Acabamos de regresar de Túnez y nos ha sobrado bastante dinero (no podemos cambiarlo aquí) y 15 GB, ya no vamos a usar el internet, así que regalamos la tarjeta. Llevábamos 30 GB. Si alguien necesita información, estaremos encantados de contar nuestra experiencia y el corrido realizado. Hemos estado 7 noches- 8 días. Vivo en Madrid. Un saludo.
Buenas!! A mi me encantaría que contarás vuestra experiencia. Yo viajo a Túnez el próximo día 8 de noviembre y ya he contratado un guia de allí para alguna excursión. Me vendría genial que me dijeras cómo haciais para pagar? Cambiasteis dinero fácilmente allí ? Y la tarjeta sim para el teléfono? Donde la comprasteis?
Te agradecería cualquier información al respecto.
Muchas gracias.
La tarjeta SIM en el aeropuerto, nada más salir de la zona de control, a la derecha tienes el puesto de Orange.
Después de recoger equipajes, tienes casa de cambio, dan todas el mismo cambio ta to esas como hoteles. Aceptan tarjetas en pocos sitios, incluso hay restaurantes que no la admiten. Guarda el ticket del cambio de dinero, lo necesitas para cambiar los dinares que te sobren y nunca pueden ser más de 100.
Hola! Acabo de volver tras 15 días por China y me gustaría aportar algo, ya que gracias a vosotros he podido resolver muchas dudas útiles previas al viaje.
Os dejo algunas de mis experiencias por fueran de utilidad a los que vayáis próximamente.
SIM
Nosotros llevábamos 2 e-sim diferentes, una de Holafly que funcionó perfectamente, y una de 3HK que no me funcionó, por lo que tuve que comprar una sim local en el aeropuerto de Daxing. La sim me costó unos 19 euros al cambio, con 40Gb para 15 días, en un primer momento pensé en comprarla fuera del aeropuerto porque había leído que solía haber mucha cola pero cuando llegué no había nadie, así que la compré allí mismo.
Además llevábamos la VPN de Mullvad instalada porque a veces hay ciertas webs que no puedes visitar, a pesar de que la sim de Holafly tiene una VPN preinstalada.
Con la Sim china, la VPN me dejo de funcionar a mitad del viaje, no me preocupó mucho, porque para escribir 3 WhatsApp o mirar el correo, mi pareja me compartía internet de Holafly (según su web son 500Mb compartidos al día)
Quiero recomendar que si tenéis la opción compréis una SIM china porque te da un número de teléfono que te permite por ejemplo pedir comida, comprar algunas entradas, reservar transportes y también para pedir en varios restaurantes por WeChat.
No es imprescindible, pero si en mi opinión recomendable.
APPS
- Alipay: imprescindible y es importante que tengáis la información del pasaporte verificada, para pagar sin restricciones, está en inglés. Dentro de Alipay hay varias miniApps muy útiles:
- Didi para pedir taxis.
- Traductor, que según mi interpretación las mejores traducciones las hace del inglés al chino (digo esto porque cuando empecé a escribirlo todo en inglés descubrí que no había malentendidos en la conversación). A nosotros no nos dejó la opción de dar acceso al micro para poder traducir directamente, por lo que lo complementamos con el traductor de Apple, así si alguien nos decía algo en chino y no usaba su traductor le poníamos el micro en el traductor de Apple.
- Tarjetas de transporte, se debe sacar una para cada medio de transporte y ciudad que las necesites. Por ejemplo, si viajas a dos ciudades y quieres las tarjetas de bus y metro de ambas, en total son 4 tarjetas. Necesitarás meter el pasaporte y rellenar algunos datos para cada una de las tarjetas, es un poco aburrido, pero súper útil no estar buscando las máquinas de tickets dentro de las estaciones.
- Meituan: para pedir comida, el logo es un canguro amarillo, funciona bastante bien, pero tienes que tener número chino para poderla usar.
- WeChat: es menos intuitivo que Alipay principalmente porque está en chino, a parte de verificar el pasaporte hay que poner alguna información extra como por ejemplo a qué te dedicas y donde vives. Yo me registré con el número de teléfono y me ha funcionado todo el viaje sin problemas, a mi pareja a mitad del viaje se le desconfiguró y no sé si es porque se nos olvidó rellenar algo de información extra que os digo o porque al principio no sé registró con el móvil.
- Si agregáis a alguien para hablar por WeChat, no recomiendo escribir en español/inglés, porque por lo menos a nosotros nos pareció que las traducciones en chino eran malísimas, y que no terminábamos de sacar nada en claro, por lo que al final usaba Alipay o el traductor de Apple para escribir en inglés, obtener la traducción en chino y luego la... Leer más ...
...según el tren) y desde ahí (no sé la frecuencia de buses), un bus a Magome (otros 30´)
Aquí pone que hay uno cada hora: www.japan-guide.com/bus/kiso.html Igual ese día lo que hago es ir de Tokio a Nagoya, ir a visitar los pueblos tranquilamente, y luego dar una vuelta por el centro de Nagoya para ver el castillo. A la mañana siguiente visitar el museo de trenes a primera hora para luego ir a Kioto.
