Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.
¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única
Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son testimonios vivos de una historia rica que abarca más de mil años. Cada medina cuenta historias fascinantes a través de sus laberínticos callejones, donde el aroma de especias exóticas se mezcla con el sonido de los artesanos trabajando en sus talleres tradicionales.
Paisajes que Quitan el Aliento
Desde las majestuosas montañas del Atlas hasta las doradas dunas del Sahara, Marruecos ofrece una diversidad geográfica asombrosa. Las costas atlántica y mediterránea proporcionan kilómetros de playas vírgenes, mientras que los valles verdes contrastan dramáticamente con los paisajes desérticos que han cautivado a viajeros durante siglos.
Los Viajes en Marruecos Más Imperdibles
1. Marrakech: La Ciudad Roja
Marrakech es sin duda el corazón palpitante del turismo marroquí. La Plaza Jemaa el-Fna se transforma cada noche en un espectáculo sensorial único donde contadores de historias, músicos gnawa y vendedores de comida callejera crean una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a las páginas de "Las Mil y Una Noches".
Experiencias imperdibles en Marrakech:
Explorar los zocos tradicionales en busca de alfombras bereberes auténticas
Visitar los jardines de Majorelle, un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano
Relajarse en un hammam tradicional para una experiencia de purificación ancestral
Admirar la arquitectura islámica en la mezquita Koutoubia y las tumbas saadíes
2. Fez: El Alma Cultural de Marruecos
Fez es considerada la capital espiritual y cultural del país. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo. Aquí, las tradiciones artesanales se mantienen vivas en talleres familiares que han pasado de generación en generación.
3. Chefchaouen: La Perla Azul
Esta encantadora ciudad ubicada en las montañas del Rif es famosa por sus casas pintadas en tonos azules que crean un ambiente de ensueño. Chefchaouen ofrece una experiencia más relajada y es perfecta para los amantes de la fotografía y las caminatas en la naturaleza.
Tours al Desierto de Marruecos: La Experiencia Definitiva
El Llamado del Sahara
Los tours al desierto de Marruecos representan sin duda la experiencia más transformadora que puede vivir un viajero en este país. El Sahara marroquí, con sus dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga, ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora que han inspirado a poetas, artistas y aventureros durante siglos.
Tipos de Experiencias Desérticas
Tours de 2-3 días desde Marrakech:
Estos viajes cortos son perfectos para quienes tienen tiempo limitado pero no quieren perderse la magia del desierto. El itinerario típico incluye:
Cruce del Alto Atlas por el impresionante paso de Tizi n'Tichka
Visita a la kasba de Ait Ben Haddou, famosa por aparecer en películas como "Gladiator"
Llegada a Merzouga para el inicio de la aventura desértica
JORNADAS DEL LECHAZO DE ARANDA DE DUERO Una cita ineludible con el sabor más auténtico de Castilla
Durante el mes de junio, Aranda de Duero vuelve a vestirse de tradición para celebrar la 24ª edición de las Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado, reafirmando su condición de capital indiscutible del lechazo.
Siete asadores de prestigio ofrecerán a locales y visitantes una experiencia única a través delMenú Jornadas Gastronómicas del Lechazo Asado, diseñado en exclusiva para esta ocasión. Por un precio cerrado de 55 € por persona, los comensales podrán saborear una propuesta donde el respeto por la tradición y la calidad del producto son protagonistas absolutos.
El ritual del horno y la cazuela de barro
Elaborado con cuartos de lechazo IGP (Indicación Geográfica Protegida), el plato principal de estas jornadas rinde homenaje a la cocina más auténtica. El proceso, inalterado por el tiempo, comienza con una cazuela de barro, un fondo de agua, unas gotas de limón y sal. La carne se introduce en un horno de leña de encina, lentamente calentado hasta alcanzar los 180 ºC. Tras una cocción de hora y media y un dorado final al fuego directo, el resultado es un manjar de textura crujiente y sabor profundo, capaz de emocionar desde el primer bocado.
Creatividad al servicio de la tradición
Cada uno de los siete asadores participantes complementa el plato principal con una cuidada selección de entrantes, en perfecta armonía con vinos de la D.O. Ribera del Duero. Estas son algunas de sus propuestas:
El 51 del Sol: esférico de queso de cabra o cigarritos de morcilla IGP de Burgos con manzana. Casa Florencio: crema de pepino y aguacate con langostino o lasaña de lechazo. Hotel Montermoso: vichyssoise con salteado de setas y mollejitas de lechazo, o morcilla de Aranda en texturas. El Lagar de Isilla: brocheta de riñones con mahonesa de mostaza a la naranja o garbanzos de Valseca con manitas de lechazo. El Ventorro: canelones de cordero al chilindrón con bechamel y cremoso de queso churro, o paté de hígado de lechazo con seta de cardo y mermelada de ruibarbo. Restaurante Aitana: huevo a baja temperatura con micuit de pato y Pedro Ximénez o escabeche de mollejas con setas. Asador Tudanca: empanada de morcilla con manzana o puerro asado con virutas de torrezno.
