Hola a todos.
Estamos improvisando unos días en las rias altas. Seria para irnos este domingo y estar una semana más o menos.
Imprescindible incluir la playa de las catedrales ( al principio o al final) y a partir de ahí lo que surja. Vamos desde Granada. Huyendo del infierno.
Tengo grandes dudas sobre alojamientos. Recomendais base en algún pueblo intermedio o mejor tipo road trip y dormir cada día en un sitio. Mi marido es más de la primera opción, pero yo creo que es perder mucho tiempo y gasolina.
Necesito ayuda. Se me está haciendo bola.
Gracias.
De uno de Baza/Bilbao
Entiendo que solo pretendéis las Rias Altas....tampoco da para mucho mas.
A mi esa playa no me dice mucho......además, ahora tenéis aforo limitado...mirad reserva.
Yo te puedo indicar algún pueblo para ubicarte.
Foz.- a menos de media hora de esa playa, podéis ver Ribadeo, Rinlo....En Foz, playa de Llas, estupenda.
Pasad a Cedeira.- Imprescindible, San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal. Entre Foz y Cedeira unas 4 noches. No soy partidario de dormir cada noche en un lugar.
Otras dos-tres noches.- A Coruña.- La propia ciudad y una escapada hasta Costa da Morte....Laxe, el mas bonito. Opciones desde La Coruña.....Puentedeume, FAGAS DO EUME. En la ciudad, Torre de Hércules y Monte San Pedro, calles de restaurantes, calle Galera y Calle Franja.
San Sebastián, Barcelona y Granada se echan a la calle para protestar contra un turismo "fuera de control"
La protesta de este domingo pasado sirve para alzar la voz contra un modelo "depredador" que está expulsando a los vecinos del barrio, aseguran las asociaciones nazarís
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenas,es la primera vez que escribo.
Voy a peru en junio, muy pronto y voy a viajar solo
Unos días en lima luego a huaraz( me gusta la montaña), luego arequipa, cusco y luego pasar a bolivia.
Algún consejo de la situación, dinero(efectivo, tarjeta)
Que agencias coger y mas cosas.
Gracias
Consejos para viajar a Peru:
—Moneda lo mejor es cambiar en las agencias locales que hay en las ciudades, ya que ofrecen mejor cambio que en el aeropuerto,.
Todas las entradas a museos, parques arqueológicos, la comida, autobuses urbanos, etc se paga en soles.
Aquellas tiendas que te dejen pagar con tarjeta te cobran un 5% de comisión, así que mejor llevar soles.
También puedes sacar dinero de cajero con la respectiva comisión de tu banco.
Ing tiene un plan de viaje para los clientes de hasta 500 euros sin comisión, para pago en tiendas o retirada de cajeros, es posible que algún otro banco también lo ofrezca.
En cuzco las agencias de cambio de moneda se encuentran en la avenida del sol.
En Arequipa justo detrás de la plaza de armas.
Suelen estar todas juntas en una misma calle, si pones en Google cambio de divisas te salen, solo tienes que ir y preguntar a cuánto te dejan el cambio, siempre hay que regatear.
-Para poder usar Internet, en los aeropuertos hay Internet gratis, y después puedes adquirir una tarjeta sim fuera del aeropuerto.
Nosotros adquirimos 4 tarjetas de la marca Entel , para 40 días con datos ilimitados por 20 soles cada una.Para ello tienes que aportar el pasaporte.
Hay tiendas por todas partes fuera del aeropuerto.
Las marcas que operan en peru son Movistar, claro, entel y bitel.
-en cuanto a seguridad, no hemos vivido ninguna situación rara.
Es más, hemos conocido a chicas que iban solas, y no han tenido ningún problema.
Una de ellas nos la encontramos en Machupichu, era de Granada, y llevaba varios meses viajando por Sudamérica.
Después conocimos a una chica americana que hacía lo mismo.
Y por supuesto muchos chicos europeos que iban viajando solos.
-Si vas a Cuzco y te gusta la montaña, vas a tener sitios de sobra para hacer rutas de montaña. Hay un yacimiento arqueológico que se llama Choquequirao, que es como Machupichu, y solo se puede acceder a través de una ruta andando durante 3 días.
Dicen que merece la pena.
