Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Alto La Web Corpul 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Alto La Web Corpul en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron +800 comentarios sobre Alto La Web Corpul en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia Tema: Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia - Italia Foro: Italia

artemisa23
Imagen: Artemisa23
Registrado:
04-Jul-2012
Mensajes: 2430
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dolomitas: Consejos, rutas, visitas, comer - Italia Mensaje destacado

Publicado:
...su sendero circular por la tarde.

El día siguiente estuvo dedicado a la Ruta de las Tres Cimas de Lavaredo, para cuyo aparcamiento teníamos reserva a las 11 de la mañana (40 euros, hecha con varios días de antelación). Hicimos la ruta circular, combinando el sendero 105 con el 101, que confluyen en el Refugio Locateli. Nos pareció espectacular y no excesivamente dura. Al finalizar, fuimos hasta el mirador Cadini di Misurina, que alarga unos 3 kilómetros más. Está bien, pero tampoco me pareció imprescindible. Esa noche y la siguiente nos alojamos en Cortina d'Ampezzo.

Al día siguiente, hicimos la ruta de la Cascada de Fanes, muy bonita. Tiene dos partes, una sencilla hasta dos miradores y otra más complicada, con vía ferrata incluida. Por la tarde, nos acercamos al Lago Landro para continuar hasta el Lago di Braies. No era nuestra idea inicial, pero vimos el pueblo de San Cándido a cuatro kilómetros del cruce y decidimos acercarnos. La única referencia que teníamos era que es el pueblo natal de Janik Sinner, el tenista, y nos movió la curiosidad. Mereció la pena: el pueblo está a un par de kilómetros de la frontera con Austria, en una ubicación preciosa, y cuenta con cuatro iglesias muy bonitas, una medieval cuyo origen se remonta al siglo VII. Una visita totalmente recomendable. Luego fuimos hasta el Lago di Braies, que nos pareció precioso, incluso con el cielo nublado y amenazando tormenta. Dimos toda la vuelta al lago, que es cuando se pueden hacer las mejores fotos. Nada más terminar, empezó a diluviar, así que ya no pudimos parar en el Lago Dobbiaco.

Al día siguiente, por la mañana, subimos al teleférico Tofana en Cortina, el más alto de los Dolomitas. Unas vistas espectaculares, como no podía ser menos. Por la tarde, continuamos hacia Alleghe, donde nos alojamos esa noche. El pueblo es pequeñito pero muy bonito y el lago, también. Dimos toda la vuelta.

Durante nuestra última jornada en los Dolomitas, hicimos un pequeño recorrido, llamado Serrai de Sottoguda, a través de un desfiladero, a la orilla de un río. Está habilitado, te dan un casco y cobran 5 euros. Es muy sencillo. Después, subimos en el Teleférico de la Marmolada, hasta el glaciar. Impresionantes vistas, aunque no fue el que más me gustó. Pasamos por el Passo Guiau y el Passo Fenaia. Tras la comida, rumbo a Génova, donde nos alojamos esa noche. Al día siguiente, ferry a Barcelona (pero esa es otra historia).

El viaje nos ha encantado, aparte de lo que he contado, cada kilómetro recorrido ha sido un placer para la vista; eso sí, para el bolsillo, no tanto. Todo bastante caro, los hoteles, los teleféricos, los aparcamientos... Y muchos coches para arriba y para abajo. Lo de los teleféricos, hay que pensarlo bien: son muy caros y merecen la pena (siempre teniendo en cuenta lo que cada cual se quiera gastar) siempre que haya buena visibilidad, como afortunadamente fue nuestro caso.

No quiero hacer esta reseña interminable, así que si alguien quiere preguntar algo... Aquí estoy.

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Registrado:
03-Ago-2007
Mensajes: 1302
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
...Temple, Hollywood Road y tiendas o cafés de estilo, Metro a Causeway Bay: paseo por Times Square o Victoria Park Cena en el mercado nocturno de Jardine’s Crescent

D20.- 27/09 Hong kong D3 – Lantau: MTR hasta Tung Chung Station (aprox. 40 min desde Tsim Sha Tsui o Central). Dejar equipaje en consigna (Tung Chung), con Nannybag o Eelway/Bounce. Subida con Teleférico Ngong Ping 360 y visita al Gran Buda (Tian Tan Buddha) y Monasterio Po Lin. Autobús local a Tai O, l pueblo pesquero más famoso de Hong Kong, regreso a Tung Chung, recogida de equipajes y traslado al aeropuerto para vuelo a Shanghai, con cathay Pacific a las 19:20, con llegada a Shanghai PVG a las 22:10 (usar metro para llegar al alojamiento) o vuelo a las 18:50 con llegada 21:15 y llegar con maglev al centro. Hay vuelos mas tarde.