Una celebración que va más allá del plato
Visitar Aranda de Duero en junio es mucho más que sentarse a la mesa. Es formar parte de un homenaje colectivo a un producto que, aquí, es sinónimo de identidad. Durante estas jornadas, la ciudad no solo huele a lechazo: respira historia, cultura y pasión gastronómica.
Si el aroma no puede cruzar fronteras, la invitación sí: ven a vivirlo, a saborearlo, a sentir el calor del horno y la hospitalidad de una tierra que presume, con razón, de su lechazo.
Restaurantes premiados y recomendados de la Guía MICHELIN en Argentina
Se entregaron las placas a los establecimientos premiados con Estrellas MICHELIN, símbolo máximo de la cocina de excelencia:
● 2 estrellas: Aramburu (Buenos Aires), que renovó su reconocimiento y se consolida como el gran referente nacional.
● 1 estrella:
Crizia (Buenos Aires)
Angélica Cocina Maestra (Mendoza)
Riccitelli Bistró (Mendoza)
Don Julio (Buenos Aires)
Trescha (Buenos Aires)
Azafrán (Mendoza)
Brindillas (Mendoza) Casa Vigil (Mendoza)
Zonda Cocina de Paisaje (Mendoza)
● Estrellas Verdes: compromiso con la sostenibilidad
Buenos Aires: Alcanfor, Anchoíta, Crizia, Don Julio y El Preferido de Palermo.
Mendoza: Angélica Cocina Maestra, Osadía de Crear, Casa Vigil, Riccitelli Bistró y Zonda Cocina de Paisaje.
● Bib Gourmand: excelencia a buen precio:
Buenos Aires: Ácido, Ajo Negro, MN Santa Inés, Anafe, Bis Bistró, Caseros, La Alacena Trattoria, Mengano, Reliquia y República del Fuego.
● Restaurantes Recomendados:
Buenos Aires: 4ta Pared, A Fuego Fuerte, Alcanfor, Anchoíta, Buri Omakase, Cabaña Las Lilas, Casa Cavia, Chuí, Corte Comedor, Duhau Restaurant & Vinoteca, El Preferido de Palermo, Elena, Evelia, Fervor, Fico, Fogón Asado, Franca - Fuego y Vino, Gioia Cocina Botánica, Han, Horta, Julia, Kōnā, La Cabaña, Marti, Mercado de Liniers, Michel Rolland Grill & Wine, Mishiguene, Narda Comedor, Niño Gordo, Osaka Concepción, Picarón, Piedra Pasillo Al Fondo, Raggio Osteria, Raíx, Restó SCA, Roux, Sacro, Sál, Sottovoce, Sucre, Ultramarinos y Uni Omakase.
Mendoza: 1884 Francis Mallmann, 5 Suelos - Cocina de Finca, Abrasado, Anna Bistró, Assemblage, Brutal, Centauro, Espacio Trapiche, Fogón Cocina de Viñedo, La Vid - Bodega Norton, La Vida, Los Bocheros, Martino Wines, Osadía de Crear, Quimera Bistro, Renacer, Ruca Malen y Soberana.
PISCO
Pisco en si no tiene nada, y según preguntamos no es nada seguro alejarse un par de cuadras de la plaza de armas ni ir a la zona de la playa. Desde aquí reservar la excursión a las islas ballestas y (opcional) la reserva natural de paracas, la excursión en barco por las islas solo dura un par de horas, me pareció interesante, los paisajes son muy chulos y sacareis unas buenas fotos, veréis un montón de aves, pingüinos, leones marinos, etc os explicaran la interesante historia del guano (mierda de ave ) llevar protección solar y un gorrito para que no os caguen encima. Luego la reserva natural de paracas…. Que no se porque pero a mí me sonaba a vegetación a punta pala y aquello es un puro desierto como casi toda la costa peruana...
Para mí esta ultima excursión es prescindible, me defraudo un poco, si no contáis con mucho tiempo os la podéis saltar sin problema.
ICA - HUACACHINA
Lo mismo que pisco, lo único que se salva es el museo regional de ica, me pareció interesante, tiene una buena colección de cerámicas, telas y momias.
Lo que si es altamente recomendable es el "osasis" de la huacachina, uff que buen día pase aquí, es un sitio con mucha paz, muy seguro. Os recomiendo coger un arenero o buggy, un todoterreno que os lleva por el desierto contiguo al oasis subiendo y bajando las dunas a toda leche, también os paran en las dunas mas altas y os podéis tirar en tablas de snow preparadas para la arena, el que quiera de pie y sino tumbado, divertidisimo, os recomiendo coger esta excursión en la salida que hacen hacia las 4 de la tarde pues así veréis como se pone el sol, muy bonito. En el hotel que estuve yo , me vendieron un pack que incluia traslado desde ica a nazca, hotel en nazca y el vuelo sobre las lineas de nazca,
Se pueden visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y... Leer más ...
Buenas,
Le he dado una vuelta más al plan, incluyendo tiempo de traslados, ya que probablemente, estas serán las fechas para el viaje. Hay tres días que he marcado como comodín, para poder jugar con ellos, o quitarlos.
Aún no tenemos los vuelos, pero creo que entraremos por Pekin en vuelo directo, y volveremos por Hong Kong.
Madrid - China, salida el 06/09 alas 02:40 con Airchina
D00.- 6/09 Salida en vuelo directo Madrid-Pekin. Llegada el 6 a las 20:00.
Pekin
D01.- 07/09 Pekin Plaza De Tian'an men, Antigua Calle Qianmen, Ciudad Prohibida, colina del carbon, y si da tiempo, templo del Cielo. Noche por mercados.
D02.- 08/09 Pekin Gran muralla Mutiang o Badaling + Palacio de verano (si se puede) y estadio olímpico de noche (ver luces)
D03.- 09/09 Pekin Templos de los lamas y de Confucio, Torres campana y tambor, bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”, Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai (Si hay tiempo)
D04.- 10/09 Pekin Palacio de verano (si falta) o Prince Gong Mansion o Calle 798 (Distrito 798) y otros hutongs y Tren a Datong en Tren Bala (G2523) a las 20:16, con llegada 22:23
Datong Con taxi privado y madrugón.
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi. Y después, coger D5369 (17:13h): Llegada a Pingyao a las 19:58h o D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h.
Pingyao
D06.- 12/09. Pingyao. Templo Shuangalin, muralla antigua, primer Banco de China (museo "Rishengchang), calles tradicionales Ming y Qing, Residencia del Antiguo Gobierno, templos de Confucio, Templo Cheng Huang. Tren a Xian por la tarde-noche
Xian
D07. 13/09 Xian.DX1 Guerreros de Terracota, Gran Pagoda del Ganso Salvaje, calle Shu Yuang Meen (calle de la caligrafia) Muralla de Xian, barrio musulmán. Y espectáculo musical fuentes y luces más grande de Asia (a las 20:30)
D08. 14/09 Xian DX2 Templo Ocho Inmortales + Torres + Mezquita + Mercado Shuyuanmen + Parque Tang. Traslado a Chengdu tren G89 19:17, llegada 22:30, o G1281, 17:57, llegada 21:43. Ver pantallas 3D en Chengdu en Taikoo Li Chengdu’s 3D
Chengdu
D09. 15/09 Chengdu. Buda de Leshan, Paseo por Jinli Ancient Street y Templo Wuhou
D10.- 16/09. Centro de Cria de Pandas en Chengdu a las 7:30. Si se salta Chongquing, se puede salir al siguiente destino un poco mas tarde.
Chongquing Si se incluye.
Traslado Chongquing 14:14 llegada16:03 en Tren bala a Chongqing G3739. Visitar Luohan Temple, Huguang Guild Hall, Liziba Station, Jiefangbei + Hongya Cave, o tren G2985 a las 12:25 llegada 13:56 o tren G3739 a las 12:00 llegada 13:41
D11.- 17/09 Chongquing y Ciqikou: Museo de las 3 gargantas, Huangjueping Art District, Templo Luohan y traslado a Fenghuang.
Fenghuang + Furong
Tren: G1761 (alta velocidad), Salida: 14:53 (Chongqing West Station), Llegada: 19:07 (Huaihua South Station). Duración: 4h14min, y transbordo a Fenghuang gucheng. Llegada a las 20:00, para ver todo iluminado. ** comodin
D12.- 18/09 Fenghuang: Puente Hongqiao, Calle de la Barquera, Casas colgantes del río Tuojiang, Templo Reyes Celestiales, Mirador Nanhua, Barrio de los Poetas, Paseo por el Puente de la Fénix.
Opción a) paseo por el mercado nocturno antes de tren a Zhangjiajie G5682 19:47 o G688 a las 19:26. Traslado en Taxi (25 minutos) a Wulingyuan, Noche en Wulingyuan.
Opción b) Con parada en Furong.
08:30 visitar Fenghuang (casas colgantes, puente, mirador), y... Leer más ...
He estado investigando por las correspondientes webs y para la visita Montañas del Fuego (Timanfaya) no se puede reservar.
Para los Jameos si, pero no tiene mucho sentido, pues no seleccionas el día con lo que se podría reservar el día anterior para evitar colas quizas
La cueva si te deja escoger día pero actualmente solo deja hasta Junio, así que lo tendré que mirar más adelante..
El itinerario está muy bien. Respuesta a tus dudas:
El 2 de septiembre te levantas en LA y te acuestas en SL Obispo. Tienes para ver Santa Mónica, Santa Bárbara y su misión. Tienes Morro Bay. El castillo de Hearst (era un tipo malvado no sé si es buena idea). Tienes Piedras Blancas a ver elefantes marinos. En San Luis Obispo la misión. Demasiado, prioriza. El bosque mediterráneo ya lo verás: matorrales todo el rato. Y ahora, además, flambeados
Sobre salir antes de LA, ¡si solo vas dos días! Es lo mínimo no puedes reducirlo y te lo digo yo que fui una vez y no volví.
El día que te vayas de San Francisco te coges el BART desde el centro porque el último día estás en el centro, devuelves el coche el día anterior en el centro sin sobrecoste y te ahorras un día. Si lo devuelves en aeropuerto pues puedes ir a Twin Peaks, Golden Gate Park, Cliff House. Lo de Muir Woods lo haría un día anterior para estar cerca del aeropuerto. Silicon Valley no me llama para nada. Copiar la historia de los hermanos Wright para decir que gente humilde e ingeniosa creó las Big tech me suena un poco a cuento chino. Pero aunque fuera cierto ¿Qué demonios se ve allí que merezca la pena cruzar montañas y océanos para verlo? (Lo digo por preguntar y enterarme yo también )
Saludos
Hola Milo, Laredo, Ojo mágico y resto foreros,
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón... Leer más ...
El itinerario está muy bien. Respuesta a tus dudas:
El 2 de septiembre te levantas en LA y te acuestas en SL Obispo. Tienes para ver Santa Mónica, Santa Bárbara y su misión. Tienes Morro Bay. El castillo de Hearst (era un tipo malvado no sé si es buena idea). Tienes Piedras Blancas a ver elefantes marinos. En San Luis Obispo la misión. Demasiado, prioriza. El bosque mediterráneo ya lo verás: matorrales todo el rato. Y ahora, además, flambeados
Sobre salir antes de LA, ¡si solo vas dos días! Es lo mínimo no puedes reducirlo y te lo digo yo que fui una vez y no volví.
El día que te vayas de San Francisco te coges el BART desde el centro porque el último día estás en el centro, devuelves el coche el día anterior en el centro sin sobrecoste y te ahorras un día. Si lo devuelves en aeropuerto pues puedes ir a Twin Peaks, Golden Gate Park, Cliff House. Lo de Muir Woods lo haría un día anterior para estar cerca del aeropuerto. Silicon Valley no me llama para nada. Copiar la historia de los hermanos Wright para decir que gente humilde e ingeniosa creó las Big tech me suena un poco a cuento chino. Pero aunque fuera cierto ¿Qué demonios se ve allí que merezca la pena cruzar montañas y océanos para verlo? (Lo digo por preguntar y enterarme yo también )
Saludos
Hola Milo, Laredo, Ojo mágico y resto foreros,
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o... Leer más ...
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
Milo, Laredo, Ojo mágico, ¿se os ocurre algún consejo sobre mis dudas de la última semana?
Gracias por adelantado!
A mi me enviaste un mensaje privado que te conteste (todo y que no he estado en esa zona de Usa.... Es lo previsto ) pero veo que no lo has leido. Lo que me preocupa es que no se lean mis privados. Ya me diras si lo recibiste . Gracias.
Marta, disculpa pero es que no me llega ninguna notificación y las veces que he entrado no me aparecía tu respuesta. Acabo de contestarte por mp, muchas gracias!
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
Milo, Laredo, Ojo mágico, ¿se os ocurre algún consejo sobre mis dudas de la última semana?
Gracias por adelantado!
A mi me enviaste un mensaje privado que te conteste (todo y que no he estado en esa zona de Usa.... Es lo previsto ) pero veo que no lo has leido. Lo que me preocupa es que no se lean mis privados. Ya me diras si lo recibiste . Gracias.
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
Milo, Laredo, Ojo mágico, ¿se os ocurre algún consejo sobre mis dudas de la última semana?
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Saludos
La ruta es casi clavada a la nuestra que vamos en junio, ( aunque alargamos a Yellowstone) Vamos en sentido contrario, a SF le damos un día mas al acabar el viaje, y esa tercera noche que dices en Los Ángeles optamos por avanzar..... Así que ya contare a la vuelta.... Y si, los mismos colegas que mencionas me ayudaron muchisimo.,,,asi que no puede salir mal.... Un saludo
Recopilando vuestros magníficos consejos, creo que quedaría así la ruta:
16ago (sábado) - llegada a San Francisco sobre 18h. Noche 1 SF
17ago (domingo) - San Francisco. Noche 2 SF
18ago - San Francisco - San Francisco. Noche 3 SF
19ago - Salida a Mariposa (antes de comer) - Glaciar Point. Noche Mariposa
20ago - Yosemite - Tyoga - Bishop. Noche Bishop
21ago - Death Valley - Las Vegas. Noche 1 LV
22ago - Las Vegas. Noche 2 LV
23ago (sábado) - Salida de LV. Ver Valle of fire. Dormir cerca de Zion.
24ago (domingo) Zion. Dormir cerca de Bryce.
25ago Bryce Canyon. Dormir cerca de Page.
26ago. Horseshoe bend, Lower antílope y Monument Valey. Noche The View MV
27ago Amanecer en MV y salir para ver Grand Canyon south rhim. Noche 1 Tusayan
28ago Mañana en Grand Canyon - tarde en Williams. Noche en Williams
29ago Sellingman - Kingsman - Oatman. Dormir en Barstow
30ago (sábado) Calico Ghost Town - Peggy Sue - Los Ángeles. Noche 1 Los Ángeles
31ago (domingo) Los Ángeles. Noche 2 LA
1sep (Labor Day) Santa Mónica y Venice Beach. Noche 3 LA
2sep Big Sur hasta San Luis Obispo. Dormir en San Luís Obispo
3sep Morro Bay - Monterrey. Dormir en Monterrey
4sep Silicon Valley o Muir Woods - Aeropuerto vuelo 18:00
5sep Llegada a casa
La primera semana como decís está más equilibrada metiendo más San Francisco, quitando Sequoia y haciendo menos kilómetros.
La segunda semana quitando el día de Arques y reorganizando días me permite ver el Valle del Fuego, Zion y mejor la ruta 66, haciendo también menos kilómetros.
Mis últimas dudas vendrían con la ultima semana:
- El día 1 sept ¿Dormirías en Los Ángeles como tercera noche o avanzariais?
- El día 2 sept ¿Que me recomendáis ver?
- El día 4 sept por la mañana (quiero estar en aeropuerto sobre las 15:00) ¿Qué veríais por la mañana? Tengo planteado Silicon o Muir Woods pero por saber vuestras opiniones.
En principio Universal lo hemos descartado porque fuimos hace unos meses al de Orlando. Si cambiase de opinión supongo que aceleraría la vuelta desde el Gran Cañón para ganar un día o sacrificaría el día entero de Los Ángeles, pero ya digo que nuestra idea ahora mismo aunq vayamos con niñas es no ir.
Muchísimas gracias. Vuestras respuestas me ayudan muchísimo.
Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales; hasta la fusión creativa de ‘Raíces’, una pastelería donde la tradición Argentina y los sabores extremeños se entrelazan. Y para los amantes del cacao, ‘Chocolate Moro’, que ofrece una experiencia única de alta calidad. Además, la repostería artesanal e innovadora también tiene un lugar privilegiado con “Tartas Mariquita”.
Una visita a este pintoresco destino no puede terminar sin descubrir su gastronomía, ya que nunca se conoce un lugar sin haber degustado antes los ricos manjares de su cocina. Por ello, os presentamos paradas obligatorias en Llerena antes de poner rumbo a casa.
RAÍCES
Un sueño cocinado a fuego lento por Yanina y Florencia, dos mujeres argentinas afincadas en Llerena. Esta pastelería nace como una reminiscencia al pasado, un viaje a su infancia y aquellos momentos felices. ‘Raíces’ es un proyecto que surge de la añoranza a un pasado común que tiene como fruto la fusión entre la tradición de sus dulces de su tierra natal y la esencia de los productos extremeños.
Alfajores, nueces confitadas, lunettes, tartas y cookies reinan en este comercio para hacer las delicias de quienes deciden probar estos manjares cocinados a partir de ingredientes propios de la región, como los pistachos.
Localización: C. Convento de San Francisco, 6, 06900 Llerena, Badajoz www.instagram.com/ ...argentina/
EL TESORO DE SANTA CLARA
Estos magníficos postres de influencia judía y morisca, se realizan en el Convento de Santa Clara. Allí, los visitantes podrán vivir una experiencia inolvidable, ya que las monjas de clausura elaboran dulces tradicionales a partir de miel, almendras y huevo. Sus famosos “corazones de las Monjas de Llerena” son perfectos para cualquier ocasión.
Localización: C. Corredera N.º 19 • 06900 Llerena (Badajoz) clarisasllerena.com/
TARTAS MARIQUITA
La repostería artesana de Llerena también la podréis descubrir en las ‘Tartas Mariquita’. Sus fundadoras, María y Ana, están especializadas en la creación de tartas; clásicas y personalizadas, galletas, cookies, cupcakes y brownies. Estas delicias combinan tradición e innovación transformadas en verdaderas obras de arte.
Localización: Tartas Mariquita, Avenida la Estación, 2, 06900 Llerena, Badajoz www.facebook.com/tartasmariquita/
CHOCOLATE MORO. ‘BEAN TO BAR’
Las mejores ideas surgen en momentos de dificultad, y esto fue lo que les ocurrió a Fernando y Ángeles, quienes mientras vivían en Nicaragua buscaron la forma de hacer chocolate sin salir de casa, ante la imposibilidad de conseguir una tableta de cacao de gran calidad.
Su investigación les llevo a conocer el movimiento ‘bean to bar’, del grano a la tableta. Entre sus particularidades encontramos que en cada tableta se utiliza grano de un solo origen, dos o tres ingredientes como granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao. El porcentaje de cacao es siempre superior al 70% y la elaboración sigue criterios éticos y sostenibles, manteniendo relación directa con los productores y un pago justo por el precio del cacao.
Llerena es un destino con un final muy dulce. El mejor colofón a una visita por sus calles, su patrimonio, sus bellas iglesias y sus... Leer más ...
Nose yo si está mejorando mucho... La semana pasada le dieron fuego a la casa familiar de la exprimera ministra. Pero ojalá se arregle pronto, si.
Me imagino que las zonas rurales estarán mucho más tranquilas....
Nose cuántos días quieres dedicarle, pero yo pasaría de Dhaka, no tiene nada y es tremendamente caótica (mucho más que cualquier ciudad de India). Solo iría a la capital para coger desde allí un barco, a poder ser un Rocket (viejos barcos de paletas) y viajar por el río hasta Hularhat. El viaje por el río es una maravilla y un remanso de paz. Desde allí puedes visitar la mezquita de las 60 columnas e ir a Khulna. Para llegar a Calcuta, tienes que ir en bus hasta Benapole y cruzar la frontera a Bangaon. De allí a Calcuta son 2 horas en tren.
Tienes info en mi diario, y cualquier duda pregunta sin problema.
Hola, buenas. Acabo de volver de viaje por Rajashtan con 3 amigas. Contratamos una camioneta con chofer en Incredíble India a través de Raj. El chofer Ran realmente hizo que nuestro viaje fuese espectacular. Su empatía y su paciencia además de su comprensión con este grupo de señoras de 60 con mucha marcha y queriendo verlo todo no tuvo límite. Siempre agradecidas y te llevamos en nuestros corazones💗. Lo mismo para Raj, que nos organizó el viaje siguiendo todas nuestras pretensiones, siempre cuidandonos y dando apoyo. Ha sido un viaje absolutamente magnífico. No hubo ni un fallo en la organización, ni una disputa sobre ningún tema. Todo lo contrario. Supero nuestras expectativas e hizo nuestro viaje fabuloso. Raj incluso nos invitó a su casa y pudimos disfrutar del Diwali "desde dentro". Todo lo que compartimos desde los rezos a los fuegos artificiales pasando por la comida casera riquísima y el poder conocer a su familia fue realmente genial. No tengo palabras para describir todas las emociones y el buen rollo del viaje, a lo que la organización de Incredible India contribuyó mucho. Sin duda volveré a contactarles para mí viaje hacia el Norte de la India y si por casualidad Raj o Ran leen ésto: GRACIAS, GRACIAS y más GRACIAS💗. Simplemente inolvidable. Lo recomiendo hasta el infinito. Si algún viajero tiene alguna pregunta podéis contactarme sin problema. Un saludo y buenos viajes! 😉
Hola, buenas. Acabo de volver de viaje por Rajashtan con 3 amigas. Contratamos una camioneta con chofer en Incredíble India a través de Raj. El chofer Ran realmente hizo que nuestro viaje fuese espectacular. Su empatía y su paciencia además de su comprensión con este grupo de señoras de 60 con mucha marcha y queriendo verlo todo no tuvo límite. Siempre agradecidas y te llevamos en nuestros corazones💗. Lo mismo para Raj, que nos organizó el viaje siguiendo todas nuestras pretensiones, siempre cuidandonos y dando apoyo. Ha sido un viaje absolutamente magnífico. No hubo ni un fallo en la organización, ni una disputa sobre ningún tema. Todo lo contrario. Supero nuestras expectativas e hizo nuestro viaje fabuloso. Raj incluso nos invitó a su casa y pudimos disfrutar del Diwali "desde dentro". Todo lo que compartimos desde los rezos a los fuegos artificiales pasando por la comida casera riquísima y el poder conocer a su familia fue realmente genial. No tengo palabras para describir todas las emociones y el buen rollo del viaje, a lo que la organización de Incredible India contribuyó mucho. Sin duda volveré a contactarles para mí viaje hacia el Norte de la India y si por casualidad Raj o Ran leen ésto: GRACIAS, GRACIAS y más GRACIAS💗. Simplemente inolvidable. Lo recomiendo hasta el infinito. Si algún viajero tiene alguna pregunta podéis contactarme sin problema. Un saludo y buenos viajes! 😉
A finales de septiembre de 2017 me fui a Nepal solo, para un mes y medio, sin tener muy claro qué trekking iba a hacer, si iba a coger guía o no… Todo muy ‘en el aire’ y muchas dudas. Sólo tenía una reserva en un guest house de Thamel, y poco más.
Había leído cosas en la Lonely Planet, y algo en internet. Pero quizá por mi forma de ser, no me gusta planificar en exceso los viajes así que lo fui dejando, hasta que cuando me di cuenta estaba en el avión volando hacia Nepal.
No había estado en ningún país asiático en vías de desarrollo, del corte de India o Nepal, así que recuerdo el momento en que finalmente me hice con la mochila y salí por la puerta del aeropuerto… y dos o tres chicos no paraban de atosigarme para coger el taxi, con multitud de preguntas y conversación rápida para engancharme… pensé ‘yo aquí no duro un mes y medio’ (y curiosamente, extendí mi VISA al cabo del primer mes y medio, y me acabé quedando 3 meses… ). Y este año volví, de noviembre a diciembre!.
Al final cogí un taxi, se me subió otro chico nepalí, supuesto guía y dueño de una agencia, y fuimos hasta la entrada de Thamel y me explicó dónde quedaba mi guest house. La verdad es que dentro de mi paranoia general a causa de la novedad y el choque inicial, el chico fue amable. Pero digo ‘supuesto’ guía, porque al final da la impresión de que todos son guías y todos hacen de todo, te lo venden ‘de puta madre’ y al (supuesto) mejor precio y si no controlas todavía el tema del cambio, entre las rupias, los dólares y los euros, y que no tienes referencias, te la van a clavar más de una vez… a todos nos pasa! …
La manera en que conocí a Avi, o más bien él hizo por conocerme a mi, no se diferencia mucho de la manera habitual en que los nepalís de Thamel intentan captar a los turistas para venderles algún tipo desde servicio: desde guía por Katmandú, a guía de trekking, gestión de permisos, paragliding, etc, y los más exóticos como por ejemplo el tiger balm, los violines, el ‘smoke’, un taxi… ‘lo que quieras primo!, tengo de tó!’ jajajajaja los que ya hayáis estado os estaréis riendo y los que vayáis a ir, os acordaréis de esto alguno de los días de relax por Thamel
El caso es que la primera tarde, después de haberme instalado en el guest house, decidí salir a dar una vuelta, acojonado, GPS en mano para no perderme, y decidido a encontrar la Durbar Square. Seguro que a ojos de un nepalí de Thamel se veía y olía mi estado de miedo y confusión: era carne de cañón! jajajajaja.
Y luego vino lo que ahora me resulta mega familiar cuando vas por Thamel. De repente oigo una voz detrás mía que me dice:
‘Oh, nice tattoo !’
‘Thank you’
‘Where are you from?’
‘Spain, España’
‘Cómo estás amigo?’
‘Oh!, hablas español?’
‘Un poquito!’… Etc, etc.
Es que es ‘de manual’ jajajajaja.
He de decir que no soy para nada una persona que se deje abordar y enredar por la calle, pero quizá por la situación y porque realmente andaba algo perdido, estaba más receptivo. Y quizá hubo algo en Avi, su manera amable y sincera de ser, que relajó mis defensas. Empezamos a hablar un poco y me invitó a la que por aquél entonces era la oficina de la empresa con la cual trabajaba. Me invitó a un te, hablamos de todo un poco, me dio indicaciones para ir a la Durbar Square (que al... Leer más ...
Muchas gracias por su respuesta la idea es llegada viernes por la mña (llegamos sobre las 9 al aeropuerto)pasar allí 4 noches y el martes tenemos el avión a las 9 de la mña de vuelta así que ese día perdido la idea no es coger coche la ideas es un par de días de playa, otro día coger una excursión para ver lo mas importante y otro día hacer algo con la niña, por eso a la playa que se pueda ir andando.
Otra cosa playa blanca esta muy lejos del aoeropuerto? por mirar alojamiento que no este muy lejos ya que el martes salimos pronto, muchas gracias
Si vas sin coche , lo mejor es buscar alojamiento en Puerto del Carmen, que está bastante más cerca del Aeropuerto que Playa Blanca, ( a unos 8 o 9 kms.) aunque en Lanzarote no hay grandes distancias. En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel... Leer más ...
Muchas gracias por su respuesta la idea es llegada viernes por la mña (llegamos sobre las 9 al aeropuerto)pasar allí 4 noches y el martes tenemos el avión a las 9 de la mña de vuelta así que ese día perdido la idea no es coger coche la ideas es un par de días de playa, otro día coger una excursión para ver lo mas importante y otro día hacer algo con la niña, por eso a la playa que se pueda ir andando.
Otra cosa playa blanca esta muy lejos del aoeropuerto? por mirar alojamiento que no este muy lejos ya que el martes salimos pronto, muchas gracias
Si vas sin coche , lo mejor es buscar alojamiento en Puerto del Carmen, que está bastante más cerca del Aeropuerto que Playa Blanca, ( a unos 8 o 9 kms.) aunque en Lanzarote no hay grandes distancias. En Playa Blanca ( está aproximadamente a unos 30 Kms. Del aeropuerto) si queréis ir andando a la Playa yo os aconsejo que busquéis Hotel cerca de Playa Dorada. Además hay una serie de Hoteles en Playa Blanca que son muy apropiados para niños, por ejemplo el Hotel Gran Castillo Tagoro Family o el Hotel El Volcán.
Si vais a hacer una excursión yo no me perdería ir a Los Jameos del Agua y Cueva de los Verdes ( muy cerca uno de otro). Si coincide en domingo es interesante ir al Mercadillo de Teguise, pueblo que fue la antigua capital de la Isla . No os perdáis pueblos como Yaiza y Uga ( al lado de la Geria) y las bodegas cerca de este último. Por cierto, en Yaiza os aconsejo comer en la Bodega de Santiago. Os podría recomendar muchos restaurantes por toda la isla pero si os vais a quedar en Playa Blanca os recomiendo Restaurante Brisamarina y también Restaurante Liken ( en el puerto Marina Rubicón.)
Si vais a Puerto del Carmen os recomiendo "Restaurante la Cascada" , " y también" Vino +", Hay también en Puerto del Carmen un italiano ,"Casa del Parmigiano", donde se come muy bien, está muy cerca del Hotel Los Fariones ( por cierto, hotel que es fantástico con jardines maravillosos y con acceso privado a la playa, bastante caro)
Muy cerca de Puerto del Carmen podéis acercaros en taxi a dar un paseo y comer en Puerto Calero donde hay varios restaurantes que valen la pena. Por ejemplo el restaurante "Amura", muy bueno todo.
Si estais en Arrieta (norte de la isla) no dejes de ir a comer a la Casa de la Playa ( se puede reservar) o el conocido "El Amanecer" ( no admiten reserva )
También os aconsejo ir a Las montañas del Fuego,
De todos modos Lanzarote tiene tanto que ver que no sé que más aconsejaros ya que con coche os recomendaría ir al Golfo, a comer un buen pescado a Playa Quemada. En Playa Honda ( pueblo pegado al Aeropuerto) también hay muchos buenos sitios donde comer pescado sobre todo.El Mirador del Río, Famara y su fantástica playa donde se practica windsurf , ir a las preciosas Playas de Papagayo etc.
En fin si quereis más información ya me decís. Espero que disfrutéis
Si vais a Playa Quemada, muy cerca también de Puerto del Carmen ( pero no para ir andando) yo les aconsejo el Restaurante "El Pescador" donde hay muy buen pescado y sus exquisitas croquetas de sancocho, éstas últimas no hay que dejar de probarlas ( el sancocho es como se llama el puchero o cocido en la provincia de las Palmas)
Hombre del Aeropuerto al Gran Castillo Tagoro hay un rato de coche, no sé como será sin él.
Un hotel que no estaba mal, sin... Leer más ...