Yo fui a Hafragilsfoss Oeste dos veces. En 2024 y 2025. En 2023 pasé y el camino estaba cerrado, así que no la vimos, skipped, en 2024 también y fui esta vez corriendo los 2 km y me jarté un poquito y oye que yo soy de hacer carreras de 10K en <50m pero uno no está preparado en todo momento. 4 km entre ida y vuelta por un paraje prescindible. No me impresionó lo más mínimo porque desde el mirador está muy lejos, aunque ya tiene más caudal que Dettifoss Dejé el coche aparcado justo al borde de la carretera donde estaba el desvío y la prohibición de pasar, con coche, a la vuelta me crucé con lo que parecía un equipo de topógrafos o geólogos y pensé que me matarían por meterme por ahí dejando el coche allá, pero ni se inmutaron. Después de tales peripecias oir hablar de paseíto de 5 min me suena a chiste No creo que merezca la pena ir andando pudiendo ir en coche. No es un tema de dificultad, sino de tiempo. La zona está a rebosar de cosas y esa no es la más llamativa. Selfoss Oeste tampoco merece mucho, se ve desde muy lejos. Pero es difícil contenerse y no verlas todas.
En 2025 volví y esta vez estaba abierta el camino y fui con el DD hasta un mini parking al lado. Esta cascada mola más, mucho más, desde el lado Este pero en ese caso (Este) cuidado con no llevar 4x4 porque al salir de la 864 al principio va bien pero en los últimos 100 m antes del mirador, el camino se mete y cruza 2 cráteres y sin high clearance podría llegar a ser un problema.
Si alguien va en agosto que se lleve una cesta para recolectar arándanos silvestres. Están por todas partes. Podéis llevar uno del super para identificar a sus hermanitos silvestres y todos juntos al bol del desayuno
spainsun Escribió:
Yo supongo que lo decía en sentido figurado. No son 5 minutos, son un par de km. Copio la información que puse al comienzo del hilo:
Cascada de Hafragilsfoss
Un poco mas abajo en el río en un bonito cañón de paredes verticales nos encontramos con la cascada de Hafragilsfoss. El parking de esta cascada es accesible por una pista de tierra que sale perpendicularmente a la carretera que lleva a Dettifoss en su orilla oeste.
Equipaje perdido por 5 días, gastos aprobados… y aún así British Airways se niega a pagarme por ser de Uruguay. Me siento discriminada, indignada, destratada y completamente decepcionada.
En febrero viajé desde Uruguay a Hungría con British Airways. Durante la conexión en Brasil, la aerolínea dejó mis dos valijas allí —incluyendo mi carry-on, que me obligaron a despachar.
Llegué a Hungría con –5°C, sin ropa, sin artículos personales, sin medicamentos. Estuve 5 días sin equipaje, teniendo que comprar absolutamente todo de nuevo para poder continuar mi viaje. Guardé cada recibo e inicié el reclamo siguiendo exactamente todos los pasos que BA exige.
Después de revisar mi caso, el equipo de British Airways aprobó el reembolso, me confirmó el monto exacto y me pidió mis datos bancarios. Pero cuando los envié, me respondieron que no podían pagarme porque Uruguay no utiliza código IBAN, y que la única opción era que buscara “algún familiar o amigo” en el exterior para recibir la transferencia.
Sinceramente, esta respuesta me dejó indignada.
Me sentí discriminada por el simple hecho de vivir en un país sin IBAN, como si eso me convirtiera en una clienta de segunda categoría. Además, pretenden que yo asuma comisiones o dependa de terceros para recibir un dinero que ellos mismos reconocieron que me corresponde.
No puede ser que una empresa internacional, que opera en todo el mundo, me diga que “no tiene forma” de pagarme una compensación aprobada. Con esa lógica, no deberían aceptar clientes de países sin IBAN, porque es evidente que no están preparadas para brindar un servicio responsable y equitativo.
Es un nivel de discriminación tremendo, totalmente fuera de lugar para una aerolínea global.
Desde entonces llevo meses intentando obtener una respuesta. He enviado correo tras correo, y hace más de dos meses que dejaron de contestar por completo. Silencio absoluto.
Hoy sigo sin recibir el reembolso que BA aprobó por escrito.
Me siento destratada, ignorada e impotente, y espero sinceramente que en algún momento se hagan cargo de la situación y cumplan con lo que corresponde por derecho.
Comparto esto para alertar a otros viajeros, especialmente a quienes vienen de países sin IBAN, y con la esperanza de que British Airways finalmente brinde una solución real.
En el viaje a Rivera maya de principios de septiembre, estuvimos en Puerto Morelos, a 30 km al sur de Cancún. Comimos la mayoría de días en nuestro alojamiento "Aldea Maya-ha" a 6 -8 km de la costa, en la zona selvática de la ruta de los cenotes. Alojamiento de cabañas en plena selva y con piscina.
Julio y su equipo cocinan muy bien y ofrecen un producto de calidad. Por ejemplo tacos de Marlin, pescado típico especie de pez aguja, típico de la zona, tostas de atún y aguacate deliciosas, ceviche de pescado, smoothies de mango... Espectaculares desayunos, zumos naturales, café, leche, y de plato fuerte chilaquiles o huevos preparados de mil formas, a cuál más sabrosa.
El día que fuimos a la costa de Puerto Morelos a hacer snorkel, comimos en un local con terraza y destacaría los camarones al coco (rebozados en coco) con salsa de mango, impresionantes. No recuerdo el nombre del local, pero se sirven en cualquiera de la zona.
En Isla mujeres comimos en"Las Hamacas", en playa Norte. Es un playa club (restaurante en la misma arena).Nachos, ceviches, ensaladas, hamburguesas, pescado, cócteles. Todo bueno y buen servicio, unos 20 euros por persona. La playa paradisíaca.
...la habitación estaba limpia.