¿Qué vuelo es el mas indicado? El vuelo de las 18:50 es mucho mas caro que el resto, y no se si compensa. Con el de las 19:20, tendriamos opción de ir en metro, y mas tarde, ya sería en Didi. Para ver Lantau, ¿que vuelo es el mas aconsejado?
Alojamiento en Shanghai: Broadway Mansions Hotel

Shanghai
D21.- 28/09 Shanghái. Jardín Yuyuan, paseo por el Bund y ver Peace Hotel, el edificio de aduanas, Monumento a los Héroes del Pueblo... Recorrer Nanjing Road, la principal calle comercial, hacia el Monumento a los Héroes del Pueblo, parando en atracciones, el templo del buda de jade, y la plaza del pueblo y lo que de tiempo, como crucero nocturno. Si se madruga, visitar el centro comercial de fotografía de Xingguang

D22.- 29/09 Shanghai. Pudong: Torre Perla Oriental, la Torre de Shanghái (hay que subir, es el tercer edificio mas alto del mundo), Jin Mao, Shanghai World Financial Center, la concesión francesa de Shanghai, y el barrio Xintiandi. Nota, nuestro vuelo sale a las 00:40 del día siguiente, por lo que sobre las 21:30 deberíamos estar en aeropuerto

D23.- 30/09 Vuelta a España. Vuelo 00:40

Hotel Catalonia Bayahibe. Rep dominicana Tema: Hotel Catalonia Bayahibe. Rep dominicana - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

kimbaro
Imagen: Kimbaro
Registrado:
22-Abr-2011
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hotel Catalonia Bayahibe. Rep dominicana

Publicado:
...de la famosa reunión del primer día. El día que nos recogieron, el agente de New Blue nos dijo que a la mañana siguiente había la famosa reunión y nos dirian la hora que nos recogerían. Yo le dije que venía de vacaciones y que el despertador se quedaba en casa, que no quería comprometerme, ni quedar, ni nada. Así que no fuímos, me contactó para quedar al día siguiente al mediodía, le dije que si era por la hora de recogida que si. Total que fuímos y creo que al chico ya no le quedaban ganas de vender nada y nos dijo que nos recogían a las 16:20 (el avión salía a las 21:15)

Tampoco me gustó que había el barman de la piscina que era muy simpatico y gracioso y nos pidió que a través de un código QR que nos daba él, le pusieramos 5 estrellas en google reseñas.

Qué me gustó del viaje? El hotel, la playa, el relax, la comida, la habitación....
Que no me gustó? Lo pesados que son la mayoría, en el hotel y en todos lados....

Ah, por cierto, tuve que hacer uso del médico del hotel y un 10, me atendió enseguida, me dió los medicamentos necesarios y me dijo que el seguro que llevábamos era el mejor (el que nos dió el Corté Inglés).

Bueno, si voy recordando mas cosas, edito reseña.

Gracias compañera, por tu opinión. Me ayuda mucho.
Nosotros vamos el 26 de Julio, 10 días con Newblue también 4 adultos y 2 niños pequeños..También en privilege y demas.
Ahora estoy viendo y organizando las excursiones.
Me esta pasando que muchas de ellas son por la parte norte de la isla (Macao, etc) y no nos las ofrecen...Tendríamos que contratar traslados privados.
Por Bayahibe esta lo típico..Altos del Chavon, Saona, Santa Catalina, buggies y demás pero si quieres delfines, tirolina y muchas mas pues no las ofertan por estar lejos.
¿Alguna recomendación de excursiones que tu hayas realizado?.
Para pagar llevaste dinero efectivo, ¿Pesos, dolares o euros??
Un saludos y gracias

Vuelos Internos Tailandia Tema: Vuelos Internos Tailandia - Tailandia Foro: Tailandia

redok
Imagen: Redok
Registrado:
09-May-2008
Mensajes: 4305
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vuelos Internos Tailandia

Publicado:
Pochoki Escribió:
redok Escribió:
¿Cuál sería el mejor orden para hacer Bangkok - Chiang Mai - Siem Reap - playas (Ao Nang-Krabi)?

Estoy mirando vuelos pero las conexiones son bastante malas (con escala) y caras.

Por ejemplo, de Chiang Mai a Siem Reap son >100€ y con escala. He probado a la inversa pero peor todavía >200€.

De Chiang Mai a Krabi si es directo también >120€, con escala baja pero ya es un engorro y pérdida de tiempo.

¿Son normales estos precios? Pensaba que podría hacer algo "circular" pero parece que todo pasa por Bangkok.

PD. La idea es dejar las playas para el final ya que por climatología contra más tarde mejor (en cuestión de probabilidades).

Te cuento nuestra experiencia en un viaje con los mismos destinos, con entrada por Bangkok y vuelta a España desde Krabi. Solo teníamos que decidir si meter primero Siem Reap o Chiang Mai.

Viendo que desde Chiang Mai había vuelos directos a Krabi y desde Siem Reap no, la decisión estaba clara. A la hora de comprar el vuelo Chiang Mai-Krabi, entre que nos entretuvimos, estábamos a otras cosas y demás, el vuelo se llenó y adiós, a hacer escala en Bangkok.

Así que como recomendación, ese vuelo cómpralo cuanto antes no te vaya a pasar lo mismo que a nosotros.

Están bastante altos los precios de los vuelos internos ahora mismo para hacer la ruta.
Los 4 vuelos nos salen a más de 400€ por cabeza. Y sin facturar nada.

