...que explorar el viñedo, el hotel de insectos junto al jardín de polinización, la granja Menade y el proceso de elaboración de vinos, para terminar con una cata. Además, tras la visita, le sigue un menú especial acompañado de vinos naturales.
Aves, caballos y almendros para un verdadero disfrute de los niños
Los pequeños de la casa pasan cada vez más horas frente a las pantallas de móviles, televisiones y ordenadores, así que una escapada a la naturaleza les ayuda a alimentar su imaginación disfrutando del mundo que les rodea. Y la Ruta del Vino de Rueda es un enclave único en el que la naturaleza les llevará a vivir experiencias emocionantes en los días de descanso escolar.
Los amantes de los animales tienen dos citas en la Ruta. La primera de ellas, en el Parque Zoológico La Era de las Aves, en Fresno el Viejo, un centro de recuperación de animales donde aprender sobre la importancia de la conservación de los animales y el medio natural. La segunda, en El Carpio, en concreto, en el Lavajo de la Lavandera, un recurso natural catalogado como Zona Húmeda de Interés Especial en el que avistar aves y otros animales autóctonos.
En último lugar, en este territorio se encuentran diferentes rutas para los amantes de los senderos y caminos. Por estas fechas, destaca la Senda de los Almendros, en la Reserva Natural de Castronuño, en la que adentrarse en una primavera llena de color gracias a la floración de los almendros. Asimismo, se pueden aprovechar estos días de buen tiempo para caminatas y paseos en bicicleta o a caballo en la Ruta Ecuestre, Senderista y Cicloturista de la Ruta del Vino de Rueda, un proyecto pionero en España que une La Seca, Medina del Campo y Rueda con 40 kilómetros de recorrido.
La Riviera Maya es un destino con una oferta muy amplia de visitas, parques naturales y artificiales, zonas arqueológicas y práctica de deportes, sobre todo acuáticos.
La Riviera Maya está dividida en dos zonas, una va desde Cancún hasta Playa del Carmen y la otra de Playa del Carmen a Tulum Pueblo.
La zona ideal para alojarse es Playa del Carmen y si no se pudiera mejor siempre hacia Tulum Pueblo.
Estas zonas están unidas por una carretera que bordea la costa. En trasnsporte público de Playa del Carmen a Tulum lleva aproximadamente unas dos horas más o menos.
Para moverse por esta carretera se pueden usar las Vans que son unas furgonetas que recogen pasajeros. Cuestan unos 20 pesos aproximadamente, aunque si haces un recorrido menor son algo más baratas.
También hay autobuses de linea que son muy baratos, pero tienen un horario fijo.
No existen paradas fijas, con lo que recogen pasajeros haciendo señales luminosas a las personas que esperan en la orilla de la carretera.
Todas las excursiones se pueden hacer por cuenta propia:
Ruinas de Tulum
"La ciudad del amanecer" en maya "Zama”. A las siete de la mañana ya están abiertas y cierran a las cinco de la tarde.
Indicarle al conductor de la Van o del autobús que vais a Ruinas de Tulum, si no os llevaran a Tulum Pueblo. Os dejarán en la orilla opuesta de la carretera que lleva a las Ruinas. Caminando lleva aproximadamente cinco minutos y hay tiendas por la orilla y algún bar y restaurante.
Importante acordaros de llevar Pesos ya que no admiten dolares para entrar en las ruinas. Cuesta poco entrar unos 35 o 40 pesos por persona.
También procurar llevar las cámaras de fotos y video en la mochila ya que cobran por meterlas en el recinto aunque una vez dentro no controlan nada.
Si quereis, llevar bañador ya que tiene una pequeña playa y podeis bañaros.
No lleva mucho tiempo verlas y son preciosas. Tienen de interesante que son las únicas de México que están al borde del mar y desde las ruinas se ve toda la playa de aguas transparentes y el contraste es una maravilla. Hacer muchas fotos que salen preciosas.
Cuando salgaís de las ruinas casi al final de la carretera hay un puesto que vende las entradas para Xel-Ha, Cogerlas aquí ya que son algo más baratas que en la entrada del parque.
Yo este día os aconsejo que volvais al hotel o vayais de compras a Playa del Carmen.
Puedes hospedarte en Tulum, aconsejable Cabañas Don Armando, imprescindible un día dormir en hamacas.
Xel-Ha
Mi consejo es que aprovecheis el día para ir a este parque ya que lo vais a pasar genial.
Abren a las siete de la mañana y cierran a las cinco, y el tiempo corre que da gusto.
Indicarle al conductor de la Van o autobús que vais a Xel-Ha y os dejará en frente.
Como ya teneís las entradas que cogisteis en Tulum no teneis que pasar por taquilla.
La entrada os incluye todo: Barra Libre de comida y bebida, toalla, aletas, chaleco y gafas para bucear, taquilla y “donuts” para bajar el rio (pueden ser individuales y dobles).
Hay varios restaurantes para todos los gustos. Para comer el mejor restaurante es la “Casa del Pueblo” (creo que se llama así) que tiene una comida mejicana alucinate... Leer más ...
