Una vez realizado el cribado, Vancouver se posicionó como la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse. La ciudad canadiense encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
Barcelona y Valencia, las preferidas de España
Barcelona “es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda”. Con esta descripción de Remitly se coloca en la segunda posición en el ranking mundial y la primera ciudad europea de la lista. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a la ciudad Condal.
La segunda ciudad española que se ha colado en el top 10 es Valencia, que ocupa el cuarto lugar junto a Dubai. “El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio”, explican los creadores del estudio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
Una vez realizado el cribado, Vancouver se posicionó como la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse. La ciudad canadiense encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
Barcelona y Valencia, las preferidas de España
Barcelona “es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda”. Con esta descripción de Remitly se coloca en la segunda posición en el ranking mundial y la primera ciudad europea de la lista. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a la ciudad Condal.
La segunda ciudad española que se ha colado en el top 10 es Valencia, que ocupa el cuarto lugar junto a Dubai. “El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio”, explican los creadores del estudio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
...un crecimiento significativo durante 10 trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, apunta el Ministro Bartlett. Según las cifras de llegadas hasta la fecha, en el último trimestre, la isla ha experimentado un crecimiento sustancial del 11% respecto al último trimestre de 2022.
En cuanto a los ingresos por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en los próximos 5 años.
• La promoción del país en Europa central y oriental en destinos como Polonia, Serbia y Bulgaria, entre otros.
• Un impulso a la promoción de la oferta de turismo de lujo en Canadá.
• Un nuevo objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en 2025 en Irlanda y Reino Unido, primer mercado emisor europeo hacia la isla caribeña.
Incremento de la conectividad aérea internacional
El país cuenta con un notable incremento de vuelos desde Europa, incluidos los vuelos directos Montego Bay desde Londres por parte de las compañías British Airways y Virgin Atlantic. Además, hay otras compañías que vuelan a la isla desde Europa como Condor, Edelweiss desde Zurich y TUIfly desde Bélgica, y también existe una notable conectividad a través del continente americano con nuevos puentes aéreos de Canada Jetlines, Flair, Frontier Airlines, Norse Atlantic Airways, LATAM Airlines y Southwest Airlines. En concreto, con Estados Unidos la isla se aseguró un nuevo récord de 1,05 millones de asientos aéreos en casi seis mil vuelos que llegarán a Jamaica durante la temporada de invierno, lo que representa un aumento del 13% con respecto al invierno de 2022/2023.
Aperturas hoteleras en 2024 con sabor español
La confianza de los inversores en Jamaica se ha traducido en la proyección de 20.000 nuevas habitaciones en los próximos 10 a 15 años, incluidas 2.000 nuevas habitaciones en 2024. Está previsto que este año sea el debut de las 1.000 primeras de la mano de Princess Grand Jamaica; la hotelera española Riu con el Riu Palace Aquarelle de 753 habitaciones; y el Único Hotel de 450 habitaciones en Montego Bay.
Además, en World Travel Market en Londres el... Leer más ...