Egipto en Tren, Bus o Ferry - Transporte público Tema: Egipto en Tren, Bus o Ferry - Transporte público - Egipto Foro: Egipto

cris1803
Imagen: Cris1803
Registrado:
17-Abr-2013
Mensajes: 326
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Egipto en Tren, Bus o Ferry - Transporte público

Publicado:
No se si las cosas habrán cambiado mucho, pero en 2021 nosotros hicimos Egipto por libre, y nos subimos en un tren nocturno (pero con plaza en butacas) de Aswan a El Cairo y fue MUY cómodo. Es verdad que en vez de 12 horas que era lo programado fueron 14, lo cogimos a las 7 de la tarde en Aswan y a las 9 de la mañana llegamos a El Cairo.

Mi marido es bastante alto y grandote, y durmió bien, yo también pero tengo menos mérito. Las butacas se reclinaban y eran cómodas, yo me puse mis tapones mi antifaz y como si nada. Es verdad que al subirnos había mucho ruido, todo el mundo hablando por teléfono en manos libres, viendo videos, futbol, todo a la vez... Pero luego según se hizo de noche todo el mundo a dormir. Nos llevamos agua y algo de comer y listo. Fuimos así porque íbamos muy low cost que entonces no cobrábamos muy bien y fue una gran decisión, creo que éramos los únicos turistas de ese tren. Al llegar a la estación los guardias nos "escoltaron" porque se sorprendieron de vernos bajar y todo, pero sin ningún problema.

De Luxor a Aswan también bajamos en tren, ahí el fallo fue no calcular el retraso jajaja porque queríamos salir como a la 1 de la tarde de Luxor y se convirtió en las 3 y pico

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Registrado:
03-Ago-2007
Mensajes: 1302
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
@Tayks, te lo han dicho ya prácticamente todo los compañeros viajeros, que ya han estado en China, pero voy a añadir una cosa:

¿Pasas dos días en Chengdu, y no visitas el buda de Leshan? Yo voy a Chengdu por ver un poco la ciudad, ver los pandas (especialmente el panda rojo, que siempre que intento verlo en Madrid esta subido a un árbol) y soy tan fan que tengo varios peluches de Osos panda, incluido el del zoo de Madrid, pero ojo, por lo que realmente voy es a ver el Buda, y voy el primer día temprano, para así tener la tarde por chengdu. Al siguiente, a los pandas hay que ir también muy temprano para verlos activos, si no se duermen, especialmente los grandes.

Te dejo información por si acaso:
Buda de leshan

En cuanto al parque, creo que todos tenemos la misma confusión.
El puente de Cristal (el mas largo del mundo), está en el gran cañon, es decir, fuera del parque, y has de ir adrede. Han hecho como un parque temático de aventuras, con tirolinas, bungee jumping, escalada por montañas, etc. El puente en si, todos los que han ido me dicen que no merece la pena, además de que los paisajes no llaman especialmente la atención, y es repetitivo.

Consultando con 4 llevo ya IA's, especialmente las dos chinas, me dicen que, salvo quiera pasar un día de aventura, o mas senderismo, si lo que se quiere es ver el paisaje de avatar, las formaciones, y lo impresionante de la zona, todo se reduce a dos días:
- Yuangjiajie y Tianzi dentro del parque, y es totalmente factible hacerlo en el mismo día, ver el elevador Bailong y subir (el mas alto del mundo).
- Montaña Tianmen y puerta del cielo. Aquí vas con teleferico desde la ciudad de Zhangjiajie.
Esto es lo verdaderamente imprescindible.

Te dejo un mapa

Después, si te gusta el senderismo, puedes recorrer dentro del parque la zona de Yuanjiajie, donde puedes encontrar la Gold Whip Stream (senderismo por caminos, con monos, y paisaje, de unos 7,5 km), o Yellow stone village (ojo, no es una aldea), o Huangshi Village.

Al final todo depende de tus gustos. En mi caso, prefiero ver lo llamativo e impresionante del parque y no utilizar tiempo en senderismo para ver paisajes que son muy parecidos, porque prefiero ver otras cosas mas diferentes. Te lo digo por si estas tratando de ganar días, quizás ahí puedas arañar algo si no eres un fan del senderismo vayas donde vayas, yo prefiero escaparme por aquí los fines de semana, e intentar ver lo maximo posible si voy a china.

Parque de Durmitor y Cañón del río Tara -Zabljak, Montenegro Tema: Parque de Durmitor y Cañón del río Tara -Zabljak, Montenegro - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

meha
Imagen: Meha
Registrado:
06-Ene-2010
Mensajes: 6450
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta a Crvena Greda - Parque de Durmitor ✈️ Foro Mensaje destacado

Publicado:
El Anillo de Durmitor (carretera panorámica nº 2 de Montenegro), es una carretera circular de unos 70 Km alrededor de las montañas de Durmitor. Es una carretera escénica que atraviesa paisajes diversos y cuenta con varios miradores.
El tramo que me pareció más complicado fue atravesar el cañón del Susica, por la parte norte de dicha carretera. Se baja vertiginosamente desde lo alto del cañón hasta el río y después se sube por la otra ladera, un tramo muy estrecho, con curvas muy cerradas y con riesgo de caída de rocas. Hay miradores en ambos lados.

