Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Alianza Por El Clima ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Alianza Por El Clima en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 11 comentarios sobre Alianza Por El Clima en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Fitur 2024 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid Tema: Fitur 2024 - Feria Internacional del Turismo - IFEMA, Madrid - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Eulària des Riu (Ibiza) en FITUR 2024 - IFEMA Mensaje destacado

Publicado:
SANTA EULÀRIA DES RIU EN FITUR 2024

STAND DE TURISMO DE IBIZA – PABELLON 9 – STAND 9C01


Sabor a mar en Santa Eulària des Riu (Ibiza)

Gastronomía estrella: la reedición de las Guías de “Restaurantes con Encanto y “Tradición a la Carta” propone al viajero una experiencia con mucho sabor en el municipio.

Playas para todos los gustos: con 46 kilómetros de costa y una veintena de playas, el municipio propone sol y playa y mucho litoral por descubrir con sus propios rasgos y para cada tipo de visitante.

La cara más familiar (y cultural) de Ibiza: Santa Eulària des Riu continua su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2024 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.

La agenda que nunca para: a su amplio abanico de eventos y además de la Guía de Actividades de Mar, se une la nueva edición de la Feria Náutica el próximo mes de abril y las festividades populares a partir del mes de octubre para descubrir esa “Ibiza fuera de temporada”.

La Santa Eulària más aventurera: Más de 400 km de rutas senderistas y cicloturistas y 14 rutas para descubrir el municipio a pie, de niveles de dificultad medio y bajo que discurren por diferentes zonas turísticas en los que además de disfrutar de naturaleza, también podrán visitarse sus Restaurantes con Encanto y degustar la gastronomía local.


Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu, en la isla de Ibiza, da la bienvenida a 2024 con una amplia propuesta para todos los gustos y visitantes.

De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano gastronómico, además del segmento turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la renovación de diferentes productos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del destino y su rico patrimonio.

Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte de su compromiso en accesibilidad y sostenibilidad, contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: el municipio ha renovado las certificaciones en accesibilidad ISO 170001 en las playas de Santa Eulària y Cala Llonga y la posible certificación de la playa de Es Canar, a su vez también se han renovado las certificaciones en Sistema de Gestión ambiental ISO 14001 en las de Santa Eulària, Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral.
Igualmente, Santa Eulària des Riu ha renovado el distintivo de Banderas Azules en las playas de Santa Eulària, es Riu, Cala Llonga, Es Canar, Cala Llenya y Es Figueral. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu fue reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.

Con la intención de convertirse en estancia para todo el año, numerosos establecimientos de alojamiento y de oferta complementaria permanecen abiertos...
Leer más ...

Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas... Tema: Viajar a Lisboa: Qué ver, museos, visitas... - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Lisboa en Otoño: Qué ver, visitas, gastronomía ... Mensaje destacado

Publicado:
¿Por qué Lisboa es la mejor escapada de otoño?


En esta época del año, la capital portuguesa luce más bonita que nunca

Lisboa es un destino ideal para descubrir en cualquier época del año, pero, en otoño, la visita es mucho más especial. Gracias a los múltiples días festivos y puentes que se celebran durante esta estación en España, a las buenas conexiones entre ambos países y a la bajada de precios en temporada media, la capital portuguesa se postula como el city-break perfecto para los próximos meses.

Cabe destacar, además, que, de septiembre a diciembre, las temperaturas descienden, oscilando entre los 22 grados (por la mañana) y los 14 grados (por la noche), por lo que es un clima muy agradable y templado para recorrer la ciudad lisboeta. Sin olvidar que la luz durante el último cuatrimestre del año proporciona colores muy vivos y que los espacios naturales se tiñen de bonitos tonos marrones, naranjas y amarillos.

Aquellas personas que realicen una escapada de corta duración a Lisboa, no pueden perderse los siguientes imprescindibles:

La Praça do Comércio. Esta gran explanada abierta al río Tejo, con edificios de color blanco y amarillo, es una de las zonas más turísticas de la ciudad. Con el Puente 25 de Abril como telón de fondo, alberga atractivos tan icónicos como el Arco da Rua Augusta -desde cuya azotea se pueden admirar unas vistas espectaculares-, la estatua ecuestre del monarca José I y, entre otros, el centro interpretativo Lisboa Story Centre -donde conocer la historia de la capital-.