La llave te la dan enganchada con una brida a la tarjeta que insertas para la luz. Si te vas, se acabó nevera y enchufes. Les dije que pensaba quitarla y no me han dicho nada. Sólo me dijeron que si perdía la llave, pagaría una multa de 70RM.....lo que vienen siendo 14€. Pues nada, eso me animó más aún.
Las habitaciones con piscina molan mucho. Las Perhentians son un destino para el que no importa invertir dinerito. Imaginaos que os llueve, como me pasó a mí, al menos tendréis una terraza decente con vistas al mar y podréis incluso cenar allí. La piscina está genial aún con lluvia y tienen un jacuzzi.Yo tenía que estar encerrada en la habitación. También están las superiores cerca de la piscina. Esas también bien pero si vuelvo, me pago la de la piscina.
Respecto a playas cercanas, la propia del Coral está muy bien y se puede ir nadando a la del PIR. O podéis subir las escaleras e ir al PIR. Hay buen snorkel aunque yo he visto menos que otras personas. No he llegado a ver tortugas. Pero es que yo tengo un Murphy con las tortugas.
Tema restaurantes: hemos ido al Barat siempre, ya que el Mamma no tenía tantas opciones y el Coral da un poco de penilla. Eso sí, zumos muy ricos. Y el personal, en general, muy majo. Sólo encontré a un sieso al que apodamos: el sieso.
Vale la pena quedarse 5 días al menos. Estarán bien invertidos. Pero recomiendo mucho island hopping (o beach hopping en este caso) con los taxi boats. También contratamos excursión pero mola más o a mí me gustó más lo que vi con el taxi boat.
Pagar tarjeta o efectivo: se puede con tarjeta en todos los restaurantes de hoteles y hoteles. En el Coral puedes pagar el equipo de snorkel y excursiones con tarjeta también. Pero lleva dinero para los taxi boat. Se pueden ir 300 RM perfectamente en dos personas, lo que vienen siendo 60€. Y si podéis, coged más taxis.
No vais a tener problema para la vuelta pero a veces los barcos pasan tarde. Cuidado y no apureis.
¡Ah! Nos cambiaron el vuelo a KL y nos lo adelantaron por lo que no pudimos cogerlo. Tuvimos que gestionar cambio de billete con la compañía (Air Asia en este caso) y perdimos todo TODO el día en el traslado. Al final ese vuelo también se retrasó. Lo mejor es coger uno por la tarde. Vas a perder la tarde-noche igualmente pero no perderás tiempo en tu próximo destino. Vimos que habían cancelado varios vuelos de diferentes compañías. Creo que juegan a ver cuál se llena y cancelar el resto para reubicar a la gente. Y de esto me enteré de casualidad porque yo ya había hecho el check in días antes. Imaginaos que no lo miro, llego al aeropuerto y veo que he perdido el vuelo. Al menos pude cambiarlo sin coste adicional.
Ahora sí creo que está todo.
Espero que os guste la estancia y, si habéis cogido habitación con Agoda, poneros en contacto con el hotel YA y reservad directamente con ellos. Os valdrá la pena el sobrecoste. Esto al menos en temporada alta.
Hola dianna;
Igual podrías decirme qué tal estaban los bungalows que pone que dan al jardín? los garden view; son más económicos que los sea view; que además, les he mandado mensaje directamente al resort y me responden que no tienen disponibilidad; es como si lo que ofrece agoda no lo ofreciesen ellos.
Tengo la duda de si resservar en los garden view que tienen piscina o en los que no; la verdad es que teniendo la piscina del resort, igual esa del bungalow no la vamos a usar ( otra cosa es que fuesen los que dan a la... Leer más ...
Regresamos hace dos semanas de un safari organizado con Udare (luego hicimos unos días en Zanzíbar por libre). Comentar que todo salió según lo previsto y disfrutamos muchísimo de la experiencia. La atención de Aitor fue muy buena, siempre contestando rapidísimo a todas nuestras consultas y además nos ayudó con un problemilla que tuvimos en Zanzíbar (y que no entraba dentro de su responsabilidad pero aún así hizo lo que pudo por ayudar). La atención de Gregory desde Tanzania también muy correcta.
Fuimos 4 personas en un jeep de 7 plazas (me pareció perfecto, no recomiendo ir más de 4 en ese tipo de coches) con una guía, Flora, y un conductor, Bruno. Tanto Flora como Bruno son grandes profesionales y personas, lo pasamos genial con ellos y pudimos ver un montón de animales. Flora habla muy bien el español y con Bruno nos comunicábamos en inglés.
El coche respondió a la perfección y no tuvimos ninguna avería ni incidencias que nos hicieran perder tiempo, el mantenimiento que hacen a los vehículos me pareció muy bueno. Tampoco hubo incidencias con los alojamientos, todo estaba reservado según lo planificado y cumpliendo con nuestras peticiones.
La ruta fue la siguiente:
Día 1. Llegada a Kilimanjaro y traslado al hotel Mvuli, en Arusha.
Día 2. Arusha- Lago Manyara- noche en Karatu (Eileen's trees Inn)
Día 3. Karatu- Ngorongoro- noche en Ngorongoro Wild Camp
Día 4- Ngorongoro Wild Camp- Serengeti- noche en Tanzania Bush Camp
Día 5- Serengeti (noche en Tanzania Bush Camp)
Día 6- Serengeti hasta mediodía y traslado a Karatu (Eileen's trees Inn)
Día 7- Karatu- Tarangire N.P.- traslado a Arusha (Mvuli hotel)
Día 8- Traslado al aeropuerto y vuelo a Zanzíbar
Los alojamientos fueron todos correctos, el más flojo el Mvuli pero cumple perfectamente con su función de base antes y después del safari.
En Ngorongoro Wild Camp tuvimos la visita de varios grupos de cebras, y en el Tanzania Bush Camp en Serengeti posiblemente había de todo teniendo en cuenta los sonidos que se oían por las noches y las huellas al día siguiente La experiencia de alojarnos en esos dos tented camps fue maravillosa.
El Eileens también está genial, pero al tratarse de un lodge en Karatu y no en medio de la naturaleza la experiencia es distinta (eso sí, cuenta con más comodidades, buen restaurante, piscina y precioso jardín).
Nos recomendaron ver primero el lago Manyara porque es lo más flojo del itinerario y así es: a posteriori eliminaría esa visita y añadiría otra noche en el Serengeti. Mínimo tres noches en Serengeti si os gustan los animales es lo suyo.
En resumen: buena experiencia con Udare, relación calidad/precio buena y gran equipo humano, si regreso a Tanzania en otras fechas como me gustaría contactaré de nuevo con ellos.
Equipaje perdido por 5 días, gastos aprobados… y aún así British Airways se niega a pagarme por ser de Uruguay. Me siento discriminada, indignada, destratada y completamente decepcionada.
En febrero viajé desde Uruguay a Hungría con British Airways. Durante la conexión en Brasil, la aerolínea dejó mis dos valijas allí —incluyendo mi carry-on, que me obligaron a despachar.
Llegué a Hungría con –5°C, sin ropa, sin artículos personales, sin medicamentos. Estuve 5 días sin equipaje, teniendo que comprar absolutamente todo de nuevo para poder continuar mi viaje. Guardé cada recibo e inicié el reclamo siguiendo exactamente todos los pasos que BA exige.
Después de revisar mi caso, el equipo de British Airways aprobó el reembolso, me confirmó el monto exacto y me pidió mis datos bancarios. Pero cuando los envié, me respondieron que no podían pagarme porque Uruguay no utiliza código IBAN, y que la única opción era que buscara “algún familiar o amigo” en el exterior para recibir la transferencia.
Sinceramente, esta respuesta me dejó indignada.
Me sentí discriminada por el simple hecho de vivir en un país sin IBAN, como si eso me convirtiera en una clienta de segunda categoría. Además, pretenden que yo asuma comisiones o dependa de terceros para recibir un dinero que ellos mismos reconocieron que me corresponde.
No puede ser que una empresa internacional, que opera en todo el mundo, me diga que “no tiene forma” de pagarme una compensación aprobada. Con esa lógica, no deberían aceptar clientes de países sin IBAN, porque es evidente que no están preparadas para brindar un servicio responsable y equitativo.
Es un nivel de discriminación tremendo, totalmente fuera de lugar para una aerolínea global.
Desde entonces llevo meses intentando obtener una respuesta. He enviado correo tras correo, y hace más de dos meses que dejaron de contestar por completo. Silencio absoluto.
Hoy sigo sin recibir el reembolso que BA aprobó por escrito.
Me siento destratada, ignorada e impotente, y espero sinceramente que en algún momento se hagan cargo de la situación y cumplan con lo que corresponde por derecho.
Comparto esto para alertar a otros viajeros, especialmente a quienes vienen de países sin IBAN, y con la esperanza de que British Airways finalmente brinde una solución real.
Phimai es conocido por tener las ruinas Jemer más importantes de Tailandia.
Phimai está en un extremo de la llamada “autopista jemer”, una gran vía de comunicación de piedra y tierra construida por el Imperio Jemer que conectaba Angkor con sus ciudades más lejanas, entre ellas Phimai.
Las ruinas de Phimai están en el centro de la ciudad, hasta el extremo que las puertas y estanques del templo están escondidos entre las casas. Evidentemente no tienen la grandiosidad de Angkor, no tiene comparación posible.
El sábado y domingo noche (8 y 9 noviembre) se celebraron en las ruinas un espectáculo de luces y sonidos, con bailes típicos, luego lo explico.
Por otro lado, también se celebró en Phimai un festival con carreras de barcas tradicionales.
Las carreras se celebran en el río Mun.
Participan equipos de diferentes aldeas y provincias de Isan.
El ambiente es festivo, con música, puestos de comida, ferias y eventos culturales.
Las carreras simbolizan cooperación, fuerza y respeto al río, una tradición ligada al fin de las lluvias y la cosecha del arroz.
Hay varios equipos, y cada uno viaja con toda su familia, montan en el lateral del río un entoldado gigante y lo llenan de hamacas, cocinas, sillas, etc..incluso venden camisetas del equipo, super coloridas.
Las carreras de barcas son curiosas, son barcas muy estrechas y largas, en una conté 52 ocupantes.
El recorrido es de 500 m.
En la meta hay una orquesta y un speaker que no para de animar cada carrera, se oye desde varios kilómetros a la redonda. Las carreras eran de 2 a 4 barcas juntas. El momento que me pareció más emocionante es la salida, donde cada equipo acelera al máximo, salpicando con los remos.
Antes de salir los remeros se santiguan, lanzan cánticos, golpean con los remos la barca.
Vimos las carreras el sábado y el domingo, vas andando por el borde del río, entre los campamentos de los equipos, ves como se suben a la barca cantando y se dirigen al comienzo de la carrera, como llegan después de la carrera y cogen un plato, se ponen comida de los calderos que cocinas las mujeres de los equipos y se ponen a comer y beber, o se tumban en las hamacas. Es una situación extraña estar entre ellos, pero cuando se cruzan las miradas siempre te lanzan una sonrisa.
Por otro lado, para ver el espectáculo de luces y sonidos, te has de acercar a partir de las 16:30h a la puerta del recinto histórico y ponerse a la cola. Con el pasaporte te dan 2 entradas, gratuitas, hasta que se acaba el cupo. Vi gente local que tenía la entrada reservada online, pero fui incapaz de averiguar si yo podía reservarla antes.