Consejos para Marruecos Tema: Consejos para Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

sdfsdf
Imagen: Sdfsdf
Registrado:
02-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Descubre Marruecos: Una Aventura Inolvidable entre Cultura

Publicado:
...transporta a los visitantes a las páginas de "Las Mil y Una Noches".
Experiencias imperdibles en Marrakech:

Explorar los zocos tradicionales en busca de alfombras bereberes auténticas
Visitar los jardines de Majorelle, un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano
Relajarse en un hammam tradicional para una experiencia de purificación ancestral
Admirar la arquitectura islámica en la mezquita Koutoubia y las tumbas saadíes

2. Fez: El Alma Cultural de Marruecos
Fez es considerada la capital espiritual y cultural del país. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo. Aquí, las tradiciones artesanales se mantienen vivas en talleres familiares que han pasado de generación en generación.
3. Chefchaouen: La Perla Azul
Esta encantadora ciudad ubicada en las montañas del Rif es famosa por sus casas pintadas en tonos azules que crean un ambiente de ensueño. Chefchaouen ofrece una experiencia más relajada y es perfecta para los amantes de la fotografía y las caminatas en la naturaleza.
Tours al Desierto de Marruecos: La Experiencia Definitiva
El Llamado del Sahara
Los tours al desierto de Marruecos representan sin duda la experiencia más transformadora que puede vivir un viajero en este país. El Sahara marroquí, con sus dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga, ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora que han inspirado a poetas, artistas y aventureros durante siglos.
Tipos de Experiencias Desérticas
Tours de 2-3 días desde Marrakech:
Estos viajes cortos son perfectos para quienes tienen tiempo limitado pero no quieren perderse la magia del desierto. El itinerario típico incluye:

Cruce del Alto Atlas por el impresionante paso de Tizi n'Tichka
Visita a la kasba de Ait Ben Haddou, famosa por aparecer en películas como "Gladiator"
Llegada a Merzouga para el inicio de la aventura desértica

Expediciones de 4-7 días:

Para los viajeros que buscan una inmersión más profunda, estos tours permiten explorar múltiples aspectos del desierto:

Encuentros con comunidades nómadas bereberes
Noches bajo las estrellas en campamentos tradicionales
Trekkings en camello al amanecer y atardecer
Exploración de oasis escondidos y pueblos abandonados

La Magia de una Noche en el Desierto

Pasar una noche en el Sahara es una experiencia que marca la vida de cualquier viajero. Después de un paseo en camello al atardecer, donde las dunas cambian de color desde el dorado hasta el rojo intenso, los visitantes son recibidos en campamentos bereberes tradicionales donde la hospitalidad marroquí se despliega en todo su esplendor.
La cena bajo las estrellas, acompañada de música tradicional gnawa alrededor del fuego, crea recuerdos que perduran para toda la vida. El silencio del desierto nocturno, interrumpido solo por el crujir de la arena y el sonido lejano de tambores bereberes, proporciona una conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo.
Consejos Prácticos para Viajeros
Mejor Época para Visitar

Primavera (marzo-mayo): Temperaturas ideales y paisajes verdes tras las lluvias invernales
Otoño (septiembre-noviembre): Clima perfecto para actividades al aire libre
Invierno (diciembre-febrero): Ideal para el desierto, aunque las noches pueden ser frías
Verano (junio-agosto): Caluroso, especialmente en el interior, pero perfecto para las costas

Aspectos Culturales Importantes
Marruecos es un país musulmán donde es importante mostrar respeto por las...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 727
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Yo estuve en agosto del año pasado y comimos en Jalan Alor, en puestos…y sin ningún problema. Íbamos con un niño y comió de todo también. No deja de ser una calle con puestos/restaurantes…no hay manteles de tela pero a mí no me dio sensación de estar sucio. Intoxicarte te puedes intoxicar en cualquier lado Guiño

Gracias, q tipo de comida es me refiero a India...? Y para pagar, en tarjeta o efectivo en esos puestos?

Es comida asiática y para pagar...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

martituks
Imagen: Martituks
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 6704
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Yo estuve en agosto del año pasado y comimos en Jalan Alor, en puestos…y sin ningún problema. Íbamos con un niño y comió de todo también. No deja de ser una calle con puestos/restaurantes…no hay manteles de tela pero a mí no me dio sensación de estar sucio. Intoxicarte te puedes intoxicar en cualquier lado Guiño

Gracias, q tipo de comida es me refiero a India...? Y para pagar, en tarjeta o efectivo en esos puestos?

Es comida asiática y para pagar...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

malik
Imagen: Malik
Registrado:
15-Sep-2009
Mensajes: 17462
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Yo estuve en agosto del año pasado y comimos en Jalan Alor, en puestos…y sin ningún problema. Íbamos con un niño y comió de todo también. No deja de ser una calle con puestos/restaurantes…no hay manteles de tela pero a mí no me dio sensación de estar sucio. Intoxicarte te puedes intoxicar en cualquier lado Guiño

Gracias, q tipo de comida es me refiero a India...? Y para pagar, en tarjeta o efectivo en esos puestos?

Yo he estado dos veces, la...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 727
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Yo estuve en agosto del año pasado y comimos en Jalan Alor, en puestos…y sin ningún problema. Íbamos con un niño y comió de todo también. No deja de ser una calle con puestos/restaurantes…no hay manteles de tela pero a mí no me dio sensación de estar sucio. Intoxicarte te puedes intoxicar en cualquier lado Guiño

Gracias, q tipo de comida es me refiero a India...? Y para pagar, en tarjeta o efectivo en esos...
Leer más ...

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

martituks
Imagen: Martituks
Registrado:
14-Jul-2015
Mensajes: 6704
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Yo estuve en agosto del año pasado y comimos en Jalan Alor, en puestos…y sin ningún problema. Íbamos con un niño y comió de todo también. No deja de ser una calle con puestos/restaurantes…no hay manteles de tela pero a mí no me dio sensación de estar sucio. Intoxicarte te puedes intoxicar en cualquier lado Guiño

Malasia existe - Viajar a Malasia Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 727
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Publicado:
...cierra. En Georgetown también hay puestos con artesanía, pero en el que te he dicho de kl hay más.

2 Yo siempre he llevado ropa corta, transpirable y fresca. Cierto que los mosquitos no suelen pasarse conmigo. También suelo llevar algo de manga larga para el avión, y algún pantalón largo fresquito para los templos.

3 Yo con el Relec extra, comprado aquí, siempre sin problemas... Pero eso, no soy muy target de los mosquitos. Allí venden algunos muy buenos.
Yo algo que siempre me traigo de allí, es el bálsamo de tigre. Yo lo uso mucho, y allí es muy barato.

No recomiendas entonces ningún mercado nocturno para compras de imitaciones, como los que hay en Bangkok?
Y de centro comercial, cual es el mejor?

Si, el bálsamo de tigre yo también lo traje de Tailandia, va muy bien, por eso preguntaba a ver si había algo más del estilo que valga la pena.

Gracias por la info.

No había leído lo de imitaciones, sorry.
En Chinatown, en KL, tienes Petaling St., con un montón de puestos e imitaciones.
Centros comerciales... Los hay super lujosos. Allí no vas a encontrar precios módicos. También está el Berjaya, con una montaña rusa en su interior. En ese si que tienes falsificaciones y ropa mercadillo, algún que otro suvenir...

En Georgetown también estuvimos en un mercado enorme, cubierto. Era más local, allí no vi mucha imitación.

En Singapur en el barrio chino, también hay un mercado enorme. Allí hay también algo de falsificación. A mí no me gustó, es como un todo a cien enormísimo. En el barrio hindú hay muchas tiendas de joyas, de baratijas, de ropa local...
Centro comercial tienes el Marina Bay, que es alucinante, aunque con precios altos.

Super, Tomo nota! Petaling St es mercadillo de día o de noche? O más bien puestos o tiendas en si? Como no facturamos que viajamos con maleta de mano nos toca dejar todas las compras para el último día! Muy feliz

En Berjaya se puede visitar el parque sin pagar entrada?

Petaling son puestos, están todo el día.

Berjaya puedes ir a ver aquello, sin problema, la verdad es que es curioso.Para montarte en la montaña rusa, ya si tienes que pagar. El food court de allí me gustó mucho.

Pues mira Berjaya es lo que tenemos para la primera tarde noche que aterrizamos, habíamos pensado dar una vuelta por Berjaya sin montar en atracciones porque por altura no dan los niños y luego ir a Jalan Alor la calle de comida callejera a cenar, tenéis experiencia de la comida por jalan? O mejor cenar en el food court de Berjaya y luego solo pasear por Jalan Alor?

Si hay que elegir entre Berjaya y Jl Alor, me quedo con la segunda opción, sin duda.

El food court del centro comercial, como dijo, a mí me gustó mucho, pero Jl Alor es un sitio top. El ambiente, cenar al aire libre, tener al lado Bukit Bintang... Heart que Buenos recuerdos

Hola , voy en agosto a kuala, jalon alors esa limpio para comer ? me dan panico las intoxicaiones. Y los food court ?

Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita, rutas Tema: Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita, rutas - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1492
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Fiordos del Oeste (Westfjords) en Islandia: visita

Publicado:
Jo, a mí en la oficina de turismo de Isafjordur me recomendaron que no fuese a Sudhurey. Tampoco a Flateyri y me dijeron que en su lugar fuese al muelle de madera junto al aeropuerto minúsculo y estuvo bien. Tiene color bonito y arenal precioso.

Ayer crucé el túnel ese que enlaza Flateyri, Sudhurey e Isafjordur y efectivamente tiene una parte como dice ella, a 60 km/h con apartaderos y cuando vas sentido sur es como lo dices y no me gustó así que me desincentivó aún más para Sudhurey.

