No, ni idea... Nunca me pareció útil ese pase, y aunque lo fuese, lo descartaría precisamente por eso. Yo los billetes los hubiera comprado ya hace una semana, justo cuando podías hacerlo (un mes antes, porque vas en julio, no?)
Solo se me ocurre, y es una posibilidad muy remota que me parece casi imposible, es que pidas a recepción del hotel al que vas, si te pueden llamar ellos y reservar los billetes. Pero eso, es algo que no les compete, y es muy probable que te digan que eso no lo pueden hacer...
(pudiste haber preguntado antes de hacer eso , con tu itinerario ese pase es inútil, sería cuestionable si hicieses un Kioto -Kanazawa y un Takayama-Nagoya, pero haciendo como haces, un Kioto-Takayama y un Kanazawa- Tokio, no amortizas ni un tercio de lo que te cuesta ese pase)
Pues no sé como he hecho el cálculo Kioto-Takayama me salía 10450 y kanazawa-tokio salía 14380 y ya con eso amortizaba el pase
Pero miraste qué cubre el pase? porque o hablas de un pase distinto del que dices, o si dices este:
Te es completamente inútil, ya que ni cubre el trayecto entre Kioto y Nagoya, ni cubre el Kanazawa-Tokio...
El Hokuriku Arch Pass también te es inútil...
En realidad, no hay ningún pase en la zona central de Japón que sea útil... (solo casos muy específicos de gente que eche muchos días en esa zona y aún así, me es difícil imaginar uno que sea útil).
Ese pase que dices, o que entiendo que dices, solo te vale para el viaje entre Nagoya y Takayama (a ojo, unos 6000 yenes)
No sé si puedes probar a cancelarlo.
Según Navitime el pase cubre los dos trayectos que te decía o eso he entendido yo porque aparece este pase al lado de los trayectos. Pero efectivamente consultando en otras webs y en la de JR, parece que no lo cubre, así es que intentaré devolverlos aunque pierda algo.
Ahora a ver si me sirve el JR west pass porque ya no me fio de mis cálculos
No, ni idea... Nunca me pareció útil ese pase, y aunque lo fuese, lo descartaría precisamente por eso. Yo los billetes los hubiera comprado ya hace una semana, justo cuando podías hacerlo (un mes antes, porque vas en julio, no?)
Solo se me ocurre, y es una posibilidad muy remota que me parece casi imposible, es que pidas a recepción del hotel al que vas, si te pueden llamar ellos y reservar los billetes. Pero eso, es algo que no les compete, y es muy probable que te digan que eso no lo pueden hacer...
(pudiste haber preguntado antes de hacer eso , con tu itinerario ese pase es inútil, sería cuestionable si hicieses un Kioto -Kanazawa y un Takayama-Nagoya, pero haciendo como haces, un Kioto-Takayama y un Kanazawa- Tokio, no amortizas ni un tercio de lo que te cuesta ese pase)
Pues no sé como he hecho el cálculo Kioto-Takayama me salía 10450 y kanazawa-tokio salía 14380 y ya con eso amortizaba el pase
Pero miraste qué cubre el pase? porque o hablas de un pase distinto del que dices, o si dices este:
Te es completamente inútil, ya que ni cubre el trayecto entre Kioto y Nagoya, ni cubre el Kanazawa-Tokio...
El Hokuriku Arch Pass también te es inútil...
En realidad, no hay ningún pase en la zona central de Japón que sea útil... (solo casos muy específicos de gente que eche muchos días en esa zona y aún así, me es difícil imaginar uno que sea útil).
Ese pase que dices, o que entiendo que dices, solo te vale para el viaje entre Nagoya y Takayama (a ojo, unos 6000 yenes)
No sé si puedes probar a cancelarlo.
Según Navitime el pase cubre los dos trayectos que te decía o eso he entendido yo porque aparece este pase al lado de los trayectos
No, ni idea... Nunca me pareció útil ese pase, y aunque lo fuese, lo descartaría precisamente por eso. Yo los billetes los hubiera comprado ya hace una semana, justo cuando podías hacerlo (un mes antes, porque vas en julio, no?)
Solo se me ocurre, y es una posibilidad muy remota que me parece casi imposible, es que pidas a recepción del hotel al que vas, si te pueden llamar ellos y reservar los billetes. Pero eso, es algo que no les compete, y es muy probable que te digan que eso no lo pueden hacer...
