Hola de nuevo, ya tengo más o menos un itinerario Florencia. Es para finales de febrero. Lo pongo por aquí, cualquier opinión, idea, sugerencia, es bienvenida. ¡Gracias!
Lunes 23
Visita a Duomo (cúpula, catedral, museo, baptisterio).
Galleria Academia (reservar hacia las 13:30) Comida (Mercado San Lorenzo)
Basílica San Lorenzo
Palacio Medici
Capilla Medici
Sta Maria Novella y Farmacia.
De noche, pasear por la Plaza del Duomo
Martes 24
Galería Uffizi Comida
Basílica Santa Croce, Plaza de la Santa Croce.
Iglesia Orsanmichelle
Piazza República, Giunti Odeón, Mercado Nuevo
De noche, pasear por la Plaza de la República, de la Signoria…
Miércoles 25
Ponte Vecchio
Palazzo Pitti
Barrio de Oltrarno
Capilla Brancacci Comida
Jardin Boboli
Basílica de San Miniato al Monte
Subida a la Piazza Michelangelo de noche
Jueves 26
Pasear por Florencia y ver lo que no hayamos podido antes.
Iglesia de la Santísima Anunciación
Plaza de la Signoria
Si activamos la Firenze card Restart (que parece ser que es gratuito), igual podemos ver algo que nos dejásemos los 3 primeros días, y podríamos visitar el Palazzo Vecchio, y alguna de las iglesias que no pudiésemos el primer día.
¡Muchas gracias!
Repasando el itinerario, me he dado cuenta de que hay, al menos, un error; la Academia no abre los lunes. Quedaría así: Lunes 23
Visita a Duomo (cúpula, catedral, museo, baptisterio). Comida (Mercado San Lorenzo)
Basílica San Lorenzo
Palacio Medici
Capilla Medici
Sta Maria Novella y Farmacia.
De noche, pasear por la Plaza del Duomo
Martes 24
Galería Uffizi
Galleria Academia (reservar hacia las 13:30) Comida
Basílica Santa Croce, Plaza de la Santa Croce.
Iglesia Orsanmichelle
Piazza República, Giunti Odeón, Mercado Nuevo
De noche, pasear por la Plaza de la República, de la Signoria…
Miércoles 25
Ponte Vecchio
Palazzo Pitti
Barrio de Oltrarno
Capilla Brancacci Comida
Jardin Boboli
Basílica de San Miniato al Monte
Subida a la Piazza Michelangelo de noche
Jueves 26
Pasear por Florencia y ver lo que no hayamos podido antes.
Iglesia de la Santísima Anunciación
Plaza de la Signoria
Si activamos la Firenze card Restart (que parece ser que es gratuito), igual podemos ver algo que nos dejásemos los 3 primeros días, y podríamos visitar el Palazzo Vecchio, y alguna de las iglesias que no pudiésemos el primer día.
De visitas principales te falta el Palazzo Vecchio, el resto muy completo.
Hola de nuevo, ya tengo más o menos un itinerario Florencia. Es para finales de febrero. Lo pongo por aquí, cualquier opinión, idea, sugerencia, es bienvenida. ¡Gracias!
Lunes 23
Visita a Duomo (cúpula, catedral, museo, baptisterio).
Galleria Academia (reservar hacia las 13:30) Comida (Mercado San Lorenzo)
Basílica San Lorenzo
Palacio Medici
Capilla Medici
Sta Maria Novella y Farmacia.
De noche, pasear por la Plaza del Duomo
Martes 24
Galería Uffizi Comida
Basílica Santa Croce, Plaza de la Santa Croce.
Iglesia Orsanmichelle
Piazza República, Giunti Odeón, Mercado Nuevo
De noche, pasear por la Plaza de la República, de la Signoria…
Miércoles 25
Ponte Vecchio
Palazzo Pitti
Barrio de Oltrarno
Capilla Brancacci Comida
Jardin Boboli
Basílica de San Miniato al Monte
Subida a la Piazza Michelangelo de noche
Jueves 26
Pasear por Florencia y ver lo que no hayamos podido antes.
Iglesia de la Santísima Anunciación
Plaza de la Signoria
Si activamos la Firenze card Restart (que parece ser que es gratuito), igual podemos ver algo que nos dejásemos los 3 primeros días, y podríamos visitar el Palazzo Vecchio, y alguna de las iglesias que no pudiésemos el primer día.
¡Muchas gracias!
Repasando el itinerario, me he dado cuenta de que hay, al menos, un error; la Academia no abre los lunes. Quedaría así: Lunes 23
Visita a Duomo (cúpula, catedral, museo, baptisterio). Comida (Mercado San Lorenzo)
Basílica San Lorenzo
Palacio Medici
Capilla Medici
Sta Maria Novella y Farmacia.
De noche, pasear por la Plaza del Duomo
Martes 24
Galería Uffizi
Galleria Academia (reservar hacia las 13:30) Comida
Basílica Santa Croce, Plaza de la Santa Croce.
Iglesia Orsanmichelle
Piazza República, Giunti Odeón, Mercado Nuevo
De noche, pasear por la Plaza de la República, de la Signoria…
Miércoles 25
Ponte Vecchio
Palazzo Pitti
Barrio de Oltrarno
Capilla Brancacci Comida
Jardin Boboli
Basílica de San Miniato al Monte
Subida a la Piazza Michelangelo de noche
Jueves 26
Pasear por Florencia y ver lo que no hayamos podido antes.
Iglesia de la Santísima Anunciación
Plaza de la Signoria
Palazzo Vecchio
Si activamos la Firenze card Restart (que parece ser que es gratuito), igual podemos ver algo que nos dejásemos los 3 primeros días, y podríamos visitar el Palazzo Vecchio, y alguna de las iglesias que no pudiésemos el primer día.
Hola de nuevo, ya tengo más o menos un itinerario Florencia. Es para finales de febrero. Lo pongo por aquí, cualquier opinión, idea, sugerencia, es bienvenida. ¡Gracias!
Lunes 23
Visita a Duomo (cúpula, catedral, museo, baptisterio).
Galleria Academia (reservar hacia las 13:30) Comida (Mercado San Lorenzo)
Basílica San Lorenzo
Palacio Medici
Capilla Medici
Sta Maria Novella y Farmacia.
De noche, pasear por la Plaza del Duomo
Martes 24
Galería Uffizi Comida
Basílica Santa Croce, Plaza de la Santa Croce.
Iglesia Orsanmichelle
Piazza República, Giunti Odeón, Mercado Nuevo
De noche, pasear por la Plaza de la República, de la Signoria…
Miércoles 25
Ponte Vecchio
Palazzo Pitti
Barrio de Oltrarno
Capilla Brancacci Comida
Jardin Boboli
Basílica de San Miniato al Monte
Subida a la Piazza Michelangelo de noche
Jueves 26
Pasear por Florencia y ver lo que no hayamos podido antes.
Iglesia de la Santísima Anunciación
Plaza de la Signoria
Si activamos la Firenze card Restart (que parece ser que es gratuito), igual podemos ver algo que nos dejásemos los 3 primeros días, y podríamos visitar el Palazzo Vecchio, y alguna de las iglesias que no pudiésemos el primer día.
Hola, vamos 4 días a Florencia (en realidad 3, porque llegamos el primer día a las 12 del mediodía y nos vamos a la misma hora del 4º) y he preparado este itinerario con algunas cosas opcionales porque preveo falta de tiempo. Se aceptan consejos, gracias
DÍA 1
Catedral de Santa Maria del Fiore (interior)
Subida a la Cúpula de Brunelleschi
Baptisterio de San Giovanni
Campanile de Giotto (Opcional)
Iglesia de Orsanmichele
Piazza della Signoria
Palazzo Vecchio (interior)
DÍA 2
Galleria dell’Accademia
Palazzo Medici Riccardi
Convento de San Marco
Basílica de San Lorenzo + Capillas Medici + Biblioteca Mediceo Laurenziana
Comida rápida en Mercato Centrale
Galería Uffizi
Capilla Brancacci (Iglesia del Carmine)
Subida a Piazzale Michelangelo
Atardecer + Basílica San Miniato al Monte
DÍA 3
Basílica de Santa Croce
Museo del Bargello (opcional)
Paseo por Ponte Vecchio
Almuerzo en Piazza Santo Spirito
Basílica de Santa Maria Novella
Farmacia Santa Maria Novella
Palazzo Davanzati
Museo Galileo (opcional)
DÍA 4
Piazza della Santissima Annunziata + Iglesia
Palazzo Pitti (exteriores y estancias principales)
Jardines de Boboli
Hola. Los días 2 y 4 los veo imposibles salvo que corráis muchísimo y no os paréis en nada ni disfrutéis ni de los monumentos ni de las obras. El resto de días están saturados pero, el 2 por acumulación y el 4 por lo corto, los veo bastante poco realizables.
Hola, vamos 4 días a Florencia (en realidad 3, porque llegamos el primer día a las 12 del mediodía y nos vamos a la misma hora del 4º) y he preparado este itinerario con algunas cosas opcionales porque preveo falta de tiempo. Se aceptan consejos, gracias
DÍA 1
Catedral de Santa Maria del Fiore (interior)
Subida a la Cúpula de Brunelleschi
Baptisterio de San Giovanni
Campanile de Giotto (Opcional)
Iglesia de Orsanmichele
Piazza della Signoria
Palazzo Vecchio (interior)
DÍA 2
Galleria dell’Accademia
Palazzo Medici Riccardi
Convento de San Marco
Basílica de San Lorenzo + Capillas Medici + Biblioteca Mediceo Laurenziana
Comida rápida en Mercato Centrale
Galería Uffizi
Capilla Brancacci (Iglesia del Carmine)
Subida a Piazzale Michelangelo
Atardecer + Basílica San Miniato al Monte
DÍA 3
Basílica de Santa Croce
Museo del Bargello (opcional)
Paseo por Ponte Vecchio
Almuerzo en Piazza Santo Spirito
Basílica de Santa Maria Novella
Farmacia Santa Maria Novella
Palazzo Davanzati
Museo Galileo (opcional)
DÍA 4
Piazza della Santissima Annunziata + Iglesia
Palazzo Pitti (exteriores y estancias principales)
Jardines de Boboli
El día 2 lo veo un poco apretado y saturado de visitas a museos, pero depende mucho el tiempo que le dediques a ellos, sobre todo a Uffizi. Viable es desde luego.
El último día si tenéis hasta las 12, me parece mucho palacio Pitti y jardines Boboli. Esa visita lleva su tiempo.
Hola, vamos 4 días a Florencia (en realidad 3, porque llegamos el primer día a las 12 del mediodía y nos vamos a la misma hora del 4º) y he preparado este itinerario con algunas cosas opcionales porque preveo falta de tiempo. Se aceptan consejos, gracias
DÍA 1
Catedral de Santa Maria del Fiore (interior)
Subida a la Cúpula de Brunelleschi
Baptisterio de San Giovanni
Campanile de Giotto (Opcional)
Iglesia de Orsanmichele
Piazza della Signoria
Palazzo Vecchio (interior)
DÍA 2
Galleria dell’Accademia
Palazzo Medici Riccardi
Convento de San Marco
Basílica de San Lorenzo + Capillas Medici + Biblioteca Mediceo Laurenziana
Comida rápida en Mercato Centrale
Galería Uffizi
Capilla Brancacci (Iglesia del Carmine)
Subida a Piazzale Michelangelo
Atardecer + Basílica San Miniato al Monte
DÍA 3
Basílica de Santa Croce
Museo del Bargello (opcional)
Paseo por Ponte Vecchio
Almuerzo en Piazza Santo Spirito
Basílica de Santa Maria Novella
Farmacia Santa Maria Novella
Palazzo Davanzati
Museo Galileo (opcional)
DÍA 4
Piazza della Santissima Annunziata + Iglesia
Palazzo Pitti (exteriores y estancias principales)
Jardines de Boboli
Buenas, me estreno con este msg 😊
Vamos a Roma a finales de agosto (3 noches), 2 adultos sin niños, y necesito opiniones expertas y recomendaciones sobre el itinerario por qué no sé si es demasiado exigente y tampoco quiero ir con el reloj en el culo todo el día: Miércoles 27:
Llegaremos al apartamento sobre las 10h, para dejar las maletas y desayunar algo. Está pegado al muro del Vaticano (en Via Nicolò V). Podríamos empezar con las visitas sobre las 11h. Luego a las 16h tenemos que volver de nuevo para hacer el checkin y comprar para la nevera. Objetivo del día 1: Coliseo Romano, Foro Romano, Palatino, Piazza Venezia, Monumento V. Emanuele II, Plaza del Campidoglio, Circo Máximo, Boca de la Verdad, Campo de' Fiori, Plaza Navona, Panteón ¿Está muy cargado el primer día? ¿Coliseo y foro Romano antes de las 16h o después? ¿Sería mejor hacer Vaticano y Museos este día para evitar tanto desplazamiento al centro? Quizás podríamos dejar las maletas en alguna taquilla o consigna del centro y nos ahorramos algún traslado. Jueves 28:
Objetivo del día 2: Museos Vaticanos, Capilla Sixtina, Basílica de San Pedro, Plaza de San Pedro, Castillo Sant'Angelo, Fontana di Trevi, Piazza di Spagna y Escalinata
Vaticano nos ocupará toda la mañana, así que por la tarde un paseo tranquilo por el centro puede estar bien. Viernes 29: Objetivo del día 3: San Juan de Letrán, Santa Maria Maggiore, San Pablo Extramuros, Catacumbas de San Sebastián/Calixto (Via Appia Antica) y Trastevere junto con Santa Maria in Trastevere San Pablo de Extramuros queda un poco alejado, pero nos hace ilusión por ser año jubilar aunque quizás nos ocupara mucho tiempo, ¿alguna propuesta mejor? Sábado 30:
Hacemos el checkout y el avión de vuelta (FIU) sale a las 17h. Si dejamos las maletas en el apartamento, nos tocará volver al mediodía para recogerlas. Objetivo del día 4: Galería Borghese, Jardines, Mirador del Pincio, Piazza del Popolo, Traslado al aeropuerto
Me da miedo que no nos de tiempo teniendo en cuenta los horarios y el traslado al aeropuerto.
A parte, aunque ya no se cómo ni cuándo, me gustaría incluir estas visitas (y ¿qué sacrificamos para hacer hueco?):
San Ignacio de Loyola (por sus frescos impresionantes y esa maravilla de cúpula)
San Luis de los Franceses (por sus Caravaggio)
Santa Maria Sopra Minerva (por su escultura de Cristo Resucitado de Miguel Ángel)
Basílica de San Clemente (por esa iglesia paleocristiana en el nivel inferior)
San Pietro in Vincoli (por el Moisés de Miguel Ángel)
Santa Maria della Vittoria (por el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini)
Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (por sus reliquias de la Cruz)
Otra duda que tengo es si en lugar de visitar cada sitio por nuestra cuenta, es mejor pillar un free tour por ejemplo para el centro y así lo ves "todo" en 2h (¿para que zonas?). Aunque creo que no me dejo nada imprescindible para ver en tan poco tiempo, si echáis en falta algún “imperdible” (¿Termas de Caracalla? ¿el Barrio Judío?) avisadme please.
Mil gracias!
Hola de nuevo foreros !!!!
Estoy preparando siguiendo los consejos del amigo TheAdes mi viaje relámpago de 5 días a Roma y el principal escollo que estoy teniendo es la compra de las entradas FULL EXPERIENCE – SUBTERRÁNOS Y ARENA en la pagina para los días 06/10/2025 ó el... Leer más ...
Antes de ir teníamos apuntado de su propia web que desde Abril hasta Octubre, el horario es de 8:00 a 20:00 y la entrada cuenta 12€ y resto del año sólo está abierto hasta las 15:30 y 6€.
Pues al llegar en la puerta de entrada están puestos los horarios y las nuevas tarifas algo prohibitivas, ahora son 20€ todo el año con algunos domingos gratuitos.
Vimos a familias darse la vuelta y a varias parejas... No nos extraña, vale que están restaurándolo todo pero es que hay un par de recintos que no se pueden visitar y algún acceso cortado y tienes que dar más vuelta para llegar al siguiente edificio.
Tiene dos niveles: la ciudad baja donde está la mayoría de iglesias y monasterios y la ciudad alta con un par de iglesias y el castillo. Mucha gente hace la zona baja, vuelve al coche y se va a la zona de arriba y entra para hacer la zona de arriba pero total que no te libras de subir y bajar para verlo todo.
Nosotros hemos hecho todo el recorrido desde abajo y no es tanto sufriendo haciéndolo como una especie de ruta circular. Se sufre un poquito en el tramo final para llegar al castillo, si no quieres subir hasta arriba, en la capilla Santa Sophia, vuelves a la Puerta Monemvasia y sigues la ruta sin ascender.
Al entrar tienes un QR para leer si no te has traído la información y mapas para ayudarte en el recorrido, la ruta se empieza por el camino de la derecha, enseguida te topas con la Metrópolis, el centro eclesiástico de Mistrá. Nosotros lo encontramos cerrado y es una pena porque por las fotos merece la pena poderlo disfrutar.
Tiene un patio con balcones, frescos de finales del S. XIII y principios del s. XIV que se han restaurado con escenas del martirio de Agios Dimitrios. También alberga el sepulcro de Agios Teodoros. Aquí se coronó al Emperador Constantino XI.
Siguiendo el camino te encontrarás con las iglesias Evangelista (cerrada) y Saint Theodoroi que tiene unas cristaleras dónde si te pegas mucho puedes ver la restauranción de dentro.
Tras pasadas las iglesias llegas a Vrontochion que sí se puede entrar (ya nos estábamos mosqueando de que no pudiéramos entrar a ver nada...), data del s. XIII, fue el centro cultural y tiene la cúpula ma´s grande de la antigua ciudad. Tiene menos frescos que otras iglesias pero aún así merece la pena su visita y sobre todo si no has podido entrar todavía a ver nada.
El camino principal sigue ascendiendo entre escaleras y cuestas hasta llegar a la Puerta de Monemvasia, Sideroporta, era el único paso entre la Ciudad Alta y la Ciudad Baja.
Gracias @Gadiemp! La había visto en el hilo la iglesia románica, y en principio la había descartado por no desviarme tanto o coger el coche/tren sólo para eso (y eso que me pirra el gótico y el románico), pero igual me lo planteo, sí. Voy a estar na parte del jueves/viernes, así que enviaré un email, como dices. A ver si hay suerte para verla!
Y quizá cancelo lo de Whitstable. No me apetencen demasiado sitios de costa demasiado, y para guiris borrachos ya tengo aquí muchos, que vivo en Málaga. Gracias!
Si @emartinez Bueno, lo de Barfestrone no es solo la iglesia (que tengo que decir que me gustó más por fuera que por dentro) si no la experiencia de dar un paseo agradable por la campiña inglesa. Nada más.
Otra opción que tienes es ir a Sandwich, que se encuentra a 21 kms de Canterbury. Yo no he estado pero veo que en una guia vieja Michelin que tengo de Gran Bretaña le dan una estrella. Pone que si vas allá en coche pasarás por la bonita aldea de Wingham que está a medio camino con sus amplias calles arboladas y sus edificios antiguos.
De Sandwich dice:
"Este fascinante municipio medieval, que fue uno de los Cinco Puertos originales, aún se conserva en gran parte dentro de sus murallas de tierra y parece haber cambiado poco desde que el río Stour comenzó a dividirse en el siglo XV. Sus bonitas casas de todas las épocas se agrupan alrededor de sus tres iglesias: San Clemente, con una robusta torre normanda con arcadas; San Pedro, con una cúpula bulbosa que refleja la influencia flamenca; y Santa María, muy reducida tras el derrumbe de su torre en 1668."
Buenas, me estreno con este msg 😊
Vamos a Roma a finales de agosto (3 noches), 2 adultos sin niños, y necesito opiniones expertas y recomendaciones sobre el itinerario por qué no sé si es demasiado exigente y tampoco quiero ir con el reloj en el culo todo el día: Miércoles 27:
Llegaremos al apartamento sobre las 10h, para dejar las maletas y desayunar algo. Está pegado al muro del Vaticano (en Via Nicolò V). Podríamos empezar con las visitas sobre las 11h. Luego a las 16h tenemos que volver de nuevo para hacer el checkin y comprar para la nevera. Objetivo del día 1: Coliseo Romano, Foro Romano, Palatino, Piazza Venezia, Monumento V. Emanuele II, Plaza del Campidoglio, Circo Máximo, Boca de la Verdad, Campo de' Fiori, Plaza Navona, Panteón ¿Está muy cargado el primer día? ¿Coliseo y foro Romano antes de las 16h o después? ¿Sería mejor hacer Vaticano y Museos este día para evitar tanto desplazamiento al centro? Quizás podríamos dejar las maletas en alguna taquilla o consigna del centro y nos ahorramos algún traslado. Jueves 28: Objetivo del día 2: Museos Vaticanos, Capilla Sixtina, Basílica de San Pedro, Plaza de San Pedro, Castillo Sant'Angelo, Fontana di Trevi, Piazza di Spagna y Escalinata
Vaticano nos ocupará toda la mañana, así que por la tarde un paseo tranquilo por el centro puede estar bien. Viernes 29: Objetivo del día 3: San Juan de Letrán, Santa Maria Maggiore, San Pablo Extramuros, Catacumbas de San Sebastián/Calixto (Via Appia Antica) y Trastevere junto con Santa Maria in Trastevere San Pablo de Extramuros queda un poco alejado, pero nos hace ilusión por ser año jubilar aunque quizás nos ocupara mucho tiempo, ¿alguna propuesta mejor? Sábado 30:
Hacemos el checkout y el avión de vuelta (FIU) sale a las 17h. Si dejamos las maletas en el apartamento, nos tocará volver al mediodía para recogerlas. Objetivo del día 4: Galería Borghese, Jardines, Mirador del Pincio, Piazza del Popolo, Traslado al aeropuerto
Me da miedo que no nos de tiempo teniendo en cuenta los horarios y el traslado al aeropuerto.
A parte, aunque ya no se cómo ni cuándo, me gustaría incluir estas visitas (y ¿qué sacrificamos para hacer hueco?):
San Ignacio de Loyola (por sus frescos impresionantes y esa maravilla de cúpula)
San Luis de los Franceses (por sus Caravaggio)
Santa Maria Sopra Minerva (por su escultura de Cristo Resucitado de Miguel Ángel)
Basílica de San Clemente (por esa iglesia paleocristiana en el nivel inferior)
San Pietro in Vincoli (por el Moisés de Miguel Ángel)
Santa Maria della Vittoria (por el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini)
Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (por sus reliquias de la Cruz)
Otra duda que tengo es si en lugar de visitar cada sitio por nuestra cuenta, es mejor pillar un free tour por ejemplo para el centro y así lo ves "todo" en 2h (¿para que zonas?). Aunque creo que no me dejo nada imprescindible para ver en tan poco tiempo, si echáis en falta algún “imperdible” (¿Termas de Caracalla? ¿el Barrio Judío?) avisadme please.
Mil gracias!
He visto muchos itinerario y el tuyo es una locura completa jajaja. :shock:, no has considerado los tiempos de desplazamientos
Mi consejo es pasar todo lo del día 1 al día 3, porque lo piensar hacer el día 3 lo puedes hacer en medio día
Por el día 1 harias las iglesias haces tu check in y luego... Leer más ...
Buenas, me estreno con este msg 😊
Vamos a Roma a finales de agosto (3 noches), 2 adultos sin niños, y necesito opiniones expertas y recomendaciones sobre el itinerario por qué no sé si es demasiado exigente y tampoco quiero ir con el reloj en el culo todo el día: Miércoles 27:
Llegaremos al apartamento sobre las 10h, para dejar las maletas y desayunar algo. Está pegado al muro del Vaticano (en Via Nicolò V). Podríamos empezar con las visitas sobre las 11h. Luego a las 16h tenemos que volver de nuevo para hacer el checkin y comprar para la nevera. Objetivo del día 1: Coliseo Romano, Foro Romano, Palatino, Piazza Venezia, Monumento V. Emanuele II, Plaza del Campidoglio, Circo Máximo, Boca de la Verdad, Campo de' Fiori, Plaza Navona, Panteón ¿Está muy cargado el primer día? ¿Coliseo y foro Romano antes de las 16h o después? ¿Sería mejor hacer Vaticano y Museos este día para evitar tanto desplazamiento al centro? Quizás podríamos dejar las maletas en alguna taquilla o consigna del centro y nos ahorramos algún traslado. Jueves 28: Objetivo del día 2: Museos Vaticanos, Capilla Sixtina, Basílica de San Pedro, Plaza de San Pedro, Castillo Sant'Angelo, Fontana di Trevi, Piazza di Spagna y Escalinata
Vaticano nos ocupará toda la mañana, así que por la tarde un paseo tranquilo por el centro puede estar bien. Viernes 29: Objetivo del día 3: San Juan de Letrán, Santa Maria Maggiore, San Pablo Extramuros, Catacumbas de San Sebastián/Calixto (Via Appia Antica) y Trastevere junto con Santa Maria in Trastevere San Pablo de Extramuros queda un poco alejado, pero nos hace ilusión por ser año jubilar aunque quizás nos ocupara mucho tiempo, ¿alguna propuesta mejor? Sábado 30:
Hacemos el checkout y el avión de vuelta (FIU) sale a las 17h. Si dejamos las maletas en el apartamento, nos tocará volver al mediodía para recogerlas. Objetivo del día 4: Galería Borghese, Jardines, Mirador del Pincio, Piazza del Popolo, Traslado al aeropuerto
Me da miedo que no nos de tiempo teniendo en cuenta los horarios y el traslado al aeropuerto.
A parte, aunque ya no se cómo ni cuándo, me gustaría incluir estas visitas (y ¿qué sacrificamos para hacer hueco?):
San Ignacio de Loyola (por sus frescos impresionantes y esa maravilla de cúpula)
San Luis de los Franceses (por sus Caravaggio)
Santa Maria Sopra Minerva (por su escultura de Cristo Resucitado de Miguel Ángel)
Basílica de San Clemente (por esa iglesia paleocristiana en el nivel inferior)
San Pietro in Vincoli (por el Moisés de Miguel Ángel)
Santa Maria della Vittoria (por el Éxtasis de Santa Teresa de Bernini)
Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén (por sus reliquias de la Cruz)
Otra duda que tengo es si en lugar de visitar cada sitio por nuestra cuenta, es mejor pillar un free tour por ejemplo para el centro y así lo ves "todo" en 2h (¿para que zonas?). Aunque creo que no me dejo nada imprescindible para ver en tan poco tiempo, si echáis en falta algún “imperdible” (¿Termas de Caracalla? ¿el Barrio Judío?) avisadme please.
...24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay... Leer más ...
Se te escapa media Roma
El día 3 tienes que ver el centro: plaza navonna, fontana trevi, plaza Poppolo, plaza España, plaza campidoglio, campo di fiori,
Las iglesias Santa Maria la Mayor( la principal iglesia de Roma, porque " la otra" está en el Vaticano, con permiso de
San Juan Letrán
SAN PABLO extramuros
Y otras muy importantes en el centro
San Luis de los franceses--- tiene 4 caravaggios
San pietro e vincoli- moisés de Miguel angel
Santa maria sopra minerva
San ignacio- falsa cúpula
Santa Maria de la pacce
Eldia 1 después de foro, coliseo etc puedes ver monumento vittorio emmanuel, monte palatino desde los museos palatinos(para mí el mejor mirador bocca del la verittá, teatro massimo, barrio judio
...24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay... Leer más ...
...24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay... Leer más ...
...24.
- Entradas siempre por anticipado, las colas son escalofriantes. Museos Vaticanos daba la vuelta al edificio los que no tenían entrada comprada. De hecho, aún con entrada te toca esperar un buen rato.
- Usamos la página www.turismoroma.it para las descripciones de los monumentos, muy recomendable.
- Los museos Vaticanos son como Ikea, uno detrás del otro, y pocas veces te puedes saltar alguno. Hay mucha gente, pero tampoco es un agobio, tampoco la capilla Sixtina. Quizás los fines de semana si hay más, en diario se podía estar "bastante" a gusto. No recomiendo ningún museo en especial porque ya los veréis al pasar, pero la sala de los mapas es ES PEC TA CU LAR!
Os subo el mapa que dan en los museos vaticanos: postimg.cc/Mf7h5GJC
Creo que no merece para nada la pena la audioguía de los museos, nos pareció bastante mala, muy básica (en ocasiones aún con menos información que el cartel informativo adjunto a cada obra de arte) y muy mal leído.
Sigue existiendo la puerta que une directamente con la Basílica, pero solo está para los grupos y vigilan bastante que no te cueles. La basílica, impresionante. Lo malo es que, al ser año de jubileo, parte de ella está acordonada y no puedes entrar, sobre todo el altar mayor.
- Foro romano: creo que indispensable llevar información de esa zona, audioguía (tutta Roma es impresionante, muchísima información de muchísimos sitios, no sé si puedo subirla con algún enlace o está prohibido, ya me decís...) o algún libro, porque si no os vais a perder un poco y os va a parecer poco más que un "solar con ruinas" cuando es un lugar apasionante. Lo mismo ocurre para el Palatino (que está al lado.
- Santa María Maggiore: colas infinitas para entrar ya que han enterrado al antiguo papa allí. Nosotros no pudimos entrar porque marcaban cosa de 1:30H de espera...
- Coliseo: nosotros tuvimos la suerte de coger la entrada con los subterráneos guiados en italiano. Se entiende perfectamente con la guía italiana (menos los chinos que los pobres no entendían nada) pero creo que no merece tanto la pena pagar ese plus de estrés en coger la entrada y económico. Parte de pasear un poco por la zona inferior, ver el suelo original del coliseo y una miniexposición con armas y antiguas armaduras de gladiadores recreadas, no te enseñan más. Si volviera, no la cogería.
- Los sitios SUPER de la entrada del coliseo: solo entramos en la casa de Augusto, tampoco es que merezca mucho la pena. Se ven antiguas pinturas de las habitaciones y poco más. Nosotros entramos porque empezó a llover.
- Museo Borguese: un lujazo de museo. Como las entradas son limitadas, lo ves con muy poca gente, una tranquilidad asombrosa, un remanso de paz ante todas las hordas de turistas del resto de la ciudad. Las esculturas son realmente exquisitas. Te dan 2 horas para verlo, aunque nadie controla si estás más tiempo. Es un palacio con dos pisos, en el primero sobre todo escultura y en el segundo, pintura. Da tiempo de sobra. Cerca puedes ver la Piazza del Popolo, Piazza espagna, etc.
- Panteón: reservad también las entradas, las colas son escalofriantes si no. Y merece muy mucho la pena contemplar la que fue la cúpula más grande del mundo durante 1000 años. Por cierto, estad al ojo con los horarios de todos los monumentos, en general a las 6:30 ya están todos cerrados.
- Fontana di Trevi: lo que menos nos gustó. Miríadas de personas buscando el selfie. Por el día hay... Leer más ...
...de volver de Roma donde hemos estado una semana. Antes de irnos quería haber publicado el itinerario que hice por si me podíais dar vuestra opinión pero menos mal que no lo hice porque realmente una vez allí esta ola de calor que nos está achicharrando a todos me hizo improvisar sobre la marcha. Las horas fuertes de calor nos resguardamos en el apartamento de Monti donde estuvimos muy a gusto (ya puse reseña en el apartado correspondiente) menos el día que nos escapamos a Florencia por un día, que fue durillo, justamente por eso, por no poder parar al mediodía (y por parar no me refiero a meterse a comer y descansar en un restaurante, sino a poder tumbarte un rato a cubierto con aire acondicionado, como hicimos en Roma).
Y volviendo a la ciudad, nos ha gustado más de lo que esperábamos. Quizás porque por razones que no sé explicar, nunca estuvo entre nuestras prioridades, y al ir con menos expectativas, fue una grata sorpresa. Creo que si hubiéramos ido en otras fechas hubiera sido aún mejor, porque lo cierto es que la masificación de turistas en cualquier parte de la ciudad sumado al calor no ayudaba a disfrutarla como se merece. Aún así estoy muy satisfecha porque , con paradas incluidas para descansar, vimos gran parte de lo que nos habíamos propuesto ver y pateamos muuuucho la ciudad, que es lo que más nos gusta. De museos no vimos nada, porque mi enano y mi pareja no son mucho de museos (a mi me encantan) y nosotros ya habíamos estado anteriormente en los museos vaticanos (una maravilla).
Entre las iglesias obviamente la basílica de San Pedro es la más grande y espectacular pero no necesariamente la que más nos gustó. A mi particularmente me gustó la basílica de Santa María de Maggiore (impresionante), y especialmente las iglesias de Santa María de Minerva y de San Ignacio de Loyola, con ese techo que se conoce, y con razón, como la pequeña Capilla Sixtina. Ambas están muy cerquita del Panteón y de la calle del Corso, mediante de la que puedes llegar sin pérdida hasta la Plaza España y la Plaza del Pópolo. Como reflexión decir que me pareció un poco estúpido hacer esa cola tremenda para mirar a través de ese cristal-lupa que tienen en San Ignacio de Loyola para ver mejor el techo. Máxime cuando veías que al final lo único que quería la gente es hacer la foto de rigor. Esto nos pasó en muchos otros sitios, es como la cola para hacerse la foto con la curiosa alcantarilla de la Bocca de la Verità. Hombre, verla la vas a ver igual, sin necesidad de hacer semejantes colas (a 40 grados) para llevarte el "trofeo" de la foto. No sé, es una opinión personal, y esto lo dice una muy aficionada a la fotografia. En general la gente ha perdido un poco el oremus en este sentido. Parece a veces que lo único que importa es sacarte la foto (además perfecta) en el sitio en cuestión, sin verlo. Lo sentí también en el Coliseo, algo que por cierto hemos visto millones de veces en fotos, videos, etc, y que sin embargo cuando lo ves en persona emociona. Habían colas, literalmente colas, para hacerse la foto de rigor en determinados sitios, que obviamente se han localizado a través de instagram. Poses de todo tipo, algunas absolutamente absurdas, miradas lánguidas, a un grupito se le cayó el móvil por detrás del muro y se pasaron luego mucho tiempo lanzando botellas de agua contra el otro lado del mismo (donde el móvil se había quedado atascado entre la vegetación) para hacerlo caer. Enfin...que es lo que toca en nuestros tiempos... Leer más ...
Hola, ¿podeis decirme cual es la iglesia mas bonita de Roma, quitando evidentemente El Vaticano, que eso se visita siempre? He visto un vídeo de San Luis de los Franceses y parece muy bonita.
Es mas que nada porque una compañera de trabajo va unos días a Roma, y aparte de El Vaticano me pregunta por una iglesia bonita para ver, pero solo una, y no se cual recomendarle.
Buahh. San Luigi dei Francesi es muy bonita y más teniendo en cuenta que los Caravaggio son espectaculares. Otra Iglesia que destaca por sus Caravaggios es la Chiesa Santa Maria del Popolo, en la plaza del Popolo, que ha sido restaurada hace poco y además tiene obras de Rafael.
El Panteón es una construcción imponente e imprescindible si no ha estado nunca en Roma. Cerca de ésta, Santa Maria Sopra Minerva, con su bóveda azul, su escultura de Cristo de Miguel Angel y el sepulcro de Santa Catalina de Siena y su obelsico a la entrada.
Como iglesa antigua, la basília San Clemente, con sus mosaicos y subsuelo impresionante. Una más macabra e impactante por su cripta, Sta Maria della Concezione
Y de las basílicas mayores: San Giovanni in Laterano con su muy cercana Scala Santa y San Paolo Fuori le Mura.
Una que está muy de moda, la Chiesa Sant'Ignazio, con su cúpula trampantojo y su espejo para hacer fotos al espléndido techo con los frescos de Andre Pozzo.
Bueno y muchas más. Piensa que hay más de 900 y es difícl escoger una
Mi experiencia en Roma - Noviembre
Estuve cuatro días completos en Roma, explorando la ciudad por mi cuenta. Fue una experiencia increíble, y aquí les cuento cómo viví cada momento.
Mi Plan General
Me alojé en un hospedaje en Monti, muy cerca del Coliseo, lo que fue ideal para moverme caminando. Cada mañana, tomaba desayuno en el hospedaje (estaba incluido) antes de salir a pasear. Para el almuerzo, prefería algo sencillo y local: las pizzas al peso fueron mi gran descubrimiento. La Pizzería Mediterránea fue mi favorita: ¡la mejor pizza de mi vida! Podías elegir entre muchos sabores, te las pesaban y todo era fresco y delicioso. Por la noche, solía cenar pollo rostizado cerca de Santa María la Mayor, donde hay varios locales económicos. No soy de gastar mucho en comida, ya que muchos sitios turísticos son trampas con precios altos y platos mediocres.
En cuanto al transporte, me moví en tren y bus. Todo está muy bien señalizado y es fácil llegar a cualquier lugar con transporte público. Los tickets los compraba directamente en las estaciones.
Día 1: Foro Romano, Coliseo y Pantheon de noche
Había comprado un boleto Full Experience para visitar el ático del Coliseo al día siguiente, así que decidí empezar con el Foro Romano y el Palatino. Pasé 3-4 horas explorando todo, y aunque no todos los sitios "Super" me impresionaron, la Casa de Augusto fue interesante, aunque solo se puede visitar con un guía. Salí por el Foro de Trajano y regresé al hotel para descansar un rato.
Por la tarde, fui al Museo Capitolino, donde destacan más las esculturas que las pinturas. Luego caminé hasta el Panteón, al que llegué de noche. Aunque su tragaluz se aprecia mejor de día, es un lugar imprescindible. Después, visité las iglesias de Santa Maria Sopra Minerva y San Ignacio, que están muy cerca. En esta última, me llamó la atención la gente usando espejos para admirar el techo. Cerré el día con un walking tour nocturno que me llevó hasta la Fontana di Trevi, una forma agradable de caminar por la ciudad y ganar confianza en sus calles.
Día 2: Coliseo, Basílicas y Trastevere
La experiencia del ático del Coliseo fue espectacular. Al ser temprano, estuve casi solo y pude tomarme muchas fotos panorámicas. Desde allí, las vistas del Coliseo son inigualables. Bajé para recorrer el resto y después visité San Pietro in Vincoli, donde destacan las cadenas de San Pedro y la impresionante escultura de Moisés.
Más tarde, fui a la Basílica de San Clemente, una joya arquitectónica. Su sótano, con restos de una iglesia mucho más antigua, es algo único. También visité San Juan de Letrán, una iglesia enorme con esculturas increíbles. Aunque la Escalera Santa estaba cerrada, valió la pena. Por la tarde, hice un walking tour por Trastevere, un barrio encantador y diferente, ideal para quienes disfrutan de un ambiente relajado.
Día 3: Vaticano y Museos Vaticanos
Comencé el día muy temprano, caminando hacia la Plaza de San Pedro mientras amanecía. Llegué al Vaticano a las 7:30 am y fui directo a admirar La Piedad, aunque está tras un vidrio. La Basílica de San Pedro es espectacular, especialmente el Baldaquino y la tumba del Papa disecado (¡me sorprendió!). Luego subí a la cúpula, una experiencia incómoda por lo estrecho, pero con vistas increíbles.
Después visité la Plaza del Popolo y la Plaza España, donde había muchísima gente, luego fui a la Fontana de Trevi. Almorcé una deliciosa carbonara en Pastasciutta... Leer más ...
Mi experiencia en Roma - Noviembre
Estuve cuatro días completos en Roma, explorando la ciudad por mi cuenta. Fue una experiencia increíble, y aquí les cuento cómo viví cada momento.
Mi Plan General
Me alojé en un hospedaje en Monti, muy cerca del Coliseo, lo que fue ideal para moverme caminando. Cada mañana, tomaba desayuno en el hospedaje (estaba incluido) antes de salir a pasear. Para el almuerzo, prefería algo sencillo y local: las pizzas al peso fueron mi gran descubrimiento. La Pizzería Mediterránea fue mi favorita: ¡la mejor pizza de mi vida! Podías elegir entre muchos sabores, te las pesaban y todo era fresco y delicioso. Por la noche, solía cenar pollo rostizado cerca de Santa María la Mayor, donde hay varios locales económicos. No soy de gastar mucho en comida, ya que muchos sitios turísticos son trampas con precios altos y platos mediocres.
En cuanto al transporte, me moví en tren y bus. Todo está muy bien señalizado y es fácil llegar a cualquier lugar con transporte público. Los tickets los compraba directamente en las estaciones.
Día 1: Foro Romano, Coliseo y Pantheon de noche
Había comprado un boleto Full Experience para visitar el ático del Coliseo al día siguiente, así que decidí empezar con el Foro Romano y el Palatino. Pasé 3-4 horas explorando todo, y aunque no todos los sitios "Super" me impresionaron, la Casa de Augusto fue interesante, aunque solo se puede visitar con un guía. Salí por el Foro de Trajano y regresé al hotel para descansar un rato.
Por la tarde, fui al Museo Capitolino, donde destacan más las esculturas que las pinturas. Luego caminé hasta el Panteón, al que llegué de noche. Aunque su tragaluz se aprecia mejor de día, es un lugar imprescindible. Después, visité las iglesias de Santa Maria Sopra Minerva y San Ignacio, que están muy cerca. En esta última, me llamó la atención la gente usando espejos para admirar el techo. Cerré el día con un walking tour nocturno que me llevó hasta la Fontana di Trevi, una forma agradable de caminar por la ciudad y ganar confianza en sus calles.
Día 2: Coliseo, Basílicas y Trastevere
La experiencia del ático del Coliseo fue espectacular. Al ser temprano, estuve casi solo y pude tomarme muchas fotos panorámicas. Desde allí, las vistas del Coliseo son inigualables. Bajé para recorrer el resto y después visité San Pietro in Vincoli, donde destacan las cadenas de San Pedro y la impresionante escultura de Moisés.
Más tarde, fui a la Basílica de San Clemente, una joya arquitectónica. Su sótano, con restos de una iglesia mucho más antigua, es algo único. También visité San Juan de Letrán, una iglesia enorme con esculturas increíbles. Aunque la Escalera Santa estaba cerrada, valió la pena. Por la tarde, hice un walking tour por Trastevere, un barrio encantador y diferente, ideal para quienes disfrutan de un ambiente relajado.
Día 3: Vaticano y Museos Vaticanos
Comencé el día muy temprano, caminando hacia la Plaza de San Pedro mientras amanecía. Llegué al Vaticano a las 7:30 am y fui directo a admirar La Piedad, aunque está tras un vidrio. La Basílica de San Pedro es espectacular, especialmente el Baldaquino y la tumba del Papa disecado (¡me sorprendió!). Luego subí a la cúpula, una experiencia incómoda por lo estrecho, pero con vistas increíbles.
Después visité la Plaza del Popolo y la Plaza España, donde había muchísima gente, luego fui a la Fontana de Trevi. Almorcé una deliciosa carbonara en Pastasciutta, una opción económica y... Leer más ...