Pasé por los baños pero no hubo baño, no me apetecía lo más mínimo y no tenía tiempo, además que no vi donde ducharme y me parecía mal meterme tal cual iba. La granja abandonada me la pasé, buscando un sitio para aparcar, aunque la cascada si la vi ... Parándome en medio de la carretera después de un puente ... No hay apenas lugares para aparcar el coche civilizadamente y no dejarlo ahí en medio. Eso me hace pasarme algunos lugares. Y sobre todo que algunos paisajes no pueda verlos bien. Supongo que pasar a horas raras te permitiría parar en medio sin ocasionar problema pero pasaba a media tarde.

Ayer estuve en Latrabiarg de 22h a 00:30 viendo frailecillos. Ese lugar es pesadísimo de llegar por el tipo de carretera. Y los frailecillos los tienes en más sitios. No obstante vi un montón, están en los acantilados, nosotros no volamos ni trepamos acantilados así que los vemos cuando el acantilado se confunde con la planicie superior. Latrabiarg es la mayor reserva de frailecillos del mundo creo yo, pero al ser tan grande están dispersos y bien guarecidos en acantilados. Aún así el paseo por el rim me mostraba grupos de 4 a 8 frailecillos según iba rodeando.

Casi soy asesinado por los frailecillos. ¿Como te mata un frailecillo? Te mira fijamente y hace su número una y otra vez mientras tú, te quedas embobado, te congelas y te quedas como J Nicholson en el resplandor Doblemente malvado

Estoy el playa roja, veré el barco escacharrao, Flokalundur y emprenderé el long way home. Igual paro en Reykholar antes de salir de westfjords.

En mi opinión lo mejor de westfjords está alrededor de Isafjordur y son esos fiordos pasados de rosca, sin más construcción que la propia carretera y sin un alma. Subí a la silla del troll también y la ciudad tiene las casas más antiguas de Islandia.

En mi opinión, los fiordos del Este tienen aspectos parecidos en cuanto a la soledad y poca civilización, así como montañas de vértigo fotogénicas, pero se te acaban pronto. En cambio en torno a Isafjordur tienes un parque temático de los fiordos donde la tierra engatusa al mismo océano y lo convierte en mar interior, perdiéndose el camino de retorno tanto por tierra como por mar en un laberinto de lenguas de tierra y mar entrecruzadas.

Luego está el como cruzarlos, en barco (Eso más bien en Noruega), rodeándolos, subiendo encima o bien atravesandolos por túneles.

Aquí hecho dos cosas en falta para los paisajes alpinos de lo alto:
+ Sitios para parar más a menudo
+ Más nieve. Tanto en Seydisfjordur como aquí he visto poca nieve, muchísima menos respecto al año pasado.

Saludos

ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje - Visados Tema: ESTA USA: Programa de Autorizacion Previa al Viaje - Visados - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25955
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Australia, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Finland

Publicado:
Australia, Reino Unido, España, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Polonia y más se enfrentan ahora a un nuevo requisito de selfie en el ESTA para los viajeros del programa de exención de visa de EE. UU

La razón detrás del requisito del selfie

La principal motivación para agregar este nuevo requisito de carga de selfies es reforzar la verificación de identidad, mejorando así la seguridad y reduciendo el potencial de actividad fraudulenta. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) señala que este cambio está en línea con una tendencia mundial más amplia de utilizar datos biométricos para garantizar un control fronterizo más seguro y eficiente. Al alinear el proceso ESTA con la versión de aplicación móvil del sistema, que ya requería la selfie, Estados Unidos pretende crear un procedimiento de solicitud más seguro y unificado para los viajeros.

La identificación biométrica se ha convertido en una herramienta cada vez más común para las autoridades de inmigración de todo el mundo, especialmente en países que tienen acuerdos de viaje sin visa, como aquellos dentro del Programa de Exención de Visa.

La carga de selfies es un paso hacia la agilización del proceso manteniendo altos estándares de seguridad, lo que ayudará a protegerse contra el robo de identidad y otras formas de fraude que pueden comprometer la integridad del Programa de Exención de Visa.

Cómo tomarse una selfie compatible con las aplicaciones ESTA

Para garantizar que su solicitud ESTA no se retrase ni se rechace, es importante cumplir con las pautas oficiales para la selfie. El gobierno de Estados Unidos ha establecido instrucciones claras para la fotografía, que debe cumplir los siguientes criterios:

Visibilidad facial completa: Sólo deben ser visibles la cabeza y los hombros, sin obstrucciones en la cara.

Fondo liso de colores claros: La foto debe tomarse sobre un fondo simple y de colores claros para garantizar que el foco permanezca en el rostro.

Sin accesorios: No se deben usar gafas de sol, sombreros ni máscaras en la foto. Estos elementos pueden oscurecer el rostro, lo que dificulta la autenticación de su identidad.

Sin filtros ni edición pesada: La imagen debe reflejar tu apariencia natural, así que evita utilizar filtros o software de edición excesivo que puedan alterar el aspecto de tu rostro.

Titular correcto del pasaporte: Si envía una selfie para otra persona, como un niño, la foto debe representar al titular del pasaporte que solicita ESTA.

Evite la reutilización de fotografías de pasaportes: Está prohibido utilizar la misma foto que la de tu pasaporte. Hacerlo podría resultar en el rechazo de su solicitud ESTA. La foto para la selfie debe ser una imagen nueva.







Enjoy!

Excursiones Imprescindibles en El Cairo Tema: Excursiones Imprescindibles en El Cairo - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9205
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Excursiones Imprescindibles en El Cairo

Publicado:
Los Secretos de El Cairo

Alrededor del año 2770 aC. Durante la 4ª Dinastía, los antiguos egipcios construyeron la primera presa de la que se tiene conocimiento histórico.

El azud o presa de Sadd el-Kafara


Sadd el-Kafara ('Presa de los Infieles o Paganos') era una presa o dique de mampostería en Wadi al-Garawi, a 10 km al sudeste de Helwan, y a 30 km al sur de El Cairo. La presa fue construida durante la primera mitad del III milenio antes de nuestra era por los egipcios, para controlar las inundaciones y es la presa más antigua de este tamaño del mundo. La presa nunca se concluyó, y estuvo en construcción de 10 a 12 años, antes de ser arrasada por una inundación.
La redescubrió George August Schweinfurth en 1885.


Especificaciones:

La presa no se terminó, pero tenía unos 111 m de largo y 14 m de altura, con una anchura de base de 98 m y de cresta de 56 m. El núcleo tenía 32 m de ancho y estaba formado por 60.000 toneladas de tierra y relleno de roca. Rodeando el centro había dos muros de capas de escombros y de estructura para relleno de roca sin rellenar. El muro de aguas abajo tenía unos 37 m de ancho y el de aguas arriba unos 29 m, abarcando 2.900 m³ de materiales. Los muros de aguas arriba y de aguas abajo eran de sillares de caliza, colocados en hileras escalonadas, pero sin mortero. Cada sillería mide unos 30 cm de alto, 45 cm de ancho, 80 cm de largo y pesaba unos 23 kg.


Destrucción:

Debido a la erosión de la cara de aguas abajo de la presa incompleta ya la falta de aliviadero, se cree que una inundación debió de destruirla. Además, no había indicios de una zanja o túnel que hubiera desviado el agua hacia el wadi que rodeaba la obra. La construcción de la parte superior era casi terminada, pero la parte inferior estaba mucho menos avanzada. La cresta de la presa se inclinaba hacia el centro, que los ingenieros podrían haber previsto usar de aliviadero. Como la parte superior de la presa no estaba descabezada, no estaba protegida de las aguas de crecida que sobrepasaran la cresta. La proximidad de la presa al fértil río Nilo y la distancia a las poblaciones indican que se construyó para protegerse de este tipo de catástrofes, similares a las de hoy. Si hubiera terminado, habría almacenado entre 465.000 m³ y 625.000 m³ de agua y las inundaciones habrían hecho que el embalse se desbordara hacia los wadis paralelos adyacentes. El fracaso de la presa debió de que los ingenieros egipcios fueran poco inclinados a construir otra durante casi ocho siglos.

Otro indicio de que la presa podía haber disminuido debido a una inundación, o a un desbordamiento, es que no contenía grandes cantidades de limo, lo que implica que no duró lo suficiente como para que el río dejase una huella residual evidente.

En todo el mundo se han identificado presas más antiguas, como el embalse de Jawa en Jordania y presas de desviación en el río Kasakh de la antigua Unión Soviética. Sin embargo, estas estructuras eran mucho menores que Sadd Al-Kafara, lo que nos permite llamarla la presa a gran escala más antigua del mundo.


Bibliografía:
1. BONIN, JACQUES (1984): El eau dans la antigüedad. El hidráulico ante notre era . Edición Eyrolles , París (Francia), p...
Leer más ...

Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de Sastre Tema: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de Sastre - Oceanía Foro: Oceanía

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Publicado:
Hola a todos!

Gracias por los buenos deseos del viaje. Ya he llegado a Barcelona y la que se ha quedado por el camino ha sido mi maleta (por primera vez en mi vida), que cuando la estaba facturando en Entebbe por un momento he pensado que la podía llevar perfectamente en la cabina, pero he preferido quitarme el bulto de en medio para estar más libre en Doha.

El enlace era corto porque han adelantado el vuelo a Barcelona, así q se ha debido quedar colgada en Doha. Ya llegará mañana, o cuando sea. En el peor de los casos sólo había ropa y nada de real importancia ya que he aprovechando el viaje para ir dejando allí ropa que en España no uso y estaban cogiendo polvo... Seguro que allí le dan mejor uso para quien lo necesite!

Entre la llegada a Entebbe, que me estaban esperando en otro lado y esperé 1h a que me recogieran y la llegada a Barcelona sin maleta, ha sido un estreno por todo lo alto en ponerme en situaciones retadoras en mi primer viaje en solitario! Riendo

Amistad

Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos Tema: Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos - África del Este Foro: África del Este

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Uganda: Itinerarios, dudas y consejos

Publicado:
javigar Escribió:
venecia1 Escribió:
Golorito Escribió:
Hola,

En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:

Ruta: Entebbe/Kampala - Ziwa Rhino Sanctuary - PN Murchinson Falls - Budongo (chimpancés) - Bugoma - PN Queen Elisabeth (incluye sector Ishasha) - Bwindi (gorilas) - Entebbe

A la vuelta del viaje me pasaré a contar mis impresiones del mismo.

Amistad

Genial, muchas gracias. Somos muchos también los que nos planteamos hacerlo con agencia. Seguro que es de gran ayuda la info que nos dejes. Amistad

Uganda
Lo he pensado por libre pero la consorte no creo q quiera, así q gracias por toda la info q podais colgar

Yo acabo de aterrizar en Barcelona y en breve haré el resumen del viaje, ahora que lo tengo fresco Guiño .

El viaje organizado es cómodo porque no tienes que preocuparte de nada, más que de estar a la hora que te digan en el desayuno Mr. Green , a partir de ahí te dan el día organizado.

Lo peor, es q se siente a veces la presión del tiempo porque se visitan muchos puntos que son lejanos entre sí y pasas mucho tiempo en el jeep. Vas viendo cosas por el camino que te gustaría visitar pero al no estar en el programa, se pasan por alto (en mi caso me hubiera encantado ir a algún mercado).

Por el resto, es un destino increíble, lleno de preciosos paisajes verdes, animales de todo tipo (incluidos "los monitos")y gente amable y sonriente por todas partes.

Un destino muy recomendable!

Amistad

Experiencias de los recién llegados: Viena Tema: Experiencias de los recién llegados: Viena - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Registrado:
29-Ene-2019
Mensajes: 1893
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viena: Consejos, visitas - Austria Mensaje destacado

Publicado:
Acabamos de dejar Viena para ir a Praga, así a bote pronto que a nadie se le ocurra coger el CAT al salir del aeropuerto por precio tienes el s7 q vale 4’40 por persona y te acerca al centro luego por 2’40 tienes conexionado todo para llegar a tu hotel.
No soy muy amiga de autobús turístico pero aquí menos todavía, la ciudad hay q vivirla y patearla además está limpísima y las calles son amplias, nosotros el primer día fuimos andando desde el hotel, aprovecho para decir q el alojamiento era carísimo y nos alojamos en el kolping wien central bien situado cuatro noches (456 euros) con un desayuno bufete bastante decente. Tienes sitios de comida alrededor yun spar q cierra a las 20. La estación de metro de la línea verde la tienes muy cerca.
Retomo primer día andando desde el hotel hasta hofburg viendo apartamentos imperiales y yo entré en el tesoro, q me gustó bastante por los joyones q tienen y las coronas y demás ornamentaciones, de allí al parque burggarten para ver la estatua de mozart q merece la pena, seguimos por María Teresa plaza para ir subiendo por el ring al ayuntamiento q no se podía visitar porque había reuniones pero lo puedes hacer lunes miércoles y viernes a las 14 gratis, esta parcialmente en obras y va para largo pasamos por el parlamento y estuvimos descansando en el parque bolksgarren donde hay Rosaledas que puedes plantar a modo de regalo por un año para alguien como regalo, seguimos parlamento y la iglesia votiva la cual visitamos pero no quisimos volver al espectáculo nocturno, de ahí a la universidad q merece la pena ver el ambiente y la sala magna así como sus escaleras y pasillos. Salimos y fuimos al café central a descansar con dos cafés y dos tartas la de él Strauss y el pastel wonka tomga ( creo) q era como ir al cielo de los dulces, esperamos como 10 minutos. Todos pasteles y porciones 6’90 estuvo bastante bien , retomamos para visitar el interior del palacio kimsky ( entramos subimos una escalinata por la izquierda y admiramos escaleras y techumbre ( gratuito) vistas volvimos a por michaelplatz y vimos la iglesia de san Miguel a la calle graben y a la columna de la peste con la iglesia De San Pedro. Volvimos hotel para descansar y cenar en salm braun , estuvo bien pedimos pasta vienesa,el filete de ternera empanada y la degustación de cervezas fabricadas por ellos.
El segundo día arriba y a schobrum ( cogimos billete 24 horas ) llevábamos el sissi pass , eran la 10 y enormes multitudes, te dan audio guía para las salas igual q en hofburg, paseamos por los jardines y subimos hasta un atrio de época de María Teresa al fondo en lo alto de la montaña, se divisan vistas de la ciudad. Salimos y cruzamos todo Viena en metro para ir al jardín japones en setagayapark una cucada pero chiquitín, solo si hay tiempo, después fuimos al spittelau , el incinerador de hunterwasser, que me gustó más q las casas, volvimos pues teníamos visita guiada a la ópera y al parlamento en castellano y comimos un hot dog entre ópera y Albertina, de ahí al las hinterwasserhaus houses y de allí al prater, cenamos en un asiático al lado del hotel y paseamos hasta san Carlos borromeo abierta y preciosa para nuestro deseo con dos personas, nos metimos en un ambiente de grupos y solistas al lado del mercado naschmarkt y probamos un helado de nueces en una heladería típica por 2’80 y luego continuo
Página 1 de 40 Ir a página 1, 2, 3 ... 38, 39, 40  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube