los más conocidos...los Mallos de Riglos declarados Monumento Natural por su gran elevado interés natural y paisajístico en 2016
Quote::
Impresionantes y únicas son las panorámicas que muestran el conjunto formado por los mallos de Riglos y las casas del casco urbano, visibles desde varios puntos del territorio, algunas presentan estampas tan bellas como la vista al atardecer desde Murillo, o la más extensa desde el Mirador de los Buitres.
Paredes verticales que alcanzan los 300 metros de altura, asentadas junto al pueblo y al curso del río Gállego estos conglomerados calizos se formaron en el Terciario y fueron más tarde erosionados por el agua, la lluvia y el viento hasta formar las paredes actuales, de color rojizo debido a la existencia de hierro y arcillas que resulta espectacular a la caída del sol ]
Cada mallo tiene un nombre propio, cuyo origen procede en algunos casos del nombre de algunas casas de Riglos (Firé y Pisón), de su forma o color característico o en homenaje a escaladores y otras personalidades. Son: Firé, Pisón, el Puro, el Castilla, los Volaos, el Cuchillo, el Melchor Frechín, la Visera, el mallo del Agua, Colorado, Chichín, Herrera, Magdalena, Cored, Carilla, Aguja Roja, Gómez Laguna, Capaz, Paredón de los Buitres y Macizo d'os Fils.
la Ruta Circular por los Mallos de Riglos rodea los Mallos de Riglos de tal manera que el punto de partida y el de llegada es el mismo siendo el mismo casco urbano del pueblo.
Se trata de una ruta circular fácil de hacer para toda la familia
Unos 5,5 kilómetros que se pueden completar en alrededor de 2 horas y media...mejor al atardecer por aquello de captar el colorido
A las afueras del casco urbano de Riglos se encuentra El Centro de Interpretación de Aves, ARCAZ, donde se puede conocer más sobre estas increíbles aves a través de la observación de sus nidos gracias a dos cámaras colocadas en ellos, además dispone de un enorme mirador desde el que se pueden ver todos los mallos en primera fila.
Capital de Las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros no solo es el núcleo más poblado de la comarca, sino también su gran centro de servicios. y un buen punto de partida para la visita de la comarca.
Qué visitar
Dos iglesias románicas -Santa María y El Salvador- y otra barroca -Virgen de la Oliva-.
En la iglesia de El Salvador templo consagrado en 1222, destaca su retablo mayor, gótico del siglo XV; sus portadas esculpidas por el Maestro de Agüero (creador asimismo del claustro de San Juan de la Peña en Huesca); y su aspecto fortificado (de hecho formó parte de las murallas de la ciudad; y sus dos torres-campanario así lo indican)
En Santa María, la pureza interior del románico del cister, y varios retablos góticos.
En la Virgen de la Oliva, la patrona de Ejea. Las tres iglesias se hallan arropadas por un casco histórico donde es un placer callejear y contemplar antiguos caserones.
- La judería más importante de la comarca. En Ejea de Los Caballeros, la comunidad hebraica se asentó en la zona noroccidental de la localidad siendo la quinta más grande del territorio aragonés durante la Edad Media.
Puede visitarse el Espacio Museo La Espiral para ampliar
Espero recorrer el Valle de Tena a primeros de abril. Me gustan la naturaleza y los pueblos de arquitectura tradicional.
Día 1: Llego desde Broto: Hoz de Jaca, Lacuniacha, ruta al Arco e Ibón de Piedrafita, Tramacastilla de Tena, El Pueyo de Jaca, Panticosa, noche en Baños de Panticosa. Lo que no de tiempo, para el día de regreso.
Día 2:
-Mañana en Baños de Panticosa: Esquí de fondo si hubiera nieve o ruta a las cascadas del Río Caldares, si no la hay.
-Tarde: Lanuza, Sallent de Gállego...¿Sigo más arriba? No me planteo esquiar y no me atrae el ambiente après-Ski y esas cosas.
¿Algo que se me haya pasado por alto?
Día 3: Termino en Huesca, donde me basta con llegar a dormir. Puedo dedicar algo más de tiempo a este valle o bien incluir Jaca en la ruta.
¡Gracias!
Así transcurrió la cosa finalmente:
Tras un invierno tacaño en nevadas resultó que la nieve me estaba esperando a mí . Había situado el viaje a primeros de abril con la esperanza de disfrutar de ella en el paisaje pero no en la carretera. Pero el viajero propone y la montaña dispone...
No recuerdo haber repensado tanto un viaje sobre la marcha y, así y todo, ha sido brutal de bonito.
El día 1 se cumplió e incluso, de camino, paramos a buscar el pequeño dolmen de santa Elena bajo la nieve. Me llamaron la atención unos búnkers en la zona.
El Ibón de Piedrafita estaba muy bello y misterioso. Es un pedacito de paisaje de alta montaña relativamente accesible. Me atreví con esta caminata bajo una nevada intermitente porque cerca pasa una pista que facilitó la orientación y el descenso. La prolongación hasta el arco natural ya no me pareció prudente. Para otra ocasión.
Tramacastilla de Tena no me dijo mucho, vistas aparte. Por aquí se nota la presión de las estaciones de esquí cercanas sobre el urbanismo.
Sallent de Gállego sustituyó a Baños de Panticosa como base mucho más fiable, en el valle. Y muy bien; es un enclave bonito a las faldas de su peña Foratata, con una estratégica situación intermedia y punto de partida de varias rutas a pie.
El alojamiento improvisado fue Hotel El Reyno en Sallent de Gállego. Lo elegí por la cercanía al aparcamiento municipal pero incluso pude estacionar junto al hotel. Cosas de viajar en ese tiempo de nadie, a las puertas de la Semana Santa. La mitad de los establecimientos estaban cerrados pero tampoco precisé más. Las habitaciones abuhardilladas tienen su gracia. Pedí que no resultara demasiado pequeña y nos asignaron una, apañada y con un gran ventanal por el que se asomaban las cumbres nevadas. Fue bonito adormecerse a resguardo, viendo caer los copos de nieve con efecto cinemascope (Sobre todo, contando con una previsión de sol al día siguiente )
Nada como la promesa de un día azul con nieve recién caída. Dedicamos la mañana al entorno de Sallent: Mirador de San Mamés, el Salto, Lanuza y su embalse…
Una imagen diferente del embalse de Lanuza desde el mirador de San Mamés.
El camino al Salto que da nombre a Sallent de Gállego parte de un aparcamiento junto al polideportivo y Balneario de Aguas Limpias. Está bien señalizado en sus comienzos pero, para mi gusto, falta alguna indicación en el punto en el que hay que desviar hacia la izquierda en busca de la cascada. Es... Leer más ...
Y si en cambio enfilas hacia Barbastro, Alquézar da para una interesante visita de historia y naturaleza.
Ya que el tema se refiere a alrededores de Aínsa, habrás leído que es buena puerta de entrada a algunos sectores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como el Cañón de Añisclo.
slowy Escribió:
Gracias y espero vuestros tips!!!
No te limites a esperar. Lee lo que han dejado ya en el hilo sobre tu punto de partida y traza una tentativa de ruta, que siempre ayuda. Mejor aquí: Rutas por el norte de España
RUTAS SENDERISTAS POR HUESCA Y TERUEL Naturaleza en familia
Te proponemos dos interesantes rutas para que disfrutes de la maravillosa naturaleza de Aragón.
Gradas de Soaso
Descubre una de las rutas más populares de la provincia de Huesca! Te invitamos a caminar por Ordesa hasta la Cola de Caballo. Esta excursión hasta la cascada de la Cola de Caballo se ha convertido, desde hace unos años, en una de las rutas más disfrutadas de Aragón. Gracias a su poca dificultad, su corta duración (unas 4 horas ida y vuelta) y sus increíbles vistas, hace que todo tipo de público pueda disfrutar de ella. Tiene su comienzo en la Pradera de Ordesa a 1.320 m de altitud, donde hay un aparcamiento regulado al que no se puede acceder ni en Semana Santa ni en verano, teniendo que coger el autobús que sale del parking de Torla cada 15 minutos.
La ruta comienza desde el extremo de la pradera. Poco a poco te irás adentrando en una zona frondosa de pinos silvestres, hayas y abetos hasta llegar a la fuente de Arripas, donde encontraréis una serie de magníficas cascadas (Arripas, de la Cueva y del Estrecho). Después de la zona de bosque llegan los prados y laderas hasta llegar a las Gradas del Soaso. Una pendiente desemboca en la llanura final y al fondo aparece el circo glaciar. Finalmente hallarás el Rincón de Soaso y su gran cascada de Cola de Caballo, punto final de la excursión.
Nacimiento del río Pitarque. Foto: Comarca del Maestrazgo
Otra interesante ruta que os proponemos es el nacimiento del río Pitarque. Declarado Monumento Natural, es una de las maravillas que podemos encontrar en el Maestrazgo turolense. La excursión comienza en Pitarque y tiene una duración de 2 horas y media desde su salida hasta su regreso otra vez al punto de partida. Al tener una dificultad mínima, es apta para todo tipo de público, siendo aconsejable realizarla después de un período de fuertes precipitaciones para poder disfrutar así del paisaje en todo su esplendor.
Desde el comienzo de la ruta, podrás guiarte por los diferentes paneles informativos y seguir las marcas del GR 8 pudiendo apreciar durante todo el camino la variada vegetación típica del lugar. El punto de referencia que indica la mitad del camino es la ermita de la Virgen de la Peña. Seguidamente hay que continuar el cauce del Pitarque situado a la izquierda. Poco a poco la senda se va estrechando y adentrándose en el cañón. Cruzarás una pequeña pasarela para llegar directamente a una enorme chimenea. Un poco más arriba, se llega a un azud justo al lado del nacimiento del Pitarque, donde concluye la excursión.
Dos rutas sencillas para disfrutar con la familia del encanto de los espacios naturales de Aragón.
Me estoy organizando para pasar una semana en los Pirineos de Huesca durante el mes de Agosto, por lo que he estado viendo la zona más interesante es la de Ordesa, quiero hacer excursiones de senderismo y visitas por pueblos. Tengo visto un alojamiento en Torla.
Alguien me puede aconsejar si la zona elegida es la adecuada y si Torla esta bien comunicada y es buena zona como punto de partida para excursiones.
Muchas gracias!!!!
Hola!
Uno tu mensaje y sus respuestas a este hilo ya existente.
Me estoy organizando para pasar una semana en los Pirineos de Huesca durante el mes de Agosto, por lo que he estado viendo la zona más interesante es la de Ordesa, quiero hacer excursiones de senderismo y visitas por pueblos. Tengo visto un alojamiento en Torla.
Alguien me puede aconsejar si la zona elegida es la adecuada y si Torla esta bien comunicada y es buena zona como punto de partida para excursiones.
Muchas gracias!!!!
Cada valle tiene su encanto. A mi el que mas me gusta es el valle de Tena por ejemplo pero ninguno desmerece a otro. Si has elegido esa zona busca informacion a traves de las oficinas de turismo y en este mismo foro del hilo dedicado a Ordesa. www.losviajeros.com/ ...hp?t=26341
Me estoy organizando para pasar una semana en los Pirineos de Huesca durante el mes de Agosto, por lo que he estado viendo la zona más interesante es la de Ordesa, quiero hacer excursiones de senderismo y visitas por pueblos. Tengo visto un alojamiento en Torla.
Alguien me puede aconsejar si la zona elegida es la adecuada y si Torla esta bien comunicada y es buena zona como punto de partida para excursiones.
tengo una duda con respecto al cañón de Añisclo. Por lo que he entendido leyendo este hilo, se puede hacer una ruta en coche con unas vistas increíbles por una carretera que es de un solo sentido, partiendo desde Escalona.
Pero lo que no entiendo bien es...¿si es de un solo sentido hasta dónde llega? ¿Se vuelve por otra carretera al punto de partida o se sale por otro punto distinto al de entrada en Escalona?
Espero que alguien pueda aclarármelo. Muchas gracias.
Llega hasta lo que es la entrada al Cañón, luego puedes volver hacia Escalona por una carretera que va más arriba del valle o volver por Fanlo, Sarvisé, Fiscal, Boltaña, etc. Depende donde vayas después merece la pena una u otra.
Yo la que va por arriba, no recuerdo ahora exactamente por donde se pasaba, la recuerdo muy mala y no he vuelto por allí desde hace años.
Cuando me acuerde te lo digo, creo recordar que acababas en el camping que hay en la carretera de Escalona-Añisclo.
La carretera de ida te gustará mucho.
tengo una duda con respecto al cañón de Añisclo. Por lo que he entendido leyendo este hilo, se puede hacer una ruta en coche con unas vistas increíbles por una carretera que es de un solo sentido, partiendo desde Escalona.
Pero lo que no entiendo bien es...¿si es de un solo sentido hasta dónde llega? ¿Se vuelve por otra carretera al punto de partida o se sale por otro punto distinto al de entrada en Escalona?
Espero que alguien pueda aclarármelo. Muchas gracias.
Hola
Perdonar mi ignorancia.
Alguien sabe si se puede llegar hasta divisar La Fuenblanca en el Cañón de Añisclo en alguna ruta del Parque de Ordesa?
Y hasta cuando más o menos es seguro las rutas de Ordesa,Plan de Aiguallut,Basa de la Mora,Ibón de Escarpinosa sin nieve?
Por cierto,estoy muy interesado en visitar esa zona,si alguien que la conoce quiere volver a visitarla o al igual que yo quiere explorarla acompañado contar conmigo.
Me da mucho respeto ir solo.
Gracias por todo.
Hola, si no tienes mucha experiencia no es aconsejable andar solo por el Pirineo, y mucho menos a partir de ahora , te puede sorprender una nevada , ventisca, niebla etc ... se pierde orientación, y las cosecuencias pueden ser graves, en fin, mejor ir acompañado.
Yo llegué a la Fuenblanca por el Cañon de Añisclo, pero se puede acceder por Ordesa.
Refugio de Góriz-Arrablo-Fuenblanca: itinerario de dificultad media, 6 horas de duración aproximada y 650 metros de desnivel en bajada y 700 metros de subida.
Del refugio de Góriz se toma el camino que lleva hacia el sureste sin perder altura, dejando a la derecha el que lleva a Cuello Gordo. Se pasa el barranco que desciende de la Torre de Góriz para ascender a través de una pendiente de suelo suelto al Collado de Arrablo o Superior de Góriz. Desde aquí se desciende en dirección este por lapiaces y praderas hacia un promontorio bien visible que domina la confluencia del barranco de la Fuen Blanca. Para descender, una vez que se llega a la primera cascada, se va hacia la derecha durante 250 metros para destrepar el primer resalte rocoso por una corta chimenea hasta una terraza herbosa. Se siguen los mojones de piedra que marcan el camino para, antes de llegar a la siguiente cascada, cruzar a la margen izquierda del barranco continuando ya por el sendero hasta llegar a la pequeña cabaña de la Fuen Blanca.
Una vez que llegues tienes dos opciones : regresar al punto de partida por Collado de de Añisclo, GR-11 pasando por el Collado Superior de Góriz hasta el refugio, o el descenso del cañon de Añisclo hasta San Urbéz, unas 06:00 horas, con buenas piernas, y buen tiempo.
Para esta última ruta hay que tener intendencia en la llegada.
Os explico como nos fué la excursión del Tren de Flam que habiamos reservado un grupo que se organizó desde el foro
Para empezar os comentaré que éramos 30 personas las que formábamos el grupo para hacer esa excursión, 26 adultos y 4 niños.
Quedamos en el foro en vernos la primera noche en el “Piano Bar”, para conocernos personalmente.
Y eso hicimos, a las 11,30 de la noche “hay estábamos como un clavo” esperando que empezaran a llegar gente desconocida hasta aquel momento y que a posterior resultaron ser personas encantadoras!!!!
Llegó VELAS, HUESCA, JVC, VICENTE ALCALÁ, JSCO, JJROMERO y a JUAN-ROSA, ya les conocíamos por que habíamos quedado con ellos en el Aeropuerto del Prat.
Una vez hechas las presentaciones, quedamos en vernos el miércoles por la noche, en el mismo sitio y hora, para recoger el dinero del pago del tren.
Y eso hicimos, la noche del miércoles nos volvimos a encontrar y cada uno de ellos me fue dando el dinero, para que al día siguiente jueves, no tuviéramos que estar con prisas y/o con carreras en los mostradores de la estación.
Esa noche subí yo sola a ese encuentro ya que mi marido estaba con fiebre alta y HUESCA comentó que su mujer también.
Quedamos en vernos todo el grupo a las 9 de la mañana siguiente, en el mismo muelle, justo enfrente de barco.
Y llegó el jueves, yo dudaba que nosotros pudiéramos hacer la excursión, por que no sabia como se iba ha encontrar mi marido, pero el, después de pasar “la noche del loro” y medicado hasta la “trancas”, se decidió a venir, más mal que bien, pero sabía con que ilusión yo había organizado ese encuentro y no quería, bajo ningún concepto, que por su culpa me quedara en el barco.
Total, que a las 9 de la mañana estábamos todo el grupo en tierra, menos la mujer de HUESCA, que la pobre, ni medicada podía dar un paso y se quedó en el camarote.
Nos encaminamos hacia la estación, que está enfrente del mismo muelle y entramos en la zona de taquilla de compra de tickets, JJROMERO, Ariel, (un chico de actividades del barco que corría por el muelle (un encanto)) que le pedí si nos podía acompañar, por si teníamos algún problema con el idioma y yo.
Entregué el resguardo de reserva y comentamos que no seriamos 30, sino 29 personas. Ningún problema, nos dieron un ticket de grupo (en realidad dos, uno con el total de adultos y otro con el total de niños) y a esperar que se hicieran las 9,45, hora de salida de nuestro tren.
Os explico como nos fué la excursión del Tren de Flam que habiamos reservado un grupo que se organizó desde el foro
Para empezar os comentaré que éramos 30 personas las que formábamos el grupo para hacer esa excursión, 26 adultos y 4 niños.
Quedamos en el foro en vernos la primera noche en el “Piano Bar”, para conocernos personalmente.
Y eso hicimos, a las 11,30 de la noche “hay estábamos como un clavo” esperando que empezaran a llegar gente desconocida hasta aquel momento y que a posterior resultaron ser personas encantadoras!!!!
Llegó VELAS, HUESCA, JVC, VICENTE ALCALÁ, JSCO, JJROMERO y a JUAN-ROSA, ya les conocíamos por que habíamos quedado con ellos en el Aeropuerto del Prat.
Una vez hechas las presentaciones, quedamos en vernos el miércoles por la noche, en el mismo sitio y hora, para recoger el dinero del pago del tren.
Y eso hicimos, la noche del miércoles nos volvimos a encontrar y cada uno de ellos me fue dando el dinero, para que al día siguiente jueves, no tuviéramos que estar con prisas y/o con carreras en los mostradores de la estación.
Esa noche subí yo sola a ese encuentro ya que mi marido estaba con fiebre alta y HUESCA comentó que su mujer también.
Quedamos en vernos todo el grupo a las 9 de la mañana siguiente, en el mismo muelle, justo enfrente de barco.
Y llegó el jueves, yo dudaba que nosotros pudiéramos hacer la excursión, por que no sabia como se iba ha encontrar mi marido, pero el, después de pasar “la noche del loro” y medicado hasta la “trancas”, se decidió a venir, más mal que bien, pero sabía con que ilusión yo había organizado ese encuentro y no quería, bajo ningún concepto, que por su culpa me quedara en el barco.
Total, que a las 9 de la mañana estábamos todo el grupo en tierra, menos la mujer de HUESCA, que la pobre, ni medicada podía dar un paso y se quedó en el camarote.
Nos encaminamos hacia la estación, que está enfrente del mismo muelle y entramos en la zona de taquilla de compra de tickets, JJROMERO, Ariel, (un chico de actividades del barco que corría por el muelle (un encanto)) que le pedí si nos podía acompañar, por si teníamos algún problema con el idioma y yo.
Entregué el resguardo de reserva y comentamos que no seriamos 30, sino 29 personas. Ningún problema, nos dieron un ticket de grupo (en realidad dos, uno con el total de adultos y otro con el total de niños) y a esperar que se hicieran las 9,45, hora de salida de nuestro tren.
Hola mrGPS. Leyendo tus gustos, te voy a recomendar entre barcelona y San Sebastian, y si te gusta la naturaleza y zonas abiertas yo pasaria por Ainsa o Bielsa, en provincia de Huesca. Te aseguro que no te va a dejar de sorprender. Son buenos puntos de partida para ver el PN de Ordesa a traves de Bielsa (en valle de Pineta) o Torla. Tambien puedes ver los pirineos franceses o el Valle de Posets-Maladeta. Te recomiendo Ordesa, buscalo en Internet. La epoca del año es perfecta para ir alli.
PD: Yo vivo alli pero soy extremeño. De extremadura te recomiendo:
Zonas naturales: Valle del Jerte, La Vera, zona de Álcantara, zonas de la Dehesa extremeña.
Pueblos emblematicos: Aparte de Caceres, Merida y Plasencia que son ciudades pequeñas, los pueblos de Zafra, Trujillo, Olivenza, Jerez de los Caballeros...
* Esta epoca del año es calurosa en Extremadura, sobretodo en la zona del sur.
Os explico como nos fué la excursión del Tren de Flam que habiamos reservado un grupo que se organizó desde el foro
Para empezar os comentaré que éramos 30 personas las que formábamos el grupo para hacer esa excursión, 26 adultos y 4 niños.
Quedamos en el foro en vernos la primera noche en el “Piano Bar”, para conocernos personalmente.
Y eso hicimos, a las 11,30 de la noche “hay estábamos como un clavo” esperando que empezaran a llegar gente desconocida hasta aquel momento y que a posterior resultaron ser personas encantadoras!!!!
Llegó VELAS, HUESCA, JVC, VICENTE ALCALÁ, JSCO, JJROMERO y a JUAN-ROSA, ya les conocíamos por que habíamos quedado con ellos en el Aeropuerto del Prat.
Una vez hechas las presentaciones, quedamos en vernos el miércoles por la noche, en el mismo sitio y hora, para recoger el dinero del pago del tren.
Y eso hicimos, la noche del miércoles nos volvimos a encontrar y cada uno de ellos me fue dando el dinero, para que al día siguiente jueves, no tuviéramos que estar con prisas y/o con carreras en los mostradores de la estación.
Esa noche subí yo sola a ese encuentro ya que mi marido estaba con fiebre alta y HUESCA comentó que su mujer también.
Quedamos en vernos todo el grupo a las 9 de la mañana siguiente, en el mismo muelle, justo enfrente de barco.
Y llegó el jueves, yo dudaba que nosotros pudiéramos hacer la excursión, por que no sabia como se iba ha encontrar mi marido, pero el, después de pasar “la noche del loro” y medicado hasta la “trancas”, se decidió a venir, más mal que bien, pero sabía con que ilusión yo había organizado ese encuentro y no quería, bajo ningún concepto, que por su culpa me quedara en el barco.
Total, que a las 9 de la mañana estábamos todo el grupo en tierra, menos la mujer de HUESCA, que la pobre, ni medicada podía dar un paso y se quedó en el camarote.
Nos encaminamos hacia la estación, que está enfrente del mismo muelle y entramos en la zona de taquilla de compra de tickets, JJROMERO, Ariel, (un chico de actividades del barco que corría por el muelle (un encanto)) que le pedí si nos podía acompañar, por si teníamos algún problema con el idioma y yo.
Entregué el resguardo de reserva y comentamos que no seriamos 30, sino 29 personas. Ningún problema, nos dieron un ticket de grupo (en realidad dos, uno con el total de adultos y otro con el total de niños) y a esperar que se hicieran las 9,45, hora de salida de nuestro tren.