En sus primeras 24 horas como presidente de EEUU, Joe Biden firmó un decreto que confirma queEstados Unidos exigirá a quienes entren al país desde el extranjero hacer 10 días de cuarentena, así como la ya anunciada de presentar una prueba de covid-19 negativa antes de volar.
Otra de sus medidas ordena el uso de mascarillas en aeropuertos y en la mayoría de aviones, trenes, barcos y autobuses de media y larga distancia, algo que su predecesor, Donald Trump, se negó a hacer.
Menos la cuarentena obligatoria (y algunos estados ya la pedían) todas esas medidas ya se tomaron hace meses:
26 de junio de 2020: Airlines banning passengers who refuse to wear masks on flights. nypost.com/ ...n-flights/
22 de septiembre de 2020: Cruise line association announces 'mandatory' coronavirus regulations for resuming cruises in the Americas (mandatory masks and COVID-19 testing). www.foxnews.com/ ...ks-testing
Roda o Rawdah (jardín en árabe) es una isla fluvial del Nilo al suroeste de El Cairo. Aunque mas conocida por el llamado “Nilometro de Rawdah” os invitamos a pasear la isla, a conocer sus secretos, a dedicarle un día. En ella desde el siglo IX se edificaron y crearon, palacios, jardines, mezquitas, transformando el lugar como unos de los mas carismáticos de toda la gran ciudad.
Esta unida a ambas orillas del rio por varios puentes, si hacemos un recorrido de sur a norte, empezaríamos por visitar:
Nilometro de Rawdah
En el extremo sur, construido a la altura de Al-Fustat en la orilla este, se vanagloria de ser la estructura más antigua construida después de la conquista árabe, y de indudable conexión con el antiguo Egipto, pues hay evidencias de la existencia de uno anterior, es una herencia de los conocimientos de sus predecesores, el calculo de impuestos al califa y la regulación de aguas, eran cuestiones vigentes aun. En árabe es conocido como Mikyas al-Nil.
Su historia, convulsa, puede crear interés en el lector: Construye, el omeya Suayman Abd al-Malek en 715 dC., restaurado en 815 dC. por el califa. Marmoun, destruido por una inundación excepcional en 850 dC., se construyo uno nuevo por orden del califa abasí al-Mutawakkil, Ibn Tulun hizo restaurar el Nilometro en 872 dC., y fue nuevamente restaurado en 1092 dC. por el Califa fatimí, al-Mustansir. La cúpula fue construida después del bombardeo de las tropas francesas durante su ocupación de Egipto. Aunque también esta documentado que una cúpula fue destruida por la explosión de una fabrica cercana en 1825 dC.. Como podéis leer, toda una aventura.
Museo Umm Kolthoum
Al lado del nilometro podemos visitar el museo dedicado a la adorada cantante, compositora y actriz Umm Kalthoum, icono de la canción y el cine Egipcio, e incluso del mundo árabe, recordada y respetada aun hoy en día, podríamos calificarla como la banda sonora de un Egipto que añoramos.
Palacio Manasterly
El Palacio Manasterly es un palacio barroco otomano situada en la misma esquina suroeste en el extremo sur de la isla. El palacio de un piso fue construido en 1851 por Hassan Fouad Pasha El-Manasterly, entonces gobernador de El Cairo. Solo por ver los magníficos salones y pasillos paga la pena entrar a este palacio del gobernador que sigue en pie, hoy en día es lugar de eventos.
Palacio – Museo Al-Manyal - Jardines
El palacio, ahora museo, fue creado por el príncipe "Mohammad Ali Tawfiq" en 1899 en medio de un jardín increíble, que tiene arboles exóticos que el príncipe había traído de varias partes del mundo. La arquitectura, la decoración interior y el mobiliario del palacio están inspirados en el estilo arabesco. La colección del museo es el conjunto representativo más completo del arte "otomano", el museo contiene manuscritos islámicos tempranos y colecciones raras de textiles bordados, alfombras, vasijas de cristal y candelabros.
El conjunto palacial esta compuesto por cinco edificios de estilo diferente, está situado al este de la isla. Cubre un área de más de 60.000 metros cuadrados, de los que 5.000 son edificios y 35.000 jardines.
El Palacio cuya entrada fue construida al estilo de los castillos de... Leer más ...
En sus primeras 24 horas como presidente de EEUU, Joe Biden firmó un decreto que confirma queEstados Unidos exigirá a quienes entren al país desde el extranjero hacer 10 días de cuarentena, así como la ya anunciada de presentar una prueba de covid-19 negativa antes de volar.
Otra de sus medidas ordena el uso de mascarillas en aeropuertos y en la mayoría de aviones, trenes, barcos y autobuses de media y larga distancia, algo que su predecesor, Donald Trump, se negó a hacer.
El Zawiya y Sabil Faraj Ibn Barquq es un impresionante proyecto de conservación dirigido por Hoda Abdel Hamid y llevado a cabo por el Centro Americano de Investigación en Egipto (ARCE) en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Estado de Egipto. Antigüedades (el predecesor del Ministerio de Turismo y Antigüedades). El proyecto comenzó en 2000 y duró un período de cinco años.
Construido entre los años 1408 y 1409 dC, el Zawiya y Sabil Faraj Ibn Barquq se considera un complejo mameluco ejemplar que contiene una serie de características arquitectónicas y decorativas distintivas
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.
Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos
Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).
El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.
Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.
Épico e interesante. Sin duda y, por otra parte, comprensiblemente, las huellas de Darwin y el Beagle, habrán sido seguidas por muchos aventureros, naturalistas, científicos, etc. Otro más apuntado. saludos.
Otro libro sobre la Patagonia que leí en su día, Al sur del Sur, de León Lasa, un escritor sevillano que tiene varios relatos de viajes.
Mi lectura patagónica, en parte relacionada con esa tierra, Hacia los confines del mundo, de Harry Thompson. Si Plutarco hubiera vivido en el siglo XIX se habría puesto las botas con los dos protagonistas "paralelos" que dan origen, nunca mejor dicho, al libro: Darwin y Fitz Roy. Este último da nombre a la mole pétrea que se ve desde El Chaltén y el barco que comandaba, el Beagle, hace lo propio con el canal de Ushuaia. Tocho denso, por cierto, pero recorrer Argentina en bus (no soy tan romántico como Theroux y vi pocos trenes prácticos en mis periplos americanos) da para leer tochos densos
Me autocito para dar entrada a un libro relacionado con la Patagonia que cayó de casualidad en mis manos buscando en la biblioteca una de las obras del famoso naturalista inglés. Se trata de Tras las huellas de Darwin, de Toby Green. El libro parte de una idea original: un joven británico, inspirado en El viaje del Beagle, decide repetir el itinerario de Darwin por América del Sur desplazándose a caballo y acompañado por su novia. Aunque, como era de esperar, termina haciendo casi todo el viaje solo y buena parte andando. Tardó un año en recorrer desde Montevideo la costa atlántica hasta Tierra de Fuego y la costa pacífica hasta cerca de Atacama, con excursiones aéreas a Malvinas y Galápagos (fue en bus desde Santiago a Guayaquil).
El libro es entretenido, mejorable narrativamente pero al menos parece más verídico que el de su compatriota y predecesor patagónico Chatwin. Curiosamente, o quizás no tanto, también se aloja con una pareja que dio cobijo a Chatwin veintitantos años antes.
Leyendo las aventuras y desventuras del autor, se vuelve a demostrar lo que cualquier viajero solitario habrá experimentado en ciertos lugares: que cuanto más hostil es el entorno, más predisposición hay a ayudar; y que cuanto menos tiene la gente, más generosa es.
Docenas de aviones Boeing 737 NG se han puesto a tierra después de detectar grietas en ellos.
El nuevo modelo de avión es un predecesor del avión 737 MAX de Boeing, que estuvo involucrado en dos accidentes en cinco meses que mataron a 346 personas.
Las aerolíneas que se han visto afectadas por el problema con los 737 NG son Qantas, que tiene uno en tierra, Korean Air con nueve, Sriwijaya Air, Garuda Indonesia (con tres, cada una), Lion Air (dos) y Southwest (dos) y GOL Linhas Aereas (once).
Enjoy!
La noticia acojona, lo de ,"Enjoy", no sé yo , más bien "desenjoya".,tengo que pillar como 8 o 10 vuelos y no tengo ni idea de momento con que maquinas voy a volar.
Por-ahora, ningun *equipo* (avion) que este en observacion/detenido!
Docenas de aviones Boeing 737 NG se han puesto a tierra después de detectar grietas en ellos.
El nuevo modelo de avión es un predecesor del avión 737 MAX de Boeing, que estuvo involucrado en dos accidentes en cinco meses que mataron a 346 personas.
Las aerolíneas que se han visto afectadas por el problema con los 737 NG son Qantas, que tiene uno en tierra, Korean Air con nueve, Sriwijaya Air, Garuda Indonesia (con tres, cada una), Lion Air (dos) y Southwest (dos) y GOL Linhas Aereas (once).
Enjoy!
La noticia acojona, lo de ,"Enjoy", no sé yo , más bien "desenjoya".,tengo que pillar como 8 o 10 vuelos y no tengo ni idea de momento con que maquinas voy a volar.
Docenas de aviones Boeing 737 NG se han puesto a tierra después de detectar grietas en ellos.
El nuevo modelo de avión es un predecesor del avión 737 MAX de Boeing, que estuvo involucrado en dos accidentes en cinco meses que mataron a 346 personas.
Las aerolíneas que se han visto afectadas por el problema con los 737 NG son Qantas, que tiene uno en tierra, Korean Air con nueve, Sriwijaya Air, Garuda Indonesia (con tres, cada una), Lion Air (dos) y Southwest (dos) y GOL Linhas Aereas (once).
EE UU suspende todos los vuelos con Cuba, excepto con La Habana
En una nueva vuelta de tuerca, Washington cortar los ingresos al Gobierno cubano debido en parte a su apoyo al régimen de Nicolás Maduro
YOLANDA MONGE
Washington 26 OCT 2019
El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que prohibirá a las aerolíneas estadounidenses volar a los nueve aeropuertos internacionales en Cuba, con una excepción: el de José Martí, en La Habana. La medida entrará en vigor el próximo 10 de diciembre motivada por el aumento de la presión por parte de la Administración de Donald Trump al régimen de Cuba debido a “la represión a su propio pueblo”, además de “su continuo apoyo" al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, según se informa en un comunicado del Departamento de Transporte.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, pidió en una carta al Departamento de Transporte que suspendiera la autorización de vuelo para fortalecer las sanciones contra el Gobierno de Cuba. Los vuelos de aerolíneas como JetBlue, Delta y American Airlines están entre las próximas cancelaciones.
“Planeamos operar en total cumplimiento con la nueva política sobre el servicio aéreo programado entre Estados Unidos y Cuba", aseguró JetBlue en una declaración escrita, citada por la agencia Associated Press. "Estamos comenzando a trabajar con nuestros distintos socios gubernamentales y comerciales para comprender el impacto total de este cambio en nuestros clientes y operaciones en Camagüey, Holguín y Santa Clara".
Por su parte, American Airlines informó de que estaba revisando la decisión de Estados Unidos. "Continuaremos cumpliendo con la ley federal, trabajando con la Administración y actualizando nuestras políticas y procedimientos con respecto a los viajes a Cuba según sea necesario", señaló en un boletín.
Los nueve destinos afectados son: el aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte, en Camagüey; el aeropuerto de Jardines del Rey, en Cayo Coco; el aeropuerto Vilo Acuña, en Cayo Largo; el aeropuerto Jaime González, en Cienfuegos; el aeropuerto Frank País, en Holguín; el aeropuerto de Sierra Maestra, en Manzanillo; el aeropuerto Juan Gualberto Gómez, en Matanzas; el aeropuerto Abel Santamaría, en Santa Clara, y el aeropuerto Antonio Maceo, en Santiago de Cuba.
La Casa Blanca de Donald Trump ha intensificado el bloqueo que Washington aplica contra la isla desde 1962, revirtiendo la apertura que hubo con su predecesor, Barack Obama, y aplicando medidas que afectan al turismo, inversiones y el envío de combustible. La semana pasada, el Departamento de Comercio anunció restricciones para impedir que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel alquile aviones para sus aerolíneas estatales. Esta medida obligó a la aerolínea estatal Cubana de Aviaciones a suspender sus vuelos a México, Venezuela y a otros destinos del Caribe.
El pasado mes de junio, el Departamento del Tesoro anunciaba nuevas enmiendas respecto a la ya dura política de Trump con la isla caribeña. Según el responsable del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, se trataba de aplicar cambios a las sanciones existentes contra Cuba con el objetivo de mantener “los dólares americanos fuera de las manos de los militares cubanos, el espionaje y los servicios
Un ejecutivo canadiense tomará los mandos de Air France para tratar de enderezar la empresa
Benjamin Smith era hasta ahora el número dos de Air Canada.
Los sindicatos se oponen a su nombramiento
Después de tres meses sin jefe, el gigante aéreo Air France-KLM tiene por fin quien lo pilote.
El consejo de administración de la compañía eligió este jueves, tras una larga reunión, al canadiense Benjamin Smith, hasta ahora número dos de Air Canada, para dirigir una empresa sumida en una grave crisis desde que una huelga provocara la caída de su anterior gerente, Jean-Marc Janaillac.
La nominación no cuenta sin embargo con el beneplácito de los mismos sindicatos franceses de la aerolínea que llevaron, en mayo, a la dimisión del anterior presidente.
La elección de un norteamericano anglohablante supone, destaca la prensa, una pequeña revolución en una empresa en la que el Estado francés sigue teniendo una participación (del 14,3%) y que incluso tras su adquisición de la holandesa KLM ha seguido estando dirigida por un galo. Pero aunque su francés deje aún algo que desear, Smith cumple, destacó Le Figaro, las principales condiciones impuestas por todos los accionistas y que ya habían llevado a descartar nombres más galos como el del director financiero de Veolia, Philippe Capron.
Además de contar con un perfil internacional, otro de los requisitos imprescindibles era, según el diario, tener un profundo conocimiento del mundo de las aerolíneas. Y salvo una pausa para dirigir una agencia de viajes fundada por él, Smith ha pasado toda su carrera en Air Canada, la primera aerolínea del país norteamericano y que emplea a unas 30.000 personas, casi un tercio de las 80.000 que tiene Air France-KLM.
Durante sus 16 años en esa compañía, Smith dirigió la filial de low-cost de Air Canada, Tango, y es el artífice de Air Canada Rouge, la compañía de bajo coste del grupo.
Oposición sindical
Pero para los sindicatos franceses, la elección de Smith es una mala idea.
“Pensamos que hace falta un dirigente que conozca las particularidades del diálogo social francés, que domine los detalles del mercado aéreo europeo y, sobre todo, las fuerzas enfrentadas entre las low-cost y las compañías históricas.
Eso es muy diferente de lo que pasa en Canadá”, dijo a Le Parisien Philippe Evain, presidente del SNPL, el principal sindicato de pilotos de Air France e instigador de la huelga que hizo caer al anterior presidente, Janaillac.
El hecho de que, según la prensa francesa, Smith vaya a cobrar tres veces más que su predecesor —alrededor de 3,3 millones de euros al año, de acuerdo con Libération— podría provocar mayores fricciones con los sindicato
Los sindicatos realizaron 15 jornadas de huelga a lo largo de varios meses para reclamar un 6% de aumento salarial general inmediato y no a varios años como pretende la compañía.
Los sindicatos se reunirán el 27 de agosto para “determinar las acciones que realizará para lograr el fin del bloqueo que se viene denunciando desde hace meses”, según han anunciado.
El sindicato holandés de pilotos VNV por su parte le ha dado de plazo a KLM hasta este viernes para responder a sus demandas de aligerar la carga de trabajo y de aumentar los salarios, bajo amenaza, también, de 15 días de huelga, según el diario De Telegraaf.
Sï que tiene que tener los 6 meses de validez. Así que a renovar.
Me da pena desprenderme de este pasaporte, será dificil para el nuevo superar las aventuras que ha vivido su predecesor . Han sido 10 años viajeros muy bonitos
Hola, ya afrontada la vuelya a la dura realidad, os cuento un poco nuestras inpresiones
El barco, para nosotros un 10 es nuestro segundo crucero, es cierto pero nosotros no le po emos un pero a nada, comida variada laa cenas geniales, llevabamos el todo incluido y las bebidaa muy bien pero sobre todo destaco el servicio en todo, desde, recepcion, camareros y animadores.
Los espectaculos nos gustaron, fuimos a casi todos
En la Habana nos decidimos por un tour por la Habana Vieja con Strandwerry tour, de tres horaa de duracion nos toco Goyo y muy bien, era justo lo que queriamos una toma de contacto con el centro historico y luego patear por nuestra cuenta, no queriamos comer fuera del barco, alguno de nosotros es delicado y no queriamos arriesgarnos, el barco esta muy cerca del centro historico asi que permite sin problemas el ir a comer.
Por la tarde despues de otra vuelta fuimos a los almacenes San Jose muy cerca pero nos dio riempo a pocas compras ya que cerraban pronto, no lo apuntamos para volver el ultimo dia, cosa que hicimos y recomendamos para gastar los CUCS que puedan sobrar es un mercado de artesanos
Al dia siguiente teniamos contratado con Yolander, una excursion en taxi antiguo por la parte de La Habana mas alejada, por 29 cucs por persona, adelantamos el regreso para estar tranquilos. Nos encanto la eccursion nuestro guia era Carlktos y el Chofer tambien Carlos, nos hizo un recorrido por los barrios mas retirados, la plaza de la Revolucion, crizamos el mar fuimos al cristo, y nos llevo al barrio de Miramar a Fusterlandia que nos encanto y lo recomiendo.
En el resto de puertos no teniamos nada reservado, habiamos leido mucho y sabiamos quecpodiamps encontrar in situ alternativas, en Costa Maya cogimos playa, nada mas salir puedes coger lo que prefieras nosotros cogimos taxi para seis personas ida y vuelta con tumbonas, hamacas y kayac, y con cargo a la tarjeta del barco por 30€ por persona, tenian otras opciones, luego paseo por el pueblo muy chiquitito alguna compra y al barco.
En Montego bay, el barco te deja unos billetes por si los quieres aprovechar, un autobus ida y cuelta para la playa Doctor' Cave solo el transporte ida y vuelta 20€ por persona el acceso 5 dolores por petsona en esta no coginos hamacas porque habia zonas de sombra con palmeras muy chulas y buen wifi y aparcamos alli, la playa muy bonita y con su "peculiar" aroma y un gigantesco flotador gigante en medio del mar. Te recogen donde te dejan tofo muy organizado
En Isla Caiman intentemos coger excursion en el barco antes de salir y no habia plazas para todos (eramos seis) pero al final nos alegremos, escuchando algunas impresiones, al salir del puerto la misma historia muchas ofertas de distintas excursiones, teniamos claro todos que queroamos visitar la famosa playa Seven Milles, contratamos autobus privado 5 dolares por persona se llena enseguida con mas cruceristas, tenia tres paradas nos bajamos en la playa publica, preciosa vale mucho la pena las hamacas con sombrilla nos costo 5 & por persona, y la vuelta donde mismo te dejan vuelves a coger otro de estos microbuses y aqui Ojo! El unico "percance" que presenciemos mucho cuidado porque dimos con un conductor marrullero a la hora de cobrar y dar las vueltas, nuestros predecesores una familia mexicana del crucero las tiuvo con el el tipo aprovechaba que ibamos casi todos xon billetes grandes y al cambio intwntaba colarse, pero no lo consiguio... Leer más ...
Hola, ya afrontada la vuelya a la dura realidad, os cuento un poco nuestras inpresiones
El barco, para nosotros un 10 es nuestro segundo crucero, es cierto pero nosotros no le po emos un pero a nada, comida variada laa cenas geniales, llevabamos el todo incluido y las bebidaa muy bien pero sobre todo destaco el servicio en todo, desde, recepcion, camareros y animadores.
Los espectaculos nos gustaron, fuimos a casi todos
En la Habana nos decidimos por un tour por la Habana Vieja con Strandwerry tour, de tres horaa de duracion nos toco Goyo y muy bien, era justo lo que queriamos una toma de contacto con el centro historico y luego patear por nuestra cuenta, no queriamos comer fuera del barco, alguno de nosotros es delicado y no queriamos arriesgarnos, el barco esta muy cerca del centro historico asi que permite sin problemas el ir a comer.
Por la tarde despues de otra vuelta fuimos a los almacenes San Jose muy cerca pero nos dio riempo a pocas compras ya que cerraban pronto, no lo apuntamos para volver el ultimo dia, cosa que hicimos y recomendamos para gastar los CUCS que puedan sobrar es un mercado de artesanos
Al dia siguiente teniamos contratado con Yolander, una excursion en taxi antiguo por la parte de La Habana mas alejada, por 29 cucs por persona, adelantamos el regreso para estar tranquilos. Nos encanto la eccursion nuestro guia era Carlktos y el Chofer tambien Carlos, nos hizo un recorrido por los barrios mas retirados, la plaza de la Revolucion, crizamos el mar fuimos al cristo, y nos llevo al barrio de Miramar a Fusterlandia que nos encanto y lo recomiendo.
En el resto de puertos no teniamos nada reservado, habiamos leido mucho y sabiamos quecpodiamps encontrar in situ alternativas, en Costa Maya cogimos playa, nada mas salir puedes coger lo que prefieras nosotros cogimos taxi para seis personas ida y vuelta con tumbonas, hamacas y kayac, y con cargo a la tarjeta del barco por 30€ por persona, tenian otras opciones, luego paseo por el pueblo muy chiquitito alguna compra y al barco.
En Montego bay, el barco te deja unos billetes por si los quieres aprovechar, un autobus ida y cuelta para la playa Doctor' Cave solo el transporte ida y vuelta 20€ por persona el acceso 5 dolores por petsona en esta no coginos hamacas porque habia zonas de sombra con palmeras muy chulas y buen wifi y aparcamos alli, la playa muy bonita y con su "peculiar" aroma y un gigantesco flotador gigante en medio del mar. Te recogen donde te dejan tofo muy organizado
En Isla Caiman intentemos coger excursion en el barco antes de salir y no habia plazas para todos (eramos seis) pero al final nos alegremos, escuchando algunas impresiones, al salir del puerto la misma historia muchas ofertas de distintas excursiones, teniamos claro todos que queroamos visitar la famosa playa Seven Milles, contratamos autobus privado 5 dolares por persona se llena enseguida con mas cruceristas, tenia tres paradas nos bajamos en la playa publica, preciosa vale mucho la pena las hamacas con sombrilla nos costo 5 & por persona, y la vuelta donde mismo te dejan vuelves a coger otro de estos microbuses y aqui Ojo! El unico "percance" que presenciemos mucho cuidado porque dimos con un conductor marrullero a la hora de cobrar y dar las vueltas, nuestros predecesores una familia mexicana del crucero las tiuvo con el el tipo aprovechaba que ibamos casi todos xon billetes grandes y al cambio intwntaba colarse, pero no lo consiguio hicimos piña. Consejo... Leer más ...
El Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez (código IATA: SAL, código OACI: MSLP), antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Cuscatlán, conocido como "Comalapa".
Está localizado a unos 40 km (25 millas) de San Salvador en El Salvador. Fue construido en la segunda mitad de los años 1970 siendo finalizado en 1979 por la constructora japonesa Hazumi Gumi, para sustituir a su predecesor, el Aeropuerto de Ilopango, el cual fue el antiguo Aeropuerto Internacional de San Salvador y que actualmente es usado para aviación militar y chárter.
o sea, para llegar a aeroscopia hay que darse una panzada a caminar con frío? y lo de Airbus un rollo si vas con niños?
¿Alguien me puede confirmar o desmentir esto?
Gracias
Desde la parada de tranvía "Aéroconstellation" habrá unos 15 minutos, hay que cruzar la autovía por un puente peatonal. Creo que se puede hacer también con alguna combinación de autobuses pero por esa zona no pasan muchos, dudo que se tarde menos.
El museo está muy bien para niños (aunque está todo en francés e ingles se pueden hacer visitas guiadas en español), te cuentan la historia de la aviación desde los tiempos de Ícaro como quien dice, y también la historia de la industria aeroespacial francesa y europea, con evidente atención a Airbus (y sus predecesores). Puedes entrar en un Airbus A300 y un Concorde, y luego hay unos cuantos aviones más expuestos (incluyendo otro Concorde y un A400M en el exterior). También hay juegos, áreas interactivas e información sobre todo lo relacionado con el tema: meteorología, profesiones relacionadas con la aviación, aeropuertos, accidentes, cómo vuela un avión, cómo se construye, qué nos depara el futuro, etc...
Teniendo en cuenta todo esto, visitar la fábrica de Airbus me parece que no le aportará gran cosa a la mayoría, solo para los muy frikis. Se ven los aviones medio de lejos, y aunque sean A380 no impresiona demasiado porque el edificio es tan enorme que lo empequeñece.
Y no es que a mí no me guste, he trabajado 6 años en esa fábrica y me encanta, pero veo mucho más interesante el museo.
- Precio → 10$ / coche (entrada no incluida en el Pase anual de los parques nacionales).
- A la entrada hay un buzón con unos sobres donde se introducen los 10$ y se escribe los datos del coche y la fecha. Antes de introducir el sobre con el dinero en el buzón, recordar quedarse con la pestaña que se corta del sobre, pues funciona como comprobante del pago → “Nosotros la colocamos siempre visible cuando aparcábamos. Al salir del parque un guarda nos pidió que se la mostrásemos”.
- Horario:
o Del parque → Del amanecer al atardecer (abierto 24 horas para acceder a los “campgrounds”).
o Del Visitor Center → De 8.30 a 16.30 horas.
- Duración → 4 – 5 horas.
- Vídeo→ vimeo.com/11852082.
- A 88 km de Las vegas (≈ 1 hora).
- Espectacular espacio natural en pleno desierto del Mojave, Recibe su nombre del color rojo de sus formaciones rocosas. Estas formaciones son dunas de arena que se quedaron fosilizadas en la era de los dinosaurios, hace 150 millones de años → “Parece encenderse al atardecer, cuando las formaciones de arenisca roja quedan iluminadas por la luz del sol. Entonces, todo el panorama parece estallar en llamas”.
- “Resultó ser uno de los mejores momentos del viaje. Espectacular. El recorrido hasta la Firewave es brutal, realmente parece que estés en otro planeta”.
- Es una alternativa a The Wave.
- Escenario de rodaje de películas como Transformers o Desafío Total.
- Toda la carretera está bien asfaltada.
- Es habitual encontrar limusinas, ya que es escenario habitual de reportajes de boda.
- Hay baño al principio de cada trail → “Son fosas sépticas que dejan bastante que desear”.
- La mayoría del trayecto dentro del parque es en coche. Los trails tienen una dificultad de fácil a media.
- Recomendable llegar temprano para poder recorrer completo todo el parque evitando las horas centrales del sol. Así mismo, es recomendable ver el atardecer en el parque.
- Cómo llegar desde Las Vegas:
o Autovía I-15 en dirección Salt Lake City → Pasados unos 60 kilómetros, coger la salida 75, que se encuentra junto a un extraño casino llamado Moapa Paiute Travel Plaza. Seguir recto para llegar hasta la entrada del parque.
- Consejos:
o Llevar el depósito de gasolina lleno.
o Muchísimo calor → En agosto unos 40º a la sombra con 0% de humedad:
§ Llevar agua abundante, más de 5 litros por cabeza → “La gente llevaba garrafas enormes”.
§ En el Visitor Center hay un grifo para rellenar las botellas, así como la posibilidad de comprar agua embotellada.
o Llevar paraguas a modo sombrilla.
o Llevar comida → El Visitor Center sólo vende algunos snacks.
- Qué ver:
o Beehives (= colmenas) → Formaciones de arenisca.
o Desde la carretera principal:
§ Atlatl Rock → Excepcionales ejemplos de petroglifos, incluyendo una representación del atlatl, un palo con muescas usado para lanzar lanzas primitivas. El atlatl fue predecesor del arco y la flecha.
§ Arch Rock → Roca con forma de arco.
§ Elephant Rock → Roca con forma de... Leer más ...
Llegar a Roma: En mi caso llegue a Roma, la ciudad eterna, desde el aeropuerto de Ciampino, donde aterrizan los aeroplanos de las compañías Low-cost. Para ir a Roma ciudad desde allí tenemos la opción de los buses de Terravisión (unos 8 e) o los autobuses municipales de la empresa Coltra, mucho más baratos (1,20 e), que nos dejan en la estación terminal de la línea A del metro de Roma (Agnanina). La salida en Ciampino está en la zona de andenes de bus, pegada a la pared de la Terminal de salidas…hay cuatro andenes-aceras, se ve perfectamente. Los buses son de Coltra o de Schiaffini, llevan el letrero luminoso, por lo que no hay perdida. Atención en Agnanina, ya que el bus nos deja en un andén (al lado de las escaleras del metro), pero la vuelta es desde los andenes contrarios de autobús, al otro lado (unos 150 m. en paralelo) de donde nos ha dejado el primer día. Desde ahí pillamos el metro (1,5 e) y estaremos donde queramos de la ciudad. Termini, donde hay muchos hoteles, es el punto medio de la Línea A. También tenemos la Línea B para movernos por Roma, aunque el casco urbano y los principales monumentos son accesibles a pie, dándose algún buen paseo, que además es bueno para la salud. Yo no tenía mucha prisa y utilice ese método. Atención, cuidado con los carteristas en Roma, porque haberlos haylos (suelen ser grupos de 3/4rumanos/as). Los billetes de metro y bus urbano son el mismo y se pueden usar durante 100 min en trasbordos al pvp de 1,5 e. No recomiendo bonos a no ser que se hagan más de 6 viajes al día.
Roma Pass: Esta tarjeta turística tiene ventajas para los que sean aficionados a ver los museos y atracciones culturales. Las hay de diferentes tipos y duración. Si se visitan El Coliseo, los foros y el Museo Capitolino ya está amortizada. Permite acceso gratuito a algún museo y descuentos en los demás. Durante su duración los viajes en metro y bus son gratis y sin límite. Yo la use durante tres días aprovechando para visitar partes distantes de la ciudad y acercarme a Ostia, ya que está dentro del alcance urbano del billete sencillo. Se puede comprar en los monumentos asociados y en Ciampino, en la oficina de Turismo o en la Agencia de viajes en la Terminal de Llegadas (sin comisión adicional).
Este es el enlace de la página oficial: Roma Pass
Moverse en Roma: Toda la zona centro es ahora peatonal, o casi. Se puede llegar andando a la mayoría de lugares que visitan la mayoría de los turistas. Los taxis pueden circular por esas zonas y también algunos furgones privados de turismo VIP (algo que me ha parecido inadmisible en un país democrático). Si uno se aloja en las afueras, donde los hoteles son más baratos (ojo con los hoteles, pues sus precios no van en consonancia con su calidad) el metro es un buen sistema. El billete sencillo (1,5 e) permite transbordo a los buses municipales, tranvías y trenes locales (FL) durante 100 min. Planificándose bien esto puede dar mucho de sí. En la web oficial de transportes de Roma aparecen las líneas de autobús (hay cientos) donde se pueden consultar los recorridos que pueden pasar por nuestra zona. Lleva tiempo pero son fiables.
ROMA ATAC
El metro es bastante seguro, aunque hay que tener cuidado con los carteristas, que son fácilmente reconocibles, ya que son... Leer más ...