloi (Lerna), en la carretera. Los mejores souvlakis, precios de risa, frigadeli (souvlaki de hígado de ternera es una delicatessen)..
Enfrente hay unas pastelerías con unos baklava y Katafei brutales, pero esto es lo habitual..
- Alexandrinos kebap en Atenas, junto a Monastiraki y el mercado central: buena y barata, para...
Leer más ...

Qué isla de las Azores visitar: Cuántos días Tema: Qué isla de las Azores visitar: Cuántos días - Portugal Foro: Portugal

Luiggis
Imagen: Luiggis
Registrado:
23-Jun-2024
Mensajes: 454
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Las Azores: Qué ver, rutas - Portugal

Publicado:
"Corolev" Escribió:
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...

Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?

Gracias de antemano!!

Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.

Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.

Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.

En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.

También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.

La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.

En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.

La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.

También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la...
Leer más ...

Qué isla de las Azores visitar: Cuántos días Tema: Qué isla de las Azores visitar: Cuántos días - Portugal Foro: Portugal

Parvulario
Imagen: Parvulario
Registrado:
17-Feb-2023
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Las Azores: Qué ver, rutas - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
"Corolev" Escribió:
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...

Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?

Gracias de antemano!!

Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.

Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, estaría dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, doy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.

Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo en que está cada isla.

En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la gruta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.

También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.

La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.

En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.

La web con las webcam son muy útiles, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.

También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la...
Leer más ...

Comer en Islandia: Qué y dónde, restaurantes, supermercados Tema: Comer en Islandia: Qué y dónde, restaurantes, supermercados - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

dukatera
Imagen: Dukatera
Registrado:
18-May-2009
Mensajes: 335
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comer en Islandia: Qué y dónde, restaurantes Mensaje destacado

Publicado:
Hola yo os cuento como lo hicimos con el tema comida, volví do día 1 de octubre.

Éramos 3 adultos mi marido mi hija y yo.

Desde España nos trajimos en la maleta, una batidora , 3 termos de 600ML de comida que son una auténtica bomba, 8 horas y súper caliente, 3 tupers , bolsas zip mediamas, 6 latas de atún, 3 paquetes de boquerones en vinagre, 1 botellas de litro de aceite virgen extra, sal, vinagre de modena, frutos secos naturales, como pistachos, nueces almendras y avellanas, una bolsa de golosinas jajajajaja, jamón serrano del bueno, queso curado, una bolsa congelada de pimientos asados, 3 latas de paté, 1 kilo de alubia blanca y otro kilo de lentejas, 2 bolsas grandes de ajo pelado embalado al vacío, un bizcocho que hice de chocolate y yogur para desayunar ya que llegamos a las 12 de la noche, café molido y capsulas por mismo que lo anterior y en un temo metí 1 litro de leche por lo mismo que lo anterior, llegar a las 00:00 poco podíamos hacer para desayunar., y seguro que se me olvida algo.

Mi marido es cocinero y yo salvo dos noches de hotel tenía todo casas reservadas, mi marido a la tarde noche cocinaba la cena y la comida del día siguiente, no hay nada más rico que un bien potaje o una crema cuando hace frío y encima bien alimentados. A las noche cocinabamos ensaladas, pollo al horno alguna tortilla etc.
Nosotros llevamos en el coche bolsas del bonus o del kron con el desayuno y las cenas , bastante fruta comprabamos co o manzanas y plátanos.

Nos gastamos 350€ en supermercados o quizás un pelin menos.
La maleta de vuelta vacía jajaja

Restaurantes en Budapest Tema: Restaurantes en Budapest - Europa del Este Foro: Europa del Este

kileann
Imagen: Kileann
Registrado:
20-Sep-2007
Mensajes: 1026
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en Budapest Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos
Os dejo por aquí los restaurantes de Budapest donde hemos comido en la miniescapada de 3 días a la ciudad

Menza Étterem és Kávéház (en la zona del metro Oktogon). Restaurante muy recomendado en el foro. La verdad es no nos decepcionó. Sin ser una comida muy refinada ni con grandes pretensiones, la relación calidad/precio es muy buena. Aquí cenamos una especie de ratatouille húngaro con huevo y el omnipresente pimentón que estaba rica. También un guiso de ternera con una salsa cuyo sabor recordaba al goulasch. La carne venía acompañada de los tradicionales spätzle, una pasta de trigo que combina muy bien con la salsa del guiso. Todo muy bueno, la verdad. De postre, el strudel húngaro (rétes se llama), con un relleno cereza agria deshuesada con canela. Dulzón y muy sabroso. No nos gustó el tipo de música del local. Demasiado alta y fiestera, pero bueno, no es para dejar de ir. El precio (con dos cervezas grandes y agua): 37 euros en total.