(pudiste haber preguntado antes de hacer eso , con tu itinerario ese pase es inútil, sería cuestionable si hicieses un Kioto -Kanazawa y un Takayama-Nagoya, pero haciendo como haces, un Kioto-Takayama y un Kanazawa- Tokio, no amortizas ni un tercio de lo que te cuesta ese pase)
Pues no sé como he hecho el cálculo Kioto-Takayama me salía 10450 y kanazawa-tokio salía 14380 y ya con eso amortizaba el pase
Pero miraste qué cubre el pase? porque o hablas de un pase distinto del que dices, o si dices este:
Te es completamente inútil, ya que ni cubre el trayecto entre Kioto y Nagoya, ni cubre el Kanazawa-Tokio...
El Hokuriku Arch Pass también te es inútil...
En realidad, no hay ningún pase en la zona central de Japón que sea útil... (solo casos muy específicos de gente que eche muchos días en esa zona y aún así, me es difícil imaginar uno que sea útil).
Ese pase que dices, o que entiendo que dices, solo te vale para el viaje entre Nagoya y Takayama (a ojo, unos 6000 yenes)
No, ni idea... Nunca me pareció útil ese pase, y aunque lo fuese, lo descartaría precisamente por eso. Yo los billetes los hubiera comprado ya hace una semana, justo cuando podías hacerlo (un mes antes, porque vas en julio, no?)
Solo se me ocurre, y es una posibilidad muy remota que me parece casi imposible, es que pidas a recepción del hotel al que vas, si te pueden llamar ellos y reservar los billetes. Pero eso, es algo que no les compete, y es muy probable que te digan que eso no lo pueden hacer...
(pudiste haber preguntado antes de hacer eso , con tu itinerario ese pase es inútil, sería cuestionable si hicieses un Kioto -Kanazawa y un Takayama-Nagoya, pero haciendo como haces, un Kioto-Takayama y un Kanazawa- Tokio, no amortizas ni un tercio de lo que te cuesta ese pase)
Pues no sé como he hecho el cálculo Kioto-Takayama me salía 10450 y kanazawa-tokio salía 14380 y ya con eso amortizaba el pase
No, ni idea... Nunca me pareció útil ese pase, y aunque lo fuese, lo descartaría precisamente por eso. Yo los billetes los hubiera comprado ya hace una semana, justo cuando podías hacerlo (un mes antes, porque vas en julio, no?)
Solo se me ocurre, y es una posibilidad muy remota que me parece casi imposible, es que pidas a recepción del hotel al que vas, si te pueden llamar ellos y reservar los billetes. Pero eso, es algo que no les compete, y es muy probable que te digan que eso no lo pueden hacer...
(pudiste haber preguntado antes de hacer eso , con tu itinerario ese pase es inútil, sería cuestionable si hicieses un Kioto -Kanazawa y un Takayama-Nagoya, pero haciendo como haces, un Kioto-Takayama y un Kanazawa- Tokio, no amortizas ni un tercio de lo que te cuesta ese pase)
...
Hola, respecto a esto decir que he visto en la web de AENA que pone "La aerolínea ya no tiene obligación de atenderte tras aceptar un reembolso.". He llamado por teléfono y la persona que me ha atendido me ha confirmado después de mirarlo que efectivamente era así... Según ella si aceptas el reembolso ya no tienes derecho ni a alojamiento, comida, ni gastos de transporte alternativo ni nada...
Sigo dándole vueltas a si debería o no pulsar en el botón "aceptar reembolso" que me envió Vueling. A estas alturas aún no hemos respondido nada, seguimos teniendo el vuelo propuesto para mañana por la tarde, pero ni le hemos dado a aceptar ni tampoco a reembolso, porque cuando le das a pulsar sobre reembolso dice que "si lo aceptas pierdes el derecho a recibir compensación por hotel, comida, etc"
AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea) es la entidad competente en materia, entre otras cosas, de "... Proteger y defender los intereses de la sociedad, y en particular de los usuarios, ...". Y por lo tanto es a quién compete estas cuestiones.
AENA es el gestor de "instalaciones" aeroportuarias. Independientemente de lo que diga su web, yo he visto en aeropuertos españoles, por lo tanto gestionados por AENA, letreros respecto a los derechos de los pasajeros en los que siempre recomiendan dirigirse a AESA. No entiendo que alguien de AENA te atienda sobre esta materia, y para decirte que "según ella" ....
Lo que ponga la web de AENA al respecto habrá que entenderlo en el contexto en que lo ponga, no más allá.
Yo que tú, en caso de consultar, lo haría a AESA. En su web aparecen contactos.
PD: Y no te estoy diciendo que sea cierto o no lo que te haya dicho "según ella" (la persona de AENA), depende en qué contexto lo haya interpretado o se lo hayas explicado. Por ejemplo, si al aceptar el reembolso se indica que ello supone que tú "cancelas la reserva de vuelo", seguro que no tendrás derecho a las compensaciones e indemnizaciones asociadas a tu derecho como pasajero; puesto que habrás CANCELADO el contrato de transporte y por lo tanto lo derechos asociados al mismo. Supongo que es así, salvo que en una consulta a AESA te digan otra cosa.
Suerte
Muchas gracias por la respuesta. Al aceptar el reembolso no se indica que "cancele la reserva de vuelo", lo que sí indica Vueling es que "La solicitud de reembolso supone la pérdida del derecho a las noches de hotel (en caso de corresponder)."
Pero, es curioso porque en el email que me enviaron con la cancelación, en el archivo que adjuntan con los derechos del pasajero indica esto "2.2 Asistencia por cancelación
El pasajero puede elegir entre:
A. Conducción a su destino final, en condiciones de transporte
Comparables, lo antes posible o en fecha posterior a
Conveniencia del pasajero en función de las plazas
Disponibles.b. Reembolso en un plazo de 7 días del trayecto o trayectos
Del recorrido no utilizados, del trayecto o trayectos del
Recorrido realizado si el viaje ya no tiene razón de ser y a un
Vuelo de vuelta al primer punto de partida cuando proceda, lo
Más rápidamente posible. Las modalidades del reembolso
Pueden ser las que se establecen en el apartado 2.1.
Además, el pasajero recibirá gratuitamente:
• Bebida y comida suficientes en... Leer más ...
No era la idea inicial, pero por un rebote circunstancial -y una historia que no compete mucho ahora- acabé en Rep. Dominicana a finales del pasado enero, para pasar un tiempo indefinido. Yo viajo siempre por libre (he recorrido así medio planeta), usando transportes locales y buscando alojamiento sobre la marcha, o a un día o dos vista si recurro a Airbnb o booking.
No pude con este país. Es un escándalo permanente y desaforado de decibelios. En cada población conocida a que llegas, topas en cada calle y en cada momento con docenas de motos compitiendo por ver cuál de ellas hace más ruido; de esas que parece que agujerean a propósito el tubo de escape a tal fin. Aparte, cada treinta o cuarenta metros de calle hay un comercio con un altavoz en la puerta de la calle emitiendo esa su música (infumable, para mí) a todo trapo imaginable, a máximo volumen; no conciben colocar la ruedecita del volumen en un punto que no sea el extremo máximo. Es imposible tomarse una cerveza con un mínimo de respiro sin que te estén atronando los tímpanos y sin que a nadie más parezca importarle lo más mínimo. Concluí que viven todo eso desde que nacen, y si no lo tienen lo echan de menos. Curiosamente, en Santo Domingo fue donde más tranquilo estuve, alojado cerca del malecón y a pocas calles de la ciudad colonial; aquello sí resultó agradable.
Así que aguanté doce días y busqué un vuelo a precio razonable hacia Patagonia, que era más la idea original. Lógicamente, me equivoqué con mi aventura dominicana; entiendo que la mayoría de la gente va allí a los resorts de playa a descansar y eso es otra cosa, porque moverse por libre por el país desde mi punto de vista es un ejercicio exclusivo para insensibles. Y repito: estoy más que viajado por zonas remotas de todo el planeta.
No sé por dónde anduviste, pero está claro que no tuviste suerte, te aseguro quen hay sitios más o menos tranquilos para tomarte una cerveza, no obstante tienes toda la razón en que son muy bulleros.
No era la idea inicial, pero por un rebote circunstancial -y una historia que no compete mucho ahora- acabé en Rep. Dominicana a finales del pasado enero, para pasar un tiempo indefinido. Yo viajo siempre por libre (he recorrido así medio planeta), usando transportes locales y buscando alojamiento sobre la marcha, o a un día o dos vista si recurro a Airbnb o booking.
No pude con este país. Es un escándalo permanente y desaforado de decibelios. En cada población conocida a que llegas, topas en cada calle y en cada momento con docenas de motos compitiendo por ver cuál de ellas hace más ruido; de esas que parece que agujerean a propósito el tubo de escape a tal fin. Aparte, cada treinta o cuarenta metros de calle hay un comercio con un altavoz en la puerta de la calle emitiendo esa su música (infumable, para mí) a todo trapo imaginable, a máximo volumen; no conciben colocar la ruedecita del volumen en un punto que no sea el extremo máximo. Es imposible tomarse una cerveza con un mínimo de respiro sin que te estén atronando los tímpanos y sin que a nadie más parezca importarle lo más mínimo. Concluí que viven todo eso desde que nacen, y si no lo tienen lo echan de menos. Curiosamente, en Santo Domingo fue donde más tranquilo estuve, alojado cerca del malecón y a pocas calles de la ciudad colonial; aquello sí resultó agradable.
Así que aguanté doce días y busqué un vuelo a precio razonable hacia Patagonia, que era más la idea original. Lógicamente, me equivoqué con mi aventura dominicana; entiendo que la mayoría de la gente va allí a los resorts de playa a descansar y eso es otra cosa, porque moverse por libre por el país desde mi punto de vista es un ejercicio exclusivo para insensibles. Y repito: estoy más que viajado por zonas remotas de todo el planeta.
...must quarantine in one place for the full quarantine period, where you can have food and other necessities delivered.
si no se hace así, ya es responsabilidad de cada uno. Luego, no pretendamos agarrarnos a una excepcionalidad cuando obviamos todas las opciones que nos evitarían recurrir a ella. No creo que un agente aprecie "basic urgent necessities" aquí, la verdad.
Cuando llegas a Inglaterra sabes que vas a tener que confinarte, por lo que no caben excusas para no tener previsto esto de antemano:
- comprando comida antes de confinarte (traerla de tu casa/avión/aeropuerto)
- pidiéndola al hotel (room service, cantina y F&B Services del hotel, minibar,…)
- pidiéndola desde el hotel, ya sea via concierge o un tercero (que alguien te la traiga)
- pidiendo un delivery by phone/app
- organizando una entrega de víveres antes de llegar con el host del apartamento/hotel/B&F
- esperarte al desayuno del día siguiente (que puedes pedir para tomar en la habitación)
… y más
Vamos, que no te vas a morir de hambre con tantas alternativas.
Pero tu planteamiento está normalizando una "exceptional circumstance", poniéndola en el mismo nivel que el resto de opciones. La causalidad excepcional únicamente puede darse solo y solo sí TODAS las otras variables elegibles son inviables Y CUANDO es un caso de necesidad básica y urgente.
Con tu falacia estás ignorando el espíritu de la norma y haciendo una interpretación 'contra legem' que es peligrosa plantearla aquí ya que confundes al personal.
Y sobre todo porque aunque a te parezca el caso del forero una situación "excepcional", realmente esa valoración no nos compete a nosotros: la no aplicación por excepcionalidad de una norma queda a criterio siempre de un agente de la autoridad o de un juez.
En estos casos, existiendo tantas vías para no llegar al hecho excepcional, ten por seguro si paran al forero por la calle, el policía ni se va a molestar en comprobar si las agotó todas.
Pero si el agente quisiera hacerlo, tal vez sea peor ya que será interrogado hasta que logre convencer de que realmente era vital abandonar el aislamiento para ir a comprar (o hasta que el agente descubra que la excusa no se sostiene, que suele ser lo habitual). Que la metpolice aquí solo vaya armada con buen talante, no quita para que no sepan hacer bien su trabajo.
En cualquier caso, le multarán primero, ya que prima la ley. Los agentes de la autoridad solo tienen en cuenta las exenciones (ninguna en este caso), pero no pueden entrar a valorar excepciones (que no es lo mismo), ya que el conocimiento de estas compete a la corte.
Y si cree tener razón, que recurra después y el juez decidirá. Esto funciona así tanto aquí (common law o derecho anglo) como en España: tengo experiencia de una salida "excepcional a comprar" durante el Estado de Alarma que acabó convirtiéndose en multa porque los agentes no apreciaron que era tal.
Así que no juguemos con fuego ni incitemos a otros a hacerlo.
...nos ponemos puristas, parece claro que exigen que en el certificado salgan las dos fechas de vacunación y solo sale uno.
Pero parece raro si lo que quieren es facilitar los viajes que no acepten el certificado de vacunación europeo por no aparecer las dos fechas de vacunación.
Alguien se le ocurre donde podemos aclarar esto oficialmente? Porque no estamos para arriesgarnos a que no nos dejen viajar a última hora por este tema…
"pepelopex" Escribió:
"nari85" Escribió:
"pepelopex" Escribió:
"Gemaligroc" Escribió:
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Como que no lo aceptan si no pone las dos fechas? Yo tengo el EU DIGITAL COVID CERTIFICATE que me dieron desde la app del servicio catalan de la salud y pone que tengo las dos dosis pero la fecha es la de la ultima dosis, nada mas. No me fastidies que no lo aceptan que yo me voy el martes... Leer más ...
No se si lo aceptan o no… en la web del gobierno ingles pone que debe incluir la fecha de las dos dosis, y en el certificado UE solo pone la de la segunda… imagino que ya saben que el certificado de la UE es así y que lo aceptarán, pero si te atienes al literal de la norma genera dudas. Una nota aclaratoria no vendría mal.
Ya nos contarás tu experiencia. Seguro que va todo bien!
"LazyHammer" Escribió:
"Redspecial" Escribió:
Hola,
Si nos ponemos puristas, parece claro que exigen que en el certificado salgan las dos fechas de vacunación y solo sale uno.
Pero parece raro si lo que quieren es facilitar los viajes que no acepten el certificado de vacunación europeo por no aparecer las dos fechas de vacunación.
Alguien se le ocurre donde podemos aclarar esto oficialmente? Porque no estamos para arriesgarnos a que no nos dejen viajar a última hora por este tema…
"pepelopex" Escribió:
"nari85" Escribió:
"pepelopex" Escribió:
"Gemaligroc" Escribió:
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Como que no lo aceptan si no pone las dos fechas? Yo tengo el EU DIGITAL COVID CERTIFICATE que me dieron desde la app del servicio catalan de la salud y pone que tengo las dos dosis pero la fecha es la de la ultima dosis, nada mas. No me fastidies que no lo aceptan que yo me voy el martes...
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Exacto @Gemaligroc indica que según a web de uk se necesita la fecha de las 2 dosis
Quote::
You must be able to prove that you have been fully vaccinated (plus 14 days) with a document (digital or paper-based) from a national or state-level public health body that includes, as a minimum:
forename and surname(s)
date of birth
vaccine brand and manufacturer date of vaccination for every dose
country or territory of vaccination and/or certificate issuer
Sin embargo, el documento de UE solo pone la fecha de la segunda dosis y no la primera por lo que el documento que se entrega en espanha no seguiría esta norma.
Sin embargo
Quote::
under an approved vaccination programme in the UK, Europe, USA or UK vaccine programme overseas
Por lo que si aprueban el documento de UE es porque aceptan que no aparezcan la fechas de las 2 dosis , no se si el QR vienen las 2 fechas y entonces por eso sirve.
De todas maneras he volado 2 veces a uk, la primera vez tuve que mandar mi documento a Vueling , la segunda vez ensenhe mi papel de NHS y solo miro que coincidia con el nombre, no miro lo de las fechas la azafata.
Yo no me preocuparia la verdad por esto, si aceptan los viajeros de UE es porque saben como es su documento y... Leer más ...
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
El certificado de la UE, la única fecha que aparece es la de la segunda dosis
Si nos ponemos puristas, parece claro que exigen que en el certificado salgan las dos fechas de vacunación y solo sale uno.
Pero parece raro si lo que quieren es facilitar los viajes que no acepten el certificado de vacunación europeo por no aparecer las dos fechas de vacunación.
Alguien se le ocurre donde podemos aclarar esto oficialmente? Porque no estamos para arriesgarnos a que no nos dejen viajar a última hora por este tema…
"pepelopex" Escribió:
"nari85" Escribió:
"pepelopex" Escribió:
"Gemaligroc" Escribió:
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Como que no lo aceptan si no pone las dos fechas? Yo tengo el EU DIGITAL COVID CERTIFICATE que me dieron desde la app del servicio catalan de la salud y pone que tengo las dos dosis pero la fecha es la de la ultima dosis, nada mas. No me fastidies que no lo aceptan que yo me voy el martes... Leer más ...
Si nos ponemos puristas, parece claro que exigen que en el certificado salgan las dos fechas de vacunación y solo sale uno.
Pero parece raro si lo que quieren es facilitar los viajes que no acepten el certificado de vacunación europeo por no aparecer las dos fechas de vacunación.
Alguien se le ocurre donde podemos aclarar esto oficialmente? Porque no estamos para arriesgarnos a que no nos dejen viajar a última hora por este tema…
"pepelopex" Escribió:
"nari85" Escribió:
"pepelopex" Escribió:
"Gemaligroc" Escribió:
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Exacto @Gemaligroc indica que según a web de uk se necesita la fecha de las 2 dosis
Quote::
You must be able to prove that you have been fully vaccinated (plus 14 days) with a document (digital or paper-based) from a national or state-level public health body that includes, as a minimum:
forename and surname(s)
date of birth
vaccine brand and manufacturer date of vaccination for every dose
country or territory of vaccination and/or certificate issuer
Sin embargo, el documento de UE solo pone la fecha de la segunda dosis y no la primera por lo que el documento que se entrega en espanha no seguiría esta norma.
Sin embargo
Quote::
under an approved vaccination programme in the UK, Europe, USA or UK vaccine programme overseas
Por lo que si aprueban el documento de UE es porque aceptan que no aparezcan la fechas de las 2 dosis , no se si el QR vienen las 2 fechas y entonces por eso sirve.
De todas maneras he volado 2 veces a uk, la primera vez tuve que mandar mi documento a Vueling , la segunda vez ensenhe mi papel de NHS y solo miro que coincidia con el nombre, no miro lo de las fechas la azafata.
Yo no me preocuparia la verdad por esto, si aceptan los viajeros de UE es porque saben como es su documento y estan contentos con... Leer más ...
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Hasta donde sé, las fechas en que se pusieron cada una de las dosis solo aparecen en la cartilla vacunal, la historia clínica o en ciertos certificados autonómicos, pero ninguno de ellos sirve para viajar.
El certificado COVID de la UE, por definición, debe indicar la fecha de lo q certifica. Si es la vacunación, cuando se haya completado. O la fecha de recuperación o de toma de la PCR más reciente, en su caso. Un mismo documento puede certificar varias situaciones, por eso es importante leer bien lo que aparece en él.
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.
los documentos que yo he visto solo ponian la fecha de la segunda dosis y no de la primera. Ha cambiado esto y ahora dan las 2?
Buenos días. Tengo una reserva para el 15 de octubre, y empiezo a plantearme si cambiarla. A ver si podéis ayudarme. He visto que a partir del día 4 cambian las medidas y tengo algunas preguntas:
Pone que en el certificado de vacunación, tiene que aparecer la fecha de cada una de mas dosis, pero en el certificado europeo eso no sale, no valdría?? Ya que pone uqe si no se cumplen esos requisitos, tienes que considerarte no vacunada...
En cuanto a los niños: voy con una niña de 12 años vacunada, una de 12 recién cumplidos a la que no le da tiempo a vacunarse completamente, y una de 9 años. Según le doy vueltas, entiendo que la vacunada, cuenta como adulta vacunada, como yo, que solo necesita el test del segundo día. Lade 12 sin vacunar, necesitaría pcr antes de ir, y test del segundo día. La de 9, sólo el test del segundo día. Estoy en lo cierto??? Es que me hago un lío.
Y, sobre todo, el tema del pasaporte covid.
Gracias por vuestra ayuda.
Las fechas DEBEN aparecer en el certificado de vacunación, es un dato imprescindible en el sistema. Realmente solo se indica la fecha de puesta de la dosis q compete la pauta, con la q se te considera vacunado.
Qué documento estás manejando? Tanto el certificado wallet del ministerio, como los de papel, sea emitido por CCAA o el estatal, llevan la fecha.
De todas formas, basta q te escaneen el QR para verlas.