Mucha gente hace el camino inca hasta Machupichu, y por supuesto la montaña de colores, las 7 lagunas y laguna humantay también te lo aconsejo.
Yo te recomendaría en Cuzco una agencia que se llama machupichu cheap, es bastante económica y completa.
Si adquieres los tour en Cuzco o a donde vayas, te salen más baratos que lo hagas presencial, que a través de la página web.
Siempre alrededor de las plazas hay muchísimas agencias que te ofrecen los diferentes tour, pero siempre regatea.
-En Arequipa yo cogí para ir al valle del colca “a bordo arequipa, si les escribes te mandan el catálogo, están situados en los portales que hay en la misma plaza de armas.
Mucho ánimo y a disfrutar, no eres el único que viaja solo.
Buenos días, voy con mi mujer a Granada entre el 8-10 de junio, nuestro vuelo llega a las 8,45.
Nos alojamos en los apartamentos Casa de las Columnas, en la calle Rueda Bolas.
He leido la información del hilo y este enlace www.alsa.es/ ...6732869312 , creo que la parada que mejor nos iria seria la de Gran Via Catedral, ya que según el plano estariamos a 10 minutos caminado.
Creo que este bus opera el domingo, saliendo a las 10.00h del aeropuerto, por lo que llegariamos a las 10.45-11h a la Catedral, seria correcto?
Habria alguna mejor opción en transporte público?
Muchas gracias
Hola ,la parada de bus alsa desde el aeropuerto , la de la catedral es la mas cercana a tu alojamiento ,
El bus cuesta 3€ ,mientras que un taxi su precio es de 27€
Bien, entonces probaremos con los buses de alsa, según el enlace opera el domingo a las 10h y 10.15h. En caso de problema siempre tenemos la opción del taxi.
Buenos días, voy con mi mujer a Granada entre el 8-10 de junio, nuestro vuelo llega a las 8,45.
Nos alojamos en los apartamentos Casa de las Columnas, en la calle Rueda Bolas.
He leido la información del hilo y este enlace www.alsa.es/ ...6732869312 , creo que la parada que mejor nos iria seria la de Gran Via Catedral, ya que según el plano estariamos a 10 minutos caminado.
Creo que este bus opera el domingo, saliendo a las 10.00h del aeropuerto, por lo que llegariamos a las 10.45-11h a la Catedral, seria correcto?
Habria alguna mejor opción en transporte público?
Muchas gracias
Hola ,la parada de bus alsa desde el aeropuerto , la de la catedral es la mas cercana a tu alojamiento ,
El bus cuesta 3€ ,mientras que un taxi su precio es de 27€
Buenos días, voy con mi mujer a Granada entre el 8-10 de junio, nuestro vuelo llega a las 8,45.
Nos alojamos en los apartamentos Casa de las Columnas, en la calle Rueda Bolas.
He leido la información del hilo y este enlace www.alsa.es/ ...6732869312 , creo que la parada que mejor nos iria seria la de Gran Via Catedral, ya que según el plano estariamos a 10 minutos caminado.
Creo que este bus opera el domingo, saliendo a las 10.00h del aeropuerto, por lo que llegariamos a las 10.45-11h a la Catedral, seria correcto?
Hola a todos
El lunes vamos unos días a Granada, estamos mirando hoteles, y los más interesantes relación calidad precio, son el Maciá monasterio, y el Saray
Vemos opiniones muy buenas y muy malas
Queremos que sea céntrico para no necesitar el coche
Alguien me puede dar referencias de estos hoteles, o algún otro, que este bien y céntrico?
Gracias
Hola, @Chusa9 . En el mapa www.google.com/ ...4&z=15 hay algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos.
En el Hotel 4* Saray Granadamaps.app.goo.gl/y3RwGrmeiKz2TrA2A , además de la de angel-ito , tienes estas otras referencias/recomendaciones/experiencias :
Referencia Antarita - Diciembre 2008 www.losviajeros.com/ ...014#839014
El Saray, que aunque no es de los que mejor situados están, conozco gente que se ha alojado en él y han salido muy contentos. Además tienes algunos sitios de tapas cerquita que están muy bien (p.ej. Las tapas del Valenzuela).
Recomendación Pian - Enero 2010 www.losviajeros.com/ ...30#1500230
También te recomiendo aunque no lo has mencionado el hotel Saray, esta al lado del San Anton cruzando el rio (creo que se puede ver desde el San Anton).