Palack Wine Bar (junto al hotel Gellert). Tenía apuntados varios bares de vino en Budapest y al final pudimos ir al Palack, que está situado junto al lado del famoso hotel Gellert. Después de pasar buena parte de la lluviosa mañana en las piscinas del hotel, nos fuimos a tomar un par de vinos a este bar y la experiencia fue muy buena. El bar tiene un estilo rústico muy chulo y los camareros son majos. Pedimos que nos recomendaran un blanco y un tinto, y sin duda acertaron. El blanco era un monovarietal con la famosa uva del vino dulce de la región de Tokaj (Furmint se llama esta variedad) pero en este caso no era dulce sino un vino seco (también de Tokaj). Estaba realmente bueno. Estos vinos secos de Furmint se están poniendo de moda en toda Europa y en España tenemos muy a mano uno de ellos, el Mandolás, un vino que hace en Hungría la bodega Oremus, propiedad de la española Vega Sicilia. Si lo veis por ahí compradlo, merece la pena. El tinto que nos pusieron también muy muy rico. En este caso, con otra uva local, la Kadarka. Pedimos, además de los vinos, unas bruschettas de tomate con albahaca. En definitiva, muy buen bar. La cuenta, 17 euros.

Városliget Café (junto a la plaza de los Héroes). Es un restaurante que está al borde del estanque del castillo Vajdahunyad. En invierno, el estanque es una pista de patinaje. Este mes de septiembre estaba sin agua, pero aún así las vistas del castillo eran bonitas. Todo el restaurante está decorado con motivos invernales sobre patinaje, esquí, etc. Debe ser un sitio muy chulo en Navidad. Aquí solo comimos un sándwich de ternera, no teníamos demasiada hambre al mediodía tras el abundante desayuno del hotel. Estaba bien el sándwich pero fue caro. La cuenta se fue a 19 euros (solo un sandwich y una botella grande de agua… carete el sitio).

Pörc & Prézli Étterem (al lado de la Basílica de San Esteban). El mejor sitio de nuestros 3 días en Budapest. Para repetir. El local está decorado con mucho gusto, todo en madera y estilo rústico. Los camareros son encantadores. Aquí era obligado pedir la sopa goulasch y… uf… qué buena, qué sabor. En su punto de picante, la carne jugosa y tierna… para comerse 3 platos. De segundo, pollo paprika. Espectacular también. La carne del contramuslo se deshacía y la salsa estaba muy muy buena. Venía acompañado de spätzle. El otro segundo fue el schnitzel, versión húnagara. A diferencia del vienés, este es de cerdo y el rebozado también es algo distinto, pero no tiene...
Leer más ...

Maravillaexpeditions.com - SPAM Safaris en Tanzania Tema: Maravillaexpeditions.com - SPAM Safaris en Tanzania - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

luifernand_2024
Imagen: Luifernand_2024
Registrado:
29-Sep-2024
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: RECOMIENDO 100% Y UNA EXPERIENCIA INOVIDABLE CON MARAVILLA

Publicado:
Somos una familia españolas de Arrecife Canarias con 8 miembros, con 2 niños de 9 y 12 años , que queriamos hacer un viaje a Tanzania de los de recordar siempre .

Si viajar a Tanzania es tu sueño, te recomiendo muchisimo que te ponga en contacto con esta agencia Maravilla Expeditions. Es una agencia local con 100% y precio muy barato y también muy profesionales ,muy cercanos tanto Joseph con mucha experiencia los dos en safaris ,coches nuevos ,hoteles , comida super rico y todo en generales. Yo con mi familia estuvimos comparando precios con muchisimas agencias de España y al final las agencias españolas son bastante mas caras que las locales, y en cuanto a la calidad del viaje os puede decir ha sido de 100/100 y estamos muy contentos con esta agencia.

Ha sido una experiencia preciosa . Contratamos 9 días de safari y 3 días en zanzibar ,y creemos que ha sido perfecto todo lo contratamos con esta agencia .

- La explicaciones de los guias completisima,hablan perfecto español y Moises y Joseph conocen muy bien nuestra cultura .
-La comida nos la preparaba en el hotel y nos la llevaban en fiambreras: muy muy buena .
- Los 4x4 muy comodos con wifi y bebidas .
- Los alomientos muy comodos, y bonitos y los trabajadores muy majos y antentos .
-La gente de Tanzania son muy agradable.
- Los Safaris espectaculares.
-El hotel de Zanzibar se llama Warere Beach Hotel y esa zona una pasada.

...lo hemos disfrutado muchisimo con mi familia.

He de decir que , aunque nos daba un poco de vertigo viajar a este pais por los comentarios que nos llegaban ( sobre la seguridad, la malaria , los mosquitos , el agua , los animales callejeros, y mil cosas mas ) nada tiene que ver lo que se escucha aquí con lo que hemos vivido allí. Por supuesto que es un choque cultural muy grande , pero eso es realmente lo bonito del viaje . Si eres una persona que tiene miedo de ir a visitarlo , es un pais que esta muy acostumbrado a los turistas y lo cuidan todo muchisimo.

Como en casi todo los viajes ,hay contratiempos de ultima hora , pero Moises ha sabido solucionarlo todo al momento.

Bakari y Joseph Muchisimas gracias por todo . Nos sentimos afortunados de haberos elegido como guias ¡Os echaremos mucho de menos

Si quieres hablar con ellos su whatsapp +255 756642916
Web www.maravillaexpeditions.com

Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz Tema: Viajar a Llerena - Campiña Sur, Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95720
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Llerena y sus pioneros de América Mensaje destacado

Publicado:
Pedro Cieza de León y Catalina de Bustamante fueron dos llerenenses de pura cepa que cambiaron la historia del Nuevo Mundo

En el corazón de la provincia de Badajoz, Llerena se alza como uno de los destinos más sorprendentes de Extremadura. Esta ciudad cuenta con un imponente Patrimonio histórico, que se entremezclan con las tradiciones que a día de hoy siguen dando vida a la localidad. Sus calles llenas de historia invitan al viajero a pasear durante horas sin rumbo, dejándose sorprender por cada rincón. Además de las curiosidades que esconde la localidad, hay pequeñas píldoras que atraen a los amantes del pasado.

