...de control de tráfico, el departamento de transporte público anunciará los arreglos de ajuste específicos para las operaciones de autobuses y metro para informar al público.
16. Los vehículos privados que van a la estación de tren de Beijing pueden tomar la segunda circunvalación este a través de la calle este de la estación de tren de Beijing o tomar el puente este de Bianmen (calle Huashi) a través de la calle este de Chongwenmen y la calle oeste de la estación de tren de Beijing.
图片
17. Del 10 de agosto al 3 de septiembre, la Torre de Tiananmén permanecerá cerrada temporalmente al público. Del 31 de agosto al 3 de septiembre, el Parque Zhongshan y el Palacio Cultural del Pueblo Trabajador permanecerán cerrados temporalmente al público. Del 1 al 3 de septiembre, la Ciudad Prohibida y el Museo Nacional permanecerán cerrados temporalmente al público. Del 2 al 3 de septiembre, la Plaza de Tiananmén, el Salón Conmemorativo del Presidente Mao y la Torre Zhengyangmen permanecerán cerradas temporalmente al público, al igual que los comercios en los alrededores de la plaza. Desde las 12:00 del 2 de septiembre hasta la finalización del evento, los comercios en los alrededores de las calles peatonales comerciales Wangfujing, Dongdan (Dongdan Norte), Qianmen, Dashilan y Xidan (Xidan Norte) permanecerán cerrados.
Restricciones en los vuelos que llegan y salen del Aeropuerto de Capital y del Aeropuerto de Nanyuan
Para garantizar el buen desarrollo del desfile militar en conmemoración del 70º aniversario de la victoria de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista y para garantizar la seguridad de los vuelos aéreos, el departamento de gestión del tráfico aéreo de la aviación civil tomará medidas restrictivas en los vuelos que lleguen y salgan del Aeropuerto de la Capital y del Aeropuerto de Nanyuan el 3 de septiembre:
(1) No se permiten vuelos en el Aeropuerto Capital ni en el Aeropuerto Nanyuan entre las 9:30 y las 12:30;
(2) Se aplicarán restricciones de 6:00 a 9:30 y de 12:30 a 00:00 durante el horario mencionado. Los vuelos que llegan y salen del Aeropuerto de la Capital y del Aeropuerto de Nanyuan sufrirán retrasos.
Al mismo tiempo, próximamente se implementarán medidas temporales de control de tráfico en la Autopista del Aeropuerto Capital en diferentes horarios y tramos. Los pasajeros que se dirijan al aeropuerto pueden optar por tomar el Expreso del Aeropuerto o desviarse por las Circunvalaciones Este Tercera, Cuarta y Quinta, la Segunda Autopista del Aeropuerto, la Autopista Beijing-Ping, la Línea Norte del Aeropuerto, la Carretera Auxiliar del Aeropuerto y la Carretera Beijing-Mi. El Aeropuerto Capital recuerda a los pasajeros que presten atención a la información relevante, se comuniquen con las aerolíneas de manera oportuna y organicen sus viajes de forma razonable.
Fuente: CCTV News, sitio web de la Oficina de Gestión del Tráfico de la Oficina de Seguridad Pública Municipal de Beijing
¡Por favor, haga arreglos con anticipación para un viaje razonable! ↓ ↓ ↓
...el tajín, el cuscús y la pastilla representan siglos de tradición culinaria que fusiona influencias árabes, bereberes, mediterráneas y africanas.
No puedes irte de Marruecos sin probar:
Tajín de cordero con ciruelas: Un guiso aromático cocinado lentamente
Cuscús real: El plato nacional servido tradicionalmente los viernes
Té de menta: La bebida nacional que simboliza la hospitalidad marroquí
Pastilla de paloma: Un delicado hojaldre dulce-salado que es una obra de arte culinaria
Planificando tu Viaje: La Importancia de Elegir el Tour Correcto
Factores a Considerar
Elegir el tour adecuado puede marcar la diferencia entre un viaje bueno y una experiencia extraordinaria. Es crucial considerar:
Duración del viaje: Los tours pueden variar desde escapadas de fin de semana hasta expediciones de dos semanas que cubren todo el país.
Tipo de alojamiento: Desde riads boutique en las medinas hasta campamentos de lujo en el desierto, las opciones son tan variadas como los presupuestos.
Actividades incluidas: Algunos tours se enfocan en la cultura urbana, mientras otros priorizan la aventura en el desierto o las actividades al aire libre en las montañas del Atlas.
[editado moderación]
La Ventaja de los Tours Especializados
Los operadores locales especializados en turismo de desierto y aventura ofrecen ventajas significativas:
Acceso a rutas menos conocidas y experiencias auténticas
Guías locales que hablan varios idiomas y conocen las tradiciones bereberes
Flexibilidad para adaptar itinerarios según intereses específicos
Precios más justos al eliminar intermediarios
Compromiso con el turismo sostenible y el desarrollo de comunidades locales
Marruecos: Más que un Destino, una Transformación Personal
Viajar a Marruecos es embarcarse en un viaje de descubrimiento personal tanto como geográfico. Este país tiene la capacidad única de cambiar perspectivas, ampliar horizontes culturales y crear conexiones humanas profundas que trascienden las barreras del idioma y la cultura.
Los tours al desierto de Marruecos en particular ofrecen una oportunidad de desconexión del mundo moderno y reconexión con ritmos de vida más naturales y contemplativos. En el silencio del Sahara, muchos viajeros reportan experiencias de claridad mental y renovación espiritual que son difíciles de encontrar en otros destinos.
Turismo Responsable en Marruecos
Es importante destacar la importancia del turismo responsable al visitar Marruecos. Esto implica:
Respetar las tradiciones y costumbres locales
Apoyar negocios locales y artesanos tradicionales
Minimizar el impacto ambiental, especialmente en áreas sensibles como el desierto
Contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales
Conclusión: Tu Aventura Marroquí Te Espera
Marruecos no es simplemente un destino turístico; es una puerta a un mundo de experiencias sensoriales, encuentros culturales auténticos y paisajes que desafían la imaginación. Desde los laberínticos zocos de Marrakech hasta las infinitas dunas del Sahara, cada día en Marruecos ofrece nuevas oportunidades de asombro y descubrimiento.
Los viajes en Marruecos y especialmente los tours al desierto de Marruecos representan una inversión en recuerdos que durarán toda la vida. En un mundo cada vez más homogeneizado, Marruecos mantiene su identidad única y su capacidad de sorprender incluso a los viajeros más experimentados.
Si estás considerando tu próxima gran aventura, no busques más. Marruecos te est... Leer más ...
Una nueva iniciativa para impulsar el turismo rural y culinario
La Red de Pueblos Gastronómicos de España es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de promover el turismo gastronómico a través de una selección de municipios que destacan por su patrimonio culinario, cultural y local. El proyecto, fruto de tres años de trabajo conjunto entre empresas especializadas del sector, busca ofrecer rutas temáticas que conecten tradición, producto local y desarrollo territorial.
Municipios fundadores y expansión prevista
En su fase inicial, la Red arranca con 8 municipios pertenecientes a cinco comunidades autónomas:
Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha)
Almendralejo (Extremadura)
Aracena (Andalucía)
Baena (Andalucía)
Cangas del Narcea (Asturias)
Llerena (Extremadura)
San Cristóbal de La Laguna (Canarias)
Sigüenza (Castilla-La Mancha)
Todos ellos han superado una auditoría técnica que certifica sus estándares de calidad turística, patrimonial y gastronómica. A estos municipios se sumarán otros 32 que ya han firmado su carta de adhesión y han iniciado el proceso de incorporación.
Objetivos y líneas estratégicas
La Red de Pueblos Gastronómicos de España tiene como ejes de actuación:
Formación continua: para profesionales del sector turístico y hostelero en cada territorio.
Tecnología e innovación: digitalización de recursos turísticos y aplicación de soluciones de última generación.
Campañas de promoción: acciones de comunicación a nivel nacional e internacional.
Desestacionalización y sostenibilidad: promoción de visitas durante todo el año y fortalecimiento económico local.
Redes de colaboración: acuerdos con otras asociaciones nacionales e internacionales.
Comisiones de trabajo: lideradas por alcaldes de los municipios integrantes para desarrollar más de 10 iniciativas previstas en 2025.
GastroRutas: conexión entre territorios
Una de las principales propuestas de la Red son las “GastroRutas”, itinerarios turísticos que conectan pueblos cercanos con identidad gastronómica propia. Estas rutas buscan fomentar el viaje pausado, la exploración del entorno rural y la puesta en valor del producto local.
La primera ruta operativa será: Almendralejo – Llerena – Aracena, una propuesta que combina gastronomía, cultura y naturaleza en el suroeste peninsular.
Un modelo de desarrollo territorial
La Red propone un enfoque integral para el desarrollo del turismo en el medio rural, donde gastronomía, cultura, tradición y tecnología actúan como elementos complementarios. El proyecto refuerza la visibilidad de municipios con identidad propia y apuesta por un modelo sostenible, colaborativo y competitivo.
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Hola Montse,
Al final fuisteis al Ivi Mara Ey Lodge? Que tal fue?
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Hola Montse,
Al final fuisteis al Ivi Mara Ey Lodge? Que tal fue?
Hace 2 meses me inscribí al curso anual de EF para aprender inglés y desde el día 1 que la aplicación no funciona correctamente. A pesar de haberme puesto en contacto con ellos y haberles mandado captura pantallas del problema, la empresa se limita a decir que lo escala al departamento de desarrollo.
Después de intercambiar varios mails e incluso llamadas, el problema persiste y ellos siguen sin dar señales de vida. Así que llevo 2 meses pagando por un servicio que no se me está prestando al 100%.
Para darme de alta me llamaban al momento, incluso durante el fin de semana. Ahora que hay un problema, tardan días en contestar. Una vergüenza que una empresa de tal calibre actúe así con sus clientes.
Cuando todo va bien es perfecto, pero si aparece algún problema, no quieren saber nada. No los recomiendo en absoluto.
El Monasterio de Suso está cerrado por reformas, pero hay un plan de visitas guiadas: "‘Abierto por restauración":
Entre los meses de junio y septiembre, una serie de visitas guiadas para conocer de primera mano la labor de investigación, conservación y restauración que está llevando a cabo el IPCE en el Monasterio de Suso (La Rioja).
El programa prevé un recorrido guiado por el interior del edificio, así como el acceso a la torreta de andamio habilitada para las visitas turísticas, con el objetivo de comprender el alcance de la implantación de los medios auxiliares y el desarrollo de estudios para ampliar el conocimiento sobre la historia y conservación del monumento.
Fechas: del 14 de junio al 14 de septiembre 2025
Todos los sábados y domingos
Horario: 11:00h y 12:00 h (CET)
Duración aproximada: 50 minutos
Actividad gratuita. Aforo limitado (20 personas) Inscripción previa en: visitasuso@gmail.com
Punto de encuentro: recepción de visitantes del monasterio de Yuso (se tomará un autobús para acceder al monasterio de Suso).
La CENTRAL DE RESERVAS de SUSO se encuentra en la planta baja del mismo edificio. Recuerde que los monasterios son independientes y es necesario gestionar la visita por separado. Baje directamente por las escaleras o el ascensor, si accede desde el parking, o desde la plaza del convento (nivel inferior).
La parada del BUS OFICIAL para acceder, una vez retirada la reserva, al monasterio de SUSO está situada en el parking. Unos 50 metros cuesta arriba del edificio de RECEPCIÓN DE VISITANTES. Al lado de la estatua de la RUTA DE LA LENGUA.
Israel ordenó el cierre temporal de su embajada en la Argentina, y en el resto del mundo, por el conflicto en Medio Oriente
El gobierno israelí suspendió temporalmente la atención consular y diplomática en decenas de países, e instó a sus ciudadanos en el extranjero a reportar su ubicación para facilitar respuestas ante posibles emergencias internacionales
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ordenó hoy el cierre temporal de sus embajadas en todo el mundo, incluida la Argentina, y solicitó a sus ciudadanos en el extranjero que informen su ubicación y estado para facilitar respuestas rápidas ante posibles emergencias, en el marco del conflicto militar en Medio Oriente.
“La Cancillería israelí decidió cerrar de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global”, informaron a Infobae desde la sede diplomática.
El embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra actualmente en Israel, donde participó de las actividades oficiales que mantuvo el presidente Javier Milei durante su visita reciente. Consultado por Radio Mitre, se refirió al conflicto bélico con Irán: “Tenemos entendido que son quince bombas nucleares destinadas a destruir correctamente a Israel. Irán estaba a punto de cumplir su programa de aniquilación”. ”Este plan tenía varios componentes y nosotros pensamos que no podemos esperar más”, agregó, con relación a las acciones de defensa.
Según el diplomático, la amenaza incluye no solo el desarrollo nuclear —con uranio enriquecido al 60%, cerca del umbral del 90% necesario para fabricar armas— sino también la producción masiva de misiles. “Están fabricando 300 misiles balísticos por mes, más de 3600 al año. Es una capacidad que muchos países soberanos no tienen en regiones enteras. Y no solo eso: también están intentando repetir el 7 de octubre (en referencia al ataque de Hamas) mediante acciones en el terreno desde diferentes fuentes. Por eso decidimos actuar para eliminar esa amenaza”, indicó.
Sela, además, afirmó que la ofensiva militar israelí se dirige “exclusivamente contra los objetivos vinculados al programa nuclear militar y las capacidades de Irán para hacer daño a Israel”. Y advirtió que el conflicto involucra un alcance más amplio: “Israel no se está defendiendo solo a sí mismo, está defendiendo a Occidente en general. Irán construye misiles que pueden alcanzar Europa y lleva a cabo atentados terroristas en distintos continentes, como bien saben en la Argentina”.
Parque Botánico Celestino Mutis: biodiversidad en Palos de la Frontera, Huelva
Un espacio natural junto al Monasterio de La Rábida
Ubicado en Palos de la Frontera, junto al Monasterio de La Rábida y el Muelle de las Carabelas, el Parque Botánico Celestino Mutis es un espacio dedicado a la conservación, la divulgación ambiental y el conocimiento de la biodiversidad vegetal de los cinco continentes. Fue creado por el ICONA en 1992 y abierto al público en 1993 por la Diputación de Huelva.
Distribución por continentes y patrimonio botánico
El parque se organiza en parcelas temáticas que representan la flora de Europa, Asia, África, Oceanía y América, siendo esta última especialmente destacada. Cada sección permite observar especies vegetales en contextos adaptados, lo que facilita su identificación y comprensión botánica.
Además de su contenido vegetal, el parque acoge esculturas al aire libre de artistas como Ernesto Walls y Cornelis Zitman, integradas en el paisaje como parte del recorrido interpretativo.
Circuito de agua y fauna asociada
Un sistema de canales y cascadas, que funcionan en circuito cerrado, aporta humedad ambiental y permite la presencia de flora y fauna acuática. En el lago central se pueden observar especies como papiro del Nilo, tortugas, ranas y peces ornamentales, como las carpas royales y black bass.
Este entorno incluye también gambusias, peces introducidos históricamente para el control biológico de mosquitos. Actualmente, su reproducción está contenida dentro de un sistema cerrado y controlado.
Un homenaje a Celestino Mutis
El parque rinde homenaje al botánico Celestino Mutis, médico y naturalista español que desarrolló gran parte de su labor científica en el Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia). Mutis catalogó más de 20.000 especies vegetales y supervisó la creación de más de 6.000 ilustraciones científicas, actualmente conservadas en el Real Jardín Botánico de Madrid.
Datos botánicos y curiosidades
Durante el recorrido, el visitante puede aprender sobre el comportamiento y adaptación de las especies vegetales. Se incluye información sobre las palmeras —como el palmito europeo, único autóctono del continente— y sobre especies curiosas como los nenúfares europeos o las tibouchinas americanas.
La señalización ofrece datos sobre el origen de ciertas palabras (como “cafre”) o propiedades tradicionales de algunas plantas, como los efectos atribuidos a los nenúfares en la alimentación monástica.
Invernadero y especies especiales
El parque cuenta con un nuevo invernadero en fase final de preparación. Este espacio acogerá especies epífitas, bromelias, tillandsias y plantas carnívoras. Está diseñado con un enfoque técnico y funcional, para replicar condiciones de hábitats específicos y apoyar la conservación de especies singulares.
Acceso y utilidad educativa
El Parque Botánico Celestino Mutis es de acceso libre y constituye una herramienta útil para la educación ambiental, la botánica aplicada y el turismo de naturaleza. Está pensado tanto para visitas individuales como para grupos escolares y actividades científicas o divulgativas.
La apertura del Centro de visitantes del Castillo de Qaitbay en Alejandría después de completar su reconstrucción
En el marco de las tareas para realizar todos los esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios que se prestan a los visitantes se ha inaugurado el Centro de Visitantes del Castillo de Qaitbay, que se ha preparado en el interior de una de las torres principales.
Pretende dar luz a la rica historia de lo arqueológico que rodea el castillo de Qaitbay, una serie de estructuras arqueológicas únicas como el Puerto Real, el Edificio Timonium, la isla Antrodus, muelles marítimos y muelles de construcción naval.
El Centro de Visitantes también aborda el desarrollo de las fortalezas defensivas de Alejandría, centradas en el papel histórico del castillo de Qaitbay, junto a las fortalezas construidas durante el reinado de Muhammad Ali Pachá a lo largo de la costa norte.
La exposición en el interior del centro se basa en nueve paneles informativos bilingües (árabe e inglés), apoyados por mapas e ilustraciones que facilitan la comprender la secuencia histórica y arquitectónica de la zona, así como una pantalla de proyección que ofrece material cinematográfico sobre el yacimiento.
Disney realiza una nueva ola de despidos a nivel global
Varios cientos de empleados han sido afectados por la más reciente ronda de recortes implementada por Bob Iger, como parte del plan para ahorrar 7.500 millones de dólares y optimizar la eficiencia operativa en múltiples divisiones:
La compañía Walt Disney está llevando a cabo una nueva oleada de despidos que afecta a varios cientos de empleados en todo el mundo, según informó el conglomerado de entretenimiento este lunes. Los recortes abarcan múltiples divisiones, incluyendo marketing para cine y televisión, publicidad televisiva, casting, desarrollo y operaciones financieras corporativas.
Esta es la cuarta ronda de despidos en los últimos 10 meses que afecta a las operaciones televisivas de Disney, y según Deadline, se trata de la más grande de todas ellas. Los despidos forman parte de un esfuerzo continuo de la compañía para “operar de manera más eficiente”, según declaró Disney.
Según ha podido saber Reuters, los recortes afectan a múltiples equipos en todo el mundo. De acuerdo con fuentes citadas por Deadline, la magnitud de los recortes en los sectores de cine y televisión de Disney Entertainment es comparable, sin que se elimine ningún equipo completo.
La mayoría de los empleados afectados de Disney Entertainment Television están ubicados en Los Ángeles, según indicaron fuentes. El medio especializado señala que continuará su cobertura a medida que emerjan más detalles sobre los afectados durante lo que se espera sea “un día difícil en los campus de Disney”.
Entre los ejecutivos afectados por los despidos se encuentra Eric Souliere, vicepresidente de casting para 20th Television, quien había estado trabajando en las series de Ryan Murphy “American Horror Story” y “9-1-1″. Sin embargo, Souliere no se alejará demasiado, ya que el ex director de casting hará la transición al casting del nuevo spin-off, “9-1-1: Nashville”.
También se reporta la salida de Tony Tompson, vicepresidente de Desarrollo de Contenido en Hulu Originals, quien había estado en la plataforma de streaming durante más de seis años. Ejecutivos de desarrollo de menor nivel, incluido un gerente de programación dramática de ABC Hulu, también se han visto afectados.
Disney realiza una nueva ola de despidos a nivel global
Varios cientos de empleados han sido afectados por la más reciente ronda de recortes implementada por Bob Iger, como parte del plan para ahorrar 7.500 millones de dólares y optimizar la eficiencia operativa en múltiples divisiones:
La compañía Walt Disney está llevando a cabo una nueva oleada de despidos que afecta a varios cientos de empleados en todo el mundo, según informó el conglomerado de entretenimiento este lunes. Los recortes abarcan múltiples divisiones, incluyendo marketing para cine y televisión, publicidad televisiva, casting, desarrollo y operaciones financieras corporativas.
Esta es la cuarta ronda de despidos en los últimos 10 meses que afecta a las operaciones televisivas de Disney, y según Deadline, se trata de la más grande de todas ellas. Los despidos forman parte de un esfuerzo continuo de la compañía para “operar de manera más eficiente”, según declaró Disney.
Según ha podido saber Reuters, los recortes afectan a múltiples equipos en todo el mundo. De acuerdo con fuentes citadas por Deadline, la magnitud de los recortes en los sectores de cine y televisión de Disney Entertainment es comparable, sin que se elimine ningún equipo completo.
La mayoría de los empleados afectados de Disney Entertainment Television están ubicados en Los Ángeles, según indicaron fuentes. El medio especializado señala que continuará su cobertura a medida que emerjan más detalles sobre los afectados durante lo que se espera sea “un día difícil en los campus de Disney”.
Entre los ejecutivos afectados por los despidos se encuentra Eric Souliere, vicepresidente de casting para 20th Television, quien había estado trabajando en las series de Ryan Murphy “American Horror Story” y “9-1-1″. Sin embargo, Souliere no se alejará demasiado, ya que el ex director de casting hará la transición al casting del nuevo spin-off, “9-1-1: Nashville”.
También se reporta la salida de Tony Tompson, vicepresidente de Desarrollo de Contenido en Hulu Originals, quien había estado en la plataforma de streaming durante más de seis años. Ejecutivos de desarrollo de menor nivel, incluido un gerente de programación dramática de ABC Hulu, también se han visto afectados.
Disney realiza una nueva ola de despidos a nivel global
Varios cientos de empleados han sido afectados por la más reciente ronda de recortes implementada por Bob Iger, como parte del plan para ahorrar 7.500 millones de dólares y optimizar la eficiencia operativa en múltiples divisiones:
La compañía Walt Disney está llevando a cabo una nueva oleada de despidos que afecta a varios cientos de empleados en todo el mundo, según informó el conglomerado de entretenimiento este lunes. Los recortes abarcan múltiples divisiones, incluyendo marketing para cine y televisión, publicidad televisiva, casting, desarrollo y operaciones financieras corporativas.
Esta es la cuarta ronda de despidos en los últimos 10 meses que afecta a las operaciones televisivas de Disney, y según Deadline, se trata de la más grande de todas ellas. Los despidos forman parte de un esfuerzo continuo de la compañía para “operar de manera más eficiente”, según declaró Disney.
Según ha podido saber Reuters, los recortes afectan a múltiples equipos en todo el mundo. De acuerdo con fuentes citadas por Deadline, la magnitud de los recortes en los sectores de cine y televisión de Disney Entertainment es comparable, sin que se elimine ningún equipo completo.
La mayoría de los empleados afectados de Disney Entertainment Television están ubicados en Los Ángeles, según indicaron fuentes. El medio especializado señala que continuará su cobertura a medida que emerjan más detalles sobre los afectados durante lo que se espera sea “un día difícil en los campus de Disney”.
Entre los ejecutivos afectados por los despidos se encuentra Eric Souliere, vicepresidente de casting para 20th Television, quien había estado trabajando en las series de Ryan Murphy “American Horror Story” y “9-1-1″. Sin embargo, Souliere no se alejará demasiado, ya que el ex director de casting hará la transición al casting del nuevo spin-off, “9-1-1: Nashville”.
También se reporta la salida de Tony Tompson, vicepresidente de Desarrollo de Contenido en Hulu Originals, quien había estado en la plataforma de streaming durante más de seis años. Ejecutivos de desarrollo de menor nivel, incluido un gerente de programación dramática de ABC Hulu, también se han visto afectados.
Hay padres que con la excusa de querer que sus pequeños se adapten a viajar desde muy jóvenes, quieren mantener el ritmo viajero que tenian antes de tener los retoños.... Excusa como otra cualquiera cuyo fin ultimo es seguir viajando ellos y mantener el ritmo que tenian antes ( pero todos lo niegan y lo negaran siempre).
Y les deberia preocupar algo mas el bienestar de los niños, mas que nada porque estos no pueden quejarse.....Cuando se viaja con pequeños hay ciertas limitaciones, que sobrepasarlas para un adulto no importa pero para un pequeño si.
Wow.. No sé por qué tanta hostilidad en varios de tus mensajes para los padres que viajan con sus hijos. Yo tengo uno de dos años que ha estado con nosotros en Holanda, Argentina, Chile, Brasil y Turquia y este verano ya tenemos viaje internacional organizado con otras dos familias en caravana a Islandia.
Todos los viajes han sido debidamente adaptados a las necesidades del niño y ha sido feliz entre otras cosas porque ha podido disfrutar durante muchos meses de pasar tiempo con sus padres en sitios que han aportado mucho más a su desarrollo que el salón de mi casa.
Los padres que viajamos con niños no ponemos nada de excusa.
Evidentemente normalmente somos un perfil de gente que lo llevamos haciendo mucho tiempo y nos parece algo enriquecedor y el cualquier caso nunca negativo.
Mi hijo no se va a acordar de cuando ha estado de viaje siendo bebé pero no te haces una idea del estado de felicidad máxima viendo el cielo lleno de globos de colores en la Cappadocia o lo que pudo aplaudir cuando estuvo delante de las cataratas de Iguazú.
Yo respeto que haya gente que pudiendo no viaje con sus hijos por los motivos que cada uno tenga y todos son válidos. Respeta la decisión de quienes sí lo hacemos y no pongas en duda nuestros motivos o que no pongamos por delante el bienestar de nuestros hijos..
Ah y por rematar... Si un niño no está cómodo aunque tenga meses y no hable te lo hace saber mejor y antes que cualquier adulto..
A ver os comento, estamos montando yo y mi pareja un viaje para Japón para el año que viene, nos vamos en principio 15 días (luna miel), y estamos mirando un poco todo (aún en fases tempranas de desarrollo).
La idea es que queremos hacer lo típico, me imagino que 4 días en Tokio, 3-4 en Kioto, 1 Osaka, 1 Nara (aunque nos han dicho que es un poco prescindible) y también nos hacía ilusión ir como 1-2 días de retiro a alguna aldea perdida más de contemplación, pero no hemos mirado donde.
Mis dudas son, me recomendaríais algún día más o menos en algún sitio o alguna cosa que es imprescindible? En cuanto a aldeas más apartadas, sabéis algún sitio chulo y que sea medianamente fácil llegar?
Y en cuanto a las fechas, no sabemos si ir del 20 de abril a principios de mayo o aprovechar el puente de mayo para alargar esos 15 días, pero he leído que principios de mayo es conflictivo porque los japoneses tienen fiesta y está todo más petado, qué me recomendais?
Gracias y saludos!!
Si quieres, echa un ojo a mis tips, igual te pueden dar ideas de qué ver y cómo.
Entiendo que tienes 15 días oficiales por boda y te tienes que atener a eso, no? ten en cuenta que según como sean los vuelos y sus horarios, puedes perder 2 días a la ida y uno a la vuelta, lo que te deja 12 días.
Y si, finales de abril y primeros de mayo son malas fechas para viajar. Cual es la otra alternativa que dices?
Yo el itinerario a Japón (y cualquier itinerario) lo iría rellenando en función de prioridades, te digo las mías, que no necesariamente tenemos que opinar lo mismo:
Kioto para mi necesita 4 días. Con 3 podrías ver lo principal, pero sería más cómodo darle 4.
Desde Kioto, si se puede (hay que sumar al final), añadiría 3 días más, 2 para ir a Himeji, Miyajima e Hiroshima (con noche en Miyajima a ser posible), y 1 para Nara.
Es decir, ya van 7 días.
A Tokio le daría al menos 4 días (salvo que seais frikis de algo, que igual queréis darle más días)
Es decir, ya van 11... Con los vuelos, 14... Diría que te sobra un solo día para añadir una excursión, quizás desde Tokio (Fuji, Nikko o Kamakura-yokohama)
(ya no habría hueco ni para Osaka)
Por tanto habría que precisar cuantos días puedes darle y saber más o menos cuando puedes viajar, por ej. Si va a ser a finales de abril, te interesará entrar por Osaka y salir por Tokio, aunque sea más caro ese vuelo, porque no te interesa andar viajando en época de la golden week.
Si puedes ir en otras fechas, pues comenta cuales y cuantos días.
Para meter un sitio "apartado", necesitarías al menos 2 días de itinerario... Si puedes ir más tiempo, pues perfecto, sino, pues igual hay que quitar algo al itinerario (había un día ahí sin usar, y habría que quitar un día en otro sitio... O tener en cuenta si el día de llegada o de regreso son aprovechables)
Según eso, tendrías varias opciones, ir a Takayama con noche allí y ver también Shirakawago, o ir a Koyasan y con noche allí (aunque no suele ser barato).
Gracias por tu respuesta compañero!
En principio son 15 días clavados. La opción es irse desde el 20 hasta inicios de mayo, o aprovechar y salir el 30 de abril y así poder alargar 3 días más el viaje (serían 18 días) pero claro, me da miedo por las fechas que son que este todo petadisimo por eso preguntaba...
La idea del viaje es que nos mola lo tradicional y tranquilo, templos etc, eso es lo... Leer más ...
A ver os comento, estamos montando yo y mi pareja un viaje para Japón para el año que viene, nos vamos en principio 15 días (luna miel), y estamos mirando un poco todo (aún en fases tempranas de desarrollo).
La idea es que queremos hacer lo típico, me imagino que 4 días en Tokio, 3-4 en Kioto, 1 Osaka, 1 Nara (aunque nos han dicho que es un poco prescindible) y también nos hacía ilusión ir como 1-2 días de retiro a alguna aldea perdida más de contemplación, pero no hemos mirado donde.
Mis dudas son, me recomendaríais algún día más o menos en algún sitio o alguna cosa que es imprescindible? En cuanto a aldeas más apartadas, sabéis algún sitio chulo y que sea medianamente fácil llegar?
Y en cuanto a las fechas, no sabemos si ir del 20 de abril a principios de mayo o aprovechar el puente de mayo para alargar esos 15 días, pero he leído que principios de mayo es conflictivo porque los japoneses tienen fiesta y está todo más petado, qué me recomendais?
Gracias y saludos!!
Si quieres, echa un ojo a mis tips, igual te pueden dar ideas de qué ver y cómo.
Entiendo que tienes 15 días oficiales por boda y te tienes que atener a eso, no? ten en cuenta que según como sean los vuelos y sus horarios, puedes perder 2 días a la ida y uno a la vuelta, lo que te deja 12 días.
Y si, finales de abril y primeros de mayo son malas fechas para viajar. Cual es la otra alternativa que dices?
Yo el itinerario a Japón (y cualquier itinerario) lo iría rellenando en función de prioridades, te digo las mías, que no necesariamente tenemos que opinar lo mismo:
Kioto para mi necesita 4 días. Con 3 podrías ver lo principal, pero sería más cómodo darle 4.
Desde Kioto, si se puede (hay que sumar al final), añadiría 3 días más, 2 para ir a Himeji, Miyajima e Hiroshima (con noche en Miyajima a ser posible), y 1 para Nara.
Es decir, ya van 7 días.
A Tokio le daría al menos 4 días (salvo que seais frikis de algo, que igual queréis darle más días)
Es decir, ya van 11... Con los vuelos, 14... Diría que te sobra un solo día para añadir una excursión, quizás desde Tokio (Fuji, Nikko o Kamakura-yokohama)
(ya no habría hueco ni para Osaka)
Por tanto habría que precisar cuantos días puedes darle y saber más o menos cuando puedes viajar, por ej. Si va a ser a finales de abril, te interesará entrar por Osaka y salir por Tokio, aunque sea más caro ese vuelo, porque no te interesa andar viajando en época de la golden week.
Si puedes ir en otras fechas, pues comenta cuales y cuantos días.
Para meter un sitio "apartado", necesitarías al menos 2 días de itinerario... Si puedes ir más tiempo, pues perfecto, sino, pues igual hay que quitar algo al itinerario (había un día ahí sin usar, y habría que quitar un día en otro sitio... O tener en cuenta si el día de llegada o de regreso son aprovechables)
Según eso, tendrías varias opciones, ir a Takayama con noche allí y ver también Shirakawago, o ir a Koyasan y con noche allí (aunque no suele ser barato).
A ver os comento, estamos montando yo y mi pareja un viaje para Japón para el año que viene, nos vamos en principio 15 días (luna miel), y estamos mirando un poco todo (aún en fases tempranas de desarrollo).
La idea es que queremos hacer lo típico, me imagino que 4 días en Tokio, 3-4 en Kioto, 1 Osaka, 1 Nara (aunque nos han dicho que es un poco prescindible) y también nos hacía ilusión ir como 1-2 días de retiro a alguna aldea perdida más de contemplación, pero no hemos mirado donde.
Mis dudas son, me recomendaríais algún día más o menos en algún sitio o alguna cosa que es imprescindible? En cuanto a aldeas más apartadas, sabéis algún sitio chulo y que sea medianamente fácil llegar?
Y en cuanto a las fechas, no sabemos si ir del 20 de abril a principios de mayo o aprovechar el puente de mayo para alargar esos 15 días, pero he leído que principios de mayo es conflictivo porque los japoneses tienen fiesta y está todo más petado, qué me recomendais?
Por actualizar un poco información, yo he hecho el Gran Tour de Tunez contratado en Halcón Viajes, que realmente es gestionado por TravelPlan y todo muy bien la verdad. Ves casi todo lo importante del país, todo bien organizado con buen guía y sin quejas en general asumiendo que estás en Tunez y los hoteles no son como los de España por muchas estrellas que tengan.
Si alguien tiene alguna duda que pregunte y desarrollo más cualquier punto.
...durante la mañana, tarde y noche (éste último más largo) y los pasean por Miraflores, Barranco (distrito bohemio y muy bonito) y Chorrillos. Hay muchos museos que ver que reflejan parte de nuestra historia y cultura, no sé cuántos días planean estar en Lima, pero lo que les propongo podría ser Lima (Centro Histórico por la mañana y Miraflores-San Isidro-Barranco por la tarde). Si tienen ganas de ver un espectáculo local pueden ir a alguna “peña” por la noche donde se presentan las danzas más típicas del país, son muy divertidas.
Excursiones en Lima:
Pza. De Armas: Muy chula.
Convento San Francisco y Catacumbas: Entrada: 5 Soles, muy bonito aunque quién tenga claustrofobia y le den yuyu esas cosas no se lo recomiendo.
Barrio Miraflores: Lo más chulo de la ciudad, el puerto es tipo Benidorm, muchos restaurantes, tiendas, etc...
Precio Taxis desde Miraflores hasta Pza. Armas: Entre 10 - 15 Soles.
Comer - Cenar: Aquí no nos complicamos mucho, directos al Mc Donalds, teníamos ganas ya. En Miraflores está la Calle de las Pizzas donde encontraréis mogollón de restaurantes y se os echarán encima para que vayáis con ellos.
VILLA EL SALVADOR
Villa El Salvador es hoy por hoy uno de los distritos más grandes y populosos de Lima. Es también conocido por tener un importante Parque Industrial que ha impulsado el desarrollo del distrito. Empezó, como otros distritos de Lima, con los llamados "asentamientos humanos" donde llegaba gente de Lima y en algunos casos tb de provincias, del interior del país buscando una nueva oportunidad de vida. En aquel momento en VES no había nada.
Gracias a una eficiente gestión municipal y el empuje de su gente, este distrito se empezó a transformar.
Para llegar allí hay mucho transporte, las "combis" es un distrito muy grande, ubicado en el cono sur este de Lima. Yo he ido varias veces al Parque Industrial donde se vende de todo, pero principalmente muebles preciosos, esos muebles luego son llevados a las principales tiendas de Lima pero a precios mucho más altos.
Maria Elena Moyano es considerada una heroína por su lucha a favor de los derechos sociales en VES principalmente. Nuestro país vivió épocas muy duras, sobre todo en las ciudades de provincias, con la aparición del terrorismo por dos décadas y fue Sendero Luminoso quien en un atentado acabó con su vida. Mira en la misma página que te pongo antes y encontrarás mucha información sobre la Madre Coraje.
CALLAO
Dependiendo de dónde te encuentres, te podría indicar cómo llegar al Callao. Como referencia, si estás en Miraflores puedes tomar una combi que vaya por toda la Av. Arequipa y bajar en la Av. Javier Prado, por allí pasan combis hasta el Callao (mirar los que digan que van hasta La Punta). El viaje es un poquito largo, más de una hora seguro más q nada x el tráfico. En el Callao, te aconsejo bajar por el fuerte Real Felipe, dsd aquí a La Punta está cerca y puedes caminar por el balneario q es muy bonito.
...la experiencia quien viaja por primera vez una vez o dos suficiente.
Con el transporte público pienso igual siempre que se pueda barco local, BTS, MRT etc.Yo el bus es lo único que uso poco solo en tal caso para traslados a los dos aereopuertos.
Frente al Wat Arun en la zona de bares se puede ver también el atardecer sin pagar nada ya que hay una zona ahí mismo junto al río que es publica, así que si alguien quiere foto la puede tener gratis.
También se pueden ver atardeceres chulos en la zona de Khao San al lado del río ( Santi Chai Prakan Park) que suele estar solo frecuentado por tailandeses.
Y tengo interés en que cuentes un poquito que tal la experiencia en tren al sur porque yo he viajado en tren pero al sur no aunque me imagino que será similar.Que tren era, el express 85?? Lo estuve mirando el año pasado para ir hasta Surat Thani pero al final cambié de planes.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices, incluido el comentario de ICON. Cuando nosotros fuimos la azotea estaba cerrada por lluvia y no pudimos disfrutar de las vistas que imagino es lo que merece la pena.
El viaje en tren nocturno fue efectivamente el Rapid que sale a las 20:30 de la estación de Krung Thep Aphiwat con llegada a Surat Thani a las 07:16. El viaje nos costo 650 BAHT por persona viajando en litera con aire acondiconado.
Nuestro vagon era el unico climatizado y la verdad que era una auténtica nevera...el 90% eramos extranjeros europeos (mochileros) y nos cambiamos al que no tenia climatización al despertar. El vagon muy básico con las literas separadas por cortinillas y el tren con sus cosas de pais en vias de desarrollo pero en general se sentia seguro y los empleados amables. Una aventurilla diferente!
Recomiendo reservar la litera de abajo ya que es más amplia y tiene ventana para disfrutar del paisaje mientras amanece y también comer algo antes de salir en la estación ya que no tiene vagon restaurante y aunque hay vendedores ambulantes (a los cuales compramos el desayuno) las cenas que vendian no tenian una gran pinta.
Saludos
Muchas gracias por contar tu experiencia en el tren
Veo que es lo mismo que viajando al norte, litera de abajo porque es más amplia y hace menos frío que en la de arriba.Para mi el problema de los trenes en Tailandia es lo fuerte que ponen el A/C te congelas literalmente .Es bueno saber que al menos ese tren no lleva vagón restaurante e ir prevenido.
Como bien dices el tren es una aventura diferente.
Ya me parecía raro que no hubieras comentado nada de la terraza y las vistas.Una pena pero bueno son cosas que lamentablemente a veces pasan en un viaje, igual hay una próxima vez.☺️