Referencia Africano76 - Agosto 2010 www.losviajeros.com/ ...55#1997255
Me han hablado bien del Hotel Saray, está junto al Palacio de Congresos de la ciudad, es decir, no es el centro pero está al lado y te resultará más comodo para moverte con el coche o en autobús.
Recomendación Alejandria - Noviembre 2010 www.losviajeros.com/ ...29#2135229
El Hotel Saray es un hotel muy tranquilo, muy bonito y tampoco está lejos del centro, está cercano al Palacio de Congresos ( y a 40 pasos de mi casa) y tiene más categoría que los mencionados. Si te puedes permitir su precio es una muy buena elección... El aparcamiento por esta zona no es de pago pero está dificil según a la hora que llegues. Por la mañana temprano ( sobre las ocho), alrededor de las tres de la tarde y ya por la tarde-noche, es posible encontrar algún aparcamiento por la zona del parque de bomberos y calles vecinas del hotel. En otro horario puedes estar dando muchas vueltas y hasta es posible que no encuentres nada, todo depende de la suerte.
Además del parking del hotel muy cerca tienes el del Palacio de Congresos ( que creo que no es muy caro) y el nuevo del Violón.
Recomendación Cmar - Diciembre 2010 www.losviajeros.com/ ...51#2176051
Yo también recomiendo el Hotel Saray. No está en el mismo centro, pero andando en pocos minutos se llega sin ningún problema. Se encuentra en una calle relativamente tranquila, detrás del Palacio de Congresos y las instalaciones del hotel son muy aceptables.
Referencia zona y transporte Pabela - Agosto 2011 www.losviajeros.com/ ...50#2807350
El hotel esta detras del palacio de congresosy muy cerca de centro ,ya que saliendo del hotel a mano izquierda ,y cruzando el rio Genil estamos en la calle san Anton donde cerca hay restaurantes por la zona
Subiendo la calle san Anton llegamos a Recogidas y de aquí ala calle... Leer más ...
🏔️ TREVÉLEZ: Naturaleza, Tradición y el Mejor Jamón de la Alpujarra ✨
Situado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Trevélez es un pueblo de postal enclavado en la Alpujarra Granadina. Con sus casas blancas, su increíble gastronomía y sus vistas panorámicas de Sierra Nevada, es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la cultura tradicional. En este video en 4K Ultra HD, te llevamos a recorrer uno de los pueblos más altos y auténticos de España.
📍 ¿Qué descubrirás en este video?
✔️ Casco histórico con sus barrios tradicionales y calles empedradas.
✔️ El famoso jamón de Trevélez, reconocido por su curación natural en alta montaña.
✔️ Miradores y senderos con vistas espectaculares de Sierra Nevada.
✔️ Fiestas y tradiciones que mantienen viva la esencia de la Alpujarra.
✔️ Gastronomía local con platos como las migas y el potaje de berzas.
🎬 Vívelo en 4K y descubre por qué Trevélez es un destino imprescindible para los amantes del turismo rural en Andalucía.
✨ ¿Has estado en Trevélez? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. 👇
📩 Suscríbete a Trend_Places para más videos de los pueblos más encantadores de España.
Perdona, una duda que tengo con todo esto del jaleo de las procesiones....el año pasado ya me quedé muchos ratos "encerrada" en Granada sin poder llegar al apto por las procesiones...que está muy bonito verlas pero igual si no quieres estar cinco horas y quieres llegar a casa...
Me alojaré en el centro, en la calle Tiro con Trinidad más o menos....si me pillan las procesiones en el centro y quiero volver, entiendo que tu recomendación es ir andando bordeando lo que tú llamas la almendra central...sería por ejemplo ir desde la zona de Gibralfaro hasta mi apto por Alamos y Carretería?
Entiendo que todo el jueves por la tarde y viernes mañana y tarde habrá procesiones y que sábado si lo que pretendo es salir pronto hacia Caminito del Rey y volver ya tarde a Málaga no tendré problema para entrar y salir con el coche este día?
Pillé el apto en el centro por estar más cerca de todo y porque tenía parking...pero igual no es buena idea en Semana Santa o es la mejor ?
1) En la zona donde lo has cogido, tendrás bastante meneo el jueves, porque Zamarrilla sale 300m más abajo en c/Mármoles. Vuelve sobre las 2:00-3:00h, así que llevad tapones si queréis dormir. De todas formas, si llegas por la mañana y aparcas, eso puedes hacerlo sin problema. Viernes te pasa por allí la Soledad de San Pablo, que sale de la Trinidad, pero al no mover el coche, no hay problema tampoco (lo único no olvides los tapones, aunque esta se encierra más pronto). El sábado no hay procesiones, así que cero problemas.
2) La zona a evitar para no "encerrarte" sería, en general, la zona que queda dentro de: Alameda Principal, Alcazabilla, Álamos, Carretería y el río. Te pongo en general porque depende un poco de los recorridos de cada día. Si vas bordeando esa "almendra" y te topas procesiones, siempre hacia las calles de fuera.
Muchas gracias nuevamente por la ayuda, me llevaré los tapones para todos por si acaso...aunque no sé si el ruido será tan fuerte como para despertarnos una vez nos hayamos dormido....van con la banda a tope a las 3am ??
Perfecto lo de la zona a evitar, intentaré bordearla para llegar a casa de noche o identificar dónde cruzar, entiendo que con un poco de paciencia siempre se terminará encontrando algún cruce, no?
Perdona, una duda que tengo con todo esto del jaleo de las procesiones....el año pasado ya me quedé muchos ratos "encerrada" en Granada sin poder llegar al apto por las procesiones...que está muy bonito verlas pero igual si no quieres estar cinco horas y quieres llegar a casa...
Me alojaré en el centro, en la calle Tiro con Trinidad más o menos....si me pillan las procesiones en el centro y quiero volver, entiendo que tu recomendación es ir andando bordeando lo que tú llamas la almendra central...sería por ejemplo ir desde la zona de Gibralfaro hasta mi apto por Alamos y Carretería?
Entiendo que todo el jueves por la tarde y viernes mañana y tarde habrá procesiones y que sábado si lo que pretendo es salir pronto hacia Caminito del Rey y volver ya tarde a Málaga no tendré problema para entrar y salir con el coche este día?
Pillé el apto en el centro por estar más cerca de todo y porque tenía parking...pero igual no es buena idea en Semana Santa o es la mejor ?
1) En la zona donde lo has cogido, tendrás bastante meneo el jueves, porque Zamarrilla sale 300m más abajo en c/Mármoles. Vuelve sobre las 2:00-3:00h, así que llevad tapones si queréis dormir. De todas formas, si llegas por la mañana y aparcas, eso puedes hacerlo sin problema. Viernes te pasa por allí la Soledad de San Pablo, que sale de la Trinidad, pero al no mover el coche, no hay problema tampoco (lo único no olvides los tapones, aunque esta se encierra más pronto). El sábado no hay procesiones, así que cero problemas.
2) La zona a evitar para no "encerrarte" sería, en general, la zona que queda dentro de: Alameda Principal, Alcazabilla, Álamos, Carretería y el río. Te pongo en general porque depende un poco de los recorridos de cada día. Si vas bordeando esa "almendra" y te topas procesiones, siempre hacia las calles de fuera.
He alquilado un apto con parking en el Barrio de Trinidad, parece que está céntrico y mi idea es no mover mucho el coche desde la llegada hasta el sábado, además que imagino será complicado circular con procesiones y demás.
Aunque quisieras moverlo, no podrías!
Teniendo parking, el jueves por la mañana no debes tener problema para entrar.
"sandrakan" Escribió:
Jueves: Llegada a Málaga pronto por la mañana, check in y dar una vuelta por el centro- he reservado para comer en Los Patios de Beatas, [...] Después tenemos un tour por la Alcazaba.
No he estado pero, según tengo entendido, está bien.
Si el tour no termina muy tarde, el atardecer desde Gibralfaro es una estampa preciosa.
Ojo por dónde te mueves después para no quedarate encerrado con las procesiones. Mientras te muevas por fuera de la "almendra" que es el centro, no hay problema. Si tienes que rodear, rodea, pero no te metas por el medio.
"sandrakan" Escribió:
Viernes: [...] Hay alguna procesión interesante el Viernes Santo ?
Todas! El viernes tienes ocho procesiones y hay algunas muy "peculiares", sobre todo las dos últimas: Sepulcro y Servitas.
"sandrakan" Escribió:
Domingo: Ultimo paseo por Málaga, recomendaciones? Comida en lugar aún por definir (quizá de camino a Madrid) y regreso.
Un paseo por Muelle Uno (imagino que lo darás en free tour), puedes acercarte hasta La Farola y La Malagueta.
Para comer de camino a Madrid, por orden de cercanía desde Málaga hacia arriba: Venta El Túnel (a la salida de Málaga, típico de arroz caldoso y de lomo), Caserío de San Benito (pasado Antequera, si tiras por Córdoba), Restaurante La Aguzadera (ya en Valdepeñas, si te da por irte pronto).
Perdona, una duda que tengo con todo esto del jaleo de las procesiones....el año pasado ya me quedé muchos ratos "encerrada" en Granada sin poder llegar al apto por las procesiones...que está muy bonito verlas pero igual si no quieres estar cinco horas y quieres llegar a casa...
Me alojaré en el centro, en la calle Tiro con Trinidad más o menos....si me pillan las procesiones en el centro y quiero volver, entiendo que tu recomendación es ir andando bordeando lo que tú llamas la almendra central...sería por ejemplo ir desde la zona de Gibralfaro hasta mi apto por Alamos y Carretería?
Entiendo que todo el jueves por la tarde y viernes mañana y tarde habrá procesiones y que sábado si lo que pretendo es salir pronto hacia Caminito del Rey y volver ya tarde a Málaga no tendré problema para entrar y salir con el coche este día?
Pillé el apto en el centro por estar más cerca de todo y porque tenía parking...pero igual no es buena idea en Semana Santa o es la mejor ?
@Sarrinur, yo acabo de volver de Kadikoy, que pensaba que nos quedábamos allí por las cancelaciones de los vuelos por la nieve. Ha sido un viaje bastante tenso en comparación con otros.
Respecto a las compras, cierto que las subidas son una barbaridad. Mirar precios en todos lados! es la mejor forma de comparar. Lo de la muestra de interés hace ya mucho tiempo que negocias un poco y no te insisten, pero eso no es de ahora. No van detrás de ti persiguiéndote por la calle, y en algunos ni te miran. En otros sitios si, hay que ser justa, son amables y hasta te ofrecen té. A no ser que sea en el gran bazar y quieran llevarte a su "show room" pero ahí si vas a sabe que son precios caros. Si te ha parecido caro que te pidan 700 TL por un bolso espérate a la tienda de Finito de Cordoba.
Hago un resumen de lo que compramos nosotras.
En Kadikoy Calle Çilek sokak mi hija compró varios pantalones vaqueros de marca, creo que Urban Outfiters (perdonar que yo no sé las marcas) a 400 TL que según ella valen más de 80 €. Estaban expuestos en un burro en la calle con el cartel del precio puesto. También se cogió varias sudaderas de Zara, Adidas a 300TL. En el pasillo de las zapatillas compró unas Nike Air Max Plus y Adidas Spezial por 700TL cada una. La calidad intermedia, habían más baratas a 500 TL pero me dijo ella que eran muy plasticosas. En Altındoğa Kuruyemiş copre café turco a 75TL, cubos de propóleo y tes a 80TL bolsas medianas. También compré mezclas de curcuma y demás a 100TL. Tienen todas las bolsas de especies expuestas y tes ( manzana, granada, con y sin azucar) expuestas y ves claramente el precio. Para bolsos fuimos al mercado de los martes a Kadikoy, que hacia un frio con la humedad que tuvimos que comprarnos medias térmicas para continuar. Yo me compré un bolso Prada por 300TL. Y sudaderas de marca a 250TL. También buscaba faldas largas de verano de buena calidad y tela con mucha caida, me compré 3 a 100TL cada una. Mi hija cogió bisuteria, pero de acero inoxidable a 100TL. También encontró mucha joyeria en Eda accesories, y justo al lado en una tienda de pijamas y textiles, yo me compre una chaqueta polar gordita de borreguito negra de The north face por 500TL. Por lo que yo sigo apostando por Kadikoy, solo que tienes que ir con calma y tiempo. A mi me sigue saliendo rentable.
Productos cosméticos en las tiendas como Eve, Gratis y Cosmetics. Y una nueva en kadikoy que se llama PROCSIN Kadıköy Mağazası, son productos como la gama The Ordinary, con diferentes gamas. Pillamos una promoción de pagas 1 y te llevas 3!. justo al lado de Procsin está una T-shop. También tienes una grande frete a la parada de tranvia Çembelitas.
