Por libre es muy sencillo. Lee los diferentes hilos, hay mucha info.
Nosotros volamos con Turkish, escala en Estambul.
Para 7 días, me centraría en Katmandú (3) y su valle(4Bhaktapur, Changu Narayan, Nagarkot, Dulikhel, Namo Buda, Patán...). En el mismo valle puedes hacer algún trekking corto.
Cosas que tienes que tener en cuenta: visado, cambio de moneda, teléfono e internet, transporte aeropuerto-Katmandu y dentro de la ciudad, transporte entre las diferentes ciudades del Valle de Katmandú, alojamiento... Luego si quieres contratar guía para que te acompañe en alguna visita para hacerla más enriquecedora...
Y si decides contratar agencia, en el foro encontrarás tanto empresas grandes como otras más pequeñas igual de apañadas
Por libre es muy sencillo. Lee los diferentes hilos, hay mucha info.
Nosotros volamos con Turkish, escala en Estambul.
Para 7 días, me centraría en Katmandú (3) y su valle(4Bhaktapur, Changu Narayan, Nagarkot, Dulikhel, Namo Buda, Patán...). En el mismo valle puedes hacer algún trekking corto.
Cosas que tienes que tener en cuenta: visado, cambio de moneda, teléfono e internet, transporte aeropuerto-Katmandu y dentro de la ciudad, transporte entre las diferentes ciudades del Valle de Katmandú, alojamiento... Luego si quieres contratar guía para que te acompañe en alguna visita para hacerla más enriquecedora...
Y si decides contratar agencia, en el foro encontrarás tanto empresas grandes como otras más pequeñas igual de apañadas
Hola!! LLegamos hace una semana de este viaje, y como este foro me ha servido tanto para organizar mi viaje, quiero dejar por aquí nuestra experiencia.
PREPARATIVOS:
El viaje estaba previsto para agosto, así que los vuelos los compramos en enero de este año.
IDA: Málaga - escala en Estambul (8 horas de escala, que se convirtieron en 10 horas por retraso del vuelo) - Ho Chi Ming
VUELTA: Siem Reap - Bangkok - Estambul - Málaga (aquí las escalas eran más cortas 1 hora y media y 2 horas). En total 2300 € para dos personas.
Ya a partir de ahí a buscar, investigar y planear.
Y se quedó de la siguiente manera:
- D1 - 7 agosto: salida de Málaga
- D2 -8 agosto: llegada a HCM sobre las 7 de la tarde.
- D3 -9 agosto: Túneles Cu Chi y HCM
- D4 y 5 -10 y 11 agosto: Hoi An
- D6 -12 agosto: Hue
- D7 y 8 -13 y 14 agosto: Phong Nha
- D9, 10 y 11 -15, 16 y 17 agosto: Ninh Binh
- D12 y 13 -18 y 19 agosto: Bahía de Halong
- D14 -20 agosto: Hanoi y vuelo a Siem Reap (Camboya)
- D15, 16 y 17 -21, 22 y 23 agosto: Koh Rong Sanloem
- D18, 19, 20 y 21 -24, 25, 26 y 27 agosto: Siem Reap y Templos de Angkor
- D22 -28 agosto: viaje de vuelta
- D23 -29 agosto: llegada a Málaga
Llevábamos planificados los traslados (12go.asia) y los hoteles (Booking y Agoda).
Casi todos los taxis los reservé con Booking, es muy cómodo y se pusieron en contacto conmigo previamente para evitar problemas. Día 1: El vuelo salió de Málaga a la hora prevista, vuelo de Turkish Airlines. Sabíamos que teníamos escala en Estambul de 8 horas, así que una vez en el aeropuerto miramos a ver si cogíamos un taxi al menos para ir a ver la mezquita azul y Santa Sofía, pero nos salía por un ojo de la cara, así que nos quedamos en el aeropuerto que es GIGANTESCO. Hay unas máquinas en las que escaneas tu pasaporte y tienes una hora gratis de wifi, pero si viajáis con Turkish Airlines, poniendo vuestro vuelo y el número de asiento, tendréis wifi gratis también. Como he dicho, el vuelo se retrasó 2 horas así que la espera se convirtieron en unas 10 horas infinitas. Día 2: Llegamos al aeropuerto de HCM y lo primero que hicimos fue comprar las tarjetas SIM, ya que es prácticamente lo primero que nos encontramos, unos mostradores donde poder comprarlas (creo que fueron unos 15€ cada una). Tuvimos que hacer una cola de una hora para pasar el control del aeropuerto. Si viajas a Vietnam por menos de 45 días, no necesitas visado. Habíamos reservado un taxi con Booking que estaba esperándonos a la salida y nos llevó a nuestro hotel (Jovia Hotel en el distrito 1)
Como llegamos tarde, sobre las 7:30 de la tarde, casi todas las joyerías para cambiar dinero estaban cerradas, pero encontramos una (joyas tenían pocas, bueno, más bien, ninguna) en la que nos cambiaron y no nos salió por mucha comisión. Nos fuimos a la Calle Bui Vien donde comimos y disfrutamos de alguna actuación en directo. Día 3: La excursión a los túneles de Cu Chi la reservamos con getyourguide, nos recogieron en el hotel, guía en inglés, entrada a los túneles. A la vuelta paran para comer, pero la pagamos nosotros, aunque fue bastante barato. Los túneles me gustaron, impresiona bastante, la verdad.
Aquella tarde teníamos pensado ir al museo de la guerra, pero volvimos tarde, estábamos un poco hartos de guerra y queríamos ir al mercado de Ben Thanh.
REFLEXIÓN: si volviera a hacer el viaje, prescindiría de HCM. Añadiría Ha Giang Loop y para ello se necesitan 3 días, y... Leer más ...
Hola, podéis explicarme por favor, como va eso del stop over?
Si se escoge, por ejemplo, uno de dos noches... Te tienes que buscar traslados, hotel y todo? O entra algo en el precio de los vuelos?
Perdón si es algo obvio, pero no tengo ni idea de eso.
He leído que entran hoteles, pero no se si es así tú escoger la opción del stop over o solo cuando es forzado por una escala larga.
1- Solo Hotel
2- Solo UNA Noche Gratuita
3- No incluye Traslados
Las tasas del visado, el coste de los desplazamientos por la ciudad y el coste del viaje entre el aeropuerto y el hotel son responsabilidad del pasajero.
Todos los gastos que no sean de alojamiento son responsabilidad del pasajero.
4- Muy Importante: Se tienen que cumplir todas las "condiciones"
Dentro del programa Stopover in Istanbul, nuestros pasajeros con un periodo de conexión de, al menos, 20 horas pueden alojarse gratis
Hola!! LLegamos hace una semana de este viaje, y como este foro me ha servido tanto para organizar mi viaje, quiero dejar por aquí nuestra experiencia.
PREPARATIVOS:
El viaje estaba previsto para agosto, así que los vuelos los compramos en enero de este año.
IDA: Málaga - escala en Estambul (8 horas de escala, que se convirtieron en 10 horas por retraso del vuelo) - Ho Chi Ming
VUELTA: Siem Reap - Bangkok - Estambul - Málaga (aquí las escalas eran más cortas 1 hora y media y 2 horas). En total 2300 € para dos personas.
Ya a partir de ahí a buscar, investigar y planear.
Y se quedó de la siguiente manera:
- D1 - 7 agosto: salida de Málaga
- D2 -8 agosto: llegada a HCM sobre las 7 de la tarde.
- D3 -9 agosto: Túneles Cu Chi y HCM
- D4 y 5 -10 y 11 agosto: Hoi An
- D6 -12 agosto: Hue
- D7 y 8 -13 y 14 agosto: Phong Nha
- D9, 10 y 11 -15, 16 y 17 agosto: Ninh Binh
- D12 y 13 -18 y 19 agosto: Bahía de Halong
- D14 -20 agosto: Hanoi y vuelo a Siem Reap (Camboya)
- D15, 16 y 17 -21, 22 y 23 agosto: Koh Rong Sanloem
- D18, 19, 20 y 21 -24, 25, 26 y 27 agosto: Siem Reap y Templos de Angkor
- D22 -28 agosto: viaje de vuelta
- D23 -29 agosto: llegada a Málaga
Llevábamos planificados los traslados (12go.asia) y los hoteles (Booking y Agoda).
Casi todos los taxis los reservé con Booking, es muy cómodo y se pusieron en contacto conmigo previamente para evitar problemas. Día 1: El vuelo salió de Málaga a la hora prevista, vuelo de Turkish Airlines. Sabíamos que teníamos escala en Estambul de 8 horas, así que una vez en el aeropuerto miramos a ver si cogíamos un taxi al menos para ir a ver la mezquita azul y Santa Sofía, pero nos salía por un ojo de la cara, así que nos quedamos en el aeropuerto que es GIGANTESCO. Hay unas máquinas en las que escaneas tu pasaporte y tienes una hora gratis de wifi, pero si viajáis con Turkish Airlines, poniendo vuestro vuelo y el número de asiento, tendréis wifi gratis también. Como he dicho, el vuelo se retrasó 2 horas así que la espera se convirtieron en unas 10 horas infinitas. Día 2: Llegamos al aeropuerto de HCM y lo primero que hicimos fue comprar las tarjetas SIM, ya que es prácticamente lo primero que nos encontramos, unos mostradores donde poder comprarlas (creo que fueron unos 15€ cada una). Tuvimos que hacer una cola de una hora para pasar el control del aeropuerto. Si viajas a Vietnam por menos de 45 días, no necesitas visado. Habíamos reservado un taxi con Booking que estaba esperándonos a la salida y nos llevó a nuestro hotel (Jovia Hotel en el distrito 1)
Como llegamos tarde, sobre las 7:30 de la tarde, casi todas las joyerías para cambiar dinero estaban cerradas, pero encontramos una (joyas tenían pocas, bueno, más bien, ninguna) en la que nos cambiaron y no nos salió por mucha comisión. Nos fuimos a la Calle Bui Vien donde comimos y disfrutamos de alguna actuación en directo. Día 3: La excursión a los túneles de Cu Chi la reservamos con getyourguide, nos recogieron en el hotel, guía en inglés, entrada a los túneles. A la vuelta paran para comer, pero la pagamos nosotros, aunque fue bastante barato. Los túneles me gustaron, impresiona bastante, la verdad.
Aquella tarde teníamos pensado ir al museo de la guerra, pero volvimos tarde, estábamos un poco hartos de guerra y queríamos ir al mercado de Ben Thanh.
REFLEXIÓN: si volviera a hacer el viaje, prescindiría de HCM. Añadiría Ha Giang Loop y para ello se necesitan 3 días, y HCM es de lo que menos me... Leer más ...
Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.
Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española... Leer más ...
Acabo de volver de mi viaje por Indonesia (Java, Borneo, Bali y Gili) y dejo la información que puedo, para ayudar a los demás, como me ayuda venir a este foro a leer.
Fechas del 09.07.2024 al 30.07.2024
Perfil: Familia, 2 adultos y 2 niñas de 14 y 11 años.
Salida: Barcelona
Vuelo Ida/Vuelta Turkish Air a Yakarta (CKG) vía Estambul.
Vuelo con seguro médico con la TRIP.com ( recomendable siempre seguro con la WEB donde compras el vuelo o ir a ese que anuncian mucho "instragramers" de la IATI.) = 750 €/ ida y vuelta por persona.
La Turkish bien , los 2 vuelos, buen servicio, cómodo, pantallas LCD, películas, neceser básico de regalo.. Muy bien bien.. (Bueno, han perdido mis maletas de vuelta, pero espero recuperarlas)
Escala en Estambul, aeropuerto nuevo. Indignante los precios de la restauración de ese aeropuerto, vamos, que ya son caros los aeropuertos pues este más. Por decir algo, un menú burguer King 23 o 24€. Y los que hemos estado en Estambul sabemos los precios de fuera, que no seria ni 5€. En resto, perfecto, limpio, tiendas de todo para entretenerte en un transito, nuevecito a "estrenar".
Llegada a Yakarta, control Visado y tramitar el VOA (Visa ON arrival). Aquí la segunda nota, se puede tramitar por web adelantado, pero vigilar bien que se tramita. El Visado habitual de un turista es el de 30 días sin reentrada (no puedes ir a otro país y volver a entrar, ese seria otro). El habitual este de 30 que vale 500.000 IDR (rupias) o 30€ al cambio. Pues este es lo que te tiene que costar. En Yakarta tras llegar, bajas del avión control de pasaportes, pasa un pasillo y ya ves un MEGACARTEL y un montón como 8 mostradores con sus 8 filas que pone VOA (Visa ON arrival). Pues te toca hacer cola, tu le explicas a persona tu viaje y te tramita la VOA según sea. Lo dicho en general la de 30 días por 30€. Se puede pagar con tarjeta (yo uso revolut (que esto da para un foro completo, así que no digo na)... Y ya tienes en tu email el certificado y te dan un recibito que necesitas dentro de 30 segundo para seguir avanzando. Si has tramitado el VOA y lo tienen en email o impreso, entonces salta la cola y sigue hacia las cintas a por las maletas.
Ya tienes tus maletas + las de cabina. Dices, ya puedo salir, pues no.. Pues ahora te toca registrar en una WEB las maletas que llevas y que NO tiene nada que declarar NI nada peligroso. Al final de la zona de maletas hay una columna con un QR para ir a una web y registrar (1 registro para toda la familia) todas las maletas + las de cabinas. Registrar es poner tu nombre , pasaporte y cuantas maletas llevas y un email. Entonces recibirás en tu email de registro con los datos ... Que te pedirán 30 segundos después para poder salir del control de maletas.
Al fin fuera. Aquí ya puedes comer, estas en la terminal 3 internacional, que tiene de todo, es nueva y está muy bien. Puedes tramitar si quieres ya la tarjeta de teléfono, aunque como dicen en muchos foros, aquí dan peores tarifas que si sales fuera, no lo sé, lo miré de reojo, yo diría que sí, son como el triple de caras... Recomiendo Telkomcel. Yo pedí 1 esim por esim.com y funciona con ellos y luego en una tienda de Yogyakarta (Tourist Corner Telkomsel) , 3 líneas más. La cobertura perfecta, muchos muchos datos por muy muy poco precio. Tramitarlo solo con ellos e intentar ir una tienda "oficial" grapari. Lo digo porque me encontré con otra Española quejándose que ya iba tramitado 2... Leer más ...
Estamos pensando en ir a Japón desde finales de noviembre hasta casi mediados de diciembre.
Las fechas que manejamos ahora mismo son salida entre el 27 y 30 de noviembre (última semana noviembre) y volver entre el 12 y 15 de diciembre (dependiendo de la ida).
Por lo que hemos leído es una de las mejores fechas para ver el momiji, ¿no? ¿o pensáis que ya se mete esa fecha demasiado en diciembre y mejor adelantar un poco la ida?
es buena fecha si. El momiji aparece con el frío, nunca es exacto, pero para asegurarte y no ir demasiado pronto, opino que tus fechas son buenas. Hay muchas webs que hacen pronósticos y especulaciones basándose en los momijis de otros años, por ejemplo www.jrailpass.com/ ...apon-hojas
Nuestra idea es volar a Tokio y volver desde Osaka.
En cuanto a esta parte:
- Mejor volar a Haneda que a Narita, ¿no? Por lo que he visto Haneda está más cerca de Tokio. eso es indiferente, mira que los horarios te sean cómodos, la duración del vuelo, la hora de llegada... El precio... Luego, Haneda o Narita, sería la menor de mis preocupaciones. Pesa más todo lo anterior, para mi.
- ¿Mejor entrar por Tokio y salir por Osaka por el tema de que el momiji va "bajando" hacia el sur? correcto.
- ¿Elegiríais otros días para ver el moiji? Aunque sea sólo 1 semana antes, tenemos flexibilidad con las vacaciones. no, cuando a tí te venga mejor y los precios te sean más interesantes. Con ir entre las últimas semanas de noviembre y primera quincena de diciembre, diría que las probabilidades de verlo bien en todos los sitios son muy altas.
Nosotros volaríamos desde Málaga y buscamos vuelos con 1 sola escala y las compañías que nos ofrecen este itinerario desde Málaga son:
Finnair (escala en Helsinki)
Air France (escala en París)
Turkish Airlines (escala en Estambul)
Los precios entre ellas son muy similares: entre 950 y 1100€ aprox. aunque es cierto que la escala desde Málaga encarece el precio, dale una vuelta, tengo visto gente decir que encontró mejores precios.
No descartaría, de ser tú, el mirar si un vuelo, por ej. Desde Madrid, te puede ser compatible con un viaje en tren de Málaga a Madrid... Igual por precio te pueda interesar más ...
Y la duración total de vuelo junto con las (escalas) es así:
Finn: 19:15 (1:05) -> 18:50 (1:00)
AF: 17:50 (1:35) -> 19:15 (1:50)
Tur: 18:25 (2:55) -> 21:05 (2:55)
La verdad es que por el tema de las escalas Finnair la descartamos directamente, las vemos muy cortas. Y Air France tiene el vuelo de ida al límite también. Son aeropuertos grandes y vuelos que quizás tengan control de pasaportes y demás, o cambiar de terminal y volver a tener que pasar controles de seguridad... (no lo sé), así que no iríamos tranquilos con escalas tan cortas aunque las oferten ellos (otra cosa a tener en cuenta es que Air France sólo incluye 1 maleta de 23kg y las demás compañías 2).
las escalas, al comprar un vuelo con origen España y destino Japón, la maleta va directa a Japón, tú no deberías tener que pasar ningún control y el vuelo debería esperar por ti. Si lo ponen así es porque no debería haber problema.
Lo que si, fíjate en las escalas donde son, es decir, si es corta, lo más lógico es que la terminal a la que llegas sea la misma desde la que sales, y que las puertas de embarque estén cerca... Leer más ...
Estamos pensando en ir a Japón desde finales de noviembre hasta casi mediados de diciembre.
Las fechas que manejamos ahora mismo son salida entre el 27 y 30 de noviembre (última semana noviembre) y volver entre el 12 y 15 de diciembre (dependiendo de la ida).
Por lo que hemos leído es una de las mejores fechas para ver el momiji, ¿no? ¿o pensáis que ya se mete esa fecha demasiado en diciembre y mejor adelantar un poco la ida?
es buena fecha si. El momiji aparece con el frío, nunca es exacto, pero para asegurarte y no ir demasiado pronto, opino que tus fechas son buenas. Hay muchas webs que hacen pronósticos y especulaciones basándose en los momijis de otros años, por ejemplo www.jrailpass.com/ ...apon-hojas
Nuestra idea es volar a Tokio y volver desde Osaka.
En cuanto a esta parte:
- Mejor volar a Haneda que a Narita, ¿no? Por lo que he visto Haneda está más cerca de Tokio. eso es indiferente, mira que los horarios te sean cómodos, la duración del vuelo, la hora de llegada... El precio... Luego, Haneda o Narita, sería la menor de mis preocupaciones. Pesa más todo lo anterior, para mi.
- ¿Mejor entrar por Tokio y salir por Osaka por el tema de que el momiji va "bajando" hacia el sur? correcto.
- ¿Elegiríais otros días para ver el moiji? Aunque sea sólo 1 semana antes, tenemos flexibilidad con las vacaciones. no, cuando a tí te venga mejor y los precios te sean más interesantes. Con ir entre las últimas semanas de noviembre y primera quincena de diciembre, diría que las probabilidades de verlo bien en todos los sitios son muy altas.
Nosotros volaríamos desde Málaga y buscamos vuelos con 1 sola escala y las compañías que nos ofrecen este itinerario desde Málaga son:
Finnair (escala en Helsinki)
Air France (escala en París)
Turkish Airlines (escala en Estambul)
Los precios entre ellas son muy similares: entre 950 y 1100€ aprox. aunque es cierto que la escala desde Málaga encarece el precio, dale una vuelta, tengo visto gente decir que encontró mejores precios.
No descartaría, de ser tú, el mirar si un vuelo, por ej. Desde Madrid, te puede ser compatible con un viaje en tren de Málaga a Madrid... Igual por precio te pueda interesar más ...
Y la duración total de vuelo junto con las (escalas) es así:
Finn: 19:15 (1:05) -> 18:50 (1:00)
AF: 17:50 (1:35) -> 19:15 (1:50)
Tur: 18:25 (2:55) -> 21:05 (2:55)
La verdad es que por el tema de las escalas Finnair la descartamos directamente, las vemos muy cortas. Y Air France tiene el vuelo de ida al límite también. Son aeropuertos grandes y vuelos que quizás tengan control de pasaportes y demás, o cambiar de terminal y volver a tener que pasar controles de seguridad... (no lo sé), así que no iríamos tranquilos con escalas tan cortas aunque las oferten ellos (otra cosa a tener en cuenta es que Air France sólo incluye 1 maleta de 23kg y las demás compañías 2).
las escalas, al comprar un vuelo con origen España y destino Japón, la maleta va directa a Japón, tú no deberías tener que pasar ningún control y el vuelo debería esperar por ti. Si lo ponen así es porque no debería haber problema.
Lo que si, fíjate en las escalas donde son, es decir, si es corta, lo más lógico es que la terminal a la que llegas sea la misma desde la que sales, y que las puertas de embarque estén cerca... Pero eso asegurate bien, no vaya a... Leer más ...
Estamos pensando en ir a Japón desde finales de noviembre hasta casi mediados de diciembre.
Las fechas que manejamos ahora mismo son salida entre el 27 y 30 de noviembre (última semana noviembre) y volver entre el 12 y 15 de diciembre (dependiendo de la ida).
Por lo que hemos leído es una de las mejores fechas para ver el momiji, ¿no? ¿o pensáis que ya se mete esa fecha demasiado en diciembre y mejor adelantar un poco la ida?
es buena fecha si. El momiji aparece con el frío, nunca es exacto, pero para asegurarte y no ir demasiado pronto, opino que tus fechas son buenas. Hay muchas webs que hacen pronósticos y especulaciones basándose en los momijis de otros años, por ejemplo www.jrailpass.com/ ...apon-hojas
Nuestra idea es volar a Tokio y volver desde Osaka.
En cuanto a esta parte:
- Mejor volar a Haneda que a Narita, ¿no? Por lo que he visto Haneda está más cerca de Tokio. eso es indiferente, mira que los horarios te sean cómodos, la duración del vuelo, la hora de llegada... El precio... Luego, Haneda o Narita, sería la menor de mis preocupaciones. Pesa más todo lo anterior, para mi.
- ¿Mejor entrar por Tokio y salir por Osaka por el tema de que el momiji va "bajando" hacia el sur? correcto.
- ¿Elegiríais otros días para ver el moiji? Aunque sea sólo 1 semana antes, tenemos flexibilidad con las vacaciones. no, cuando a tí te venga mejor y los precios te sean más interesantes. Con ir entre las últimas semanas de noviembre y primera quincena de diciembre, diría que las probabilidades de verlo bien en todos los sitios son muy altas.
Nosotros volaríamos desde Málaga y buscamos vuelos con 1 sola escala y las compañías que nos ofrecen este itinerario desde Málaga son:
Finnair (escala en Helsinki)
Air France (escala en París)
Turkish Airlines (escala en Estambul)
Los precios entre ellas son muy similares: entre 950 y 1100€ aprox. aunque es cierto que la escala desde Málaga encarece el precio, dale una vuelta, tengo visto gente decir que encontró mejores precios.
No descartaría, de ser tú, el mirar si un vuelo, por ej. Desde Madrid, te puede ser compatible con un viaje en tren de Málaga a Madrid... Igual por precio te pueda interesar más ...
Y la duración total de vuelo junto con las (escalas) es así:
Finn: 19:15 (1:05) -> 18:50 (1:00)
AF: 17:50 (1:35) -> 19:15 (1:50)
Tur: 18:25 (2:55) -> 21:05 (2:55)
La verdad es que por el tema de las escalas Finnair la descartamos directamente, las vemos muy cortas. Y Air France tiene el vuelo de ida al límite también. Son aeropuertos grandes y vuelos que quizás tengan control de pasaportes y demás, o cambiar de terminal y volver a tener que pasar controles de seguridad... (no lo sé), así que no iríamos tranquilos con escalas tan cortas aunque las oferten ellos (otra cosa a tener en cuenta es que Air France sólo incluye 1 maleta de 23kg y las demás compañías 2).
las escalas, al comprar un vuelo con origen España y destino Japón, la maleta va directa a Japón, tú no deberías tener que pasar ningún control y el vuelo debería esperar por ti. Si lo ponen así es porque no debería haber problema.
Lo que si, fíjate en las escalas donde son, es decir, si es corta, lo más lógico es que la terminal a la que llegas sea la misma desde la que sales, y que las puertas de embarque estén cerca... Pero eso asegurate bien, no vaya a ser que te ponga que son... Leer más ...
Estamos pensando en ir a Japón desde finales de noviembre hasta casi mediados de diciembre.
Las fechas que manejamos ahora mismo son salida entre el 27 y 30 de noviembre (última semana noviembre) y volver entre el 12 y 15 de diciembre (dependiendo de la ida).
Por lo que hemos leído es una de las mejores fechas para ver el momiji, ¿no? ¿o pensáis que ya se mete esa fecha demasiado en diciembre y mejor adelantar un poco la ida?
Nuestra idea es volar a Tokio y volver desde Osaka.
En cuanto a esta parte:
- Mejor volar a Haneda que a Narita, ¿no? Por lo que he visto Haneda está más cerca de Tokio.
- ¿Mejor entrar por Tokio y salir por Osaka por el tema de que el momiji va "bajando" hacia el sur?
- ¿Elegiríais otros días para ver el moiji? Aunque sea sólo 1 semana antes, tenemos flexibilidad con las vacaciones.
Nosotros volaríamos desde Málaga y buscamos vuelos con 1 sola escala y las compañías que nos ofrecen este itinerario desde Málaga son:
Finnair (escala en Helsinki)
Air France (escala en París)
Turkish Airlines (escala en Estambul)
Qatar Airways (escala en Doha. Pero de esta compañía no pondré más detalles porque ronda los 1.000€ y tiene que ser entrando por Osaka y con escalas de menos de 2 horas).
Los precios entre ellas son muy similares: entre 950 y 1100€ aprox. Imagino que el rango de 1.000€ es un precio "normal" para este destino, ¿no?
Y la duración total de vuelo junto con las (escalas) es así:
Finn: 19:15 (1:05) -> 18:50 (1:00)
AF: 17:50 (1:35) -> 19:15 (1:50)
Tur: 18:25 (2:55) -> 21:05 (2:55)
La verdad es que por el tema de las escalas Finnair la descartamos directamente, las vemos muy cortas. Y Air France tiene el vuelo de ida al límite también. Son aeropuertos grandes y vuelos que quizás tengan control de pasaportes y demás, o cambiar de terminal y volver a tener que pasar controles de seguridad... (no lo sé), así que no iríamos tranquilos con escalas tan cortas aunque las oferten ellos (otra cosa a tener en cuenta es que Air France sólo incluye 1 maleta de 23kg y las demás compañías 2).
Algo bueno que tiene Turkish Airlines es que tiene vuelos con esas combinaciones prácticamente a diario (no recuerdo bien pero quizás sea a diario), las demás no, sobre todo Finnair que tiene aún menos opciones para la vuelta que Air France.
Lo único que nos echa un poco para atrás es que la escala es en Estambul, hubiésemos preferido hacerla en Europa más que nada por eso de estar "en casa", pero he estado buscando y para entrar a Turquía no hace falta visado (y menos aún nosotros que solo iríamos de tránsito y no vamos a salir del aeropuerto), así que no creo que haya problema por esta parte.
Y otra cosa buena que tiene Turkish Airlines (aunque nosotros no nos la planteamos) es que tiene también opciones de "stopover". Que si la escala es muy larga te hacen una excursión por la ciudad y tal y va incluido en el precio del billete, aunque como he dicho, esto no nos lo planteamos porque bastante agotador será ya el viaje y las dos semanas en Japón como para además meterle otra parada en Estambul entre vuelo y vuelo
Leyendo mensajes anteriores he visto que desde Madrid se pueden encontrar más opciones y quizás algo más baratas, pero teniendo en cuenta que el coste para llegar a Madrid iría aparte (quizás hasta debamos meter una noche de hotel) y que desde Madrid igualmente el vuelo es con 1 escala (para eso lo hago directamente desde... Leer más ...
Hola ,Tenemos una escala de 6 hs y media .Para salir del aeropuerto , controles y demás...y volver a entrar , cuanto tiempo se podría estimar ?
También hay que pagar visado por una escala ?
Gracias
Yo contacté con dos empresas que realizan tours organizados para viajeros en escala y me dijeron que con 6 horas es imposible. Solo con los trámites de aeropuerto y desplazamiento al centro ya no te quedaría tiempo.
Así que nos tocará esperar...
He mirado la opción de Yotel y de los lounges, pero todo vale un pastón. Por menos de 100 euros/persona nada...
Podrias indicarme los nombres de las empresas? Tengo una escala de casi 9 horas y me gustaria intentar hacer algún tour
@VINCA
¿la escala es con Turkish? si es con esta compañía, echa un vistazo a este hilo
Buenos días, viajeros.
Como mi diario va a tardar un poco en convertirse en realidad, me paso para dejaros un resumen de nuestras experiencias de viaje este mes de octubre, que espero puedan ser de ayuda a futuros viajeros como lo fueron para mí las experiencias de otros y las recomendaciones de muchos foreros (especialmente de @Bartomeu, @Chuss y otros). ¡Pido perdón de antemano por el tocho! Lo voy a hacer en dos partes para no saturar demasiado.
Salimos hacia El Cairo el 4/10 desde Valencia con Turkish, con una escala de solo 1 h en Estambul que me traía de cabeza por si perdíamos el enlace. Afortunadamente el vuelo salió puntual y además en el aeropuerto de Estambul hicimos el camino que tienen para los transfers cortos, con lo que no tardamos nada en llegar a la puerta de embarque (nos dio tiempo hasta a fumarnos un cigarrillo rápido, jejeje).
DIA 5 OCTUBRE. Al llegar a El Cairo a las 4 a.m. Nos esperaba el corresponsal de Galaxia Tours (Mustafá, un chico muy majo) que nos había comprado los visados a pesar de que les comenté que los iba a gestionar yo a la llegada. Como el precio que cobran ellos por ese trámite es de 35 € por persona, me quejé y dije que en ningún momento había pedido que nos lo gestionaran ellos y que no iba a pagar esa cantidad. He de decir que aceptaron que pagáramos los 25 € por persona que yo tenía previstos, aunque luego les aboné 30€ porque me supo mal, y la verdad es que nos vino bien para agilizar la cosa, ya que eran horas intempestivas y estábamos muy cansados. Nos trasladaron al hotel Ramsés Hilton (que reservé yo directamente desde la agencia de viajes en la que trabajo) y primer problema: en recepción al hacer el check in me ponían pegas porque iba con mi hijo de 17 años y argumentaban que en el bono de reserva ponía 2 adultos y 1 niño y que tenía que pagar 160 $ porque lo consideraban adulto. Me quejé porque soy agente de viajes ya experimentada y cuando hice la reserva puse la edad real de mi hijo y encima pasé un email directamente al hotel un par de semanas antes avisando de que llegaríamos muy tarde y para asegurarme que la cama extra estaría disponible, volviendo a indicarles su edad. Y me respondieron que todo correcto, nada de pagos extra. Como era tardísimo y no tenía ganas de discutir, pagué con tarjeta de crédito tras asegurarles de que hablaría con la central de reservas para que se aclararan entre ellos y que me devolvieran el importe el día de salida. La realidad (luego lo supe tras hablar con mi jefe que hizo las gestiones) que habían cancelado nuestra habitación por “no show” y claro, no tenían otra lista… Al final como es normal me llamaron al día siguiente de recepción para decirme que ya estaba todo arreglado y que me devolverían el importe pagado, como así fue.
A las 08:30 de ese mismo día ya empezábamos un tour por El Cairo Islámico con Galaxia Tours. Sin haber dormido NADA (mi hijo logró hacerlo 1 h y poco), nos recogió Nasser, un guía fabuloso, y comenzamos las visitas. Otro error de Galaxia: había contratado con ellos los Cairo Pass para tenerlos disponibles a nuestra llegada, pero no los habían gestionado… Parece mentira que muchos touroperadores egipcios no sepan lo que son los Pass ni cómo se sacan, pero bueno. Se hicieron por supuesto cargo de las entradas de aquel día, faltaría más. Vimos la Mezquita de Ibn Tulun y el contiguo Museo Gayer Anderson, que me sorprendió gratamente. Luego visitamos las... Leer más ...
Buenos días, viajeros.
Como mi diario va a tardar un poco en convertirse en realidad, me paso para dejaros un resumen de nuestras experiencias de viaje este mes de octubre, que espero puedan ser de ayuda a futuros viajeros como lo fueron para mí las experiencias de otros y las recomendaciones de muchos foreros (especialmente de @Bartomeu, @Chuss y otros). ¡Pido perdón de antemano por el tocho! Lo voy a hacer en dos partes para no saturar demasiado.
Salimos hacia El Cairo el 4/10 desde Valencia con Turkish, con una escala de solo 1 h en Estambul que me traía de cabeza por si perdíamos el enlace. Afortunadamente el vuelo salió puntual y además en el aeropuerto de Estambul hicimos el camino que tienen para los transfers cortos, con lo que no tardamos nada en llegar a la puerta de embarque (nos dio tiempo hasta a fumarnos un cigarrillo rápido, jejeje).
DIA 5 OCTUBRE. Al llegar a El Cairo a las 4 a.m. Nos esperaba el corresponsal de Galaxia Tours (Mustafá, un chico muy majo) que nos había comprado los visados a pesar de que les comenté que los iba a gestionar yo a la llegada. Como el precio que cobran ellos por ese trámite es de 35 € por persona, me quejé y dije que en ningún momento había pedido que nos lo gestionaran ellos y que no iba a pagar esa cantidad. He de decir que aceptaron que pagáramos los 25 € por persona que yo tenía previstos, aunque luego les aboné 30€ porque me supo mal, y la verdad es que nos vino bien para agilizar la cosa, ya que eran horas intempestivas y estábamos muy cansados. Nos trasladaron al hotel Ramsés Hilton (que reservé yo directamente desde la agencia de viajes en la que trabajo) y primer problema: en recepción al hacer el check in me ponían pegas porque iba con mi hijo de 17 años y argumentaban que en el bono de reserva ponía 2 adultos y 1 niño y que tenía que pagar 160 $ porque lo consideraban adulto. Me quejé porque soy agente de viajes ya experimentada y cuando hice la reserva puse la edad real de mi hijo y encima pasé un email directamente al hotel un par de semanas antes avisando de que llegaríamos muy tarde y para asegurarme que la cama extra estaría disponible, volviendo a indicarles su edad. Y me respondieron que todo correcto, nada de pagos extra. Como era tardísimo y no tenía ganas de discutir, pagué con tarjeta de crédito tras asegurarles de que hablaría con la central de reservas para que se aclararan entre ellos y que me devolvieran el importe el día de salida. La realidad (luego lo supe tras hablar con mi jefe que hizo las gestiones) que habían cancelado nuestra habitación por “no show” y claro, no tenían otra lista… Al final como es normal me llamaron al día siguiente de recepción para decirme que ya estaba todo arreglado y que me devolverían el importe pagado, como así fue.
A las 08:30 de ese mismo día ya empezábamos un tour por El Cairo Islámico con Galaxia Tours. Sin haber dormido NADA (mi hijo logró hacerlo 1 h y poco), nos recogió Nasser, un guía fabuloso, y comenzamos las visitas. Otro error de Galaxia: había contratado con ellos los Cairo Pass para tenerlos disponibles a nuestra llegada, pero no los habían gestionado… Parece mentira que muchos touroperadores egipcios no sepan lo que son los Pass ni cómo se sacan, pero bueno. Se hicieron por supuesto cargo de las entradas de aquel día, faltaría más. Vimos la Mezquita de Ibn Tulun y el contiguo Museo Gayer Anderson, que me sorprendió gratamente. Luego visitamos las mezquitas del Sultán Hassan y... Leer más ...
Buenos días, viajeros.
Como mi diario va a tardar un poco en convertirse en realidad, me paso para dejaros un resumen de nuestras experiencias de viaje este mes de octubre, que espero puedan ser de ayuda a futuros viajeros como lo fueron para mí las experiencias de otros y las recomendaciones de muchos foreros (especialmente de @Bartomeu, @Chuss y otros). ¡Pido perdón de antemano por el tocho! Lo voy a hacer en dos partes para no saturar demasiado.
Salimos hacia El Cairo el 4/10 desde Valencia con Turkish, con una escala de solo 1 h en Estambul que me traía de cabeza por si perdíamos el enlace. Afortunadamente el vuelo salió puntual y además en el aeropuerto de Estambul hicimos el camino que tienen para los transfers cortos, con lo que no tardamos nada en llegar a la puerta de embarque (nos dio tiempo hasta a fumarnos un cigarrillo rápido, jejeje).
DIA 5 OCTUBRE. Al llegar a El Cairo a las 4 a.m. Nos esperaba el corresponsal de Galaxia Tours (Mustafá, un chico muy majo) que nos había comprado los visados a pesar de que les comenté que los iba a gestionar yo a la llegada. Como el precio que cobran ellos por ese trámite es de 35 € por persona, me quejé y dije que en ningún momento había pedido que nos lo gestionaran ellos y que no iba a pagar esa cantidad. He de decir que aceptaron que pagáramos los 25 € por persona que yo tenía previstos, aunque luego les aboné 30€ porque me supo mal, y la verdad es que nos vino bien para agilizar la cosa, ya que eran horas intempestivas y estábamos muy cansados. Nos trasladaron al hotel Ramsés Hilton (que reservé yo directamente desde la agencia de viajes en la que trabajo) y primer problema: en recepción al hacer el check in me ponían pegas porque iba con mi hijo de 17 años y argumentaban que en el bono de reserva ponía 2 adultos y 1 niño y que tenía que pagar 160 $ porque lo consideraban adulto. Me quejé porque soy agente de viajes ya experimentada y cuando hice la reserva puse la edad real de mi hijo y encima pasé un email directamente al hotel un par de semanas antes avisando de que llegaríamos muy tarde y para asegurarme que la cama extra estaría disponible, volviendo a indicarles su edad. Y me respondieron que todo correcto, nada de pagos extra. Como era tardísimo y no tenía ganas de discutir, pagué con tarjeta de crédito tras asegurarles de que hablaría con la central de reservas para que se aclararan entre ellos y que me devolvieran el importe el día de salida. La realidad (luego lo supe tras hablar con mi jefe que hizo las gestiones) que habían cancelado nuestra habitación por “no show” y claro, no tenían otra lista… Al final como es normal me llamaron al día siguiente de recepción para decirme que ya estaba todo arreglado y que me devolverían el importe pagado, como así fue.
A las 08:30 de ese mismo día ya empezábamos un tour por El Cairo Islámico con Galaxia Tours. Sin haber dormido NADA (mi hijo logró hacerlo 1 h y poco), nos recogió Nasser, un guía fabuloso, y comenzamos las visitas. Otro error de Galaxia: había contratado con ellos los Cairo Pass para tenerlos disponibles a nuestra llegada, pero no los habían gestionado… Parece mentira que muchos touroperadores egipcios no sepan lo que son los Pass ni cómo se sacan, pero bueno. Se hicieron por supuesto cargo de las entradas de aquel día, faltaría más. Vimos la Mezquita de Ibn Tulun y el contiguo Museo Gayer Anderson, que me sorprendió gratamente. Luego visitamos las mezquitas del Sultán Hassan y Al-Riffai, para después... Leer más ...
Hola, yo ando dandole vueltas también pero con un viaje Madrid Sydney, con escala en Pekin de 20 horas.. La verdad es que casi su business es el precio en turista de Iberia, pero.... Me asaltan mil dudas.. De momento ni la compañia ni la embajada se responsabilizan de darte el ok para el Visado de Transito, es decir, el gratuito que si justificas que tienes un vuelo en escala, te deberian dejar salir del aeropuerto sin problema, he leido comentarios que llegaron a la fila de Transito y pum, cerrado, por que? .. No lo saben, pero vete a reclamar al maestro armero... Y eso no me gusta mucho...tambien dicen que la comida deja mucho que desear, aunque eso me da igual en el vuelo, y que las peliculas no estan ni subtituladas, bueno,me llevo un libro... Pero lo de no saber que ocurre hasta llegar allí, y luego yo tengo 20 horas, pero si tienes menos tiempo, ojo, que esas ciudades son de locos, atascos, y mil mil dificultades..
Yo he visto que sino tienes hotel no te dejan salir pero también hay gente que hace la escala y genial, pero si me da mucho miedo por si nos cancelan y más problemas.. y si cogemos esta en vez de turkish por la escala tan chula y no nos dejan salir vaya faena.. No se qué hacer.
La escala de la otra es en Estambul que esta bien pero ya la conocemos
Yo acabo de llegar a Japón hace 5 días, viajé con Air China y tuve 2h de escalas en Pekín, el vuelo 10 de 10, la verdad que volaría con ellos de nuevo, en la escala me conecté al internet del aeropuerto y todo bien, iba wsap y todas la redes sociales pa comunicarme con mis familiares, mi vuelo de regreso es en semana y tengo 9h de escala en Pekín, obvio no dormiré en Pekín pero por si las moscas he reservado en Booking un hotel con cancelación gratuita por si me lo piden, obvio cancelaré la reserva pero ya tengo el correo de confirmación y los datos del hotel por si me los piden, pero mi experiencia con Air China fue muy buena en comida, puntualidad y atención, claro cada vuelo es distinto... Y lo del visado de tránsito pues no deberían pedirte hotel si no vas a dormir en Pekín pero mejor prevenir, ANIMO VIAJEROS....
Hola!
Podrías explicar un poco más a fondo tú experiencia
Si hiciste el visado de tránsito finalmente o te pidieron el hotel?
Hola a todos, recién aterrizando en España y lamentablemente no corrimos con la suerte de salir del aeropuerto en Pekín ya que a la Agente de inmigración NO LE DIO LA GANA.
Llegamos a Pekín sobre las 17:10 y la escala era de 9 horas, o sea hasta las 02am, la mitad del avión que queríamos entre salir y aprovechar la escala para conocer algo de Pekín y otros solo cenar porque en el aeropuerto todo estaba cerrado a las 18h, nos tuvimos que quedar literalmente encerrados en la terminal 3, por la decisión personal de la agente, pues para ella 9h eran muy poco tiempo, ni siquiera nos dio la oportunidad de explicarle que teníamos un taxista reservado y que nos estaba esperando afuera, simplemente dijo NO, a un par Italianos que tenían escala de 20h tampoco les había dado permiso y estaban ahí en el aeropuerto y 2 chicos alemanes de mi vuelo le dijeron a la agente q a un amigo de ellos del mismo vuelo y escala del día anterior si le dieron permiso (evidentemente había sido otra agente), a lo que ella solo dijo NO... Leer más ...
Hola, yo ando dandole vueltas también pero con un viaje Madrid Sydney, con escala en Pekin de 20 horas.. La verdad es que casi su business es el precio en turista de Iberia, pero.... Me asaltan mil dudas.. De momento ni la compañia ni la embajada se responsabilizan de darte el ok para el Visado de Transito, es decir, el gratuito que si justificas que tienes un vuelo en escala, te deberian dejar salir del aeropuerto sin problema, he leido comentarios que llegaron a la fila de Transito y pum, cerrado, por que? .. No lo saben, pero vete a reclamar al maestro armero... Y eso no me gusta mucho...tambien dicen que la comida deja mucho que desear, aunque eso me da igual en el vuelo, y que las peliculas no estan ni subtituladas, bueno,me llevo un libro... Pero lo de no saber que ocurre hasta llegar allí, y luego yo tengo 20 horas, pero si tienes menos tiempo, ojo, que esas ciudades son de locos, atascos, y mil mil dificultades..
Yo he visto que sino tienes hotel no te dejan salir pero también hay gente que hace la escala y genial, pero si me da mucho miedo por si nos cancelan y más problemas.. y si cogemos esta en vez de turkish por la escala tan chula y no nos dejan salir vaya faena.. No se qué hacer.
La escala de la otra es en Estambul que esta bien pero ya la conocemos
Yo acabo de llegar a Japón hace 5 días, viajé con Air China y tuve 2h de escalas en Pekín, el vuelo 10 de 10, la verdad que volaría con ellos de nuevo, en la escala me conecté al internet del aeropuerto y todo bien, iba wsap y todas la redes sociales pa comunicarme con mis familiares, mi vuelo de regreso es en semana y tengo 9h de escala en Pekín, obvio no dormiré en Pekín pero por si las moscas he reservado en Booking un hotel con cancelación gratuita por si me lo piden, obvio cancelaré la reserva pero ya tengo el correo de confirmación y los datos del hotel por si me los piden, pero mi experiencia con Air China fue muy buena en comida, puntualidad y atención, claro cada vuelo es distinto... Y lo del visado de tránsito pues no deberían pedirte hotel si no vas a dormir en Pekín pero mejor prevenir, ANIMO VIAJEROS....
Hola!
Podrías explicar un poco más a fondo tú experiencia
Si hiciste el visado de tránsito finalmente o te pidieron el hotel?
Hola a todos, recién aterrizando en España y lamentablemente no corrimos con la suerte de salir del aeropuerto en Pekín ya que a la Agente de inmigración NO LE DIO LA GANA.
Llegamos a Pekín sobre las 17:10 y la escala era de 9 horas, o sea hasta las 02am, la mitad del avión que queríamos entre salir y aprovechar la escala para conocer algo de Pekín y otros solo cenar porque en el aeropuerto todo estaba cerrado a las 18h, nos tuvimos que quedar literalmente encerrados en la terminal 3, por la decisión personal de la agente, pues para ella 9h eran muy poco tiempo, ni siquiera nos dio la oportunidad de explicarle que teníamos un taxista reservado y que nos estaba esperando afuera, simplemente dijo NO, a un par Italianos que tenían escala de 20h tampoco les había dado permiso y estaban ahí en el aeropuerto y 2 chicos alemanes de mi vuelo le dijeron a la agente q a un amigo de ellos del mismo vuelo y escala del día anterior si le dieron permiso (evidentemente había sido otra agente), a lo que ella solo dijo NO.
Hola, yo ando dandole vueltas también pero con un viaje Madrid Sydney, con escala en Pekin de 20 horas.. La verdad es que casi su business es el precio en turista de Iberia, pero.... Me asaltan mil dudas.. De momento ni la compañia ni la embajada se responsabilizan de darte el ok para el Visado de Transito, es decir, el gratuito que si justificas que tienes un vuelo en escala, te deberian dejar salir del aeropuerto sin problema, he leido comentarios que llegaron a la fila de Transito y pum, cerrado, por que? .. No lo saben, pero vete a reclamar al maestro armero... Y eso no me gusta mucho...tambien dicen que la comida deja mucho que desear, aunque eso me da igual en el vuelo, y que las peliculas no estan ni subtituladas, bueno,me llevo un libro... Pero lo de no saber que ocurre hasta llegar allí, y luego yo tengo 20 horas, pero si tienes menos tiempo, ojo, que esas ciudades son de locos, atascos, y mil mil dificultades..
Yo he visto que sino tienes hotel no te dejan salir pero también hay gente que hace la escala y genial, pero si me da mucho miedo por si nos cancelan y más problemas.. y si cogemos esta en vez de turkish por la escala tan chula y no nos dejan salir vaya faena.. No se qué hacer.
La escala de la otra es en Estambul que esta bien pero ya la conocemos
Yo acabo de llegar a Japón hace 5 días, viajé con Air China y tuve 2h de escalas en Pekín, el vuelo 10 de 10, la verdad que volaría con ellos de nuevo, en la escala me conecté al internet del aeropuerto y todo bien, iba wsap y todas la redes sociales pa comunicarme con mis familiares, mi vuelo de regreso es en semana y tengo 9h de escala en Pekín, obvio no dormiré en Pekín pero por si las moscas he reservado en Booking un hotel con cancelación gratuita por si me lo piden, obvio cancelaré la reserva pero ya tengo el correo de confirmación y los datos del hotel por si me los piden, pero mi experiencia con Air China fue muy buena en comida, puntualidad y atención, claro cada vuelo es distinto... Y lo del visado de tránsito pues no deberían pedirte hotel si no vas a dormir en Pekín pero mejor prevenir, ANIMO VIAJEROS....
Hola!
Podrías explicar un poco más a fondo tú experiencia
Si hiciste el visado de tránsito finalmente o te pidieron el hotel?
Hola a todos, recién aterrizando en España y lamentablemente no corrimos con la suerte de salir del aeropuerto en Pekín ya que a la Agente de inmigración NO LE DIO LA GANA.
Llegamos a Pekín sobre las 17:10 y la escala era de 9 horas, o sea hasta las 02am, la mitad del avión que queríamos entre salir y aprovechar la escala para conocer algo de Pekín y otros solo cenar porque en el aeropuerto todo estaba cerrado a las 18h, nos tuvimos que quedar literalmente encerrados en la terminal 3, por la decisión personal de la agente, pues para ella 9h eran muy poco tiempo, ni siquiera nos dio la oportunidad de explicarle que teníamos un taxista reservado y que nos estaba esperando afuera, simplemente dijo NO, a un par Italianos que tenían escala de 20h tampoco les había dado permiso y estaban ahí en el aeropuerto y 2 chicos alemanes de mi vuelo le dijeron a la agente q a un amigo de ellos del mismo vuelo y escala del día anterior si le dieron permiso (evidentemente había sido otra agente), a lo que ella solo dijo NO.
Estuvimos esperando casi 1h por si cambiaban de funcionario pero... Leer más ...