Por eso te decía que igual a ambas cosas no te daba tiempo, pero si lo planteas así, solo ver el pueblo, supongo que sí que dará tiempo.
- PALACIO IMPERIAL DE TOKIO: www.japan-guide.com/e/e3017.html
Lo que sale en esas dos fotos es lo que puedes ver: una esquina del muro exterior, y el puente... Nada más. No puedes entrar a verlo, y los jardines son bastante ... Del montón... De ahí que digamos muchos que no vale la pena perder el tiempo en ir (habiendo tanto como hay para ver), de todos modos, si quieres ir, a hacer la foto de rigor, ve. Sí, ten en cuenta que eso me puede quitar 1h, igual tardo más en llegar que lo que estoy por esa zona. Al menos verlo, aunque luego voy a ver muchos similares, Nagoya, Kioto, Osaka, Himeji... Pero bueno.
-FUJI:
Entonces tu planteamiento es bajar de Tokio a FUji y volver a subir a Tokio, no?
Entonces eso implica que al día siguiente quieres ir de Tokio a Nagoya (1h40´a ojo) y a mayores ver el museo del tren y Magome... Y dormir en Nagoya?
Entonces lo que yo entendía, que despertabas en Nagoya, es al revés... Pues casi peor, porque así provocas que perderás tiempo al día siguiente cambiando de Nagoya a Kioto... Pero bueno, como decía antes, a una semana del viaje, no hagas cambios... Simplemente ten eso en cuenta. Igual Higashiyama no es lo ideal para visitar el día siguiente, ya que perderás parte de la mañana cambiando de hotel. www.japan-guide.com/e/e6905.html Justo lo de Nagoya lo respondo un poco antes. Creo que así el plan te cuadrará más. Lo de visitar la pagoda Chureito e ir a Kawaguchi sí, lo hago desde Tokio y vuelvo a Tokio. Es para ver el monte Fuji desde esas 2 ubicaciones. ¿Recomendaciones de cómo ir y hacer el trayecto más optimizado posible? Esto es lo que tenía apuntado de alguna web:
Cómo llegar desde Tokio al Lago Kawaguchiko
• Toma la línea JR Chuo desde la estación de Shinjuku en Tokio hacia la estación de Otsuki (trenes Azusa, incluidos en el JR Pass).
• Cuando llegues a Otsuki, toma el tren Fujikyu hacia la estación de Kawaguchiko (no incluido en el JR Pass).
Kamakura:
Kamakura está muy bien, tiene muchos templos y es muy bonito de visitar... Ushiku sería gastar mucho tiempo en solo ver una estatua, que la verdad, para mi el único mérito que tiene es que es grande XD, me parece mucho más interesante Kamakura en comparación. (llegó a ser capital de Japón...) Vale, sí había leído cosas a visitar en Kamakura, depende de lo cansado o no que esté de Tokio, visitaré más o menos en Kamakura, o volveré a Tokio si creo que me quedan cosas por disfrutar. En principio las excursiones a Kamakura y lo de Chureito Kawaguchi había calculado ir por la mañana para por la tarde estar por Tokio, pero puedo extender las visitas por la mañana si lo considero y reducir Tokio, ahora mismo... Ni idea de lo que va a salir finalmente.
KIOTO:
Sobre qué ver en Kioto, echa un ojo a mis tips, ahí hay ideas de cómo ver Kioto en 3 o en 4 días, y cuales templos podrías ver.
En cuanto a Nara y Fushimi Inari, lo vería en este... Leer más ...
Cuento mi experiencia con las entradas de China travel Guide. Haces la reserva por su página web, solo se permite con más de 7 días, y te llega un mail de confirmación automático. Recomiendo comprar la entrada Standard Ticket + Two Galleries y te dan la opción de que sea adulto, mayor de 60 o niño.
Al día siguiente, o unas horas más tarde según el cambio horario, te llega un mail con el enlace de pago por PayPal, WeChat o alipay. El pago por PayPal es en dólares, no deja en yuanes, y el cambio es un poco malo. La agencia cobra un cargo por la gestión de 40 yuanes por entrada.
La mañana siguiente a la fecha en la que salen las entradas que has solicitado te mandarán un mail de confirmación si han conseguido comprarte las entradas.
Ya no necesitas nada más, el día de tu visita entras con el pasaporte.
A mí me ha funcionado perfectamente, no sé si habría entradas disponibles en taquilla pero yo no conseguí reservar por la web de la CP porque me daba error
Muchas gracias también, javiky13,
¿Medio día? , madre mía, cuando ojeé no me salía tanto tiempo, es más, la diferencia de tiempo con los trenes rápidos no era mucha, y además vi que había bastante frecuencia, (Igual es que eran los trenes rápidos. Me trae un poco de cabeza esta web )y mira que debatimos entre quedarnos en Múnich y desde ahí a Salzburgo . El caso es que los hoteles ya están reservados, y a estas alturas difícil está cambiar, es epoca de mercadillos. Bueno, habrá que armarse de paciencia.