Zona fuera del gran bazar:
Por la salida donde esta Atlas doviz toda esa calle hacia abajo, encontramos varios puestos de bolsos de marca a 300TL. Fijaros porque tienen los carteles puestos. Es complicado decir con exactitud donde entre tanta calle que te vas moviendo de una en otra, pero vimos varios.
También me compré una camiseta de Loewe por 300TL después de negociar.
Zona Av Istiklal
Tanto en Terkos Pasajı que también me compré una camiseta de Loewe a 250TL, es verdad que hay que rebuscar porque lo tienen todo puesto en perchas apretadas y hay que ir separando. También al estar abierto mucho frio y humedad. Aquí si fue un descubrimiento İstiklal Cd. No:187, la entrada es un pasillo que parece un centro comercial de ropa de... Leer más ...
@Sarrinur, yo acabo de volver de Kadikoy, que pensaba que nos quedábamos allí por las cancelaciones de los vuelos por la nieve. Ha sido un viaje bastante tenso en comparación con otros.
Respecto a las compras, cierto que las subidas son una barbaridad. Mirar precios en todos lados! es la mejor forma de comparar. Lo de la muestra de interés hace ya mucho tiempo que negocias un poco y no te insisten, pero eso no es de ahora. No van detrás de ti persiguiéndote por la calle, y en algunos ni te miran. En otros sitios si, hay que ser justa, son amables y hasta te ofrecen té. A no ser que sea en el gran bazar y quieran llevarte a su "show room" pero ahí si vas a sabe que son precios caros. Si te ha parecido caro que te pidan 700 TL por un bolso espérate a la tienda de Finito de Cordoba.
Hago un resumen de lo que compramos nosotras.
En Kadikoy Calle Çilek sokak mi hija compró varios pantalones vaqueros de marca, creo que Urban Outfiters (perdonar que yo no sé las marcas) a 400 TL que según ella valen más de 80 €. Estaban expuestos en un burro en la calle con el cartel del precio puesto. También se cogió varias sudaderas de Zara, Adidas a 300TL. En el pasillo de las zapatillas compró unas Nike Air Max Plus y Adidas Spezial por 700TL cada una. La calidad intermedia, habían más baratas a 500 TL pero me dijo ella que eran muy plasticosas. En Altındoğa Kuruyemiş copre café turco a 75TL, cubos de propóleo y tes a 80TL bolsas medianas. También compré mezclas de curcuma y demás a 100TL. Tienen todas las bolsas de especies expuestas y tes ( manzana, granada, con y sin azucar) expuestas y ves claramente el precio. Para bolsos fuimos al mercado de los martes a Kadikoy, que hacia un frio con la humedad que tuvimos que comprarnos medias térmicas para continuar. Yo me compré un bolso Prada por 300TL. Y sudaderas de marca a 250TL. También buscaba faldas largas de verano de buena calidad y tela con mucha caida, me compré 3 a 100TL cada una. Mi hija cogió bisuteria, pero de acero inoxidable a 100TL. También encontró mucha joyeria en Eda accesories, y justo al lado en una tienda de pijamas y textiles, yo me compre una chaqueta polar gordita de borreguito negra de The north face por 500TL. Por lo que yo sigo apostando por Kadikoy, solo que tienes que ir con calma y tiempo. A mi me sigue saliendo rentable.
Productos cosméticos en las tiendas como Eve, Gratis y Cosmetics. Y una nueva en kadikoy que se llama PROCSIN Kadıköy Mağazası, son productos como la gama The Ordinary, con diferentes gamas. Pillamos una promoción de pagas 1 y te llevas 3!. justo al lado de Procsin está una T-shop. También tienes una grande frete a la parada de tranvia Çembelitas.
Zona fuera del gran bazar:
Por la salida donde esta Atlas doviz toda esa calle hacia abajo, encontramos varios puestos de bolsos de marca a 300TL. Fijaros porque tienen los carteles puestos. Es complicado decir con exactitud donde entre tanta calle que te vas moviendo de una en otra, pero vimos varios.
También me compré una camiseta de Loewe por 300TL después de negociar.