Situada en la Campiña Sur de Badajoz, Llerena es un tesoro por descubrir al suroeste de España. Este destino es reconocido por su imponente Plaza Mayor de estilo mudéjar y renacentista y quienes transitan por su empedrado inician un viaje en el tiempo, que continúa en una visita a los monumentos que adornan este rincón, como La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada.

Este monumento arquitectónico es uno de los muchos ejemplos del rico patrimonio de la ciudad. Con su espectacular campanario, hace resonar a tiempos pasados en los que Llerena se convirtió en un centro clave del Tribunal de la Inquisición, durante los siglos XV y XVI.

Llerena no solo destaca por su patrimonio monumental, sino también por haber sido cuna de personajes ilustres. Entre ellos destaca Pedro Cieza de León, conocido como “El Príncipe de los Cronistas de Indias”. Su obra, la Crónica del Perú, es fundamental para el conocimiento de la América precolombina y los sucesos de la conquista. Este llerenense fue uno de los primeros cronistas en ofrecer un relato detallado sobre las culturas indígenas y los acontecimientos que cambiaron la historia del continente americano.

A su vez, Catalina de Bustamante es otra figura de gran relevancia nacida en Llerena. Considerada la primera maestra del Nuevo Mundo, Catalina fue una firme defensora de la educación de las niñas indígenas. Fundó un colegio en Texcoco, México, y consiguió el apoyo de la emperatriz Isabel de Portugal para su proyecto educativo, lo que la convierte en un personaje clave en la historia de la educación en América.

Recorrer sus calles es como adentrarse en un museo al aire libre. Cada rincón cuenta una historia, cada fachada tiene una leyenda. La gastronomía cobra un rico papel para quienes buscan productos de calidad y producidos de forma artesanal.

Llerena es una ciudad que ha sabido preservar su historia para ser narrada a las generaciones futuras. Un lugar que sin perder su esencia ha sabido caminar hacia el futuro, con paso firme.


Para más información: turismo.llerena.org/

E-TICKET Pasajeros Entrada y Salida República Dominicana Tema: E-TICKET Pasajeros Entrada y Salida República Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

petisuis
Imagen: Petisuis
Registrado:
23-May-2013
Mensajes: 1101
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: R. Dominicana por libre: rutas itinerarios y excursiones

Publicado:
"PABLOEING" Escribió:
"petisuis" Escribió:
"PABLOEING" Escribió:
"petisuis" Escribió:
"PABLOEING" Escribió:
Estando en Punta Cana nos vamos 2 días a Puerto rico...¿Es necesario algún tipo de papeleo o similar para salir del pais y luego regresar?

Teniendo en cuenta que es otro país, y que además es estado miembro asociado a Estados Unidos, es muy probable que pidan visado. Pero fijo no lo sé.

Lo decia para salir y entrar de Republica Dominicana...

Para entrar y salir el e-ticket

¿Aunque entre el Republica dominicana 3 días antes?.....yo llego el 1 de Octubre ....voy a Puerto Rico del 4-6 octubre y vuelvo para España el 8 de Octubre...
Es un documento para entrar y salir del país.

E-TICKET Pasajeros Entrada y Salida República Dominicana Tema: E-TICKET Pasajeros Entrada y Salida República Dominicana - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

PABLOEING
Imagen: PABLOEING
Registrado:
18-Feb-2009
Mensajes: 1211
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: R. Dominicana por libre: rutas itinerarios y excursiones

Publicado:
"petisuis" Escribió:
"PABLOEING" Escribió:
"petisuis" Escribió:
"PABLOEING" Escribió:
Estando en Punta Cana nos vamos 2 días a Puerto rico...¿Es necesario algún tipo de papeleo o similar para salir del pais y luego regresar?

Teniendo en cuenta que es otro país, y que además es estado miembro asociado a Estados Unidos, es muy probable que pidan visado. Pero fijo no lo sé.

Lo decia para salir y entrar de Republica Dominicana...

Para entrar y salir el e-ticket

¿Aunque entre el Republica dominicana 3 días antes?.....yo llego el 1 de Octubre ....voy a Puerto Rico del 4-6 octubre y vuelvo para España el 8 de Octubre...
Leer más ...

Restaurantes Cerdeña - Donde Comer Tema: Restaurantes Cerdeña - Donde Comer - Italia Foro: Italia

kileann
Imagen: Kileann
Registrado:
20-Sep-2007
Mensajes: 1026
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes Cerdeña - Donde Comer Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos

Dejo por aquí algunas recomendaciones de restaurantes tras el viaje a la isla este mes de agosto
Como comentario general, la zona de Castelsardo/Alghero es más tranquila y encontrar sitio para comer/cenar es bastante más sencillo que es la Costa Esmeralda, donde hay que ir pronto (a las 7.30-8 en la cena) para encontrar sitio si no tienes reserva.