¿Quieres decir que los regionales de Baviera fallan mucho?
¿Recomendarías pasar de tarjetas y bonos y coger directamente los rápidos?
Si todo va bien, son unas 4,5-5 horas del aeropuerto de Memmingen (el pueblo es bonito, por si lo quieres ver) hasta Salzburgo. Cambios de trenes, autobús a la estación...y demás. Si usas un ICE o RJ solo vas a acelerar la parte entre Munich y Salzburgo y al final reduces el viaje en unos 20 minutos (el precio será x3)
Los trenes en Alemania llevan un par de años en las noticias por sus averías y retrasos (fundamentalmente esto). En Baviera desde que hay muchas empresas por la liberación (Go ahead Bayenr, BRB, DB...) tengo la sensación de que va mucho peor. Además de las huelgas de unas y otras compañias. En semana santa, creo que ninguno de los regionales fueron en hora. Pueden ser 5 minutos o media hora.
A mí también me han afectado estos cambios de vuelos en la ruta BCN-TOKIO a la ida y OSAKA-BCN a la vuelta. En nuestro caso compramos el vuelo en la web de Shenzhen Airlines y finalmente después de 45 minutos de llamada parece que está resuelto. Os cuento un poco cómo ha sido este periplo por si puede ayudar a alguien.
COMPROBAR LOS VUELOS:
El día 9 de octubre recibo un email bastante confuso con la cancelación del vuelo BCN-Shenzhen del día 23 de octubre, pero como ya comentáis en el foro se trataba de un cambio de número (de 4 a 3 cifras) manteniendo día y hora. Para asegurarme que todo estaba ok, entré en la web de Shenzhen airlines y en "flight status" comprobé tanto los vuelos de ida (aparecía la info del vuelo cancelado y del nuevo) como el de vuelta, con la sorpresa de que este último (Shenzhen-BCN) estaba cancelado sin información de ningún otro nuevo vuelo disponible para se día. Intenté comprobar mi reserva en la web con mi número de ticket y ponía que no existía, también traté de registrarme como usuaria a ver si así podía obtener más información pero me daba continuamente error en el campo del número de teléfono, así que tras varios intentos lo di por imposible.
Ante la desesperación llamé a las oficinas de AirChina en Barcelona donde muy amablemente me confirmaron que mi vuelo de vuelta de Shenzhen a BCN había sido cambiado para dos días después (del 13 al 15 de noviembre), pero que sin embargo el vuelo anterior no había sido cambiado y se mantenía el día 12, lo que significaba que debía dormir 2 noches en Shenzhen. A pesar de este cambio que ya aparecía como definitivo en mi reserva, no había recibido ninguna comunicación al respecto por parte de la Aerolínea, y me pregunto qué habría pasado si no lo hubiera comprobado por mi misma. Me dijeron en Air China que sentían no poder hacer nada y que para cualquier cambio debía llamar al teléfono de Shenzhen en China, aunque si me recomendaron cambiar el vuelo Osaka-Shenzhen del 12 al 14, ya que así podría enlazar con el vuelo cambiado al día 15 (de madrugada) sin necesidad de dormir allí. También me comentaron que tenía uno de los vuelos re-confirmado (el de Osaka-Shenzhen), como si se hubiera bloqueado al seleccionar los asientos en la reserva. Me pregunto si esta puede ser la razón por la que no me proponían el cambio de este vuelo de manera automática, y si esto es debido a que el vuelo sale de Japón donde tienen más políticas para garantizar un buen servicio a los clientes.
LLAMAR A CHINA:
Antes de llamar a China lo primero que miré fue la tarifa de mi compañía móvil y casi me da algo cuando vi el precio de 1,82 euros el minuto, así que buscando alternativas para llamar más barato me di de alta en mytello que tiene un tarifa de 4c el minuto (esto no es publicidad, podéis usar otros servicios similares). Es muy cómodo porque una vez registras tu teléfono sólo tienes que llamar desde él un número local y ellos te conectan la llamada. He gastado menos de 1 euro en una llamada de 45min, sin embargo el importe mínimo que debes pagar son 5 euros, pero ya sirve para otras llamadas internacionales que tengáis que hacer en el futuro.
GESTIONAR EL CAMBIO:
En el servicio de atención telefónica de Shenzhen hablan inglés con acento chino a veces un poco complicado de entender (supongo que lo mismo pensarán de nuestro acento español), así que mi recomendación es ir muy lento y tener... Leer más ...
A mí también me han afectado estos cambios de vuelos en la ruta BCN-TOKIO a la ida y OSAKA-BCN a la vuelta. En nuestro caso compramos el vuelo en la web de Shenzhen Airlines y finalmente después de 45 minutos de llamada parece que está resuelto. Os cuento un poco cómo ha sido este periplo por si puede ayudar a alguien.