El centro histórico. Desde la misma Praça do Comércio se puede acceder a pie al centro histórico lisboeta, a través de la Rua Augusta, su calle principal. En esta zona nadie puede dejar de visitar la Praça del Rossio, con el Teatro Doña María II y la bonita estación; la Igreja de São Domingos y el Elevador de Santa Justa, que une la Baixa Pombalina con el Chiado. Si se continúa avanzando, la Avenida da Liberdade ofrece multitud de comercios para adquirir artículos a la última moda.

Ruta con el Tranvía 28. Una de las experiencias más auténticas que se pueden vivir en Lisboa es montar en su emblemático Tranvía 28, que circula entre los barrios de Graça y Prazeres, pasando por puntos como la Catedral -el edificio religioso más antiguo de la ciudad-, el mirador de Santa Lucía -el más famoso de Alfama-, el original Museu do Fado y el Castelo de São Jorge -perfecto para visitar con niños-.


Belém. En toda escapada a Lisboa no puede faltar una visita al barrio de Belém, que alberga algunos de los monumentos más importantes. Entre ellos, destacan la Torre de Belém, el Mosteiro dos Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y el recientemente inaugurado Museu do Tesouro Real -ubicado en el ala oeste del Palácio Nacional da Ajuda-, que muestra de forma permanente las joyas de la Corona portuguesa.


Gastronomía. La cocina lisboeta se caracteriza por la variedad, con productos del mar como el marisco y el pescado de altísima calidad -donde el bacalhau representa una parte...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Lisboa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Lisboa: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar en otoño a Lisboa Mensaje destacado

Publicado:
¿Por qué Lisboa es la mejor escapada de otoño?


En esta época del año, la capital portuguesa luce más bonita que nunca

Lisboa es un destino ideal para descubrir en cualquier época del año, pero, en otoño, la visita es mucho más especial. Gracias a los múltiples días festivos y puentes que se celebran durante esta estación en España, a las buenas conexiones entre ambos países y a la bajada de precios en temporada media, la capital portuguesa se postula como el city-break perfecto para los próximos meses.

Cabe destacar, además, que, de septiembre a diciembre, las temperaturas descienden, oscilando entre los 22 grados (por la mañana) y los 14 grados (por la noche), por lo que es un clima muy agradable y templado para recorrer la ciudad lisboeta. Sin olvidar que la luz durante el último cuatrimestre del año proporciona colores muy vivos y que los espacios naturales se tiñen de bonitos tonos marrones, naranjas y amarillos.

Aquellas personas que realicen una escapada de corta duración a Lisboa, no pueden perderse los siguientes imprescindibles:

La Praça do Comércio. Esta gran explanada abierta al río Tejo, con edificios de color blanco y amarillo, es una de las zonas más turísticas de la ciudad. Con el Puente 25 de Abril como telón de fondo, alberga atractivos tan icónicos como el Arco da Rua Augusta -desde cuya azotea se pueden admirar unas vistas espectaculares-, la estatua ecuestre del monarca José I y, entre otros, el centro interpretativo Lisboa Story Centre -donde conocer la historia de la capital-.


El centro histórico. Desde la misma Praça do Comércio se puede acceder a pie al centro histórico lisboeta, a través de la Rua Augusta, su calle principal. En esta zona nadie puede dejar de visitar la Praça del Rossio, con el Teatro Doña María II y la bonita estación; la Igreja de São Domingos y el Elevador de Santa Justa, que une la Baixa Pombalina con el Chiado. Si se continúa avanzando, la Avenida da Liberdade ofrece multitud de comercios para adquirir artículos a la última moda.

Ruta con el Tranvía 28. Una de las experiencias más auténticas que se pueden vivir en Lisboa es montar en su emblemático Tranvía 28, que circula entre los barrios de Graça y Prazeres, pasando por puntos como la Catedral -el edificio religioso más antiguo de la ciudad-, el mirador de Santa Lucía -el más famoso de Alfama-, el original Museu do Fado y el Castelo de São Jorge -perfecto para visitar con niños-.


Belém. En toda escapada a Lisboa no puede faltar una visita al barrio de Belém, que alberga algunos de los monumentos más importantes. Entre ellos, destacan la Torre de Belém, el Mosteiro dos Jerónimos, el Padrão dos Descobrimentos y el recientemente inaugurado Museu do Tesouro Real -ubicado en el ala oeste del Palácio Nacional da Ajuda-, que muestra de forma permanente las joyas de la Corona portuguesa.