El espectáculo comienza a las 19:00h, pero a partir de las 17:00h el recinto de Phimai está a tope, hacen representaciones de teatro, los actores que participarán en la representación, vestidos con sus ropas típicas, super maquillados, están paseando por el lugar con sus familias, gente sentada en el suelo comiendo…una experiencia.
El espectáculo, la verdad, es impresionante, creo que si digo participan 200 personas igual me quedo corto. Lastima que la locución era solo en Tailandés, una fotocopia con los diálogos habría sido buen acompañante.
Al acabar la representación, el escenario se llena de gente para hacerse foto con los actores, que hábilmente se colocan en las zonas más fotografiables del recinto, con posturas “Jemer”. Los mismos actores se hacen selfies entre ellos y con sus... Leer más ...
Dejo precios que conseguimos para hacer las excursiones en Zanzíbar por libre, desplazándonos en coche con conductor cuando fue necesario. Algo más hubiésemos hecho pero entre la lluvia y que nos tocaron las elecciones, los planes los tuvimos que reducir. Tampoco negociamos mucho, lo mismo se pueden conseguir por menos.
Excursión a Atolón de Mnemba en barca privada desde Nungwi. 130 usd 3 personas. Incluidos los 10 usd por persona de la tasa de conservación marina y el equipo de snorkel. Una pena que no pudimos hacerla porque diluviaba y hacía viento.
Reservado a través del hotel.
Alquiler de barca privada en Stone Town para cruzar a Prison Island: 20 usd. Entrada a Prison Island 12 usd. Tasa por entrar al área de conservación marina: 10 usd/26.000 chelines. La barca la contratamos acercándonos a la zona de la playa al lado de Old Fort.
Coche con conductor para ir a Jozani Forest desde Stone Town: 30 usd. Reservado a través del hotel.
Entrada Jozani: 12 dólares por persona.
También visitamos una granja de especias desde Nungwi (Issa Spice Farm) cuya entrada nos costó 10 usd. Precio del transporte ida y vuelta 40usd, reservado a través del hotel.
Dejo datos también de empresa que utilizamos para algunos traslados: Riser Tours and Safaris Zanzíbar, y a la que también se le pueden pedir presupuesto para las visitas. Fueron cumplidores y responden por whatsapp casi al instante. risertoursandsafaris.co.tz/
+255 778 775 044
Menorca también ha estado en el WTM de Londres: ‘OPENING CULTURAL – MENORCA ISLAND OF ART’, LA CULTURA Y EL ARTE DE MENORCA, PROTAGONISTAS EN LA WORLD TRAVEL MARKET DE LONDRES
La gran variedad de galerías y centros de arte de la Isla, principal reclamo de la nueva estrategia de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para atraer visitantes británicos todo el año.
Menorca ha vivido su semana más importante a nivel de promoción turística del año en una nueva edición de la World Travel Market, celebrada en Londres del 4 al 6 de noviembre. Y lo ha hecho promocionando la floreciente oferta cultural y de arte que hay en la isla, en la que en los últimos años han eclosionado multitud de galerías y espacios artísticos, los cuales han tenido un gran protagonismo en la presentación del destino que se hizo el pasado lunes ante más de 40 medios especializados. A través de la cultura, la expedición menorquina parte con la intención de animar la llegada de visitantes británicos durante todo el año, recordándoles todo lo que ofrece una Isla que, además, ha aprovechado la cita para seguir fijando líneas de trabajo con aerolíneas y demás principales actores con los que han mantenido una serie de encuentros.
El presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento de Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha sido el encargado de encabezar el equipo de trabajo que ha puesto en valor la isla como un destino para ser visitado durante todo el año. “Menorca y Londres están conectadas los 12 meses en vuelo directo, gracias a los acuerdos de co-marketing de la FFTM. Con ello, incentivamos la llegada del mercado británico fuera de los meses de temporada alta. El objetivo es avanzar hacia un turismo más sostenible, que llegue de manera equilibrada a la isla y que se integre. La cultura es un gran vehículo para ello, y el dinamismo que experimenta Menorca en torno al arte contemporáneo es un polo de atracción muy inspirador”, explicó el presidente del Consell Insular y de la FFTM.
“La belleza natural y la conservación de Menorca es nuestro otro gran reclamo, es el valor que nos hace distintos al resto de destinos y que complementamos de la forma más respetuosa con turismo gastronómico y deportivo, entre otros”, valoró el presidente del Consell y de la Fundació Foment del Turisme de Menorca.
Dentro del programa de actividades para estos días, ha destacado la presentación de destino que se hizo en el edificio The Gherkin, en Londres, el lunes por la tarde. Se trata de uno de los edificios más sostenibles de la ciudad, una cualidad que desde la FFTM han querido dar valor.
La cita fue presentada por Philip Sherburne y contó con la participación de los artistas Stacey Duguig y Simon Vardigans, quienes recientemente se han establecido en Menorca, y que trasladaron a los asistentes el peso cultural que ha ido adquiriendo la Isla con el incremento de galerías y centros de arte, con colecciones cada vez más internacionales que conviven con la gran producción de artistas locales.
También, el presidente del Consell Insular de Menorca y de la Fundación Fomento del Turismo de Menorca (FFTM), Adolfo Vilafranca, ha presentado la iniciativa “Opening Cultural - Menorca, Island of Art”, con el objetivo de impulsar la isla como un clúster cultural creativo en arte de referencia internacional.
Como parte de esta estrategia, el presidente ha anunciado el Opening Cultural – Island of Art, un... Leer más ...
Aviso importante en relación al Puente Bizkaia, popularmente conocido como Puente Colgante de Portugalete.
Debido a la sustitución de los 18 cables que sustentan la barquilla del Puente, el servicio del mismo quedará suspendido, inicialmente entre los días 3 de octubre y 22 de noviembre de 2.025, aunque estas fechas dependerán del desarrollo de las obras.
Así pues, quien quiera atravesar la ría en tan pintoresco medio no lo podrá hacer en el citado intervalo de tiempo. La pasarela panorámica superior sí continuará abierta, aunque siempre supeditada su visita a posibles necesidades del equipo que lleva a cabo las obras.
El servicio de botes que atraviesa diariamente la ría a escasos metros del Puente se va a ver reforzado, doblando practicamente servicios para paliar, en lo posible, la ausencia del transbordador.
Pues verás. El plan del día era explorar senderos en la Selva Negra desde Ruhestein, pero coincidimos con la cola de un temporal dejando algo de lluvia pero, sobre todo, viento. La lluvia, si no es torrencial o viene con tormenta, no me preocupa porque me equipo bien y listo; pero el viento fuerte en zonas con árboles me da respeto. Total, que como la perturbación iba hacia el sur, nosotros -Deutschland Ticket en mano- nos fuimos para el norte y fue un acierto. La tarde en particular quedó preciosa. Las temperaturas están siendo aún agradables.
Me ha quedado la espinita de esos senderos en Ruhestein, pero luego pude desquitarme en Feldberg, otro lugar complicado si el tiempo no invita.
Aprovecho para darte las gracias. Este viaje debe mucho a tus aportaciones
Sigo contando por los hilos.
Un verdadero placer compartir experiencias con todos los foreros, ayudarnos entre todos es lo mejor que tiene el foro.
A mi de esa zona me quedan ganas de volver para poder ver algo más de naturaleza (siempre me he centrado en zona habitada) y en periodo de adviento.
Feldberg es la de los duendes? Esa me gustaría hacerla en alguna vida
Acabamos de volver de un Safari por Tarangire, Ngorongoro, Serengeti y Manyara y ha sido con mucha diferencia la mejor experiencia de nuestras vidas. La gestión y el trato por parte de Elisante Sebastian y su equipo han sido magníficos, proporcionándonos tranquilidad en todo momento y toda la información que necesitábamos antes de emprender el vuelo a Tanzania.
Tengo que destacar MUY positivamente el papel de nuestro guía Athumani, una persona excelente que conoce a la perfección todos los parques que visitamos así como las especies que viven ahí y sus costumbres. Hace todo lo que está en su mano para mostrarte todo lo que quieres ver, siempre desde el respeto a la fauna silvestre, cosa que valoramos muchísimo. Nos contó todo lo que quisimos saber sobre los animales que vimos.
Íbamos con las expectativas muy altas, pero lo que hemos visto allí, lo supera con creces. No hay lugar en la Tierra como el Serengeti y de la mano de Athumani, yo y mi chica hemos vivido un sueño.
Pues verás. El plan del día era explorar senderos en la Selva Negra desde Ruhestein, pero coincidimos con la cola de un temporal dejando algo de lluvia pero, sobre todo, viento. La lluvia, si no es torrencial o viene con tormenta, no me preocupa porque me equipo bien y listo; pero el viento fuerte en zonas con árboles me da respeto. Total, que como la perturbación iba hacia el sur, nosotros -Deutschland Ticket en mano- nos fuimos para el norte y fue un acierto. La tarde en particular quedó preciosa. Las temperaturas están siendo aún agradables.
Me ha quedado la espinita de esos senderos en Ruhestein, pero luego pude desquitarme en Feldberg, otro lugar complicado si el tiempo no invita.
Aprovecho para darte las gracias. Este viaje debe mucho a tus aportaciones
Qué lío. Vamos, que en principio no se puede llevar el famoso "artículo personal", aunque hay gente a la que no le han dicho nada.
Yo volaré a Phuket cargado con equipo de buceo. He cogido maletas de 25 Kg, por lo que iremos justitos. Por lo que veo, se puede añadir peso, al "módico precio" de 62€ por cada 5 Kg por trayecto.
¿Alguien más tiene experiencias recientes con Etihad?
...coordinada una visita con Amina, que fue espectacular. Nos encantó cómo nos explicó todo. Ese día hicimos Saqqara y Menfis. Después del Museo del Papiro, donde acabamos sobre las once, le dijimos a Amina que paráramos en Pizza Hut y cogimos algo para comer, porque ya luego iniciábamos la excursión de Menfis y Saqqara. En principio queríamos ir a Dashur, pero Dashur al cerrar a las cinco no nos dio tiempo y nos quedamos con las ganas de verlo.
Entramos a la Pirámide Escalonada, que fue la única a la que entramos, pero la verdad, porque las otras nos dijeron que estaban saqueadas. Esta sí que merece mucho la pena entrar. El interior conserva corredores y cámaras bien estructuradas, y la sensación de estar dentro de la primera pirámide de la historia es única.
Al día siguiente hicimos todo El Cairo con Amira: mezquitas, barrio copto, y el caos de la ciudad que te impacta. Ella se encargó de que no fuera solo una visita, sino de que viviéramos lo local. También nos llevó a comer a un sitio buenísimo y muy económico.
Consejos rápidos:
• No vayáis en julio si podéis evitarlo.
• No es viaje para niños pequeños.
• Llevar pañuelo para mezquitas (mujeres).
• Propinas: no las piden, pero se agradecen.
• No hace falta cambiar mucho dinero.
• Bazar Khan El Khalili: a mí sí que me gustó. El bazar que no me gustó es el de Jordi, creo que se llama.
• Evitad transporte con animales.
Conclusión: Egipto hay que verlo al menos una vez en la vida. Pero si algo tengo claro, es que hacerlo con Niji y su equipo marcó la diferencia. No fue solo un viaje, fue una experiencia. Repetiría sin dudarlo. Gracias al foro porque sin vuestra experiencia no hubiera realizado este viaje de esta manera.
Os dejo el teléfono de este buen hombre y si alguien tiene alguna duda y os puedo ayudar me decís:
📞 Niji +20 12 27903855
Hola Cansaeta,creo que lo escribí bien .Menuda explicación,es de agradecer ,menudo trabajo .O sea has ido con la agencia Descaoada ,vuelos ,traslados y crucero por el Nilo y las excursiones con Niji?Veo que venís encantados con en guía .Si voy lo haré entre Abril y Mayo
Hicisteis todas las excursiones que presupuesta Nagy?Merecen la pena todas
?Cual es el precio de la entrada a los diferentes templos ,ya que no están incluidas?
Hola, una pregunta, las excursiones que descapada tiene incluidas (Luxor y Karnak y Giza), sabes sobre que hora son? y el resto de atraques y salidas del barco sobre que hora más o menos eran? quiero reservar las excursiones a parte, pero me da miedo no saber los horarios de barco
Mi mujer y yo solemos hacer un viaje largo cada año, y en Octubre de 2025 estuvimos valorando varias opciones, entre ellas la India. Siempre nos gusta viajar por nuestra cuenta, pero teníamos nuestras dudas por el estado de las carreteras y los retrasos habituales en los trenes. Casi por casualidad dimos con la página web de Rajasthan Driver Tours y, tras echar un vistazo a los itinerarios, decidimos contactar con Ranjeet por email para organizar un viaje a medida.
Queríamos visitar Jaisalmer y Udaipur, y al no encontrar un recorrido que encajara exactamente con lo que buscábamos, Ranjeet se adaptó completamente a nuestro plan: nos preguntó cuántos días necesitábamos un conductor, qué ciudades queríamos visitar y cómo queríamos viajar. Todo fue muy fácil de gestionar desde el principio.
Nos ofreció varias opciones de vehículo (compacto, sedán o 4x4) y, además, nos ayudó durante el viaje a contactar con guías que hablaban español, lo cual fue de gran ayuda. Nuestro conductor, Surrenda, fue amabilísimo: se adaptó cada día a nuestro ritmo, nos recomendó restaurantes y las mejores horas para visitar los monumentos. Nos facilitó muchísimo el viaje, especialmente el día que tomamos el tren nocturno en Agra hacia Varanasi, ¡hasta llamó al portador de maletas para asegurarse de que estábamos sentados en el vagón correcto!
También tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Ranjeet en Jaipur. Fue muy atento y tuvo el bonito detalle de despedirse de nosotros el último día. Solo puedo tener palabras de agradecimiento hacia él y su equipo.
Para quienes estén pensando en viajar por la India, de verdad recomiendo contratar un conductor con Ranjeet. Nosotros también valoramos hacerlo por libre usando trenes y taxis, pero la diferencia de precio no era tanta, y la comodidad de tener un conductor disponible todo el día no tiene comparación. Pagamos 290 € por persona por un viaje de 12 días (Mandawa, Bikaner, Jaisalmer, Jodhpur, Udaipur, Jaipur y Agra), con todo incluido: seguro, peajes, aparcamientos, etc.
Seguramente hacerlo por cuenta propia sea algo más económico, pero el ahorro no compensa la comodidad y tranquilidad de viajar con conductor. Además, los trenes en la India suelen tener retrasos y los billetes de primera o segunda clase hay que reservarlos con bastante antelación.
En resumen, una experiencia absolutamente recomendable. Gracias de nuevo a Ranjeet y a todo su equipo por hacer de nuestro viaje por la India una experiencia inolvidable.
Me estreno en esto de escribir mensajes en el foro, después de usarlo desde hace años para planificar mis viajes.
Hace unas semanas hice un safari de 9 días por Tanzania con Blessed África Tours y la verdad es que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida!! Los recomiendo al 100%! Tanto Elisante durante la preparación, como Lowassa (guía) y Emmanuel (conductor), fueron excelentes.
Con tantas opciones de empresas, la verdad que me resultó muy difícil elegir una. Hablé con unas 5 o 6, pero Blessed ganó al ser la que me ofrecía mejores hoteles a precios más bajos y además es una empresa 100% local. Además, la forma de presentar su oferta, con una página web dedicada para el viaje nos gustó mucho.
Quiero destacar el trabajazo de nuestro guía Lowassa y conductor Emmanuel. Conectamos muchísimo con ellos y eso hizo que la experiencia fuera 1000 veces mejor. Lowassa es de origen Maasai y tiene muchas historias que contar sobre su infancia. Además habla muy bien castellano, es muy bromista y se conoce absolutamente todos los detalles de los animales!! Emmanuel habla sólo inglés, pero en nuestro caso eso no era un problema. Él tiene muchísimos años de experiencia y se conoce cada rincón del norte de Tanzania. Es una gran persona y mejor profesional. Nos gustó mucho el respeto que mostraba a los animales, sabía cuando había que esperar o te encontraba el punto perfecto para ver los animales sin molestarles. Mencionar también que durante los días en el Serengueti, se nos unió el cocinero al trayecto. No recuerdo su nombre, pero la verdad que sus comidas fueron espectaculares.
En cuanto al coche, en muy buen estado y sin problemas. Los hoteles muy bien la verdad, mejor de lo que me hubiera imaginado!
En resumen, el safari ha sido una pasada, y haberlo hecho con el equipo de Elisante lo ha hecho muchísimo mejor!
...que me dais, sobre todo a Xansolo que es un crack absoluto. Os pongo mi itinerario que hice en agosto y mis impresiones generales por si os viene bien:
1. Viernes 1/8 Llegada a Haneda (Tokyo) a eso de las 16:45
2. Sabado 2/8 Tokyo
3. Domingo 3/8 Tokyo hasta las 18:00h, salida hacia Kyoto
4. Lunes 4/8 Kyoto
5. Martes 5/8 Nara hasta comida y luego ir a Osaka
6. Miercoles 6/8 Universal (por mis hijos, qué le vamos a hacer) volver a dormir a Kyoto
7.jueves 7/8 Kyoto
8 viernes 8/8 Himeji-Miyajima
9 sabado 9/9 Miyajima hasta la comida, luego ir a Hiroshima al Parque de la Paz y vuelta a Kyoto
10. Domingo 10/9 Kyoto hasta las 18:00, salida hacia Tokyo
11. Lunes 11/9 Tokyo hasta que tenga que ir a Haneda (vuelo 21:40h
1) En Tokyo me alojé en Shinjuky Kabukichu, en el APA , bien, sin más, habitaciones enanas como casi todas, ubicación excelente, si te gusta la marcha. En esta zona hay mucho mucho lío, y mucha gente rara de todos los tipos.
2) Tokyo es apabullante y las estaciones tremendas, imposible no hacerse un lio. Google Maps imprescindible. Y hay mucha gente que te va a ayudar (si no saben hablar en inglés tiene traductores) Es muy divertido de observar, pero no hay nada que me vuelva loco. Tokyo sin duda es lo que menos me gustó (gustándome, por supuesto).
3) la zona de Odiba es preciosa, las vistas son magníficas, no os lo perdáis.
4) Takeshita Dori es muy divertida, no dejas de mirar a la gente. Y me encantó en esta zona Cat St, un remanso de paz ideal para pasear entre tiendas modernas y alternativas.
5) Por cierto si os gusta la ropa de UNIQLO es muuuuuuy barata, a mi no mucho, pero tiene básicos a unos precios ridículos respecto a Europa.
6) Y por cierto, las camisetas de futbol de equipos españoles originales en la tienda de Adidas por ejemplo a 75 euros.
7) lo de coger el tren es de cachondeo, pues ir a cualquier hora sin reserva hay más de 100 trenes diarios entre Tokyo y Kioto, alucinante. SE cogen los billetes en máquinas relativamente sencillas y tienes a un empleado que te ayuda.
8) los baños limpísimos en todos los sitios y no puedes tirar nada al suelo ni a una papelera, porque no hay.
9) Desayunos en los combinis muy buenos y baratos (el famoso sandwich de huevo, smoothers buenísimos a unos preciso ridículos.
10) lo de los precios es increible, el yen estaba a 172 respecto al euro y todo era baratísimo.
11) Kyoto es maravilloso, todo me gusta, todo, no repetiré lo obvio pero si os recomiendo encarecidamente que:
a) no os perdais los templos de Otagi Nenbutusuji y Adashino Nenbutsuji en la SAga Toriimoto, en Arashiyama. Son bonitos, están en unos pareajes idílicos y divertidismos de ver los buditas como le llamaba mi mujer. Coged un taxi en Arashiyama que os lleve hasta el templo más alejado (el Otagi) y luego vais paseando de vuelta hasta el tren, una ruta maravillosa, os acordaréis de mi recomendación. Por cierto allí comed en un pequeño restaurante que se llama Le Bouchon T Masako, en el centro del pueblo. Y respecto al famoso bosque, a mi me parece que hay millones de personas y le hace muy poco atractivo, en el Adashino hay uno pequeño, muy fotogénico que a nosotros nos encantó, sin nadie!!!!!
b) yo me aloje en Kyoto en el M's Est Shijo Karasuma, no es de lujo pero está de lujo: baratísimo (50 euros la noche), muy bien ubicado en la zona comercial pero en una bocacalle supertranquila, y con metro y autobuses que te llevan a todos los sitios. Ideal
c) Comimos sushi... Leer más ...
...que me dais, sobre todo a Xansolo que es un crack absoluto. Os pongo mi itinerario que hice en agosto y mis impresiones generales por si os viene bien:
1. Viernes 1/8 Llegada a Haneda (Tokyo) a eso de las 16:45
2. Sabado 2/8 Tokyo
3. Domingo 3/8 Tokyo hasta las 18:00h, salida hacia Kyoto
4. Lunes 4/8 Kyoto
5. Martes 5/8 Nara hasta comida y luego ir a Osaka
6. Miercoles 6/8 Universal (por mis hijos, qué le vamos a hacer) volver a dormir a Kyoto
7.jueves 7/8 Kyoto
8 viernes 8/8 Himeji-Miyajima
9 sabado 9/9 Miyajima hasta la comida, luego ir a Hiroshima al Parque de la Paz y vuelta a Kyoto
10. Domingo 10/9 Kyoto hasta las 18:00, salida hacia Tokyo
11. Lunes 11/9 Tokyo hasta que tenga que ir a Haneda (vuelo 21:40h
1) En Tokyo me alojé en Shinjuky Kabukichu, en el APA , bien, sin más, habitaciones enanas como casi todas, ubicación excelente, si te gusta la marcha. En esta zona hay mucho mucho lío, y mucha gente rara de todos los tipos.
2) Tokyo es apabullante y las estaciones tremendas, imposible no hacerse un lio. Google Maps imprescindible. Y hay mucha gente que te va a ayudar (si no saben hablar en inglés tiene traductores) Es muy divertido de observar, pero no hay nada que me vuelva loco. Tokyo sin duda es lo que menos me gustó (gustándome, por supuesto).
3) la zona de Odiba es preciosa, las vistas son magníficas, no os lo perdáis.
4) Takeshita Dori es muy divertida, no dejas de mirar a la gente. Y me encantó en esta zona Cat St, un remanso de paz ideal para pasear entre tiendas modernas y alternativas.
5) Por cierto si os gusta la ropa de UNIQLO es muuuuuuy barata, a mi no mucho, pero tiene básicos a unos precios ridículos respecto a Europa.
6) Y por cierto, las camisetas de futbol de equipos españoles originales en la tienda de Adidas por ejemplo a 75 euros.
7) lo de coger el tren es de cachondeo, pues ir a cualquier hora sin reserva hay más de 100 trenes diarios entre Tokyo y Kioto, alucinante. SE cogen los billetes en máquinas relativamente sencillas y tienes a un empleado que te ayuda.
8) los baños limpísimos en todos los sitios y no puedes tirar nada al suelo ni a una papelera, porque no hay.
9) Desayunos en los combinis muy buenos y baratos (el famoso sandwich de huevo, smoothers buenísimos a unos preciso ridículos.
10) lo de los precios es increible, el yen estaba a 172 respecto al euro y todo era baratísimo.
11) Kyoto es maravilloso, todo me gusta, todo, no repetiré lo obvio pero si os recomiendo encarecidamente que:
A) no os perdais los templos de Otagi Nenbutusuji y Adashino Nenbutsuji en la SAga Toriimoto, en Arashiyama. Son bonitos, están en unos pareajes idílicos y divertidismos de ver los buditas como le llamaba mi mujer. Coged un taxi en Arashiyama que os lleve hasta el templo más alejado (el Otagi) y luego vais paseando de vuelta hasta el tren, una ruta maravillosa, os acordaréis de mi recomendación. Por cierto allí comed en un pequeño restaurante que se llama Le Bouchon T Masako, en el centro del pueblo. Y respecto al famoso bosque, a mi me parece que hay millones de personas y le hace muy poco atractivo, en el Adashino hay uno pequeño, muy fotogénico que a nosotros nos encantó, sin nadie!!!!!
B) yo me aloje en Kyoto en el M's Est Shijo Karasuma, no es de lujo pero está de lujo: baratísimo (50 euros la noche), muy bien ubicado en la zona comercial pero en una bocacalle supertranquila, y con metro y autobuses que te llevan a todos los sitios. Ideal
C) Comimos sushi en un restaurante... Leer más ...
...que me dais, sobre todo a Xansolo que es un crack absoluto. Os pongo mi itinerario que hice en agosto y mis impresiones generales por si os viene bien:
1. Viernes 1/8 Llegada a Haneda (Tokyo) a eso de las 16:45
2. Sabado 2/8 Tokyo
3. Domingo 3/8 Tokyo hasta las 18:00h, salida hacia Kyoto
4. Lunes 4/8 Kyoto
5. Martes 5/8 Nara hasta comida y luego ir a Osaka
6. Miercoles 6/8 Universal (por mis hijos, qué le vamos a hacer) volver a dormir a Kyoto
7.jueves 7/8 Kyoto
8 viernes 8/8 Himeji-Miyajima
9 sabado 9/9 Miyajima hasta la comida, luego ir a Hiroshima al Parque de la Paz y vuelta a Kyoto
10. Domingo 10/9 Kyoto hasta las 18:00, salida hacia Tokyo
11. Lunes 11/9 Tokyo hasta que tenga que ir a Haneda (vuelo 21:40h
1) En Tokyo me alojé en Shinjuky Kabukichu, en el APA , bien, sin más, habitaciones enanas como casi todas, ubicación excelente, si te gusta la marcha. En esta zona hay mucho mucho lío, y mucha gente rara de todos los tipos.
2) Tokyo es apabullante y las estaciones tremendas, imposible no hacerse un lio. Google Maps imprescindible. Y hay mucha gente que te va a ayudar (si no saben hablar en inglés tiene traductores) Es muy divertido de observar, pero no hay nada que me vuelva loco. Tokyo sin duda es lo que menos me gustó (gustándome, por supuesto).
3) la zona de Odiba es preciosa, las vistas son magníficas, no os lo perdáis.
4) Takeshita Dori es muy divertida, no dejas de mirar a la gente. Y me encantó en esta zona Cat St, un remanso de paz ideal para pasear entre tiendas modernas y alternativas.
5) Por cierto si os gusta la ropa de UNIQLO es muuuuuuy barata, a mi no mucho, pero tiene básicos a unos precios ridículos respecto a Europa.
6) Y por cierto, las camisetas de futbol de equipos españoles originales en la tienda de Adidas por ejemplo a 75 euros.
7) lo de coger el tren es de cachondeo, pues ir a cualquier hora sin reserva hay más de 100 trenes diarios entre Tokyo y Kioto, alucinante. SE cogen los billetes en máquinas relativamente sencillas y tienes a un empleado que te ayuda.
8) los baños limpísimos en todos los sitios y no puedes tirar nada al suelo ni a una papelera, porque no hay.
9) Desayunos en los combinis muy buenos y baratos (el famoso sandwich de huevo, smoothers buenísimos a unos preciso ridículos.
10) lo de los precios es increible, el yen estaba a 172 respecto al euro y todo era baratísimo.
11) Kyoto es maravilloso, todo me gusta, todo, no repetiré lo obvio pero si os recomiendo encarecidamente que:
a) no os perdais los templos de Otagi Nenbutusuji y Adashino Nenbutsuji en la SAga Toriimoto, en Arashiyama. Son bonitos, están en unos pareajes idílicos y divertidismos de ver los buditas como le llamaba mi mujer. Coged un taxi en Arashiyama que os lleve hasta el templo más alejado (el Otagi) y luego vais paseando de vuelta hasta el tren, una ruta maravillosa, os acordaréis de mi recomendación. Por cierto allí comed en un pequeño restaurante que se llama Le Bouchon T Masako, en el centro del pueblo. Y respecto al famoso bosque, a mi me parece que hay millones de personas y le hace muy poco atractivo, en el Adashino hay uno pequeño, muy fotogénico que a nosotros nos encantó, sin nadie!!!!!
b) yo me aloje en Kyoto en el M's Est Shijo Karasuma, no es de lujo pero está de lujo: baratísimo (50 euros la noche), muy bien ubicado en la zona comercial pero en una bocacalle supertranquila, y con metro y autobuses que te llevan a todos los sitios. Ideal
c) Comimos sushi... Leer más ...