COMPROBAR LOS VUELOS:
El día 9 de octubre recibo un email bastante confuso con la cancelación del vuelo BCN-Shenzhen del día 23 de octubre, pero como ya comentáis en el foro se trataba de un cambio de número (de 4 a 3 cifras) manteniendo día y hora. Para asegurarme que todo estaba ok, entré en la web de Shenzhen airlines y en "flight status" comprobé tanto los vuelos de ida (aparecía la info del vuelo cancelado y del nuevo) como el de vuelta, con la sorpresa de que este último (Shenzhen-BCN) estaba cancelado sin información de ningún otro nuevo vuelo disponible para se día. Intenté comprobar mi reserva en la web con mi número de ticket y ponía que no existía, también traté de registrarme como usuaria a ver si así podía obtener más información pero me daba continuamente error en el campo del número de teléfono, así que tras varios intentos lo di por imposible.
Ante la desesperación llamé a las oficinas de AirChina en Barcelona donde muy amablemente me confirmaron que mi vuelo de vuelta de Shenzhen a BCN había sido cambiado para dos días después (del 13 al 15 de noviembre), pero que sin embargo el vuelo anterior no había sido cambiado y se mantenía el día 12, lo que significaba que debía dormir 2 noches en Shenzhen. A pesar de este cambio que ya aparecía como definitivo en mi reserva, no había recibido ninguna comunicación al respecto por parte de la Aerolínea, y me pregunto qué habría pasado si no lo hubiera comprobado por mi misma. Me dijeron en Air China que sentían no poder hacer nada y que para cualquier cambio debía llamar al teléfono de Shenzhen en China, aunque si me recomendaron cambiar el vuelo Osaka-Shenzhen del 12 al 14, ya que así podría enlazar con el vuelo cambiado al día 15 (de madrugada) sin necesidad de dormir allí. También me comentaron que tenía uno de los vuelos re-confirmado (el de Osaka-Shenzhen), como si se hubiera bloqueado al seleccionar los asientos en la reserva. Me pregunto si esta puede ser la razón por la que no me proponían el cambio de este vuelo de manera automática, y si esto es debido a que el vuelo sale de Japón donde tienen más políticas para garantizar un buen servicio a los clientes.
LLAMAR A CHINA:
Antes de llamar a China lo primero que miré fue la tarifa de mi compañía móvil y casi me da algo cuando vi el precio de 1,82 euros el minuto, así que buscando alternativas para llamar más barato me di de alta en mytello que tiene un tarifa de 4c el minuto (esto no es publicidad, podéis usar otros servicios similares). Es muy cómodo porque una vez registras tu teléfono sólo tienes que llamar desde él un número local y ellos te conectan la llamada. He gastado menos de 1 euro en una llamada de 45min, sin embargo el importe mínimo que debes pagar son 5 euros, pero ya sirve para otras llamadas internacionales que tengáis que hacer en el futuro.
GESTIONAR EL CAMBIO:
En el servicio de atención telefónica de Shenzhen hablan inglés con acento chino a veces un poco complicado de entender (supongo que lo mismo pensarán de nuestro acento español), así que mi recomendación es ir muy lento y tener mucha paciencia. La atención... Leer más ...
A mí también me han afectado estos cambios de vuelos en la ruta BCN-TOKIO a la ida y OSAKA-BCN a la vuelta. En nuestro caso compramos el vuelo en la web de Shenzhen Airlines y finalmente después de 45 minutos de llamada parece que está resuelto. Os cuento un poco cómo ha sido este periplo por si puede ayudar a alguien.
COMPROBAR LOS VUELOS:
El día 9 de octubre recibo un email bastante confuso con la cancelación del vuelo BCN-Shenzhen del día 23 de octubre, pero como ya comentáis en el foro se trataba de un cambio de número (de 4 a 3 cifras) manteniendo día y hora. Para asegurarme que todo estaba ok, entré en la web de Shenzhen airlines y en "flight status" comprobé tanto los vuelos de ida (aparecía la info del vuelo cancelado y del nuevo) como el de vuelta, con la sorpresa de que este último (Shenzhen-BCN) estaba cancelado sin información de ningún otro nuevo vuelo disponible para se día. Intenté comprobar mi reserva en la web con mi número de ticket y ponía que no existía, también traté de registrarme como usuaria a ver si así podía obtener más información pero me daba continuamente error en el campo del número de teléfono, así que tras varios intentos lo di por imposible.
Ante la desesperación llamé a las oficinas de AirChina en Barcelona donde muy amablemente me confirmaron que mi vuelo de vuelta de Shenzhen a BCN había sido cambiado para dos días después (del 13 al 15 de noviembre), pero que sin embargo el vuelo anterior no había sido cambiado y se mantenía el día 12, lo que significaba que debía dormir 2 noches en Shenzhen. A pesar de este cambio que ya aparecía como definitivo en mi reserva, no había recibido ninguna comunicación al respecto por parte de la Aerolínea, y me pregunto qué habría pasado si no lo hubiera comprobado por mi misma. Me dijeron en Air China que sentían no poder hacer nada y que para cualquier cambio debía llamar al teléfono de Shenzhen en China, aunque si me recomendaron cambiar el vuelo Osaka-Shenzhen del 12 al 14, ya que así podría enlazar con el vuelo cambiado al día 15 (de madrugada) sin necesidad de dormir allí. También me comentaron que tenía uno de los vuelos re-confirmado (el de Osaka-Shenzhen), como si se hubiera bloqueado al seleccionar los asientos en la reserva. Me pregunto si esta puede ser la razón por la que no me proponían el cambio de este vuelo de manera automática, y si esto es debido a que el vuelo sale de Japón donde tienen más políticas para garantizar un buen servicio a los clientes.
LLAMAR A CHINA:
Antes de llamar a China lo primero que miré fue la tarifa de mi compañía móvil y casi me da algo cuando vi el precio de 1,82 euros el minuto, así que buscando alternativas para llamar más barato me di de alta en mytello que tiene un tarifa de 4c el minuto (esto no es publicidad, podéis usar otros servicios similares). Es muy cómodo porque una vez registras tu teléfono sólo tienes que llamar desde él un número local y ellos te conectan la llamada. He gastado menos de 1 euro en una llamada de 45min, sin embargo el importe mínimo que debes pagar son 5 euros, pero ya sirve para otras llamadas internacionales que tengáis que hacer en el futuro.
GESTIONAR EL CAMBIO:
En el servicio de atención telefónica de Shenzhen hablan inglés con acento chino a veces un poco complicado de entender (supongo que lo mismo pensarán de nuestro acento español), así que mi recomendación es ir muy lento y tener mucha paciencia. La atención fue buena pero me... Leer más ...
...19. Solarium que solo pisamos para verlo porque hacia tal fresco que a ver quien se ponía allí. Encima en ese solarium no había nada para tomar algo.
Se supone que en esta experiencia los camarotes tienen como 2 m2 más que los de fantástica. Falso en nuestro caso. Teníamos un camarote en áurea y otro en fantástica que por error así no los dio la maldita agencia de v viajes y eran exactamente iguales en tamaño. Por cierto, en el camarote áurea, era también para 4 personas. Allí 4 personas están como piojos en costura. No sé cómo pueden vender eso con opción para alojarse 4 personas. Entre otras cosas, ahí 4 personas con las maletas dentro, sería un caos y para moverse todos dentro del camarote otro caos.
Por tanto, en mi caso concreto, la experiencia áurea no nos mereció la pena y con la fantástica habría sodo más que suficiente.
CAMAROTES: Limpios y bien equipados. Había ENCHUFES DE CLAVIJA como en España, es algo que se ha preguntado aquí, y también había uno con formato europeo. En total había 4 conectores usb, de los cuáles 2 están uno por encima de cada mesilla de noche. El armario es con puertas correderas y como siempre escasez de perchar, aunque en la habitación y en el armario hay muchos cajones para meter cosas y son amplios, sobre todo los de la zona del espejo. El uso de espejos en el camarote hace que parezca más grande de lo que es.
Hay un teléfono que te permite hablar con otro camarote simplemente tecleando el número de camarote.
Las toallas de piscina te las dejan en la habitación y si te las llevas, pues te las cobran. El cambio de toallas cuando quieras te lo hacen, no hay problema. Nosotros solo las usamos una vez y ya.
Se puede desayunar en la habitación en experiencia áurea, pero para ello debes rellenar un papel antes de las 2 am y colgarlo en la puerta. Puede ser interesante si quieres evitar la guerra del bufet pero también lo que puedes pedir el más limitado.
COMUNICACIONES DENTRO DEL BARCO: Con la propia app de Msc tienes como un chat en el que agregando a quien quieras puedes contactar tipo whatsapp, pero solo escribiendo, nada de audios, videos y demás. Creo que puede ser interesante en muchos casos llevar contratado algún paquete de datos en el barco, aunque eso ya depende de la necesidad de cada uno y el enganche que tenga a las redes sociales y demás. En el caso de ir con hijos quizas es interesante porque curiosamente el chat de la app no pueden usarlo los menores, ni el chat ni nada de la app. Un error por parte de MSC, al menos así lo veo yo. Siempre teníamos que estar quedando antes en tal sitio a tal hora, etc. Un rollo.
ESPECTÁCULOS: Merecen la pena. Estuvimos en todos. Es otra forma de pasar el tiempo. Se pueden reservar desde la app y la pantallas que hay por el barco, desde el final de la última actuación. Hay 3 turnos diarios del mismo espectáculo. Recomendable reservar para el día siguiente en cuanto se puede el día anterior. Nosotros íbamos al espectáculo de las 20:30 que duraba como 30-35 min y luego ya a cenar y en la cena ya reservábamos para el día siguiente.
CARROUSEL LOUNGE: Es un bar donde hay espectáculo en vivo, de cantantes, tipo orquesta y cantantes. A las 00:00-1:00 mas o menos acaba el tinglado, y ya no se te ocurra pedir nada tipo coctel, cosas de cafetera porque empiezan a recoger y se acabó la fiesta.
En la cubierta 18 donde la discoteca hay una barra interior y otra exterior que era como el lugar de recogida de los más fiesteros. Sobre las 3-4 am... Leer más ...
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...
ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa
TIPO DE VEHÍCULO : TURISMO / 4x4
- En mi caso, tenía claro desde que elegí las fechas de final de Septiembre / principios de Octubre que iba a reservar un 4x4. En general, pensaba que era muy recomendable, por lo que había podido ver en los diarios ISLANDIA EN 4 x 4 - Diarios - Itinerarios de 5 a 10 días sobre el estado de algunos caminos. Y no solo por la posibilidad de meterse por carreteras F (tenía intención de ir a Landmannalaugar, si estaba todavía accesible) sino porque algunos caminos de acceso a visitas turísticas o algunas carreteras no catalogadas como F prometían "trayectos moviditos", que se hacían duros con un turismo .
Pero en esas fechas, la casi seguridad de tener tramos con algo de nieve o hielo, hacía que la decisión fuera más clara, en mi opinión.
Después de haber estado allí, confirmo mi opinión (nos suele pasar a todos, pero aquí cada uno cuenta la suya) : tanto las opciones que te da ese tipo de vehículo en algunos trayectos como la forma en la que pasas por muchos de ellos, merecen el sobrecoste de un 4x4 con respecto a un turismo. Y en Septiembre/Octubre, con tramos de nieve y hielo, la tracción total añade un plus de tranquilidad para evitar sustos. Pero cada uno ...
ELECCIÓN DE MODELO / TIPO DE CAMBIO
- Una vez decidida la compañía y el tipo de vehículo, queda la elección del modelo, en función del precio. Aquí tengo hace años un híbrido y me he vuelto vago, por lo que intento alquilar coche automático en los viajes. Es más caro, pero te dedicas a lo que hay que dedicarse (en las carreteras de Islandia hay muchos sitios hacia donde mirar)
Y por los mismos condicionantes de carreteras e invernales, prefería un coche "estable" y "grande". Lo mismo, más caro, pero más tranquilo. De lo que ofrecía en este rango la compañía www.zerocar.is/book , entre un Suzuki Vitara, un Jeep Renegade, un Kia Sportage y un Toyota RAV4, me decidí por este último. Sigo con el criterio, más caro, pero mejor coche y más "estable".
Dudaba entre el Kia y el Toyota, pero creo que la altura al suelo del Toyota es algo mejor y para transitar por los caminos aquellos, creía que era más recomendable. Además, con el Toyota me aseguraba que era híbrido, mientras que en el caso de Kia podía ser automático pero no híbrido.
Como el precio era similar, la opción del híbrido hace que te ahorres algunos euros. He hecho más de tres mil kilómetros (lo cuento en otro post en itinerarios) y con una diferencia de dos litros/100 kms (puede ser más), sale un "ahorro" de 120-140 € entre un coche y otro.
Además, con el Toyota estaba incluido el GPS (con conexión Android Auto), mientras que con otras opciones más económicas como el Suzuki Vitara había que pagarlo aparte a un coste de 1.700 ISK/día (aprox. 11,39 €), lo que estrechaba la diferencia con estas opciones más baratas. En mi caso, me voy moviendo con el "como llegar" de google maps del mapa www.google.com/ ...sp=sharing y en... Leer más ...
Los transportes públicos en Malasia son buenos, baratos y rápidos. Solo hemos cogido un taxi en toda nuestra estancia.
KUALA LUMPUR
Lo mejor es alojarse junto a la estación KL Sentral, ya que de aquí parten todos los transportes. Nosotros nos alojamos en el hotel Aloft, muy recomendable, nuevo, moderno y confortable, tiene incluso un pasillo que comunica con la estación.
A ambos lados del pasillo del vestíbulo de la estación están las entradas a los distintos medios de transporte: KTM komuter, LRT Kelana Line, Klia Eskpress, Klia Rapid. Cada medio de transporte tiene su propia entrada, su taquilla y sus máquinas expendedoras de billetes.
KTM Komuter es el tren que lleva a las Batu Caves. Nos costó 2,80Rm por persona y trayecto, unos 60 céntimos de euro. Puedes adquirir el ticket en la taquilla o en las máquinas. Aconsejable consultar horario.
LRT Kelana Line es el metro elevado que lleva a Chinatown, a la Plaza Merdeka y a las Torres Petronas.
Chinatown parada Pasar Seni.
Plaza Merdeka parada Masjid Jamek.
Petronas parada KLCC.
Cuesta como medio euro por persona y trayecto. Los ticket solo se compran en las máquinas. Hay taquillas pero solo sirven para cambiar.
Klia Eskpress es el tren que va directo al aeropuerto sin paradas. Para primero a Klia1 que es la terminal 1 y después a Klia2 ó terminal 2. El ticket se compra en las máquinas y hay que pagarlo con tarjeta. Cuesta 55Rm por trayecto y persona.
Klia Rapid también va al aeropuerto pero hace tres paradas intermedias. El precio es el mismo del anterior.
Klia Eskpress y Klia Rapid tienen entradas diferentes y no se comunican entre sí.
PENANG (Georgetown)
Aquí nos movimos caminando y con los autobuses locales.
