...organiza un completo programa de visitas guiadas y en Toledo, las diferentes actividades -visitas guiadas y un concierto- se concentran durante el sábado 3 y el domingo 4. El patrimonio judío de Monforte de Lemos es el protagonista de la Jornada en la población gallega, donde se programarán visitas guiadas durante el domingo. Un concierto, visitas teatralizadas por su Judería y la gastronomía sefardí, presente en varios restaurantes de la ciudad, marcan la agenda de la Jornada en Segovia durante el día 4.
En Ávila, la Jornada se engloba en la programación de sus XXV Jornadas Medievales, que se celebrarán del 2 al 4 de septiembre con más de 60 actividades para todos los públicos y más de 300 puestos en su Mercado de las Tres Culturas. En Sagunto se celebra con el Setembre Sefardí, que tendrá lugar del 4 al 30 de septiembre, con una amplia programación que incluye rutas nocturnas por la Judería, conferencias, gastronomía y productos sefardíes, juegos y conciertos de música sefardí
La programación actualizada de las Jornadas Europeas de la Cultura judía en las ciudades de la Red de Juderías se puede consultar en redjuderias.org/eventos/
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra... Leer más ...
...franciscano, desamortizado en el año 1835. Actualmente es la sede del Museo de Menorca, que cuenta con importantes fondos arqueológicos y artísticos. Además de la exposición permanente, realiza exposiciones temporales.
12. Iglesia de Sant Antoni. Ermita medieval construida extramuros. Quedó incorporada al tejido urbano con la expansión de la ciudad, durante el siglo XVII. La fachada de líneas neoclásicas data de 1790. En la actualidad es sala de cultura de una entidad bancaria.
13. Pont de Sant Roc. Siglo XIV. Único vestigio visible de las antiguas murallas medievales de la ciudad. Fue profundamente restaurado tras el saqueo que el pirata Barbarroja infligió a la ciudad de Maó en el año 1535.
14. Monumento al doctor Orfila. 1953. Situado en la calle de ses Moreres, ante su casa natal. La obra del escultor Frederic Marès es un homenaje a Mateu Orfila, químico, médico y uno de los más grandes científicos europeos del siglo XIX.
15. S’Esplanada. Primer gran espacio público de la ciudad, ha modificado su fisonomía en numerosas ocasiones. Acoge un mercado semanal y se adorna con esculturas de Timoner, Otero y Lucarini.
16. Parc Rubió i Tudurí. 2000. Zona verde de reciente creación, dedicada a homenajear la memoria del arquitecto y paisajista menorquín Nicolau Rubió i Tudurí. El parque nació con vocación didáctica y como exposición permanente de flora autóctona menorquina.
17. Teatro Principal. 1829. Teatro diseñado por el arquitecto Giovanni Palagi, según los esquemas y la decoración de los teatros italianos del XVIII. Fue objeto de una profunda rehabilitación entre 1997 y 2001. Desde entonces, desarrolla una programación intensa y muy variada.
18. Talía. 2001. La musa que representa a la comedia fue erigida ante el Teatro Principal como indicación de su situación. Es obra del escultor Matías Quetglas.
19. Monumento a Pilar Alonso. 1992. Situado en la plaza Colón, está dedicado a la cantante de cuplés mahonesa Pilar Alonso; es obra del escultor Francesc Vilà.
20.Es Freginal. Parque urbano, con acceso directo desde las calles Deià y Ramon y Cajal. Se trata de un antiguo barranco que, debido a las propias condiciones del terreno, quedó en medio de la ciudad, como un gran hortal. Municipal desde los años 70, se ha convertido en el más importante pulmón verde de la ciudad.
21. Iglesia de la Concepción. Siglo XVIII. Construida bajo la advocación de San Nicolás de Bari, por la colonia griega establecida en Maó. De planta de cruz griega y estilo bizantino, pasó al culto católico en 1868, fecha en que se reformó su fachada para eliminar los símbolos ortodoxos.
22. Ca n’Oliver. 1805. Casa señorial edificada a principios del siglo XIX por la familia Oliver. De estilo neoclásico, destaca por las pinturas de sus techos, realizadas por artistas italianos de la época. Actualmente convertido en Centro de Arte donde se custodia la colección Hernández Sanz-Hernández Mora caracterizada por el conjunto de pinturas, cartografía y documentación menorquina.
23. Casa del Pueblo. 1913. Arquitecto: Francesc Femenías. Fue la sede del casino republicano, bombardeada durante la guerra e incautada en el año 1939; quedó cerrada y en ruinas durante muchos años. Desde 1991 es una residencia para la tercera edad.
24. Arxiu d’Imatge i So de Menorca. Antigua Casa Victory, fue sede del Consell Insular, y, actualmente, acoge el Arxiu d’Imatge i So y las dependencias del Institut Menorquí d’Estudis.
Regentada por un intrigante propietario alien, Oga Garra, este bar de mala muerte invita a compartir historias de alrededor de la galaxia y a disfrutar de bebidas exóticas, servidas en recipientes únicos.
El espacio será de los más ambientados de todo Walt Disney World y los animatronics completarán la experiencia.
Versiones con y sin alcohol de los más extravagantes tragos con colores fluor y luminosos.
Su capacidad será muy limitada, y desde hoy pueden realizarse la reserva previa garantizada por tarjeta de crédito. La posibilidad de reservar se habilita 180 días antes de la visita.
Funcionará en desayuno, almuerzo y cena aunque los platos para comer serán esencialmente snacks.
La reserva garantizará el acceso pero no una mesa para estar sentado, es probable que deban consumir en la barra parados. Grupos grandes pueden ser separados para ocupar más de una mesa y grupos pequeños pueden ser obligados a compartir mesa.
La experiencia se limitará a 45 minutos debido a la baja capacidad de la cantina.
En el taller de Savi, los invitados tendrán la oportunidad de recurrir a la Fuerza mientras construyen su propio sable de luz.
En el corazón de cada sable habrá un cristal kyber, y durante una visita guiada de grupos de 13 personas, cada invitado aprende a construir y utilizar el sable para lo cual tendrá cuatro opciones para elegir: Justicia de Paz (inspirada en el Jedi de la era de la República); Control de poder (un guiño al Sith); Naturaleza elemental (aprovechando el aire, la tierra, el fuego y el agua); y Defensa (envuelta en misterio).
La experiencia también es de baja capacidad y por ello requerirá reserva previa que, al igual que la cantina, demanda una garantía de concurrencia con tarjeta de crédito.
Los sables tienen un costo de U$S 199 más tasas y las reservas pueden ser canceladas hasta con un día de anticipación. Si fallan en cancelar la reserva y no concurren a la experiencia, el precio total del sable se cargará a la tarjeta de crédito.
El cavernoso Droid Depot se ubicará en el Mercado, e invitará a sus clientes a recoger partes y piezas de una cinta transportadora para luego construir y personalizar sus androides astromecanicos (serie R o serie BB).
Los androides son capaces de interactuar con elementos en la tierra, respondiendo a los comportamientos de los huéspedes.
Se pueden agregar chips y accesorios de programación adicionales a los droides para personalizar aún más sus habilidades.
El Droid Depot también ofrecerá a los huéspedes droides precompilados, incluido un C-3PO que tiene bastante que decir y un Rex que puede conectarse por Bluetooth a tu teléfono celular.
En Hollywood Studios la experiencia también tiene desde hoy la opción de ser reservada con anticipación.
Los androides tienen un costo de U$S 99 más tasas y las reservas pueden ser canceladas hasta con un día de anticipación. Si fallan en cancelar la reserva y no concurren a la experiencia, el precio total del sable se cargará a la tarjeta de crédito.
Os dejo información del programa de la fiesta medieval, un espectáculo declarado de interés turístico regional, que se celebra en el mes de agosto en Consuegra (Toledo), un pueblo en el que pasé los veranos de mi niñez con un gran encanto.
XXIII CONSUEGRA MEDIEVAL 2019 PROGRAMACIÓN
del 15 al 18 de agosto de 2019
Consuegra vuelve a la Edad Media cada mes de agosto.
Se podrá visitar el Fonsado Castellano, atravesando las defensas de un castillo en asedio, conocer de primera mano los preparativos de la batalla, pasear por las calles engalanadas del Zoco de Consuegra y detenerse en los puestos de los mercaderes, emocionarse con la Ceremonia Fúnebre por los caídos en la batalla, y vibrar con el choque de los dos ejércitos en el As–Satrany.
Iberia y Air Europa cancelan sus vuelos de mañana a Caracas ante el conflicto
Las dos aerolíneas esperan acontecimientos para tomar una decisión sobre la operación del sábado
Las nuevas horas de máxima tensión que vive Venezuela, tras el indulto de esta madrugada al líder opositor Leopolodo López a cargo del presidente Juan Guaidó, han motivado que Iberia y Air Europa dejen de volar por el momento al país sudamericano. El movimiento de protesta contra Nicolás Maduro vuelve a llenar calles mientras comienza a hacerse patente cierta división en el ejército. López ha sido liberado de su arresto domiciliario por representantes del mismo.
Las dos grandes aerolíneas españolas han cancelado su próximo salto entre Madrid y Caracas, programados para mañana miércoles. Sus siguientes vuelos a Venezuela está previsto para el sábado, pero ni la aerolínea de IAG ni la firma de Globalia han tomado aún una decisión sobre esa operación.
Fuentes de Iberia explican que se sigue al minuto la situación en Venezuela y que se tomará una decisión lo antes posible, en defensa de la seguridad tanto de los pasajeros como de las tripulaciones. Desde Air Europa se argumenta que la plantilla ya está informada, a través de los sindicatos, y que se está haciendo seguimiento de la crisis.
La otra compañía española que opera entre Madrid y Caracas, Plus Ultra, permitía reservar asiento a través de su página web para su vuelo del sábado.
Otra de las grandes aerolíneas europeas, Air France, ha cancelado la programación a Caracas prevista para la jornada de hoy, mientras la portuguesa TAP Air analiza tomar medidas probablemente en el mismo sentido.
Antes de los nuevos enfrentamientos de hoy entre la guardia bolivariana y los manifestantes, American Airlines tomó la decisión el 28 de marzo de dejar de volar a Caracas y Maracaibo aduciendo motivos de inseguridad e inestabilidad en Venezuela.
Antes de los acontecimientos de este martes, solo ocho aerolíneas extranjeras llegaban a la capital venezolana: las españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra, Turkish Airlines, Air France, Tap Air, Copa y Caribbean Airlines.
...Gambuzinos y XEREBANDA. Recorrido: Plaza Mayor de la Hispanidad, calle López Flores, Plaza del Mercado, calle Carlos Velasco, Ronda de las Flores, calle Simón Ruiz y Plaza Mayor de la Hispanidad.
13:00 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, balcones del Ayuntamiento. Lanzamiento de flechas conmemorativas por la Guardia Real de Arqueros de Corps.
13:20 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Tamborrada Imperial en el Mercado. Tambores y Timbales Reina Isabel.
13:30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Colegiata. Exhibición de Danzas Renacentistas a cargo del Grupo RENACERES, grupo de danza oriental Zahir y grupo de Aldeatejada (Salamanca).
18:00 h. Plaza de las Reales Carnicerías. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios. RECREACIÓN HISTÓRICA DEL TORNEO DE LA MOTA.
19:00 h.Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Desfile de caballeros hacia el Castillo de la Mota. Recorrido: Plaza Mayor, calle Padilla, puente de San Miguel, calle Claudio Moyano, calle Ordóñez de Montalvo, calle Duque de Ahumada y avenida del Castillo. 20 h. Palenque de la Mota. Torneo.
21:00 h.Castillo de la Mota, fachada principal. Exhibición de cetrería y danza con aves rapaces.
22:00 h.Plaza de Segovia.Recreación de la toma y defensa de la artillería por el pueblo de Medina . Desfile comunero y traslado de los cañones hasta la Plaza Mayor. Recorrido: calle Bravo, Plaza Mayor de la Hispanidad, calle Maldonado, avenida Lope de Vega, calle Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad.
22:15 h.Castillo de la Mota. Encendido y salida de antorchas del Castillo e inicio del desfile Imperial hacia la Plaza Mayor.Recorrido: avenida del Castillo, calle Duque de Ahumada, calle Ordóñez de Montalvo, calle Claudio Moyano, puente de San Miguel, calle Padilla y Plaza Mayor de la Hispanidad.
23:00 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, atrio Colegiata de San Antolín. RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA QUEMA DE MEDINA, con videoarte y mapping colaborativo.
23:45 apx. desde la fachada Colegiata de San Antolín hasta fachada Ayuntamiento. Espectáculo de Mapping conmemorativo del Año Europeo del Patrimonio Cultural: LA LUZ DE EUROPA.
00:00 h. Plaza Segovia.Concierto de música histórica a cargo del grupo de música histórica XEREBANDA (Islas Baleares).
Domingo 19 de agosto
11:45 h.Plaza de las Reales Carnicerías. Campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios.
12.30 h. Antigua puerta de Ávila (cruce Simón Ruiz – las Farolas). RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA LLEGADA DE ISABEL Y ALFONSO A LAS FERIAS DE MEDINA y paseo por el Mercado. Recorrido: calle Las Farolas, calle Simón Ruiz, Plaza Mayor (visita a la Feria) y Palacio Real Testamentario (Merced de Señoría de Medina a Isabel).
13:00 h.Castillo de la Mota, fachada principal. Exhibición de cetrería danza con aves rapaces.
13:30 h.Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada... Leer más ...