1– Museo de la Fauna Salvaje (Valdehuesa)
Enclavado en un brazo del gran pantano del Río Porma y rodeado de robledales, hayedos y grandes montañas calizas, es uno de los mejores del mundo en su género no en vano están representadas las principales especies salvajes de los cinco continentes. Una auténtica ‘vuelta al mundo’ a través de su fascinante fauna, repartida en una veintena de salas. Desde la Región Ártica americana (osos polares, focas, morsas), a la Selva Africana (gorilas), pasando por el Himalaya asiático (leopardo de las nieves, pantera negra)… o la sala dedicada al león, rey de la selva. El Museo se complementa con un Parque Zoológico de unas 30 hectáreas donde –en recorridos guiados en todoterreno, por un camino de unos 3 kms– pueden verse, en un precioso robledal, hasta un centenar de diferentes animales en semi-libertad. Ciervos, corzos, gamos, jabalís, lobos ibéricos, muflones… o el majestuoso bisonte europeo harán las delicias, sobre todo, de las familias con niños. El museo cuenta también con cafetería, tienda y sala de audiovisuales. www.museodelafaunasalvaje.com/
2– Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero)
Es el que mejor refleja la importancia de estas dos grandes industrias en el desarrollo histórico de la Comunidad. Está ubicado en la antigua Ferrería de San Blas (siglo XIX) que ocupa la principal de sus 4 áreas. Una impresionante nave neogótica que acoge la primera ferrería de España en emplear altos hornos alimentados por carbón mineral (cok) y que albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia. Las otras áreas son ‘Valle de Sabero en el pasado’, ‘Altos Hornos’ y ‘La cuenca minera de Sabero’. También tiene un taller de ajuste, una farmacia y espacio dedicado a iluminación minera. www.museosiderurgiamineriacyl.es/
Esta experiencia museística en Sabero puede complementarse también con la visita a los pozos mineros La Herrera I y II, y con un paseo por la ‘Ruta de las minas’. Un panel informativo en la plaza de San Blas, a las puertas del museo, indica este paseo que permite admirar lugares como la ermita de San Blas, la Fuente de la Muela, el Roblón de la Plata (gigante de 17 m y 8 de perímetro), la cueva del Trigal, la mina de La Plata y un mirador de estructura metálica, para continuar de regreso por la mina Mariate, la mina Imponderable y, como guinda, un puente colgante sobre el río Esla. Consta de 9 km y puede realizarse en unas 3 horas: siempredepaso.es/ ...abero-leon
3– Museo del Ferroviario (Cistierna)
Está ubicado en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao, línea inaugurada en 1894 y que convirtió a Cistierna en una de las estaciones preferentes de la misma. Este museo cuenta con tres salas, espacios recreados y maquinaria original. La primera alberga objetos de la vida de los trabajadores (gorras, ollas, briquetas, oficina del jefe de estación…). La segunda es una Sala de Audiovisuales con una proyección que resume los más de 100 años del Ferrocarril... Leer más ...
1– Museo de la Fauna Salvaje (Valdehuesa)
Enclavado en un brazo del gran pantano del Río Porma y rodeado de robledales, hayedos y grandes montañas calizas, es uno de los mejores del mundo en su género no en vano están representadas las principales especies salvajes de los cinco continentes. Una auténtica ‘vuelta al mundo’ a través de su fascinante fauna, repartida en una veintena de salas. Desde la Región Ártica americana (osos polares, focas, morsas), a la Selva Africana (gorilas), pasando por el Himalaya asiático (leopardo de las nieves, pantera negra)… o la sala dedicada al león, rey de la selva. El Museo se complementa con un Parque Zoológico de unas 30 hectáreas donde –en recorridos guiados en todoterreno, por un camino de unos 3 kms– pueden verse, en un precioso robledal, hasta un centenar de diferentes animales en semi-libertad. Ciervos, corzos, gamos, jabalís, lobos ibéricos, muflones… o el majestuoso bisonte europeo harán las delicias, sobre todo, de las familias con niños. El museo cuenta también con cafetería, tienda y sala de audiovisuales. www.museodelafaunasalvaje.com/
2– Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Sabero)
Es el que mejor refleja la importancia de estas dos grandes industrias en el desarrollo histórico de la Comunidad. Está ubicado en la antigua Ferrería de San Blas (siglo XIX) que ocupa la principal de sus 4 áreas. Una impresionante nave neogótica que acoge la primera ferrería de España en emplear altos hornos alimentados por carbón mineral (cok) y que albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia. Las otras áreas son ‘Valle de Sabero en el pasado’, ‘Altos Hornos’ y ‘La cuenca minera de Sabero’. También tiene un taller de ajuste, una farmacia y espacio dedicado a iluminación minera. www.museosiderurgiamineriacyl.es/
Esta experiencia museística en Sabero puede complementarse también con la visita a los pozos mineros La Herrera I y II, y con un paseo por la ‘Ruta de las minas’. Un panel informativo en la plaza de San Blas, a las puertas del museo, indica este paseo que permite admirar lugares como la ermita de San Blas, la Fuente de la Muela, el Roblón de la Plata (gigante de 17 m y 8 de perímetro), la cueva del Trigal, la mina de La Plata y un mirador de estructura metálica, para continuar de regreso por la mina Mariate, la mina Imponderable y, como guinda, un puente colgante sobre el río Esla. Consta de 9 km y puede realizarse en unas 3 horas: siempredepaso.es/ ...abero-leon
3– Museo del Ferroviario (Cistierna)
Está ubicado en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao, línea inaugurada en 1894 y que convirtió a Cistierna en una de las estaciones preferentes de la misma. Este museo cuenta con tres salas, espacios recreados y maquinaria original. La primera alberga objetos de la vida de los trabajadores (gorras, ollas, briquetas, oficina del jefe de estación…). La segunda es una Sala de Audiovisuales con una proyección que resume los más de 100 años del Ferrocarril... Leer más ...
Haceis un super mega viaje por Ecuador, viendolo todo. En Galapagos solo estuve una semana. y no me hubiera importado darle mas dias. Cuantos??? eso depende del ritmo de viaje que lleve cada uno, que ya sa sabe que para gustos los colores.
Si que me iria a Peru y no solo a Machu Pichu, el norte de Peru tambien es apasionante, pero lo que digo, cada uno es cada uno....
En cuanto a seguridad, no me senti insegura en ningun lado en Ecuador, ( enero 19) pero cuando viajo en general, no llevo nada encima que pueda llamar la atencion. Preferible no hacerlo.
Que disfruteis de ese super mega viaje. Suerte¡¡¡
Somos de ese gremio que con la pandemia nos ha tocado currar, así que después de casi 3 años sin poder viajar queríamos hacer un viaje bonito pero muy relajado. Porque de normal somos de viajes de esos de correr y aprovechar hasta el último minuto Vamos a ver qué tal nos va.
