Buenas! Sigo buscando destino para ir más o menos sobre semana santa y ando hecha un lío. Con mis hijos hemos recorrido buena parte del sur de Europa y ciudades españolas. Nosotros antes de tenerlos hemos viajado algo más, y ahora toca con ellos un viaje un poco más largo.
La idea es que sea exótico, entre los cuatro sumamos intereses por naturaleza (preferible marina y/o selva) e historia. Y playa para el final, si es paradisiaca, mejor.
Ellos tienen 10 y 13 años.
Estoy barajando Costa Rica, Thailandia y Sri Lanka. Costa Rica la parte cultural se me quedaría muy muy corta, pero me atrae mucho la biodiversidad que tiene.
Me podríais dar pros y contras los que hayáis estado en estos lugares? gracias!!
(o si me recomendais otro destino que una todo, genial)
Gracias!
Sri Lanka tiene playas pero un rollo mas salvaje, mas de surf .... Aunque tiene muchas. Pero yo y casi todo el mundo hace Sri Lanka y Maldivas, cuando yo fui pille un vuelo por 100 y pico euros, y es un viaje top una oportunidad unica de ver esas islas, hacer buceo o snorkel que es increíble.
Pero si no has ido nunca al sudeste asiático recomiendo ir primero a Tailandia, que es mucho mas facil, mas asequible todo y es un pais super completo y en general mas moderno y avanzado, sobretodo Bangkok tienes combinación de templos, zonas antiguas y zonas bastante futuristas, rascacielos etc
Tailandia lo peor es que es lo mas turístico, por lo tanto mas masificado . Pero te organizan todo tipo de excursiones y tours en cualquier sitio y todo funciona fenomenal
Sri lanka muy auténtico,, mucho patrimonio, menos turistas, menos avanzado y mas complicado moverse si vas por libre. Yo contraté un conductor para los trayectos. Pero puedes hasta hacer safaris, ver elefantes y todo tipo de animales, (hasta por la calle....)
Ambos son baratos
Costa Rica es la suiza de centro América, mas caro que otros paises cercanos, menos patrimonio, pero tienes paisajes muy vírgenes, ..diversidad.. Etc.
Pero vamos, tampoco nada que no puedas encontrar en el resto de paises, donde también hay selvas y una orografía bastante similar, aunque cada pais tiene sus peculiaridades especies etc claro....
Yo a Costa Rica aún no he ido.
Me llama mas el sudeste asiatico, pero depende de lo que mas te llame la atención.... Leer más ...
Buenas a todos otra vez Yara, Malik,Laredo y demás ... No paro de darle vueltas al itinerario y me estoy volviendo loco ... Como sabéis vamos en Julio y me estoy planteando no ir a las islas del golfo y aprovechar más en la zona de andaman e ir al parque Khao Sok e ir algún día más a Chiang Mai - Chiang Rai. A ver que os parece el nuevo itinerario y si lo he empeorado con respecto al itinerario anterior.
3/7/2025 Salida desde Madrid
4/07/2025 Llegada a Bangkok - Tarde en Bangkok
5/7/2025 Día en Bangkok
6/07/2025 Día en Bangkok
7/7/2025 Día en Bangkok
8/07/2025 Bangkok - Angkor Watt por la mañana temprano en Autobus. Dormir en Siem Reap
9/7/2025 Angkor Watt. Dormir Siem Reap (Camboya)
10/07/2025 Angkor Watt. Dormir en Siem ReapCamboya)
11/7/2025 Siem Reap (Camboya)
12/07/2025 Siem Reap to Chiang Mai en avión vía bkk
13/7/2025 Chiang Mai
14/07/2025 Chiang Mai
15/7/2025 Día completo en Chiang Rai y dormir en Chiang Rai
16/07/2025 Chiang Rai e ir a dormir a Chiang Mai
17/7/2025 Por la mañana salir para Khao Sok (Noche en Khao Sok) Vía Krabi o Surat Thani
18/07/2025 Tour lago lago Cheow Lan (noche alli)
19/7/2025 Salir hacia Las islas Phi Phi (noche en Phi Phi)
20/07/2025 Noche en Phi Phi
21/7/2025 Phi Phii to Koh Lanta
22/07/2025 Día en Koh Lanta
23/7/2025 Chiang Mai to Krabi (noche en Ao Nang)
24/07/2025 Railay Beach (noche en Ao Nang)
25/7/2025 Las Islas Hong (noche en Ao Nang
26/07/2025 Las islas de la costa de Krabi (noche en Ao Nang)
27/7/2025 Vuelo a Bangkok y día para compras
28/07/2025 Salida a las 9 de la mañana a Madrid
Muchas gracias y perdonar estas idas y venidas.
Si no fuera Koh Lanta, algún sitio donde estar dos noches y que no lo tengamos en el itinerario?. La idea final de quedarnos en Andaman y no ir al la zona del golfo es arriesgada??.
A partir de Khao Sok creo que
Koh Lanta no la recomiendo para ir en época de monzón..las playas se ponen feillas con bastante basura que traen las corrientes.De hecho cierran bastantes negocios y en consecuencia hacen poca limpieza en este sentido
Esto te va a pasar también en las islas mas locales de la zona.
Yo no diría arriesgado solo que por probabilidad es más fácil que te llueva en Andaman que en el golfo, aunque en Tailandia el tiempo es imprevisible.
Monzón no significa solo lluvia, el mar se puede poner también feo...no siempre claro y en este sentido lo de tener la base en Ao Nang es buena opcción por si algún día no se puede salir al mar hay opcciones también para hacer excursiones terrestres.
Buenas Yara, gracias otra vez, entonces hasta Khao Sok lo ves bien?. Lo que ha puesto el último forer@ sobre este sitio se me han puesto un poco los pelos de punta ... No había leído nada tan negativo por ningún lado ...
Los días que teníamos para Koh Lanta, ¿Dónde los aprovecharíamos?.
Me estoy planteando a partir de Khao Sok tener dos planes, dependiendo de como vaya el tema de lluvias en ese momento. Plan A. Seguir por Andamán y Plan B. Hacer Ao Nang y saltar a la zona del golfo, y teniendo todo reservado y teniendo los hoteles con cancelación... Leer más ...
Buenas a todos otra vez Yara, Malik,Laredo y demás ... No paro de darle vueltas al itinerario y me estoy volviendo loco ... Como sabéis vamos en Julio y me estoy planteando no ir a las islas del golfo y aprovechar más en la zona de andaman e ir al parque Khao Sok e ir algún día más a Chiang Mai - Chiang Rai. A ver que os parece el nuevo itinerario y si lo he empeorado con respecto al itinerario anterior.
3/7/2025 Salida desde Madrid
4/07/2025 Llegada a Bangkok - Tarde en Bangkok
5/7/2025 Día en Bangkok
6/07/2025 Día en Bangkok
7/7/2025 Día en Bangkok
8/07/2025 Bangkok - Angkor Watt por la mañana temprano en Autobus. Dormir en Siem Reap
9/7/2025 Angkor Watt. Dormir Siem Reap (Camboya)
10/07/2025 Angkor Watt. Dormir en Siem ReapCamboya)
11/7/2025 Siem Reap (Camboya)
12/07/2025 Siem Reap to Chiang Mai en avión vía bkk
13/7/2025 Chiang Mai
14/07/2025 Chiang Mai
15/7/2025 Día completo en Chiang Rai y dormir en Chiang Rai
16/07/2025 Chiang Rai e ir a dormir a Chiang Mai
17/7/2025 Por la mañana salir para Khao Sok (Noche en Khao Sok) Vía Krabi o Surat Thani
18/07/2025 Tour lago lago Cheow Lan (noche alli)
19/7/2025 Salir hacia Las islas Phi Phi (noche en Phi Phi)
20/07/2025 Noche en Phi Phi
21/7/2025 Phi Phii to Koh Lanta
22/07/2025 Día en Koh Lanta
23/7/2025 Chiang Mai to Krabi (noche en Ao Nang)
24/07/2025 Railay Beach (noche en Ao Nang)
25/7/2025 Las Islas Hong (noche en Ao Nang
26/07/2025 Las islas de la costa de Krabi (noche en Ao Nang)
27/7/2025 Vuelo a Bangkok y día para compras
28/07/2025 Salida a las 9 de la mañana a Madrid
Muchas gracias y perdonar estas idas y venidas.
Si no fuera Koh Lanta, algún sitio donde estar dos noches y que no lo tengamos en el itinerario?. La idea final de quedarnos en Andaman y no ir al la zona del golfo es arriesgada??.
A partir de Khao Sok creo que
Koh Lanta no la recomiendo para ir en época de monzón..las playas se ponen feillas con bastante basura que traen las corrientes.De hecho cierran bastantes negocios y en consecuencia hacen poca limpieza en este sentido
Esto te va a pasar también en las islas mas locales de la zona.
Yo no diría arriesgado solo que por probabilidad es más fácil que te llueva en Andaman que en el golfo, aunque en Tailandia el tiempo es imprevisible.
Monzón no significa solo lluvia, el mar se puede poner también feo...no siempre claro y en este sentido lo de tener la base en Ao Nang es buena opcción por si algún día no se puede salir al mar hay opcciones también para hacer excursiones terrestres.
Buenas Yara, gracias otra vez, entonces hasta Khao Sok lo ves bien?. Lo que ha puesto el último forer@ sobre este sitio se me han puesto un poco los pelos de punta ... No había leído nada tan negativo por ningún lado ...
Los días que teníamos para Koh Lanta, ¿Dónde los aprovecharíamos?.
Me estoy planteando a partir de Khao Sok tener dos planes, dependiendo de como vaya el tema de lluvias en ese momento. Plan A. Seguir por Andamán y Plan B. Hacer Ao Nang y saltar a la zona del golfo, y teniendo todo reservado y teniendo los hoteles con cancelación hasta el último días y sobre la... Leer más ...
Buenas a todos otra vez Yara, Malik,Laredo y demás ... No paro de darle vueltas al itinerario y me estoy volviendo loco ... Como sabéis vamos en Julio y me estoy planteando no ir a las islas del golfo y aprovechar más en la zona de andaman e ir al parque Khao Sok e ir algún día más a Chiang Mai - Chiang Rai. A ver que os parece el nuevo itinerario y si lo he empeorado con respecto al itinerario anterior.
3/7/2025 Salida desde Madrid
4/07/2025 Llegada a Bangkok - Tarde en Bangkok
5/7/2025 Día en Bangkok
6/07/2025 Día en Bangkok
7/7/2025 Día en Bangkok
8/07/2025 Bangkok - Angkor Watt por la mañana temprano en Autobus. Dormir en Siem Reap
9/7/2025 Angkor Watt. Dormir Siem Reap (Camboya)
10/07/2025 Angkor Watt. Dormir en Siem ReapCamboya)
11/7/2025 Siem Reap (Camboya)
12/07/2025 Siem Reap to Chiang Mai en avión vía bkk
13/7/2025 Chiang Mai
14/07/2025 Chiang Mai
15/7/2025 Día completo en Chiang Rai y dormir en Chiang Rai
16/07/2025 Chiang Rai e ir a dormir a Chiang Mai
17/7/2025 Por la mañana salir para Khao Sok (Noche en Khao Sok) Vía Krabi o Surat Thani
18/07/2025 Tour lago lago Cheow Lan (noche alli)
19/7/2025 Salir hacia Las islas Phi Phi (noche en Phi Phi)
20/07/2025 Noche en Phi Phi
21/7/2025 Phi Phii to Koh Lanta
22/07/2025 Día en Koh Lanta
23/7/2025 Chiang Mai to Krabi (noche en Ao Nang)
24/07/2025 Railay Beach (noche en Ao Nang)
25/7/2025 Las Islas Hong (noche en Ao Nang
26/07/2025 Las islas de la costa de Krabi (noche en Ao Nang)
27/7/2025 Vuelo a Bangkok y día para compras
28/07/2025 Salida a las 9 de la mañana a Madrid
Muchas gracias y perdonar estas idas y venidas.
Si no fuera Koh Lanta, algún sitio donde estar dos noches y que no lo tengamos en el itinerario?. La idea final de quedarnos en Andaman y no ir al la zona del golfo es arriesgada??.
A partir de Khao Sok creo que
Koh Lanta no la recomiendo para ir en época de monzón..las playas se ponen feillas con bastante basura que traen las corrientes.De hecho cierran bastantes negocios y en consecuencia hacen poca limpieza en este sentido
Esto te va a pasar también en las islas mas locales de la zona.
Yo no diría arriesgado solo que por probabilidad es más fácil que te llueva en Andaman que en el golfo, aunque en Tailandia el tiempo es imprevisible.
Monzón no significa solo lluvia, el mar se puede poner también feo...no siempre claro y en este sentido lo de tener la base en Ao Nang es buena opcción por si algún día no se puede salir al mar hay opcciones también para hacer excursiones terrestres.
Buenas Yara, gracias otra vez, entonces hasta Khao Sok lo ves bien?. Lo que ha puesto el último forer@ sobre este sitio se me han puesto un poco los pelos de punta ... No había leído nada tan negativo por ningún lado ...
Los días que teníamos para Koh Lanta, ¿Dónde los aprovecharíamos?.
Me estoy planteando a partir de Khao Sok tener dos planes, dependiendo de como vaya el tema de lluvias en ese momento. Plan A. Seguir por Andamán y Plan B. Hacer Ao Nang y saltar a la zona del golfo, y teniendo todo reservado y teniendo los hoteles con cancelación hasta el último días y sobre la marcha decidir. ¿Qué te... Leer más ...
Buenas a todos otra vez Yara, Malik,Laredo y demás ... No paro de darle vueltas al itinerario y me estoy volviendo loco ... Como sabéis vamos en Julio y me estoy planteando no ir a las islas del golfo y aprovechar más en la zona de andaman e ir al parque Khao Sok e ir algún día más a Chiang Mai - Chiang Rai. A ver que os parece el nuevo itinerario y si lo he empeorado con respecto al itinerario anterior.
3/7/2025 Salida desde Madrid
4/07/2025 Llegada a Bangkok - Tarde en Bangkok
5/7/2025 Día en Bangkok
6/07/2025 Día en Bangkok
7/7/2025 Día en Bangkok
8/07/2025 Bangkok - Angkor Watt por la mañana temprano en Autobus. Dormir en Siem Reap
9/7/2025 Angkor Watt. Dormir Siem Reap (Camboya)
10/07/2025 Angkor Watt. Dormir en Siem ReapCamboya)
11/7/2025 Siem Reap (Camboya)
12/07/2025 Siem Reap to Chiang Mai en avión vía bkk
13/7/2025 Chiang Mai
14/07/2025 Chiang Mai
15/7/2025 Día completo en Chiang Rai y dormir en Chiang Rai
16/07/2025 Chiang Rai e ir a dormir a Chiang Mai
17/7/2025 Por la mañana salir para Khao Sok (Noche en Khao Sok) Vía Krabi o Surat Thani
18/07/2025 Tour lago lago Cheow Lan (noche alli)
19/7/2025 Salir hacia Las islas Phi Phi (noche en Phi Phi)
20/07/2025 Noche en Phi Phi
21/7/2025 Phi Phii to Koh Lanta
22/07/2025 Día en Koh Lanta
23/7/2025 Chiang Mai to Krabi (noche en Ao Nang)
24/07/2025 Railay Beach (noche en Ao Nang)
25/7/2025 Las Islas Hong (noche en Ao Nang
26/07/2025 Las islas de la costa de Krabi (noche en Ao Nang)
27/7/2025 Vuelo a Bangkok y día para compras
28/07/2025 Salida a las 9 de la mañana a Madrid
Muchas gracias y perdonar estas idas y venidas.
Si no fuera Koh Lanta, algún sitio donde estar dos noches y que no lo tengamos en el itinerario?. La idea final de quedarnos en Andaman y no ir al la zona del golfo es arriesgada??.
A partir de Khao Sok creo que
Koh Lanta no la recomiendo para ir en época de monzón..las playas se ponen feillas con bastante basura que traen las corrientes.De hecho cierran bastantes negocios y en consecuencia hacen poca limpieza en este sentido
Esto te va a pasar también en las islas mas locales de la zona.
Yo no diría arriesgado solo que por probabilidad es más fácil que te llueva en Andaman que en el golfo, aunque en Tailandia el tiempo es imprevisible.
Monzón no significa solo lluvia, el mar se puede poner también feo...no siempre claro y en este sentido lo de tener la base en Ao Nang es buena opcción por si algún día no se puede salir al mar hay opcciones también para hacer excursiones terrestres.
Buenas Yara, gracias otra vez, entonces hasta Khao Sok lo ves bien?. Lo que ha puesto el último forer@ sobre este sitio se me han puesto un poco los pelos de punta ... No había leído nada tan negativo por ningún lado ...
Los días que teníamos para Koh Lanta, ¿Dónde los aprovecharíamos?.
Me estoy planteando a partir de Khao Sok tener dos planes, dependiendo de como vaya el tema de lluvias en ese momento. Plan A. Seguir por Andamán y Plan B. Hacer Ao Nang y saltar a la zona del golfo, y teniendo todo reservado y teniendo los hoteles con cancelación hasta el último días y sobre la marcha decidir. ¿Qué te parece esto?.
Estoy intentando cuadrar nuestro viaje a Tailandia para noviembre/diciembre.
Somos una pareja de viajeros, es nuestra primera vez en Tailandia pero no la primera en el Sudeste asiático.
Tengo dudas respecto al itinerario, a ver si podéis ayudarme:
Día 1 (24/11): Vuelo
Día 2 (25/11): Bangkok
Día 3 (26/11): Bangkok
Día 4 (27/11): Bangkok
Día 5 (28/11): Vuelo a Siemp Reap. Llegada a las 11, ver algún templo alejado
Día 6 (29/11): Angkor. Amanecer + circuito corto
Día 7 (30/11): Angkor. Circuito largo. Vuelo a las 21 a Bangkok
Día 8 (01/12): Vuelo a primera hora a Chiang Mai. Ver Chiang Mai. Mercado nocturno
Día 9 (02/12): Chiang Mai
Día 10 (03/12): Excursión de día a Chiang Rai?
Día 11 (04/12): Mae Hong Son Loop
Día 12 (05/12): Mae Hong Son Loop
Día 13 (06/12): Mae Hong Son Loop
Día 14 (07/12): Mae Hong Son Loop
Día 15 (08/12): Mae Hong Son Loop
Día 16 (09/12): Vuelo Chiang Mai-Krabi a primera hora. Alojamiento en Ao Nang.
Día 17 (10/12): Krabi. Excursiones. Alojamiento en Ao Nang.
Día 18 (11/12): Krabi. Excursiones. Alojamiento en Ao Nang.
Día 19 (12/12): Krabi. Excursiones. Alojamiento en Ao Nang.
Día 20 (13/12): Krabi. Excursiones. Vuelo a última hora a Bangkok (21h)
Día 21 (14/12): Vuelo. Escala en Estanbul
Día 22 (15/12): Visita express en Estanbul
Día 23 (16/12): Vuelo vuelta a casa
Sé que nos dejamos cosas como Ayutthaya o Sukhothai, pero yendo a Angkor, no sé si merece tanto la pena.
Nos apetece hacer la Mae Hon Shon Loop, para alejarnos un poco de lo más turístico.
Merece la pena la excursión de un día a Chiang Rai?
No nos interesa ver elefantes.
La playa nos gusta pero tampoco es nuestra prioridad. No queremos zonas de juerga pero tampoco zonas muy alejadas.
Qué os parece el itinerario?
Muchas gracias!!
Mi opinión :
Supongo que el Mae Hong Son Loop lo hacéis en moto.
Yo no haría la excursión en el día a Chiang Rai es una paliza porque son varias horas en la carretera.
Ese día se lo daría a Chiang Mai que al menos se merece tres días.
Si vuestra prioridad no es la playa en el sur veo bien que os quedéis en Ao Nang y hagáis desde ahí las excursiones o salidas.
Supongo que el vuelo de vuelta desde BKK es por la tarde/noche lo digo más bien por si surge alguna compra de última hora o visita y poder aprovechar ese día.
Mi opinión 2: es que Angkor es muy superior a las ruinas similares de Tailandia , Ayuthaya o Sukhotai, aunque las comparaciones son odiosas, y cada cosa tiene su valor. En Angkor hay miles de templos, solo los mas importantes les dan mil vueltas.
Yo fui en un segundo viaje a Ayuthaya y la verdad que si no hubiera ido , tampoco es que lo hubiera echado demasiado de menos, jajjajajaja y no quiero ofender a nadie, solo si lo comparas sucede esto...
Angkor es uno de los sitios mas espectaculares que vas a ver en la vida, en mi humilde opinión y después de haber viajado bastante...
El itinerario lo veo perfecto, Chaing rai es una paliza para ver 2 o 3 templos, antes solo habia uno , pero estos tailandeses hacen templos de la nada como churros, el templo azul y negro llevan poco tiempo, pero es cierto que son de los templos mas bonitos.
Es decir, todo depende de los gustos....
A mi Chiang mai me encantó por su ambiente mas relajado, cafeterias, sitios de masaje, puedes quedarte días y hacer excursiones o simplemente pasar el tiempo. Recuerdo siempre las... Leer más ...
@woper como te comenta @ponchozar quizás sería mejor organizar el viaje alquilando el coche una vez dejes Florencia, porque es un gasto (los alquileres no son baratos en Italia) y no lo vas a aprovechar.
Creo que vuelas a Roma, ¿qué te parece si viajas a Florencia desde Roma en tren en lugar de a Siena?
Por otro lado, como comenta @Concetta, para visitar el norte, aunque las distancias entre poblaciones no son muy largas, las carreteras son muy sinuosas y el tiempo que se invierte es bastante. Como ella, te recomiendo el tren desde Florencia, con muchas frecuencias y a precios asequibles
Desde Florencia puedes hacer un día Pisa/Luca y otro Arezzo/Cortona, muy bien comunicados con tren entre ellas y con Florencia. Arezzo y Cortona están a menos distancia de Siena que de Florencia, pero en tren es mejor visitarlo desde esta última.
Para visitar el Sur (Vall d'Orcia y Creste Senese) sí que es necesario el coche. Puedes alquilarlo en Florencia para desplazarte a Siena.
Si el desplazamiento a Siena lo haces en coche, es mejor que lo hagas a través del valle de Chianti, en lugar de por la autopista, y disfrutar del paisaje de los viñedos. Durante el desplazamiento puedes hacer alguna parada en Rada di Chianti o en Castellina in Chianti. Incluso podéis hacer una cata, aunque el que conduzca se tendrá que fastidiar...
Otros desplazamientos desde Siena son:
- Siena - Volterra - San Gimignano - Monterriggione - Siena: Si vas en otoño-invierno, no vayas a Volterra porque las horas de luz del día no dan para tanto.
A partir de aquí, saliendo de Siena, hacia el sur, es Vall d'Orcia y Creste Senese, con esos paisajes que tanto nos gustan.
Te pongo las poblaciones y lugares que más me gustaron. Parecen muchas y hay muchas más, pero piensa que son poblaciones pequeñas y están a poca distancia unas de otras (algunas a 14 minutos):
- Montepulciano - Monticchiello - Pienza - Capella della Madonna in Vitaleta, la Abazzia di Sant'Antimo, Montalcino (si os gusta el vino se puede comprar Brunello en la cooperativa y te lo envían a casa), Bagno Vignoni. San Quirico d'Orcia me decepcionó un poco.
Ya camino de Roma podéis visitar las termas de Saturnia y Orvieto, con una catedral impresionante. Orvieto ya está junto a la autopista que lleva a Roma.
Y dejar el coche al llegar a Roma y disfrutar de ella.
Espero haberte ayudado.
Si necesitas alguna cosa más, no dudes en preguntar.
Mercedes, he leído esta respuesta tuya tan interesante y me gustaría preguntarte... ¿Qué opciones darías (ya que te veo conocedora de la zona) para pasar 10/12 días en Navidad en La Toscana? No me gustaría alquilar coche el 100% del tiempo porque se nos iría una pasta entre alquileres y coche, pero me han comentado que me perdería mucho de La Toscana si no alquilamos para visitar algunos pueblos... Creo que Florencia merece varias noches, y marcaría como imprescindibles Pisa y Siena también. No conozco absolutamente nada de Italia y estoy empezando a investigar ahora, pero no sé qué conexiones podemos hacer en tren y por ejemplo si conviene alquilar 4/5 días un vehículos para pueblecitos que merezcan la pena sin necesidad de pegarnos la gran paliza, pues no es el objetivo de este viaje...
Tampoco tengo mucha idea de hacia qué aeropuerto volar, e intuyo que le precio de los vuelos también influirá a la hora de organizar zona...
Turismo en Sri Lanka Te damos una pequeña idea sobre Sri Lanka
Sri Lanka es una nación insular tropical ubicada en el Océano Índico, conocida por su rico patrimonio cultural, paisajes diversos y cálida hospitalidad. A continuación, se muestran algunos puntos destacados que hacen de Sri Lanka un destino único y atractivo para los viajeros:
### 1. **Sitios culturales e históricos**
- **Sigiriya**: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Sigiriya es una antigua fortaleza de roca con impresionantes frescos y jardines paisajísticos. También se la conoce como "Roca del León".
- **Templo de la Reliquia del Diente (Kandy)**: Uno de los sitios budistas más sagrados del mundo, ubicado en Kandy, que alberga una reliquia del diente de Buda.
- **Anuradhapura y Polonnaruwa**: Estas antiguas ciudades ofrecen una visión de la rica historia de Sri Lanka, con ruinas de palacios, estupas y templos que datan de hace miles de años.
### 2. **Playas y atracciones costeras**
- **Unawatuna, Mirissa y Bentota**: famosas por sus playas de arena dorada, aguas turquesas y oportunidades para practicar surf, esnórquel y avistar ballenas.
- **Galle**: una ciudad costera conocida por su Fuerte Galle de la época colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina la arquitectura europea con las tradiciones del sur de Asia.
### 3. **Vida salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.
### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.
### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.
### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.
### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.
### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien... Leer más ...
Turismo en Sri Lanka Te damos una pequeña idea sobre Sri Lanka
Sri Lanka es una nación insular tropical ubicada en el Océano Índico, conocida por su rico patrimonio cultural, paisajes diversos y cálida hospitalidad. A continuación, se muestran algunos puntos destacados que hacen de Sri Lanka un destino único y atractivo para los viajeros:
### 1. **Sitios culturales e históricos**
- **Sigiriya**: Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Sigiriya es una antigua fortaleza de roca con impresionantes frescos y jardines paisajísticos. También se la conoce como "Roca del León".
- **Templo de la Reliquia del Diente (Kandy)**: Uno de los sitios budistas más sagrados del mundo, ubicado en Kandy, que alberga una reliquia del diente de Buda.
- **Anuradhapura y Polonnaruwa**: Estas antiguas ciudades ofrecen una visión de la rica historia de Sri Lanka, con ruinas de palacios, estupas y templos que datan de hace miles de años.
### 2. **Playas y atracciones costeras**
- **Unawatuna, Mirissa y Bentota**: famosas por sus playas de arena dorada, aguas turquesas y oportunidades para practicar surf, esnórquel y avistar ballenas.
- **Galle**: una ciudad costera conocida por su Fuerte Galle de la época colonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina la arquitectura europea con las tradiciones del sur de Asia.
### 3. **Vida salvaje y naturaleza**
- **Parque Nacional Yala**: famoso por su población de leopardos, este parque también ofrece avistamientos de elefantes, osos perezosos y varias especies de aves.
- **Parque Nacional Udawalawe**: un gran lugar para ver elefantes en libertad.
- **Reserva Forestal Sinharaja**: un punto de gran biodiversidad y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.
### 4. **Hill Country y plantaciones de té**
- **Ella, Nuwara Eliya y Haputale**: conocidas por sus paisajes pintorescos, plantaciones de té, cascadas y clima fresco, ofrecen un escape refrescante del calor tropical.
- **Viajes en tren**: el viaje en tren de Kandy a Ella se considera uno de los más hermosos del mundo, y atraviesa bosques frondosos, cascadas y plantaciones de té.
### 5. **Aventura y actividades al aire libre**
- **Surf**: Sri Lanka es un destino popular para practicar surf, con lugares como Arugam Bay que atraen a surfistas de todo el mundo.
- **Senderismo**: senderos como Adam's Peak (Sri Pada) y Horton Plains ofrecen vistas impresionantes y la oportunidad de experimentar la belleza natural de Sri Lanka de cerca.
### 6. **Cocina y experiencias locales**
- **Cocina de Sri Lanka**: conocida por sus sabrosos curries, mariscos y platos únicos como hoppers y kottu roti. La comida callejera en ciudades como Colombo ofrece una experiencia culinaria diversa.
- **Ayurveda y bienestar**: Sri Lanka también es conocida por sus tratamientos ayurvédicos y retiros de bienestar, que se centran en la curación natural y la relajación.
### 7. **Festivales y eventos**
- **Esala Perahera (Kandy)**: un gran festival budista con bailes tradicionales, percusionistas y elefantes decorados, que se celebra anualmente en Kandy.
- **Año Nuevo cingalés y tamil**: este festival, que se celebra en abril, se caracteriza por juegos, rituales y festines tradicionales.
### 8. **Alojamiento y viajes**
Sri Lanka ofrece una variedad de alojamientos, desde complejos turísticos de lujo hasta pensiones económicas. La isla está bien... Leer más ...
Hola amigos, estamos pensando un viaje a Argentina para Noviembre. Les pongo mi itinerario a ver qué les parece:
16 Nov: LLegada BBAA y vuelo a Iguazú
17 Nov: Iguazú Brasil
18 y 19 Nov Iguazú Argentina
20 Nov: Vuelo Iguazú - BBAA - Ushuaia : Visitar ciudad Ushuaia
21 Nov: Lago esmeralda
22 Nov: PN Tierra de Fuego y crucero
23 Nov: Excursión Cabo San Juan
24 Nov: Vuelo Ushuaia - Calafate: Tarde ciudad
25 Nov: Perito Moreno
26 Nov: PN Los glaciares, Upsula y Spegazzini
27 Nov: Excursión Calafate - El chaltén - Calafate
28 Nov: Vuelo Calafate - Bariloche. Coche de alquiler hasta San Martin de los Andes
29 Nov: San Martín de los Andes - Bariloche. Pasando por Villa Traful y excursiones Cascadas
30 Nov: Hotel Llao Llao y Bariloche
1 Dic: Vuelo Bariloche - Salta. Tarde en la ciudad
2 Dic: Coche de alquiler Salta - Jujuy - Quebrada Humahuaca - Tílcara
3 Dic: Tílcara - Salinas Grandes - Purmamarca - Salta
4 Dic: Salta - Quebrada del Cafayate - Salta
5 Dic: Tren de las nubes
6 Dic: Vuelo Salta - Buenos Aires. Free tour cementerio y la ciudad
7 Dic: Buenos Aires, la Boca y Palermo
8 Dic: Vuelta a casa
Se admiten sugerencias, gracias!
Decirte que me parece un viaje magnifico ¡¡
Hay lugares que no conozco como el Chalten, pero el resto estuve en los mismos sitios , con cambios en las excursiones que haces ( p.e, no fui al tren de las nubes ) Pero viaje muy similar. Ordenado diferente.
Te diria, que al cambiar de norte a sur, cuando vas de Iguazu a Ushuaia, te obliga a pasar por BBAA.
Si cambias ruta y vas de Iguazu a Salta, hay vuelos directos , te ahorras una escala.
Xk diria que cuando vuelas Bariloche- Salta también tienes escala otra vez en el aeroparque.... Eso es lo que me parece.... Lo que te sugiero es ahorrar en escalas.
Por el resto, pues en Iguazu, con media tarde cataratas brasileñas y un día para las argentinas, ya estaria bien y liberas un día para Buenos Aires, que en mi modesta opinion, se te queda un poco corto. Soy una enamorada de Buenos Aires, también he de decirlo. Da mucho de si.
Un viaje precioso, que lo disfruteis y un saludo
Hola DaveMou,
Me parece que estas viendo los puntos principales de Argentina.
En mi opinión solamente haría algunos cambios como ya te sugirió la anterior forera.
Cuando vas al norte, es conveniente ver todo lo que está por allí de una vez y no volver nuevamente como en tu caso que haces un viaje a Iguazú y luego regresas a Salta después de estar por el sur del país.
Las distancias acá son muy grandes, te implican muchas horas de viaje y sobretodo mas gastos.
Lo ideal sería hacer Iguazú y Salta o viceversa y luego bajar al sur.
En cuanto a la distribución, también te sugeriría sacar un día al lado argentino de Iguazú y en mi caso yo lo agregaría a estar un día mas en Chalten. A mi me encanta la montaña y ese es uno de los paisajes únicos en el mundo. Pero sobre gustos...
Y en Salta no se si vale la pena hacer el Tren de las Nubes como es ahora. Antes se partía desde Salta ciudad en tren y era todo el recorrido hasta Viaducto de La Polvorilla en él, no como ahora que los llevan en bus hasta S. Antonio de los Cobres y allí suben al tren.
Ese día que te queda haría Salta-Cafayate-Cachi-Cuesta del Obispo-Salta.
Bueno, espero te sea de utilidad y cualquier duda, por acá estamos.
Hola amigos, estamos pensando un viaje a Argentina para Noviembre. Les pongo mi itinerario a ver qué les parece:
16 Nov: LLegada BBAA y vuelo a Iguazú
17 Nov: Iguazú Brasil
18 y 19 Nov Iguazú Argentina
20 Nov: Vuelo Iguazú - BBAA - Ushuaia : Visitar ciudad Ushuaia
21 Nov: Lago esmeralda
22 Nov: PN Tierra de Fuego y crucero
23 Nov: Excursión Cabo San Juan
24 Nov: Vuelo Ushuaia - Calafate: Tarde ciudad
25 Nov: Perito Moreno
26 Nov: PN Los glaciares, Upsula y Spegazzini
27 Nov: Excursión Calafate - El chaltén - Calafate
28 Nov: Vuelo Calafate - Bariloche. Coche de alquiler hasta San Martin de los Andes
29 Nov: San Martín de los Andes - Bariloche. Pasando por Villa Traful y excursiones Cascadas
30 Nov: Hotel Llao Llao y Bariloche
1 Dic: Vuelo Bariloche - Salta. Tarde en la ciudad
2 Dic: Coche de alquiler Salta - Jujuy - Quebrada Humahuaca - Tílcara
3 Dic: Tílcara - Salinas Grandes - Purmamarca - Salta
4 Dic: Salta - Quebrada del Cafayate - Salta
5 Dic: Tren de las nubes
6 Dic: Vuelo Salta - Buenos Aires. Free tour cementerio y la ciudad
7 Dic: Buenos Aires, la Boca y Palermo
8 Dic: Vuelta a casa
Se admiten sugerencias, gracias!
Decirte que me parece un viaje magnifico ¡¡
Hay lugares que no conozco como el Chalten, pero el resto estuve en los mismos sitios , con cambios en las excursiones que haces ( p.e, no fui al tren de las nubes ) Pero viaje muy similar. Ordenado diferente.
Te diria, que al cambiar de norte a sur, cuando vas de Iguazu a Ushuaia, te obliga a pasar por BBAA.
Si cambias ruta y vas de Iguazu a Salta, hay vuelos directos , te ahorras una escala.
Xk diria que cuando vuelas Bariloche- Salta también tienes escala otra vez en el aeroparque.... Eso es lo que me parece.... Lo que te sugiero es ahorrar en escalas.
Por el resto, pues en Iguazu, con media tarde cataratas brasileñas y un día para las argentinas, ya estaria bien y liberas un día para Buenos Aires, que en mi modesta opinion, se te queda un poco corto. Soy una enamorada de Buenos Aires, también he de decirlo. Da mucho de si.
Un viaje precioso, que lo disfruteis y un saludo
Hola DaveMou,
Me parece que estas viendo los puntos principales de Argentina.
En mi opinión solamente haría algunos cambios como ya te sugirió la anterior forera.
Cuando vas al norte, es conveniente ver todo lo que está por allí de una vez y no volver nuevamente como en tu caso que haces un viaje a Iguazú y luego regresas a Salta después de estar por el sur del país.
Las distancias acá son muy grandes, te implican muchas horas de viaje y sobretodo mas gastos.
Lo ideal sería hacer Iguazú y Salta o viceversa y luego bajar al sur.
En cuanto a la distribución, también te sugeriría sacar un día al lado argentino de Iguazú y en mi caso yo lo agregaría a estar un día mas en Chalten. A mi me encanta la montaña y ese es uno de los paisajes únicos en el mundo. Pero sobre gustos...
Y en Salta no se si vale la pena hacer el Tren de las Nubes como es ahora. Antes se partía desde Salta ciudad en tren y era todo el recorrido hasta Viaducto de La Polvorilla en él, no como ahora que los llevan en bus hasta S. Antonio de los Cobres y allí suben al tren.
Ese día que te queda haría Salta-Cafayate-Cachi-Cuesta del Obispo-Salta.
Bueno, espero te sea de utilidad y cualquier duda, por acá estamos.
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Sacar dinero en un cajero es perder. Es lo que deberiamos hacer todos, pero nadie lo hace. WU te da el dinero en el momento del envío. Paga todo con tarjeta y cuando llegues a un destino buscas todos los WU de la ciudad u oficinas de cambio y preguntas a cuanto te cambian el euro.
Hace 3 años era jodido, ahora todo el mundo te cambia euros.
Hola Buenas...
Nosotros nos vamos el 15 de Enero a Argentina 30 días.Estamos mirando la tarjeta Revolout,y mirando on line para poder llevarla física hay varias opciones de tarjeta....que si platinium.oro..en fin que no se cual coger para llevar.Lo que quiero es poder tener una tarjeta que cause demasiados gastos y me acepten en cualquier punto que visitamos.
Vamos de norte a Sur de Argentina,también la parte de Salta (Jujuy), de chile puerto natales,Torres del paine....Brasil (Iguazú)
Me podéis decir cuál es la mas adecuada?
Saludos a todos ,estamos ya empezando el subidón...
Yo tengo la revolut pelada y me ha ido bien. He pagado en todos los sitios que aceptan tarjetas y no he tenido problema. Píllate la de pobres que va bien 😊
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Sacar dinero en un cajero es perder. Es lo que deberiamos hacer todos, pero nadie lo hace. WU te da el dinero en el momento del envío. Paga todo con tarjeta y cuando llegues a un destino buscas todos los WU de la ciudad u oficinas de cambio y preguntas a cuanto te cambian el euro.
Hace 3 años era jodido, ahora todo el mundo te cambia euros.
Hola Buenas...
Nosotros nos vamos el 15 de Enero a Argentina 30 días.Estamos mirando la tarjeta Revolout,y mirando on line para poder llevarla física hay varias opciones de tarjeta....que si platinium.oro..en fin que no se cual coger para llevar.Lo que quiero es poder tener una tarjeta que cause demasiados gastos y me acepten en cualquier punto que visitamos.
Vamos de norte a Sur de Argentina,también la parte de Salta (Jujuy), de chile puerto natales,Torres del paine....Brasil (Iguazú)
Me podéis decir cuál es la mas adecuada?
Saludos a todos ,estamos ya empezando el subidón...
Aquí va mi experiencia de viaje de dos semanas en SRI LANKA + 2 días en los Emiratos (Abu Dhabi y Dubai)
Intentaré aportar datos útiles poniéndome en la piel de alguien que no conoce el país. Para cualquier duda concreta me tenéis por privado!!
Al final del post haré, en rojo, un resumen corto de todo, para el que no tenga tiempo de leerse el tocho de a continuación.
DATOS GENERALES DEL PAÍS.
- Vivir de día.
Amanece sobre las 06:00 y oscurece sobre las 18:30. Hasta las 08:00 no abren los comercios, pero esas dos primeras horas son esenciales si se quiere viajar o acudir a zonas a visitar, ya que si no, el día se hace corto.
- Conducción
Realmente caótica. Mezcla de todo tipo de vehículos, perros, vacas y lo peor: buses. He conducido una scooter por más de 1.300 km circundando la isla, y aunque la experiencia para mí queda y hasta ha sido divertida, no lo puedo aconsejar. Salvo que alguien sea ducho en la materia y no le importe correr cierto peligro, es ciertamente arriesgado. Similar a otros países de oriente y Asia.
Existen muy pocas "Express Way" (Expy). En las de pago de peajes, no se pueden circular con ningún vehículo que no tenga cinturón, por supuesto ni motos ni tuk tuk. Ojo que los trayectos por google maps casi siempre marcan por esas "autovías".
El resto de carreteras serían similares a carreteras de tercera categoría que unen pueblos, velocidad normalmente limitada a 50 km/h y ausencia casi total de señales de tráfico.
EL uso de la bocina es total. Se usa para avisar de adelantamientos, nadie se lo toma como un reproche del conductor que lo hace sobre el que lo recibe, de hecho, se supone que es para "proteger" al adelantado.
Se circula por la izquierda, como los británicos. Se adelanta por cualquier espacio disponible, y en paralelo varios conductores si hace falta. Se invade constantemente el carril contrario para adelantar, por supuesto si hay motos o tuk tuk sin el menor problema, y si hay un coche en sentido contrario, de forma muy habitual.
Hay muchísimas gasolineras por todos lados, no he encontrado ningún problema ni atascos a la hora de repostar. Hay gasolina 92, 93, 95 y 98, a parte de diésel.
A ambos lados de la carretera entre ciudades está plagada de comercios. Los de comida rápida se llaman "Hotel", y hay infinidad de anuncio de "Rooms" (habitaciones) disponbiles si disponen de sitio para dormir, normalmente casas de huéspedes humildes.
La conducción es una selva. Y como en toda selva, existen los depredadores y las presas: Los reyes del mambo son los autobuses, canituneados que parecen que han salido de cualqueir feria de pueblo. Yo les llamo la "Mafia Lanka Ashok Leyland" (marca de todos los buses del país). Conducen como locos, sin respetar velocidades, espacios ni a otros conductores. Estuve a punto de presenciar un choque frontal de dos buses y consiguiente vuelco de uno de ellos. NO pasó nada, pero seguramente pasen desgracias de forma habitual. Van con el tiempo pegado al culo, ya que todos pertenecen a empresas privadas, y entiendo que las condiciones de trabajo de los conductores están vinculadas a cumplir horarios más que imposibles. Los usuarios se bajan del autobús sin que este frene del todo.
Los más vulnerables son los tuk tuk. Aunque se podría meter en la misma ecuación a las motos, pero estas disponen de más cintura y aceleración, que sirven para evitar problemas... Leer más ...
China, un país vasto y lleno de contrastes, no solo es conocido por su rica historia y cultura, sino también por sus impresionantes paisajes naturales. Entre estos, las islas de China destacan como destinos turísticos imperdibles, ofreciendo playas de ensueño, biodiversidad sorprendente y un toque de aventura.
Isla de Hainan: el "Hawái de China"
Conocida como el "Hawái de China", la Isla de Hainan es el destino perfecto para quienes buscan sol, arena y mar. Situada en el extremo sur del país, Hainan ofrece playas de aguas cristalinas, cocoteros y un clima tropical ideal durante todo el año. Las ciudades más populares en la isla son Haikou y Sanya.
Haikou, la capital de la isla, es conocida por sus fuentes termales y su patrimonio cultural, con lugares históricos como el Templo de los Cinco Señores. Sanya es famosa por sus resorts de lujo, playas de arena blanca y el parque marino de la Bahía de Yalong, donde los visitantes pueden practicar snorkel y buceo para explorar los vibrantes arrecifes de coral.
Isla de Wuzhizhou: un santuario para los deportes acuáticos
Situada cerca de Sanya, en la isla de Hainan, la Isla de Wuzhizhou es conocida por ser un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos. Con una rica biodiversidad marina, es un destino perfecto para el buceo y el snorkel, así como para el parasailing, el esquí acuático y los recorridos en bote con fondo de cristal.
Isla de Gulangyu: la perla del Estrecho
La Isla de Gulangyu, ubicada frente a la costa de Xiamen, en la provincia de Fujian, es un destino encantador y lleno de historia. Esta isla peatonal es conocida por su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y sus pintorescos paisajes.
La isla alberga varias atracciones turísticas, como el Jardín Shuzhuang, el Museo del Piano y la Roca del Sol, un mirador con vistas panorámicas del estrecho de Taiwán. Gulangyu es famosa por su rica historia multicultural, evidenciada en sus mansiones de estilo occidental, iglesias y templos que datan de los tiempos en que la isla era una concesión extranjera.
Archipiélago de Zhoushan: un paraíso insular
El Archipiélago de Zhoushan, situado en la provincia de Zhejiang, está compuesto por más de mil islas, cada una con su propio encanto y atractivo. Este archipiélago es famoso por sus playas, paisajes marinos y templos budistas.
La Isla de Putuo es conocida como uno de los cuatro montes sagrados del budismo en China. Es un destino espiritual popular, con templos como el Templo de Puji y el Templo de Fayu, que atraen a peregrinos de todo el mundo.
La Isla Shengsi es famosa por sus playas doradas y sus paisajes costeros únicos, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan una escapada tranquila.
Hong Kong: una fusión de modernidad y naturaleza
Hong Kong, una región administrativa especial de China, es una mezcla vibrante de modernidad y tradición. Con su icónica línea de rascacielos y su impresionante puerto natural, Hong Kong también alberga una serie de islas que ofrecen escapadas relajantes y actividades al aire libre.
La Isla de Lantau es la más grande de Hong Kong. Es conocida por el Gran Buda (Tian Tan Buddha), una impresionante estatua de bronce. También alberga el parque temático Disneyland Hong Kong y numerosas rutas de... Leer más ...
El intenso calor del verano pasado causó más de 47.000 muertes en Europa: España ocupa el segundo lugar con 8.352
El estudio impulsado por Instituto de Salud Global de Barcelona también indica que la vulnerabilidad al calor de las sociedades europeas ha disminuido progresivamente a lo largo del presente siglo:
El calor extremo pone en peligro a millones de personas en todo el mundo y los países del sur de Europa son algunos de los que más sufren las consecuencias de las altas temperaturas.
Así lo confirma un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) publicado en la revista Nature Medicine, que cifra en 47.690 las muertes producidas en Europa como consecuencia del calor en 2023, el año más cálido registrado a nivel mundial.
De esos fallecimientos atribuibles al calor, España registró un total de 8.352, convirtiéndose así en el segundo país del bloque con más víctimas de la crisis climática, solo superado por Italia, con 12.743.
La gran mayoría del total de esas muertes a nivel europeo, 47.312, se produjeron en el periodo más caluroso del año, entre el 29 de mayo y el 1 de octubre.
En ese sentido, si se tiene en cuenta la población, los países con mayores tasas de mortalidad relacionada con el calor se encontraban en el sur del continente: Grecia (393 muertes por millón), Bulgaria (229), Italia (209), España (175 muertes), Chipre (167) y Portugal (136).
Al igual que en estudios anteriores, se observa una mayor vulnerabilidad de las mujeres y las personas mayores, de forma que si se tiene en cuenta la población, la tasa de mortalidad relacionada con el calor fue un 55% más alta en mujeres que en hombres, y un 768% más alta en personas mayores de 80 años que en personas de entre 65 y 79 años.
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo... Leer más ...
Bueno , este hilo esta muy parado y me da mucha lastima , pues este foro es genial para preparar nuestros viajes y ultimamente , no se cual es la razon , pero la gente no se pasa ya por aquí parapreparar sus viajes.
Os voya pasar los inputs y tips que tengo después de llegar
Sopesaria seriamente hacer el recorrido como las agujas del reloj , dejando para los ultimos días el sur( yo lo hice al reves)
, si volviera lo haria al reves , creo que en el norte y en el oeste hay poco que ver y te chupas muchos km , justo cuando mas cansado estas , y al estar tan cansado y ya haber visto las cascadas mas bestiales , las que ves no les prestas atención , encambio, si ves estas las primeras, te impresionan , es como las peliculas si empiezan muy bien y bajan el nivel , te deja mal sabor de boca , encambio si es al reves cuando acaba muy bien, no te acuerdas que el principio fue soso.
Luego a mi me paso que hice un viaje de diez díaS Y ME DEJE UN DIA por si acaso teniamos algún percance , al final no lo tuvimos y si hubiera ido al reves ese día lo hubiera aprovechado mas en los glaciares
Inputs sobre la camper:
Yo llevaba una camper fiat nomad , las que llevan baño y ducha incorparda
Primero , no tengais miedo , es muy larga pero yo hice 2500 km y no me meti por ningun sitio peligroso donde poder rascarla y cuando tenia que maniobrar , bajaba mi mujer y au. Hay muy poco trafico en general
Carreteras , para mi estan bastante mal , cuando te sales de la 1 , es una loteria , unas estan perfectas por ejemplo la 862 es la mejor carretera que cogi en islandia , la que te lleva a dettifoss, encambio la que te lleva hvitserkur ( la piedra que parece un dragon bebiendo) después de hacer 10 km decidi darme la vuelta , porque la carretera estaba horrible llena de baches , que al principio podias ir esquivandolos , pero llegaba un momento que estaba todo reventado , lo hable con mi mujer y mi hija y decidmos volver para tras , era horrible.
Por lo que yo no investigaria si ggogle maps te manda por una carretera , no veais otra , con muchos menos km y os metais por ahí, porque te puede costar el doble , pues google maps calcula a veces que puedes ir a 50 por allí , pero ni a 30 se puede.
No hace falta enchufarse a la electricidad en los campings , por lo menos en nuestra furgo la zona recreativa se recargaba a la vez que ibamos conduciendo , ademas en la parte de detras tenia 3 puertos usb y uno de enchufe de mechero , estos aunque pararas o estuvieras parado seguia cargando , y sino en casi todos los campings que tienen cocina , te sientas allí y te pones a cargar los aparatos , hay muchos enchufes por todos lados.
Consejo , llevate un movil viejo , descargate los mapas de islandia offline , te tocara descargarlos en dos mitades , pero luego google lo junta y no tienes que hacer nada mas, y así lo llevas todo el rato cargando y no gastas bateria del tuyo ni gastas datos.yo me lleve un gps de los de nates que me va genial , pero me di cuenta al tenerlo allí , que no me servia , pues poner los nombres de los sitios era imposible , encambio en google maps era genial ponerlos.
Ojo con la bombona de gas , cuando contrateis , preguntarles y aseguraros si os entra la que trae la camper , del anterior cliente , a mi con indie campers me entraba la botella de gas , pero no te garantiza si estan , para un día para medio día o a lo mejor te dura toda la semana , pero cuando llegamos allí , me dijeron que no habia contratado la bombona que tenia que... Leer más ...
Reeditada la lista de países más seguros del mundo elaborada por un instituto de estudios australiano. La lista viene encabezada por Islandia, Irlanda y Austria, mientras que el podio de los países más desastrosos queda ocupado por Yemen, Sudán y Sudán del Sur.
España mejora mucho respecto a su posición de las pasadas ediciones, quedando en un cómodo puesto 23. Sin embargo el país con una mejora más significativa en su valoración es El Salvador. También adelantan mucho países como Nicaragua o Myanmar.
Me alegro de poder considerarme un viajero todoterreno y sin miedo a los contrastes mundiales: conozco el primero y el último de los países de la lista