Hola, nosotros también nos apuntamos al NCL Gem con salida el 7 septiembre.
Somos Luis y Lola , de cincuenta y largos, es nuestro primer crucero en NCL y quinto en total, nos echa un poco atrás lo del idioma pero ya veo que no estaremos solos ;-).
Somos de Andalucía y llegaremos sobre las 13 horas a Bilbao.
Consejos para ir al puerto? Taxi, Bus, Metro, (con maletas , claro)
Veo que estáis poniendo las excursiones, que vais ha hacer, yo he cogido:
Free tour con Civitatis en Coruña, Vigo, Burdeos y Bilbao el ultimo día.
Shore2shore y "Excursiones para cruceros" en Lisboa, Brujas y a la espera de Amsterdam.
Londres intentaremos por nuestra cuenta.
París no iremos, veremos algo cerca por nuestra cuenta.
Alguien de Bilbao sabría de alguna consigna para el ultimo día por el centro? nuestro vuelo de vuelta sale por la tarde.
Bueno, pues encantado de saludaros y... Que ya mismo embarcamos!!
Hola Luis y Lola
He visto tu programación. Parece que ya lo tienes bastante bien estudiado.
Nosotros comenzamos a revisar nuestras probables excursiones y coincidimos bastante (en alguna he seguido tus pasos).
Tengo dudas con respecto a Le Verdun sur mer. No me dan los tiempos para ir a Burdeos a hacer el free tour. Al menos, en transporte público no baja de las dos horas y cuarenta cada trayecto (i/v), pero la primer opción desde Port Medoc (el puerto de Le Verdun) sale a las 9:50 hs. ¿Como lo has planificado tú?
En Brujas iremos por libre, igual que en Londres.
Para Amsterdam tenemos dudas. Hemos reservado en shore2shore (aun sin confirmar)... Pero también lo podríamos hacer por libre. El precio (incluido el paseo en barca por los canales) es apenas más barato, pero tendríamos más libertad de acción y quizás alguna hora más de excursión.
En París, reservamos con shore2shore, pero París ya lo conocemos y no termina de convencernos ¿Cuáles serían tus opciones alternativas?
Un saludo a todos
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...que el pasado año registró un total de 47.333
visitas, vuelve totalmente renovado e inspirado en el mundo de los cuentos con una
propuesta diseñada, en exclusiva, para Palencia y única en España.
La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero
Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa
de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta
el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades
deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre
Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición
El Ayuntamiento de Palencia ha presentado un ambicioso programa de Navidad con más de 100 actividades incorporando importantes novedades “para que la ciudad ofrezca las mejores propuestas culturales y de ocio e ilusionen a los vecinos y a quienes nos visiten” según explicó la Concejal responsable del área, Laura Lombraña.
Las actividades dieron comienzo el pasado 25 de noviembre con el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad en la Plaza Mayor donde se sitúa uno de los elementos más llamativos. Se trata de un cono de 16 metros de altura con 16.250 pixeles RGB programables punto a punto que ofrecerá a las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 un espectáculo de luz y sonido sincronizado. Además, por primera vez, la iluminación de la Calle Mayor que ha sido decorada con 150 bolas de luz y 90 crakers luminosos “bailará al ritmo de la música” a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Este año, la ciudad contará con más de 2 millones de puntos de luz, de bajo consumo, que se repartirán por la ciudad.
El Mercado Artesanal Navideño se instalará hasta el 8 de enero en la Plaza Mayor con un total de 16 puestos y con la presencia de artesanos venidos de diferentes puntos de España, “en un mercado que crece y ofrece mayor variedad que en pasadas ediciones con creaciones únicas” apuntó Lombraña. Esta cita tradicional también ofrece una variada programación de actividades paralelas de dinamización que incluye atracciones ecológicas y una cuidada decoración.
Como novedad, se han programado varios desfiles de pasacalles navideños los días 17 y 29 de diciembre, así como los días 3 y 4 de enero, con salida de la Plaza Mayor, que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad. Se trata de espectáculos de gran calidad y vistosidad “que animarán las calles de Palencia y sorprenderán mucho” afirmó la edil.
La programación de Navidad está diseñada para todos los públicos, aunque con especial esfuerzo para los niños y niñas de Palencia. Para ellos, también se han pensado actividades nuevas “que les hagan soñar y aprender” como Palencia, ciudad mágica, un paseo en busca de hechiceros escondidos en diferentes lugares de la ciudad que deben encontrar para descifrar el enigma escondido en las piedras mágicas. También La Fuente de los Deseos se instalará en el Museo del Agua “donde los palentinos podrán depositar sus deseos para que sus sueños naveguen”.
El Convento de San Francisco se transforma en el Palacio de los Reyes Magos con una nueva propuesta. Por primera vez, sus ayudantes instalarán la oficina postal de sus Majestades para que los niños depositen sus cartas, conozcan cómo se recogen los pedidos y cómo se... Leer más ...
...que el pasado año registró un total de 47.333
visitas, vuelve totalmente renovado e inspirado en el mundo de los cuentos con una
propuesta diseñada, en exclusiva, para Palencia y única en España.
La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero
Por su parte, la concejalía de Deportes también ha presentado su oferta para el programa
de Navidad del Ayuntamiento de Palencia. Un calendario deportivo que se alargará hasta
el 8 de enero del próximo año 2023, y que cuenta con 17 pruebas para 15 actividades
deportivas entre las que destaca, como no puede ser de otra manera, la San Silvestre
Popular Palentina del 31 de diciembre, que alcanza este año su 41 edición
El Ayuntamiento de Palencia ha presentado un ambicioso programa de Navidad con más de 100 actividades incorporando importantes novedades “para que la ciudad ofrezca las mejores propuestas culturales y de ocio e ilusionen a los vecinos y a quienes nos visiten” según explicó la Concejal responsable del área, Laura Lombraña.
Las actividades dieron comienzo el pasado 25 de noviembre con el encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad en la Plaza Mayor donde se sitúa uno de los elementos más llamativos. Se trata de un cono de 16 metros de altura con 16.250 pixeles RGB programables punto a punto que ofrecerá a las 18:30, 19:30, 20:30 y 21:30 un espectáculo de luz y sonido sincronizado. Además, por primera vez, la iluminación de la Calle Mayor que ha sido decorada con 150 bolas de luz y 90 crakers luminosos “bailará al ritmo de la música” a las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas. Este año, la ciudad contará con más de 2 millones de puntos de luz, de bajo consumo, que se repartirán por la ciudad.
El Mercado Artesanal Navideño se instalará hasta el 8 de enero en la Plaza Mayor con un total de 16 puestos y con la presencia de artesanos venidos de diferentes puntos de España, “en un mercado que crece y ofrece mayor variedad que en pasadas ediciones con creaciones únicas” apuntó Lombraña. Esta cita tradicional también ofrece una variada programación de actividades paralelas de dinamización que incluye atracciones ecológicas y una cuidada decoración.
Como novedad, se han programado varios desfiles de pasacalles navideños los días 17 y 29 de diciembre, así como los días 3 y 4 de enero, con salida de la Plaza Mayor, que recorrerán varias calles céntricas de la ciudad. Se trata de espectáculos de gran calidad y vistosidad “que animarán las calles de Palencia y sorprenderán mucho” afirmó la edil.
La programación de Navidad está diseñada para todos los públicos, aunque con especial esfuerzo para los niños y niñas de Palencia. Para ellos, también se han pensado actividades nuevas “que les hagan soñar y aprender” como Palencia, ciudad mágica, un paseo en busca de hechiceros escondidos en diferentes lugares de la ciudad que deben encontrar para descifrar el enigma escondido en las piedras mágicas. También La Fuente de los Deseos se instalará en el Museo del Agua “donde los palentinos podrán depositar sus deseos para que sus sueños naveguen”.
El Convento de San Francisco se transforma en el Palacio de los Reyes Magos con una nueva propuesta. Por primera vez, sus ayudantes instalarán la oficina postal de sus Majestades para que los niños depositen sus cartas, conozcan cómo se recogen los pedidos y cómo se... Leer más ...
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...Calama- Santiago- Balmaceda. Transporte a Puerto Tranquilo
8 Puerto Tranquilo
9 Puerto Tranquilo- Cochrane
10 Cochrane
11 Cochrane- Caleta Tortel
12 Caleta Tortel
13 Caleta Tortel- Embarque hacia Puerto Natale con naviera TABSA
14 Navegación
15 Puerto Natales
16-17- 18 Puerto Natales y Torres del Paine
19 Puerto Natales- Punta Arenas
20 Punta Arenas
21 Santiago- España
Aparte de pediros vuetsra opinión general sobre esta previsión me gustaría me facilitarais información sobre las posibilidades de alquiler de coche, a nosotros nos gusta, siempre que sea posible, ir por libres. Nos gustaria contar con coche de alquiler en Calama para visitar San Pedro de Atacama, y tenemos dudas en Santiago de Chile desde el aeropuerto y vuelta. Tambien nos gustaría recorrer el tramo de carretera austral desde el aeropuerto de Balmaceda hasta Cala Tortel o en su casop Crochane. En este último caso he visto en algunos post que alguien lo ha hecho pero no entiendo como devuelvo el vehículo.
En fin, ya voy un poco contrareloj pero...ahora o nunca jeje. Espero vuestros comentarios. Saludos
Hola En Ruta,
Me alegro que quieras visitar mi pais, uno tan lejos y pequeño. Te felicito y te daré algunas modestas opiniones para que aproveches lo mejor posible el esfuerzo que harás.
Lei tu itinerario y mi sugerencia es que visites menos lugares porque vas a terminar extenuado. Chile es muy largo y con ese itinerario te pasarás la mitad de tu viaje arriba de un avión y en traslados, no tendrás casi nada de tiempo para disfrutar los lugares que visitarás.
Cuentas con 18 dias en Chile. (Desconté 3 dias por el tiempo de viaje desde y hacia España y al menos un día para recuperarte de esas 14 horas de vuelo cuando llegues).
Aquí va mi aporte;
No inviertas tiempo en Santiago, Valparaiso y Viña porque esas ciudades están peligrosísimas. Desde Octubre de 2019 delincuentes se han apoderado de sus calles y el vandalismo político ha destruido sus centros históricos. El centro histórico de Santiago y Valparaiso parecen zonas de guerra, están horribles, rayadas y los mejores negocios han cerrado. No pierdas tu tiempo ni te expongas a un atraco violento que te puede costar tu vida por quererte robar un movil. Hasta hace unos años Santiago, Valparaiso y Viña fueron lindas ciudades - para standards Latinoamericanos - pero ya no son ni la sombra de lo que fueron. Lamentablemente cuando mis compatriotas están molestos destruyen su propio país los muy brutos. Si aun quieres visitar esas ciudades no cometas el error de hacerlo por libre, contrata un buen tour organizado. Y en mi opinión también cómprate un casco y un chaleco antibalas. Y no estoy exagerando.
San Pedro de Atacama a mi me parece una “Trampa para Turistas” por lo caro y mediocre. El desierto chileno es bellísimo, la ruta altiplánica que comienza en el Lago Chungará en el extremo norte en la frontera con Bolivia y que termina en Iquique es de las areas mas bellas que he visto de todo el altiplano andino. Lamentablemente esa ruta no tiene turismo masivo y hay que contratar tours especiales que no son caros pero como alojamiento solo hay modestas posadas.
San Pedro de Atacama fue bien promocionado y sus alrededores tiene encanto pero la relación precio /calidad es mediocre. Alquiler de autos no es problema en el aeropuerto de Calama. También hay buses desde el aeropuerto y en San Pedro te ofrecerán muchos tours a sitios de interés. La ventaja de SP es que la... Leer más ...
...fuera del barco hacía frio. Además se pasan con el aire acondicionado, así que coged algo para taparos.
El código de vestimenta es mas flexible de lo que parece. Cuando hablan en los foros de noche de gala, en el barco se llama “etiqueta formal” y quiere decir que a la cena del restaurante hay que ir aseado, pero una camisa y un pantalon no-vaquero es suficiente, aunque hay gente que va casi de boda. Suele ser una de cada 3 noches. Si no vas al restaurante, puedes ir vestido por el barco como quieras.
Las únicas limitaciones que hemos visto es que piden que no vayas todo el día paseando en bikini por el barco (para ir y volver de la piscina evidentemente se puede), y en los restaurantes los hombres no dejan entrar con camiseta sin mangas.
También nos avisaron de una supuesta noche de blanco, que realmente fue una fiesta de los 80’s, de 1h donde invitaban a la gente a ir de blanco.
Camarote, ubicación y ventana:
Estábamos en la planta 4ª y eran todos iguales, salvo si llevaban ventana o no. El tema de la ventana nos habían recomendado amigos que era casi necesario. Vista la experiencia, nos habría dado igual ya que no pasas tiempo en el camarote. Aparte, son ventanas que no se pueden abrir.
La ubicación, al estar el camarote delante del todo, cada vez que atracas, el motor que hace que la punta del barco gire, hace una ruidera brutal, aparte de los molinos que mueven las grandes sogas con que se amarra el barco. Si a las 7:00 el barco estaba atracado, desde las 6:00 que empezaban las maniobras ya no podias dormir del ruido.
En el camarote hay caja fuerte gratis, secador, enchufes europeos, armario y cajones, y baño ducha.
La TV tiene algunos canales en directo (en castellano solo recuerdo TVE), y en general es solo para enterarse de la programación del barco y publicidad de Royal. Para niños si que hay muchos canales con dibujos, pero casi todo en inglés. Aparte tiene USB por si te quieres llevar pelis o series, aunque al ser modelos viejos, no todos los ficheros se verán.
Tienes un imán reversible en la puerta para que indiques si quieres que te arreglen el cuarto o no. Si el imán no está puesto, llaman a la puerta, y si no contestas, te lo arreglan igualmente, aunque solo fuera para arreglar la cama después de la siesta. Personalmente nos parecía excesivo, así que casi siempre lo teníamos puesto en “no molestar”.
El barco:
Como mencionan, es pequeño comparado con otros cruceros con los que nos hemos cruzado, aunque la navegación es cómoda, no se nota mucho el movimiento, y tiene todo lo necesario.
Hay 2 piscinas (de agua salada), con 6 yacusis en total, que suelen estar llenos. No hay turnos ni limite de tiempo así que si quieres uno, hay que presionar a los de dentro sutilmente para que vayan rotando. Como nuestra cena era a las 21:00, a las 19:00 todo el mundo se iba a ver espectáculos o cenar, así que es la hora de ir a por los yacusis, que además como son de agua muy caliente, se agradece estar calentito mientras fuera hace fresco.
Solo hemos usado las cosas gratis: el rocódromo está curioso, el gimnasio pequeño pero suficiente y como va poca gente, es practicable. Las piscinas, la cubierta de adultos es más agradable.
Animación:
Las películas que proyectan son en inglés con subtítulos, la pantalla gigante de la piscina es muy vieja y no se ve ná, y en general las actividades de animación eran muy de campamento de verano de los 90’s. Los espectáculos, como entretenimiento pasa, pero no eran... Leer más ...
...presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.
Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo) además de la participación de diferentes artistas internacionales y de renombre nacional y regional. El evento ha evolucionado hacia una fusión de géneros, sonidos y nuevas tendencias musicales a través de un enfoque artístico más selecto y de calidad.
También destaca la Feria Regional del Pan, que tiene como finalidad desde hace ya más de veinte años recaudar fondos para obras sociales del club Lions Clube de Funchal, su organizador. Y todo ello amenizado con actuaciones de grupos folclóricos locales.
Compuesta por cuatro grupos de islas, dos de ellas habitadas (Madeira y Porto Santo), y las otras dos no habitadas (Islas Desiertas e Islas Salvajes), su ambiente primaveral durante todo el año y su orografía, permiten que el destino ofrezca un gran abanico de actividades al aire libre y en contacto con la Naturaleza: buceo, paseos en barco, avistamiento de ballenas, escalada en acantilados, surf (es conocida como el Hawái del Atlántico), ciclismo, senderismo por sus levadas (canales), etc.
Desde el pasado mes de enero no hay restricciones de entrada al viajero, que solo tiene que presentar un certificado de vacunación de la doble pauta para su entrada al país, sin necesidad de PCR o prueba negativa por COVID. El destino cuenta con una serie de pautas y medidas englobadas dentro de la iniciativa “Madeira Safe to Discover” dirigida a facilitar todas las gestiones para el visitante.
Sobre Madeira: Este destino insular portugués formado por cuatro grupos de islas (Madeira, Porto Santo, Islas Desiertas e Islas Salvajes) se encuentra a tan solo dos horas y media de vuelo directo desde España. Elegida por séptimo año consecutivo como “Mejor Destino Insular del Mundo” en la última edición de los World Travel Awards, la isla de Madeira es la perfecta antesala para una visita al resto del archipiélago que brinda naturaleza, historia, gastronomía, aventura y estilo de vida en todos sus rincones. La Asociación de Promoción de Madeira (APMadeira) tiene como objetivo promover y dar a conocer el destino Madeira en el exterior, tanto en el mercado nacional como en el internacional, siempre de acuerdo con las estrategias definidas para el sector turístico de la Región Autónoma de Madeira. En 2021, el destino recibió un total de 1,023 millón de visitantes y espera recuperar la actividad en 2022.
...presenta un concurso público de Altares al Santo. Se celebra todos los años en la semana del día de San Juan, generalmente la última semana de junio. Se desarrolla en la Rua de Figueira Preta, Travessa dos Reis, Rua da Conceição y la Praça do Carmo.
Por otro lado, durante tres días, el Festival Raíces del Atlántico tiene el objetivo de internacionalizar y reforzar la oferta cultural de la región. En esta edición, dedicada a conmemorar los 600 años de vida de la isla de Madeira y Porto Santo, el festival cuenta con un formato renovado de imagen, programación, concepto, y ubicación (Praça do Povo) además de la participación de diferentes artistas internacionales y de renombre nacional y regional. El evento ha evolucionado hacia una fusión de géneros, sonidos y nuevas tendencias musicales a través de un enfoque artístico más selecto y de calidad.
También destaca la Feria Regional del Pan, que tiene como finalidad desde hace ya más de veinte años recaudar fondos para obras sociales del club Lions Clube de Funchal, su organizador. Y todo ello amenizado con actuaciones de grupos folclóricos locales.
Compuesta por cuatro grupos de islas, dos de ellas habitadas (Madeira y Porto Santo), y las otras dos no habitadas (Islas Desiertas e Islas Salvajes), su ambiente primaveral durante todo el año y su orografía, permiten que el destino ofrezca un gran abanico de actividades al aire libre y en contacto con la Naturaleza: buceo, paseos en barco, avistamiento de ballenas, escalada en acantilados, surf (es conocida como el Hawái del Atlántico), ciclismo, senderismo por sus levadas (canales), etc.
Desde el pasado mes de enero no hay restricciones de entrada al viajero, que solo tiene que presentar un certificado de vacunación de la doble pauta para su entrada al país, sin necesidad de PCR o prueba negativa por COVID. El destino cuenta con una serie de pautas y medidas englobadas dentro de la iniciativa “Madeira Safe to Discover” dirigida a facilitar todas las gestiones para el visitante.
Sobre Madeira: Este destino insular portugués formado por cuatro grupos de islas (Madeira, Porto Santo, Islas Desiertas e Islas Salvajes) se encuentra a tan solo dos horas y media de vuelo directo desde España. Elegida por séptimo año consecutivo como “Mejor Destino Insular del Mundo” en la última edición de los World Travel Awards, la isla de Madeira es la perfecta antesala para una visita al resto del archipiélago que brinda naturaleza, historia, gastronomía, aventura y estilo de vida en todos sus rincones. La Asociación de Promoción de Madeira (APMadeira) tiene como objetivo promover y dar a conocer el destino Madeira en el exterior, tanto en el mercado nacional como en el internacional, siempre de acuerdo con las estrategias definidas para el sector turístico de la Región Autónoma de Madeira. En 2021, el destino recibió un total de 1,023 millón de visitantes y espera recuperar la actividad en 2022.