La magia y el ilusionismo se dan cita en la segunda edición del festival “Castelldefels Màgica”
Del 26 al 29 de junio, Castelldefels lleva de nuevo la magia y el ilusionismo a sus calles, con la segunda edición del festival “Castelldefels Màgica”.
Tras el éxito del año pasado, los lugares más emblemáticos de Castelldefels se transformarán en un escenario en el que el público se dejará llevar por la fantasía y la ilusión, desde el centro a la playa, pasando por diferentes puntos de la ciudad.
Tanto pequeños como mayores vivirán momentos inolvidables de la mano de nombres tan reconocidos a nivel nacional e internacional como Jorge Blass, Jandro, Màgic Andreu, Gonza, Saku, Nuel Galán, Charly, Jammes Garibo, Brando y Mag Stigman, entre otros.
La inauguración oficial del certamen tendrá lugar el viernes 27 de junio a las 22.00 hrs. En la Plaza de la Iglesia, con el espectáculo de Jorge Blass, quien recibió el año pasado el premio a mago de escena 2024 en la gala anual de la Academia de las Artes Mágicas de Hollywood, también conocida como “Los Óscar de la Magia”. Se trata de la primera vez que el reconocido mago lleva su actuación a un espacio al aire libre y de forma gratuita.
La programación de “Castelldefels Màgica” se completa con una gran gala internacional presentada por Jandro, el mago estrella del programa “El Hormiguero”, cinco veces ganador del Penn & Teller’s Fool Us en Las Vegas. Tendrá lugar el sábado 28 de junio en el Teatro Plaza con dos pases a las 19.00 hrs. Y a las 22.00 hrs.
Durante la misma actuarán magos tan relevantes como Jammes Garibo (Campeón de España más joven de la historia), Nuel Galán (Premio Nacional de Magia), Gonza y Brando y Silvana (premiados internacionalmente por su original estilo).
También se celebrará una gala dedicada al público más mayor (“Leyendas de la magia”) en el Centro Frederic Mompou, una gala infantil en la Plaza de la Iglesia, el espectáculo especial “Pride con magia” en la Plaza de la Iglesia, la “Cena mágica con las estrellas” en Cal Ganxo y talleres de magia y teatralizaciones basadas en el universo de Harry Potter.
“Castelldefels Màgica” es una iniciativa del Ayuntamiento de Castelldefels, en colaboración con la Escuela de Magia 3 de Trébol, que se ha encargado de toda la dirección artística.
Aunque la mayor parte de los espectáculos es gratuita, algunas actividades requieren la compra de entradas o la previa inscripción, que pueden realizarse a través de la página web oficial: castelldefelsmagica.org/
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Ni idea, pero quizás quieras valorar, si es que no lo hiciste ya, el tener una revolut o similar, e ir cambiando ya mes a mes euros por yenes... Llevar una buena cantidad de yenes ya cambiados aprovechando que de momento el cambio euro-yen aún está en valores bastante buenos (160-161)... Y luego en Japón puedes sacar dinero en las máquinas de los konbinis, que solo cobran una comisión muy pequeña.
No entiendo lo de cambiar a yenes en la Revolut. Si al pagar con revolut no se pagan comisiones, cuál sería la ventaja de llevar una cuenta en yenes?
Por lo que he leído (yo no tengo mucha idea, ya que es la primera vez que me he creado una cuenta que no sea de euros) si compras/gastas mucho con la revolut y te pasas de la cantidad te cobran un % de comisión. A mi si que me paso el año pasado estando en Turquía, que me pase de los 1.000€ y tuve que pagar ciertas comisiones que no eran muy caras porque los gastos tampoco eran caros. Los fines de semana también hay comisiones.
Así que las ventajas serían:
- evitar las comisiones del fin de semana + si sobrepasas el límite.
- creo que las tasas de conversiones también te las ahorras, porque ya tienes el dinero cambiado.
Este punto no lo tengo muy claro:
- retiros en los cajeros (aquí no se si al tener yenes puedes sacar más dinero o no) No he sacado nunca dinero con la revolut y no se como funciona.
Si me he equivocado en algo que por favor alguien me corrija.
Es exactamente así, como dices, al tener el dinero ya cambiado ,te ahorras las comisiones , te cobran en su moneda ,y si has podido comprar los yenes a un mejor precio te sale más barato el viaje. En cuanto a sacar del cajero solo puedes sacar 200 € en cada bloque. Por eso es conveniente hacerse la Revolut y mirar si el cambio de ciclo te pilla en Japón y podrás sacar 200 antes y 200 después del cambio de ciclo.
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Ni idea, pero quizás quieras valorar, si es que no lo hiciste ya, el tener una revolut o similar, e ir cambiando ya mes a mes euros por yenes... Llevar una buena cantidad de yenes ya cambiados aprovechando que de momento el cambio euro-yen aún está en valores bastante buenos (160-161)... Y luego en Japón puedes sacar dinero en las máquinas de los konbinis, que solo cobran una comisión muy pequeña.
No entiendo lo de cambiar a yenes en la Revolut. Si al pagar con revolut no se pagan comisiones, cuál sería la ventaja de llevar una cuenta en yenes?
Por lo que he leído (yo no tengo mucha idea, ya que es la primera vez que me he creado una cuenta que no sea de euros) si compras/gastas mucho con la revolut y te pasas de la cantidad te cobran un % de comisión. A mi si que me paso el año pasado estando en Turquía, que me pase de los 1.000€ y tuve que pagar ciertas comisiones que no eran muy caras porque los gastos tampoco eran caros. Los fines de semana también hay comisiones.
Así que las ventajas serían:
- evitar las comisiones del fin de semana + si sobrepasas el límite.
- creo que las tasas de conversiones también te las ahorras, porque ya tienes el dinero cambiado.
Este punto no lo tengo muy claro:
- retiros en los cajeros (aquí no se si al tener yenes puedes sacar más dinero o no) No he sacado nunca dinero con la revolut y no se como funciona.
Si me he equivocado en algo que por favor alguien me corrija.
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Ni idea, pero quizás quieras valorar, si es que no lo hiciste ya, el tener una revolut o similar, e ir cambiando ya mes a mes euros por yenes... Llevar una buena cantidad de yenes ya cambiados aprovechando que de momento el cambio euro-yen aún está en valores bastante buenos (160-161)... Y luego en Japón puedes sacar dinero en las máquinas de los konbinis, que solo cobran una comisión muy pequeña.
No entiendo lo de cambiar a yenes en la Revolut. Si al pagar con revolut no se pagan comisiones, cuál sería la ventaja de llevar una cuenta en yenes?
Para aquellos que necesiten una cita para vacunación en Medicina exterior recordad que el Ayuntamiento Madrid tiene un centro en la calle Montesa.
El Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de las personas que planeen un viaje el extranjero, preferentemente a zonas tropicales o a países en desarrollo, el servicio de vacunación internacional.
El servicio consiste en la consulta médica personalizada de la persona y la vacunación internacional, si se precisa.
Consulta médica: gratuita
Vacunación para fiebre amarilla: 19,46 euros.
Resto de vacunas aconsejadas para su viaje: precio público municipal de 36,85 euros
Aquellas vacunas recomendadas en la consulta médica podrán ser administradas el mismo día de la cita.
Centro de Vacunación Internacional, C/ Montesa, Edificio A Plta. Baja
Para acudir a este Centro no hace falta estar empadronado en la ciudad de Madrid y funciona muy bien. Para la cita previa no piden el número de la tarjeta de la Seguridad Social, así que pueden solicitarlo también los afiliados a Muface. Yo estuve en enero y me atendieron perfectamente. El mismo día me pusieron la primera dosis de la vacuna de la hepatitis A (es la única gratuita) y me dieron recetas para el resto de medicación y demás. Satisfecha con la atención recibida.
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Ni idea, pero quizás quieras valorar, si es que no lo hiciste ya, el tener una revolut o similar, e ir cambiando ya mes a mes euros por yenes... Llevar una buena cantidad de yenes ya cambiados aprovechando que de momento el cambio euro-yen aún está en valores bastante buenos (160-161)... Y luego en Japón puedes sacar dinero en las máquinas de los konbinis, que solo cobran una comisión muy pequeña.
Gracias, Xansolo, pero la revolut ya la tengo con yenes cambiados hace un año, cuando el yen estaba 174
Pero aparte llevaremos efectivo, siempre viene bien por si se pierde o estropea el móvil, la tarjeta, etc.
Nos gusta llevar efectivo también.
Alguien que haya tenido la experiencia de cambiar efectivo?
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Ni idea, pero quizás quieras valorar, si es que no lo hiciste ya, el tener una revolut o similar, e ir cambiando ya mes a mes euros por yenes... Llevar una buena cantidad de yenes ya cambiados aprovechando que de momento el cambio euro-yen aún está en valores bastante buenos (160-161)... Y luego en Japón puedes sacar dinero en las máquinas de los konbinis, que solo cobran una comisión muy pequeña.
Hola a todos:
Llevo intención de cambiar efectivo euros a yenes en Osaka, en NAMBA CURRENCY EXCHANGE, que según he leído, tienen el mejor cambio. Alguien ha cambiado ahí? También querría saber si hay un importe máximo para cambiar y si se puede ir sin cita previa.
Gracias a todos.
Estuvimos en Cuba hace un par de años y este verano viajaremos a EEUU, alguien tiene experiencia en este sentido si es necesario realizar algún tramite en especial?
En nuestro pasaporte, no quedó constancia.
Un saludo y gracias
Quien quiera visitar EEUU después de haber estado en Cuba en los ultimos años, tiene que hacer unas gestiones tan sumamente complicadas y caras que solo mantiene el viaje en caso de extrema necesidad inevitable:
No sirve el Esta, hace falta visado normal:
1º unas 2h online rellenado 1000 datos e informaciones personales, en ingles y pagar tasa de unos 125€
2º hay que pasar una entrevista presencial en una embajada Usa, pidiendo cita previa
El plazo de espera en la embajada en Madrid es de muchos meses. La última vez que lo miré eran 16 meses de espera
Así que has de buscar cita más temprana en la embajada usa de algún otro pais, investigando uno a uno.
Cuando lo encuentres y tengas la cita, pagarte un viaje solamente para eso, generalmente de avión, que puede suponer varios cientos de euros
En teoría puedes solicitar una entrevista antes del plazo normal si hay una causa justificada. Nada te garantiza que te da den, ni siquiera respuesta a la petición
En tu cita no puedes entrar con movil y otros cacharros electrónicos, mochila etc. En la embajada no te facilitan consigna, has de buscarte la vida…en un pais extranjero donde lo mas seguro es que no conozcas a nadie
Y por ultimo: todo lo anterior no te garantiza el visado, es discrecional. Es decir, en la entrevista o en cualquier momento pueden denegártelo, sin explicaciones
Por supuesto, si no te dan el visado no te devuelven los 125€
La parte buena es que el visado dura 10 años, frente a 2 del Esta
Todo ello gracias a Trump. En su primer mandato metio a Cuba en listado de países “colaboradores del terrorismo” lo que entre otras consecuencias tiene esta. Es una manera muy eficiente de boicotear el turismo en Cuba. Actualmente llegan muchos menos turistas, las agencias mayoristas los desvían a otros lugares
Bueno, hay que matizar esto:
1.- Es cierto que el trámite es más complicado que una solicitud de ESTA, y que el coste propio de la VISA es mayor que la ESTA. También son 10 años frente a dos, y sigue siendo válida la VISA aunque te caduque el pasaporte.
2.- Es cierto que te obliga a pasar una entrevista en la embajada. Al principio se colapsó la embajada y la espera era de muchos meses, pero últimamente lo han agilizado bastante. Creo que ronda los tres meses ahora.
3.- Cuando la lista de espera era tan larga, hubo gente que se fue a otras embajadas europeas. Hubo un momento en que estaba "de moda" ir a la embajada de Lituania, porque te lo daban muy rápido. Gracias a la labor de foros como este, se iba anunciando dónde estaban las listas de espera más cortas, y el que quería podía ir a tiro fijo. Muchos aprovechaban para una escapada de unos días en Vilna.
4.- Al principio de la orden, allá por 2022, pilló a muchos de sorpresa, porque era con efecto retroactivo al 12 de enero de 2021, con lo que era normal que hubiera gente que se encontrase de repente con el problema de tener unas vacaciones en EEUU a punto de embarcar y no poder hacerlo porque había salido una orden que no les admitía la ESTA por haber estado en Cuba desde la fecha de efecto.
Una vez publicada la norma y pasados los primeros meses, todo... Leer más ...
Estuvimos en Cuba hace un par de años y este verano viajaremos a EEUU, alguien tiene experiencia en este sentido si es necesario realizar algún tramite en especial?
En nuestro pasaporte, no quedó constancia.
Un saludo y gracias
Quien quiera visitar EEUU después de haber estado en Cuba en los ultimos años, tiene que hacer unas gestiones tan sumamente complicadas y caras que solo mantiene el viaje en caso de extrema necesidad inevitable:
No sirve el Esta, hace falta visado normal:
1º unas 2h online rellenado 1000 datos e informaciones personales, en ingles y pagar tasa de unos 125€
2º hay que pasar una entrevista presencial en una embajada Usa, pidiendo cita previa
El plazo de espera en la embajada en Madrid es de muchos meses. La última vez que lo miré eran 16 meses de espera
Así que has de buscar cita más temprana en la embajada usa de algún otro pais, investigando uno a uno.
Cuando lo encuentres y tengas la cita, pagarte un viaje solamente para eso, generalmente de avión, que puede suponer varios cientos de euros
En teoría puedes solicitar una entrevista antes del plazo normal si hay una causa justificada. Nada te garantiza que te da den, ni siquiera respuesta a la petición
En tu cita no puedes entrar con movil y otros cacharros electrónicos, mochila etc. En la embajada no te facilitan consigna, has de buscarte la vida…en un pais extranjero donde lo mas seguro es que no conozcas a nadie
Y por ultimo: todo lo anterior no te garantiza el visado, es discrecional. Es decir, en la entrevista o en cualquier momento pueden denegártelo, sin explicaciones
Por supuesto, si no te dan el visado no te devuelven los 125€
La parte buena es que el visado dura 10 años, frente a 2 del Esta
Todo ello gracias a Trump. En su primer mandato metio a Cuba en listado de países “colaboradores del terrorismo” lo que entre otras consecuencias tiene esta. Es una manera muy eficiente de boicotear el turismo en Cuba. Actualmente llegan muchos menos turistas, las agencias mayoristas los desvían a otros lugares
Hola, pertenezco a Muface y tengo que ir a un centro de vacunación internacional para que puedan ponerme las vacunas para mi próximo viaje. Lo que no sé en mi caso al ser de Muface, ¿qué centros me correspondería ir en Madrid? Si alguien pudiera ayudarme.
Gracias.
Hola.
Yo también soy de Muface. Puedes ir a varios sitios, por ejemplo a Sanidad Exterior, en la calle Francisco Silvela, donde estuve hace un par de años. Suele tener bastante tiempo de espera.
Sin embargo, la semana pasada estuve en el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid, de la Calle Montesa 22, donde me atendieron muy rápido y muy bien. Me vacunaron en el momento de la hepatitis A y me dieron recetas para otras vacunas. Tienes que pedir cita previa. Si tienes urgencia, me dijeron que los jueves suelen dejar plazas disponibles. Te pongo el enlace: sede.madrid.es/ ...mt=default
Saludos.
De acuerdo, muchas gracias. Y de las que te dieron recetas, ¿tienes que volver a pedir cita previa para que te las pongan allí?
Hola, pertenezco a Muface y tengo que ir a un centro de vacunación internacional para que puedan ponerme las vacunas para mi próximo viaje. Lo que no sé en mi caso al ser de Muface, ¿qué centros me correspondería ir en Madrid? Si alguien pudiera ayudarme.
Gracias.
Hola.
Yo también soy de Muface. Puedes ir a varios sitios, por ejemplo a Sanidad Exterior, en la calle Francisco Silvela, donde estuve hace un par de años. Suele tener bastante tiempo de espera.
Sin embargo, la semana pasada estuve en el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid, de la Calle Montesa 22, donde me atendieron muy rápido y muy bien. Me vacunaron en el momento de la hepatitis A y me dieron recetas para otras vacunas. Tienes que pedir cita previa. Si tienes urgencia, me dijeron que los jueves suelen dejar plazas disponibles. Te pongo el enlace: sede.madrid.es/ ...mt=default
Saludos.
Hola! No se si me podreis ayudar. El mes que viene tenemos vuelos a Argelia. Tengo ya toda la documentación preparada, incluso una carta de invitación, pero no contestan por teléfono y es que no sabemos si se puede enviar la documentación por mensajería o solamente presencial. Nos toca el consulado de Barcelona, pero ir entre semana nos va a ser imposible desde donde estamos y estamos algo agobiados… gracias!
¡Hola!
Una pregunta, finalmente, ¿cómo conseguisteis el visado en el consulado de Argelia de Barcelona?
Yo tengo el mismo problema, no me queda del todo claro si hay que ir personalmente con cita previa al consulado (tal y como ellos indican en la web) o enviar los documentos mediante mensajería... En su web no está muy claro cómo proceder.
¡Gracias!
- Historia.
Este municipio andaluz tiene un rico pasado que se remonta a la prehistoria, con hallazgos de hachas de piedra pulimentadas. Durante la época romana, se establecieron las primeras poblaciones estables, evidenciado por mosaicos y obras hidráulicas.
La configuración actual de Canena proviene de la época árabe, y fue conquistada por Fernando III el Santo en el siglo XIII.
Información de contacto
953 770 161
Canena@canena.es www.canena.es
- Gastronomía..
La cocina de Canena es tradicional y variada, destacando platos como el guisado de albóndigas, guiñapos con liebre, pipirrana, sopa de segadores y migas.
En repostería, son típicos los roscos de caridad, tortillas dulces, rosquillos de la sartén, gachas dulces con cuscurrones y empanadillas caseras de almíbar.
- Productos típicos.
Canena es conocida por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Además, los "roscos de caridad" son un producto típico que se reparte durante las fiestas patronales.
- Población.
Según datos de 2023, Canena cuenta con una población de 1.777
Para visitar.
- Castillo-palacio de Canena . Un monumento nacional que ofrece visitas guiadas gratuitas con cita previa.
C/Castillo 7. Tfn. 671 11 42 18.
-Fiestas.
- Fiesta de San Marcos (25 de abril): Celebración en honor al patrón San Marcos, con una tradición que se remonta al siglo XVII. Incluye la procesión del santo por los campos para bendecirlos y el reparto de los "roscos de la caridad" entre los asistentes.
- Fiestas de la Virgen de los Remedios (15 de agosto): Conocidas popularmente como las fiestas de la Virgen de agosto, incluyen procesiones, verbenas populares, y actividades lúdicas que dan la bienvenida a los emigrantes que regresan en verano.
-- La Botifuera: Tradición local en la que se celebra el inicio de la temporada de matanza del cerdo, con actividades y degustaciones típicas.
- - Fiesta de la Candelaria (2 de febrero): Tradicional celebración religiosa que incluye la bendición de las candelas y actividades festivas.
- Pedir la olla: Costumbre en la que los vecinos se reúnen para compartir alimentos y celebrar juntos, fortaleciendo lazos comunitarios.
-- Festival de Música de Canena: Un evento anual que se celebra en el Castillo de Canena, ofreciendo una variedad de actuaciones musicales que incluyen música de cámara, orquestas filarmónicas internacionales, bandas sinfónicas, ópera y... Leer más ...
Hola a todos. ¿Cuánto tardan en expedir el pasaporte en España? Sería una renovación. ¿Es como el DNI que te lo dan al momento de solicitarlo? Gracias.
Sí, sales de la comisaria con el pasaporte nuevo.
Pero no lo dejes, ahora no hay colas pero en temporada alta te quedas sin cita rapidamente.
¡Gracias!
Hola Koala,
Estás seguro que te dan el pasaporte con cita previa en el momento?
Si, pero siempre ha sido así, no??
Yo si que recuerdo llevarme el DNI con un resguardo grapado y luego tenias que ir a buscarlo ( en el pleistoceno hablo) pero el pasaporte siempre me lo han dado el mismo día.
Hola a todos. ¿Cuánto tardan en expedir el pasaporte en España? Sería una renovación. ¿Es como el DNI que te lo dan al momento de solicitarlo? Gracias.
Sí, sales de la comisaria con el pasaporte nuevo.
Pero no lo dejes, ahora no hay colas pero en temporada alta te quedas sin cita rapidamente.
¡Gracias!
Hola Koala,
Estás seguro que te dan el pasaporte con cita previa en el momento?
Hola! mi duda es la siguiente: necesito saber si los días de viaje cuentan como días. Es decir, yo viajo un 21 de enero y el vuelo sale a las 15:15 y regreso un 6 de febrero a las 12:15 del mediodía. Es decir, ambos días estoy en territorio español durante unas horas, el resto estoy volando. ¿Esos dos días contabilizan o no? ya que estaríamos antes dos situaciones:
- si contabilizan, son un total de 17 días por los cuales no recibiría el subsidio verdad? y no recibiría el subsidio prorrateado a esos días o un mes completo?
- si no contabilizan, son un total de 15 días por los cuales si mantendría el subsidio, verdad?
Por otro lado, si hay que personarse al día siguiente hábil en una oficina sepe con cita previa y es imposible conseguir cita previa, qué sucede?
Muchas gracias!
Hola!!
Perdona que te sucedió al final? tengo la misma duda que tú tenías dado que en ningún sitio se aclara
Para situaciones que bordean tanto la ley, lo mejor es hacer la pregunta directamente en el SEPE, que ellos son lo que saben la normativa y como aplicarla.
Expón tu caso y allí te dirán lo que puedes hacer.
Si te basas en lo que te podamos indicar aquí y luego tienes algún problema ....¿que pasaria?
Ya he preguntado y cada uno me dice una cosa, por eso lo pregunto aquí. No pasaría nada porque se evidentemente que una opinión de un foro no es ningún fundamento de derecho. Y con respecto a la normativa, ellos saben lo mismo que nosotros, son 15 días naturales para que no se suspenda la prestación, pero no tienen ninguna instrucción interna para saber cómo aplicarla y por eso cada uno dice una cosa. De hecho, en sentencias de tribunales, se ve lo mismo, cada uno la interpreta como quiere.
Sólo es por saberlo, simplemente