Bus 201, 203 ó 204 para ir del centro de Georgetown a Kek Lok Si Temple. Cuesta 2Rm por persona y trayecto. Se paga en el bus, en metálico, hay que llevarlo justo, porque el conductor no da cambio.
Se coge en la terminal de bus local Weld Quai Jetty bus Terminal de Georgetown.
Hay que bajarse en Jalan Ayer Itam
Bus gratuito CAT
Hace un recorrido circular por el centro de Georgetown. Lo utilizamos para ir de la terminal de bus local, a la estación de autobuses Komtar (parada 9).
En la estación de autobuses Komtar compramos los billetes de bus para ir a Cameron Highlands (Tanah Rata). 65Rm por persona. Los compramos el día antes. Solo había Van que salían a las 7:30h de la mañana. Después de comprar los billetes nos volvimos en el bus CAT al centro de Georgetown. Al día siguiente volvimos con el bus CAT a la estación Komtar para tomar la Van a Tanah Rata.
CAMERON HIGHLAND (Tanah Rata) - TAMAN NEGARA
La Van nos dejó en la terminal de bus de Tanah Rata. Nada más bajarnos de la Van lo primero que hicimos fue comprar los billetes de bus para dos días más tarde ir a Taman Negara. 65Rm por persona.
Para movernos en Tanah Rata contratamos una excursión de día completo: plantaciones de té, bosque húmedo, fresas, mercadillo, captus y templo.
¡La "marca" *LEVEL* de IB/Iberia es una "Low Cost" con todas las de la ley!
Solo operan 6-A332 para vuelos de "LR" Largo Alcance.
Todas las aero-lineas, efectúan cambios y modificaciones, y se reservan el derecho a hacerlo en el *Contrato de Transporte Aero-comercial" que se firma cuando se compra un Ticket.
[Dato de color: A tres meses del vuelo es casi "normal" modificaciones, luego, un mes, 21 días, 14 días, 7 días, 3 días y finalmente 24 horas cuando el aero-puerto de origen "toma control" de; vuelo]
Desde 2021, si mal no recuerdo, ahora cualquier compra que hagas fuera de los países de Europa tiene que pagar el Iva...
Las "normas" nuevas, por resumir, eran que si la compra no llegaba a 150 euros, te cobrarían el iva (21%), y si la compra excedía los 150€ , entonces además del iva, unos gastos de aranceles que podría suponer, resumiendo, un 5% extra del valor... En teoría...
Y digo en teoría porque a mi ya me cobraron más gastos que se sacaron de la manga, gastos de correos y de gestión... Y no se cumplió esa cantidad prometida con una compra inferior a esos 150 €,
Y en otra compra que excedía los 150€ la teoría decía que igual era el 26% extra del valor (iva y aranceles), pero también te salen con gastos de gestión, manipulación y otras cosillas más que les apetezca y a mi me salen las cuentas de que me hicieron pagar un 44% extra de valor ...
Y esto se aplica ahora al 100% de tus compras... Antes podías comprar, y a lo mejor, si tenías mala suerte, te paraban uno de cada 10 envíos (y solo si "cantaba" por ser un paquete muy grande)... Ahora te las paran todas.
Así que si vas a comprar algo a fuera de Europa, piensa que sí o sí, tendrás que pagar un valor muy superior al que te cueste.
Y este cambio no sé si se aplica ahora también a lo que traigas viajando... Mi último viaje fue en 2015, así que no sé si en los aeropuertos harán así o no. Imagino que a la gran mayoría que trae los típicos regalos o recuerdos, no dirán nada... Pero ni idea si en situaciones como la tuya (muchas consolas y muchos juegos) va a llamar más la atención tu maleta o no...
Y de ahí el consejo de que guardes tickets, etc, por si las moscas.
... A lo mejor, hasta te compensa buscarlas en tiendas físicas de segunda mano, o por compras online tipo ebay, wallapop etc... XD
(es decir, si traes algo, que sea porque te ahorras mucho o porque es imposible encontrar en España, ni en tiendas ni online... Opinión mía, claro XD)
Por eso quiero aprovechar y comprar allí algunas cosas, porque ya vi en algunas webs que justamente se encargaban de hacer los envíos de japón a España por ejemplo, pero con tema de iva, aduanas y tal, no me fio, a lo mejor no pasa nada pero no estoy como para jugarmela xD
Pff créeme que llevo un buen tiempo buscando por tiendas de segunda mano o en mercadillos, por wallapop/milanuncios/ebay, y uff... Hay cosas que da pena verlas por un precio absurdo, y otras que están bien a un precio que sinceramente no pagaría, hay gente que abusa aprovechando que son "retro" o "vintage" y de ahí no los sacas. Por eso, me sigue saliendo rentable ir allí y comprarme alguna que me haga ilusión, o porque alguna consola salió de una edición limitada en Japón o cosas así.
Pero bueno, al final es eso, no he visto mucha información en concreto sobre gente en mi misma situación así que tocará probar suerte, guardar todos los tickets como me has dicho, y no pasarme comprando tampoco jajaja
...reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy barato.
