Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.
¿Para que ir?
1.- Planteamiento Social:
Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.
2.-Planteamiento Histórico:
Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.
3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:
En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.
Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.
Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.
Así que vamos allá....
Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.
Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre... Leer más ...
Hola he llegado de viaje y pongo unos apuntes inconexos, no cronológicos y faltos de exactitud en alguno de los casos.
¿Para que ir?
1.- Planteamiento Social:
Siendo de Elche donde los recursos del Agua son tan escasos, he reafirmado la importancia de disponer de agua dulce en el territorio donde vives y que si dispones de este “oro transparente” puedes producir todo tipo de alimentos.
2.-Planteamiento Histórico:
Las peleas entre el reino de Navarra y el Aragonés, además de la reconquista ha tenido bajo el inevitable fondo de la guerra unos avances innegables para España, que te hacen comprender por qué estamos donde estamos, en parte, claro.
La religión, como parte interesada, toma su importante participación en estos periodos dando sus templos como máximo legado que yo los sigo como la arquitectura más competitiva en zona de conflicto.
3.-Planteamiento Adolescente (que se lleve el carnet Joven o lo que tengan)
... (no comento nada, aparte de que identificas mucho con Jesucristo llevando la cruz al monte Calvario)
Sitios que pueden darte unas horas....
- Llevarte dos, (digo adolescentes) puedes recoger uno de casi cualquier amigo. Nunca habrán cervezas suficientes para pagarte el favor.
- Egea de los Caballeros, al lado del colegio Cervantes hay una zona de ocio.
- Una zona de saltos en charcos para establecer el Alfa. Ayuntamiento de Luesia, 8 Euros por coche y lo pagas en el ayuntamiento. 667893991
- Piscina Municipal en casi cualquier sitio.
- Raftin en Murillo de Gállego
- Puedes convencer diciendo que las iglesias y castillos son frescos.
-
4.- Planteamiento Infantil-juvenil:
En Agosto????, esta zona tiene su máximo apogeo en Primavera-Otoño pero....
- Piscina en todos los pueblos
- Zonas de baños de río como la de Murillo de Gállego (42.331334570210984, -0.7434023256773673) y antes de bajar exótico chillout con piscina.
- Fiestas a partir de las 20 horas en muchos pueblos
- Aquarium River Zaragoza, éxito asegurado.
- Actuaciones de gigantes y cabezones.
Qué llevar:
Calzado de agua y protectores para rozaduras . Ropa protectora del sol, neveras, varias tarjetas de crédito y zapato abierto. Dos carnets de conducir, es mejor que dos personas lleven uno cada uno y así no cometes ilegalidades.
Cómo comportarse (dado mis errores) :
Pon un cronómetro mental para descansar o simplemente haz todas las comidas, no para comer sino para sentarte en un sitio fresco.
Duerme poco por la noche y lo compensas en la siesta.
Usa la cafeína sabiamente, si no te hace falta no la tomes.
El alcohol es cultural y lo usas como la cafeína, un queridísimo saludo al restaurante Parque Central de Ejea de los Caballeros y al elixir que hacen con el nombre de “sangría”... Jeje... Todavía sonrío... No es una sangría del levante os lo advierto.
Así que vamos allá....
Agosto... Tres holas de calor... Alertas en todos los lados.....cogemos el coche y dirección a Zaragoza por autovía pasando por Valencia.
La autovía es la carretera con mejores servicios para descansar o (Dios no lo quiera) solucionar un problema.
Pasar por Valencia..... Pasar por Valencia es como pasar por al lado de una discoteca cercana si pasar Viernes al medio día, hay gente porque se van todos a comer para luego arreglarse y hay jaleo. Si pasar el Sábado por la tarde-noche ya no te vas a encontrar a nadie en la autovía y si es AGOSTO, pues miel sobre hojuelas.
Estoy buscando ideas para escaparme con mi pareja unos días en agosto por algún lugar norte de España: Galicia, Asturias, León, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón o Cataluña. Queremos hacerlo en transporte público porque estamos hartos del coche.
Hasta aquí, fácil, se puede ir con el tren a capitales de provincia cercanas y ya tendrías una ruta hecha… pero como además de hartos del coche, estamos cansados de la ciudad, querríamos que la escapada sea lo más tranquila y cerca de la naturaleza que el transporte público permita.
¿Qué os parece? ¿Alguna idea?
¡Mil gracias de antemano!
PD: Podemos llegar a algún lugar con el tren o el bus y luego hacer excursiones con bici de alquiler, eso estaría genial. Pero lo que estoy encontrando a ese respecto son rutas de muchos kilómetros y dificultad para gente que usa muchísimo la bici y no es nuestro caso (aunque sí somos gente bastante activa).
Te puedo decir que en el País Vasco, concretamente tanto en las provincias de Vizcaya como de Guipúzcoa, es bastante fácil desplazarse en transporte público, tanto en tren como en autobús, sobre todo este último. Obviamente es mejor realizar los desplazamientos desde Bilbao y San Sebastían, pero la frecuencia del transporte es muy alta en cualquier caso (cada media hora o cada hora por lo general, incluso los fines de semana).
Acabo de ver que por carretera desde Francia a España oficialmente ya no te piden el certificado el caso es que el mío está ya caducado por no haberme puesto la tercera y quiero ir el último fin de semana en autobús a Francia entrando por la zona de Navarra. No se si están pidiendo el certificado por norma general para entrar ya que para salir ya está aclarado que no. ¿Me arriesgo a ir sin el certificado o me hago un test de antígenos de 48 horas? Gracias.