Gastronomía. La cocina lisboeta se caracteriza por la variedad, con productos del mar como el marisco y el pescado de altísima calidad -donde el bacalhau representa una parte...
Leer más ...

Navidad - Fin de Año en Lisboa y Portugal Tema: Navidad - Fin de Año en Lisboa y Portugal - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Lisboa en Navidad 2021: Qué hacer y ver - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
Lisboa ya ha hecho el encendido de las luces de Navidad y se prepara para celebrar múltiples actividades

NAVIDAD MÁGICA EN LISBOA


Navidad es una de las mejores épocas del año para descubrir Lisboa. El olor de las castañas asadas, los villancicos, las luces callejeras y los mercadillos temáticos inundan la capital portuguesa, haciendo de ella un destino aún más especial para visitar en pareja, con amigos o con los más pequeños de la familia.

El clima suave que tiene Lisboa durante todo el año es perfecto para pasear y admirar la belleza de todas las luces y adornos navideños, que decoran las principales calles como la Rua Augusta, la Avenida da Liberdade o la Rua Garret. En la Plaza del Comercio luce espectacular, con 30 metros de altura, un árbol de bombillas LED, iluminando el lugar más emblemático de la ciudad; mientras que en la Plaza Luís de Camões se ubica una gran bola del mundo, a cuyo interior se puede pasar.

En Navidad, de imperdible visita son los múltiples mercadillos que se instalan en diferentes puntos de la capital, perfectos para adquirir todo tipo de productos típicos y degustar la mejor comida tradicional. El más grande se encuentra en la plaza de toros de Campo Pequeño, con más de 100 expositores donde se venden productos 100% portugueses. El Parque Eduardo VII acoge Wonderland, con atracciones, pista de hielo, noria, una aldea navideña y puestos de comida.

En el barrio de Alvalade se celebra todos los meses el Hype Market, pero en Navidad tiene un carácter especial, con más de 50 expositores con artículos dedicados a la moda. Otro de los que no se pueden dejar de visitar es el de Get Zen que acoge el Museo Palácio Pimenta, perfecto para ir en familia, ya que realizan actividades para niños y ofrece opciones de compra de artesanía, alimentos y productos ecológicos.

Cerca de Campo de las Naciones está Natalis, un universo mágico para todos los públicos que alberga en su interior varios espacios: de sostenibilidad, de juegos, de gastronomía, de tradiciones del mundo y de chocolates.

Fuera de la ciudad de Lisboa, el pueblo pesquero de Cascais también instala un mercado de Navidad. Con el lema “Viaje a la magia de la Navidad”, este espacio cuenta con atracciones interesantes como la casa de Papá Noel, un bosque encantado con renos de verdad, un globo de nieve, un enorme carrusel, una pista de patinaje sobre hielo y una casa del árbol.

Para una experiencia completa, nada mejor que degustar el dulce típico de la época, el Bolo Rei, un roscón de Reyes hecho a base de pasas y frutos secos.

Lisboa está preparada para acoger de nuevo a los turistas y celebrar Navidad de la forma más especial.


Sobre Turismo de Lisboa

Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad de la ciudad.

Información facilitada por Turismo de Lisboa: www.visitlisboa.com/es

Oficina de Turismo de Lisboa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Lisboa: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Lisboa en Navidad 2021: Qué hacer y ver - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
Lisboa ya ha hecho el encendido de las luces de Navidad y se prepara para celebrar múltiples actividades

NAVIDAD MÁGICA EN LISBOA


Navidad es una de las mejores épocas del año para descubrir Lisboa. El olor de las castañas asadas, los villancicos, las luces callejeras y los mercadillos temáticos inundan la capital portuguesa, haciendo de ella un destino aún más especial para visitar en pareja, con amigos o con los más pequeños de la familia.

El clima suave que tiene Lisboa durante todo el año es perfecto para pasear y admirar la belleza de todas las luces y adornos navideños, que decoran las principales calles como la Rua Augusta, la Avenida da Liberdade o la Rua Garret. En la Plaza del Comercio luce espectacular, con 30 metros de altura, un árbol de bombillas LED, iluminando el lugar más emblemático de la ciudad; mientras que en la Plaza Luís de Camões se ubica una gran bola del mundo, a cuyo interior se puede pasar.

En Navidad, de imperdible visita son los múltiples mercadillos que se instalan en diferentes puntos de la capital, perfectos para adquirir todo tipo de productos típicos y degustar la mejor comida tradicional. El más grande se encuentra en la plaza de toros de Campo Pequeño, con más de 100 expositores donde se venden productos 100% portugueses. El Parque Eduardo VII acoge Wonderland, con atracciones, pista de hielo, noria, una aldea navideña y puestos de comida.

En el barrio de Alvalade se celebra todos los meses el Hype Market, pero en Navidad tiene un carácter especial, con más de 50 expositores con artículos dedicados a la moda. Otro de los que no se pueden dejar de visitar es el de Get Zen que acoge el Museo Palácio Pimenta, perfecto para ir en familia, ya que realizan actividades para niños y ofrece opciones de compra de artesanía, alimentos y productos ecológicos.

Cerca de Campo de las Naciones está Natalis, un universo mágico para todos los públicos que alberga en su interior varios espacios: de sostenibilidad, de juegos, de gastronomía, de tradiciones del mundo y de chocolates.

Fuera de la ciudad de Lisboa, el pueblo pesquero de Cascais también instala un mercado de Navidad. Con el lema “Viaje a la magia de la Navidad”, este espacio cuenta con atracciones interesantes como la casa de Papá Noel, un bosque encantado con renos de verdad, un globo de nieve, un enorme carrusel, una pista de patinaje sobre hielo y una casa del árbol.

Para una experiencia completa, nada mejor que degustar el dulce típico de la época, el Bolo Rei, un roscón de Reyes hecho a base de pasas y frutos secos.

Lisboa está preparada para acoger de nuevo a los turistas y celebrar Navidad de la forma más especial.


Sobre Turismo de Lisboa

Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e incrementar la promoción de Lisboa como destino turístico y, por tanto, mejorar la calidad y competitividad de la ciudad.

Información facilitada por Turismo de Lisboa: www.visitlisboa.com/es

Playas alrededor de Lisboa Tema: Playas alrededor de Lisboa - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Playas alrededor de Lisboa: Temporada de surf en Ericeira Mensaje destacado

Publicado:
Su litoral cuenta con 8 kilómetros e incluye playas de referencia a escala mundial
para la práctica de este deporte

COMIENZA LA MEJOR TEMPORADA DE SURF EN ERICEIRA


Con la llegada del mes de septiembre, da comienzo la mejor temporada para practicar surf en Ericeira. Este pequeño pueblo de pescadores situado al norte de Lisboa está considerado como una de las reservas del surf del mundo, recibiendo año tras año a miles de surfistas.

Los meses de septiembre a mayo, es decir, desde que empieza otoño hasta mitad de primavera, son los ideales para disfrutar de esta actividad. En esta época el clima es un poco más frío, hay más posibilidad de lluvias y tormentas y hace más viento, por tanto, las olas son mucho mayores.

Gracias a estas condiciones y al perfecto estado de su costa, en 2011 Ericeira fue nombrada Reserva Mundial de Surf por la coalición Save the Waves. En ese momento era la segunda Reserva Mundial de Surf en el mundo y, a día de hoy, sigue siendo la única en Europa. Además, cabe destacar que en esta localidad nació el campeón nacional Tiago Pires y muchos otros surfistas que dieron a conocer este pueblo del municipio de Mafra, que actualmente forma parte de campeonatos mundiales como el WSL - World Surf League Tour y el Quik Silver Pro Portugal.

Su litoral tiene una extensión de ocho kilómetros e incluye playas de referencia a escala mundial para la práctica de este deporte como las de Ribeira d'Ilhas, las de Coxos, la de Empa -frente al pueblo- y la de São Lourenço. Las que mayor desafío representan en sus olas son Pedra Branca, Reef, Ribeira d'Ilhas, Cave, Crazy Left, Coxos y São Lourenço.

Para diferenciar el grado de dificultad o el nivel de experiencia requerido para surfear, todas sus playas están catalogadas de norte a sur por colores, siendo estos el verde, azul, rojo y negro.

Las playas con etiqueta verde tienen un grado de dificultad fácil, por lo que son aptas para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y todas ellas tienen fondo de arena como la de São Julião, Foz do Lizandro y Playa dos Pescadores. El color azul indica dificultad moderada y requiere algo más de experiencia, ya que algunas de las zonas tienen piedras. Las más destacadas en esta categoría son la playa do Sul, la playa de São Sebastião y la playa de Matadouro. Las de etiqueta roja son para surfistas más experimentados, ya que sus fondos son de piedra, como las de Ribeira d'Ilhas, São Lourenço y Calada. Y, por último, las de color negro corresponden a las más peligrosas, con fondo de coral y recomendables para surfistas con gran experiencia. Entre ellas se encuentran Coxos, Crazy Left, Cave, Reef, Back Door y Pedra Branca.

Las características que reúnen el mar y la costa, en las que los acantilados se suceden con pequeñas ensenadas de arena y las olas, combinadas con la conservación de los hábitats naturales y la cultura del surf existente, hacen de Ericeira el destino perfecto para una escapada de surf.


Sobre Turismo de Lisboa

Turismo de Lisboa es una organización sin ánimo de lucro establecida a través de una alianza de organismos públicos y privados que operan en el sector turístico. Cuenta con alrededor de 900 miembros asociados. Desde su creación en 1998, el principal objetivo de esta asociación ha sido mejorar e...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) Tema: Oficina de Turismo de Santa Eulària des Riu (Ibiza-Eivissa) - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Eulalia del Río- Santa Eulària des Riu, Novedades 2021 Mensaje destacado

Publicado:
Santa Eulària en ruta: sus novedades en 2021

- Apuesta deportiva: deporte, cultura y tradición promueven el total de rutas ofrecidas por el municipio, que discurren a través de sus diferentes parroquias y zonas turísticas y que incrementan su número a 14, con la incorporación de la Gran Ruta o Ruta 14 y la Ruta del Río con sus 19 puntos de interés.

- Novedades hoteleras: Agroturismo, relax y wellness toman protagonismo en la propuesta hotelera con encanto en este 2021 con dos nuevos alojamientos que se suman a dos nuevas aperturas de temporada.

- Destino familiar y cultural: Santa Eulària des Riu renueva su marca turística apoyada en destinos, ubicaciones y actividades orientadas a toda la familia y se consolida en la agenda cultural de la isla preparando la próxima edición 2022 del Festival Internacional de Teatro Familiar Barruguet.

- Destino gastronómico: Sin duda, la alianza con la gastronomía en su propuesta turística se traduce en la apertura de nuevos establecimientos inspirados en una cocina local y auténtica.


Con el inicio de la nueva edición de Fitur, el Ajuntament de Santa Eulària des Riu presenta sus novedades para los próximos meses, después de un año marcado por la pandemia, en un momento que se espera sea un despertar del turismo en la isla. Ibiza y Santa Eulària des Riu, se encuentran en excelentes condiciones higiénicas y sanitarias para acoger a sus visitantes con las mayores garantías.




De este modo, el municipio ibicenco llega con novedades en el plano turístico familiar, de ocio, cultural y deportivo, orientado a diversos perfiles de visitantes, en la que también destaca la reedición de diferentes productos turísticos. Y todo ello sin perder su compromiso con la diversidad, convivencia, sostenibilidad, naturaleza y armonía, destacando la variada historia cultural del municipio y su rico patrimonio.

Santa Eulària des Riu apuesta por un modelo turístico sostenible y accesible. Como parte del compromiso de accesibilidad y sostenibilidad, Santa Eulària contará una vez más con la renovación de sus certificaciones más importantes este año: AENOR certificará las playas de Santa Eulària y Cala Llonga con la norma de accesibilidad universal UNE-EN ISO 170001-2. Por otro lado, las playas de Santa Eulària, Playa de Es Riu, Cala Llonga, Es Canar y Es Figueral, cuentan con la certificación ambiental ISO 140001.

El municipio de Santa Eulària des Riu volverá a contar con banderas azules en las playas de Es Canar, Cala Llonga, Es Figueral y Cala Leña. Hay que destacar que la playa de Santa Eulària des Riu ha sido reconocida por la ONCE y por Banderas Azules con mención especial “Accesibilidad Universal – Playas Inclusivas: sol y playa para todos”, lo cual hace de esta una playa todo el mundo, en el más amplio sentido de la expresión.


Además, se ha procedido a diferentes rehabilitaciones y puestas en valor de monumentos municipales, como la de Sa Font des Ierns, en la que se ha restaurado el riego de esta fuente, denominado Es Broll y también el acueducto adyacente; y la de la Torre de n’Espatlleta, una torre de refugio y vigilancia situada en la parroquia de Jesús, que ya ha sido restaurada en su interior el...
Leer más ...

Oficina de Turismo Costa Rica - Información Actualizada Tema: Oficina de Turismo Costa Rica - Información Actualizada - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Costa Rica, Premio de Acción Mundial Clima, ONU 2020 Mensaje destacado

Publicado:
Costa Rica, ganadora del
Premio de Acción Mundial sobre el Clima de la ONU 2020

· El Programa de pagos por servicios ambientales (PSA) es un mecanismo financiero que promueve la conservación de los ecosistemas forestales y que viene impulsado, entre otras acciones, por el Convenio de cooperación entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).

· Se trata de una iniciativa pionera en el país y en toda la región.

· Hasta la fecha, ya se han beneficiado más de 18.500 familias.



Costa Rica ha sido uno de los países ganadores en la última edición de los Premios de Acción Mundial sobre el Clima de la ONU. El Programa de pagos por servicios ambientales (PSA) ha sido una de las iniciativas ganadoras dentro de la categoría Financiamiento de inversiones respetuosas con el clima. El PSA es un mecanismo financiero que contribuye a la conservación y recuperación de la cobertura forestal nacional, indispensable en la mitigación de gases de efecto invernadero para minimizar los efectos del cambio climático.

El Programa, que se ejecuta a través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), protege el bosque primario, permite el florecimiento del bosque secundario y promueve las plantaciones forestales para satisfacer las demandas industriales de madera y otros productos madereros.

En este programa, los propietarios reciben pagos directos por los servicios ambientales que producen sus tierras al adoptar técnicas de uso sostenible de la tierra y gestión forestal. El programa se financia a través del impuesto al combustible y el cargo por agua de Costa Rica, así como de sus propias iniciativas, como Certificados de Conservación de la Biodiversidad, créditos de carbono y alianzas estratégicas con el sector público y privado, como el Convenio de Cooperación entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y Fonafifo para impulsar acciones destinadas a mitigar la huella de carbono en los viajes.

Hasta la fecha, más de 18.500 familias se han beneficiado directamente del programa, incluidas 2.788 mujeres, 6.888 hombres, 19 comunidades indígenas (303 proyectos) y 8.712 asociaciones familiares, con una utilización bajo el programa de pago por servicios ambientales de más de 1.3 millones de hectáreas en sus diferentes actividades, con una inversión directa en zona rural de USD 524 millones (más de 441 millones euros). Los Territorios Indígenas tienen condiciones especiales para ingresar al Programa y se promueve la participación de estas comunidades en la protección de los bosques.


Visibilidad del papel de la mujer

Actualmente, en los proyectos de Protección Forestal, se han incluido nuevas condiciones en las que se valora principalmente a aquellas fincas que cuentan con mujeres propietarias, con el objetivo de visibilizar la participación de las mujeres en la formalización de contratos y disfrute del mecanismo.

Asimismo, dentro del esquema de Plantaciones de Aprovechamiento Forestal (PPAF), gracias a Fonafifo y al innovador sistema de financiación, las personas pueden tener acceso al crédito forestal, donde en ninguna otra entidad financiera podrían estar sujetos a un crédito de este tipo. El pago por...
Leer más ...

Restaurantes en las Azores: dónde comer, Gastronomía Tema: Restaurantes en las Azores: dónde comer, Gastronomía - Portugal Foro: Portugal

wanderlust
Imagen: Wanderlust
Registrado:
23-Ago-2011
Mensajes: 37065
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Restaurantes en las Azores: dónde comer, Gastronomía Mensaje destacado

Publicado:
vaciado de los restaurantes de azores mencionados en el foro, además de otras recomendaciones gastronómicas

evidentemente las cosas cambian y contamos con tod@s para actualizaciones y novedades! gracias a tod@s

sipi2010 Escribió:

Te aconsejo un restaurante que otro forero también recomendaba y por su indicación allá fui. Está en el puerto de Lagoa a 4 km de la capital, en el puerto "Melo Abreu", el mejor para pescados de los que conocí. En Furnas, el cocido de Tony´s me defraudó bastante y el bacalao especial de la casa estaba malo, malo, lo peor que comi en la isla.


germansote Escribió:

Un par de recomendaciones para comer( es que me pongo a recordar y me emociono...) en Sao Miguel. Un restaurante en el cual he comido de las mejores carnes de mi vida es el de la asociación agrícola de San Miguel, esta cerca de Ribeira Grande en una zona que se llama campo de santana. Y el otro está en Furnas y se llama Tony´s, donde sirven el mejor cocido azoriano del país, no pidais muchos entrantes y pedir para uno menos de los que vayais porqué te ponen unas fuentes enormes de comida.

saludos

germansote Escribió:


Respecto a la comida te recomiendo algún sitio en el que comí especialmente bien.

En Ponta Delgada, Casa Marisca, Marisqueira Azores y Arco da velha. En el hotel azores atlántico también muy bien.
Furnas, sin ningún género de duda, el restaurante tony´s. Pide cocido para uno menos de los que vayáis, ya que ponen raciones copiosas y si no sois de comer mucho no pidas ningún entrante. Reservad y pedid el cocido al llegar a Furnas que siempre se llena aunque tiene dos plantas de restaurante.
Entre Rabo de peixe y Ribeira Grande está el restaurante de la asociación agrícola de San Miguel, en una zona llamada Campo de Santana. Aquí se come de las mejores carnes que puedas probar en tu vida.
En Sete Cidades no recuerdo el nombre del restaurante, pero recuerdo que tenía un cartel de una marca de café con su nombre.
En Ribeira grande, el restaurante lagoa da fogo.

De todos modos, se come perfectamente en cualquier lugar de la isla.

Sigrunet Escribió:

Y bueno por comer no te preocupes, esta muy bien de precio y comes fenomenal, ahora te digo que son cantidades enormes y muchas veces pedíamos un plato para 2 personas.
Apunta estos sitios para comer más baratos, O Chico esta en Rua Sao Joao, hemos comido fenomenal allí por 10€ por cabeza.
Pizzeria Ellios en Rua Sao Pedro,por fuera es un sitio que yo jamas hubiese entrado pero entrar y pedir una pizza, eso si, una mediana para 2, la grande es exagerada y no me quiero imaginar como será la familiar.
Y para comerte una mega hamburguesa Marcelinos también en Rua Sao Joao. Pero no dejes de ir a Beira mar(pescado) en San Mateo y Adega Lusitana(Alcatra de carne) en la misma calle que Ellios.
Espero haber resuelto algunas dudas y que disfrutéis de vuestra estancia.


Hola a todos,

He estado a finales de agosto en las islas de Terceira y San Miguel (4 días en cada una). Como siempre los comentarios de los foros me han ido superbien.

Por eso quiero aportar mi granito de arena con unos pequeños consejos que espero os sean útiles:

SAN MIGUEL
-Para comer en Mosteiros el snack-bar Chico. Al entrar parece un bar de pueblo de los años 70 en España, pero se come muy bien y a un precio fantástico (el pulpo estaba espectacular).
-Si vais a las Lagoas Empadadas seguid la carretera que lleva al mirador. Aunque...
Leer más ...

Punto de encuentro de viajeros a Filipinas Tema: Punto de encuentro de viajeros a Filipinas - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

emerald
Imagen: Emerald
Registrado:
09-Feb-2009
Mensajes: 5049
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima y Tifones en Filipinas

Publicado:
Jajajaja, sí gracias Xescot!!! Os preguntaré a los "FilipinoLovers" que... viendo toda la información que estamos buscando... madre del amor hermoso qué playas, qué paisajes,... qué de todo jajaja!!

Seguramente, me uniré a vuestro grupo jajaja!

Pues sí, a finales de septiembre y para agosto. Como sabemos cuando vamos a tener las vacaciones, agosto sí o sí, pues... siempre solemos comprar los vuelos muy pronto, vamos que este año estábamos bajando del avión que nos traía de vuelta de Myanmar, Singapur y Perhentians y ya estábamos, primero, buscando qué destino y, segundo, vuelos y este año estábamos entre Japón o Filipinas o Japón y acabar unos días de relax en Filipinas pero cuando vimos este vuelo... es que no nos lo pensamos jajaj, pero vamos, como todos los años que, normalmente, para finales de septiembre ya hemos comprado los vuelos para agosto del año pasado pero es que es la única manera de conseguir un buen precio para ese mes porque es prohibitivo.