Castelsardo. Aquí voy a NO recomendar dos restaurantes donde cenamos:
-Pizzeria da Frssau. De las peores pizzas que he comido en Italia tras haber visitado este país 12 veces ya. Ni os acerquéis, a pesar de que hay bastante gente.

- Trattoria Da Toti (recomendada por la dueña del agriturismo donde estábamos). La comida no está mal pero las raciones son pequeñas y caras. Una fritura de pescado por 25 euros que no llevaba casi nada. Además, tardaron muchísimo en traer los platos.

En la Playa Rena Beach, cerca de Sorso y al lado de nuestro agriturismo, el chiringuito está genial. La playa es muy normalita pero la comida de este restaurante es espectacular. Vimos gente que solo venía para comer, no se quedaban en la playa. Los linguine con botarga, buenísimos, sabor a mar total. 20-25 euros por persona.

En Alghero, nos encantó una pizzería que está fuera del casco antiguo: Safarà 2.0. Tras intentar ir a la Focacceria Milese y no tener ganas de esperar a que se liberara algún sitio, acabamos aquí solo por la buena nota que tenía en Google Maps y la verdad es que las pizzas son excelentes. Sencillas, pocos ingredientes, pero ricas de verdad. De setas y berenjena era la mía, todavía me acuerdo del sabor…. Y muy baratas: de 8 a 10 euros cada pizza. Cerveza Ichnusa también a buen precio. Merece la pena salir del centro para llegar hasta aquí, no os arrepentiréis.

Ya en la zona de Costa Esmeralda, el mejor sitio sin duda donde comimos (por recomendación de la dueña del agriturismo donde estábamos cerca de Arzachena) fue Ristorante Lu Stazzu dal 1960. Fuimos para celebrar el cumpleaños del niño. Es algo más caro que la media (40 euros por persona) pero es un sitio alucinante. Está en una pequeña colina, con vistas a los macizos de granito de San Pantaleo y con vistas también al mar, a la zona de Cannigione. La terraza es para quedarse a vivir allí. Y la comida… bufff… Todo bueno de verdad. Lo mejor fue el cordero lechal asado (muy típico en toda la isla; agnello se llama en la carta). Distinto al que comemos en España pero buenísimo. Y también probamos unos pappardelle con ragú de jabalí muy ricos. Incluso los sencillos penne con tomate que comió el niño estaba tremendos. Fuimos a las 8 sin reserva y encontramos sitio. Luego se llenó todo. Nos tocó una camarera Argentina muy simpática. Todo el personal del sitio es super amable. Aquí probamos el mejor pan carasau de todo el viaje.

En San Pantaleo, cenamos en Pizzeria Trattoria Ichnos, ya recomendado aquí en el foro. Muy muy bien. Comimos fragola con mariscos y estaba genial. Precio: 30 euros de media.

Cerca también de Arzachena, La Ruota Ristorante Pizzeria. Pizzas ricas y ensalada de marisco buena también. A destacar aquí el típico pan carasau. Precio: 25-30 euros.

De camino a Porto Cervo, antes de llegar a la zona de Abbiadori, cenamos en Ristorante Pizzeria San Lorenzo- Un sitio muy tradicional. Aquí comimos los clásicos malloreddus con salchichas (pasta muy típica y campesina de...
Leer más ...

Recién llegados de India: Experiencias y Recomendaciones Tema: Recién llegados de India: Experiencias y Recomendaciones - India y Nepal Foro: India y Nepal

Judithviajes
Imagen: Judithviajes
Registrado:
31-Ene-2023
Mensajes: 5
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Recien llegada de India

Publicado:
Esta es una opinión personal mía, con esto quiero decir que no todo el mundo pensará igual sobre la India, y no es ni mejor ni peor que otras opiniones simplemente es mi perspectiva por lo que espero no molestar a nadie ;).
Lo primero que me gustaría explicar es que he ido en Agosto (temporada de monzón) y vi Delhi, Agra, Jaipur y Varanasi, a tener en cuenta que lo que yo viví puede cambiar en otras zonas o estaciones. Además fuimos en viaje organizado 3 mujeres con chofer y guia un día en cada ciudad.

Leí y ví en redes sociales muchas cosas antes de empezar mi viaje, y he de ser sincera que iba con mucho respeto en temas de comida, contaminación, suciedad, pobreza, "acoso a mujeres solas"...Para mí en todos estos medios se exagera, contaminación claro que hay pero no fue molesto (en el grupo había una persona con asma y en ningún momento tuvo que usar el inhalador).
Comida, sí, todo pica aunque pidas "no spicy, no hot" incluso una hamburguesa del Mcdonals Riendo Respecto a los puestos callejeros yo no los vi tan, tan sucios, me fijaba en el aceite de las sartenes y no estaban tan negros como he visto en redes sociales. Eso sí la manera de lavar los platos y demás es la misma que en muchos países, cubito con agua vuelta y vuelta, así que a mitad del día podreis imaginar que colorcito tiene ya ese agua. Yo lo único con lo que me atreví en estos puestos fue un cafe con helado que estaba buenísimo y unos lassis, que igual buenísimo. En mi grupo ninguna tuvimos problemas estomacales, es verdad que antes, durante y después del viaje estuvimos tomando probióticos.
Suciedad; Sí que es un país sucio, se sacan basureros en medio de una calle, los animales campan a sus anchas por las ciudades como si nada, se tira practicamente al suelo...pero en nuestro caso tampoco nos asombró, ya que hemos viajado a otros paises en los que es igual.
Pobreza; es un país con muuucho contraste entre "ricos" y "pobres" podría decir que hasta ahora el país con más diferencia que he visitado (Senegal, Marruecos, Egipto...) Por ejemplo me llamó mucho la atención que entre dos "palacios" gubernamentales había "chavolas", y "chavolas" que nada tienen que ver con las de España, que en la India son 2 palos con un plástico. Debajo de cada puente hay gente viviendo, y niños con 4 años cargando bebes para pedir... Es triste, pero es su realidad.
"Acoso" a mujeres solas; para nada. Se te quedan mirando descaradamente sí, pero yo lo he visto tanto en hombre como en mujeres porque al ser blancas llamas la atención ya está, solo hubo unos chicos jóvenes que nos dijeros "good, very good" pero fue gracioso para nada intimidante ni nada. Y el tema selfi te lo van a pedir igual hombres que mujeres, en este caso los hombres ni te rozan y las mujeres si que te cogen la mano, pero vamos que nosotras tampoco lo vimos tan agobiante, al revés resultaba divertido y ya aprovechabamos y nos haciamos fotos para nosotras también Muy feliz

Ahora me gustaría dar algunas pautas o consejos para que tengais en cuenta que espero que sean prácticos:
Viajar en Agosto: Es temporada de monzón lo que quiere decir que te va a llover Sí o Sí. A nosotras llovía media hora y paraba a las 4 horas otra vez lo mismo, pero es verdad que tuvimos suerte y la mayoría de las veces llovía mientras estábamos en el coche. A donde si que no iría en esta épooca es a Varanasi, porque los gaths están totalmente...
Leer más ...

Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver Tema: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver - Aragón Foro: Aragón

Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Registrado:
29-Ene-2019
Mensajes: 1895
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

Publicado:
ZARAGOZA-PAMPLONA: en AGOSTO

Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.

¿Para que ir?

1.- Planteamiento Social:

Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.

2.-Planteamiento Histórico:

Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.

3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:

En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.

Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.

Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.




Así que vamos allá....

Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.

Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre...
Leer más ...

Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver Tema: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver - Aragón Foro: Aragón

Airbyte
Imagen: Airbyte
Registrado:
16-Sep-2014
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comarca de las Cinco Villas -Zaragoza- Rutas, qué ver

Publicado:
ZARAGOZA-PAMPLONA: en AGOSTO

Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.

¿Para que ir?

1.- Planteamiento Social:

Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.

2.-Planteamiento Histórico:

Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.

3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:

En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.

Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.

Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.




Así que vamos allá....

Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.

Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre hojuelas.

Descansa antes o después de...
Leer más ...

Itinerarios en Galicia: Más de una semana. Tema: Itinerarios en Galicia: Más de una semana. - Galicia Foro: Galicia

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 648
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios en Galicia: Más de una semana.

Publicado:
Hola.

Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.

1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de...
Leer más ...

MSC Seascape Tema: MSC Seascape - Cruceros por el Caribe Foro: Cruceros por el Caribe

Estrella1943
Imagen: Estrella1943
Registrado:
22-Jul-2024
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC Seascape

Publicado:
Hola!

Me paso por aquí para contar mi experiencia del 25/05/24 al 01/06/24 en el MSC Seascape, por si ayuda a alguien.

- Reserva del crucero: Contratamos el crucero en Septiembre del año anterior para intentar conseguir el precio más ajustado. Incluía el paquete de bebidas Easy, pero pagamos el upgrade al Easy Plus un mes antes (una vez pruebas el “Classic Margarita” ya no quieres el del paquete Easy)

- Vuelos: Reservamos con Air Europa Gran Canaria-Madrid-Miami. Volamos tres días antes del crucero y la vuelta la hicimos el mismo día del desembarque por la noche.

- Traslados: La gente usa mucho Uber y Lyft, pero como íbamos con la peque y necesita silla, los reservamos con un taxista local (Tours by Max). Aeropuerto-Hotel, Hotel-Puerto y Puerto-Outlet-Aeropuerto. Todo genial, Max es encantador.

- Estancia en Miami: Reservamos el Homewood by Hilton en Brickell. Fue lo mejor que conseguimos con desayuno incluido. Es un apartahotel, la habitación es grande, el baño también y tiene una pequeña cocina que sirve para cenar algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.

- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde España. Nos llevó a hacer un tour...
Leer más ...

Croacia: Rutas y Consejos sobre Itinerarios Tema: Croacia: Rutas y Consejos sobre Itinerarios - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

lanzarote
Imagen: Lanzarote
Registrado:
15-Jun-2007
Mensajes: 403
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: Croacia: Rutas y Consejos sobre Itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
Buenos días.
Ya de vuelta de nuestra maravillosa (y calurosa) ruta por Croacia y os la cuento por si os puede ayudar.

Dia 1: Málaga-Madrid
Preferimos hacer "escala" a la ida. Ese día lo trabajamos y no nos cuenta como vacaciones, por la tarde cogemos un Iryo (56 euros los dos sacándolo con bastante antelación) y para Madrid, donde tenemos familia y alojamiento gratis.

Día 2: Madrid-Dubrovnik
-Llegada a Dubrovnik a las 12:30 aprox.
Bus lanzadera Platanus al centro (10 euros persona) que nos deja en la puerta Ploce, a 50 metros de nuestro alojamiento, Ragusa City Walls apartmens, 140 euros la noche (valorado 8,3 en Booking).
Preferimos no coger el coche aún por tema aparcamiento y porque realmente no lo necesitamos hasta el día 4 del viaje, ¿para qué pagar esos dos días de más y el parking?
-Vuelta de "reconocimiento" y comemos en BARBA, sitio muy recomendado. La hamburguesa de pulpo en menú con patatas aliñadas y aros de cebolla estaba deliciosa (17,90 euros) y la ensalada de pulpo exquisita (14,90 euros), muy curioso lo de pintar tus tenedores y decorar el local con ellos.
-A las 18:00, que el calor es más soportable, subimos a las murallas (sacamos la Dubrovnik pass (35 euros persona) que vale lo mismo que solo las murallas y nos sirve para ver más cosas.
Pone que cierran a las 19:30. Se puede estar dentro hasta las 21:00 que cierran los bares-terraza de dentro de la muralla, pero sales por atajos sin hacer la ruta completa. Si la quieres hacer completa, a las 20:00 es cuando realmente cierran las puertas. Nosotros entramos por la entrada de la puerta Ploce para que el final del recorrido fuera el puerto, donde nos quedamos un buen rato sentados en el muelle disfrutando del momento.
-Cena rápida de un rulo de hojaldre con carne (8 euros) en Holy Burek, que fuimos comiendo por la calle, helado magnifico en Gelateria Dubrovnik (5 euros) y rato de cervecitas en el patio de Dubrovnik Beer Factory (4 euros cada cerveza).
La ciudad por la noche tiene mucho encanto y vida. La paseamos de nuevo casi al completo.

Día 3: Dubrovnik
-Desayuno en Kavana (en el arsenal de puerto), un croissant Mediterráneo relleno de rúcula, tomate y burrata (9,90 euros) y una cesta de panes con mermeladas y mantequillas (6,60 euros). En total, con café y te fueron 26 euros, caro, muy caro, pero el lugar, el buen rato y las vistas merecieron la pena.
-Freetour a las 10:00 (reservado directamente con Free Spirits tours, que son los mismos que si reservas con Civitatis u otras intermediarias, pero así les ahorras los 3 euros que deben pagarle a los intermediarios)
-Mañana para ver la ciudad, viendo mucho por dentro y por fuera (aprovechar la Dubrovnik pass y ver todo lo posible por dentro), dejando alguna cosita para la tarde y así verlo todo. Ojo que la pass dura 24 horas desde que la activas, controlar los tiempos.
-Comemos en KOPUN (restaurante también muy recomendado y donde comimos dos platos típicos del país, el arroz negro (22 euros) y la Pasticada (26 euros), ambos muy ricos. En el sitio hay menús del día más económicos. Ojo si pides pan, que cuesta 5 euros la cesta, eso si, con mucho, totalmente casero y muy muy muy rico.
-Ratito de siesta y descanso, huyendo del calor. El alojamiento está muy cerca de todo andando.
-Terraza de Buza Bar, que es un espectáculo de sitio...
Leer más ...

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

luisecp
Imagen: Luisecp
Registrado:
10-Jun-2019
Mensajes: 174
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
"Pacha" Escribió:
Hola Luisecp

Veo muy completo el itinerario de los 4 días y te vas a pegar una paliza tremenda.

Ahora la única recomendación que te puedo dar es que Roma es una ciudad para caminar, para perderse y para disfrutar sin tanto agobio. En cada esquina te vas a maravillar con lo que puedas descubrir!

Ciertamente camino mucho y me gusta caminar, ciertamente mi plan es referencial pero es mejor tener un plan a no tener nada e ir a lo loco. Lo que si escojo horarios temprano para tener evitar toparme con mucha gente y no atrasarme.

"ALROJO" Escribió:
@Luisecp lo de las horas es en serio?? Es el horario previsto para las visitas?? Chocado

Ciertamente son referenciales, ciertamente queria saber si me falta algo para que la IA recalcule los tiempos, que son referenciales porque ciertamente hay sitio que me pueden gustar mas, y me puedo tomar mas tiempo, por ejemplo a la plaza España no le veo el interes :shock:, obviamente quiero pasar por allí tal vez llego y me gusta el sitio, el sitio que llama mas atención a parte de los principales es el Pantheon por la forma de la construcción es muy interesante.

"e1n1" Escribió:
@Luiscecp veo un itinerario previsto muy exigente, y que en algunos momentos no te va a dejar disfrutar si tienes que ir con el cronómetro en la mano para cumplirlo.

Sobre la Basílica de San Pedro los domingos… ojo a las misas. Ese día la celebración eucarística puede celebrarse bajo el Baldaquino y se impide el acceso a la zona de los fieles. Exactamente igual si se celebra en el Altar de la Cátedra. Cuidado con eso porque puede condicionar la visita. Tampoco diría que es un día en que hay poca gente…

Sobre el Foro Romano… se leen dos accesos diferentes. El día que lo unes al Palatino y a los Foros Imperiales y el día del Coliseo. ¿Habéis comprado dos billetes diferentes? Porque, si no, ten en cuenta que cada entrada solo da derecho a un acceso a cada uno de los recintos, es decir Anfiteatro Flavio y Foro Romano-Palatino-Foros Imperiales.

Como faltar cosas faltan pero cualquiera te las dice, que no sé cómo serías capaz de incluirlas xD

Gracias por la recomendación averiguare mas al respecto mi visita es durante día de semana y solo me preocupaba el miercoles que es donde el papa habla y se llena la plaza, pero no me interesa el papa porque no soy creyente, pero el lugar vaticano como lugar si es sitio rico en historia y belleza.

Ciertamente en mi plan dice el Martes: Foro Romano-Palatino e imperiales, ciertamente se puede hacer todo junto porque estan unidos por un tunel.
El miercoles pienso ir al coliseo unicamente y el attico (como pienso comprar la Full experience, los separe en 2 para hacerlo variado porque considero que si primero voy al coliseo y luego voy a foro es como un bajon y lo veo desmotivamente para hacerlo en un dia)
El jueves pongo Coliseo pero nocturno. Esa es una entrada a parte, Esa entrada es una que lleva al subterraneo y la arena pero de noche, lo cual me parece excelente porque es de noche todo oscuro es como lo vieron los gladiadores :shock:.

MSC Seascape Tema: MSC Seascape - Cruceros por el Caribe Foro: Cruceros por el Caribe

martapretel
Imagen: Martapretel
Registrado:
11-Jul-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC Seascape

Publicado:
Hola!

Me paso por aquí para contar mi experiencia del 25/05/24 al 01/06/24 en el MSC Seascape, por si ayuda a alguien.

- Reserva del crucero: Contratamos el crucero en Septiembre del año anterior para intentar conseguir el precio más ajustado. Incluía el paquete de bebidas Easy, pero pagamos el upgrade al Easy Plus un mes antes (una vez pruebas el “Classic Margarita” ya no quieres el del paquete Easy)

- Vuelos: Reservamos con Air Europa Gran Canaria-Madrid-Miami. Volamos tres días antes del crucero y la vuelta la hicimos el mismo día del desembarque por la noche.

- Traslados: La gente usa mucho Uber y Lyft, pero como íbamos con la peque y necesita silla, los reservamos con un taxista local (Tours by Max). Aeropuerto-Hotel, Hotel-Puerto y Puerto-Outlet-Aeropuerto. Todo genial, Max es encantador.

- Estancia en Miami: Reservamos el Homewood by Hilton en Brickell. Fue lo mejor que conseguimos con desayuno incluido. Es un apartahotel, la habitación es grande, el baño también y tiene una pequeña cocina que sirve para cenar algo rápido. Estaba limpio y por lo que vimos, hacen la habitación un día sí y otro no. El desayuno estaba bien, fruta, yogur, cereales, algo de bollería y van variando la comida caliente. Tienen a disposición de los clientes café, chocolate y te durante todo el día. La piscina es pequeña, pero es tipo spa, con chorritos que vienen muy bien para relajar las piernas después de un día de pateo. Está cerca de un Publix y de la estación de Metromover.

- Crucero:
* El barco: es enorme, no me dio tiempo a verlo entero. Me hubiera quedado otra semana, siempre había algo que hacer.
* Piscinas: pasamos los días de navegación en la piscina interior que era donde más sombra había y en el Caribe se agradece. A la piscina infantil le falta alguna zona para que los padres puedan sentarse a vigilar a los peques, es pequeña y si nos metemos todos dentro, los niños no tienen espacio para jugar.
*Comida: He leído en algunos grupos que la gente se queja de la comida, a mi me pareció que el buffet tiene variedad y siempre puedes encontrar algo que te guste. Las cenas estuvieron bastante bien, me gustó todo lo que comí y además no pudimos tener mejores camareros. Sonny y Junior, unos hondureños que nos atendieron muy bien cada noche.
*Espectáculos: A mi peque le encanta todo lo que sea cantar y bailar. El cómico, si no controlas el inglés, no te enteras y hubieron cómicos 3 noches, así que fuimos solo a ver 1 porque la peque se aburría.
*Club infantil: El horario es bastante amplio para que los puedas llevar cuando necesites un momento de desconexión. Los peques se lo pasan genial, tanto que mi hija decidió que no se bajaba en San Juan, que ella prefería jugar que caminar por la ciudad. Ese día la llevaron a almorzar y la recogimos a la vuelta. También tienen opción de llevarlos a cenar, cierra a las 23.00 h.
- Escalas:
*Puerto Plata: Según bajas del barco, tienes que atravesar Amber Beach para salir del puerto. Es un club de playa con piscinas y tiendas. Allí tienes opción de contratar excursiones si no lo has hecho previamente, pero suelen ser más caras que si las contratas directamente con los taxistas que esperan a la salida del beach club. Nosotros llevábamos contratada una taxista local desde España. Nos llevó a hacer un tour por la ciudad que acababa en...
Leer más ...

Londres restaurantes con encanto Tema: Londres restaurantes con encanto - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

thelion
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
21-Jun-2017
Mensajes: 117
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Londres restaurantes con encanto Mensaje destacado

Publicado:
Que tal me gustaria recomendar algunos de los sitios donde he comido yo en Londres. No son baratos pero hay alguno que me parece increibemente bueno o al menos yo lo disfrute así.

The Palomar, restaurante hebreo, aunque ellos dicen con influencias del sur de España, norte de África y levante (middle east and more).

thepalomar.co.uk/

Hay que reservar sin lugar a dudas pero la experiencia es increible. Nosotros cenamos en la barra y no hay día que no recuerde el restaurante.

Rabbit

www.rabbit-restaurant.com/

Tapitas con productos de cercania en la zona de Chelsea. Tampoco es barato pero tiene cosas que estan muy ricas.

Robata

robata.co.uk/

Un japones con sucursal también en Barcelona. No es el mejor japo del mundo pero es bueno.

Ippudo

www.ippudo.co.uk/

Otro japones especializado en Ramen pero con mas cositas. Muy rico


Gunpowder

gunpowderrestaurants.com/

Un Hindu distinto y curioso en la zona de Spitafields. También comimos en Brick Lane claro, donde ya no esta mi añorado Sweet and Spicy.

Tarjeta SIM y eSIM internacional (LLamadas + Datos) Tema: Tarjeta SIM y eSIM internacional (LLamadas + Datos) - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Argentinina
Imagen: Argentinina
Registrado:
07-Abr-2024
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Revolut: Tarjeta eSIM de datos para Viajes

Publicado:
Revolut ofrece ahora roaming de datos globales, no de sms o llamadas, con su propia tarjeta eSIM

¿Qué dispositivos son compatibles con las eSIM de Revolut?
Para utilizar una eSIM, tu dispositivo debe estar libre para ser utilizado con cualquier operador y ser compatible con la eSIM. Comprueba la siguiente lista para ver si tu dispositivo es compatible con la tecnología eSIM. Pueden aplicarse restricciones específicas del país y del operador.
Desde diciembre de 2023, los dispositivos compatibles con la eSIM son los siguientes:
• APPLE: iPhone 11 y versiones superiores, iPad Air (3ª generación) y versiones superiores, iPad Pro de 11 pulgadas (1ª generación) y versiones superiores, iPad (7ª generación) y versiones superiores, iPad Mini (5ª generación) y versiones superiores
• SAMSUNG: Galaxy S20 y versiones superiores junto con Galaxy A54 5G, Galaxy Z Flip y versiones superiores, Galaxy Z Fold y versiones superiores, Galaxy Note 20 y versiones superiores.
• GOOGLE PIXEL: Pixel 3 y versiones superiores
• HONOR: Magic5 Pro, Magic4 Pro, Honor 90 y versiones superiores
• HUAWEI: P40, P40 Pro, Mate 40 Pro y versiones superiores
• MOTOROLA: Moto G54, Edge 40 Neo, Edge 40 Pro, Edge+, Razr 40 Ultra, Razr 2022, Razr 2019, Razr 5G, G53 5G y versiones superiores
• NOKIA: G60, XR21, X30 y versiones superiores
• ONEPLUS: OnePlus 12, OnePlus 11 y versiones superiores
• OPPO: Reno6 Pro 5G, A55s 5G, Find N2 Flip, Find X3 Pro, Find X5, Find X5 Pro, Reno A y versiones superiores
• SONY: Xperia 1 V, Xperia 1 IV, Xperia 5 IV, Xperia 10 III Lite, Xperia 10 IV y versiones superiores
• VIVO: X90 Pro, V29 (versión europea), V29 Lite 5G (versión europea) y versiones superiores
• XIAOMI: 14 Pro, 13T, 13T Pro, 13, 13 Pro, 13 Lite, 12T Pro, Redmi Note 11 Pro 5G y versiones superiores
Esta lista se está ampliando constantemente a medida que se lanzan más dispositivos compatibles con eSIM.

¿Mi tarjeta SIM física seguirá funcionando?
Con la tecnología Dual SIM de los modelos compatibles de iPhone y Android, puedes estar conectado simultáneamente con tu SIM física y con tu eSIM. Puedes seleccionar la SIM que quieres utilizar para la conectividad de datos y cambiar a la otra SIM en cualquier momento. Puedes utilizar tu eSIM para acceder a los datos y conservar tu número de teléfono existente.

¿Cómo accedo a Voz y SMS con las eSIM?
Tu eSIM de Revolut solo incluye datos globales. Los servicios de llamadas y SMS no están disponibles.


¿En qué países puedo usar planes de datos con una eSIM en Revolut?
Revolut te permite acceder a planes de datos en más de 100 países. También tendrás acceso a planes regionales y globales donde no estarás limitado a un solo país y podrás moverte sin problemas en varios lugares.
Lista de países: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Barbados, Bélgica, Bermudas, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Camboya, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, República Checa, República Democrática del Congo, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estonia, Islas Feroe, Fiyi, Finlandia, Francia, Guayana Francesa, Alemania, Ghana, Gibraltar, Grecia, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guernesey...
Leer más ...
Página 1 de 16 Ir a página 1, 2, 3 ... 14, 15, 16  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube