Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre OFICINA TURISMO PANAMÁ ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre OFICINA TURISMO PANAMÁ en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 13 comentarios sobre OFICINA TURISMO PANAMÁ en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Jerez de los Caballeros y comarca Sierra Suroeste de Badajoz Tema: Jerez de los Caballeros y comarca Sierra Suroeste de Badajoz - Extremadura Foro: Extremadura

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95776
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Jerez de los Caballeros y comarca Sierra Suroeste de Mensaje destacado

Publicado:
Esta mañana amanecimos en Jerez de los Caballeros una localidad con mucho potencial turístico y un enorme patrimonio.
La mañana comenzó con niebla pero luego fue mejorando.
Lo más destacado de Jerez son su Alcazaba y sus famosas torres de iglesia.
Bueno eso y sus cuestas.
La iglesia que más merece la pena es la de San Bartolomé que fue donde se bautizó a Núñez de Balboa, primer europeo que se bañó en el Pacífico y conquistador de Panamá.
Por desgracia nos encontramos con que la oficina de turismo estaba sin ninguna persona atendiendo, pese a que teóricamente estaba abierta. Y lo que es peor las iglesias estaban casi todas cerradas porque al parecer solo había una persona que iba abriendo una a una de forma secuencial, cambiando de iglesia en iglesia. Comentándolo parece que es algo habitual. Parece que tienen bastante poca vista para el turismo.
Siguiendo a la chica que habría y cerraba las iglesias visitamos la iglesia de San Bartolomé una de las más bonitas. Aquí fue donde se bautizó a Núñez de Balboa.
Entre otras cosas vimos San Bartolomé y subimos a lo alto de la bonita torre.
La entrada cuesta tres euros y te dan una audioguía. Hay una entrada conjunta a varios monumentos, creo que por 5€.
Si necesitáis aparcar en la localidad no es fácil, pero hay un parking arriba en la Alcazaba.

Coronavirus en Centroamerica: Noticias, Cancelaciónes, Tema: Coronavirus en Centroamerica: Noticias, Cancelaciónes, - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

Yennefer
Imagen: Yennefer
Registrado:
22-Ene-2008
Mensajes: 26618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Estos son los requisitos para volar a Centroamérica y Repúbl Mensaje destacado

Publicado:
Nos llega esta información desde la Oficina de Turismo de Centroamérica

Tras la apertura de las fronteras, la región requiere el cumplimiento de determinadas condiciones de acceso territorial, que varían en función del país.

Las pruebas PCR con resultado negativo son uno de los requisitos más demandados, así como la total adaptación a las medidas de distancia social, uso de mascarilla y gel en los aeropuertos.


Los países de Centroamérica y República Dominicana han abierto sus fronteras de manera progresiva para dar inicio a la recepción del turismo internacional. Para generar certidumbre en esta reapertura total, la región ha implementado una serie de requisitos, acordes al criterio de cada territorio, para garantizar las mejores condiciones de seguridad vinculadas a la prevención de contagios de la COVID-19 ante el flujo de viajeros extranjeros.

BELICE
Se mantiene como principal requisito de acceso al país la descarga de la aplicación de salud Belize Health, además de completar el formulario previo a la llegada a Belice y recibir tras esto un código QR. Mediante este código, el viajero será monitoreado durante su estancia en el país. Es altamente recomendable poseer una prueba PCR negativa y realizada antes de las 72 horas previas al vuelo. En caso de no aportar ningún test, el turista se someterá a una prueba rápida. En caso de dar positivo, será alojado en uno de los hoteles con el distintivo de seguridad “Gold Standard”, en el que previamente el visitante hizo reserva antes de viajar, para pasar una cuarentena obligatoria de 14 días.

GUATEMALA
Para acceder a Guatemala es totalmente indispensable presentar una prueba PCR negativa de no más de 72 horas antes de coger el vuelo. De lo contrario, el pasajero tendrá que hacer una cuarentena forzada de 14 días en su llegada a Guatemala y someterse a una monitorización por parte del Ministerio de Sanidad y la Asistencia social del país. Respetar la distancia, utilizar mascarilla, el uso de gel desinfectante y el paso por los arcos medidores de temperatura en el aeropuerto son también requisitos esenciales.

COSTA RICA
Desde el 26 de octubre, Costa Rica ya no solicita a los turistas internacionales una prueba PCR negativa. Para acceder al país, se tiene que completar un formulario epidemiológico digital llamado Pase de Salud; habilitado en las 48 horas previas al vuelo. También es obligatorio acreditar un seguro médico nacional o internacional que cubra alojamiento por posible cuarentena y los gastos sanitarios en caso de contraer la COVID-19.

HONDURAS
La entrada en Honduras solo se permitirá con un pre-chequeo migratorio horas antes del vuelo y también con la aportación de una prueba PCR de resultado negativo, también antes de embarcar y realizada con menos de 72 horas de antelación.

NICARAGUA
El único requisito para entrar en Nicaragua es la presentación de una prueba PCR negativa antes de ingresar en el país y que haya sido realizada durante las últimas 72 horas. Este periodo se amplia a 96 horas para los turistas procedentes de Asia, Oceania y África. Además, los visitantes cuyo test sea negativo recibirán un seguimiento telefónico durante 14 días llevado a cabo por el personal sanitario de Nicaragua.

EL SALVADOR
Una prueba PCR negativa con un máximo de 72 horas antes de coger el vuelo y el paso por las instalaciones de detección de temperatura son obligatorios para entrar en el país. Los...
Leer más ...

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26007
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas

Publicado:
IATA envió queja al gobierno de Argentina por la prohibición de vuelos hasta septiembre

Miami, 26 de abril de 2020

Ministro
Mario Andrés Meoni
Ministerio de Transporte
Hipólito Yrigoyen 250 (piso 12)
Jefe de Gabinete
Santiago Cafiero
Jefatura de Gabinete de Ministros
Av. Pte. Julio A. Roca 782
Ministro
Matias Lammens
Ministerio de Turismo y Deportes
Suipacha 1111
Ministro
Felipe Solá,
Ministerio de Relaciones Exteriores
Esmeralda 1216, C1007 ABR
Buenos Aires, Argentina

Asunto: Resoluciones 143 y 144 de 2020 de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC)

Estimados Ministros,

En nombre de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés), respetuosamente nos permitimos expresar nuestra preocupación frente a las medidas adoptadas por la ANAC mediante las resoluciones del asunto, que limitan la comercialización y operación de vuelos hasta el 1 de septiembre de 2020 por parte de las aerolíneas que operan desde, hacia y dentro de la República Argentina.
Entendemos el objetivo de ANAC de proteger a los usuarios del transporte aéreo tanto desde sus intereses como consumidores como en su seguridad sanitaria al momento de dar reinicio a las operaciones. Lo anterior, como es sabido es un fin común de nuestros miembros y ninguna de sus acciones pretende poner en riesgo la salud de las personas. En consonancia con este compromiso, las aerolíneas han realizados grandes esfuerzos para permitir la repatriación de un número considerable de argentinos durante este periodo, así como la importación de medicinas, equipos médicos y otros elementos necesarios para la atención de la emergencia pública sanitaria.

No obstante, existen múltiples razones para afirmar que estas resoluciones son inconvenientes, además de tener efectos económicos y legales considerables que queremos manifestarle, para que se reconsidere su expedición.

1. Limitar las operaciones aéreas hasta el 1 de septiembre tiene un efecto económico grave, pues implica que las aerolíneas no generarán ningún ingreso en más de 4 meses, poniendo en riesgo los más de 329.000 empleos sustentados por el sector en el país. Pero si las restricciones de vuelo se extienden hasta septiembre como lo pretende la ANAC, las consecuencias serán muy graves, poniendo en peligro la continuidad del servicio de transporte aéreo en el país, el aporte económico de la aviación y la conectividad necesaria con el resto del mundo.

2. Por otra parte, la industria aeronáutica, en coordinación con la OACI y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han realizado esfuerzos para desarrollar un plan global de reactivación de las operaciones aéreas siguiendo las mejores prácticas de salud y seguridad para los pasajeros y tripulaciones y coordinando acciones entre Estados, industria y otras partes interesadas. La República Argentina participó en la Reunión de Directores convocada por la Oficina de Suramérica de la OACI, en la que manifestó su intención de alinearse a las recomendaciones globales al reconocer la importancia de la coordinación entre Estados para reactivar a la industria aérea. A pesar de lo anterior, consideramos que las resoluciones referidas hacen lo opuesto a lo expresado ante la OACI.

3. Consideramos que resulta conveniente y acorde con los protocolos de reactivación antes descritos, que las restricciones de vuelo sigan los tiempos de cuarentena establecidos por el Gobierno Nacional a través de la emergencia pública, tal y como lo...
Leer más ...

Viaje a Costa Rica: itinerario de 10 a 14 días - rutas Tema: Viaje a Costa Rica: itinerario de 10 a 14 días - rutas - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

fermins19
Imagen: Fermins19
Registrado:
04-Jun-2013
Mensajes: 79
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: COSTA RICA - ITINERARIOS

Publicado:
...el día 11 para conducir 230 km desde Manzanillo hasta San José, llegar, entregar el coche y estar lista a las 9:00 para hacer el free tour? ¿Es que tú no duermes, no desayunas? Cuando devuelves el coche ¿está el empleado esperándote a ti? ¿¡No tienes otros clientes antes? ¿no te revisan el vehículo para verificar que no tiene desperfectos? Todo ese tiempo hay que tenerlo en consideración.
Otro tanto para el día 6. Desde Monteverde a Manuel Antonio tienes que desayunar, hacer el check-out, conducir 190 km. (a un promedio de 50-60 km hora. Tendrás que parar en Tarcoles para ver los cocodrilos. Tendrás que hacer el check-in en un hotel en la zona. Almorzar... y el PN Manuel Antonio cierra a las 16:00.
Sí, se puede. Todo el recorrido es factible. Pero verás más carretera que naturaleza.





Tranquilidad, no te pongas borde, solo estoy ideando el itinerario, no quiero dejarme nada imprescindible. Este tanteo probablemente desemboque en reducción de sitios o ampliación de días (lo más probable). Sé que voy tarde para la preparación, pero para ello me estoy poniendo!
La duda más grande que tengo es si dejarme puerto viejo caribe sin visitar (he leído cosas como que la playa no es tan buena como la del pacífico, y que es más peligroso), para darle días a corcovado y poder visitarlo. Hay tantísimo que ver… ¿qué me recomendáis?
Esto es lo último que me ha propuesto Asuaire, y estoy dudando si modificarlo suprimiento puerto viejo y añadiendo corcovado..

Día 1 - Viernes - 29 Nov 2019 San José Es la capital del país y la zona más poblada. Pueden consultarle a nuestro conductor lo que necesiten y si quieren contactarse con nuestra oficina él mismo les facilitará la gestión. Si les gustaría hacer un recorrido por el centro de la ciudad, los lugares para comenzar podrían ser la Plaza de la Cultura, El Teatro Nacional y la bulliciosa avenida Central que es peatonal. Asistencia en Aeropuerto Una vez llegados al Aeropuerto y haber pasado el control de pasaportes dentro de las instalaciones, un representante de la Cámara Nacional de Turismo contratada por nosotros, les estará esperando con su nombre y les indicará como localizar en la zona exterior del Aeropuerto al conductor de ASUAIRE encargado del traslado al hotel.
• Traslado del Aeropuerto hacia el hotel de San José
• Exe San Jose Hotel (1 Noche) Tipo Habitación: Doble Standard Régimen de Alimentación: Desayuno Incluido

Día 2 - Sábado - 30 Nov 2019 Puerto Viejo Puerto Viejo de Talamanca. Situado cerca de la frontera con Panamá, en la costa sur del Caribe. Puerto Viejo es una zona con una rica cultura afro caribeña, donde su gastronomía y música le brindan un encanto adicional. El Parque Nacional Cahuita al sur y la Reserva de Gandoca Manzanillo al norte se encuentran a tan solo minutos de distancia y actividades como el senderismo, buceo, ciclismo y paseos a caballo están disponibles..
• Daihatsu Bego o Similar (Manual o Automático) (8 Días)
• Incluye: GPS
• Azania Bungalows (2 Noches) Tipo Habitación: Bungalow Régimen de Alimentación: Desayuno Completo Incluido

Día 4 - Lunes - 02 Dic 2019 Arenal/Fortuna Aquí se encuentra el Parque Nacional Volcán Arenal con su famoso Volcán Arenal cerca del pueblo de la Fortuna. En la zona también se encuentran balnearios de aguas termales como Tabacón, así como los paseos por puentes colgantes, Las Cataratas de La Fortuna y actividades de aventura como rafting y canopy con paisajes impresionantes.
• Arenal Paraíso...
Leer más ...

Viaje a Costa Rica: itinerario de 10 a 14 días - rutas Tema: Viaje a Costa Rica: itinerario de 10 a 14 días - rutas - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

nuri85mad
Imagen: Nuri85mad
Registrado:
04-Jun-2012
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: COSTA RICA - ITINERARIOS

Publicado:
...el día 11 para conducir 230 km desde Manzanillo hasta San José, llegar, entregar el coche y estar lista a las 9:00 para hacer el free tour? ¿Es que tú no duermes, no desayunas? Cuando devuelves el coche ¿está el empleado esperándote a ti? ¿¡No tienes otros clientes antes? ¿no te revisan el vehículo para verificar que no tiene desperfectos? Todo ese tiempo hay que tenerlo en consideración.
Otro tanto para el día 6. Desde Monteverde a Manuel Antonio tienes que desayunar, hacer el check-out, conducir 190 km. (a un promedio de 50-60 km hora. Tendrás que parar en Tarcoles para ver los cocodrilos. Tendrás que hacer el check-in en un hotel en la zona. Almorzar... y el PN Manuel Antonio cierra a las 16:00.
Sí, se puede. Todo el recorrido es factible. Pero verás más carretera que naturaleza.





Tranquilidad, no te pongas borde, solo estoy ideando el itinerario, no quiero dejarme nada imprescindible. Este tanteo probablemente desemboque en reducción de sitios o ampliación de días (lo más probable). Sé que voy tarde para la preparación, pero para ello me estoy poniendo!
La duda más grande que tengo es si dejarme puerto viejo caribe sin visitar (he leído cosas como que la playa no es tan buena como la del pacífico, y que es más peligroso), para darle días a corcovado y poder visitarlo. Hay tantísimo que ver… ¿qué me recomendáis?
Esto es lo último que me ha propuesto Asuaire, y estoy dudando si modificarlo suprimiento puerto viejo y añadiendo corcovado..

Día 1 - Viernes - 29 Nov 2019 San José Es la capital del país y la zona más poblada. Pueden consultarle a nuestro conductor lo que necesiten y si quieren contactarse con nuestra oficina él mismo les facilitará la gestión. Si les gustaría hacer un recorrido por el centro de la ciudad, los lugares para comenzar podrían ser la Plaza de la Cultura, El Teatro Nacional y la bulliciosa avenida Central que es peatonal. Asistencia en Aeropuerto Una vez llegados al Aeropuerto y haber pasado el control de pasaportes dentro de las instalaciones, un representante de la Cámara Nacional de Turismo contratada por nosotros, les estará esperando con su nombre y les indicará como localizar en la zona exterior del Aeropuerto al conductor de ASUAIRE encargado del traslado al hotel.
• Traslado del Aeropuerto hacia el hotel de San José
• Exe San Jose Hotel (1 Noche) Tipo Habitación: Doble Standard Régimen de Alimentación: Desayuno Incluido

Día 2 - Sábado - 30 Nov 2019 Puerto Viejo Puerto Viejo de Talamanca. Situado cerca de la frontera con Panamá, en la costa sur del Caribe. Puerto Viejo es una zona con una rica cultura afro caribeña, donde su gastronomía y música le brindan un encanto adicional. El Parque Nacional Cahuita al sur y la Reserva de Gandoca Manzanillo al norte se encuentran a tan solo minutos de distancia y actividades como el senderismo, buceo, ciclismo y paseos a caballo están disponibles..
• Daihatsu Bego o Similar (Manual o Automático) (8 Días)
• Incluye: GPS
• Azania Bungalows (2 Noches) Tipo Habitación: Bungalow Régimen de Alimentación: Desayuno Completo Incluido

Día 4 - Lunes - 02 Dic 2019 Arenal/Fortuna Aquí se encuentra el Parque Nacional Volcán Arenal con su famoso Volcán Arenal cerca del pueblo de la Fortuna. En la zona también se encuentran balnearios de aguas termales como Tabacón, así como los paseos por puentes colgantes, Las Cataratas de La Fortuna y actividades de aventura como rafting y canopy con paisajes impresionantes.
• Arenal Paraíso...
Leer más ...

Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción Tema: Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

fnano
Imagen: Fnano
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 43
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Permiso Internacional de Conducción - Conducir en USA

Publicado:
masth3ma Escribió:
fnano Escribió:
Sanwaxa Escribió:
Hola a tod@s!!

Leyendo vuestros mensajes me han quedado dudas, porque muchas veces pensamos que hay cosas que no hacen falta y lo único que pasa es que no te dicen nada, pero si quieren tocarte las narices te pueden obligar a tenerlo.

He mirado en la web de la DGT, y en el listado de países para los que no hace falta el carnet internacional NO aparecen ni EEUU ni Canadá. Yo creo que si te para la policía por allí seguramente con tu carnet español no te pongan problemas, pero podrían obligarte a enseñar el internacional. Por tanto, viendo que son 10,30€ de tasa, se puede pedir por Internet y en dos días lo puedes recoger... Tendría narices pasarse meses organizando el viaje, incluido el ESTA dichoso, y que no seamos capaces de hacer este pequeño trámite!! Ojos que se mueven Aquí os dejo el enlace de la DGT.

Veo que continuáis con lo mismo.
Pregunta respuesta en la pagina de la DGT:

¿En qué países puedo circular con mi permiso español sin necesidad de sacar el internacional?

En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, así como países con los que España tiene tratados bilaterales: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

Pero estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te aconsejamos que antes de viajar fuera de la UE y el EEE preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.
Además el carnet Internacional está basado en el convenio de Genova de 1949, y os paso el enlace en el que salen los países que se necesita para conducir y SI son EEUU y CANADA.
treaties.un.org/ ...;clang=_en

Un saludo

Tal cual.... una cosa es que no te lo pidan ni siquiera cuando recoges el coche en la agencia de alquiler, otra es que te pare la policía Sonriente además, por el precio que cuesta sacarlo, ni siquiera me plantearía lo contrario.

Enjoy!

Además es eso que son 10 euros en un viaje que te cuestas unos cuantos de miles.
A mí este año ha sido la primera vez que me lo han pedido y ha sido en el aeropuerto de Seattle, hasta ahora no recuerdo que me lo hubiesen pedido nunca, de hecho una vez me pararon en Canadá la policía y al enseñárselo me preguntó que que era eso y se lo tuve que explicar, hizo unas llamadas y me dijo que tenía razón.

Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción Tema: Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

masth3ma
Imagen: Masth3ma
Registrado:
18-Jun-2015
Mensajes: 89
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Permiso Internacional de Conducción - Conducir en USA

Publicado:
fnano Escribió:
Sanwaxa Escribió:
Hola a tod@s!!

Leyendo vuestros mensajes me han quedado dudas, porque muchas veces pensamos que hay cosas que no hacen falta y lo único que pasa es que no te dicen nada, pero si quieren tocarte las narices te pueden obligar a tenerlo.

He mirado en la web de la DGT, y en el listado de países para los que no hace falta el carnet internacional NO aparecen ni EEUU ni Canadá. Yo creo que si te para la policía por allí seguramente con tu carnet español no te pongan problemas, pero podrían obligarte a enseñar el internacional. Por tanto, viendo que son 10,30€ de tasa, se puede pedir por Internet y en dos días lo puedes recoger... Tendría narices pasarse meses organizando el viaje, incluido el ESTA dichoso, y que no seamos capaces de hacer este pequeño trámite!! Ojos que se mueven Aquí os dejo el enlace de la DGT.

Veo que continuáis con lo mismo.
Pregunta respuesta en la pagina de la DGT:

¿En qué países puedo circular con mi permiso español sin necesidad de sacar el internacional?

En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, así como países con los que España tiene tratados bilaterales: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

Pero estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te aconsejamos que antes de viajar fuera de la UE y el EEE preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.
Además el carnet Internacional está basado en el convenio de Genova de 1949, y os paso el enlace en el que salen los países que se necesita para conducir y SI son EEUU y CANADA.
treaties.un.org/ ...;clang=_en

Un saludo

Tal cual.... una cosa es que no te lo pidan ni siquiera cuando recoges el coche en la agencia de alquiler, otra es que te pare la policía Sonriente además, por el precio que cuesta sacarlo, ni siquiera me plantearía lo contrario.

Enjoy!

Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción Tema: Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

fnano
Imagen: Fnano
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 43
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Permiso Internacional de Conducción - Conducir en USA

Publicado:
Sanwaxa Escribió:
Hola a tod@s!!

Leyendo vuestros mensajes me han quedado dudas, porque muchas veces pensamos que hay cosas que no hacen falta y lo único que pasa es que no te dicen nada, pero si quieren tocarte las narices te pueden obligar a tenerlo.

He mirado en la web de la DGT, y en el listado de países para los que no hace falta el carnet internacional NO aparecen ni EEUU ni Canadá. Yo creo que si te para la policía por allí seguramente con tu carnet español no te pongan problemas, pero podrían obligarte a enseñar el internacional. Por tanto, viendo que son 10,30€ de tasa, se puede pedir por Internet y en dos días lo puedes recoger... Tendría narices pasarse meses organizando el viaje, incluido el ESTA dichoso, y que no seamos capaces de hacer este pequeño trámite!! Ojos que se mueven Aquí os dejo el enlace de la DGT.

Veo que continuáis con lo mismo.
Pregunta respuesta en la pagina de la DGT:

¿En qué países puedo circular con mi permiso español sin necesidad de sacar el internacional?

En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, así como países con los que España tiene tratados bilaterales: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

Pero estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te aconsejamos que antes de viajar fuera de la UE y el EEE preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.
Además el carnet Internacional está basado en el convenio de Genova de 1949, y os paso el enlace en el que salen los países que se necesita para conducir y SI son EEUU y CANADA.
treaties.un.org/ ...;clang=_en

Un saludo

Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción Tema: Conducir en USA y Permiso Internacional de Conducción - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

juanbo
Imagen: Juanbo
Registrado:
24-Abr-2007
Mensajes: 3542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Permiso Internacional de Conducción - Conducir en USA

Publicado:
Información de la DGT

Yo por si acaso lo llevaría.. y repito, hablamos de 10,30 €

¿En qué países puedo circular con mi permiso español sin necesidad de sacar el internacional?

En todos los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, así como países con los que España tiene tratados bilaterales: Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania y Macedonia.

Pero estos acuerdos pueden cambiar, por lo que te aconsejamos que antes de viajar fuera de la UE y el EEE preguntes directamente en el consulado u oficina de turismo del país que vayas a visitar si existe convenio o si es necesario obtener el permiso internacional.

Viaje a Costa Rica: precios y presupuestos ¿Caro? Tema: Viaje a Costa Rica: precios y presupuestos ¿Caro? - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

conchi_552
Imagen: Conchi_552
Registrado:
27-Ago-2007
Mensajes: 78
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: COSTA RICA - ITINERARIOS

Publicado:
os paso la propuesta que me han hecho, incluidos precios, fecha en mediados de febrero es la fecha que me recomienda, os agradecería vuestra opinión,
Ya tenemos una edad y quiero llevar todo organizado,

lugares para comenzar podrían ser la Plaza de la
Cultura, El Teatro Nacional y la bulliciosa avenida Central que es peatonal.
Asistencia en Aeropuerto
Una vez llegados al Aeropuerto y haber pasado el control de pasaportes dentro de las instalaciones, un
representante de la Cámara Nacional de Turismo contratada por nosotros, les estará esperando con su nombre y les
indicará como localizar en la zona exterior del Aeropuerto al conductor de ASUAIRE encargado del traslado al hotel.
� Traslado del Aeropuerto hacia el hotel de San José
� Sleep Inn Hotel (1 Noche)
Tipo Habitación: Habitación Estandar asuaire.com
Itinerario de Viaje
Fecha Cotización: 14 Feb 2019
No. Cotizacion: BKSP137071
Cliente: Conchi Fuenla / Pareja Agencia: Asuaire Travel
No. Pax: 2 Adultos Asesor: Gina Castillo Quesada
Llegada: 25 Feb 2020 Salida: 14 Mar 2020
Día 1 - Martes - 25 Feb 2020 San José
Es la capital del país y la zona más poblada. Pueden consultarle a nuestro conductor lo que necesiten y si quieren
contactarse con nuestra oficina él mismo les facilitará la gestión.
Si les gustaria hacer un recorrido por el centro de la ciudad, los
Régimen de Alimentación: Desayuno Americano Incluido
Día 2 - Miércoles - 26 Feb 2020 Tortuguero
Es uno de los Parques Nacionales más famosos de Cosa Rica y donde solo se puede acceder por avión (con un cargo
adicional) y también en bote que es la forma más recomendable navegando por los diferentes canales en el
recorrido pueden observar la gran diversidad biológica de la zona.
Entre los meses de Julio a Octubre es la temporada del desove de las tortugas.
� Evergreen Lodge
Tipo de Paquete: Paquete 2 Días / 1 Noche Habitación Bungalow
Incluye: Incluye Traslado.
National Park Entrance Fee / Entrada al Parque Nacional
Régimen Alimentación: Pensión Completa
Día 2 - 26 Feb 2020
Salida del hotel a una hora indicada previamente hasta la zona de Guápiles donde tomarán un desayuno
típico costarricense. Continuaremos el viaje en carretera a través de plantaciones de banano y pequeños
pueblos de la zona antes de llegar al muelle donde se abordan las lanchas para navegar por los canales del
Tortuguero hasta el lodge donde al llegar se sirve un cóctel de bienvenida y el almuerzo. Por la tarde se
puede visitar el pequeño museo de la tortuga, la playa y el pueblo de Tortuguero.
Día 3 - 27 Feb 2020
Temprano por la mañana se realizará un recorrido en bote por los canales de Tortuguero donde tendrán la
posibilidad de admirar la amplia biodiversidad de la zona. Regresaremos al hotel para tomar y desayuno y se
saldrá a media mañana. Nos detendremos a almorzar en la zona de Guápiles donde se entregan los
vehículos de alquiler o desde donde parten los traslados organizados para seguir la ruta al siguiente destino.
En caso de regresar a San José se continúa con el transporte proveniente de Tortuguero.
Los horarios y el orden de las actividades se definen por el guía el primer día dependiendo de las condiciones
del clima y del comportamiento de los animales.
INCLUYE
Viaje ida y vuelta desde San José
Alojamiento 1 noche
Todas las comidas acompañadas de refrescos naturales (no incluye bebidas alcoholicas, refrescos gaseosos
ni agua embotellada)
Tour a los canales por bote
Visita al Parque Nacional...
Leer más ...

Tips de Viajes: qué son, dudas y respuestas Tema: Tips de Viajes: qué son, dudas y respuestas - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95776
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ranking Tips de Noviembre

Publicado:
marimerpa Escribió:
¡Qué parado está este hilo! A ver si lo animamos con el ranking de tips de Noviembre:

Tips más visitados del mes de noviembre:

1º - Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona)
de Rhazes

2º - Itinerario de cuatro días para ver Sevilla
de Sevillano1985

3º - Peajes en Portugal - Como pagar
de Thekat

Tips más puntuados del mes de noviembre:

Volcán Dallol: Belleza y peligro unidos en el Danakil
de Yennefer

Consejos para conducir en Panamá
de Spainsun

Skellig Islands: Skellig Michael - Anillo de Kerry
de Oficinas-Turismo

Muchas gracias a todos Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso

Animaos a consultar los tips, que son muy útiles, y a escribirlos.
Amistad Amistad Amistad Amistad

Eso si que es raro. Un tip de hace tanto y de Panama, entre los primeros.

Enhorabuena al resto, por compartir esos magnificos tips. Aplauso

OFICINA DE TURISMO DE PANAMÁ Tema: OFICINA DE TURISMO DE PANAMÁ - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

beche
Imagen: Beche
Registrado:
15-Feb-2008
Mensajes: 17369
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Panamá: el país que es una Reserva Natural

Publicado:
No es de extrañar que el desarrollo del Turismo Verde sea una de las líneas de acción del Plan Estratégico del Gobierno de Panamá. Después de todo, es el país en el que un 40% de su territorio pertenece a áreas protegidas. Impulsarlo incluye el desarrollo de los principios de sostenibilidad, inclusión social, conservación de la biodiversidad, creación de capacidades y generación de empleo.

[Foto-Eliminada-Tinypic]
El Valle de Antón

Panamá es uno de los países de Latinoamérica con mayor diversidad en cuanto a fauna y flora se refiere: posee más de mil especies de aves (mayor que Estados Unidos, México y Canadá juntos) y más especies de plantas que en toda Europa. Este país, además, contribuye al desarrollo de espacios turísticos responsables con la creación de numerosas áreas protegidas, que suman más del 40% del territorio panameño.

Estos espacios protegidos contribuyen al desarrollo de destinos turísticos para que tanto locales como extranjeros conecten con la naturaleza. Además, fomentan el respeto por la identidad cultural y natural, así como garantizan la distribución de los beneficios socioeconómicos derivados del turismo verde en las comunidades locales.

Dentro de este panorama sostenible, son varias las áreas protegidas en las que disfrutar de diferentes actividades de ecoturismo en Panamá, entre los que destacan el Parque Nacional de Darién y el Parque Nacional Coiba, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Localizado en el Golfo de Chiriquí (región suroccidental del Pacífico panameño), el Parque Nacional Coiba está formado por Coiba, que con sus 503.14 km² de superficie es la isla más grande del Pacífico centroamericano, y por otras 38 islas menores, islotes y promontorios rocosos que, junto a Coiba, cubren 537.32 km².

La superficie marina del parque se estima en 2,024.63 km² y cuenta con la más extensa área de arrecifes de coral del Pacífico Oriental (17 km²), donde confluyen numerosas especies amenazadas, como tortugas y mamíferos marinos, además de una rica y variada fauna que permite el aprovechamiento sostenible de la pesca artesanal y deportiva. La reserva forestal de La Yeguada, que también forma parte de este complejo, es un entorno recomendado para la práctica de senderismo o de acampada, especialmente en las inmediaciones de la laguna.

Por su parte, el Parque Nacional Altos de Campana es hogar de 26 especies endémicas de plantas, más de 200 especies de árboles y 265 tipos de aves, lo que lo convierte en un lugar perfecto para el avistamiento de pájaros y la acampada. Por otro lado, las Tierras Altas de Chiriquí envuelven el punto más alto de Panamá: el volcán Barú, de 3.475 metros, donde se encuentra en el área protegida del mismo nombre.

Los viajeros reconocen la calidad y valoran el compromiso medioambiental. De hecho, según el informe anual del Center for Responsible Travel (CREST)*, 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por marcas sostenibles que demuestran compromiso a valores sociales y medioambientales. Panamá, con sus grandes esfuerzos en cuanto a la sostenibilidad entre los que se encuentran los programas de reforestación a gran escala, está consiguiendo ser uno de los destinos de referencia en el turismo verde.


*The Center for Responsible Travel (CREST) es un instituto de investigación sin ánimo de lucro fundado en 2003 cuyo objetivo es diseñar, evaluar y mejorar el turismo sostenible. CREST proporciona...
Leer más ...

Panamá: Visados, Pasaportes y Documentación Tema: Panamá: Visados, Pasaportes y Documentación - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95776
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Panamá: Visados, Pasaportes y Documentación

Publicado:
Hola Hanschristian,
Fusiono tu mensajes en el hilo de pasaportes.

Efectivamente las autoridades panameñas exigen 3 meses de validez del pasaporte y una solvencia de 500 $ (aunque a mi no me los han pedido) pero te lo pueden pedir.
Lo pone la web de la embajada:
espana.panamaemb.gob.pa/ ...;Itemid=58
Quote::
Requisitos de Entrada a Panamá

Los ciudadanos españoles no necesitan visado para entrar en Panamá, pero deben llevar una carta de solvencia bancaria (se la expide su banco) en donde se indique que tienen más de 500 euros en la cuenta y el billete de regreso o a un tercer país.

Visas e Inmigración / Documentos Requeridos
Pasaporte válido. Todos los turistas deberán portar su pasaporte válido, mínimo 3 meses de vigencia.

Boleto de regreso y documentos para ingresar a otro país de destino
Solvencia económica.
Visa o una tarjeta de turista.
Visa de turista: Se puede obtener de consulados panameños en el exterior.
Tarjeta de Turista: Válida por 30 días, normalmente su aerolínea se la vende cuando se registra y entrega sus maletas en el aeropuerto de salida. Costo: $5.00 dolares, puede comprarla al llegar al Aeropuerto en Panamá a las autoridades de Migración. Se puede adquirir una prórroga en la oficina central de migración por dos meses adicionales haciendo la solicitud 7 días antes de vencer los primeros 30 días. En algunos casos una tarjeta de turismo no es necesaria. La tarjeta de turismo le da 90 días en Panamá. Si quiere extender su estadía más de 90 días, debe visitar las oficinas de Migración y Naturalización antes de terminado el periodo de 90 días.

Sobre la xenofobia, las autoridades migratorias no suelen ser muy amables en ningún país. Su trabajo es normalmente poco simpático.

Yo he estado 11 días viajando por Panamá y en ningún momento me he sentido menospreciado por extranjero, al contrario, me han tratado muy bien. En ningun lugar de Centroamerica he visto o sentido reacciones xenofobas hacia mi.

Siento tu mala experiencia.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube