Buenas, en Semana Santa voy a ir a Madrid, y como a mi hijo le gustan mucho los robots, habia pensado ir un día a comer a algún restaurante que tuviera un robot-camarero para que lo viera.
He estado buscando y he encontrado uno en el centro de Madrid, es el restaurante chino El Buen Gusto, que está en el Paseo de Santa Maria de la Cabeza. He leido buenas criticas sobre la comida, por lo que queria preguntaros si alguien lo conoce, y si es recomendable ir. Muchas gracias
Saludos
Buenos diaaas,
Conozco El Buen Gusto desde hace 30 años y sigue siendo estupendo. No sabía lo del robot, que chulo!!
La cocina es de estilo tradicional cantonés, tienen una foto de Juan Carlos I que supuestamente visitó el restaurante cuando reinaba y es frecuentado por población china.
Y no es caro, así que muy buena idea @gasolines.
Que disfruteís
Gracias por contestar @caterpillar, ahora ya tengo claro que un día seguro comemos allí. Lo del robot creo que es desde la pandemia.
Saludos
Hola, me podríais recomendar algún restaurante para estas navidades que sea bastante bueno y con buena presencia por el centro de madrid? No importa precio.
Gastrovia61, Coque, Dstage, Tampu, Al-Mounia, Kuoco, etc...es que depende del tipo de comida también (española, asiática, peruana, magrebí, etc...)
Buenas, en Semana Santa voy a ir a Madrid, y como a mi hijo le gustan mucho los robots, habia pensado ir un día a comer a algún restaurante que tuviera un robot-camarero para que lo viera.
He estado buscando y he encontrado uno en el centro de Madrid, es el restaurante chino El Buen Gusto, que está en el Paseo de Santa Maria de la Cabeza. He leido buenas criticas sobre la comida, por lo que queria preguntaros si alguien lo conoce, y si es recomendable ir. Muchas gracias
Saludos
Buenos diaaas,
Conozco El Buen Gusto desde hace 30 años y sigue siendo estupendo. No sabía lo del robot, que chulo!!
La cocina es de estilo tradicional cantonés, tienen una foto de Juan Carlos I que supuestamente visitó el restaurante cuando reinaba y es frecuentado por población china.
Y no es caro, así que muy buena idea @gasolines.
Que disfruteís
Gracias por contestar @caterpillar, ahora ya tengo claro que un día seguro comemos allí. Lo del robot creo que es desde la pandemia.
Saludos
Hola, me podríais recomendar algún restaurante para estas navidades que sea bastante bueno y con buena presencia por el centro de madrid? No importa precio.
Buenas, en Semana Santa voy a ir a Madrid, y como a mi hijo le gustan mucho los robots, habia pensado ir un día a comer a algún restaurante que tuviera un robot-camarero para que lo viera.
He estado buscando y he encontrado uno en el centro de Madrid, es el restaurante chino El Buen Gusto, que está en el Paseo de Santa Maria de la Cabeza. He leido buenas criticas sobre la comida, por lo que queria preguntaros si alguien lo conoce, y si es recomendable ir. Muchas gracias
Saludos
Buenos diaaas,
Conozco El Buen Gusto desde hace 30 años y sigue siendo estupendo. No sabía lo del robot, que chulo!!
La cocina es de estilo tradicional cantonés, tienen una foto de Juan Carlos I que supuestamente visitó el restaurante cuando reinaba y es frecuentado por población china.
Y no es caro, así que muy buena idea @gasolines.
Que disfruteís
Gracias por contestar @caterpillar, ahora ya tengo claro que un día seguro comemos allí. Lo del robot creo que es desde la pandemia.
Buenas, en Semana Santa voy a ir a Madrid, y como a mi hijo le gustan mucho los robots, habia pensado ir un día a comer a algún restaurante que tuviera un robot-camarero para que lo viera.
He estado buscando y he encontrado uno en el centro de Madrid, es el restaurante chino El Buen Gusto, que está en el Paseo de Santa Maria de la Cabeza. He leido buenas criticas sobre la comida, por lo que queria preguntaros si alguien lo conoce, y si es recomendable ir. Muchas gracias
Saludos
Buenos diaaas,
Conozco El Buen Gusto desde hace 30 años y sigue siendo estupendo. No sabía lo del robot, que chulo!!
La cocina es de estilo tradicional cantonés, tienen una foto de Juan Carlos I que supuestamente visitó el restaurante cuando reinaba y es frecuentado por población china.
Y no es caro, así que muy buena idea @gasolines.
Que disfruteís
Buenas, en Semana Santa voy a ir a Madrid, y como a mi hijo le gustan mucho los robots, habia pensado ir un día a comer a algún restaurante que tuviera un robot-camarero para que lo viera.
He estado buscando y he encontrado uno en el centro de Madrid, es el restaurante chino El Buen Gusto, que está en el Paseo de Santa Maria de la Cabeza. He leido buenas criticas sobre la comida, por lo que queria preguntaros si alguien lo conoce, y si es recomendable ir. Muchas gracias
Los robots del futuro: la última exposición en Tokio
· En su apuesta por la innovación en la robótica del futuro, la exhibición TIRI (Instituto de Investigación Industrial Metropolitano de Tokio) en el “Tokyo Tokyo ALL JAPAN COLLECTION” ha mostrado al público un total de 16 robots, en su mayoría destinados al sector sanitario y servicios.
· Robots guías y multilingües, administradores de medicamentos, transportadores de mercancías, limpiadores de aire acondicionado o asistentes de mantenimiento son los protagonistas de la muestra.
· Se trata de una exposición que trata de normalizar y acelerar la integración de los robots en la vida diaria, además de poner de manifiesto los avances que las compañías japonesas están haciendo en el campo de la robótica para fabricar robots seguros y fáciles de usar para todo el mundo.
En su apuesta por el fomento de la innovación en la robótica del futuro, el Instituto de Investigación Industrial Metropolitano de Tokio (TIRI, en sus siglas en inglés) ha mostrado una serie de robots desarrollados en colaboración con pequeñas y medianas empresas, en el evento “Tokyo Tokyo ALL JAPAN COLLECTION”, que ha tenido lugar en el Tokyo Sports Square. Un total de 16 robots, en su mayoría destinados al sector sanitario y al sector servicios, fueron expuestos en el evento. El personal exhibió los robots y miembros del público pudieron interactuar con algunos de ellos.
De los 37 robots desarrollados bajo el Proyecto de Revitalización de la Industria Robótica, 16 han sido expuestos en este evento con el lema “Robots de servicio para la vida diaria: exhibición y demostración de robots de guía, industriales, inspección y enfermería.” Esto se ha hecho con la esperanza de acelerar la integración de este tipo de robots en la sociedad, además de poner en valor las capacidades tecnológicas de las pequeñas y medianas empresas de Japón para el mundo.
Robots con vocación de servicio
Uno de los robots en exposición es el nuevo modelo de Libra, un robot autopropulsado que guía al usuario y utiliza funciones conversacionales multilingües para interactuar con distintos usuarios. Una cámara y cuatro micrófonos permiten a Libra discernir la voz del usuario incluso en lugares concurridos. Además, tres sensores láser permiten al robot desplazarse al destino evitando obstáculos y personas.
Los robots de guía basados en Libra ya están en uso en muchos puntos. En un experimento dirigido por el Museo Sumida Hokusai en 2017 el robot proporcionó al visitante información sobre obras de arte mientras los conducía a través de las salas de exposición, obteniendo buenas críticas. En una demostración en el Tokyo Sea Life Park, guio a los visitantes en tres idiomas (japonés, inglés y chino) mientras mostraba un mapa del parque con imágenes de animales marinos para disfrute de niños y adultos.
En el futuro, se pretende implementar estos robots en museos y otras instalaciones públicas, como hoteles y centros comerciales.
Otro de los robots expuestos en el evento fue Fukusuke, un robot de asistencia médica que ayuda a la correcta administración de los medicamentos de personas mayores que vivan solas. La cantidad de medicamentos desperdiciados debido a la pérdida o el olvido de los mismos por parte de los pacientes asciende a un valor estimado de 50.000 millones de yenes anuales (más de 386 millones de... Leer más ...
...de los precios y el control de los salarios de los trabajadores. En el campo se expropiaron las tierras de los terratenientes y se distribuyeron entre los campesinos pobres, que eran la gran mayoría. La Ley de Reforma Agraria se aprobó en 1950.
En 1953 se lanzó el Primer Plan Quinquenal con el fin de modernizar la economía. Para ello China tuvo el apoyo técnico de la U.R.S.S., que envió a miles de expertos a China para la supervisión tecnológica del montaje de fábricas y el adiestramiento profesional de los trabajadores. Eso supuso una rápida industrialización de la economía china, aunque también se produjo un fenómeno negativo y no esperado: aumentar las diferencias entre el campo y la ciudad. Para acabar con el atraso de la economía rural, entre 1955 y 1956 se inició el proceso de colectivización de todas las tierras; con el paso del tiempo se vio que esta medida ayudó a acabar con los problemas de los campesinos.
El gobierno chino intentó controlar cualquier crítica abierta al Partido. La denuncia pública de Nikita Jrushchov (1894-1971) en 1956 de las atrocidades que se habían cometido en nombre de Stalin en la Unión Soviética hizo crecer el nerviosismo en las filas del Partido Comunista Chino, especialmente en Mao Zedong. De repente, el modelo socialista a seguir se puso en entredicho. Para medir el nivel de descontento que había entre los intelectuales chinos, tras seis años de industrialización, Mao lanzó la Campaña de las Cien Flores, con el eslogan de que <<dejen que cien flores florezcan>> con el fin de escuchar las voces críticas al régimen. Ante la invitación de hablar libremente que se les había hecho, los intelectuales chinos criticaron abiertamente todas las lagunas que ellos observaron del nuevo régimen. Ante la inesperada repuesta que había ocasionado, el gobierno de Mao puso fin a la campaña y, paralelamente, se inició un proceso de persecución contra todos los intelectuales críticos, a los que descalificó como <<hierbas venenosas>>, derechistas y contrarrevolucionarias. Cientos de miles de personas fueron relegadas de sus puestos de trabajo y enviados a campos de trabajos forzados.
Gran Salto Adelante y la Gran Revolución Cultural (1958-1976)
En 1958 se inició el Gran Salto Adelante, otro intento de relanzamiento de la economía china bajo la inspiración de Mao Zedong, con la prioridad de incrementar la producción de la industria y la agricultura a partes iguales, una gran utopía maoísta que también tuvo resultados desastrosos para el pueblo chino. Esta iniciativa que acompañada de la creación de las <<comunas populares>>: cada comuna combinaba el trabajo de la agricultura y la industria conjuntamente, a pesar de la escasa formación de la mayoría de los campesinos en este último sector. Además, varios desastres naturales acrecentaron la escasez de alimentos entre la población, causando una gran hambruna; las diferentes estadísticas rondan que barajan los muertos rondan entre los quince y los treinta millones de personas fallecidas.
Con el desastre del Gran Salto Adelante, el poder político de Mao decayó. Figuras tan importantes en el Partido Comunista como Liu Shaoqi (1898-1969) o Deng Xiaoping (1904-1997) resurgieron en la escena política para poner orden en el caos creado por la utopía maoísta. A pesar del incremento de la producción y la mejora de la economía, las diferencias entre campo y ciudad seguían siendo visibles. Este hecho fue aprovechado por... Leer más ...
...Tokyo. Voy a centrarme en el viaje “en tierra”:
-JAPAN RAIL PASS: fundamental pare el viaje; nosotros cogimos el de 7 dias. Calculad los tiempos para aprovechar sobre todo los viajes en tren bala. Necesidad de activarlo en oficinas JR TRAVEL SERVICE repartidas por todo el país. Os aconsejo huir de las dos con mas afluencia: la del aeropuerto Harita (según te den los días o no, para el Narita express) y la de Shinjuku. Nosotros fuimos a la de la estación de Shibuya y no hicimos fila. Os aconsejo reservar ya los trenes bala del viaje si teneis el itinerario claro. El resto de trenes locales (p ej a Nara) no es necesario.
TOKYO:
Primer consejo: madruga. Ya que amanece sobre las 5, es mas fácil emprender marcha temprano, ya que si vais en temporada estival, pasareis mucho calor; a las 9 ya pega el sol de lo lindo. Nosotros nos despertábamos a las 7 am, y nos poníamos en marcha tras tomar un café, sobre las 8. Cafes con precios mas baratos que el Starbucks: Excelsior café o Veloz café (café por 2-3 euros); están muy europeizados y tienen sus áreas de descanso o de fumadores.
Nosotros nos alojamos en el área de SHIMBASHI, cercano a la estación JR (Hotel the B Shimbashi hotel, 90 euros la noche y funcional, como los IBIS hoteles); esta zona no es turisitica y tiene el encanto de que puedes apreciar el Tokyo real; tienen restaurantes y zonas de diversión nocturnas, todo en su salsa.
Aparte de los templos y monumentos que dicen todas las guias, os recomiendo restaurantes B-B-B:
-shibuya: GENKI SUSHI, restaurante con bandejas y pides con un IPAD: barato y divertido
-shinjuku: área del yakitori (pinchito de carne); YAKITORI STREET. También nos gustó mucho el restaurante cercano al Robot restaurant, llamado KAKEKOMI GOYZA; especialidad en goyzas y otros platos autóctonos (como carne de caballo); se pide en ipad y no ves a europeos, solo gente local; menú disponible en ingles. Barato y rico.
-repatidos por todo el país: RESTAURANTES YOSHINOYA (franquicia): BUENO, BONITO Y BARATO; PEJ, RAMEN A 7 EUROS. Otro del estilo son los restaurantes IPPUDO y los ICHIRAN, también muy baratos.
-fish market: buen sitio para apreciar el dia a dia en Tokio, aunque algo turístico; nos intentamos acercar al restaurante DAIWA SUSHI, famoso por sus criticas, aunque estaba a tope y con una cola de una hora para comer; realmente no merece la pena perder tanto tiempo cuando tienes varios sitios para comer por el mercado igual de buenos y de buen precio. Por cierto, si no te gusta el wasabi, especificalo cuando pidas el sushi, ya que en la mayoría de sitios meten pizca de wasabi entre el pescado y la pieza de arroz.
-estacion central Tokyo: Tokyo ramen Street: mil maneras de tomar sopa ramen de todos los estilos y precios: Merece la pena
Isla de Odaiba: no os la perdáis: interesante las hamburguesas KUA AINA, con menus tipo Burger King pero mucho mejores. Comer en la planta de arriba, que tiene vistas preciosas hacia la playa. Os aconsejo que vayáis al ONSEN MONOGATARI (a mitad de precio en la app Klook); os vestiréis con kimonos, os bañareis en pelotas y comeréis lo típico de japon: imperdible. Poco turista.
KYOTO
Varios consejos:
-se recorre en bus mejor que en metro: sacaros el bono diario: 600 yenes; te los vende el conductor: se entra por la puerta de atrás, y se pasa el bono al salir por la puerta delantera. Tiene paradas en todas las atracciones. Google maps os informará correctamente.
-el templo... Leer más ...
...y hasta los occidentales acabamos respetando y usando, acabas haciendo reverencias de respeto a toda persona e incluso intentando hablar lo máximo que puedas en Japones.
Me han maravillado muchísimas cosas, desde lo tradicional (Recomiendo visitar Sannenzaka y Ninenzaka a las 21:00 de la Noche tan solo lleguéis a Kyoto, te atrapa, te enamora y ya no volverás a tener otra imagen de Japón en tu vida).
Hasta lo Moderno, sobretodo Osaka y su Shinsekai de película o Shibuya en Tokyo, el cual me impactó muchísimo mas que no Akihabara (bastante decadente) y Shinjuku (La zona mas industrializada que he visto con porteros musculosos extranjeros en las puertas de los locales y buscando el turismo de borrachera).
Como otras recomendaciones os diría que a Japón os deis prisa en ir, se están preparando para las Olimpiadas y cada vez hay mas Santuarios y lugares turísticos, en Restauración.
A mi me ha tocado el Santuario Meiji el cual está todo andamiado o el Kiyomizudera, donde la vista del Balcón es que ni vale la pena ahora mismo.
Volveré a Japón, en 2021, cuando hayan pasado las Olimpiadas, me he dejado muchísimo que ver y hay que verlo si o si, y ya no tan solo por poder ver mas cosas, si no por que desde que he vuelto, tengo una necesidad imperiosa de absorber mas de Japón, respirar su vida y poder disfrutar un poquito mas del que considero el Viaje perfecto.
Como nota negativa a este Viaje diría que los Chinos, siento si hay algún Ciudadano Chino por aquí, toda mi critica va dedicada a lo que he visto allí.
Son Marranos, porque el que no haya Papeleras les da igual, toda la Basura que traen la tiran donde les convenga, sin importarles nada si les ven o no;
Irrespetuosos, porque les importa un pimiento si estás haciendo una foto y se ponen delante, y ni se te ocurra decirles "Perdona, me dejas un segundo", porque ni te miran a la cara y les importa un pito todo.
Además son como Ordas, cuando llegan, lo hacen en Grupos de 10 o 20 Autocares, arrasando con todo, colándose en las colas, se hacen los Suecos y los despistados y molestan donde puedan.
Me lo he pasado en grande fotografiando una Piedra, haciéndome el sorprendido con ella y viendo como luego, una Orda de 20 Chinos le hacían la misma foto a la dichosa Piedra.
Por eso mi primera recomendación, incluso diría Obligación es que esteis en todos los Templos o Santuarios a la que amanezca, las Ordas Chinas suelen llegar sobre las 8:00 de la Mañana a los Santuarios, así que ya sabéis.
A mi me atacaron en Nikko y os aseguro que molestan y mucho, no pude contemplar Nikko como se merecía, y el gran problema de esta es que está a 2 Horas de Tokyo y cuando llegas, las Ordas ya han llegado, así que recomiendo durmáis en Nikko si queréis contemplarla en toda su magnitud y tranquilidad, además, unos estudiantes Japoneses nos recomendaron que probáramos un plato típico regional de la zona de Nikko, el Natto.
Un pequeño esquema de horas:
Templo Senso-ji, visitarlo sobre las 17:00, pasear por Nakamise Dori y cuando llegas al Templo ya oscurece y lo ves iluminado. Tokyo Character Street: A mi me encantó, la Ciudad subterránea, con cientos de Restaurantes para comer y Tiendas de los personajes que nos llegan a España, hay... Leer más ...
...al caso pero tengo cierto lío personal aquí en México en el que ando metido sin comerlo ni beberlo y que nada tiene que ver con la hostelería. Sé que tengo razón pero no sé si al final las cosas se arreglarán. Encima no me queda ni siquiera el derecho a patalear porque soy extranjero en tierra extraña, desde hace 12 años, así que por estas y unas cuantas cosas más, entiendo perfectamente cuando las cosas no salen como tocaría. Si encima uno no tiene culpa alguna pues aun cuesta más el entender porque pasa lo que pasa ¿Verdad?
Ahora mismo tenemos un montón de obras en marcha en Bávaro y eso, os lo aseguro, nos complica la vida bastante desde el punto de vista de la operación pero sabemos que cuando estén listas supondrán una mejora sustancial del producto que ofrecemos así que lo afrontamos con el mejor ánimo posible. Sería muy largo de explicar aquí pero os aseguro que estamos inmersos en una revisión de nuestros estándares, no sólo en Punta Cana sino en todos nuestros complejos. No sólo por aquello de renovarse o morir sino porque se producen cambios, altas y bajas de personal que ocupa puestos importantes y hay que estar continuamente revisándolo todo. Uno no se puede quedar dormido, mucho menos en este negocio.
Por último comentar respecto a la bajada en Trip Advisor. Hace varios meses algún cliente, más de uno, subió comentarios de nuestros hoteles desde los PC’s del lobby de Royal y también nos pasó en el Palace. Trip Advisor dio por supuesto que éramos nosotros auto puntuándonos y nos penalizaron bajándonos un montón de puestos. Mandamos correos, varios, muchos y tan sólo recibimos contestaciones automáticas en plan robot. No ha habido manera de hacerles entender que nosotros NO hacemos trampa. Baste un ejemplo: a nuestro buen Chewon, nuestro Community manager, le ha llevado DOS AÑOS!!! Conseguir que nuestras Royal Suites Yucatán, parte del complejo de Riviera Maya, en lugar de que la tuviera ubicada en Akumal, la colocaran en Puerto Aventuras que es donde están los demás hoteles de Riviera Maya. No es más que una crítica constructiva, que conste, pero ya Trip Advisor es muy grande y, desgraciadamente, se ha deshumanizado un poquito, sobre todo si la comparas con una comunidad como esta.
Ahora sí, lo último. Siempre he dicho que la comunidad es para los viajeros. Nosotros, los hoteleros, estamos para aportar información o para aclarar cuando haga falta. Y para que una comunidad funcione bien creo que es fundamental guardar ciertas formas o, al menos, que haya ciertas normas que regulen como se interactúa entre unos y otros. Desgraciadamente en el texto escrito, como pasa también en los correos electrónicos, falta el matiz de la voz y la naturaleza humana, quien sabe por qué, tiende a leerlo desde el pero punto de vista posible. Yo creo que se puede debatir sobre cualquier cosa pero siempre guardando las formas, desde el respeto a las opiniones de los demás.