Hombre, es un vuelo raro porque no es compartido pero sí combinado, es decir, te lo venden junto pero... no son compañías del mismo grupo o alianza. Me explico mejor.

Los trayectos Valencia-Estambul-Hong Kong son con Turkish y Hong Kong-Manila con Philipine Airlines, te lo venden junto pero... lo más probable es que el equipaje no vaya directo y que, en Hong Kong tengamos que sacar las tarjetas de embarque del último trayecto.

El problema era que había varias horas y cómo nadie supo decirme si el equipaje iba a destino final y si nos darían todas las tarjetas de embarque en Valencia... aunque ya te digo, te lo vendían en un mismo paquete y, de hecho, en la web de Turkish aparecen todos los trayectos, incluso el de Philipines pero, repito, nadie, nadie, nos supo decir.

Ni Turkish, ni Lastminute, ni Viajes El Corte Inglés, ni aún preguntando a los expertos en el foro me pudieron ayudar al respecto.

Por lo tanto y viendo las horas de escalas, pillamos las más largas. Había una que en Hong Kong era de una hora y media y... no me atreví por lo motivos explicados anteriormente y, al final y como precaución... en Hong Kong, la escala más larga que había, la de 6 horas jajajaj.

Sí, sí, va a ser un palizón pero por ese precio y en agosto... no me lo pensé jajaja.

Y a la vuelta y previendo esto mismo más la climatología, en Hong Kong son 11 horas de escala pero... no nos importa porque saldremos para darnos una vuelta por la ciudad y como la escala es toda de día, fenomenal pues jajaj.

Ah, como luego todo vaya directo y tenga las tarjetas de embarque desde Valencia o viceversa... me dará un patatús pero pensándolo bien, con el tema del tiempo en Filipinas, prefiero tener esas horas en caso de cancelaciones o lo que pueda pasar.

Ah, y en Check My Trip también sale todo el vuelo conjunto que, por cierto, no te he comentado, que nos han dado un único localizador pero... pero, pero, luego cada segmento tiene también un código.

No sé compi, algo muy raro que nunca había visto o... por lo menos, no me había fijado pero, desde luego, te lo venden así en todos los buscadores e incluso agencias de viajes convencionales.

Desaparición Vuelo MH370 Malaysia Airlines - Malasia-China Tema: Desaparición Vuelo MH370 Malaysia Airlines - Malasia-China - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Sloth
Imagen: Sloth
Registrado:
28-Ene-2011
Mensajes: 4229
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Desaparición Vuelo MH370 Malaysia Airlines - Malasia-China

Publicado:
Lo de los 20 ingenieros es real esta confirmado como habeis podido leer,y lo del micho chip lo mismo ,ahora que haya sido por eso ya es otra cosa bien distinta...

Esto es como cuando lo de Bin laden que no sabian donde estaba y de repente ooohhh mira si esta en una fortaleza en Pakistan... y despues de hacer una operacion de noche sin que supuestamente Pakistan supiera nada ,lo matan y dicen anda si lo hemos tirado al mar... y despues hablan de democracia derechos y mas falsedades que ellos no respetan nunca.Que se lo digan a jose couso ,a los presos de GUantanamo etc...


O como lo del avion estrellado en el pentagono el 11s,86 camaras y que casualidad el Fbi confisco todas.Y despues por la presion publica solo pusieron las que les interesaba, en las que no se veia nada.

Hacen y deshacen a su antojo... se meten en guerras e invaden paises siempre por intereses.

Ahora con lo de Crimea,claro y es que les interesa tanto a ellos como a la union europea que Ucrania y a la poste Crimea sea de la union europea para controlar la exportacion del gas y ganarle mas terreno a Rusia.

Solo hay que ver en todos estos años la cantidad de paises que se han adueñado y anexionado a los yankees contando con el benepalcito de la union europea que al final van de la mano.Tienen bases en todos los lugares del mundo.Oriente medio ya practicamente lo tienen controlado como siempre han buscado.Por no decir su alianza con Israel...


Lo que si que esta claro es que esto no tiene nada que ver con el de air france por ejemplo ya que en este el clima y condiciones meteorologicas eran buenas y en el de air france atravesaban una tormenta fuerte tropical.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube