Cinco puntos claves de la transformación que planea Disneyland Paris
Más espectáculos, un nuevo espacio tematizado de Frozen, mejoras en los hoteles… esto es todo lo que está por venir en uno de los mejores parques de atracciones del mundo
Una pregunta, veo que está anunciado en RRSS pero yo no veo fecha definitiva, y aunque queda tiempo (tengo reserva para Reyes, lo compré una año antes) alguien me podría decir por favor si sabéis si ya estará en Reino de Frozen o si por el contrario aún no estará, se sabe más o menos que fecha es la inaguración. Me parece que me va a tocar cambiar o cancelar la reserva, otra opción es ir para el cumple de la peque que es marzo, pero no creo que esté aún abierto.
Gracias por toda la información.
Saludos,
Hola, según Disneyland París la apertura del mundo de Frozen que conllevaría el cambio de nombre del parque a Disney Adventure World será en algún momento de la primavera de 2026. Algunos insideears hablan de Mayo pero oficial no hay nada.
Gracias por contestar
Entonces lo cambiaremos para septiembre mínimo para estar seguros.
Saludos,
Cinco puntos claves de la transformación que planea Disneyland Paris
Más espectáculos, un nuevo espacio tematizado de Frozen, mejoras en los hoteles… esto es todo lo que está por venir en uno de los mejores parques de atracciones del mundo
Una pregunta, veo que está anunciado en RRSS pero yo no veo fecha definitiva, y aunque queda tiempo (tengo reserva para Reyes, lo compré una año antes) alguien me podría decir por favor si sabéis si ya estará en Reino de Frozen o si por el contrario aún no estará, se sabe más o menos que fecha es la inaguración. Me parece que me va a tocar cambiar o cancelar la reserva, otra opción es ir para el cumple de la peque que es marzo, pero no creo que esté aún abierto.
Gracias por toda la información.
Saludos,
Hola, según Disneyland París la apertura del mundo de Frozen que conllevaría el cambio de nombre del parque a Disney Adventure World será en algún momento de la primavera de 2026. Algunos insideears hablan de Mayo pero oficial no hay nada.
Gracias por tu respuesta compañero!
En principio son 15 días clavados. La opción es irse desde el 20 hasta inicios de mayo, o aprovechar y salir el 30 de abril y así poder alargar 3 días más el viaje (serían 18 días) pero claro, me da miedo por las fechas que son que este todo petadisimo por eso preguntaba...
La idea del viaje es que nos mola lo tradicional y tranquilo, templos etc, eso es lo que nos gustaría enfocarnos, por eso queríamos ir a una zona más rural aunque no sea tan turística.
Kyoto y Tokyo es lo principal, aunque me da algo de miedo meterle mucho sobre todo a Tokyo que es más urbe metropolitana, aunque un día en el barrio friki si que me gustaría jajajaja
En cuanto a Hiroshima y la isla con el tori en el agua, es tan imprescindible? Es lo que pensaba alomejor dejar para otro viaje y meter ahí la escapada a shirakawago y alrededores...
Sobre las fechas de viaje, me vale la pena alargar 3 días de viaje e ir a principios de marzo? No se cuantos días de fiesta tiene está gente, pero una idea si no son muchos sería empezar en Tokyo que seguro que está más petao da igual la fecha y luego ya si empiezan a currar y baja el tema, salir y ver los otros lados
La golden week es del 29 de abril al 5 de mayo. Por tanto, en tu primeras fechas sería mejor entrar por Osaka y salir por Tokio... Pero te la comes enterita.
Yo de ti elegiría la segunda opción, salir el 30 de abril, y en este caso hacer justo al revés: entrar por Tokio y salir por Osaka ( o de nuevo por Tokio según veas precios), así evitas viajar en época de golden week (ves Tokio los primeros días) y además ganas 3 días de viaje, que te ayudarán a meter esas cosas que decías que querías meter.
Tienes tiempo para investigar todo lo que quieres ver, y luego hacer un boceto de itinerario. Te puede ayudar buscar fotos en google, o buscar webs que te cuenten un poco lo que hay en cada sitio, por ej. Si pones :
Miyajima japonismo
SHirakawago japonismo
Takayama japonismo
Himeji japonismo
Etc
Podrás ver info y sobre todo muchas fotos de los sitios y hacerte una idea.
Para mi gusto, Himeji-Miyajima sería la primera excursión que metería en cualquier viaje, pero es eso, cuestión de gustos. Si vas en las segundas fechas planteadas y puedes ir 18 días, podrías ver ambos sitios: Himeji-Miyajima-Hiroshima y Takayama-Shirakawago
Primeros de marzo no es mala fecha... Logicamente va a ser bastante más fría y los días más cortos que yendo en mayo, pero también tendría sus ventajas, una , la principal, es que dices que puedes ir más días, otra es que quizás puedas ver sitios con nieve, en especial si son sitios montañosos (Takayama y Shirakawago)... Por contra mayo es ya primavera y quizás puedas ver más jardines y más campos con flor... Así que ahí tienes el dilema XD
Ambas fechas serían buenas.
Ten en cuenta un detalle por si te influye: Semana Santa en 2026 es del domingo, 29 de marzo de 2026 – domingo, 5 de abril de 2026... No sé si te sirve para unirla a algunas vacaciones...
Finales de marzo y primeros de abril son, quizás, las fechas más famosas del año, ya que es cuando florece la sakura (cerezos), lo que viene siendo el famoso hanami... Pero como coincide muy bien con semana santa, especulo que habrá una barbaridad de gente XD
Hace tiempo vi una imagen de los barcos con los años de lanzamiento.
El nuevo barco de la clase World Class de MSC Cruceros, MSC World Asia, ya está disponible para reservar, ofreciendo a los pasajeros la oportunidad de experimentar el arte de los cruceros por el Mediterráneo a partir de diciembre de 2026. MSC World Asia es el último e innovador barco de la clase World Class de la naviera, propulsado por GNL, después de MSC World Europa y el próximo MSC World América, que navegará por el Caribe desde Miami (EE.UU.)
De otra web: La World Class estará compuesta por los barcos más grandes de la compañía, con un tonelaje de 205.700 toneladas, es decir, mucho más que las 181.000 toneladas del MSC Grandiosa. A modo de comparación, los buques de clase Oasis de RCCL, entre los más grandes del mundo, pesan entre 225.000 y 230.000 toneladas.
Las entregas de esta nueva clase están programadas para mayo de 2.022, mayo de 2.024, primavera de 2.025 y 2.026. El primero de la serie, cuya construcción está prevista que comience en el verano de 2.020, tendrá el número de casco W34, sus buques gemelos serán X34, Y34 y Z34.
Lo de reservar los hoteles de los lugares de mitad del itinerario lo veo más factible. Habrá que darle una vuelta al itinerario a ver cómo organizarlo para que no varie mucho... Y tener bien presente si hay alguna fecha especial en alguno de los lugares que nos pueda perjudicar o beneficiar.
Lo de 2026 es nuestro Plan B si en 2025 no se pudiera, pero no queremos alargarlo ya más, porque es un viaje que hace aaaños que queremos hacer y al final por H o por B no lo hacemos. La última vez por culpa de la pandemia, porque justo nos proponíamos a ir en 2020...
Así que bueno, si vemos el hanami perfecto, si no coincidimos será una pena, pero habrá otras flores
Muchas gracias por tus sugerencias, nos pondremos a cuadrar itinerario y alojamientos!
A ver, los vuelos diría que ya los sabes... Puedes mirar los que cuadren más o menos con tu idea de vacaciones que tendrás, apunta varios (al menos yo hago así), los que veas que pueden cuadrar bien por precios, horarios y días y luego haz un itinerario que tenga unos días en Tokio al inicio y al final, y que te permita adaptarte... Pero que el grueso del viaje quede más o menos mirado. (es decir, que lo que sea sacrificable de tener que modificarlo, sea solo Tokio, pero que Kioto y Miyajima quede reservado cuanto antes)
Lo ideal es que yendo en esas fechas, el vuelo estuviese ya comprado y los hoteles en octubre o noviembre como muy tarde, reservados. Todo lo que sea retrasarse con respecto a eso, te va a salir caro (se agotarán los hoteles baratos y mejor situados).
Por ponerte un ejemplo. Yo voy a ir este otoño por 4ª vez, pero para mi era un condicionante tan grande el conseguir las entradas para el parque Ghibli, que esperé a comprar primero las entradas, y cuando las conseguí, entonces compré los vuelos y reservé... Eso tuvo consecuencias, los vuelos no fueron totalmente a mi gusto, las fechas de las entradas condicionaron el itinerario, y seguramente por esperar tanto, los hoteles me salieron más caros, pero era un condicionante que tuve que asumir.
En tu caso tienes que esperar al año que viene... Pues si puedes adelantar la parte central (y difícil) del viaje, es dinero que te ahorras
En cuanto a fechas, no recuerdo exacto ,pero si decías que iba a ser en abril, y que posiblemente incluya la Semana Santa, es altamente probable que no llegues a tiempo de ver el hanami. Al menos no en 2025.
Bueeeno, pues tras mirar opciones de hoteles y cuadrar lo mejor posible itinerarios sin tener los vuelos comprados, ya tenemos los hoteles reservados (con cancelación gratis). Nos hemos arriesgado también con los hoteles de Tokyo, tanto al inicio como al final del itinerario, porque encontramos precios decentes en hoteles que no están mal situados. Si a medida que se acerca el viaje, encontramos alguna oferta de última hora, siempre estamos a tiempo de cambiar. El más caro el de Miyajima porque hay algunos que ya no están disponibles o bien aún no han abierto agenda y solo se pueden reservar hasta diciembre.
Los vuelos por ahora siguen estando más caros que cuando los empezamos a controlar a principios del año pasado. Por lo que he visto no sirve de mucho comprarlos con muucho tiempo de antelación, creo que están mejor si se compran 2 o 3 meses antes de viajar.
Y sobre el hanami, he estado investigando y parece ser que la primavera pasada se retrasó y en Tokyo, por ejemplo... Leer más ...
Buenos Aires contará con un vuelo diario durante toda la temporada, que se incrementará hasta ocho frecuencias a partir de Diciembre.
LEVEL continuará ofreciendo una robusta red de conexiones intercontinentales con América en su temporada de invierno 2024-2025, que empezará el próximo 27 de octubre.
En total, a lo largo de todos los meses del período invernal, la aerolínea de largo radio de Barcelona que forma parte del grupo IAG, ofrecerá 277.588 asientos entre la ciudad Condal y el continente americano, concretamente, a las ciudades de Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile.
De esta forma, LEVEL pasa a operar seis destinos esta temporada de invierno, uno más que en el invierno 2023-2024, y continúa siendo la única compañía que opera los vuelos entre Barcelona y Boston, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile.
Las principales novedades del mercado estadounidense son, por un lado, el incremento en la oferta de asientos del 9% respecto al mismo período en 2023 y, por otro lado, el vuelo directo a Miami.
Tras el estreno de este nuevo destino esta primavera, pasa a convertirse en una ruta que se operará todo el año y que en invierno contará con tres vuelos a la semana.
El resto de destinos norteamericanos, que son Nueva York y Boston, en la Costa Este y Los Ángeles, en la Costa Oeste, también tendrán una operativa de tres vuelos a la semana.
En Sudamérica, Buenos Aires tendrá un vuelo diario desde el inicio de la temporada y se le añadirá una octava frecuencia a partir de diciembre los sábados, día que tendrá dos vuelos operados por LEVEL en esta ruta.
Por su parte, Santiago de Chile mantendrá una operación de tres frecuencias semanales durante toda la temporada y también contará con un nuevo horario, hecho que permitirá mejorar el producto ofrecido a su clientela.
Hacia la obtención del AOC e incremento de flota
LEVEL ha iniciado este 2024 el proceso para obtener su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC), que se desarrollará en distintas fases y a lo largo de los próximos meses.
Además, el plan de crecimiento de flota contempla llegar hasta las ocho unidades en 2026.
5 buenas excusas (y una excelente) para viajar a Chequia este otoño
Los eventos y festivales se multiplican durante el otoño en la República Checa y representan buenos motivos para hacer una escapada. Ya sea para conocer las tendencias de diseño en Designblok o para pasear entre los puestos de los mercadillos navideños, una escapada es siempre buena idea.
Ya estamos pensando en buenas excusas para viajar durante los próximos fines de semana de otoño. Escapar de la melancolía propia de esta estación, no dejarse sumir por el letargo que ocasiona disponer de menos horas de luz solar y huir de la sensación de que el día cunde poco, está únicamente en nuestra mano. En la Oficina de Turismo de la República Checa hemos recopilado algunas propuestas para que las experiencias vividas durante los próximos viajes actúen como vitaminas para sobrellevar mejor las rutinas. Estos remedios de los que os hablamos tienen forma de cultura, de diseño, de música y de bienestar. Y si se estira un poco el otoño, también de Ilusión con las visitas a los mercadillos navideños que llenan de fantasía la inminente entrada del invierno.
Aunque los viajes a Centroeuropa muchas veces se relegan a la primavera o al verano, hay destinos donde la temperatura es llevadera y compensa recorrer las calles con menos afluencia turística, tomarse tranquilamente una bebida caliente en preciosos cafés centenarios y gozar del arte y la música en festivales de relevancia internacional. Tomad nota de nuestros eventos favoritos porque también pueden convertirse en los vuestros.
1. Asistir al Designblok de Praga
Este es uno de los mayores festivales de Europa dedicados al diseño y también de los más diversos, ya que agrupa una gran variedad de campos asociados al mismo. En sólo 4 días, del 5 al 9 de octubre, es posible asistir a desfiles de moda, exposiciones de joyas, muestras de mobiliario, diseño industrial y lumínico, y de todo tipo de objetos ornamentales para el hogar. La implicación de grandes artistas, estudios de diseño, escuelas y proyectos alternativos son los que hacen del Designblok el festival imprescindible para los amantes de la cultura alternativa y para los cazadores de tendencias. También hay que mencionar el apoyo del festival a los jóvenes diseñadores, para los que creó hace más de veinte años un premio especial, y el reconocimiento al diseño sostenible que se inició en 2021. En esta 24ª edición el lema elegido es ‘Forest’ y los dos principales espacios que acogerán las exposiciones y eventos serán el Monasterio de Gabriel Loci, en el barrio emergente de Smíchov, y el Museo de Artes Decorativas.
2. Admirar la fiesta de las luces: el Signal Festival
Lleva ya diez años sorprendiendo a los espectadores con imaginativas instalaciones pero consigue superarse en cada nueva edición. Del 13 al 16 de octubre, el Signal Festival celebrará por todo lo alto su primera década conectando el arte con los paisajes urbanos y empleando tecnología de vanguardia. Los espacios expositivos son aún más grandes, habrá conferencias, talleres y muchas sorpresas repartidas por el centro de Praga, Vinohrady y Vršovice. El... Leer más ...
5 buenas excusas (y una excelente) para viajar a Chequia este otoño
Los eventos y festivales se multiplican durante el otoño en la República Checa y representan buenos motivos para hacer una escapada. Ya sea para conocer las tendencias de diseño en Designblok o para pasear entre los puestos de los mercadillos navideños, una escapada es siempre buena idea.
Ya estamos pensando en buenas excusas para viajar durante los próximos fines de semana de otoño. Escapar de la melancolía propia de esta estación, no dejarse sumir por el letargo que ocasiona disponer de menos horas de luz solar y huir de la sensación de que el día cunde poco, está únicamente en nuestra mano. En la Oficina de Turismo de la República Checa hemos recopilado algunas propuestas para que las experiencias vividas durante los próximos viajes actúen como vitaminas para sobrellevar mejor las rutinas. Estos remedios de los que os hablamos tienen forma de cultura, de diseño, de música y de bienestar. Y si se estira un poco el otoño, también de Ilusión con las visitas a los mercadillos navideños que llenan de fantasía la inminente entrada del invierno.
Aunque los viajes a Centroeuropa muchas veces se relegan a la primavera o al verano, hay destinos donde la temperatura es llevadera y compensa recorrer las calles con menos afluencia turística, tomarse tranquilamente una bebida caliente en preciosos cafés centenarios y gozar del arte y la música en festivales de relevancia internacional. Tomad nota de nuestros eventos favoritos porque también pueden convertirse en los vuestros.
1. Asistir al Designblok de Praga
Este es uno de los mayores festivales de Europa dedicados al diseño y también de los más diversos, ya que agrupa una gran variedad de campos asociados al mismo. En sólo 4 días, del 5 al 9 de octubre, es posible asistir a desfiles de moda, exposiciones de joyas, muestras de mobiliario, diseño industrial y lumínico, y de todo tipo de objetos ornamentales para el hogar. La implicación de grandes artistas, estudios de diseño, escuelas y proyectos alternativos son los que hacen del Designblok el festival imprescindible para los amantes de la cultura alternativa y para los cazadores de tendencias. También hay que mencionar el apoyo del festival a los jóvenes diseñadores, para los que creó hace más de veinte años un premio especial, y el reconocimiento al diseño sostenible que se inició en 2021. En esta 24ª edición el lema elegido es ‘Forest’ y los dos principales espacios que acogerán las exposiciones y eventos serán el Monasterio de Gabriel Loci, en el barrio emergente de Smíchov, y el Museo de Artes Decorativas.
2. Admirar la fiesta de las luces: el Signal Festival
Lleva ya diez años sorprendiendo a los espectadores con imaginativas instalaciones pero consigue superarse en cada nueva edición. Del 13 al 16 de octubre, el Signal Festival celebrará por todo lo alto su primera década conectando el arte con los paisajes urbanos y empleando tecnología de vanguardia. Los espacios expositivos son aún más grandes, habrá conferencias, talleres y muchas sorpresas repartidas por el centro de Praga, Vinohrady y Vršovice. El... Leer más ...
Otras cancelaciones a lo largo del espectro deportivo
Dos partidos del Pro14 de rugby, competición de clubes en la que participan equipos británicos, italianos y sudafricanos, también han sido aplazados.
La federación de voleibol tomó una decisión similar y ha aplazado todos los partidos de los diferentes campeonatos previstos hasta el 1 de marzo.
En básquetbol se espera una decisión para el partes sobre la disputa o no de los partidos de la Euroliga femenina programados en Venecia y Schio el miércoles.
La Federación Italiana de Esquí anunció por su parte la suspensión de las pruebas a nivel nacional, aunque por ahora se mantienen los eventos de la Copa del Mundo femenina previstos el fin de semana en la estación de La Thuile (Valle de Aosta).
Una primera reunión del Comité de Organización de los Juegos de 2026 de Milán-Cortina d’Ampezzo, que iba a celebrarse en la capital lombarda, finalmente ser realizará por videoconferencia.
En ciclismo, el director de RCS Sport Mauro Vegni, que organiza la mayor parte de las carreras italianas, mostró su inquietud por la disputa de la Milán-San Remo, una de las grandes clásicas de primavera, prevista para el 21 de marzo.