Pues todo siempre depende de cuando vallas, lo de las 12 es porque es su hora de comer, y las excursiones tienden a ir por la mañana y a esa hora hacen la parada, pero cuando pasa la comida se vuelve a estar en activo y seguro que hay bastante gente. En Marzo no hay fechas relevantes que son las malas así que tampoco es previsible que estés como sardina enlatada, que es literal como estas si coincide con festivo chino. Tampoco son vacaciones escolares si no me equivoco así que no te agobies. De todos modos la hora de la entrada no importa, solo es para control suyo puedes cojerla a una hora y entrar después, o incluso en taquilla porque salen tantísimas que es imposible agotarlas.
Pues todo siempre depende de cuando vallas, lo de las 12 es porque es su hora de comer, y las excursiones tienden a ir por la mañana y a esa hora hacen la parada, pero cuando pasa la comida se vuelve a estar en activo y seguro que hay bastante gente. En Marzo no hay fechas relevantes que son las malas así que tampoco es previsible que estés como sardina enlatada, que es literal como estas si coincide con festivo chino. Tampoco son vacaciones escolares si no me equivoco así que no te agobies. De todos modos la hora de la entrada no importa, solo es para control suyo puedes cojerla a una hora y entrar después, o incluso en taquilla porque salen tantísimas que es imposible agotarlas.
Museo de los Cuentos y la Ciencia de Paredes de Nava: imaginación, conocimiento y tradición
En el corazón de Paredes de Nava, localidad palentina de gran valor histórico y cultural, se encuentra uno de sus espacios más originales y recientes: el Museo de los Cuentos y la Ciencia. Este centro busca acercar la cultura científica y la literatura infantil de forma creativa, integrando el conocimiento con la magia de los relatos.
Un museo para aprender jugando
El museo nace con una vocación clara: despertar la curiosidad, la imaginación y el pensamiento crítico, especialmente entre los más jóvenes. A través de una museografía interactiva y participativa, el visitante se adentra en un recorrido donde los cuentos tradicionales sirven de punto de partida para explorar conceptos científicos de manera sencilla y divertida.
Las salas combinan narraciones populares con experimentos, ilusiones ópticas, juegos de lógica, dispositivos mecánicos y experiencias sensoriales que hacen de la visita un viaje entre la fantasía y el conocimiento.
Un espacio que une ciencia, arte y educación
El proyecto fue impulsado por el Ayuntamiento de Paredes de Nava dentro de su apuesta por la cultura y la divulgación científica en el medio rural. En colaboración con artistas, educadores y divulgadores, el museo se concibe como un espacio vivo, que cambia sus exposiciones y actividades a lo largo del año.
Además de la exposición permanente, el museo ofrece talleres infantiles, visitas escolares, cuentacuentos científicos y actividades familiares que fomentan la creatividad y el aprendizaje experimental.
Entre sus propuestas más populares destacan las sesiones de “Ciencia con Cuento”, donde se explican fenómenos naturales a partir de historias conocidas, y los laboratorios interactivos en los que los niños pueden ser protagonistas del descubrimiento.
Ubicación y entorno
El Museo de los Cuentos y la Ciencia se ubica en el centro histórico de Paredes de Nava, dentro de la iglesia tardogótica de San Martín del XV. Está cerca de otros puntos de interés como la Iglesia de Santa Eulalia y el Museo Parroquial de Arte Sacro. Su integración dentro de la oferta cultural local lo convierte en una parada ideal dentro de las rutas turísticas por Tierra de Campos.
Un rincón para soñar y descubrir
Este museo demuestra que la ciencia también puede contarse como un cuento y que los cuentos pueden ayudarnos a entender el mundo que nos rodea. Una propuesta interesante que combina pedagogía, creatividad y emoción, que aúna cultura e imaginación.
Hemos visitado el parque un día de esta semana pasada, dejo mis impresiones:
- El parque nos ha gustado muchísimo, es una visita muy recomendable sabiendo que vas a un parque de recreaciones históricas tematizadas, no a un parque de atracciones. La ambientación, los decorados, todo está muy bien montado, no falta detalle.
- La calidad de los espectáculos es muy buena, todos tienen un alto nivel artístico y técnico, están muy bien hechos y muy bien ejecutados, son muy vistosos. Unos pueden gustarte más y otros menos, pero ninguno es mediocre.
- En un día da tiempo a verlo todo, pero hay que andar espabilado, las distancias son largas y tienes que tener presentes los horarios para que no te quede ninguno sin ver. Nosotros íbamos un poco justos y dejamos sin ver "De tal palo... Tal astilla" que según la mayoría de opiniones es el más flojo.
- Los caminos son de tierra, con arena y piedrecitas. Calzado cómodo y cerrado.
- Fuimos un día laborable de octubre y había mucha gente (no me quiero imaginar eso en verano o en fin de semana...). La mitad del público eran grupos de escolares con sus profesores (mi reconocimiento y admiración desde aquí a esos profesores, qué paciencia...) y la otra mitad en su gran mayoría gente "madurita", diría que la media de edad estaba en torno a los 55-60 años. Me sorprendió la cantidad de visitantes mayores que había, me refiero a gente de más de 70 años. Es una visita cansada, hay que patear mucho.
- Hicimos la visita en un día. El parque abría a las 11 y estábamos allí unos 20 minutos antes. En nuestra fecha el espectáculo nocturno era a las 21:30, así que tienes unas 2 horas y pico vacías entre el final del último espectáculo diurno y el inicio del nocturno. La gente aprovecha para cenar, ir a la zona de tiendas, tomar algo... A nosotros no se nos hizo muy larga la espera.
- Conviene llevar algo de abrigo para el espectáculo nocturno, siempre refresca. Nosotros echamos de menos una mantita para las piernas.
- Fuimos con Pase Emoción, lo recomiendo totalmente. No solo porque tienes reservados los asientos de mejor ubicación (eso no tiene mucha importancia ya que puedes sentarte en asientos próximos sin ese Pase) sino sobre todo porque tienes preferencia en el acceso a los espectáculos. Esto sí es importante en días con mucho público, puede haber colas importantes y los que tienen el Pase Emoción entran directamente por un acceso diferente con prioridad y sin esperas. Yo creo que compensa comprarlo (en nuestra fecha eran 23€ por persona).
- La comida/bebida en el parque es cara y por lo que había leído la relación calidad/precio no es buena. Mucha gente lleva su propia comida. Nosotros llevamos bocadillos para la cena. Al mediodía comimos unas hamburguesas: 2 hamburguesas con patatas fritas, un agua y una cerveza, 33€. Tengo que decir que las hamburguesas estaban buenas.
- Hay taquillas de alquiler, de diferentes tamaños. Son muy útiles para dejar la comida o algo de ropa de abrigo. Nosotros la cogimos allí al llegar, pero se pueden reservar online previamente. Es fácil que se agoten (especialmente las grandes, ya que hay gente que lleva mochilas grandes con la comida).
- En nuestra fecha había bastantes puestos de comida cerrados, supongo que abren según la previsión de visitantes.
- No me parece un parque interesante para niños pequeños, se aburren viendo espectáculos que no entienden.
- El espectáculo nocturno es ma-ra-vi-llo-so, es casi hora y media de bellísimo despliegue artístico... Leer más ...
Somos un grupo de 8 personas
Hemos hecho un tour por Senegal (país Bassari, casamance, Dakar) durante 15 días
Nuestro guía ha sido Chefou Diao y el conductor Ousmane
Ha sido una experiencia inolvidable que vamos a recomendar ya que nos han tratado fenomenal.
Hemos visto mucha variedad de paisajes, conocido a mucha gente amable y acogedora, comido platos típicos y bailado a ritmo de tambores y de DJ.
Diao es muy buen guía ya que habla un perfecto español y gracias a eso puedes comunicarte con muchas personas ya que puede traducir al francés, poular y wolof. Ha estudiado turismo en Senegal y conoce la historia, las tradiciones, las religiones, la política, la gastronomía… de cada zona.
Nos ha presentado a su familia en su pueblo y hemos comido con ellos de la forma tradicional senegalesa.
Tiene una asociación para repartir material escolar y hemos podido contribuir durante este viaje y ha sido gratificante. Gracias por todo lo que has hecho por nosotros y por la gente de tu pueblo.
En cuanto a Senegal, lo que más nos ha gustado ha sido el País Bassari, una zona rural y de difícil acceso. Mucha naturaleza, pueblos pequeños rodeados de animales y gente muy amable.
Hemos viajado la primera quincena de octubre, temporada de lluvias, por lo que había mucha vegetación y todo estaba precioso aunque también había más mosquitos que en la época seca.
Gracias un saludo
El dominio esquiable de La Plagne, conectado con Les Arcs y Peisey-Vallandry, forma parte del inmenso conjunto Paradiski, uno de los mayores de Francia y de Europa. Con 425 km de pistas de todos los niveles —verdes, azules, rojas y negras—, ofrece una experiencia única tanto a principiantes como a expertos del esquí alpino, freestyle o freeride.
Un dato esencial: el 70 % del dominio de Paradiski se sitúa por encima de los 2.000 metros de altitud. Esto garantiza una nieve de excelente calidad durante toda la temporada, desde el corazón del invierno hasta la primavera. En La Plagne, la promesa de deslizarse sobre un manto perfecto está siempre cumplida.
Actividades invernales más allá del esquí
La Plagne no es solo una estación de esquí: es un auténtico territorio de experiencias. Para quienes buscan alternativas al esquí, las opciones son casi infinitas.
En familia o en pareja, se puede disfrutar del trineo tirado por perros, una aventura que fascina tanto a grandes como a pequeños, o del patinaje sobre hielo en un entorno alpino mágico.
Los amantes de la tranquilidad encontrarán en las rutas con raquetas de nieve una forma perfecta de reconectar con la naturaleza. Hay senderos señalizados y seguros para quienes prefieren caminar a su ritmo, y también excursiones guiadas que permiten descubrir paisajes vírgenes acompañados por expertos guías de montaña.
En La Plagne, el invierno es sinónimo de descubrimiento, bienestar y momentos compartidos.
Vacaciones en familia en los Alpes
Durante las vacaciones escolares —Navidad, invierno o primavera—, La Plagne se convierte en el destino ideal para familias. La estación organiza durante toda la temporada eventos, espectáculos y actividades gratuitas pensadas para disfrutar juntos, entre risas, nieve y emoción.
Cada año, los visitantes regresan con un álbum de recuerdos más lleno: la primera bajada en esquí, una guerra de bolas de nieve, una tarde en el trineo o un chocolate caliente frente al fuego. Porque en La Plagne, el invierno se vive como una experiencia cálida, incluso entre montañas nevadas.
Alojamientos para todos los gustos
Tanto si buscas un hotel a pie de pista como un apartamento acogedor en un pueblo de montaña, La Plagne ofrece una amplia gama de alojamientos. Desde opciones familiares y económicas hasta estancias de lujo con vistas panorámicas, todo está pensado para que te sientas como en casa.
Sus diez pueblos —desde Plagne Centre hasta Montchavin-Les Coches— ofrecen ambientes variados: animación y vida nocturna en unos, calma y tradición en otros. Solo tienes que elegir el ritmo que mejor se adapte a tu forma de vivir la montaña.
La Plagne, espíritu de montaña durante todo el año
Cuando el invierno deja paso al verano, La Plagne revela una nueva faceta: praderas en flor, aire puro y rutas infinitas por descubrir. Senderismo, ciclismo de montaña, parapente, escalada o simples paseos en familia: el verano aquí también es una aventura.
La estación conserva la misma energía durante todo el año: la de un territorio vivo, hospitalario y apasionado, donde el respeto por la naturaleza y el amor por la montaña marcan el ritmo de cada día.
La Plagne no es solo un destino: es un estado de ánimo, una... Leer más ...
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Podría copiarme este recorrido , pero no me suena yangsuo que se ve ahí? Guillin si que lo he sopesado , y no ver la muralla china...a día de hoy llevarme a mi mujer a china ya es contra su voluntad llevarla dos veces..... Es jugársela mucho a quedar sin verla , te salen más baratos los vuelos así?? Con entrada a chonging y salida por hong Kong?
Yangsuo está a 1 hora de Guillin, es una zona de más paisajes y tranquila.
Si se tiene tiempo veo recomendable hacer ese traslado en barco. Los paisajes son muy chulos.
Tarda unas 4 horas aprox.
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Podría copiarme este recorrido , pero no me suena yangsuo que se ve ahí? Guillin si que lo he sopesado , y no ver la muralla china...a día de hoy llevarme a mi mujer a china ya es contra su voluntad llevarla dos veces..... Es jugársela mucho a quedar sin verla , te salen más baratos los vuelos así?? Con entrada a chonging y salida por hong Kong?
Yangsuo está a 1 hora de Guillin, es una zona de más paisajes y tranquila.
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Podría copiarme este recorrido , pero no me suena yangsuo que se ve ahí? Guillin si que lo he sopesado , y no ver la muralla china...a día de hoy llevarme a mi mujer a china ya es contra su voluntad llevarla dos veces..... Es jugársela mucho a quedar sin verla , te salen más baratos los vuelos así?? Con entrada a chonging y salida por hong Kong?
Quería compartir con todos la mala experiencia que tuvimos con ICES. Contratamos a ICES España para que mi hija pudiera cursar un año escolar de High School en Estados Unidos. La experiencia, tanto con ICES España como con ICES USA, fue muy dolorosa y decepcionante, en gran parte por culpa de ambas organizaciones.
Desde el principio, la familia de acogida asignada no reunía las condiciones necesarias para recibir a una estudiante durante un curso completo. Los padres estaban ausentes la mayor parte del tiempo y las hijas eran muy poco sociables; pronto le tomaron tirria y le hicieron la vida imposible.
Con el paso de las semanas, mi hija comenzó a evitar las reuniones familiares para reducir la convivencia, alegando que no tenía hambre. Esta situación se descontroló por completo cuando la coordinadora local de ICES acusó sin fundamento a mi hija de padecer bulimia. Desde ICES amenazaron con denunciarla y expulsarla del país por “mentir sobre su estado psicológico”. Aunque la responsabilidad directa fue de ICES USA, la oficina de España tampoco ayudo sino al contrario se lanzaron a secundar estás acusaciones. Me costó un enorme esfuerzo reconducir la situación y tras muchísima insistencia, conseguimos que la trasladaran a otra familia y en otro estado.
Por si fuera poco, al finalizar la estancia, ICES España pretendió cobrarnos por trámites de legalización totalmente innecesarios de los expedientes escolares que habíamos legalizado previamente. Habiendo trabajado años en el sector de las traducciones, pude desenmascarar la treta.
En resumen, tras todo el sufrimiento que nos causaron, intentaron aún sacar tajada final.
Como podéis ver, todo lamentable. Mejor evitar estas empresas
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Yo lo veo bien, pero no quieres ver Hong Kong, o crees que no te da tiempo? si aprietas un poco más las cosas por el medio podrías ahorrar algún día...
Por ej.
4-5 zhangjiajie y Tianmen
6 Zhangjiajie-Furong
7 Fenghuang
8 Fenghuang-Guilin
9 barco a yanghsuo
10 Yanghsuo
11 Yangshuo-Guilin -Hong Kong
12-13-14 Hong Kong.
Así tendrías tiempo también para echar un vistazo a Hong Kong ya que vas...
Lo que no haría, pero eso ya es cuestión de gustos, es eso del bus de Guilin a Hong Kong... No es un bus de unas 10-12 horas? China es enorme, a veces habrá que sopesar (según precios) trenes o vuelos internos...
En el caso de Guilin-Hong Kong, creo que no es barato (dependerá de las fechas quizás, a mi ese vuelo en sentido inverso me salió muy caro)... Pero hoy en día tienes la alternativa del tren, que mejoró muchísimo estos últimos años, y me parece ver que ahora tarda tan solo unas 3 horas...
En cuanto al resto de lo que ves (o lo que no ves XD), pues como siempre, cuestión de gustos...
Me he equivocado, quería decir tren, y si como dices tarda unas 3 horas, no merece la pena coger un avión. En cuanto a ver HK, voy con un niño de 5 años, si veo algo bien y si no tampoco me mata. Lo que nos atrae es el resto de la ruta, lo de recortar tiempos no lo veo... A priori, creo que no voy a la carrera y eso es lo que pretendo. Gracias!
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
Como lo véis? alguna recomendación?
Yo lo veo bien, pero no quieres ver Hong Kong, o crees que no te da tiempo? si aprietas un poco más las cosas por el medio podrías ahorrar algún día...
Por ej.
4-5 zhangjiajie y Tianmen
6 Zhangjiajie-Furong
7 Fenghuang
8 Fenghuang-Guilin
9 barco a yanghsuo
10 Yanghsuo
11 Yangshuo-Guilin -Hong Kong
12-13-14 Hong Kong.
Así tendrías tiempo también para echar un vistazo a Hong Kong ya que vas...
Lo que no haría, pero eso ya es cuestión de gustos, es eso del bus de Guilin a Hong Kong... No es un bus de unas 10-12 horas? China es enorme, a veces habrá que sopesar (según precios) trenes o vuelos internos...
En el caso de Guilin-Hong Kong, creo que no es barato (dependerá de las fechas quizás, a mi ese vuelo en sentido inverso me salió muy caro)... Pero hoy en día tienes la alternativa del tren, que mejoró muchísimo estos últimos años, y me parece ver que ahora tarda tan solo unas 3 horas...
En cuanto al resto de lo que ves (o lo que no ves XD), pues como siempre, cuestión de gustos... Leer más ...
Buenos días a todos,
Estoy planteándome China para las vacaciones escolares de primavera, ver una parte pequeña puesto que voy con un niño de 5 años.
La idea es coger un vuelo multidestino ida Chongging vuelta Hong Kong pero sin intención de ver esta última, solo lo elegiríamos por tema de logística. Con los vuelos que tengo ahora en mente la ruta quedaría así.
D 1- llegada a Chongqing sobre las 12, tarde allí.
D 2 - Chongqing
D 3- Chongqing, tren por la tarde a Zhangjiajie ( llegada sobre las 8 de la tarde)
D 4-5-6 Zhangjilajie
D 7- tren Furong- noche en furong
D 8- traslado a Fenghuang - noche en Fenghuang
D 9- Día de traslado hacia Yangsuo
D 10-11-12 Yangsuo
D 13 bus Guilin - hong kong
D14 hong kong - vuelo nocturno a España
...y otras 4 horas de vuelta para recuperarlas cuanto antes. Todo con el único objetivo de que nosotros pudiéramos estar tranquilos y continuar el viaje sin preocupaciones.
Otra muestra de su generosidad fue llevarnos a comer a casa de su hermana, donde compartimos momentos inolvidables con su familia. Incluso tuvimos la suerte de asistir al bautizo de su sobrino, una experiencia única en la que disfrutamos de los bailes y cantos de las mujeres del pueblo, viviéndolo como uno más de la comunidad.
Y cuando se enteró de que había una fiesta de lucha tradicional en un pueblo cercano, no dudó en llevarnos. Fue algo indescriptible: la emoción, la música, la intensidad del ambiente… y lo mejor, que éramos los únicos turistas allí y, aún así, nos sentimos completamente acogidos, como en casa.
Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales fue cuando llegamos a su pueblo, en el País Bassari. La acogida de su familia y de sus gentes fue una experiencia única: compartimos risas y juegos con los niños, disfrutamos de la comida local y, sobre todo, aprendimos que se puede ser feliz simplemente compartiendo momentos, sonrisas y juegos.
Y cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, CHEFOU nos comunicó que había otra fiesta en un pueblo cercano y nos llevó allí. Disfrutamos de bailes llenos de energía y tradición, y tuvimos la sensación de estar dentro de un documental, viviendo algo auténtico e irrepetible.
Pero lo mejor de todo no fue solo lo que nos hizo vivir, sino haber conocido a una persona de 30 años absolutamente comprometida con su pueblo. CHEFOU se preocupa especialmente por la educación de los niños y se desvive por conseguir material escolar para su comunidad. Un detalle que lo describe a la perfección: cuando compramos karité en su pueblo, él mismo se ocupó de que repartiéramos las compras entre todas las mujeres, para que ninguna se quedara sin vender un poquito. Ese gesto resume la calidad humana excepcional de este chico.
Podría relatar día a día las tres semanas de viaje, pero cada grupo vivirá sus propias experiencias. Lo que sí quiero dejar constancia es que CHEFOU nos cambió la manera de ver muchos aspectos de la vida. Nos enseñó a sentir y valorar lo importante que es la familia, lo vital que resulta para un pueblo acceder a la educación y que, si todos aportamos un poquito, esos niños pueden lograrlo. No se trata solo de hablar de proyectos: los proyectos se cumplen si avanzamos poco a poco, o “danca danca”, como él dice.
En definitiva, no os perdáis la experiencia cultural y humana que este chico puede ofreceros, porque no encontraréis solo un guía: encontraréis un amigo para siempre, un amigo del que estaréis orgullosos de haber conocido.
Si queréis contactar con él para vivir una experiencia similar, os dejo su teléfono: 00 221 783 746 678.
Estoy pensando en ir a Matalascañas del 1 al 20 de junio de 2026, a un apartamenteo, antes de las vacaciones escolares. He buscado información un poco por encima y creo que puede ser buena época para mí en esa zona.
Buscando:
- Poca gente.
- Calor no excesivo.
- Playas nudistas con poca gente.
Ya he estado en Dinópolis y respondo a mi propia duda por si a alguien le sirve: en recepción me dijeron que el buffet iba en dos turnos: 20:30 y 21:30. Al final cenamos los dos días en el restaurante, así que no sé cómo es el buffet en las cenas, pero sí puedo decir que el desayuno estaba bien y que decidimos repetir en el restaurante porque tienen menús para niños, a mis hijos les gustó y a nosotros también.
En cuanto a la visita a Dinópolis, no sé si es porque fuimos un fin de semana que no pillaba ya vacaciones escolares ni era de puente o que tuvimos mucha suerte, pero no hicimos colas kilométricas y nos dio tiempo a ver todo en ocho horas. A ver, no es que viéramos absolutamente todos los espectáculos, pero nos dio para el T-rex show, una de teatro, el cine, un teatro musical y visitar todos los espacios, atracciones incluidas. Es cierto que el museo paleontológico (que, por cierto, es enorme y puedes estar horas, nos sorprendió muchísimo para bien) lo vimos sin detenernos demasiado, pero yendo con dos peques bastante peques tampoco hubiéramos podido estar en él todo lo que a nosotros nos hubiera gustado.
Luego dependerá mucho de la afluencia que haya ese día y de la suerte (nosotros pudimos enlazar un espectáculo musical con el cine y el teatro directamente sin quedarnos fuera), pero la verdad es que se nos dio bastante bien el día y pudimos disfrutarlo mucho (y los niños ya ni os cuento).
Y de verdad, solo por el museo paleontológico que hay dentro ya merece la pena pagar toda la entrada.
Buenas tardes! Estoy empezando a planear un viaje familiar a Japón, después de leer algunos post y otros monográficos de Xansolo, voy perfilando, aunque me queda mucho todavía.
Quién? Familia: dos adultos y dos niños 11-13 años
Fecha: navidades 2026-2027, aprovechando vacaciones escolares sería por ejemplo 22 dic a 9 enero aprox
* vuelos, directos desde Madrid, merece la pena? a lo mejor el de ida sí por llegar más frescos con los niños
* periodo de año nuevo, he visto que hay muchos negocios cerrados (no sé qué punto de afectación tendría para nosotros) y que sobre todo los templos estarán masificados por la primera visita del año. No quiero visitar templos en estos días, por lo tanto, cuál sería el recorrido ideal para evitar esto?
* cosas que ver, tampoco quiero saturar de templos a los niños, prefiero ir tranquilos, sin estrés, aunque veamos menos, por ejemplo la excursión de los 5 lagos, el bosque de bambú, un par de días en los alpes japoneses (en estas fechas será buena idea?), el último día completo me gustaría visitar el Universal Studios de Osaka, además sería para el 7 u 8 de enero que ya no hay tanta gente.
Entonces, si terminamos por Osaka, merece la pena volver desde allí? o por las escalas deja de merecer la pena y el mejor retornar a Tokio? no quiero meternos palizón de 20h.
Luego el tema de los primeros días del año, dónde nos metemos para evitar el bullicio (si es que lo hay?).
Si consigo perfilar el tema del recorrido general para aprovechar tiempos, ya iría viendo el detalle del resto.
Muchas gracias!
Hay circunstancias (niños, o simplemente gustos particulares), pero para mi Japón es Kioto. No sé qué dije o qué no XD, pero para mi el planning de cualquier viaje a Japón empieza dándole días a Kioto y luego rellenar con el resto.
Tienes que tener en cuenta cosas muy importantes antes de entrar al meollo:
Vas en navidades. Aunque no afecta a lo que es ver templos, hacer turismo, etc. Sí hay casos puntuales de sitios que cierran en navidad... Tendrás que hacer una idea general de qué quieres ver para asegurarte que si alguna cosa te importa verla no vaya a estar cerrada en las fechas que planifiques (por citar algún caso, castillo Nijo en Kioto... El ghibli park, que creo que no vas, cierra unos días... Cosas así... Pero van a ser muy pocos los casos que te afecte por ser navidad.)
También hay que tener en cuenta cosas obvias: frío. Y si vas a los alpes: mucho frío XD. No tengo ni idea de si en los alpes nevará en tus fechas, pero es probable (y hay cosas que se ven en bus, no sé si puede afectar eso)
Por ej. Dices de no meterte en templos en año nuevo (aunque puede ser algo curioso de ver, ojo)... Yo quizás intentaría pasar el fin de año en Tokio, pero es casi imposible ya que fin de año está justo en mitad de tu viaje (si sales el 22 y llegas el 24 es muy justo o imposible ver Kioto antes de fin de año... Y si vas primero a Tokio y esperas al día 2 para bajar a Kioto, pues son muchos días en Tokio XD
Y luego esta el mencionado "relleno".
Para mi Kioto 5 días (uno de ellos para Nara y Fushimi Inari)
4 días para Tokio
Sería la base principal. Y a partir de ahí añadir cosas:
2 días Himeji-Miyajima podría ser una opción. (saliendo de Osaka, durmiendo una noche suelta en Miyajima y volviendo a Osaka)
1 día universal studios de Osaka, por los... Leer más ...
Buenas tardes! Estoy empezando a planear un viaje familiar a Japón, después de leer algunos post y otros monográficos de Xansolo, voy perfilando, aunque me queda mucho todavía.
Quién? Familia: dos adultos y dos niños 11-13 años
Fecha: navidades 2026-2027, aprovechando vacaciones escolares sería por ejemplo 22 dic a 9 enero aprox
* vuelos, directos desde Madrid, merece la pena? a lo mejor el de ida sí por llegar más frescos con los niños
* periodo de año nuevo, he visto que hay muchos negocios cerrados (no sé qué punto de afectación tendría para nosotros) y que sobre todo los templos estarán masificados por la primera visita del año. No quiero visitar templos en estos días, por lo tanto, cuál sería el recorrido ideal para evitar esto?
* cosas que ver, tampoco quiero saturar de templos a los niños, prefiero ir tranquilos, sin estrés, aunque veamos menos, por ejemplo la excursión de los 5 lagos, el bosque de bambú, un par de días en los alpes japoneses (en estas fechas será buena idea?), el último día completo me gustaría visitar el Universal Studios de Osaka, además sería para el 7 u 8 de enero que ya no hay tanta gente.
Entonces, si terminamos por Osaka, merece la pena volver desde allí? o por las escalas deja de merecer la pena y el mejor retornar a Tokio? no quiero meternos palizón de 20h.
Luego el tema de los primeros días del año, dónde nos metemos para evitar el bullicio (si es que lo hay?).
Si consigo perfilar el tema del recorrido general para aprovechar tiempos, ya iría viendo el detalle del resto.
Muchas gracias!
Hay circunstancias (niños, o simplemente gustos particulares), pero para mi Japón es Kioto. No sé qué dije o qué no XD, pero para mi el planning de cualquier viaje a Japón empieza dándole días a Kioto y luego rellenar con el resto.
Tienes que tener en cuenta cosas muy importantes antes de entrar al meollo:
Vas en navidades. Aunque no afecta a lo que es ver templos, hacer turismo, etc. Sí hay casos puntuales de sitios que cierran en navidad... Tendrás que hacer una idea general de qué quieres ver para asegurarte que si alguna cosa te importa verla no vaya a estar cerrada en las fechas que planifiques (por citar algún caso, castillo Nijo en Kioto... El ghibli park, que creo que no vas, cierra unos días... Cosas así... Pero van a ser muy pocos los casos que te afecte por ser navidad.)
También hay que tener en cuenta cosas obvias: frío. Y si vas a los alpes: mucho frío XD. No tengo ni idea de si en los alpes nevará en tus fechas, pero es probable (y hay cosas que se ven en bus, no sé si puede afectar eso)
Por ej. Dices de no meterte en templos en año nuevo (aunque puede ser algo curioso de ver, ojo)... Yo quizás intentaría pasar el fin de año en Tokio, pero es casi imposible ya que fin de año está justo en mitad de tu viaje (si sales el 22 y llegas el 24 es muy justo o imposible ver Kioto antes de fin de año... Y si vas primero a Tokio y esperas al día 2 para bajar a Kioto, pues son muchos días en Tokio XD
Y luego esta el mencionado "relleno".
Para mi Kioto 5 días (uno de ellos para Nara y Fushimi Inari)
4 días para Tokio
Sería la base principal. Y a partir de ahí añadir cosas:
2 días Himeji-Miyajima podría ser una opción. (saliendo de Osaka, durmiendo una noche suelta en Miyajima y volviendo a Osaka)
1 día universal studios de Osaka, por los niños (o quizás... Leer más ...
Buenas tardes! Estoy empezando a planear un viaje familiar a Japón, después de leer algunos post y otros monográficos de Xansolo, voy perfilando, aunque me queda mucho todavía.
Quién? Familia: dos adultos y dos niños 11-13 años
Fecha: navidades 2026-2027, aprovechando vacaciones escolares sería por ejemplo 22 dic a 9 enero aprox
* vuelos, directos desde Madrid, merece la pena? a lo mejor el de ida sí por llegar más frescos con los niños
* periodo de año nuevo, he visto que hay muchos negocios cerrados (no sé qué punto de afectación tendría para nosotros) y que sobre todo los templos estarán masificados por la primera visita del año. No quiero visitar templos en estos días, por lo tanto, cuál sería el recorrido ideal para evitar esto?
* cosas que ver, tampoco quiero saturar de templos a los niños, prefiero ir tranquilos, sin estrés, aunque veamos menos, por ejemplo la excursión de los 5 lagos, el bosque de bambú, un par de días en los alpes japoneses (en estas fechas será buena idea?), el último día completo me gustaría visitar el Universal Studios de Osaka, además sería para el 7 u 8 de enero que ya no hay tanta gente.
Entonces, si terminamos por Osaka, merece la pena volver desde allí? o por las escalas deja de merecer la pena y el mejor retornar a Tokio? no quiero meternos palizón de 20h.
Luego el tema de los primeros días del año, dónde nos metemos para evitar el bullicio (si es que lo hay?).
Si consigo perfilar el tema del recorrido general para aprovechar tiempos, ya iría viendo el detalle del resto.
Hola compis, escribo por aquí a ver qué me podéis aconsejar.
He visto opciones de vuelos "baratos" en la vacaciones escolares de Navidad, con iberia, del 22-29 ,+/- de Madrid a Orán, lo que sería 6 días reales de estancia en el pais.
Mis dudas, antes de hacer el viaje so varias.
Por un lado, ya he leído que los visados salen por unos 90€ adultos, por loq ey he leído se pueden sacar en 3 semanas en la Embajada de Madrid, no?.
Luego, por otra parte, vamos con dos niños (de 1'5 y 3'5 años), y no termino de saber si realmente es un destino en el que pueda ir sin problemas para llevármelos a cuestas.
La idea sería alquilar un coche y aprovechar para ir al menos hasta Timgad, pero es que tampoco conozco nada en los alrededores de Argel que merezca la pena ir, y además al ser invierno no sé si va a estar difícil de acceder y demás.
La otra opción que estaba valorando era ir a Macedonia del Norte, pero las horas de llegada no me cuadran nada.
No sé si alguien ha ido con niños si puede aconsejarme, porque tampoco sé si me compensa el precio barato del vuelo si luego tengo que sumarle la pasta de visados para tan pocos días...
Gracias