¿Comprar imitaciones? En el enorme mercado (más bien centro comercial) que hay sobre la estación del Museo de la Ciencia, aquí es obligatorio regatear, no nos gusta hacerlo, y aún así los precios que conseguimos fueron siempre sobre la tercera parte de lo que pedían inicialmente, regatean hasta en español, y si no te ofrecen la calculadora para que tú pongas precio...
¿Disney? Las entradas más baratas y simples... Leer más ...
...reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy barato.
¿Comprar imitaciones? En el enorme mercado (más bien centro comercial) que hay sobre la estación del Museo de la Ciencia, aquí es obligatorio regatear, no nos gusta hacerlo, y aún así los precios que conseguimos fueron siempre sobre la tercera parte de lo que pedían inicialmente, regatean hasta en español, y si no te ofrecen la calculadora para que tú pongas precio...
¿Disney? Las entradas más baratas y simples... Leer más ...
...reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy barato.
¿Comprar imitaciones? En el enorme mercado (más bien centro comercial) que hay sobre la estación del Museo de la Ciencia, aquí es obligatorio regatear, no nos gusta hacerlo, y aún así los precios que conseguimos fueron siempre sobre la tercera parte de lo que pedían inicialmente, regatean hasta en español, y si no te ofrecen la calculadora para que tú pongas precio...
¿Disney? Las entradas más baratas y simples... Leer más ...
...reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy barato.
¿Comprar imitaciones? En el enorme mercado (más bien centro comercial) que hay sobre la estación del Museo de la Ciencia, aquí es obligatorio regatear, no nos gusta hacerlo, y aún así los precios que conseguimos fueron siempre sobre la tercera parte de lo que pedían inicialmente, regatean hasta en español, y si no te ofrecen la calculadora para que tú pongas precio...
¿Disney? Las entradas más baratas y simples... Leer más ...
...reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la estación que quieres ir, después elijes la concreta estación de metro y el número de billetes que quieres (el número de personas que vayáis), pulsas en generar un código QR que escaneas con la aplicación (Alipay o WECHAT) y te saldrán los billetes individuales para el trayecto concreto.
¿Cómo elegir la estación de metro? Google maps no funciona bien, MAPS de apple sí que va bastante bien, al menos en Shanghai y alrededores, tanto para ir a pie como en transporte público, así que podéis guiaros para elgir el medio y la estación. Si bien, una vez que sepas las estaciones de origen y destino podéis utilizar la aplicación METROMAN que es magnífica, te detalla el trayecto más rápido o el que menos transbordos hagas (según elijas), el coste de cada uno, las paradas por las que pasarás...magnífica.
Las comidas...mucho dónde elegir y muy barato.
¿Comprar imitaciones? En el enorme mercado (más bien centro comercial) que hay sobre la estación del Museo de la Ciencia, aquí es obligatorio regatear, no nos gusta hacerlo, y aún así los precios que conseguimos fueron siempre sobre la tercera parte de lo que pedían inicialmente, regatean hasta en español, y si no te ofrecen la calculadora para que tú pongas precio...
¿Disney? Las entradas más baratas y simples... Leer más ...
Desde 2021, si mal no recuerdo, ahora cualquier compra que hagas fuera de los países de Europa tiene que pagar el Iva...
Las "normas" nuevas, por resumir, eran que si la compra no llegaba a 150 euros, te cobrarían el iva (21%), y si la compra excedía los 150€ , entonces además del iva, unos gastos de aranceles que podría suponer, resumiendo, un 5% extra del valor... En teoría...
Y digo en teoría porque a mi ya me cobraron más gastos que se sacaron de la manga, gastos de correos y de gestión... Y no se cumplió esa cantidad prometida con una compra inferior a esos 150 €,
Y en otra compra que excedía los 150€ la teoría decía que igual era el 26% extra del valor (iva y aranceles), pero también te salen con gastos de gestión, manipulación y otras cosillas más que les apetezca y a mi me salen las cuentas de que me hicieron pagar un 44% extra de valor ...
Y esto se aplica ahora al 100% de tus compras... Antes podías comprar, y a lo mejor, si tenías mala suerte, te paraban uno de cada 10 envíos (y solo si "cantaba" por ser un paquete muy grande)... Ahora te las paran todas.
Así que si vas a comprar algo a fuera de Europa, piensa que sí o sí, tendrás que pagar un valor muy superior al que te cueste.
Y este cambio no sé si se aplica ahora también a lo que traigas viajando... Mi último viaje fue en 2015, así que no sé si en los aeropuertos harán así o no. Imagino que a la gran mayoría que trae los típicos regalos o recuerdos, no dirán nada... Pero ni idea si en situaciones como la tuya (muchas consolas y muchos juegos) va a llamar más la atención tu maleta o no...
Y de ahí el consejo de que guardes tickets, etc, por si las moscas.
... A lo mejor, hasta te compensa buscarlas en tiendas físicas de segunda mano, o por compras online tipo ebay, wallapop etc... XD
(es decir, si traes algo, que sea porque te ahorras mucho o porque es imposible encontrar en España, ni en tiendas ni online... Opinión mía, claro XD)