Me apunto lo del norte de Perú que veo que además la moneda beneficia mucho. En todo caso estoy segura de que volveremos por Sudamérica. Lo de llamar la atención es lo complicado, mi pareja es un buen mozo tan blanco como gasper, rubio y ojos azules. Es extranjero y llama la atención incluso aquí en España, en mi pueblo al segundo día ya sabía de el todo el mundo. Vamos en temporada alta así que espero que esté lleno de turistas y pasemos más desapercibidos. Es el único tema que me preocupa un poquillo.
Muchas gracias a los dos por los consejos!!
Hola, donde dice Loja y alrededores, tomas en cuenta a Cuenca?, es algo fijo a visitar, asi como el parque nacional cajas, ruinas de ingapirca.
En Loja, visitar el Cisne, vilcabamba, etc...
Yo le restaria dias a Galapagos con 10-12 dias estarias bien para visitar varias islas, depende de tus intenciones y presupuesto. Yo recomiendo isla santa cruz e Isabella.
Agregaria playas de Manabi: Puerto Lopez, los frailes, comuna agua blanca, Santa Marianita de Manta, Bahia de Caraquez, San Jacinto, Canoa, puedes escoger segun te convenga.
En Santa Elena puedes visitar: Montañita, Salinas, Ayangue, Olon.
En Guayas: General Villamil, Playa varadero (playa muy completa con todos los servicios cercanos como ducha, baños, parqueos). Si es de tu agrado Puerto El Morro para avistamiento de delfines. Estos tres ultimos destinos estan cercanos.
El Oro tiene la playa de Jambeli, se viaja en lancha dura 1 hora de recorrido para llegar a esa isla. Se que hay otra agua clara, pero no he visitado.
Esmeraldas, tiene a Mompiche (hay un resort decameron alli y tambien hay hoteles en el pueblo estilo rustico), Isla Portete, tambien esta atacames, tonsupa. Aunque hay que decirlo, esa provincia tiene problemas de seguridad actualmente, si vas, asiste con precaucion al salir a la calle, sin camaras ni mucho dinero. q-xx.bstatic.com/ ...1b5&o=
Isla portete
En Guayaquil, puedes visitar la calle Panama, con sus hermosos restaurantes y cafeterias, museos, plazas. El Malecon 2000, Puerto Santa Ana, Calle numa pompilio, cerro las peñas. Todo esto en el centro de la ciudad. Tomando precauciones de seguridad. Tambien puedes visitar el parque historico en Samborond0n, dedicado a la historia de Guayaquil, tiene zoologico y presentaciones artisticas, visitar en fin de semana.
Haceis un super mega viaje por Ecuador, viendolo todo. En Galapagos solo estuve una semana. y no me hubiera importado darle mas dias. Cuantos??? eso depende del ritmo de viaje que lleve cada uno, que ya sa sabe que para gustos los colores.
Si que me iria a Peru y no solo a Machu Pichu, el norte de Peru tambien es apasionante, pero lo que digo, cada uno es cada uno....
En cuanto a seguridad, no me senti insegura en ningun lado en Ecuador, ( enero 19) pero cuando viajo en general, no llevo nada encima que pueda llamar la atencion. Preferible no hacerlo.
Que disfruteis de ese super mega viaje. Suerte¡¡¡
Somos de ese gremio que con la pandemia nos ha tocado currar, así que después de casi 3 años sin poder viajar queríamos hacer un viaje bonito pero muy relajado. Porque de normal somos de viajes de esos de correr y aprovechar hasta el último minuto Vamos a ver qué tal nos va.
Me apunto lo del norte de Perú que veo que además la moneda beneficia mucho. En todo caso estoy segura de que volveremos por Sudamérica. Lo de llamar la atención es lo complicado, mi pareja es un buen mozo tan blanco como gasper, rubio y ojos azules. Es extranjero y llama la atención incluso aquí en España, en mi pueblo al segundo día ya sabía de el todo el mundo. Vamos en temporada alta así que espero que esté lleno de turistas y pasemos más desapercibidos. Es el único tema que me preocupa un poquillo.
Muchas gracias a los dos por los consejos!!
Hola, donde dice Loja y alrededores, tomas en cuenta a Cuenca?, es algo fijo a visitar, asi como el parque nacional cajas, ruinas de ingapirca.
En Loja, visitar el Cisne, vilcabamba, etc...
Yo le restaria dias a Galapagos con 10-12 dias estarias bien para visitar varias islas, depende de tus intenciones y presupuesto. Yo recomiendo isla santa cruz e Isabella.
Agregaria playas de Manabi: Puerto Lopez, los frailes, comuna agua blanca, Santa Marianita de Manta, Bahia de Caraquez, San Jacinto, Canoa, puedes escoger segun te convenga.
En Santa Elena puedes visitar: Montañita, Salinas, Ayangue, Olon.
En Guayas: General Villamil, Playa varadero (playa muy completa con todos los servicios cercanos como ducha, baños, parqueos). Si es de tu agrado Puerto El Morro para avistamiento de delfines. Estos tres ultimos destinos estan cercanos.
El Oro tiene la playa de Jambeli, se viaja en lancha dura 1 hora de recorrido para llegar a esa isla. Se que hay otra agua clara, pero no he visitado.
Esmeraldas, tiene a Mompiche (hay un resort decameron alli y tambien hay hoteles en el pueblo estilo rustico), Isla Portete, tambien esta atacames, tonsupa. Aunque hay que decirlo, esa provincia tiene problemas de seguridad actualmente, si vas, asiste con precaucion al salir a la calle, sin camaras ni mucho dinero. q-xx.bstatic.com/ ...1b5&o=
Isla portete
En Guayaquil, puedes visitar la calle Panama, con sus hermosos restaurantes y cafeterias, museos, plazas. El Malecon 2000, Puerto Santa Ana, Calle numa pompilio, cerro las peñas. Todo esto en el centro de la ciudad. Tomando precauciones de seguridad. Tambien puedes visitar el parque historico en Samborond0n, dedicado a la historia de Guayaquil, tiene zoologico y presentaciones artisticas, visitar en fin de semana.
Ahi puedes analizar segun te convenga el recorrido... Leer más ...
Día 1 Salimos de España rumbo a Sudafrica
Día 2 Llegamos 9 AM a Johann. Coche y para Hlane (Esuatimi)
Día 3 Hlane - Kruger
Día 4 Kruger (Lower Sabie)
Día 5 Kruger
Día 6 Kruger
Día 7 Levantarse pronto en Kruger, Ruta Panorama y dormir cerca de Johannesburgo.
Día 8 Johannesburgo (cerca) - Bloemfontain
Día 9 Seguir hasta Ruta Garden. Dormir en Storm River Mouth Rest Cam
Día 10 Ruta Garden- Seguimos en el mismo sitio durmiendo
Día 11 Ruta Garden. Knysna
Día 12 Knysna - Agulhas - Pinguinos y dormir en Ciudad del Cabo
Día 13 Ciudad del Cabo
Día 14 Ciudad del Cabo - Peninsula del Cabo (será el 13 ó 14)
Día 15 CIUDAD DEL CABO - JOHANNESBURGO - ESPAÑA
Llevamos muchos días testeando alojamientos, y como vamos a finales de mayo y principios de junio, estmos observando que ahora mismo la realidad no se corresponde con la realidad habitual. Tenemos todos los Rest Camp con disponibilidad enorme, y lo mismo respecto de muchos otros sitios. Tiene mucho que ver, entiendo, que han quitado la prueba PCR el 23 de marzo, y que hasta ahora la gente no lo tenía dentro de sus objetivos. Sólo hemos cogido Lower Sabie, y la verdad, que pillaremos antes Hlane, y hemos hecho la reserva en el hotel donde estaremos en Ciudad del Cabo, 3 noches, con posibilidad de cancelación. El resto pienso que lo haremos sobre la marcha. Tenemos muchos hoteles ya marcados tanto en el entorno de Sudafrica, como Bloemfontain, incluso aquí varias visitas recomendadas tanto en esta ciudad como en la carretera. Y en los de Ruta Garden, creo que optaremos por los del Rest Camp, salvo que nos aconsejéis alguna otra opción. LA ídea, tras cruzarnos todo el país en coche en 3 días, es 2 noches, la primera, que llegaremos pienso que justo y luego tras visitar todo aquello, otra noche más en el mismo sitio, para ir hacía Knysna y hacer otra noche allí.
Pues nada, opiniones, etc, etc... Lo del coche esta ya decidido :-). El ir primero a Hlane, no deja de ser por la lectura de diarios, donde se recomienda primero visitar este parque, donde vemos a los animales digamos que más en modo zoológico, para pasar luego al plato fuerte de Kruger.
Aclaración.... el optar por cruzar el PAís por la N1, en vez de la N2 (costa), es por el ahorro de horas, y también tiene mucho que ver el itinerario de la primera semana, empeazando por Hlane. Realmente para nosotros lo imprescindible es lo que hemos marcado, y si bien por el otro lado hubieramos podido ver Sta. Lucia, etc..., la época en la que vamos (invierno allí), hace que esa zona en cuanto a playas, etc..., este un poco más deslucida, aparte de que conducir por la zona de Transkei, en algunos sitios no lo recomiendan.
Cuenta con playas espectaculares, parques temáticos, actividades al aire libre, visitas culturales…
LISBOA, EL DESTINO FAMILIAR POR EXCELENCIA
Con unos 290 días de sol al año, playas espectaculares, parques temáticos, cultura para todos los públicos y numerosas actividades al aire libre, Lisboa es el destino perfecto para pasar unas vacaciones en familia.
Desde las playas urbanas de la linha de Cascais hasta las de Costa da Caparica, pasando por pequeños rincones de Arrábida y grandes arenales de Ericeira, no faltan zonas costeras en Lisboa para disfrutar de un día de playa con los más pequeños de la casa. Además de tomar el sol y refrescarse con un buen chapuzón en el Atlántico, todas ellas cuentan con excelentes condiciones para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, como surf, especialmente en Ericeira, y buceo.
Los parques temáticos también son una opción ideal para visitar con niños. Los más aventureros se divertirán como nunca en Adventure Park pasando entre plataformas que se colocan en las copas de los árboles -puentes colgantes, cuerdas, redes, túneles, saltos de Tarzán, toboganes…- y en el parque Aventura Cova da Baleia, donde la pasión, el desafío y la emoción están más que asegurados.
Para los amantes de los animales, qué mejor plan que ir al Oceanário de Lisboa, reconocido como mejor acuario del mundo por los usuarios de TripAdvisor en varias ocasiones. En él, toda la familia experimentará la espectacular conexión con el océano y sus 8.000 especies marinas. El Jardim Zoológico de la capital es otra de las propuestas, cuyo objetivo principal es la conservación de los animales y los hábitats, alejándose del típico escaparate de animales exóticos. La Reserva Natural del Estuario del Sado, en Setúbal, es otro de los lugares a visitar con niños, donde se pueden realizar excursiones en barco para avistar delfines en libertad.
Aquellos que quieran descubrir la espectacular oferta cultural de Lisboa, pueden hacerlo de forma muy divertida en tranvía, tuk tuk o bicicleta, realizando paradas en puntos de interés como el Arco da Rua Augusta, el Lisboa Story Centre, el Puente 25 de Abril, la Torre de Belém… El carril bici estrella es el de la zona ribereña que acompaña al río Tajo a lo largo de 20 kilómetros. También es posible recorrer la ciudad con Hippotrip, un tour de 90 minutos de duración en vehículo anfibio que va por tierra y agua.
Asimismo, como parte de su propuesta cultural, existen dos lugares didácticos imperdibles en la capital portuguesa: el Museo de la Marioneta, que cuenta con la mayor colección de marionetas tradicionales del país y de otras partes del mundo; y el Pavilhão do Conhecimento, un museo interactivo de ciencia y tecnología que permite a los más pequeños explorar numerosos y variados temas, de forma activa y relajada.
Por último, adultos y niños podrán ponerse en la piel de diferentes figuras del pasado visitando los más famosos castillos y palacios de Portugal, como el Palacio da Pena, el Castillo de los Moros y la Quinta da Regaleira en Sintra; el Castillo de San Jorge, en Lisboa; y el Palacio Nacional de Mafra, entre... Leer más ...
La Riviera Maya es un destino con una oferta muy amplia de visitas, parques naturales y artificiales, zonas arqueológicas y práctica de deportes, sobre todo acuáticos.
La Riviera Maya está dividida en dos zonas, una va desde Cancún hasta Playa del Carmen y la otra de Playa del Carmen a Tulum Pueblo.
La zona ideal para alojarse es Playa del Carmen y si no se pudiera mejor siempre hacia Tulum Pueblo.
Estas zonas están unidas por una carretera que bordea la costa. En trasnsporte público de Playa del Carmen a Tulum lleva aproximadamente unas dos horas más o menos.
Para moverse por esta carretera se pueden usar las Vans que son unas furgonetas que recogen pasajeros. Cuestan unos 20 pesos aproximadamente, aunque si haces un recorrido menor son algo más baratas.
También hay autobuses de linea que son muy baratos, pero tienen un horario fijo.
No existen paradas fijas, con lo que recogen pasajeros haciendo señales luminosas a las personas que esperan en la orilla de la carretera.
Todas las excursiones se pueden hacer por cuenta propia:
Ruinas de Tulum
"La ciudad del amanecer" en maya "Zama”. A las siete de la mañana ya están abiertas y cierran a las cinco de la tarde.
Indicarle al conductor de la Van o del autobús que vais a Ruinas de Tulum, si no os llevaran a Tulum Pueblo. Os dejarán en la orilla opuesta de la carretera que lleva a las Ruinas. Caminando lleva aproximadamente cinco minutos y hay tiendas por la orilla y algún bar y restaurante.
Importante acordaros de llevar Pesos ya que no admiten dolares para entrar en las ruinas. Cuesta poco entrar unos 35 o 40 pesos por persona.
También procurar llevar las cámaras de fotos y vídeo en la mochila ya que cobran por meterlas en el recinto aunque una vez dentro no controlan nada.
Si queréis, llevar bañador ya que tiene una pequeña playa y podéis bañaros.
No lleva mucho tiempo verlas y son preciosas. Tienen de interesante que son las únicas de México que están al borde del mar y desde las ruinas se ve toda la playa de aguas transparentes y el contraste es una maravilla. Hacer muchas fotos que salen preciosas.
Cuando salgaís de las ruinas casi al final de la carretera hay un puesto que vende las entradas para Xel-Ha, Cogerlas aquí ya que son algo más baratas que en la entrada del parque.
Yo este día os aconsejo que volvais al hotel o vayais de compras a Playa del Carmen.
Puedes hospedarte en Tulum, aconsejable Cabañas Don Armando, imprescindible un día dormir en hamacas.
Xel-Ha
Mi consejo es que aprovecheis el día para ir a este parque ya que lo vais a pasar genial.
Abren a las siete de la mañana y cierran a las cinco, y el tiempo corre que da gusto.
Indicarle al conductor de la Van o autobús que vais a Xel-Ha y os dejará en frente.
Como ya teneís las entradas que cogisteis en Tulum no teneis que pasar por taquilla.
La entrada os incluye todo: Barra Libre de comida y bebida, toalla, aletas, chaleco y gafas para bucear, taquilla y “donuts” para bajar el rio (pueden ser individuales y dobles).
Hay varios restaurantes para todos los gustos. Para comer el mejor restaurante es la “Casa del Pueblo” (creo que se llama así) que tiene una comida mejicana alucinate. El guacamole es el mejor que yo he probado. Está para chuparse los dedos.
Llevar cámara de fotos de agua y chanclas. Podeís hacer snorquel todo el día hasta que os aburrais y ver... Leer más ...
En la fase 3 de la desescalada ya pueden abrir los zoos y consumir en las barras de los bares
Según publica el BOE este sábado, en la Fase 3 de la desescalada se permitirá la reapertura de los centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios con un aforo máximo del 50% y se permite el consumo en barra siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, de dos metros. También podrán abrir establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre y cuando se limite su aforo al 50%.
Se permite asimismo la apertura al público de las zonas comunes y las zonas recreativas de los centros y parques comerciales, limitando su aforo al 40%. Asimismo, el aforo de los locales y establecimientos comerciales ubicados en los mismos se fija también en un 50%. En materia de hostelería y restauración, se permite el consumo en barra siempre que se garantice el mantenimiento de la distancia de seguridad entre clientes o, en su caso, grupos de clientes, de dos metros. De este modo, se establece un régimen equivalente al permitido para el consumo en mesa, para el que se mantiene una distancia de dos metros entre mesas o agrupaciones de mesas. Asimismo, se permite que las terrazas al aire libre abran al setenta y cinco por ciento de su capacidad permitida.
...10: Otorohanga Kiwi House: yo fui a ver esa especie de zoológico, más que nada por ver algún animal autóctono del país. Para mí, valió la pena, por la gran cantidad de aves que tienen. También tienen un par de kiwis, que hasta que no se te adapta el ojo a la oscuridad es imposible ver (y sólo si se mueven..). Y sobre los espectáculos maoríes con cena... ya vas a ver que son sólo para turistas. Yo ni me molesté en pagar un pastizal por ver algo hecho para disfrute del guiri overseas...
Nosotros tambien somos de Bichillos y el mejor sitio para verlos bien por desgracia son estos "Zoos/Reservas" y los animales de nueva zelanda no los vas a ver en ningun otro lado
Lo de la visita mahori con cena....tenemos planeado 2 sitios, en Paihia al principio del viaje y si no podemos por lo que sea o no nos gusta pues ya en Rotorua, es opcional, pero ir hasta alli no no hacer una turistada de estas es como ir a Orlando y no ir a Disney
Día 11: si vas a ver Wai-o-Tapu, puedes pasar sin ver el geyser Lady Knox; no es natural; es decir, no sale de las profundidades de la tierra cuando le dá la gana, como el Strokkur de Islandia, sino que es provocado: echan un cazo con un líquido, no sé si agua o qué, y la tierra lo devuelve en forma de geyser. Al Reedwood Treewalk de Rotorua sí fui, y me moló montón, porque obtienes una visión completamente distinta del bosque de secuoyas desde lo alto. En una media hora o así se completa el recorrido de las pasarelas. Y por supuesto, ya que estás allí lo que hay que hacer un darse un paseo por el suelo por el interior del bosque... es impresionante!!!
Mas o menos igual que lo de la cena, a Wai-o-Tapu vamos a ir si o si por que es uno de los parques termales principales de alli y ya que estas..., que el Pohutu molara mas, pues seguro y tambien lo veremos
Día 17: advertencia sobre los mejillones verdes de Havelock. Si te gustan los mejillones que comemos en España, y en particular el mejillón gallego...ni te molestes en probarlos, o compra los menos posibles y si te molan, repites. Yo compré un tarro, ya cocidos y con un aliño que incluía lima, que me pirra... y fueron a la basura todos menos dos: son enormes, y muy muy duros, y ni por asomo tienen el sabor y la textura que los nuestros...
Esta me la apunto, hace tiempo estuvimos en O´Grove e hicimos una escursion similar con mejillones y vino, esta en principio pintaba bien con los fiordos Marlborough y tal, pero si dices que no estan buenos, es dificil competir con el marisco gallego, pero tan mal? Lanzo la cuestion a ver si alguien mas da su opinion sobre los mejillones y mantengo la actividad o la cambio por visita a Bodegas en Blenheim en bici. Foreros Manifestaos!!!
Día 18: excursión para ver ballenas en Kaikoura: asegúrate antes de reservarla que es época de ballenas, no vaya a ser que pagues el pastizal que vale y no veas mas que una y sólo 5 minutos. La empresa que más tirón tiene allí para esa excursión asegura que si no las ves te devuelven el dinero, pero lo que no dicen es que si durante 3 horas sólo ves una, y dos minutos, ya han cumplido, y no te lo devuelven. Yo he estado en noviembre pasado y ya no era época de cetáceos, así que ni me planteé esa excursión.
Lo mismo de antes....Es algo que solo podremos hacer alli....habra que jugarsela
Día 21: Arthur Pass... simplemente por pasar por allí y pararse en los miradores ya merece la pena. Es impresionante. Y el viaducto... una... Leer más ...
El próximo 10 de Noviembre se celebra el Día Europeo del Enoturismo, una iniciativa impulsada por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) con el objetivo de dar a conocer la riqueza de la cultura vitivinícola de los territorios vinculados al vino, y los socios de la Ruta del Vino de Rueda han querido unirse a la conmemoración con propuestas que muestran el potencial enoturístico de este territorio vinícola. De este modo, del 1 al 10 de noviembre, aquellos que se acerquen a la zona de Rueda, podrán descubrir la cultura, paisaje y tradición de este destino enoturístico convirtiéndose en sus mejores embajadores y disfrutando de catas de vinos especialmente seleccionados para la ocasión, maridaje entre música y vino en entornos arquitectónicos singulares, actividades pensadas para vivir en familia, apuestas gastronómica vinculadas a productos autóctonos o menús teatralizados, entre otras muchas opciones.
En ese abanico de actividades singulares, encontramos la de Bodegas Cuatro Rayas, que plantea una visita a las instalaciones de 1935 y una cata de vinos turbios, sin duda, una experiencia dirigida a los amantes del mundo del vino en la que podrán disfrutar de una actividad poco habitual en la bodega cooperativa de La Seca. [Más información]
De igual manera, Bodegas Montepedroso proponen su ‘Cata Especial de Fincas Singulares‘, un viaje a través de los sentidos para descubrir cinco vinos procedentes de cinco terruños diferentes, ubicados en diversas zonas vinícolas de España, en las que se encuentra la DO Rueda. [Más información]
Desde sus instalaciones más antiguas, las bodegas subterráneas de 1820 ubicadas en La Seca, Bodegas Menade invita a descubrir ’La Evolución de la Verdeja a través de los años’, con una cata de vinos elaborados con uva verdejo, en proceso de crianza en fudres y barricas, de diferentes añadas.
Por su parte, el Parador Nacional y la Bodegas Muelas, ambas en Tordesillas, han organizado un plan con la música y el vino como protagonistas. De este modo, unirán la audición de órgano en la Iglesia Santa María de la mano del organista Jorge García a la visita a Bodega Muelas en el casco histórico de villa, con amplia tradición en la cultura del vino. [Más información]
La apuesta escénica llega de la mano de Castilla Termal Balneario de Olmedo que ha diseñado un menú teatralizado, en el que una selección gastronómica de primer nivel maridará con escenas de ‘Don Juan Tenorio‘ en el Salón Infanta Doña Sancha, representación a cargo de la compañía de teatro vallisoletana Arcón de Olid. [Más información]
Por otro lado, Aster Magonia se une a la celebración del Día Europeo del Enoturismo sacando a la luz la Medina más oculta y desconocida con un recorrido guiado por las bodegas históricas de la localidad, desvelando y descubriendo siglos de tradición vinícola... Leer más ...
La Riviera Maya es un destino con una oferta muy amplia de visitas, parques naturales y artificiales, zonas arqueológicas y práctica de deportes, sobre todo acuáticos.
La Riviera Maya está dividida en dos zonas, una va desde Cancún hasta Playa del Carmen y la otra de Playa del Carmen a Tulum Pueblo.
La zona ideal para alojarse es Playa del Carmen y si no se pudiera mejor siempre hacia Tulum Pueblo.
Estas zonas están unidas por una carretera que bordea la costa. En trasnsporte público de Playa del Carmen a Tulum lleva aproximadamente unas dos horas más o menos.
Para moverse por esta carretera se pueden usar las Vans que son unas furgonetas que recogen pasajeros. Cuestan unos 20 pesos aproximadamente, aunque si haces un recorrido menor son algo más baratas.
También hay autobuses de linea que son muy baratos, pero tienen un horario fijo.
No existen paradas fijas, con lo que recogen pasajeros haciendo señales luminosas a las personas que esperan en la orilla de la carretera.
Todas las excursiones se pueden hacer por cuenta propia:
Ruinas de Tulum
"La ciudad del amanecer" en maya "Zama”. A las siete de la mañana ya están abiertas y cierran a las cinco de la tarde.
Indicarle al conductor de la Van o del autobús que vais a Ruinas de Tulum, si no os llevaran a Tulum Pueblo. Os dejarán en la orilla opuesta de la carretera que lleva a las Ruinas. Caminando lleva aproximadamente cinco minutos y hay tiendas por la orilla y algún bar y restaurante.
Importante acordaros de llevar Pesos ya que no admiten dolares para entrar en las ruinas. Cuesta poco entrar unos 35 o 40 pesos por persona.
También procurar llevar las cámaras de fotos y video en la mochila ya que cobran por meterlas en el recinto aunque una vez dentro no controlan nada.
Si quereis, llevar bañador ya que tiene una pequeña playa y podeis bañaros.
No lleva mucho tiempo verlas y son preciosas. Tienen de interesante que son las únicas de México que están al borde del mar y desde las ruinas se ve toda la playa de aguas transparentes y el contraste es una maravilla. Hacer muchas fotos que salen preciosas.
Cuando salgaís de las ruinas casi al final de la carretera hay un puesto que vende las entradas para Xel-Ha, Cogerlas aquí ya que son algo más baratas que en la entrada del parque.
Yo este día os aconsejo que volvais al hotel o vayais de compras a Playa del Carmen.
Puedes hospedarte en Tulum, aconsejable Cabañas Don Armando, imprescindible un día dormir en hamacas.
Xel-Ha
Mi consejo es que aprovecheis el día para ir a este parque ya que lo vais a pasar genial.
Abren a las siete de la mañana y cierran a las cinco, y el tiempo corre que da gusto.
Indicarle al conductor de la Van o autobús que vais a Xel-Ha y os dejará en frente.
Como ya teneís las entradas que cogisteis en Tulum no teneis que pasar por taquilla.
La entrada os incluye todo: Barra Libre de comida y bebida, toalla, aletas, chaleco y gafas para bucear, taquilla y “donuts” para bajar el rio (pueden ser individuales y dobles).
Hay varios restaurantes para todos los gustos. Para comer el mejor restaurante es la “Casa del Pueblo” (creo que se llama así) que tiene una comida mejicana alucinate. El guacamole es el mejor... Leer más ...
Bioparc reformula su parque acuático de Valencia para que sea "el mejor de la península" en 2021
El director general de Bioparc Valencia, Luis Ángel Martínez Juez, ha asegurado que el nuevo parque fluvial de aventura, que estará en funcionamiento en 2021, será "un referente" y "el mejor parque acuático de la península", con un proyecto que Rain Forest, la empresa que gestiona el zoológico, "llevamos cuatro meses rediseñando".
Sin embargo, ha matizado que "no (será el mejor) de España", en referencia a Siam Park, en Tenerife, catalogado como mejor parque acuático del mundo por la plataforma TripAdvisor.
La intención "inicial" de la empresa era abrir el nuevo parque, colindante con Bioparc, durante todo el año, pero en un primer periodo el grupo baraja hacerlo solo durante ocho o nueve meses "en función de la temporalidad". Las atracciones tardarán entre 12 y 18 meses en fabricarse, porque "no serán toboganes al uso", sino "atracciones icónicas".
El nuevo proyecto da más importancia a las atracciones y juegos acuáticos, frente a una propuesta inicial centrada en el "canyoning" y un río lento, con lo que pretenden aumentar la rentabilidad y tener más originalidad, ya que estos últimos son "juegos habituales, los mismos que puedes encontrarte en otros parques".
El director general ha resaltado que, en los once años de existencia, Bioparc ha acogido a más de 5,5 millones de visitantes y ha protagonizado el nacimiento de 36 animales, como el de dos mellizos de chimpancé de una subespecie en peligro de extinción hace dos semanas.
No es sólo que haya cerrado un tercio de la Administración Pública. También ha cerrado parte de la cultura en Estados Unidos. El resultado es que una oleada de exposiciones y actos culturales se han quedado, literalmente, cerrados al público.
Ése es el caso de la retrospectiva de la obra de la escultora Rachel Whiteread en la National Gallery, un museo que, tras estirar su presupuesto lo más posible después del cierre, tuvo que acabar echando el candado en enero. Las esculturas de Whiteread tuvieron que ser retiradas hace una semana por personal al que la National Gallery todavía no ha podido pagar. Otra exposición de Tintoretto en ese mismo centro, prevista para el mes de marzo, podría no celebrarse si, como parece muy probable, el cierre de la Administración se prolonga hasta entonces.
Los resultados del bloqueo son devastadores para Washington, una ciudad que tiene el mayor número de asientos de teatro en relación a su población de toda América del Norte, tras Nueva York y Toronto y que se beneficia enormemente del turismo cultural. En 2017, la ciudad recibió 22,8 millones de visitantes, muchos de los cuales aprovecharon para visitar la National Gallery, u otros museos o centros culturales. De esas instituciones, pocas son técnicamente parte del Estado federal -el equivalente, hasta cierto punto, de la Administración central en España- pero muchas reciben financiación de él.
Los 13 museos de la famosa Institución Smithsonian en Washington han cerrado, porque ese organismo, aunque es independiente, se financia con cargo al Estado federal. El Centro Kennedy de las Artes Escénicas, que junto con el Lincoln de Nueva York es el más importante del país, ha tenido que recortar sus horas de apertura al público porque, aunque su programación se basa en fondos privados, una parte de su mantenimiento corre a cargo de las cuentas del Estado. Lo mismo que el Teatro Ford. Ambos habían puesto en práctica la misma táctica que algunos museos del Smithsonian: extender sus actividades más allá del momento en el que se quedaron sin fondos, la víspera de Nochebuena, a base de estirar el presupuesto y de echar mano de reservas. Por cerrar, ha cerrado hasta el parque zoológico de la capital, que es parte de la Institución Smithsonian.
Incluso los museos privados han tenido que adaptarse al cierre de la Administración. El Newseum, especializado en periodismo, es uno de los pocos que permanece abierto, porque no depende del Estado. Pero la dirección del centro ha decidido que los empleados públicos pueden entrar gratis. La cultura, así, es una víctima ignorada del cierre de la Administración.
Verás que hay iniciativas que difieren de un zoo tradicional.
Saludos.
Gracias !! No descarto ninguna de tus dos ideas ... pero este hilo ya es algo viejo , me podríais informar que habrá ese fin de semana ( del 20 al 23 de septiembre)
Es factible ir desde malasaña a la warner en metro ?
Estamos liados no, lo siguiente ... hay alguna ruta para enseñarle al niño las cosas en plan , para ir por orden ? En plan salimos de malasaña y caminando hacia gran vía y así ???
Gracias
No, no es posible ir a la Warner en metro... O bus o cercanías + bus... Si queréis ir en Metro mejor el Parque de atracciones...
En cualquier oficina de turismo os informarán y si no, en Internet hay cientos de ideas de rutas... Dependerá de vuestros gustos e intereses... Malasaña, Fuencarral, Gran Vía, Sol, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, La Almudena, Plaza de Oriente, Plaza de España, Templo de Debod, Parque del Oeste, Teleférico, Princesa, Faro de Moncloa (a veces hay cosas para niños) y vuelta...
Otro día Retiro (siempre hay actividades para niños), Prado o Reina Sofía, CaixaForum (ahora hay una exposición sobre Disney), a 15 minutos más o menos del Reina Sofía el Museo del Ferrocarril que igual al peque le mola...
Otro día Warner/Parque de atracciones y ya lo tienes...
El domingo por la mañana al rastro y a tapear por La Latina...
Verás que hay iniciativas que difieren de un zoo tradicional.
Saludos.
Gracias !! No descarto ninguna de tus dos ideas ... pero este hilo ya es algo viejo , me podríais informar que habrá ese fin de semana ( del 20 al 23 de septiembre)
Es factible ir desde malasaña a la warner en metro ?
Estamos liados no, lo siguiente ... hay alguna ruta para enseñarle al niño las cosas en plan , para ir por orden ? En plan salimos de malasaña y caminando hacia gran vía y así ???
Gracias
No, no es posible ir a la Warner en metro... O bus o cercanías + bus... Si queréis ir en Metro mejor el Parque de atracciones...
En cualquier oficina de turismo os informarán y si no, en Internet hay cientos de ideas de rutas... Dependerá de vuestros gustos e intereses... Malasaña, Fuencarral, Gran Vía, Sol, Plaza Mayor, Mercado de San Miguel, La Almudena, Plaza de Oriente, Plaza de España, Templo de Debod, Parque del Oeste, Teleférico, Princesa, Faro de Moncloa (a veces hay cosas para niños) y vuelta...
Otro día Retiro (siempre hay actividades para niños), Prado o Reina Sofía, CaixaForum (ahora hay una exposición sobre Disney), a 15 minutos más o menos del Reina Sofía el Museo del Ferrocarril que igual al peque le mola...
Otro día Warner/Parque de atracciones y ya lo tienes...
El domingo por la mañana al rastro y a tapear por La Latina...
No lo veréis todo pero os llevaréis una idea... Leer más ...
La parada de metro del parque es Batán (te deja muy cerca) y la del zoo es Casa de campo (ahí ya hay que andar un poco más) ambas de la línea 10. Si encontrarais hotel por la zona de Plaza España, estaríais en el centro, y con línea directa a un par de paradas.
Islas Baleares, el edén mediterráneo para el turismo familiar
Clima mediterráneo, gastronomía saludable, actividades de ocio multitemáticas y un sinfín de lugares por descubrir sitúan a las Islas Baleares como un paraíso para el turismo familiar con propuestas para todos los públicos y todas las edades.
Un Mapa de Turismo Familiar con cerca de 200 recursos identifica los mejores lugares de ocio y tiempo libre para unas vacaciones con niños.
Bañadas por los rayos del sol durante más de 300 días al año, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera tienen mucho en común. Las cuatro islas del archipiélago balear comparten un clima suave, productos de gastronomía saludable y un amplio bagaje histórico-cultural. Pero si de algo pueden presumir todas ellas es de ser un gran destino familiar, tanto por la variedad de propuestas de actividades como por los innumerables atractivos turísticos que tienen para todos los públicos y para todas las edades. Y es que las Baleares son el tercer destino que más turismo extranjero mueve en España, motivo por el cual las islas se reinventan día tras día con el fin de ofrecer la mejor oferta para viajar en familia.
De hecho, a nivel nacional, el turismo familiar es uno de los ejes principales, ya que según el IV Estudio de Turismo Familiar en España (realizado por la Federación Española de Familias Numerosas FEFN junto con DNA Expertus), el 91,7 % de los encuestados señala haber realizado al menos un viaje familiar en el último año. Un escenario en el que los hijos se alzan como los principales protagonistas, ya que son los que juegan el papel más determinante a la hora de elegir el lugar, los hoteles, restaurantes y actividades a realizar. Por ello es tan importante que un destino cuente con todos los ingredientes para ofrecer unas vacaciones en familia perfectas: hoteles, oferta de entretenimiento, naturaleza, gastronomía, seguridad y sostenibilidad.
Un mapa de turismo familiar, la mejor guía para planear un viaje con niños
Siempre hay algo nuevo que hacer en las Islas Baleares. Además de las propuestas especialmente dirigidas a los más pequeños, disponibles en muchos de los hoteles de las islas, existen multitud de propuestas para disfrutar de al máximo de este destino una forma original y diferente.
En la Feria del Turismo de Berlín celebrada recientemente, la Agencia de Turismo de las Islas Baleares presentó una fantástica iniciativa: el Mapa de Turismo Familiar de las Islas Baleares. El mapa muestra la ubicación de los lugares que se pueden visitar en familia en las Islas Baleares, así como la página web de cada punto donde se puede encontrar información detallada de cada propuesta.
El proyecto está encaminado a fomentar el turismo familiar, un segmento de público que tiene una demanda social creciente no sólo en la temporada de verano, sino durante todos los meses del año. En los diferentes... Leer más ...