TARDE
18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. Plaza Cervantes
18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
18:00 h. Títeres: Quijote & su piano. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
18:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes, Calle Mayor, Calle San Juan y Plaza Palacio 18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1
18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
18:15 h. Mendigos trotamundos. Tonitón. Itinerario 1
18:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
18:30 h. Los juglares de la corte. Bambolea. Itinerario 2
18:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
19:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2
19:00 h. Títeres: El rey cazador. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
19:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo
19:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 19:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
19:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
20:00 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2
20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado
20:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo
20:00 h. Títeres: La bruja Chiruza. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
20:00 h. El trovador romancero. Tonitón. Itinerario 3 20:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo
20:30 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio
20:30 h. Seres Mitológicos. Bambolea. Itinerario 1
20:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
NOCHE
21:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 1
21:15 h. Treefolk. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo
21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante
22:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 1 22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo
22:30 h. Etilio, soldado de los Tercios de Flandes. Tonitón. Itinerario 2
22:30 h. Ignis. Giullari del Carretto. Huerta del Obispo
22:45 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2
22:45 h. Rituales de fuego. Bambolea. Plaza San Diego
Jueves 9 de octubre
MAÑANA
11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo
11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo
12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Treefolk. Plaza Cervantes
12:00 h. Títeres: Quijote & su piano. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo
12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante
12:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes, Calle Mayor, Calle San Juan y Plaza Palacio 12:00 h. Mendigos trotamundos. Tonitón. Itinerario 1
12:00 h. Los juglares de la corte. Bambolea. Itinerario 3
12:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2
12:15 h. Oisôh. París Benares. Pico del Obispo
12:30 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 3
12:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
12:30 h... Leer más ...
A mi lo que me cabrea en este caso es la falta de transparencia, dificultad extra para comparar la oferta y la complicación del proceso. Acabas teniendo varios cobradores por medios, razones y lugares diferentes. Esto aplica a las City tax también, que hace 20 no había casi en ningún lugar, aunque la cantidad es muy inferior.
indamatossi.marta Escribió:
OjoMagico Escribió:
Hola,
Una pregunta... Puede parecer un poco tonta. Si tienes prepagado el resort fee y ellos en recepción te ignoran y te lo quieren volver a cobrar y no se atienden a razones, ¿A quién reclamo? ¿Al maestro armero? Si no pago no me dan habitación, encima el pago es con una tarjeta de crédito y con un fondo para que se cobren a placer. Y si cojo otro hotel solo pierdo más dinero. La única solución es transigir, pagar, y tratar de arreglarlo después. Pero ...
La última vez que usé el call center de Booking fue hace 2 años, porque había prepagado una habitación en Islandia, hotel Kirkjufell regentado por indios, me cobraron por segunda vez las 2 noches (si no a dormir en el coche) y me costó un mes a la vuelta y montón de llamadas hasta que me devolvieron el cargo. Hace 4 años lo usé también en Florencia, me cobraron unas City tax que en Booking no salían y directamente Booking me ignoró.
¿En estos casos qué se hace o qué hacéis? Yo antes que tener que montar un follón, prefiero f llar un montón, es decir, no llevarlo prepagado.
De hecho el año pasado reservé en el hotel Plaza&Hotel Casino en Las Vegas Fremont con Booking y en el resumen de la reserva no ponía nada de resort fee, ni si estaba pagado ni si había que pagarlo (durante la reserva si salía pero ya no me acordaba si si o si no), de hecho podría haberlo re-reservado días antes y ahorrado un poco, pero la app de Booking no te deja hacer capturas y la información durante el proceso de reserva es mucho más rica que la que te deja después. Por tanto me pasó que no sabía si lo tenía o no pagado, me dijeron (Whoopi G.) que lo tenía que pagar así que lo pagué. En realidad salía un precio de 100€ noche por hotel de 4*, cosa difícil de mejorar (entre semana). Este año he cogido en Las Vegas el Sáhara por otra web donde el precio es muy inferior pero sin el resort fee (si lo sumas queda igual) con lo que me puedo despreocupar de ese asunto.
¿Cómo lo veis? ¿Alguna opinión/ experiencia al respecto?
Saludos
Bueno yo no tengo tanta experiencia como tu, en resort fees, sabia que lo llevaba prepagado, pero la niña de recepción estaba agobiada por la cola que tenia....y deje pasar el tema... Me cobraban 100 usd de deposit y según ella no estaba el resort fee incluido. Pero no me agobie y a la mañana siguiente, lo aclare. Y tenia razon yo...enfin, el tema esto, y de los depositos en Usa es terrible , al menos para mi..... Pero después de todo lo que llevabamos encima.... Pues ya pase bastante. A finales de Junio en el Flamingo me salio por 48 usd/pna noche parking incluido. No me parecio escandoloso. Un saludo
Una pregunta... Puede parecer un poco tonta. Si tienes prepagado el resort fee y ellos en recepción te ignoran y te lo quieren volver a cobrar y no se atienden a razones, ¿A quién reclamo? ¿Al maestro armero? Si no pago no me dan habitación, encima el pago es con una tarjeta de crédito y con un fondo para que se cobren a placer. Y si cojo otro hotel solo pierdo más dinero. La única solución es transigir, pagar, y tratar de arreglarlo después. Pero ...
La última vez que usé el call center de Booking fue hace 2 años, porque había prepagado una habitación en Islandia, hotel Kirkjufell regentado por indios, me cobraron por segunda vez las 2 noches (si no a dormir en el coche) y me costó un mes a la vuelta y montón de llamadas hasta que me devolvieron el cargo. Hace 4 años lo usé también en Florencia, me cobraron unas City tax que en Booking no salían y directamente Booking me ignoró.
¿En estos casos qué se hace o qué hacéis? Yo antes que tener que montar un follón, prefiero f llar un montón, es decir, no llevarlo prepagado.
De hecho el año pasado reservé en el hotel Plaza&Hotel Casino en Las Vegas Fremont con Booking y en el resumen de la reserva no ponía nada de resort fee, ni si estaba pagado ni si había que pagarlo (durante la reserva si salía pero ya no me acordaba si si o si no), de hecho podría haberlo re-reservado días antes y ahorrado un poco, pero la app de Booking no te deja hacer capturas y la información durante el proceso de reserva es mucho más rica que la que te deja después. Por tanto me pasó que no sabía si lo tenía o no pagado, me dijeron (Whoopi G.) que lo tenía que pagar así que lo pagué. En realidad salía un precio de 100€ noche por hotel de 4*, cosa difícil de mejorar (entre semana). Este año he cogido en Las Vegas el Sáhara por otra web donde el precio es muy inferior pero sin el resort fee (si lo sumas queda igual) con lo que me puedo despreocupar de ese asunto.
¿Cómo lo veis? ¿Alguna opinión/ experiencia al respecto?
Saludos
Bueno yo no tengo tanta experiencia como tu, en resort fees, sabia que lo llevaba prepagado, pero la niña de recepción estaba agobiada por la cola que tenia....y deje pasar el tema... Me cobraban 100 usd de deposit y según ella no estaba el resort fee incluido. Pero no me agobie y a la mañana siguiente, lo aclare. Y tenia razon yo...enfin, el tema esto, y de los depositos en Usa es terrible , al menos para mi..... Pero después de todo lo que llevabamos encima.... Pues ya pase bastante. A finales de Junio en el Flamingo me salio por 48 usd/pna noche parking incluido. No me parecio escandoloso. Un saludo
Se que hay algunos post que se han escrito sobre Amsterdam, pero aquí muestro un resumen de las cosas que pretendía visitar, y digo pretendia porque han subido los precios muchisimo en un par de días y las cosas se han complicado un poco. El fin de este post es facilitar a todo el mundo la busqueda de la información sobre Amsterdam.
Toda la información la he sacado del foro, y buscando en internet así mismo con el permiso de Etna subo su guia de viaje y la incluyo en el link.
AMSTERDAM SE EXTIENDE ACTUALMENTE SOBRE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 21.000 HECTÁREAS, Y APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE SU POBLACIÓN ( ESTIMADA EN MÁS DE 720.000 PERSONAS ), PROVIENE DEL EXTRANJERO. LOS CANALES DE LA CIUDAD LA DIVIDEN EN 90 ISLAS, UNIDAS ENTRE SÍ POR MÁS DE 250 PUENTES. SE DICE QUE AMSTERDAM TIENE MÁS CANALES QUE VENECIA Y MÁS PUENTES QUE PARÍS, SIN OLVIDAR SUS MÁS DE 40 MUSEOS, 70 TEATROS Y 44 PARQUES DEPORTIVOS.
LOS CANALES, ADEMÁS DE SER UNA IMPORTANTE VÍA DE COMUNICACIÓN DE LA CIUDAD, SON BONITOS DE VER
SITIOS DE INTERES PARA VISITAR
CASCO ANTIGUO --> ES UNO DE LOS MÁS EXTENSOS Y MEJOR CONSERVADOS DE EUROPA. CON UNA LÍNEA MÁS BIEN BAJA DE EDIFICIOS CON ELEGANTES FACHADAS Y DELICADAS CÚPULAS, QUE DETERMINAN SUAVEMENTE LA LÍNEA DEL HORIZONTE.
PLAZA DAM --> SE ENCUENTRA EN PLENO CENTRO DE AMSTERDAM, ENTRE LOS EDIFICIOS QUE CONTIENE DESTACA EL AYUNTAMIENTO, EL OBELISCO, EL MUSEO MADAME TUSSAUD ( MUSEO DE CERA ) Y LA IGLESIA NUEVA. EN UNA CALLE QUE SALE DE LA PLAZA DAM, ESTÁ LA SEGUNDA CASA MÁS ESTRECHA DEL MUNDO, CON UNA FACHADA DE 2 M DE ANCHO.
BEVRIJDINGS MONUMENT --> MONUMENTO NACIONAL DEDICADO A LOS MÁRTIRES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, COMPLETAN EL MONUMENTO UN PAR DE LEONES A CADA LADO, SÍMBOLOS DE LA CIUDAD PRESENTES TAMBIÉN EN SU ESCUDO. ES UNO DE LOS MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA PLAZA DAM. EN EL INTERIOR DEL MONUMENTO SE CONSERVAN URNAS CON TIERRA DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS HOLANDESAS, ADEMÁS DE TIERRA DE INDONESIA, ANTIGUA COLONIA HOLANDESA.
KONINKLIJK PALEIS --> EL PALACIO REAL ANTERIORMENTE LLAMADO AYUNTAMIENTO ES CONSIDERADO COMO UNA DE LAS GLORIAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA EUROPEA. EN SU INTERIOR HAY COLECCIONES DE MUEBLES DE ESTILO IMPERIO, CANDELABROS Y RELOJES.
NIEUWE KERK --> ES LA IGLESIA NUEVA TAMBIEN SITUADA EN LA PLAZA DAM. SE UTILIZA ESPECIALMENTE PARA EXPOSICIONES ARTÍSTICAS Y CONCIERTOS, PARA CELEBRAR BODAS REALES Y CEREMONIAS DE CORONACIÓN DE NUEVOS REYES O REINAS.
GUARDA EN SU INTERIOR UN ÓRGANO DEL SIGLO XVI Y ALGUNAS ESCULTURAS BARROCAS.
DAMRAK --> ES LA CALLE QUE UNE LA ESTACIÓN CENTRAL CON LA PLAZA DE DAM, SE TRATA DE UN BULEVAR DONDE ESTÁ EL EDIFICIO DE LA BOLSA Y UN PALACIO MONUMENTAL OBRA DEL ARQUITECTO HENDRIK PETRUS BERLAGE, LEVANTADO ENTRE SIGLOS XIX Y XX, CONSIDERADO COMO LA MEJOR MUESTRA DE LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD.
CENTRO COMERCIAL MAGNA PLAZA --> APENAS A UNOS PASOS DE LA PLAZA DAM, LA FACHADA GÓTICA DEL SHOPPING MAGNA PLAZA ATRAE INMEDIATAMENTE LA ATENCIÓN. SE TRATA DE UN GRAN EDIFICIO CONSTRUIDO ENTRE 1895 Y 1899 PARA ALBERGAR LA OFICINA CENTRAL DE CORREOS.
WESTERKERK --> IGLESIA DEL OESTE, DONDE... Leer más ...
Hola a todos, mañana ya dejo Butan y aprovecho hoy que tengo el subidón del templo del tigre para recomendar…
Decir que mi experiencia ha sido con Seven Brothers +975 17 94 27 33
Tengo que decir que siendo maestro de primaria tengo que mirar bastante mis gastos y viajar a Butan sí o sí iba a ser caro ( más viniendo de Bangladesh y salida a Bangkok, si podéis mejor entrad por Nepal obviamente…)
Pero esta es la empresa que mejor precio tenía con diferencia más de 600 usd respecto a las demás ( estuve 7 noches)yo hablé con todas las que vi en los foros y grupos de Facebook y lo dicho la que mejor precio me ha dado, tengo que decir que estoy muy contento con la calidad precio ofrecida, sabiendo que la tasa por noche está a 100 usd, me parece más que justo el precio, lo dicho si alguien busca precio ajustado esta ( hoteles, comida muy bien).
Si alguien quiere ir le decís que vais de parte de Víctor el español que ha ido la semana del 3-9 agosto.
Eso sí, tuve guía en inglés ( Khado un chico de 30 años con mucha voluntad) y mi guía conducía ( no necesitaba conductor y guía, si puede conducir el guía para que gastar más?)
Consejo pro: cuando veáis el templo del tigre hay muchos más templos y escuela de monjes en las alturas cercanas y merecen muchísimo la pena porque no habrá ningún turistas, ( nadie lo hace, yo estuve solo en todos!!!!!) tendréis más vistas del templo y del paisaje y podréis hablar con los monjes en ese ambiente lo cual me pareció muy interesante.
Me parece increíble que la gente se quede solo con el templo del tigre y no vayan a ver todos los templos de alrededor pero bueno mejor porque siempre tiene más encanto sin turistas.
Si podéis en Temphu ir a ver el fútbol, cuesta 50 céntimos y me moló muchísimo ver a los monjes como animaban ja ja.
Salir por la noche ( si es Viernes o Sábado) es recomendable también, curioso ver cómo bailan tanto los chicos,
Decir que las chicas son guapísimas!!ja ja
En fin buena experiencia Butan, preguntad a los monjes todo lo que queráis, es un país muy religioso luego es conveniente saber detalles de las tradiciones, todos aman a su rey!!! pero jamás se enfadarán si les preguntas cualquier cosa, incluso de política.
MUY IMPORTANTE: CUIDADO CON LOS VUELOS DE DRUKAIR me cambió el vuelo de Dacca sin avisarme y tuve que salir un día antes, pagando más obviamente a la agencia al dormir una noche más !! Gracias a Dios que me dio por comprobar el flight status.
Luego si tenéis vuelos con ellos cuidado porque pueden hacer lo que les den la gana ( espero llegar mañana a Bangkok).
Hola lifestyle84, yo también estoy interesado en lo que consulta Susana88, gracias!
Hola Jaboban,
En cuanto a tu pregunta sobre la tasa de 100 dólares, acabo de poner la información de la que dispongo, ya que estamos preparando un viaje a Bhutan para octubre.
Cualquier otra cuestión, si puedo ayudarte, me dices.
@yanosequeponer gracias por tu recomendación para Xian! Le echaré un ojo
Alguien más me puede dar algo de feedback para mi itinerario? Me gustaría empezar a cerrarlo ya y lo mismo me podéis aconsejar algo que veais que me esté dejando o algún transporte difícil que este asumiendo.
Os lo vuelvo a poner:
Día 1: Llegada a Xian, muralla de Xian y cena en el barrio musulmán
Día 2: Guerreros Terracota, vuelta visita a la Pagoda del Ganso Salvaje y Campanarío y Torre del Tambor.
Día 3: Tren a Chengdu, Parque del Pueblo
Día 4: Centro de investigación del Panda, calle Jinli y casa de té
Día 5: Tren a Huaihua y de ahí otro a Fenghuang, vuelta por el casco antiguo.
Día 6: Puentes, callejuelas de Fenghuang, casas Miao
Día 7: Tren a Zhangjiajie, visita al Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie (Despues de comer)
Día 8: Montañas Tianzi, paseo en el teleférico, Ascensor Bailong
Día 9: Cueva Huanglong y Puente de Cristal
Día 10: Traslado a Guilin en tren y crucero por el río Li
Día 11: Viaje a Yangshuo, paseo en balsa de bambú
Día 12: Regreso a Guilin para volar a Hangzhou (entiendo que no hay otra forma de hacer este recorrido de forma competente). Visita al Lago del Oeste.
Día 13: Templo de Lingying de Hangzhou y tren a Suzhou, Jardín del administrador y Jardin del maestro de redes
Día 14: Jardín del pescador, templo Hanshan, paseo en bote, Pagodas
Día 15: Tren a Shanghai, Bund de Shanghai y Torre de Shanghai
Día 16: Jardín de Yuyuan, Plaza del pueblo y Concesion Francesa
Día 17: Día libre y día de vuelta.
Muchísimas gracias!!
Buenas, que tal!
Si el día 5 ya has visto fenghuang por la noche, y el 6 todo el día, podrías aprovechar la tarde/noche a última hora para desplazarte a zhangjiajie dormir y a primera hora ya ir al parque. Le ganas una mañana que es mucho!
El día 6 y 7, dices visita al parque un día y otro ascensor y tal. Entiendo que sabes que es el mismo parque, no? y no hablas de Montaña Tianmen. Supongo que lo tienes presente, pero como es todo un poco lío por si acaso!
Piensa que todas las distancias son muy grandes en china, es decir por poner un ejemplo, desde que llegues a zhangjiajie hasta una de las entradas al parque nacional tienes un rato de didi (según la puerta) luego en la puerta cola de entrada (suponiendo que ya tengas las entradas, sino otra cola)+ autobús para desplazarse al punto que quieres ir, no se a que hora llegas a zhangjiajie pero el concepto "tarde" con las horas de cierre de allí y las distancias queda bastante diluido, he vuelto hace una semana, más que nada que lo tengas presente si puede ayudar!
Hola a todos, mañana ya dejo Butan y aprovecho hoy que tengo el subidón del templo del tigre para recomendar…
Decir que mi experiencia ha sido con Seven Brothers +975 17 94 27 33
Tengo que decir que siendo maestro de primaria tengo que mirar bastante mis gastos y viajar a Butan sí o sí iba a ser caro ( más viniendo de Bangladesh y salida a Bangkok, si podéis mejor entrad por Nepal obviamente…)
Pero esta es la empresa que mejor precio tenía con diferencia más de 600 usd respecto a las demás ( estuve 7 noches)yo hablé con todas las que vi en los foros y grupos de Facebook y lo dicho la que mejor precio me ha dado, tengo que decir que estoy muy contento con la calidad precio ofrecida, sabiendo que la tasa por noche está a 100 usd, me parece más que justo el precio, lo dicho si alguien busca precio ajustado esta ( hoteles, comida muy bien).
Si alguien quiere ir le decís que vais de parte de Víctor el español que ha ido la semana del 3-9 agosto.
Eso sí, tuve guía en inglés ( Khado un chico de 30 años con mucha voluntad) y mi guía conducía ( no necesitaba conductor y guía, si puede conducir el guía para que gastar más?)
Consejo pro: cuando veáis el templo del tigre hay muchos más templos y escuela de monjes en las alturas cercanas y merecen muchísimo la pena porque no habrá ningún turistas, ( nadie lo hace, yo estuve solo en todos!!!!!) tendréis más vistas del templo y del paisaje y podréis hablar con los monjes en ese ambiente lo cual me pareció muy interesante.
Me parece increíble que la gente se quede solo con el templo del tigre y no vayan a ver todos los templos de alrededor pero bueno mejor porque siempre tiene más encanto sin turistas.
Si podéis en Temphu ir a ver el fútbol, cuesta 50 céntimos y me moló muchísimo ver a los monjes como animaban ja ja.
Salir por la noche ( si es Viernes o Sábado) es recomendable también, curioso ver cómo bailan tanto los chicos,
Decir que las chicas son guapísimas!!ja ja
En fin buena experiencia Butan, preguntad a los monjes todo lo que queráis, es un país muy religioso luego es conveniente saber detalles de las tradiciones, todos aman a su rey!!! pero jamás se enfadarán si les preguntas cualquier cosa, incluso de política.
MUY IMPORTANTE: CUIDADO CON LOS VUELOS DE DRUKAIR me cambió el vuelo de Dacca sin avisarme y tuve que salir un día antes, pagando más obviamente a la agencia al dormir una noche más !! Gracias a Dios que me dio por comprobar el flight status.
Luego si tenéis vuelos con ellos cuidado porque pueden hacer lo que les den la gana ( espero llegar mañana a Bangkok).
Hola lifestyle84, yo también estoy interesado en lo que consulta Susana88, gracias!
Hola a todos, mañana ya dejo Butan y aprovecho hoy que tengo el subidón del templo del tigre para recomendar…
Decir que mi experiencia ha sido con Seven Brothers +975 17 94 27 33
Tengo que decir que siendo maestro de primaria tengo que mirar bastante mis gastos y viajar a Butan sí o sí iba a ser caro ( más viniendo de Bangladesh y salida a Bangkok, si podéis mejor entrad por Nepal obviamente…)
Pero esta es la empresa que mejor precio tenía con diferencia más de 600 usd respecto a las demás ( estuve 7 noches)yo hablé con todas las que vi en los foros y grupos de Facebook y lo dicho la que mejor precio me ha dado, tengo que decir que estoy muy contento con la calidad precio ofrecida, sabiendo que la tasa por noche está a 100 usd, me parece más que justo el precio, lo dicho si alguien busca precio ajustado esta ( hoteles, comida muy bien).
Si alguien quiere ir le decís que vais de parte de Víctor el español que ha ido la semana del 3-9 agosto.
Eso sí, tuve guía en inglés ( Khado un chico de 30 años con mucha voluntad) y mi guía conducía ( no necesitaba conductor y guía, si puede conducir el guía para que gastar más?)
Consejo pro: cuando veáis el templo del tigre hay muchos más templos y escuela de monjes en las alturas cercanas y merecen muchísimo la pena porque no habrá ningún turistas, ( nadie lo hace, yo estuve solo en todos!!!!!) tendréis más vistas del templo y del paisaje y podréis hablar con los monjes en ese ambiente lo cual me pareció muy interesante.
Me parece increíble que la gente se quede solo con el templo del tigre y no vayan a ver todos los templos de alrededor pero bueno mejor porque siempre tiene más encanto sin turistas.
Si podéis en Temphu ir a ver el fútbol, cuesta 50 céntimos y me moló muchísimo ver a los monjes como animaban ja ja.
Salir por la noche ( si es Viernes o Sábado) es recomendable también, curioso ver cómo bailan tanto los chicos,
Decir que las chicas son guapísimas!!ja ja
En fin buena experiencia Butan, preguntad a los monjes todo lo que queráis, es un país muy religioso luego es conveniente saber detalles de las tradiciones, todos aman a su rey!!! pero jamás se enfadarán si les preguntas cualquier cosa, incluso de política.
MUY IMPORTANTE: CUIDADO CON LOS VUELOS DE DRUKAIR me cambió el vuelo de Dacca sin avisarme y tuve que salir un día antes, pagando más obviamente a la agencia al dormir una noche más !! Gracias a Dios que me dio por comprobar el flight status.
Luego si tenéis vuelos con ellos cuidado porque pueden hacer lo que les den la gana ( espero llegar mañana a Bangkok).
¿Sabéis cuento cuesta dejar una maleta un día entero en la estación? Más o menos desde las 10-11 de la mañana hasta las 8 de la tarde
Somos tres personas por lo que serían 3 maletas (no muy grandes, de las que admiten en los vuelos low cost como equipaje)
Amsterdam Centraal tiene casilleros para equipaje en dos tamaños, 7€ por las primeras 24 horas para una taquilla pequeña (90 cm x 45 cm x 40 cm), 10€ por una taquilla grande (90 cm x 60 cm x 40 cm).
Se puede pagar con Maestro o con tarjeta de crédito Visa, pero no con efectivo.
La zona de taquilla está abierta de 05:00 a 00; 45. Depósito máximo 72 horas.
Los casilleros se encuentran en la planta baja en el extremo este del edificio de la estación principal.
También hay una opción privada para dejar el equipaje en la ciudad en Damrak 247, que acepta efectivo, ver:
Lockerpoint.com.
Genieten!
Hace casi 6 años de este mensaje, supongo que las consignas seguirán y únicamente habrá variado el precio. ¿Alguien me lo puede confirmar?
...una serie de muestras que ponen el foco en los grandes artistas surrealistas.
Este recorrido artístico, organizado dentro del marco de las celebraciones del centenario del Surrealismo, arranca con dos exposiciones que abren al público hoy, 21 de febrero de 2024. Imagine! 100 años de Surrealismo Internacional, exhibida en los Reales Museos de Bellas Artes, es una muestra itinerante en colaboración con el Centro Pompidou de París. A través de 140 obras, reúne trabajos de los surrealistas más destacados como Max Ernst, Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Dora Maar, René Magritte, Joan Miró o Man Ray, entre otros.
La exposición, abierta hasta el 21 de julio, se adentra en los laberintos del subconsciente de los artistas a través de sus sueños, tratando una sucesión de temas teñidos de literatura y filosofía como noche, bosque, paisajes mentales, metamorfosis y mitos.
Este itinerario continúa en Bozar con Histoire de ne pas rire (Historia de no reír), presentando una retrospectiva que comienza con los audaces panfletos del poeta belga, Paul Nougé. La muestra, abierta al público hasta el 16 de junio, se centra en el Surrealismo belga y sus contactos con el ámbito internacional, el contexto político e histórico y la representación de artistas de su época.
James Ensor, 75 años de la muerte de un genio
Asimismo, este año se conmemora el 75º aniversario de la muerte del artista belga James Ensor, precursor de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX, influyendo con su obra tanto en el Expresionismo como en el Surrealismo.
La muestra James Ensor. Inspirado por Bruselas abre sus puertas mañana, 22 de febrero, en el Palacio de Charles de Lorraine y recoge una selección de las obras del pintor ostendense aportada por la KBR y el MRBAB, primeras instituciones en adquirir sus trabajos.
Esta exposición, que podrá visitarse hasta el 2 de junio, muestra, a través de pinturas y obras gráficas, cómo Bruselas y sus habitantes ejercieron una gran influencia en el trabajo de Ensor durante décadas.
Ensor, además de pintor, también fue escritor de talento, compositor y un gran amante de la música. Por esta razón, el próximo 29 de febrero se inaugura en Bozar (Palacio de las Bellas Artes de Bruselas) la exposición James Ensor. Maestro.
La misma se podrá visitar hasta el 26 de junio y rinde homenaje al maestro a través de cien obras que ponen el foco en algunas de sus composiciones musicales y trabajos menos conocidos. Muchos de ellos nunca habían sido expuestos anteriormente pero, gracias a la colaboración de importantes colecciones privadas, la obra de Ensor llegará a un público más amplio.
Puedes consultar más información, así como la programación de actividades completa, en la página web de visit.brussels.
...museo egipcio, un hotel construido hace 3 años, nuevo y con un excelente servicio, nuestra sorpresa fue que habiamos hablado con Ahmed de reservar una habitación standart y cuando hicimos el check in nos dijeron que nuestra habitación era una suite en la séptima planta con vistas a la plaza El Tahrir, ¡¡todo un lujo!!, nos acomodamos, ducha, cena y a dormir pues al día siguiente teníamos que madrugar para iniciar nuestro tour.
Día 2.- Nuestro segundo día comenzó a las 8:00, la hora en la que nos estaba esperando nuestro guiá, en el vestíbulo del hotel, para hacer la visita a las pirámides de Guiza, nuestro coche, con aire acondicionado, estaba esperándonos a la la puerta. En media hora estábamos frente a la gran pirámide de Keops. No tengo palabras para describir la sensación que sentí al estar parado frente a una de las 7 maravillas del mundo antiguo y la única que se conserva en pie, fue algo mágico que recordaré toda la vida, por supuesto no dejamos pasar la ocasión entrar en la gran pirámide( la entrada se paga aparte), pasadizos angostos, aire enrarecido, calor , pero merece la pena. Después vimos las pirámides de Kefren y Micerinos desde fuera y nos dirigimos una zona un poco más alejada para hacer fotos y dar un paseo en camello, a continuación nos dirigimos a visitar el templo del valle de Kefrén, después el museo de la barca solar de Keops y por ultimo la famosa esfinge, con todo esto se nos hizo la hora de comer y lo hicimos en un restaurante con vistas a las pirámides. Tengo que decir que íbamos un poco recelosos con el tema de los vendedores, esa mañana iba a ser nuestro bautismos de fuego en los monumentos más emblemáticos de Egipto y habíamos leído en los foros que eran muy pesados, rayando el acoso, nuestra experiencia en ese sentido fue muy buena, por lo general con un par de vez que le dijeras “ La shukran” (no gracias) era suficiente para que se retiraran y dejaran de insistir, esto se repitió a lo largo de todo nuestro viaje, en ningún momento nos sentimos acosados por los vendedores, alguno hubo un poco pesado pero no se creó ninguna situación que no pudiésemos controlar, eso si, son maestros del regateo, por muy barato que pienses que compras ellos siempre ganan. La tarde la dedicamos a hacer la visita al Museo egipcio, la sala del tesoro de Tutankamon y la sala de las momias reales ( se paga entrada aparte), son visita imprescindible. Por la noche fuimos a zona medieval de Wekalet El Ghouri a ver un espectáculo folclórico de música y danzas sufíes ejecutada por derviches. De vuelta al hotel, un descanso para asearnos y cambiarnos de ropa para salir a cenar y callejear por el centro de la ciudad.
Día 3.- Nuestro tercer día comenzó a las 8:00, nos recogieron nuestro guía y un chofer y nos pusimos rumbo Saqqara, Allí visitamos la pirámide del faraón Teti (2355-2343 a. C.), la mastaba de su visir Kagemni y el complejo de la pirámide escalonada del faraón Zóser,construida hacia el 2700 aC . Además de la pirámide el complejo está integrado por un patio central y otro patio para la celebración del ritual de regeneración de los poderes del faraón denominado Heb Sed y edificios entre los que destacan dos templos funerarios, la llamada Casa de Norte y casa del Sur (que simbolizan el Alto y Bajo Egipto) y el serdab, edificio simbólico donde se guardaba la estatua o “doble” del faraón. Una vez terminada la visita nos dirigimos a Dahshur, una zona rural y agrícola , nuestro trayecto transcurrió entre campos de... Leer más ...
Lo tengo, he estado mirando vuelos ya y salen todos bien de precio.
Este es el viaje que tengo pensado para Oceanía, intenso pero perfectamente viable ( 38 años con energía todavía, je je).
Lo de Australia me cuadra bastante como lo he pensado...pero acepto sugerencias je je ya digo he mirado todos los vuelos y precios...
9 de enero cojo vuelo a Auckland,
12 empiezo viaje por New Zeland ( ruta por definir) 20 días
31 enero vuelo Christchurch a a Melbourne
1 gold coast ( intentar ver koala, je je)
2 gold coast.
3 vuelo a cairns por la mañana super pronto
( Coral o ir al draintree)
4 draintree
5 alrededores cape tribulation, port Douglas..
6 coral- cairns
7vuelo cairns- Sidney
8 Sidney
9 blue mountains
10 vuelo sidney- ulruru ( atardecer)
11 ulruru ( amanecer- atardecer)
12 vuelo ulruru- Sidney
13 Sidney
14 vuelo Sidney- white Sundays
15 white Sundays ( whiteheaven)
16 white Sunday, vuelo tarde a Brisbane.
17 Brisbane- papua hasta el 28.
( Ruta por difinir me gustaría ver tribus no se si será posible en tan poco tiempo)
Papua Brisbane vuelo por la mañana super pronto
Vuelo tarde Brisbane Auckland.
29 febrero - 4 marzo cook. ( Rotatonga un día, más bien mañana y sobre todo autitaki ( vuelo interno 180)ojo que hay una diferencia de 3 horas que en realidad es un día luego mi vuelo tiene que ser el 3. ( Es mejor autitaki verdad? Si me decís que es mejor rotatonga ese vuelo interno que me ahorro...)
5- 10 Vanuatu. ( Ver royo cultural y alguna excursión a lo más bonito visualmente)
10- tarde vuelo a Fiyi ( ver el cambio cultural)
12 vuelo noche Fiyi - Samoa
13 al 17 Samoa ( alguna excursión de lo más bonito y algo de cultura) me interesa ver lo más pintoresco, sentir lo diferente de cada isla, sabiendo que no voy a ver en profundidad...
Vuelo tarde nocturno 17 Samoa- Auckland.
18 Auckland- España.
Que pensáis? Sólo iré una vez a Oceanía en mi vida, luego tengo que aprovechar! Jeje
Envidia modo on
Yo salía con un maestro y era una gozada organizar vacaciones y puentes, eso de saber con atelación cuando podía librar y movilidad de fechas!!1
Disfruta mucho, solo nos quedará seguirte por el foro o instagram si tienes.
...para comer. Yo recomendaría alojarse en West End. Puedes ir andando de una a otra todo a través de la playa (aunque hay algunas pequeñas zonas de roca que con chanclas se salvan facilmente), y a traviesas un montón de playas y calas prácticamente deshabitadas. No hicimos buceo, pero creo que fuimos los unicos en no hacerlo, porque todo eran tiendas de buceo y gente con camisetas de diving En cuanto a los sitios para comer, hay mucho sitio "guiri" (el 90% de los turistas son de USA), pero en West End habían algunos sitios hondureños, pupuserías, etc... El último día cogimos un taxi para ir a Sol y Mar, y tuvimos la playa para nosotros solos! bueno habían unos chavales con sus bicis, pero casi casi solos
-Después viajamos en ferry hasta Utila: Trayecto muuy tranquilo en un barco moderno y bien equipado. En Utila sólo estuvimos una noche, salvo que quieras hacer buceo, o simplemente disfrutar de la tranquilidad y no hacer nada, realmente no hay mucho más que ver, poquitas playas y apenas una calle donde se concentran todos los sitios para comer. Como digo hay poco que ver/hacer, pero nos gustó mucho el ambiente... una vez más todo muy poco explotado. Me pareció el equilibrio perfecto en sin ser demasiado turístico, tener opciones en cuanto a alojamientos, sitios para comer etc...
-Después viajamos en ferry hasta La Ceiba: Aquí el barco se movió bastante más... alguno echó el desayuno... llegamos al puerto y nos esperaba un taxi para llevarnos hasta nuestro alojamiento en Pico Bonito. Estuvimos solo una noche, pero recomendaría 2. Esa tarde la dedicamos a descansar en la piscina del hotel, y al día siguiente hicimos rafting por el rio cangrejero por la mañana, comimos y hicimos una ruta de unas 3h por el parque nacional hasta la cascada del bejuco. Allí en el agua coincidimos con un grupo de militares hondureños que estaban de ruta. Nos encantó toda la zona. Ese segundo día ya dormimos en La Ceiba.
-La primera noche en La Ceiba nos dimos una vuelta por el paseo de los maestros (paseo marítimo), al ser semana santa, tenían allí montado una especie de feria con puestos de comida, bisutería, etc... hasta un escenario para conciertos. El segundo día lo dedicamos a una excursión a los Cayos Cochinos. Quizás esto es lo que más conocemos desde España, dado que allí se graba desde hace años el reallity de Supervivientes. La excursión debo decir que merece la pena... es innegable la belleza de los Cayos, ahora bien, algunos apuntes: Es un trayecto largo tanto de ida como de vuelta, (1h?) el barco es una barca realmente, con un motor potente y aquello va dando unos botes considerables, al día siguiente nos dolía el culo Luego allí, sólo visitamos 3 sitios: Cayo Menor, donde nos colamos en el set de Supervivientes, Cayo Grande, donde hicimos un poco de snorkeling y Chachahuate donde comimos. Me supieron a poco las visitas, nos llevaban a todas las barcas a los mismos sitios, así que por momentos había mucha gente... es cierto que era Semana Santa, y quizás en otras epocas está más tranquilo. Creo que habiendo tanto cayo, playa y calas, podrían distribuir mejor a la gente... también entiendo que quizás prefieren conservar virgen la mayoría de los cayos, y solo llenar de turistas unos pocos puntos... no me parece mala idea, pero la consecuencia es esa que comento De vuelta a La Ceiba la segunda noche fuimos a la zona del Malecón, donde también había buen ambiente.
Sobre la Ceiba, decir que... Leer más ...
Os cuento mi experiencia de hace apenas una semana en Fez, dos días alternos (el del medio, en Meknes, la incluyo en el hilo de Fez, Meknes, ciudades imperiales).
Salimos de Valencia el sábado, llegando puntuales, a las 11.10 h. El aeropuerto moderno y funcional, con taxistas en la puerta que piden 250 dirhams (no llega a 25 euros al cambio) por llevarte a la medina (comprobamos a la vuelta que gestionado por riad se te queda en 20 euros). Normalmente hay unos 40 minutos de trayecto, ya que el aeropuerto queda a casi 20 kms de la ciudad. Por suerte había poco tráfico y llegamos en poco más de media hora a la Puerta Azul.
Del riad (Riad 53) ya hablo en otro hilo de Fez, resumiendo una gran experiencia.
Después de comer pronto y descansar un ratito, a las 15.30 h salimos con el guía en español, gestionado a través del Riad. Recorrimos la medina completa durante unas 3 h y media, eso sí yendo a buen ritmo, aunque deteniéndonos en la Medersas o madrazas (Bou Inania, el-Attarine, Al Karaouine), así como en la plaza Seffarine o de los maestros caldereros. El museo Nejjarine (muy recomendable) lo dejamos para ir por nuestra cuenta el último día. Claro está, también vimos las curtidurías, con poca gente trabajando a esa hora de la tarde, y con la obligada visita comercial a la cooperativa del lugar (muy agradables en el trato, nada agresivos en la venta). Cayó un bolso para mi madre, a un precio razonable teniendo en cuenta la calidad de los productos que ofrecen.
Cenamos pronto y a la mañana siguiente cogimos el tren de las 9.40 h para Meknes. La estación está a 10-12 minutos de la Puerta Azul en petit taxi, por 20 dh. Allí intentamos comprar los billetes en máquina pero no aceptan tarjetas españolas, al final hicimos la correspondiente cola y llegamos a tiempo por poco (en todo caso salen cada 50 min / 1hora) Trayecto de unos 45 minutos muy agradable en 2ª clase, por sólo 28 dh por persona.
De la estación nos recogió el primo de un conocido de Valencia que nos hizo de chófer, y nos llevó a Volubilis. Por aprovechar mejor el tiempo descartamos visitar Moulay Idriss, ya que no se puede entrar en el mausoleo. Las ruinas se conservan bien y tienen bastante interés, si bien se echa en falta un plano o mapa con indicaciones. Entradas a 70 dh por persona y un bar al lado para tomar algo o comprar un refresco, eso sí a precios de España. Guías a la entrada en español, nosotros lo desechamos. Poco más de 2 horas de visita a ritmo pausado, y a continuación a hacer el check in al Riad de Meknes. Por invitación de una familia de allí alargamos la estancia en Meknes más de lo previsto, llegando de nuevo a Fez el domingo sobre las 15.30 h.Descansamos y sobre las 17 h salimos para ver la Mellah o barrio judío y Fez-el Jdid (la medina "nueva"). Una gratísima experiencia.
La Mellah, con una arquitectura diferente a la de las medinas, presenta una rehabilitación de sus calles y comercios que parece muy reciente, y pudimos visitar la pequeña sinagoga, a 25 dh la entrada. Una mujer bastante amable nos acompañó en la breve visita con una explicación en inglés. De allí seguimos a Fez el-Jdid a la que se accede por otra de las típicas puertas de arco. También muchos comercios, pero menos turistas que en la medina vieja, ambiente auténtico. Nos acostamos no muy tarde y a la mañana siguiente, aún pudimos ver el museo Nejjarine de la madera, no os lo perdáis aunque sólo sea por contemplar el edificio y las vistas de la azotea (hay... Leer más ...
Hola! Nosotros salimos el dia 3 desde Barcelona duermes y al dia siguiente vas al museo Egípcio por la mañana despues comes en un restaurante que està delante del Nilo y despues al crucero que són 3.30 h mas a menos.El guia és en español.
En Luxor jo lo hice con Maestro Travel,però hubo un percance en el crucero, tuvo que dar marcha atras porque una mujer se cayo y se hizo daño .Llegamos a Safaga 2 horas y media de retraso,tuvimos que ir todo corriendo solo tuvimos que ver el Valle de los Reyes con coche se tarda casi 4 horas imaginate que estres sabiendo que a las 20h tienes que embarcar,la experiència és unica,lo recomindo El tour con Maestro Travel nos costo 130€ con comida
...la cultura... Vecinos y turistas podrán compartir el gusto por lo natural, mientras conocen los secretos del campo de manos de hortelanos y productores locales.
Un poco de salsa romesco para acompañar, con el recuerdo de un Mediterráneo siempre presente en estas tierras: sus almendras, sus nueces, sus tomates, el dulzor de la ñora... En la copa no faltarán los vinos de Consuegra, que maridan a la perfección con el campo. Olor a azafrán, un poco de queso de oveja manchega, un cuchareo y, para terminar, unos hojaldres bañados en el último sorbo de tinto, unos mantecados o un homenaje navideño con uno de los mejores mazapanes de España. Lo más tradicional se hace gourmet en Consuegra.
Una sólida oferta culinaria
Cuando los mejores productos crecen y pastan en las tierras que pisas, combinarlos de un modo majestuoso, más que un milagro es una obligación. Caminando por las calles de Consuegra los fogones te despiertan el alma, cualquier mesa es buena para sentarse a degustar los sabores manchegos de influencia mediterránea y pinceladas árabes y romanas. Desde las gachas más tradicionales a las nuevas interpretaciones de la clásica sopa castellana. La receta de la casa de perdiz escabechada, una tapa de venado o jabalí, un rin-ran o un asadillo. Cualquier propuesta es una experiencia en la que puedes elegir. Darte un homenaje en buena compañía dentro de una cueva que llega hasta las entrañas del castillo de La Muela o catar un buen vino de la zona mientras degustas las versiones sibaritas de los productos locales. Consuegra esconde muchos sabores diferentes: los de siempre y los de mañana.
El mejor azafrán del mundo crece en su tierra
Porque mantener viva una tradición desde hace siglos deja muchas cosas a cambio, y una de ellas, es el sabor en la cocina. Los campos de Consuegra florecen de azafrán con la llegada del otoño, para fortuna de los amantes de la buena gastronomía. De la flor a la monda, de la monda al secado y del secado al plato. La especia más cara del mundo se recoge a mano y se huele, se degusta y se saborea en todo Consuegra. El amarillo intenso en los arroces, pero también el sabor especial en los guisos, el toque maestro en la carne de caza, el guiño en un postre. La calidad del azafrán de Consuegra está en lo más alto del ránking a nivel mundial y a esta altura eleva cada receta que toca. Venir a degustar los clásicos de la cocina consaburense y las nuevas interpretaciones, modernas y arriesgadas, que se han hecho con esta especia tan valiosa, es obligatorio para todo foodie que se precie.
Información facilitada por Turismo de Consuegra: www.consuegra.es
Hola muy buenas tardes a todos.
Nos casamos el dia 11 y hemos pensando en la luna de miel visitar praga, viena budapest. La idea es llegada a praga el 13 a la noche y vuelta al mediodia a la tarde del 22 desde budapest, como organizariais?
Otra cosa que estamos buscando son hoteles que tengan algo especial para un viaje de novios (como detalles en la habitacion con petalos, o cosas asi) alguien sabe alguno en alguna de esas ciudades?
Y por ultimo bratislava mereceria la pena? Muchas gracias
Bratislava como excursión de un día desde Viene está bien. El transporte es frecuente y en una hora llegas.
En un día te vas con buena impresión de lo que puedes ver en Bratislava
Y como organizarias los dias que tenemos programados? Gracias
Si puedes dedicarle 3 días a cada ciudad, más 1 a Bratislava, yo creo que vas bien
Pero tenemos los dias que os he comentado, con esos dias que hariais? Gracias
En tu caso lo organizaría más o menos así. Praga
- Día 13 llegada alojamiento e ir a cenar y tal vez caminar un poco.
- Día 14 recorrer el Centro Histórico, los edificios emblemáticos de esta zona Jindrisska Tower, Iglesia de San Enrique, Estación Central de Trenes de Praga, La Opera, Nardoni Museum, Wenceslaw Square, Old Town, Old Square, Barrio Judío, Plaza de la República, Casa Municipal, Teatro Nacional de Praga, Dancing House, Puente de Carlos y Río Moldava.
- Día 15 podés ir a la mañana a Kutna Hora y recorrer el pueblo, regresás en la tarde y recorrés el Castillo de Praga y alrededores.
- Día 16 si te quedás en Praga podés redondear recorriendo algo que quieras profundizar o irte a Viena
Viena
- Día 16 Si llegás este día podés hacer un reconocimiento de Viena y recorrer la Karl Platz, con la Iglesia de San Carlos Borromeo, Parque Ressel. Luego la Zona del Palacio Schwazerber, allí hay un Parque, el cual con un gran monumento recuerda a los soldados soviéticos muertos en la II Guerra Mundial y una fuente. Cerca están los bellísimas construcciones sobre la Schwarzerberg Platz, una bonita avenida por la cual pasan tranvías y se aprecian edificios construídos sobre el formato de Palacios que deben datar del siglo XIX pero realmente muy bien cuidados. Stadtpark. Otro de los tantos pulmones verdes que posee Viena, con su canal, la Kursalon Hübner (un restaurante) y la vegetación. A unas cuadras está la curiosa Kundertwasserhaus, la cual está construída casi enteramente en vidrio.
La sede del Correo de Austria, Stephan Platz, la Catedral, el Museo que fuera Casa de Mozart, Teatro Wiener Straastoper (La Opera de Viena), el Burgarten, La Albertina y la Marie Therese Platz, con sus edificios gemelos del Museo de Historia de Ciencias Naturales y enfrente el Museo de Historia del Arte. A uinas cuadras está el Wolkstheater y caminando un rato el Pabellón de Secesión de Viena, un pequeño y bonito palacio construído a finales del Siglo XIX con una bola dorada en su parte superior, lugar que aloja una muestra de arte. En este lugar se concentraban los pintores que formaban esta sociedad de secesión, cuyo máximo exponente fué el afamado Gustav Klimt.
Sin olvidar el Museum Quartier el cual está dedicado a todos los campos de las artes.
No sé en vuestras comunidades, o en UK, pero aquí en Andalucía los dos/tres primeros días son de recuperaciones (para los holgazanes anuales, diría yo!!!). A ver si ahora se ponen las pilas con lo "poquito" que se les pide para aprobar!.
Mirad, acabo de hablar con un chaval de 2º ESO y le pregunto por su colega que le ha quedado casi todo a ambos. Ayer estaban aquí examinándose, y hoy no he visto a uno de ellos. Se tiene que exameinar conmigo a las 13h.
Y me dice, ...: "pues está durmiendo!!! se acostó anoche a las 6 am para entregarte los cinco esquemas que le has pedido!!!!
Y le digo: ¿Qué pasa,..., no ha tenido tiempo en todo el verano? ¿y los exámenes que tiene que hacer esta mañana de otras áreas???
Y me contesta: Es que había mucho trabajo maestro!!!!.... Por lo menos te los va a entregar. Es lo importante (recalca )
P.D: Ya no he querido insistirle en si sabía que además de la entrega de esquemas había una prueba escrita (que no habrá tocado el libro!!!!, seguro. ) . Ni tampoco he querido decirle, si no sabe que son importantes también las asignaturas de esta mañana. jajaja. Por lo menos ya sé que la mía para él, "sí lo es" !!! jajaja Solo le he dicho: ¿A ver si no se duerme también para las 13h!!!
Ya os contaré el desenlace!!!
saludos viajeros.
Por cierto. Yo soy muy facilón!!!!! El paso de años me ha ablandado...
Soy de los que piensan que, hoy en día, son ellos los que se aprueban o se suspenden. ya no podemos hacer mucho más para que lo hagan con 1000 oportunidades
Yo me he quedado loca con que les hagas pruebas escritas...diría que esto en mi época no se hacía pero tampoco hace tanto que yo estaba en 2º ESO (unos 20 años de nada )
Ha cambiado muuucho la educación. Ya hay libro, sí!!! Conocimientos sencillos de Ejercicio Fisico/cualidades/entrenamiento aplicado a la salud. Es muy importante. Un pilar para la sociedad actual.
Antes no se promovía tanto y ahora vemos: gente corriendo por las calles a patadas, parques llenos de entrenadores personales con los materiales haciendo HIT ... , Crossfit. Todo está de moda!!!
La educación pone los primeros pilares para la importancia de incorporar ejercicio físico a los hábitos de vida.
También el deporte individual y colectivo...
De eso va.
Bueno, algún trabajo sí que hice en lugar de examen práctico. Como hacía deporte fuera del instituto estaba exenta de ciertas cosas en las clases para no lesionarme. Pero mis compañeros era todo práctico. Me parece bien que ahora los chavales entiendan el deporte como un hábito de vida saludable.
No sé en vuestras comunidades, o en UK, pero aquí en Andalucía los dos/tres primeros días son de recuperaciones (para los holgazanes anuales, diría yo!!!). A ver si ahora se ponen las pilas con lo "poquito" que se les pide para aprobar!.
Mirad, acabo de hablar con un chaval de 2º ESO y le pregunto por su colega que le ha quedado casi todo a ambos. Ayer estaban aquí examinándose, y hoy no he visto a uno de ellos. Se tiene que exameinar conmigo a las 13h.
Y me dice, ...: "pues está durmiendo!!! se acostó anoche a las 6 am para entregarte los cinco esquemas que le has pedido!!!!
Y le digo: ¿Qué pasa,..., no ha tenido tiempo en todo el verano? ¿y los exámenes que tiene que hacer esta mañana de otras áreas???
Y me contesta: Es que había mucho trabajo maestro!!!!.... Por lo menos te los va a entregar. Es lo importante (recalca )
P.D: Ya no he querido insistirle en si sabía que además de la entrega de esquemas había una prueba escrita (que no habrá tocado el libro!!!!, seguro. ) . Ni tampoco he querido decirle, si no sabe que son importantes también las asignaturas de esta mañana. jajaja. Por lo menos ya sé que la mía para él, "sí lo es" !!! jajaja Solo le he dicho: ¿A ver si no se duerme también para las 13h!!!
Ya os contaré el desenlace!!!
saludos viajeros.
Por cierto. Yo soy muy facilón!!!!! El paso de años me ha ablandado...
Soy de los que piensan que, hoy en día, son ellos los que se aprueban o se suspenden. ya no podemos hacer mucho más para que lo hagan con 1000 oportunidades
Yo me he quedado loca con que les hagas pruebas escritas...diría que esto en mi época no se hacía pero tampoco hace tanto que yo estaba en 2º ESO (unos 20 años de nada )
Ha cambiado muuucho la educación. Ya hay libro, sí!!! Conocimientos sencillos de Ejercicio Fisico/cualidades/entrenamiento aplicado a la salud. Es muy importante. Un pilar para la sociedad actual.
Antes no se promovía tanto y ahora vemos: gente corriendo por las calles a patadas, parques llenos de entrenadores personales con los materiales haciendo HIT ... , Crossfit. Todo está de moda!!!
La educación pone los primeros pilares para la importancia de incorporar ejercicio físico a los hábitos de vida.
También el deporte individual y colectivo...
De eso va.
No sé en vuestras comunidades, o en UK, pero aquí en Andalucía los dos/tres primeros días son de recuperaciones (para los holgazanes anuales, diría yo!!!). A ver si ahora se ponen las pilas con lo "poquito" que se les pide para aprobar!.
Mirad, acabo de hablar con un chaval de 2º ESO y le pregunto por su colega que le ha quedado casi todo a ambos. Ayer estaban aquí examinándose, y hoy no he visto a uno de ellos. Se tiene que exameinar conmigo a las 13h.
Y me dice, ...: "pues está durmiendo!!! se acostó anoche a las 6 am para entregarte los cinco esquemas que le has pedido!!!!
Y le digo: ¿Qué pasa,..., no ha tenido tiempo en todo el verano? ¿y los exámenes que tiene que hacer esta mañana de otras áreas???
Y me contesta: Es que había mucho trabajo maestro!!!!.... Por lo menos te los va a entregar. Es lo importante (recalca )
P.D: Ya no he querido insistirle en si sabía que además de la entrega de esquemas había una prueba escrita (que no habrá tocado el libro!!!!, seguro. ) . Ni tampoco he querido decirle, si no sabe que son importantes también las asignaturas de esta mañana. jajaja. Por lo menos ya sé que la mía para él, "sí lo es" !!! jajaja Solo le he dicho: ¿A ver si no se duerme también para las 13h!!!
Ya os contaré el desenlace!!!
saludos viajeros.
Por cierto. Yo soy muy facilón!!!!! El paso de años me ha ablandado...
Soy de los que piensan que, hoy en día, son ellos los que se aprueban o se suspenden. ya no podemos hacer mucho más para que lo hagan con 1000 oportunidades
Yo me he quedado loca con que les hagas pruebas escritas...diría que esto en mi época no se hacía pero tampoco hace tanto que yo estaba en 2º ESO (unos 20 años de nada )