Zona Av Istiklal
Tanto en Terkos Pasajı que también me compré una camiseta de Loewe a 250TL, es verdad que hay que rebuscar porque lo tienen todo puesto en perchas apretadas y hay que ir separando. También al estar abierto mucho frio y humedad. Aquí si fue un descubrimiento İstiklal Cd. No:187, la entrada es un pasillo que parece un centro comercial de ropa de fiesta, pero bajas las escaleras al... Leer más ...
Me alojé en el hotel Maciá Five Senses y me gustó, es un hotel funcional y moderno, con una ubicación excelente para moverse por la ciudad. Tienen parking propio y además convenio con el cercano parking del triunfo.
Aunque es algo totalmente subjetivo y depende de los gustos, la cama me pareció súper cómoda. Como pega le pondría que el ruido de la calle se oye un poco aunque a mi personalmente no me molestó para descansar.
En mi caso reservé solo alojamiento y al haber hecho la reserva en el mes de agosto directamente en su página web me salió muy bien de precio, 63 euros la habitación doble.
El personal de recepción muy amable.
En mi opinión, un hotel recomendable para visitar la ciudad con la comodidad de estar alojado a un paso del centro.
Nos hemos alojado en un apartamento para 3, Alh Patio Apartamentos, en el Albaicín, calle Gloria, a menos de 1 minuto de la Carrera del Darro (no sufrimos cuestas) y el inicio del Paseo de los Tristes.
La situación nos ha parecido estupenda para pasear por el Albaicín, visitar La Alhambra y pasear y tapear por el centro. Plaza Sta. Ana y Plaza Nueva a un paso.
El alojamiento está muy bien, dormitorio con cama grande y sofá cama en el saloncito, donde está tb la cocina. Dejan café, infusiones, azúcar, sal, aceite, gel de baño ...
Tiene un patio común con los apartamentos alrededor y una terracita común tb con unas vistas preciosas a La Alhambra.
Aparcar en Granada es siempre todo un desafío, pero especialmente ahora en Navidad.
Entre calles cortadas, restringidas al tráfico, la ingente masa de visitantes y los parkings al 100%, se complica mucho el aparcamiento.
A todo esto hay que añadir que Granada es una ciudad con una gran densidad de población y escaso aparcamiento por habitante en los barrios de alrededor del centro.
Como opción en estos días de "desbordamiento" esta la zona del Centro Comercial Neptuno y su parking. No está en el centro pero son apenas 15 minutos andando. Yo lo prefiero a una hora dando vueltas, esperando a que se te aparezca la Virgen de las Angustias en forma de hueco de aparcamiento.
Hola a todos, para quien quiera planificar su visita a Niebla, decir que en mi opinión no sé emplean más de 2 o 3 h en recorrerla.
El precio actual del castillo es: 5 € la entrada normal y 3 € la reducida. Tiene 3 pantallas con explicaciones sobre la familia y el castillo, y luego puedes acceder a diferentes zonas subiendo o bajando escaleras. Es bastante grande.
La Iglesia de San Martín se encuentra en obras, así que está tapada por vallas.
La Iglesia de Sta. María de la Granada tiene un patio precioso. Por dentro no la vimos bien, ya que estaban en misa y solo nos asomamos por la puerta. En la misma plaza está la Casa de la Cultura, pero cierra los fines de semana, así que no pudimos entrar.
Desde el recinto amurallado, en la zona sureste, se tiene una buena vista del puente y el Río Tinto (entrando por la Puerta de Sevilla y yendo hacia el río)
La vista más bonita de las murallas es desde fuera, entre la puerta del Socorro y la del Agujero. En esa misma calle se puede aparcar.
Nosotros comimos en La Casa Encantada. El sitio es agradable y barato, pero la comida muy normalita.
Lo ideal es combinar esta visita con el Dolmen de Soto Trigueros, pero actualmente se encuentra cerrado por trabajos de restauración.
Desde Granada. Me ha gustado la iluminación navideña de la Calle Reyes Católicos, inspirada en los faroles granadinos. Además, de día también se luce, por su colorido.
Esta mañana ha abierto el mercado de artesanía de la Fuente de las Batallas.
Como otros años, hay un puesto de dulces navideños de convento un poco más arriba, en la Acera del Casino.
En Bib-Rambla, el tradicional mercadillo de adornos navideños.