Buenos días.
Recién llegados de nuestro viaje de 14 días para visitar los Dolomitas, aunque cuatro se nos han ido entre la ida y la vuelta, ya que hemos llevado nuestro coche desde Madrid. Lo primero, agradecer a los foreros que me dieron consejos para preparar el itinerario. Ha sido un acierto priorizar finales de junio a la primera quincena de julio: todos los remontes ya abiertos, menos gente que en julio y un tiempo estupendo para ver los panoramas, aunque muy caluroso en los valles: entre 35 y 38 grados; por la noche refrescaba algo, y en las cumbres hacía menos calor pero en ningún caso menos de 18 grados (de día, claro).
Voy a resumir bastante porque si me meto en detalles no terminaría nunca.
Fuimos desde Madrid a Barcelona en nuestro coche y allí embarcamos en un ferry de GNV rumbo a Génova (los detalles del ferry los contaré en su hilo correspondiente porque hay bastante que decir). A la vuelta, lo mismo. La travesía dura entre 21 y 22 horas. Llevamos camarote privado interior (indispensable llevar camarote privado, lo de interior o exterior no tiene tanta importancia).
Desde Génova fuimos a Trento, donde nos alojamos una noche: ciudad muy bonita y animada, que merece la pena conocer y patear.
Al día siguiente, nos dirigimos a Bolzano con intención de visitar la ciudad, pero solo la oteamos desde el castillo de Firmino, donde hay un museo de montaña. Buenas vistas, pero me pareció muy caro (15 euros). Allí, decidimos pasar de Bolzano, ya que hacía un calor insoportable (39 grados) y dirigirnos directamente al Lago di Carezza (mucha gente, pero merece la pena verlo porque el color del agua y el entorno es espectacular; imprescindible, darle la vuelta por el sendero habilitado). Por la tarde, fuimos al Passo Pordoi, subimos en el teleférico llamado Terraza de los Dolomitas (impresionante) y luego hicimos la caminata hasta Val del Pan completamente solos. Dormimos en Mazzin, cerca de Canazei.
Al día siguiente, hicimos Passo Sella (imprescindible, parking gratis, cosa rara), Ortisei (pueblo muy bonito) y teleférico de Seceda (arriba vistas fantásticas y caminata de unos 3 kilómetros muy chula) y Passo Gardena (parking de pago, la carretera estuvo cortada hasta las cinco de la tarde por obras). Nos alojamos en Selva di Gardena. En Ortisei, para evitar el pago de aparcamientos, dejamos el coche en un centro comercial que hay al final del pueblo (viniendo desde Santa Cristina), a la izquierda; eso sí, hay que caminar un ratito hasta el centro y los teleféricos.
Día siguiente, caminata en torno a Selva di Gardena, Alpe di Siusi (tuvimos que utilizar el teleférico desde Ortisei porque nos encontramos el paso cerrado hasta el parking de Compatch por la ruta que nos llevó el navegador), Castelroto y alrededores. Esa noche y la siguiente nos alojamos en Brixen (Bresannone en italiano), una ciudad preciosa, de estlo austriaco, que nos sorpendió muy gratamente, con una zona histórica muy animada, su Duomo y su fantástico claustro con pinturas murales de los siglos XIV y XV (entradas gratuitas). Aprovechamos también para ir al Val de Funes y hacer el sendero Adolf Munkel.
Tras nuestra segunda noche en Brixen, fuimos hasta el telesilla que lleva a Cinque Torri (íbamos a hacer la ruta desde el Passo Giau, pero se anunciaban tormentas y preferimos no jugárnosla), arriba hicimos el espectacultar giro de las Cinque Torri. Una pasada. Después, retrocedimos hasta el Passo Falzarego y tomamos el teleférico de Lagazuoi... Leer más ...
Buenos días, dentro de una semana voy 4 días a Potes con dos adolescentes, como son pocos días me gustaría que me comentarais que es lo imprescindible para ver en pocos días y que a los niños les guste. Fuente De, lo tengo anotado pero tengo dudas de cual es la mejor hora para subir. ¿Qué más me podeis aconsejar? No me importa hacer algo de aventura también con ellos que sea ligero y podamos hacer su padre y yo. También si me aconsejáis restaurantes os lo agradecería. Muchas gracias a todos de antemano. Un saludo.
Hola, @yhenea . En este mapa www.google.com/ ...7&z=12 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos.
Tienes varias visitas interesantes (otro tema es que les interese a los adolescentes ...) : el Monasterio de Santo Toribio que te comenta alfredin66 , pueblos pintorescos como Mogrovejo o Cahecho, miradores como el Santa Catalina, el Balneario de la Hermida para un baño relajante, rutas senderistas de nivel como la subida a Tresviso por el Sendero de la Peña (Sendero de la Providencia), rutas mas suaves como el Hayedo de las Ilces o la Ruta de las Ermitas de Santo Toribio, ... Hay bastante como para dedicar esos días. En los diarios CANTABRIA – Diarios, Noticias y Tips que tienen etapas en la zona puedes coger ideas para distribuir esos días
Sobre turismo de aventura, en el valle tienes varias empresas que ofrecen actividades de descenso en canoa, barranquismo, vías ferratas, ... Como esta potesaventura.com/ o esta otra picostour.com/ . También te podrías plantear la opción de hacer alguna ruta en 4 x 4 (la del Cares es la más habitual, aunque el valle tiene alternativas como para no salir de allí, si no quieres)
Para restaurantes, en este hilo Comer en valle de Liébana tienes más información y varias ubicaciones en el mapa (las que me parecen más interesantes tienen el icono morado). Yo comí un cocido lebaniego buenísimo en Hotel El Oso Experiencia Restaurante Hotel el Oso - Cosgaya , pero hay bastantes alternativas, tanto en Potes (Asador Lorente, Casa Cayo, ...) como en el resto de los nucleos del valle (Venta de Vieda de camino a Cabezón de Liébana, Mirador Peña Sagra en Cahecho con vistas de escándalo, ...)
Hola! Llevo un tiempo barajando opciones para nuestro viaje en pareja de Agosto, pero es una barbaridad la subida de precios que han tenido los billetes de avión. Tenemos 15 días aproximadamente y en un principio nuestra idea era viajar a la zona de indonesia, pero al menos que bajen un poco los vuelos, tendremos que posponerlo.
Es por eso que querría preguntaros por destinos donde podamos combinar, aparte de visitas culturales, actividades de turismo activo (Barranquismo , vía ferrata, etc) con playas donde hacer snorkel o buceo de calidad, no importa si hay que coger varios aviones para realizar esa combinación.
También si es posible que se pudiera mover fácilmente en el destino en transporte público.
Aunque no cumpla la parte de turismo activo, otras opciones que hemos mirado también es Estambul +capadoccia + Mar Rojo o islas griegas, pero no encontramos la forma de cuadrarlo.
PD: Si conocéis algún lugar desde donde sean más baratos los vuelos a Indonesia os lo agradecería.
Muchas gracias.
Puedes comprar vuelo a Kuala Lumpur y de ahí un low cost a Indonesia, sale mucho mejor de precio
Hola! Llevo un tiempo barajando opciones para nuestro viaje en pareja de Agosto, pero es una barbaridad la subida de precios que han tenido los billetes de avión. Tenemos 15 días aproximadamente y en un principio nuestra idea era viajar a la zona de indonesia, pero al menos que bajen un poco los vuelos, tendremos que posponerlo.
Es por eso que querría preguntaros por destinos donde podamos combinar, aparte de visitas culturales, actividades de turismo activo (Barranquismo , vía ferrata, etc) con playas donde hacer snorkel o buceo de calidad, no importa si hay que coger varios aviones para realizar esa combinación.
También si es posible que se pudiera mover fácilmente en el destino en transporte público.
Aunque no cumpla la parte de turismo activo, otras opciones que hemos mirado también es Estambul +capadoccia + Mar Rojo o islas griegas, pero no encontramos la forma de cuadrarlo.
PD: Si conocéis algún lugar desde donde sean más baratos los vuelos a Indonesia os lo agradecería.
Muchas gracias.
Un destino que igual te puede encajar es Chipre. Barranquismo como tal no, pero puedes hacer trekkings por los Troodos y snorkel.
Desconozco lo de Indonesia, supongo que por las fechas te saldra caro. Un saludo
Hola! Llevo un tiempo barajando opciones para nuestro viaje en pareja de Agosto, pero es una barbaridad la subida de precios que han tenido los billetes de avión. Tenemos 15 días aproximadamente y en un principio nuestra idea era viajar a la zona de indonesia, pero al menos que bajen un poco los vuelos, tendremos que posponerlo.
Es por eso que querría preguntaros por destinos donde podamos combinar, aparte de visitas culturales, actividades de turismo activo (Barranquismo , vía ferrata, etc) con playas donde hacer snorkel o buceo de calidad, no importa si hay que coger varios aviones para realizar esa combinación.
También si es posible que se pudiera mover fácilmente en el destino en transporte público.
Aunque no cumpla la parte de turismo activo, otras opciones que hemos mirado también es Estambul +capadoccia + Mar Rojo o islas griegas, pero no encontramos la forma de cuadrarlo.
PD: Si conocéis algún lugar desde donde sean más baratos los vuelos a Indonesia os lo agradecería.
Muchas gracias.
Del 8 al 16 de Diciembre estaré por el sur de Andalucía. Y del 14 al 30 de Enero me gustaría visitar la zona de Alicante/Valencia o ir hacia Navarra o País Vasco.
Mi idea es combinar lugares de natureza para realizar actividades de montaña (senderismo, bicicleta de montaña, vías ferratas) y visitar las ciudades principales de la zona.
Viajaré en coche y abierto para planificar según las inquietudes de todos.
El municipio más meridional de Alemania se ha hecho un nombre sobre todo como destino invernal y es famoso por sus eventos deportivos como el Torneo de los Cuatro Trampolines. Pero Oberstdorf también es un lugar perfecto para viajar en verano y descansar en plena naturaleza o disfrutar de unas vacaciones activas. Puedes explorar la región a pie o en bicicleta, para ello dispones de diversas rutas que suman en total más de 200 kilómetros. Pero también puedes hacer excursiones de varios días por los Alpes de Allgäu. A lo largo de vías ferratas y caminos de montaña que están interconectados y suman cerca de 60 kilómetros encontrarás albergues que ofrecen alojamiento y avituallamiento.
La época más hermosa del año está a punto de comenzar: es tiempo de vacaciones.
¿A dónde viajar? Quizá a Bremerhaven para descubrir desde allí el mundo de forma sostenible. O salir en busca de la naturaleza, y para eso nada mejor que nuestros paisajes naturales que te están esperando con un montón de propuestas activas y relajantes.
Paseamos por Potsdam que esconde muchas historias detrás de sus grandes palacios.
Nos alegra anunciar que la UNESCO ha incluido a un nuevo miembro en su lista del patrimonio documental de la humanidad: el Behaim Globus, el globo terráqueo de Behaim, que se puede admirar en el Museo Nacional Germano de Núremberg.
Bremerhaven Bermerhaven, la ciudad más grande de la costa alemana del mar del Norte, está situada justo en la desembocadura del Weser. Famosa como destino ideal para “los amantes del pescado, del ambiente romántico de los puertos y para los viajeros hambrientos de conocimiento”, la ciudad es conocida sobre todo por su Klimahaus. No solo merece la pena visitar este edificio por su fantástico aspecto, sino también por lo mucho que alberga en su interior: puedes dar la vuelta al mundo y sumergirte en todas las zonas climáticas del planeta. Unas veces experimentarás frío como en la Antártida y otras un calor tan intenso como en la región africana del Sahel. Este lugar no solo enseña lo que son realmente el clima y el tiempo sino también cómo han cambiado en las últimas décadas y cómo evolucionarán en el futuro.
Nuestro consejo: Descubre Bremerhaven y su entorno de forma activa en bicicleta. La ruta ciclista de las costas del mar del Norte es la más larga del mundo para vehículos de dos ruedas y es una de las diversas rutas que pasan por Bremerhaven. Abarca nada menos que 6000 kilómetros y te llevará desde Bergen en Noruega hasta las islas Shetland..
Seda, vino y visiones - Un viaje por la artesanía europea en Potsdam
Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.
La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.
Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del... Leer más ...
Mi hermana ha vivido unos cuantos años en Orihuela y como hemos ido bastante a visitarla, al final haces escapadas desde la misma Orihuela a otros sitios cercanos.
Los comentarios anteriores en este hilo son muy buenos y tenéis todo lo que hay que ver en la misma Orihuela, pero ahora voy a comentar un par de sitios que me parecen muy muy interesantes y que están muy cerquita:
-Si os gusta la aventura, tenéis la Vía Ferrata de Redován a 15 min en coche. Es la vía ferrata más larga de la Comunitat Valenciana, la abrieron al público hace 3 o 4 años. No apta para gente con vértigo y si nunca habéis hecho una ferrata (es más fácil que escalar), me imagino que podréis contratar un guía de turismo de aventura. La ferrata para la gente a la que le gustan las alturas y este tipo de deporte es espectacular.
-Para el tema museos tenéis el Museo del Cáñamo Roque Fco. Albert Lucas, en Callosa de Segura, a 20 minutos en coche de Orihuela. Es impresionante lo que Callosa ha estado y está ligada al cáñamo. Está muy chulo este museo etnológico.
-Lagunas de La Mata y Torrevieja. Une usos tradicionales como son las salinas con el medio natural. Ver a los flamencos mola mucho y le gusta a todo el mundo, tengas o no conciencia ambiental. Está un pelín más lejos pero vale la pena.
Espero que os sirva.
Nos anotamos esto, la Ferrata esa la tengo en mente desde que la abrieron, no sé cómo estará ahora, pero creo que había bastantes robos a los coches de la gente que iba... Espero que hayan solucionado eso.
Mi hermana ha vivido unos cuantos años en Orihuela y como hemos ido bastante a visitarla, al final haces escapadas desde la misma Orihuela a otros sitios cercanos.
Los comentarios anteriores en este hilo son muy buenos y tenéis todo lo que hay que ver en la misma Orihuela, pero ahora voy a comentar un par de sitios que me parecen muy muy interesantes y que están muy cerquita:
-Si os gusta la aventura, tenéis la Vía Ferrata de Redován a 15 min en coche. Es la vía ferrata más larga de la Comunitat Valenciana, la abrieron al público hace 3 o 4 años. No apta para gente con vértigo y si nunca habéis hecho una ferrata (es más fácil que escalar), me imagino que podréis contratar un guía de turismo de aventura. La ferrata para la gente a la que le gustan las alturas y este tipo de deporte es espectacular.
-Para el tema museos tenéis el Museo del Cáñamo Roque Fco. Albert Lucas, en Callosa de Segura, a 20 minutos en coche de Orihuela. Es impresionante lo que Callosa ha estado y está ligada al cáñamo. Está muy chulo este museo etnológico.
-Lagunas de La Mata y Torrevieja. Une usos tradicionales como son las salinas con el medio natural. Ver a los flamencos mola mucho y le gusta a todo el mundo, tengas o no conciencia ambiental. Está un pelín más lejos pero vale la pena.
Espero que os sirva.
Nos anotamos esto, la Ferrata esa la tengo en mente desde que la abrieron, no sé cómo estará ahora, pero creo que había bastantes robos a los coches de la gente que iba... Espero que hayan solucionado eso.
Mi hermana ha vivido unos cuantos años en Orihuela y como hemos ido bastante a visitarla, al final haces escapadas desde la misma Orihuela a otros sitios cercanos.
Los comentarios anteriores en este hilo son muy buenos y tenéis todo lo que hay que ver en la misma Orihuela, pero ahora voy a comentar un par de sitios que me parecen muy muy interesantes y que están muy cerquita:
-Si os gusta la aventura, tenéis la Vía Ferrata de Redován a 15 min en coche. Es la vía ferrata más larga de la Comunitat Valenciana, la abrieron al público hace 3 o 4 años. No apta para gente con vértigo y si nunca habéis hecho una ferrata (es más fácil que escalar), me imagino que podréis contratar un guía de turismo de aventura. La ferrata para la gente a la que le gustan las alturas y este tipo de deporte es espectacular.
-Para el tema museos tenéis el Museo del Cáñamo Roque Fco. Albert Lucas, en Callosa de Segura, a 20 minutos en coche de Orihuela. Es impresionante lo que Callosa ha estado y está ligada al cáñamo. Está muy chulo este museo etnológico.
-Lagunas de La Mata y Torrevieja. Une usos tradicionales como son las salinas con el medio natural. Ver a los flamencos mola mucho y le gusta a todo el mundo, tengas o no conciencia ambiental. Está un pelín más lejos pero vale la pena.
Espero que os sirva.
Nos anotamos esto, la Ferrata esa la tengo en mente desde que la abrieron, no sé cómo estará ahora, pero creo que había bastantes robos a los coches de la gente que iba... Espero que hayan solucionado eso.
Muchas gracias! La parte de León no la conozco así que a lo mejor es una manera de decantarme.
La vertiente leonesa tiene 2 valles, el de Valdeón y el Sajambre (ambos dentro de Picos).
En Valdeón tienes el Camping el Cares, es el único del valle, en Santa Marina.
Es un valle tanquilo, podéis hacer un tramo de la ruta del Cares (la más bonita) desde Caín de Valdeón´. Si os gustan los deportes de aventura, podéis hacer la vía ferrata de cordiñanes y hay un barrando de iniciación y algún otro de nivel medio. En el valle creo que sólo hay una empresa de turismo de aventura.
Y si os gusta la alta montaña... No os la acabáis en este valle!
Muchas gracias!!! Al final he reservado en el camping del Cares y una vez allí miraremos todas las opciones que me dices. Desde luego la Ruta del Cares sí queremos hacerla.
Muchas gracias! La parte de León no la conozco así que a lo mejor es una manera de decantarme.
La vertiente leonesa tiene 2 valles, el de Valdeón y el Sajambre (ambos dentro de Picos).
En Valdeón tienes el Camping el Cares, es el único del valle, en Santa Marina.
Es un valle tanquilo, podéis hacer un tramo de la ruta del Cares (la más bonita) desde Caín de Valdeón´. Si os gustan los deportes de aventura, podéis hacer la vía ferrata de cordiñanes y hay un barrando de iniciación y algún otro de nivel medio. En el valle creo que sólo hay una empresa de turismo de aventura.
Y si os gusta la alta montaña... No os la acabáis en este valle!
Hola a todos!
Tenemos pensado ir 2 asuntos y 1 niña de 11 años a hacer la ruta del Cares a Cain a Poncebos este mes de junio 2023 o principios de julio 23.
Pero queremos hacer solo la ida. Alguien que quiera intercambiar la llave del coche para hacer los 12 kms y no los 24 kms de oda y vuelta? Hasta ahora he encontrado taxis que nos cobran 160 euros.
Gracias!!
Hola, buena época, aún no hace calor ni está tan masificado en junio o principios de julio como la 2da quincena de julio o agosto.
Sé que al final mola hacer la ruta entera, pero si vais a estar en Valle de Valdeón, para ahorrar dinero y sobre todo tiempo (la vuelta de Poncebos a Caín o viceversa es larga y después de la caminata se hace pesada), yo te aconsejo salir de Caín, hacer los primeros 7km y luego volver a Caín.
Esos km son los más bonitos (sin desmerecer la otra parte) y así no tienes historia con los coches o taxis.
Por otra parte, si os gusta la tranquilidad, el Valle de Valdeón es muy bonito y tranquilo para pasar unos días.
Tienes la Vía ferrata de Valdeón el Cordiñanes o puedes hacer también barranquismo nivel inicial con la empresa Toba aventura (creo que es la única empresa que lo hace en el valle).
Casas rurales hay muchas, camping sólo hay uno, el Camping el Cares Picos de Europa en Santa Marina de Valdeón y también hay un parking de caravanas en Posada que es económico.
El valle es pequeño pero da para pasar unos días chulos.
También puedes hacer la ruta de la Farfada que con niños de esa edad está muy bien.
Mi hermana ha vivido unos cuantos años en Orihuela y como hemos ido bastante a visitarla, al final haces escapadas desde la misma Orihuela a otros sitios cercanos.
Los comentarios anteriores en este hilo son muy buenos y tenéis todo lo que hay que ver en la misma Orihuela, pero ahora voy a comentar un par de sitios que me parecen muy muy interesantes y que están muy cerquita:
-Si os gusta la aventura, tenéis la Vía Ferrata de Redován a 15 min en coche. Es la vía ferrata más larga de la Comunitat Valenciana, la abrieron al público hace 3 o 4 años. No apta para gente con vértigo y si nunca habéis hecho una ferrata (es más fácil que escalar), me imagino que podréis contratar un guía de turismo de aventura. La ferrata para la gente a la que le gustan las alturas y este tipo de deporte es espectacular.
-Para el tema museos tenéis el Museo del Cáñamo Roque Fco. Albert Lucas, en Callosa de Segura, a 20 minutos en coche de Orihuela. Es impresionante lo que Callosa ha estado y está ligada al cáñamo. Está muy chulo este museo etnológico.
-Lagunas de La Mata y Torrevieja. Une usos tradicionales como son las salinas con el medio natural. Ver a los flamencos mola mucho y le gusta a todo el mundo, tengas o no conciencia ambiental. Está un pelín más lejos pero vale la pena.
Espero que os sirva.
Rescato su mensaje que fue interceptado por el filtro automático.
Por favor, si incluyes enlaces en tus mensajes, pon siempre los enlaces a webs oficiales y no a otras web comerciales.
Mi hermana ha vivido unos cuantos años en Orihuela y como hemos ido bastante a visitarla, al final haces escapadas desde la misma Orihuela a otros sitios cercanos.
Los comentarios anteriores en este hilo son muy buenos y tenéis todo lo que hay que ver en la misma Orihuela, pero ahora voy a comentar un par de sitios que me parecen muy muy interesantes y que están muy cerquita:
-Si os gusta la aventura, tenéis la Vía Ferrata de Redován a 15 min en coche. Es la vía ferrata más larga de la Comunitat Valenciana, la abrieron al público hace 3 o 4 años. No apta para gente con vértigo y si nunca habéis hecho una ferrata (es más fácil que escalar), me imagino que podréis contratar un guía de turismo de aventura. La ferrata para la gente a la que le gustan las alturas y este tipo de deporte es espectacular.
-Para el tema museos tenéis el Museo del Cáñamo Roque Fco. Albert Lucas, en Callosa de Segura, a 20 minutos en coche de Orihuela. Es impresionante lo que Callosa ha estado y está ligada al cáñamo. Está muy chulo este museo etnológico.
-Lagunas de La Mata y Torrevieja. Une usos tradicionales como son las salinas con el medio natural. Ver a los flamencos mola mucho y le gusta a todo el mundo, tengas o no conciencia ambiental. Está un pelín más lejos pero vale la pena.
Los espacios naturales más espectaculares de la provincia de
Burgos para celebrar la biodiversidad
A finales de mayo, dos fechas importantes nos recuerdan la necesidad de la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
La provincia de Burgos es ideal para el disfrute de los paisajes sorprendentes y las actividades al aire libre: marcamos en el mapa siete enclaves imprescindibles dibujados por valles, cañones, imponentes saltos de agua y pueblos pintorescos
El destino aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA)
Con la ebullición de la primavera, el mes de mayo es tradicionalmente la época ideal para deleitarse en la naturaleza y el aire libre. Y si a ello sumamos fechas importantes en el calendario, que nos recuerdan la importancia de su protección y su disfrute responsable, la necesidad de perderse entre paisajes increíbles, en compañía de fauna y flora silvestre, es imperiosa.
El 21 de mayo, la Red Natura 2000, que protege los espacios naturales de la Unión Europea, celebra su día internacional, y el 22 de mayo es el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Ambas fechas ponen en valor la protección del medio ambiente y los tesoros que nos brinda y, siendo Burgos una provincia que aglutina 27 espacios naturales distinguidos como Zona de Especial Conservación (ZEC) y 11 zonas de Especial Interés para las Aves (ZEPA), qué mejor momento para marcar varias paradas indispensables en el mapa viajero para disfrutar esta primavera y siempre.
Un destino lleno de tesoros naturales inesperados que sorprenden y atrapan al viajero
Tanto para amantes de la naturaleza y los ejercicios más básicos en su disfrute, como la exaltación de los sentidos, cerrar los ojos y escuchar el correr del agua, el cantar de los pájaros o el siseo de las hojas. Como para quienes gustan de largos paseos senderistas o, subiendo en intensidad, aman la escalada o la BTT, la provincia de Burgos es el destino ideal donde perderse y lanzarse en la búsqueda -y hallazgo sencillo- de lugares increíbles. Y es que no hace falta perderse mucho para encontrar pequeños paraísos naturales.
Y muy especialmente en primavera, cuando la naturaleza bulle aún más si cabe en la provincia de Burgos y dibuja estampas aún más increíbles. Con una paleta de verdes ricos en matices que la imaginación nunca podría pintar, enmarcados por caprichosas formaciones kársticas coloreadas en todas las gamas de ocres y marrones posibles, surgidas con el fluir de ríos y caídas de agua. Paisajes inesperados que se abren bajo la atenta mirada de águilas y buitres en vuelos altos y, a menudo, bajos, para disfrute de los amantes del birdwatching. ¿Puede haber invitación más inspiradora para celebrar la naturaleza?
Hoy marcamos en el mapa viajero siete destinos imprescindibles en la provincia de Burgos en los que recrearse en la compañía de la naturaleza en la mayor extensión de la palabra: cinco Parques Naturales y dos Monumentos Naturales de excepcional belleza, que superarán todos los deseos de aire libre y de desconexión. Recarga personal de baterías garantizada.
Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Situado al noroeste de la provincia de Burgos, los cursos fluviales... Leer más ...
El Otoño es la época ideal para Visitar Noruega. La temperatura es agradable, el aire fresco y la naturaleza cambiante. Animate a hacer una caminata por la naturaleza o a descubrir los colores del otoño a lomos de un caballo!
Combina una escapada urbana con las mejores vistas desde la cima de las montañas. Dónde? En Ålesund podrán alcanzar lo mejor de los dos mundos gracias a su nueva via ferrata urbana en la que podrán escalar para tener las mejores vistas de la ciudad, la costa y las montañas.
Esta actividad es apta para cualquiera que no tenga vértigo y que esté en buena forma. No es necesario ser escalador profesional.
El Otoño es una estación de sabores intensos, como el gamo salvaje, los productos del mar y las setas o frutos del bosque recién recogidos. Y probar, por ejemplo, un delicioso asado de venado regado con la sidra local noruega.
El Otoño es la época ideal para Visitar Noruega. La temperatura es agradable, el aire fresco y la naturaleza cambiante. Animate a hacer una caminata por la naturaleza o a descubrir los colores del otoño a lomos de un caballo!
Combina una escapada urbana con las mejores vistas desde la cima de las montañas. Dónde? En Ålesund podrán alcanzar lo mejor de los dos mundos gracias a su nueva via ferrata urbana en la que podrán escalar para tener las mejores vistas de la ciudad, la costa y las montañas.
Esta actividad es apta para cualquiera que no tenga vértigo y que esté en buena forma. No es necesario ser escalador profesional.
El Otoño es una estación de sabores intensos, como el gamo salvaje, los productos del mar y las setas o frutos del bosque recién recogidos. Y probar, por ejemplo, un delicioso asado de venado regado con la sidra local noruega.
Hola de nuevo, retomo el planteamiento de la ruta con todas lo que he ido leyendo por aquí y vuestros consejos. A ver que tal os parece.
1, domingo 31.
Llegar a Cangas medio día, ver mercado y comer. La tarde para pasaer, ver el Puente. He leído que sale un paseo fluvial hacia el Golondroso
2, lunes1 de Agosto. MUJA, huellas de dinosaurios y Lastres. Parada el el mirador del Futuro, (a la ida o vuelta)
3, martes . Lagos y Covandonga. Comer en Cangas. Descansar en el hotel.
La tarde Ribadesella y Cuevona.
4, miercoles. Ir a Caín prontito y hacer un tramo de la ruta del Cares.
De vuelta, parar El Chorcos de los Lobos. ( comer bocata)
Cascada Puente Videosa? Vale la pena?
Descansar en el hotel y quizás bajar hasta Llanes.
5. Jueves. Cambiamos de alojamirmto, vamos a Santillana.
A la ida hacer la visita al Soplao. ¿Puedo contar con el tiempo que me sale en el navegador? Para ir haciendo ya la reserva de entradas.
Comer allí mismo q hay cafetería
Por la tarde. Bajar al Nacimiento del Ebro y Bárcena Mayor.
6. Viernes. Cabarceno. Todo el día.
7. Sábado. Santoña, ruta del barco por la bahía. Quería hacer la ruta del Faro pero lo veo excesivo con el peque.
Ir hasta Ajó, para ver el Faro y playa.
Terminar el día en Santander.
8.domingo. De vuelta pasando por Toledo.
Todo dependerá del tiempo y lo que se canse el peque.
Seguro que se quedan cosas, así tenemos excusa para volver...
Hola PiaLG: parte de Asturias tranquila, disfrutando de todo lo que os rodea, sólo unos apuntes:
- El mirador se llama "Mirador del Fitu".
- La cascada en "Puente Vidiosa" se ve desde la carretera, es una zona con hotel, restaurante, hay zona de vias ferratas para adultos, asi que no se pierde mucho tiempo por si os quereís parar y hacer unas fotos.
- Si vaís a LLanes no iría el día de la ruta del Cares, es un día en donde estareís cansados, tiempo en coche, caminar tramo de Cares, creo que ese día mejor paseito por Cangas de Onis.
- Muja - Lastres - Ribadesella - La Cuevona: Quitaría " Mirador del Fitu" carretera con curva, igual llegaís y os encontraís con cola o hay niebla, es bonito pero es paisaje y paisajes vaís a ver muchos.
- Lagos y Covadonga - comer y descansar en el hotel - por la tarde LLanes ( se merece una visita).
Disfrutar del paraiso.
Saludos