Hola, muchas gracias por tu información, la verdad es que me ha sido muy interesante. Por partes.
El tema del desayuno, no me voy a sentar en ningun restaurante, y pagar por los dos mas de 15 euros, o me compro un café de esos de 0.80 en lidl y unos croasanes o busco el rewe que tenga la opción que dije mas arriba, me gusó mucho y por 6 euros desayunamos mi hija y yo como campeones.
Sachsenhausen me apetece ir por que está abierto el 25, y aprovecho el tiempo, pero sin desmerecerlo, he visto por internet lo que queda en pie y no parece gran cosa, después de ver Austwich y Dachau me temo que no nos va a impresionar por tamaño, y sigo diciendo que tengo todo el respeto del mundo por esos lugares por todo lo que ocurrio allí.
Los bunqueres de la empresa Berliner Unterwelten, también he visto información y hay una visita muy buena que me apetece hacer, pero solo es en verano, y las de invierno, me gustaba ver una de las torres flag que hay en un parque por la zona norte, pero al parecer tampoco se ve tanto y vamos pocos días,
El Museo de Karlshorst también habia leido algo, me gustaria ir, pero al ir con mi hija, igual a ella no le representa mucho loq ue allí se firmo, es mas de ver tanques, bunqueres y cosas mas belicas.
Lo del berlin history bunker, ya me parece mas interesante, y está bastante cerca del centro, no lo conocia, así que iremos a verlo.
Me gustaria ver la villa Olimpica, pero está alejada y es muy amplia para verla en los pocos días que vamos,
También me gustaria ir a Ravensbrück, pero está lejos, lo dejare para otro viaje.
Pues si ya conoces Auschwitz y Dachau, ya te digo que no te merece la pena desplazarte a Sachsenhausen, con el gasto de tiempo y dinero (está en zona C).
Entiendo que para una chica de 15 anyos pueda resultar un tema más pesado el de la guerra. Aunque mi sobrino con 13 anyos disfrutó mucho de Berliner Unterwelten. Con él he ido también al Computerspielemuseum (museo de los videojuegos) pero claro, él siempre ha venido en verano de visita.
Si le apetece puede patinar sobre hielo por poco dinero alrededor de la fuente de Neptuno, frente la ayuntamiento rojo. A horas concretas un papa noel se desliza por el cielo.
Y si quieres llevarla a algo más instagramer con luces y decoración navidenya en sitios chulos tienes estas opciones, para todas ellas hay que reservar con antelación a horas concretas porque va mucha gente:
Otro plan gratuito pero sólo si os gustan los coches es el Classic Remise, donde no sólo hay Oldtimers sino todo tipo de vehículos de coleccionistas privados. A nosotros nos gusta mucho.
Sobre la Villa Olímpica, no sé si te refieres al Estadio Olímpico, ya que la Villa Olímpica de 1936 ahora son viviendas de lujo y está bastante lejos de la ciudad... Ir hacia el Estadio, sin hacer la visita del mismo no vale la pena a no ser que tengas un interés especial. Ahí ganamos la última Eurocopa en 2024 por ejemplo. O se han grabado películas como la saga Los Juegos del Hambre (en la que por cierto acabo de hacer de figurante la semana pasada )
Podéis hacer (pero en inglés) la visita guiada dentro del antiguo aeropuerto de Tempelhof. Nosotros la acabamos de hacer... Leer más ...
Me encantó El Valle y la Playa del Almejal donde me alojé. Posiblemente lo mejor de mi viaje. Eso si no es un destino para todo el mundo, yo no lo esperaba así y me encantó la "sorpresa", pero puede que a alguno se le atragante. Desde que te bajas del avión es un alucine casi constante.
Lo de las ballenas en julio/agosto tiene que ser impresionante por lo que contó el guía/conductor. Tuve suerte de que alguna se dejara ver no muy cerca y ya me compensó de sobra, yendo a principios de octubre no tenía muchas esperanzas de ver ninguna..
Lo peor la dueña del hotel, la típica mandona (pobre marido) que hace lo que le da la gana y le trae al pairo que en su casa haya hecho un hotel, el domingo si vienen colegas y hay que hacer una fiesta con musicona desde el mediodía hasta las 11 de la noche se hace, y si al día siguiente alguien quiere cenar a las 20 horas, aunque el horario de cenas sea de 18:30 a 20:30, si no hay nadie sobre las 19 horas mando a todo el mundo a su casa, yo me desaparezco y que se busquen la vida los huéspedes...
Precio de las excursiones:
- Avistamiento de ballenas 180.000. Comida aparte (50.000). Si se va al Utría hay que pagar la entrada, no recuerdo cuanto era. Los de mi barca pasamos de ir (éramos 5). Si quieren se puede esperar en la barca y no hay que pagar.
- Recorrer el río en barca 100.000. Se sube a motor unos kms y luego se navega unos 45 minutos a remo. Importante que el grupo que te toque entienda a qué se va en esa excursión.. Luego el barquero se preparó unas bebidas de viche con agua de coco y bajar el río en un donut de esos de plástico. Puedes bajar en la barca si no te interesa. Iba con idea de no bajar, pero al final era el único que no iba a hacerlo y me decidí y la verdad es que es curioso.
Las excursiones son caras para ser en grupo de hasta 8-10 personas, pero imagino que fuera de la temporada de ballenas allí no va ni el Tato y tienen que ganar en 4 meses para aguantar todo el año.
En la playa hay muchos más alojamientos de los que aparecen en Booking, pero debe ser muy dificil encontrarlos. Mucha gente va con paquetes con todo incluido (carísimos), así que trabajarán con agencias de Medellín y Bogotá. La mayoría del poco turismo que había era local.
Ostras, yo pensé que en octubre había aún posibilidades de verlas bien. A mitad de julio tuvimos opción de ver alguna pero no tan cerca como los vídeos que me ensenyaban otros viajeros. Pero bueno, cuando no las has visto nunca! Aunque debo decir que me hizo casi más ilusión cuando estaba en un sitio comiendo en El Almejal con vistas al oceáno y vimos a dos así a lo lejos pero fue emocionante pensar: guau, aún sin hacer tour las puedes ver!
Es cierto que no es lugar para todo el mundo. Sé de unos cuantos que no se atreverían nunca a volar desde ese aeropuerto... Por llamarlo de alguna manera pero es un lugar fascinante. Nosotros tuvimos la mala suerte de sufrir lluvias terribles el último día y quedarnos allí tirados casi sin efectivo. Un poco odisea, porque la normativa aérea para cancelaciones es... Nula, así que te tienes que costear todo tú! Pero bueno. Por eso es un destino que mejor dejar un par de días por detrás opcionales por ejemplo en Medellín, y que si pasa algo tengas ahí margen de error.
He estado leyendo los mensajes publicados sobre recomendaciones de hoteles en Luxor, nosotros buscamos uno que sea económico, tipo Pyramids Hotel Luxor ( no esta disponible en nuestras fechas), alguna otra recomendación? Nos gustaría sobre todo que sea gente honesta que nos ayude a organizar los traslados y esas cosas...vamos por libre.
No nos importa alojarnos en la zona West Bank, mi duda es si el hotel estuviese lejos de donde te deja el ferry, podrias coger por alguna aplicación tipo uber un coche hasta el hotel?
He encontrado un embarcadero en la zona West Bank, alguien sabe si hay mas de uno? Hasta que hora funcionan los ferrys?
Muchas gracias y un saludo!!!
Hoy en día tienes muchos hoteles y pisos turísticos de alquiler, tanto en West Bank como en East Bank.
Yo te sugiero que lo hagas en West Bank, además de ser más tranquilo, no dejarías se estar cerquísima de la Zona Arqueológica, sin tener que depender del transporte publico para cruzar a East Bank, sólo te haría falta hacerlo cuando quieras visitar los Templos de Luxor y Karnak, así como el Museo si estuvieras interesado en éste.
Sé que vas por varios días, por lo tanto mejor aún para hacer lo que te sugiero.
Lo más cerca que tienes del Ferry y no está mal es Nile View, El Gezira Garden tampoco está lejos del Ferry.
Y a pié de Zona Arqueológica también tienes Hoteles. Acabo de llegar de Luxor, estando allí me acerqué a ver uno y es fantástico, pero muy caro para mi gusto
😁😁😁
El Habu Hotel, enfrente el Precioso Templo de Medina Habou.
Como vas en pleno invierno, no olvides de llevar Ropa de abrigo. Una vez se pone el sol, empieza a refrescar, y de noche, para mi gusto, mucho. Yo me tengo que abrigar tal como me abrigo en mi Tierra, Galicia.
Cómo bien dice @Bartomeu en Internet puedes encontrar Información sobre los Hoteles.
Y con respecto al Ferry, no te dejes engañar por los Barcos de motor que circulan por allí. Ya que algunos te dirán que el Ferry no funciona a partir de ciertas horas.
Lo hace las 24 Horas, solo que a partir de las 22:00 va reduciéndose la frecuencia.
Cuesta, a día de hoy, 25 Libras Egipcias. Tienen el cartel del precio allí mismo. Si en el Ferry te quieren cobrar más, les dices que te muestren dicho cartel.
Ya mandaré la foto del Cartel en el Foro que se habla sobre el Ferry
Un saludo 😊😊😊
Guauuuu!!!No había pensado que habría hoteles en la zona arqueológica!!!
La idea era quedarnos las 5 noches que estaremos en Luxor en el mismo hotel, pero después de leer tu mensaje cambiamos de idea.
Hemos reservado 3 noches en East Bank en SS Luxor Hotel y 2 noches en la zona arqueologica en Sharqotel Luxor.
Muchas gracias de nuevo por toda la información!!!
@condei
Una curiosidad, por qué te quedas 3 noches en East Bank y sólo 2 en West Bank??
Por qué no lo haces a la Inversa??
Te aseguro que no te arrepentirás.
En donde te piensas quedar en West Bank, he estado allí hace años. Pero alquilando apartamento. No sabía que lo tenían ahora como Hotel.
La zona es muy buena.
A mí me pasó lo mismo que a tí.
Hace 22 años, mi primera ve allí y en Egipto, no esperaba que hubiese alojamiento en West Bank. Estaba hospedada en la Ciudad. Mi sorpresa fué cuando al día siguiente crucé y vi que tenía posibilidad de quedarme en la Zona de Medina Habou, exactamente en el Hotel Pharahos. De aquella no había ni la mitad de... Leer más ...
Estúdiat3 bien el tema De los alojamientos, en este foro tienes varias experiencias.
Los hostels y los Airbnb y las casas con habitaciones no están mal y son sustancialmente más baratos, pero las tienes que reservar pronto(algunas ya )
El HI del lago Louise tiene habitaciones privadas (baño compartido impecable) y está en una localización privilegiada
Y en Banff hay muchas casas con habitaciones pero tienes que comunicarte con ellos
Mira también Airbnb
He estado en los Alpes, en los Dolomitas, en la Patagonia Chilena y en la Argentina, en Islandia, en Noruega, en Nepal, en 14 parques de Estados Unidos, en Kirguistán, en Nueva Zelanda...
He hecho muchi trekking en esta vida, he visto muchos lagos y muchas zonas de alta montaña
NADA me ha impresionado más que las rocosas
Yo estoy parcialmente de acuerdo. Pero ojo, solo hago referencia exclusivamente a lo que conozco: zona de parques de Alberta, desde Jasper a Waterton, Revelstoke, Wells Gray, Vancouver, isla Victoria (sin llegar a Tofino). Canadá es gigante y hay otras áreas.
Punto 1. Lagos. Como ya dije es que no he visto nada igual. Suiza, Dolomitas, Bled, son aproximaciones, pequeños y más domesticados. No he estado en tantisimos sitios pero parece que no los hay mejores. Colores más extraordinarios, tamaños gigantes, vegetación, mix roca, bosque, lago y glaciar, menos infraestructuras. En Yellowstone puedes tener charcas de colores mucho más imposibles, pero son minúsculas, es otra categoría y no tiene sentido la comparación.
Punto 2. Cascadas. Yo creo que en eso está bien pero hay sitios mejores, en cantidad de saltos, altura y magnitud. Me quedo con Iguazú, Niágara en las categorías de grandes saltos e Islandia o Noruega por número de saltos, aunque Islandia tiene muchos grandotes. En Canadá vi algunas cascadas especiales como la Brandywine y alguna otra. Las Takkakaw y las Wapta normalitas.
Punto 3. Paisajes al margen de 1 y 2. A mí me impresionaron los laterales rocosos de la icefields parkway pero no creo que sea único. Luego los teleféricos de Banff y Jasper están bien pero hay muchos sitios mejores. Sin ir muy lejos el que sale de Täsch en Suiza junto al mt Cervino o el del glaciar Aletch en Suiza (el más largo de Europa). Bueno, creo que hay muchos lugares con paisajes mejores, o más exóticos. Aunque obviamente Canadá tiene paisajes preciosos.
Punto 4. Historia y arquitectura. Aunque hay cosas, obviamente no es el lugar.
Punto 5. Glaciares. El Columbia Icefield, yo lo vi dos veces y subí dos veces con excursiones. No llegué a ver nada que no se pueda ver en otros sitios ni con la excursión de tres horas. Llegué a pensar que es un error subirse a un glaciar, pero eso es un asunto mío.
Punto 6. Fauna. Creo que es un punto fuerte si quieres ver osos. En USA es más difícil y no es porque haya menos osos sino porque hay más gente.
Punto 7. Flora. Seguro que precioso bosque boreal con abedules, abetos, piceas, aspen y todo eso variando la altitud. Por desgracia cuando fui no pude apreciar mucho porque no tenía cargado el módulo de botánica y como al resto del mundo me importaba poco.
Punto 8. Cañones. Hay algunos muy notables en la categoría de marble Canyon con paredes de caliza blancas y río azulado. Está el Maligne y el de un parque poco conocido al SW de Banff. El Johnston Canyon está bien pero hay mogollón de cañones parecidos everywhere.
En definitiva, yo creo que por goleada los lagos son lo mejor de las... Leer más ...
Después de recopilar mucha información sobre Sofia en Internet y principalmente en la web Los viajeros también vídeos de YouTube etcétera, como hago siempre para mí, me creo un blog con muchos de estos datos. Junto con la documentación necesaria de vuelos, hoteles, cosas que ver, recorridos etcétera finalmente fuimos a Sofía el 28 de octubre y regresamos el 1 de noviembre 2025-
28 oct
El primer día llegamos a las 11:30 al hotel, hicimos el check-in y directamente ya fuimos a ver los principales monumentos, vimos hasta el mercado de mujeres (no nos pareció nada interesante) que está un poco alejado, no encontramos donde comer pues no hay restaurantes o bares al uso como en España, solo pequeños locales con comida para llevar y a lo sumo unas cuantas sillas cara a la pared, (en adelante plcp).
Nos alejamos del lugar y al final comimos bien pero en un sitio de los que abundan en este país que no nos han gustado nada, el típico local plcp.
Los restaurantes como aquí los conocemos o nunca han existido o han sido sustituidos en su mayor parte por unos establecimientos estilo Foster Hollywood o plcp.
Aquí la gente sigue viviendo como hace 15 años en España, fuman en los restaurantes, en las terrazas en cualquier lugar, También suelen conducir sin cinturón de seguridad, pero eso no quita que sin embargo sean muy educados y respetuosos con los peatones, pues respetan los pasos de peatones, los pasos con semáforo y aunque la gente indebidamente crucemos por la calle en ningún momento también se respeta.
Su idioma para nosotros es un misterio irresoluble, pero afortunadamente existe Google Lens para poder traducir sus caracteres cirílicos pues de lo contrario estaríamos perdidos, aunque ellos la mayoría con los que hemos tratado suelen hablar inglés fluido, no como nosotros que somos de inglés básico tirando a poco.
Sin entrar en el euro cosa que harán en 2026, que no les pase nada los precios han aumentado y bastante, así que después de cercar hoteles el más barato que vimos y con buena crítica era el Hotel Leda.
Todo el mundo decía lo mismo que era buen hotel pero que el baño era un tormento, y en efecto es un buen hotel 3 estrellas muy digno con unos recepcionistas fantásticos, y bien ubicado. El baño es como el baño romano y aunque este tiene una mampara, el agua sale de ella y se llena todo el cuarto de baño, con la experiencia pones una toalla para canalizarla al desagüe y ...en fin es un poco especial en este aspecto.
29 oct
Teníamos contratado un free city tour con civitatis para el día siguiente con lo cual repetimos los mismos monumentos que habíamos visto el día anterior pero con la explicación del guía. Comimos es un buen restaurante italiano enfrente mismo de la iglesia rusa.
Consejo para ir al baño gratis en el Mercado Central
30 oct
Para el tercer día habíamos reservado y pagado un tour al monasterio de Rila e Iglesia Boyana.
El entorno y el monasterio son una alegría para la vista, los preciosamente decorados muros de iglesia y monasterio su buen estado de conservación y a esto hay que añadirle que en la época otoñal la tonalidad de las hojas de los árboles luce fantástico, También visitamos la iglesia Boyana que es una pequeña iglesia con unos frescos que para protegerlos hacen que nuestra permanencia dentro no supere 10 minutos, pero bueno suficiente... Leer más ...
Estamos mirando Exótica que tiene ofertones estos días pero no veo que nadie hable muy bien de ella.
Alguien tiene experiencia en viajar a Japón con ellos?
Gracias!!
15 días por Japón en viaje organizado por 2000 euros no es nada caro. que las cosas cuestan, lo vuelos valen dinero, el moverse por allí no es gratis, el alojamiento cobra , las entradas a museos y recintos tampoco las regalan, y si ademas te lo dan hecho, el trabajo de quien lo organiza.
Ya te digo! yo fui en 2019 y estuvimos 23 días y pagamos entre los dos 5000 euros. Los vuelos nos costaron caros, pero luego el tren, comer y alojamiento estaba tirado. Ahora veo que es incluso mas barato. 2000 euros 15 días lo veo bien de precio.
Y aún hay gente que eso le parece caro. Pues mejor no salir de casa y así sale gratis
Que las cosas cuestan y todo el mundo cobra por su trabajo. Y si un destino te parece caro, pues hay miles de lugares donde ir mas economicos.
He vuelto de una ruta por el golfo de Guinea , Benin. Togo, Ghana y Costa de Marfil, 17 días. África subsahariana, dura e intensa.
Contenta por ver la ruta esclavista, y las danzas de Costa de Marfil, pero es un viaje durillo, no apto para todo el mundo.
Dejare rastro por el foro, aunque poca cosa hay por ahí...
Wow @indamatossi.marta, menuda ruta has hecho!!! Esos países ni siquiera los tengo en el radar de mi lista viajera .
Me alegro q hayas vuelto contenta a pesar de la dureza de la ruta (dura por lo que se ve, por la poca infraestructura, o por el terreno y mucho vehículo?? O por un poco de todo a la vez ).
Hola @Vero2910, sí, estoy bien y ya de vuelta. Muchas gracias.
Estábamos en Zanzíbar el día de las elecciones. Allí se respiraba tranquilidad y salvo por no tener internet y no poder pagar con tarjeta, las actividades turísticas se podían realizar. Los cajeros menos mal que funcionaban.
Donde se puso la cosa muy seria fue en Dar es Salaam, que es desde donde teníamos el vuelo de vuelta.
Y ahí fue cuando apareció el problema, al intentar salir de la isla.
Al no funcionar barcos ni haber vuelos internos, y estar además sin internet salvo momentos muy puntuales, no era fácil gestionar ni encontrar alternativas. Al final pudimos comprar un vuelo en avioneta charter y afortunadamente salieron nuestros vuelos internacionales al día siguiente (los de días anteriores desde Dar es Salaam se habían cancelado).
Había gente que llevaba varios días en el aeropuerto de DAR sin poder volver, confío en que pronto esté todo el mundo en casa si aún no lo está.
En los aeropuertos de Kilimanjaro y Zanzíbar la incidencia fue mucho menor, y creo que están funcionando con normalidad, al menos los vuelos internacionales.
Te quedan días aún, a ver como se desarrollan los acontecimientos, espero que todo se estabilice y puedas hacer el viaje con tranquilidad. Supongo que el Ministerio actualizará.
De momento parece que ya tienen internet en Tanzania. La Presidenta ha tomado posesión esta mañana.
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka
Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones... Leer más ...
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka
Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones con yakitori... Leer más ...
Hola a tod@s!
Estoy en modo colapso mental y me gustaría bombardearos (perdón por ello ), con el itinerario que conseguí con ayuda de Chat Gpt (porque Tokyo me está sobrepasando y no sé por dónde cogerlo!!!) y viendo/leyendo recomendaciones por todas partes y dándome cuenta de que muchas no están en mi itinerario y tienen buenísima pinta.
Partiendo de la base de que no somos frikis pero que nos encantará ver curiosidades que a cualquiera le llamarían la atención, me pongo en manos de quien tenga ganas y conocimiento, para comentarme qué sobra y qué es súper recomendable y falta en este plan (aún a sabiendas de que es cuestión de gustos).
El mercado de pulgas lo he incluido en el día de Shibuya, porque los mercadillos de antigüedades sí que me flipan.
El viernes 7/11 llegamos a Tokyo y nos quedaremos por Akihabara, porque el hotel lo tenemos en Kanda.
Sábado 8 nov 🏙️ Tokio
→ Asakusa
• Templo Senso-ji: visita temprano
• Mirador del centro de información turística
• Calle Nakamise: la típica calle de souvenirs, snacks tradicionales y pequeños detalles kawaii (ten en cuenta que es más turística).
→ Ueno renovado
• Templo Kiyomizu Kannon-do: pequeño y tranquilo, perfecto para pasear y ver arquitectura tradicional.
• Isla Benten / Benten-jima en el estanque Shinobazu: visita el templo Benten-do, ideal para fotos y un momento zen.
• Gran Buda de Ueno: pequeño pero curioso, dentro del parque.
• Santuario Ueno Toshogu: uno de los santuarios más antiguos, con linternas de bronce y un estilo muy diferente a lo que viste en Asakusa.
• Pagoda de cinco pisos: preciosa y fotogénica, junto a Kiyomizu Kannon-do.
→ Yanaka
Parada metro Nezu:
Barrio antiguo, calles tranquilas y casas bajas, templos y cementerios pintorescos.
• Nezu Shrine
• Yanaka Reien (Cementerio)
• Tennoji Temple (junto al cementerio)
• Yuyake Dandan (escalera que baja a la calle Yanaka Ginza)
Domingo 9 nov 🏯 Tokio
→ Harajuku y Omotesando
• Empieza temprano en Harajuku, antes de que se llene:
O Santuario Meiji Jingu (tranquilo, muy verde, buen contraste con lo urbano).
O Luego pasea por Takeshita Street, con tiendas extravagantes, crepes, moda vintage y cultura kawaii.
• Baja caminando hacia Omotesando, el llamado “Champs-Élysées” tokiota: arquitectura moderna, cafeterías con diseño, y alguna tienda vintage interesante (por ejemplo, Ragtag o Omotesando Koffee si te apetece una parada).
Mercado de pulgas de Shibuya + comida
• Dirígete al mercado de pulgas (dependiendo del lugar exacto, suele ser en Shibuya o Yoyogi Park, ambos caminables desde Harajuku).
→ Shibuya y Roppongi
• Recorre Shibuya Crossing, el cruce más famoso del mundo.
• Miradores: Scramble Square Café (en el mismo edificio que Shibuya Sky) o MAG’s Park (Magnet by Shibuya109 - Acceso desde la planta 8 del edificio Magnet (frente a la estación))
• Da una vuelta por Center Gai y las tiendas cercanas (Tokyu Hands, Tower Records...).
• Luego toma metro a Roppongi Hills o Tokyo Midtown para un contraste más elegante y vistas al atardecer.
🪷 Si prefieres quedarte en Shibuya y no moverte tanto, puedes disfrutar la tarde entre el mirador, cafés con vistas o el parque Yoyogi si hace buen día.
→ Shinjuku
• Termina en Shinjuku, para vivir el contraste nocturno:
O Tokyo Metropolitan Government Building en Shinjuku, gratuito y con vistas panorámicas.
O Pasea por Omoide Yokocho (callejones con yakitori).
O Da una vuelta... Leer más ...
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.
Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.
El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.
Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.
Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.
Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.
Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.
El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que... Leer más ...
Recién llegados de Japón, volvimos el 20 de octubre, iba a contar y explicar mi viaje pero ya veo que muchas personas lo han hecho antes que yo y muy bien, así que me limitaré a cuatro pinceladas.
La primera la acertadísima ayuda con el itinerario de @Xansolo. No fue lo que cambió de mis planes sino el corroborar que no iba desencaminada y que mi itinerario era posible y acertado. Mil gracias.
También decir que Japón, su cultura y sus gentes me/nos han maravillado y que ya estamos pensando en volver. Es un país asombroso y admirable, creo que han puesto por delante a la sociedad respecto al individuo y eso les hace totalmente diferentes a España, por ejemplo.
Hemos madrugado mucho, muchísimo pero eso nos ha hecho ver el Santuario Fushimi Inari-Taisha en Kioto casi completamente solos O el Santuario Nikko Toshogu, en una mañana con niebla y en casi completa soledad. Impagable.
No todo son shinkansen ni siempre merece la pena el JR Pass. Hay tantos trenes a todas horas que muchas veces no merece la pena pagar más por 15/20 mins menos.
El servicio de Takkyubin funciona genial y no ir con las maletas a todos lados merece la pena el gasto, fueron menos de 50 € por cuatro maletas de Tokio a Kyoto. Fue asombroso para mí ver como dejé un cilindro con papeles Washi que había comprado al lado de una de las maletas convencida que se perdería y al llegar a Kyoto estaban todas las maletas en la habitación del hotel y mi cilindro con papeles también!!!
Comer en Japón no es nada caro y es delicioso, desde okonomiyaki en Gion sentada en tatami o bentō comprado en un super o en restaurante pequeñísimo en Matsumoto con 6 asientos alrededor de la barra o sushi en una cinta transportadora dentro de la estación de Kyoto.
Ningún producto nos ha librado de volver plagados de picaduras de mosquitos, ni los que llevamos desde casa ni los que compramos allí. Además, no les escuchamos zumbar, son silenciosos y letales, los muy ca....
Hemos vuelto y seguimos en una nube, Japón nos ha enamorado. Es todo diferente!! Creo que es un viaje que todo el mundo debería hacer. Pero guardad algún rato para descansar o terminareis agotados.
En el primer post de este hilo: www.losviajeros.com/ ...=1541#1541 tenéis un montón de casas recomendadas por los usuarios con una cierta trayectoria en el foro, eso a mi me daría confianza a la hora de reservar.
Los moderadores, vamos añadiendo en ese post los contactos y quien lo recomienda.
Saludos
En Cuba de un año a otro es un mundo lo que cambia, si tienes el telefono de un taxista puede que ya no este, que se le rompiera el coche, o que se fuera para afuera, o que si era honrado ya no lo fuera, dejar de ser honrado es facil, volver a serlo nunca pasa. Cualquier Ruta o hilo o precio no es real, y solo os puede vales la evolución del precio del euro que vereis en la web eltoque.com allí y en otros lados buscar el grafico de la evolución peso/dolar/euro y si en tal fecha cobraron tanto, y ahora el peso vale la mitad, sera el doble de precio, es una muy buena referencia.
Con las casas de Renta es un poco así, desde que estaba la plataforma Airbnb fue un soplo de libertad, porque puso a cada casa en su sitio. No todas cuestan mínimo 20 o 30€ según la cara que le veran a un cliente, si llegaba un mejicano eran 10$, un español 20$, y un Aleman 30$. Y No todos los desayunos cuestan 5 o 10€!!!! Si no que ahora Airbnb con su algoritmo calculaba por donde esta situada, las opiniones, y la disponibilidad en esa fecha, así calculaba su precio. Tanto que salia más barato cojerla por internet que preguntar en la puerta estando allí, vimos algunas a 13 que en puertas pedian 18 ect... Además habia un truco, en Airbnb escondia la dirección pero salian fotos, te ibas a google maps que también aparecian, y una vez localizada la casa podias ir a la puerta a preguntar. Pues te pedian más que por airbnb yendo en persona!!!!!!
Un nuevo cambio empezo en 2024 al llegar Donald Trump se ha diezmado las casas anunciadas, y las de toda la vida no aparecen, o si aparecen la cuenta de pago es Fraudulenta para ti o para ellos, ya no es una plataforma confiable, luego muchas buenas casas se las ha borrado solo porque sus dueños tenian relación con el Gobierno
Por lo que resulta ahora muy importante vuestros contactos que dejeis en los viajeros!!!! precios ect...
Me encantó El Valle y la Playa del Almejal donde me alojé. Posiblemente lo mejor de mi viaje. Eso si no es un destino para todo el mundo, yo no lo esperaba así y me encantó la "sorpresa", pero puede que a alguno se le atragante. Desde que te bajas del avión es un alucine casi constante.
Lo de las ballenas en julio/agosto tiene que ser impresionante por lo que contó el guía/conductor. Tuve suerte de que alguna se dejara ver no muy cerca y ya me compensó de sobra, yendo a principios de octubre no tenía muchas esperanzas de ver ninguna..
Lo peor la dueña del hotel, la típica mandona (pobre marido) que hace lo que le da la gana y le trae al pairo que en su casa haya hecho un hotel, el domingo si vienen colegas y hay que hacer una fiesta con musicona desde el mediodía hasta las 11 de la noche se hace, y si al día siguiente alguien quiere cenar a las 20 horas, aunque el horario de cenas sea de 18:30 a 20:30, si no hay nadie sobre las 19 horas mando a todo el mundo a su casa, yo me desaparezco y que se busquen la vida los huéspedes...
Precio de las excursiones:
- Avistamiento de ballenas 180.000. Comida aparte (50.000). Si se va al Utría hay que pagar la entrada, no recuerdo cuanto era. Los de mi barca pasamos de ir (éramos 5). Si quieren se puede esperar en la barca y no hay que pagar.
- Recorrer el río en barca 100.000. Se sube a motor unos kms y luego se navega unos 45 minutos a remo. Importante que el grupo que te toque entienda a qué se va en esa excursión.. Luego el barquero se preparó unas bebidas de viche con agua de coco y bajar el río en un donut de esos de plástico. Puedes bajar en la barca si no te interesa. Iba con idea de no bajar, pero al final era el único que no iba a hacerlo y me decidí y la verdad es que es curioso.
Las excursiones son caras para ser en grupo de hasta 8-10 personas, pero imagino que fuera de la temporada de ballenas allí no va ni el Tato y tienen que ganar en 4 meses para aguantar todo el año.
En la playa hay muchos más alojamientos de los que aparecen en Booking, pero debe ser muy dificil encontrarlos. Mucha gente va con paquetes con todo incluido (carísimos), así que trabajarán con agencias de Medellín y Bogotá. La mayoría del poco turismo que había era local.
Acabamos de volver hace una semana y la verdad es que aún sigo maravillada y a la vez sofocada jaja. Viajamos del 12 al 19 de julio y lo hicimos con el paquete económico de Descapada. Elegimos hacer todas las excursiones por libre con Niji, que ahora puedo decir que fue el mejor acierto y todo gracias a este foro y a las aportaciones de la gente. Nos cuidó, nos acompañó y se notó que le importa que disfrutes y que estés bien.
Sobre el calor, no os voy a mentir, fue duro. Nosotros somos adultos y aún así hubo momentos pesados, así que sinceramente no recomendaría este viaje con niños pequeños. Por los madrugones, las caminatas, el sol… Si vais con niños, mejor que sean ya preadolescentes para arriba. Pero eso sí, Egipto es un destino que vale totalmente la pena. Mi consejo es hacerlo en otra época del año si podéis evitar el verano.
El barco que nos tocó fue el Sarah. Algo viejo, sí, pero estaba limpio y el personal era muy amable. La comida algo repetitiva, pero comible. Nosotros no tuvimos problemas de estómago, aunque escuchamos que otro grupo sí. Se decía que pudo ser por el pescado. Nosotros llevábamos un botiquín bastante completo (probióticos, Fortasec, etc.) y evitamos improvisar.
Empezamos en Luxor y como no, lo primero fue el globo al amanecer. Qué experiencia tan bonita. Ver salir el sol con esa mezcla de colores fue una pasada. Eso sí, dormimos poquísimo porque la noche anterior llegamos tarde al barco, entre el check-in y dejar lo del dinero al guía del barco se nos hizo muy tarde. Pero valió totalmente la pena.
Después del globo ya nos esperaba Niji y sobre las 7:30 empezamos la excursión. Fuimos a los colosos de Memnón, que impresionan solo al verlos. Después nos dirigimos al Valle de los Reyes, donde Mohamed, nuestro guía ese día, fue un diez. Nos explicó todo con mucha calma y detalle, sobre todo porque mi chico no paraba de preguntarle cosas. Visitamos varias tumbas, incluida la de Seti I (pagamos el extra y no nos arrepentimos para nada, fue increíble, llena de color y super bien conservada) y también la de Tutankamón, que aunque es pequeña, impacta ver la momia allí.
Nosotros lo hicimos todo bastante tranquilos porque Niji nos organizó el recorrido a horas donde no había casi nadie. Nos dijo que muchos grupos grandes primero van a Karnak y Luxor, y luego al valle, así que lo hicimos al revés y fue un acierto. Al salir nos tomamos un helado en el chiringuito que hay allí, que aunque está abierto, tiene aire y se agradece muchísimo.
Luego fuimos al templo de Hatshepsut, que nos encantó. Esa entrada majestuosa ya te dice lo que vas a ver dentro. De ahí fuimos al templo de Karnak, con sus 134 columnas. Brutal. Pero lo que más me impresionó fue el camino por donde entramos, lleno de esfinges a los lados. Yo le dije a mi pareja “mira, el camino de las esfinges”, y fue ahí cuando Mohamed nos explicó que se llama la Avenida de las Esfinges y que conecta Karnak con el templo de Luxor. Tiene unos tres kilómetros y era usado en las procesiones religiosas. Antes solo se veía una parte, pero ahora se ha restaurado casi todo el tramo y ya se puede caminar. Una pasada, me pareció estar en otra época.
El calor ese día ya apretaba bastante. Nosotros llevábamos sombrillas especiales para el sol y unos ventiladores de mano que fueron una de las mejores decisiones del viaje. Al volver al coche, Niji nos tenía preparada una neverita con agua fría. Te juro que fue como beber la... Leer más ...
Me han encantado los monumentos la comida y la gente. Te tratan genial y la sensación de seguridad es total, a cualquier hora y en cualquier sitio.
Aunque se habla más el ruso casi todo el mundo habla algo de inglés.
Os dejo algunos datos actualizados
Nada más llegar, pillé una SIM de Beeline: 5 €, 50 GB. Más que suficiente. Eso sí, intentarán que compres más gigas.
Pierde cobertura en el trayecto de Bujará a Jiva, pero en general funciona bien.
Después del control de pasaportes (que es rapidísimo), a la izquierda hay una casa de cambio que da muy buen cambio menos del 1 % de comisión.
Si pagas con tarjeta los comercios te repercuten la comisión que les cobra a ellos el banco y te cargarán sobre un 2 % extra, así que mejor pagar en cash.
Yo cambié bastante dinero en el aeropuerto y, comparado con otros sitios que vi después, fue una buena decisión.
Ahora, tras recoger el equipaje, tienes que rellenar un formulario con tus datos y el IMEI de la SIM local.
Hay 60 días de plazo, así que como supongo que nadie estará tanto tiempo podéis saltaros el trámite. Yo lo hice y tardé más ahí que en el control de pasaportes
Nada más salir del aeropuerto de Taskent, te asaltan los taxistas diciendo que Yandex no funciona.
No les hagas caso: funciona perfectamente. Si eso, aléjate un poco del mogollón antes de pedirlo.
Lo mismo en las estaciones de tren.
En las estaciones basta con llegar media hora antes (al menos en octubre); los controles son rápidos y no hay colas.
Tened en cuenta que en Bujará y Samarcanda hay zonas peatonales, así que pide el Yandex en una calle donde pueda entrar el tráfico.
Taskent
No me arrepentí de dedicarle un día: tiene su encanto, y es muy distinta al resto del país.
El complejo Hazrati Imam sigue en obras, pero se puede entrar sin problema; los obreros ni te miran.
En la madrasa Kokaldash fue la unica donde vi estudiantes. En las demás, las aulas ahora son tiendas.
Samarcanda
El Mausoleo de Bibi-Khanym cuesta 75 000 som y no vale la pena.
Han creado con edificios y muros una separación para que los turistas solo vean la parte bonita. Por otro lado la parte vieja donde viven ellos no es muy interesante.
Subir a la mezquita Hazrat Khizr (gratis), desde donde hay vistas espectaculares de la mezquita de Bibi-Khanym (que está un 80 % reconstruida).
Por cierto, la “kh” se pronuncia como una j española.
El show de luces del Registán empieza a las 9 pm (aunque suele arrancar un poco antes).
No está mal, pero tampoco es nada del otro mundo: proyectan en la madrasa central la historia del país, narrada en uzbeko.
Bujará
Después de ver Samarcanda, las madrasas de Bujará saben a poco, hay muchas, muy parecidas y peor conservadas, así que con verlas por fuera basta.
El Poyi Kalon sigue cerrado por obras .
Los mausoleos de Chashmai Ayub e Ismail Samani, que están juntos, tampoco destacan demasiado.
Jiva
Pasé de comprar la entrada general y fue buena idea.
La mezquita de Juma sigue en restauración, pero puedes pasar la valla y hacer fotos, la puerta esta cerrada con una cadena pero hay espacio entre las puertas para hacer una foto con el movil
Si subes a las murallas y no te abren a la salida, hay una bajada tapiada con un pequeño muro, si eres un poco agil lo rodeas facilmente y bajas
Los taxis no tienen cinturón en los asientos traseros. En ciudad no pasa nada, pero en el trayecto Jiva–Urgench vi un accidente…
Hola OjoMágico!
Pues llegamos a LAX el 21/03 por la tarde y el vuelo de vuelta a casa es también desde LAX el 04/04 por la tarde.
Nuestra idea es hacer 4 noches en LAX, 5 noches en Las Vegas, 4 noches más en San Francisco y una última noche de vuelta en LAX.
Pongo una noche más en Las Vegas porque nos gustaría hacer una excursión de un día para ir a ver el Cañón del Colorado.
Esa es la idea inicial, pero acepto sugerencias!
Mil gracias!!!
Hola,
Cuidado que cuento 14 días, 13 noches y has considerado 14 noches (4+5+4+1). Dado que no haces la vuelta al mundo de Willy fogg y no vas a cruzar la linea de cambio de fechas, no vas a poder usar ese día extra
Si lo haces en coche es lo más típico aunque no es la única opción. Si vas a hacer énfasis en esas ciudades y no quieres saber nada del camino, ni siquiera por lo que pasas delante, yo de todas formas te recomiendo noches en ruta que son más baratas, y te quitas de pagar parking y hotel caro cuando no lo aprovecharás.
Las Vegas tiene oscilaciones de precio bestiales entre fin de semana y entre semana. Con vacaciones de semana santa no se como funcionará (no me imagino a la cofradía del santo sepulcro pasando por el Strip) pero cambiando el n° de noches en LAX al principio/final y cambiando de orden las Vegas y SFO tal vez optimices el precio total.
Yo te diría que ni de coña, que al gran cañón vayas en tu coche, salvo que vayas en avión o en no sé qué suerte de pack caro pero exclusivo y que te guste. Pero lo del bus no lo hagas ... Puedes ir por la ruta 66 hacer noche en Williams, ver el gran cañón y dormir en Page o por ahí, y volver a las Vegas pasando por Zyon solo parando en miradores.
De los ángeles a SF yo pararía en piedras blancas: colonia de elefantes narinos (cuestión de narices y que te pilla de camino). Y luego por la carretera interior hasta Monterrey, ver un poco paisajes y directamente a SF.
Entre SFO y Las Vegas tienes opción a ver sequoyas o valle de la muerte o ir directamente.
A SF le dedicaba más que a LV. Si te parece algo bien te pongo las noches que salen y dónde.
Saludos
Buenas!
Lo he vuelto a contar y me siguen saliendo 14 noches Llegamos el 21 de Marzo y según nuestro plan inicial nos quedábamos en LAX hasta el 25, eso son 4 noches. El 25 carretera y a Las Vegas. Ahí del 25 al 30 eso son 5 noches más. De ahí a SF llegando ya por la tarde y estaríamos del 30 al 3 que son 4 noches más (marzo tiene 31 días). El 3 de vuelta a LAX, pasamos la noche y el 4 ya el vuelo de vuelta.
Lo que comentas del camino me llama mucho, y si tuviéramos más tiempo seguro que haría noches en hoteles de carretera, pero creo que hay tantas cosas que ver en las ciudades grandes que me da pena "gastar" días en el camino. Sólo teníamos planeado hacer 3 días completos en cada una y no sé si nos dará tiempo de verlo todo.
Respecto a lo de cambiar el orden de las ciudades para no estar en Las Vegas en fin de semana me parece muy interesante, no habíamos pensado en que en esos días los pecios se podrían disparar.
Y lo del Gran Cañón me había planteado inicialmente hacer noche por allí, pero es lo que te he comentado antes, me da miedo quedarme corta luego en lo demás. He visto que hay una excursión que te llevan en una minivan Mercedes y así vas y vienes en el mismo día.
Y lo que dices de dedicar más días a SF que a LV me parece bien, supongo que habrá más cosas para ver...
Cuántos días y... Leer más ...
La Plagne: la estación de esquí de Saboya con la gorra roja
Aquí, los relieves dibujan un territorio único, moldeado por el tiempo, la montaña y la huella humana. La Plagne, destino emblemático de la Saboya francesa, se descubre a través de sus pueblos, sus cumbres y la energía de quienes la habitan, desde el valle de la Tarentaise hasta el Parque Nacional de la Vanoise.
Cada estación reinventa el paisaje y las emociones. En invierno, los esquiadores y snowboarders disfrutan de un dominio variado y espectacular, mientras que quienes no practican esquí encuentran el placer en paseos con raquetas, sesiones de bienestar en altitud y panoramas que cortan la respiración. Cuando la nieve se retira y los pastos florecen, La Plagne se transforma en un paraíso para senderistas, ciclistas de montaña y familias que buscan aire puro, naturaleza y autenticidad.
La Plagne es, ante todo, una invitación a vivir la montaña con intensidad y libertad, al ritmo de las estaciones.
La gorra roja: emblema de un espíritu alpino
¿Cuál es el accesorio imprescindible para unas vacaciones de invierno en la montaña? ¡El gorro, por supuesto! En La Plagne, el color es inconfundible: rojo intenso, acompañado de unas gafas de sol. Más que una cuestión de estilo, es un símbolo de entusiasmo, energía y pasión por la nieve.
Desde su apertura en diciembre hasta el cierre de temporada a finales de abril, el gorro rojo se ha convertido en el auténtico emblema de la estación: un logotipo reconocible en todo el mundo, reflejo del carácter acogedor y alegre de este rincón saboyano. Este distintivo ha ayudado a consolidar la reputación de La Plagne como una de las estaciones más famosas de Saboya… y de los Alpes franceses.
Un dominio esquiable excepcional en el corazón de Saboya
El dominio esquiable de La Plagne, conectado con Les Arcs y Peisey-Vallandry, forma parte del inmenso conjunto Paradiski, uno de los mayores de Francia y de Europa. Con 425 km de pistas de todos los niveles —verdes, azules, rojas y negras—, ofrece una experiencia única tanto a principiantes como a expertos del esquí alpino, freestyle o freeride.
Un dato esencial: el 70 % del dominio de Paradiski se sitúa por encima de los 2.000 metros de altitud. Esto garantiza una nieve de excelente calidad durante toda la temporada, desde el corazón del invierno hasta la primavera. En La Plagne, la promesa de deslizarse sobre un manto perfecto está siempre cumplida.
Actividades invernales más allá del esquí
La Plagne no es solo una estación de esquí: es un auténtico territorio de experiencias. Para quienes buscan alternativas al esquí, las opciones son casi infinitas.
En familia o en pareja, se puede disfrutar deltrineo tirado por perros, una aventura que fascina tanto a grandes como a pequeños, o delpatinaje sobre hielo en un entorno alpino mágico.
Los amantes de la tranquilidad encontrarán en las rutas con raquetas de nieve una forma perfecta de reconectar con la naturaleza. Hay senderos señalizados y seguros para quienes prefieren caminar a su ritmo, y también excursiones guiadas que permiten descubrir paisajes vírgenes acompañados por expertos guías de montaña.
Podrias facilitarme el contacto del guia que mencionas? gracias
Hace unas semanas viajamos seis chicas de entre 25 y 32 años a Egipto, del 25 de agosto al 1 de septiembre. Hasta ahora no había tenido tiempo de sentarme a escribir todo y la verdad es que me sentía en deuda porque en cuanto decidimos viajar a Egipto comenzamos a leer en el foro y me han ayudado un montón, sobre todo porque nunca había viajado con este tipo de paquetes. Gracias a vosotros pude aclarar muchas dudas y poder organizar las excursiones fuera de la agencia. En nuestro caso, tras leer varias experiencias de otros viajeros con Nagy, decidimos probar y contactamos con él y he de decir que nos ha sorprendido en muchos aspectos y todos para bien.
Viajamos con el paquete básico de Descapada, con el barco Princess Sarah y el hotel Ramses Hilton. No nos dijeron los nombres hasta 4 días antes y eso que llamé en varias ocasiones para preguntar y nada. He de decir de esta agencia que, a pesar de que nos sorprendió el precio del pack (300 € los 8 días), el trato fue muy bueno. En mi caso, las veces que llamé para preguntar varias dudas, ha sido muy correcto. Tanto el hotel como la motonave no son nada del otro mundo, pero correctos. No pasas mucho tiempo ni en el hotel ni en el barco. La comida estaba bien, un poco repetitiva algunos días, y el personal muy agradable. Para lo que pagamos, suficiente.
Nagy fue el que nos coordinó todos los tours y nos proporcionó todos los traslados, tanto de ida como de vuelta, con la minivan en perfectas condiciones y con nuestro guía en español. Desde el primer contacto por WhatsApp fue súper cercano y atento. Nos explicó qué excursiones merecían la pena y cuáles podíamos hacer por libre, todo muy claro. Incluso creamos con él un grupo de WhatsApp y nos atendió a cada pregunta, y no fueron pocas. La minivan estaba perfecta, aire acondicionado potente, limpia… siempre pendiente de que estuviéramos cómodas.
En Luxor, el globo fue brutal. Nos recogieron a las 4:40 y todo coincidió perfecto. Nos llevaron a la zona de lanzamiento, nos dieron unas pastitas y té mientras esperábamos, y luego nos dejaron en los Colosos de Memnón. Hicimos primero el Valle de los Reyes y apenas había gente, así que las tumbas de Seti y Ramsés IV… brutal, en serio. Luego visitamos Karnak y Luxor y las explicaciones del guía Mohammed muy claras y con buen nivel de castellano.
Las excursiones a Edfu y Kom Ombo las hicimos por libre siguiendo las indicaciones de Nagy y todo bien. Lo que sí me chocó fue el estado de algunos animales en Edfu y también los perros en El Cairo, daba pena.
Abu Simbel salimos a las 5, un lujo contando que el grupo del barco había salido a las 2:30 y también como reinas una minivan para las 6 con espacio de sobra para poder descansar. Los dos templos nos encantaron y sobre las 2 ya estábamos en el barco para comer. A las 5 de la tarde fuimos al Poblado Nubio, nos bañamos en la zona de la playa del Nilo, subimos en motocarros hasta arriba, vimos toda la zona desde lo alto y el atardecer… una pasada. Visitamos casas coloridas, nos pintaron con henna, probamos pastas y vimos la escuela de los niños. Muy pintoresco y agradable.
El último día en Aswan visitamos Pilae tranquilos y comimos en un restaurante en la isla de Elefantina, con terraza y vistas muy chulas. Es un templo que nos gustó mucho y nos hablaron que era muy bonito el show nocturno, pero no nos dio tiempo ya que nuestro vuelo salía a las 6... Leer más ...