...- Septiembre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=63995
El aparcamiento de la cascada esta en 64°12'24.7"N 19°40'42.5"W y para llegar al mismo hay que tomar un camino no asfaltado (322) en un estado regular desde la carretera 32. El desvío esta mínimamente señalizado por lo que ir atentos aunque luego no hay perdida.
Experiencia kira78 - Septiembre 2019 www.losviajeros.com/ ...hp?e=72749
Y llegar a este punto empieza la diversión para mi marido y el primer curro de los muchos que luego tendría del 4x4, ya que la carretera hasta la cascada es de ole. Baches, saltos, agua, salpicon por allí, meneo por alla…y mi marido riendo sin parar…
Experiencia Nathanian83 - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...hp?e=76457
Para llegar a ella es recomendable, aunque no imprescindible, tener un vehículo 4x4 ya que se debe recorrer parte de la carretera 332 que no está asfaltada y puede encontrarse en malas condiciones.
Experiencias viajesyrinconesdelmundo - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...hp?e=75226
Seguimos el camino y nos dirigimos a la Impresionante Cascada Háifoss. Para llegar a ella hay que tomar la pista 332, durante unos 3 km. Una pista no muy cómoda de conducir y aquí si es recomendable un 4x4, aunque nosotros llegamos sin problema con nuestro coche. Sinceramente merece la pena transitar por la pista para llegar a la cascada, es una de las más altas de Islandia y el entorno es una autentica pasada.
Si vas con tiempo, se puede bajar a la parte inferior del cañón y parece que es muy interesante (a mí no me llegaba, volvía de Landmannalaugar y todavía tenía que buscar con el móvil alojamiento para ese día, dormí finalmente en Hella)
Experiencia lou83 - Septiembre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=61908
Contemplar de nuevo Haifoss ya era motivo suficiente para la pequeña tortura que ha supuesto subir hasta aquí, pero venimos con la intención de hacer algo más. Algo que desconocíamos por completo y no nos atrevimos a descubrir sobre la marcha en nuestra visita anterior es que Haifoss no solo se puede ver desde arriba. También puede verse desde abajo. Y para conseguirlo no hay más que seguir, alejándose del mirador y del aparcamiento, unas estacas artificiales de color naranja que hace dos años juraríamos que no estaban allí.
Las primeras estacas nos llevan por un terreno llano, permitiéndonos al girar la vista ver Haifoss con un ángulo más escorado. Granni quedó ya totalmente oculta desde hace muchos metros. Tras superar tres palos perfectamente alineados, el cuarto nos hace sospechar que quizás sea momento de comenzar a descender. Se encuentra mucho más pegado al precipicio, y está mucho más cerca de la marca anterior que sus antecesores. De hecho, está equidistante entre dos estacas, ya que estas siguen sucediéndose en el horizonte hasta donde se puede percibir. Nos asomamos a la derecha y efectivamente, aquí está la bifurcación. Podríamos seguir rectos que ya aquí nace otra excursión desconocida, pero no es a lo que venimos. Girando hacia la derecha, el terreno empieza a bajar pero afortunadamente las marcas reaparecen para impedir que nos vayamos por un terreno que dado lo irregular del piso podría atraer consecuencias. Debemos superar tramos “divertidos” de grandes rocas o piso lateralmente inclinado hasta que llegamos a la altura del río, y si levantamos la cabeza… ahí la tenemos... Leer más ...
Hola,
En caso de no poder hacer la caminata completa de Skogar a Thorsmork, y si decidiera hacer algún tramo, ¿qué parte es más bonita, desde Skogar hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar, o desde Thorsmork hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar?
Logísticamente es más fácil desde Skogar porque para ir a Thorsmork hace falta transporte especial.
Gracias por adelantado
Hola,
Si te vas a Thorsmork en bus deberías hacer las excursiones por ahí. En la guía Rother vienen varias sendas.
Saludos
Claro, si voy a Thorsmok es para hacer excursiones por ahí.
Mi duda es si es más bonita la caminata por la parte de Skogar o por la parte de Thorsmork, ya que veo improbable poder enlazar ambos valles en la ruta lineal completa porque seguramente habrá demasiada nieve.
Yo hice la excursión de Skogar a (Basar)Thomskork. No se tu condición física, pero si es normal el 7-9 horas se hace fácilmente.
Yo soy un urbanita y la pude hacer bien. Y es una pasada. Luego hay un bus que te devuelve a Skogar.
Lo que no llegas a Thomskork, te quedas en las puertas de la zona que se ve espectacular.
Si quieres puede llegar, hasta Basar son unos 5 km menos
A mí me gustaría hacerla incluso corriendo-andando pero no sé hasta dónde llegaré ni si estará cerrado el paso en junio por continuidad de nieve entre los dos glaciares. Probaría a ver qué hay.
Tema nieve, desconozco. Yo la hice en septiembre y hay una zona de neveros un poco complicada, pero nada mas.
También puedes hacerla hasta el puente y volver.
Es también mi caso, que voy en junio y no sé si se podrá pasar el puerto. Además, casi seguro que la haría sola, por lo que tengo que tener más precauciones y no meterme en un lío si hay demasiada nieve.
Gracias @dagolu
Hola,
En caso de no poder hacer la caminata completa de Skogar a Thorsmork, y si decidiera hacer algún tramo, ¿qué parte es más bonita, desde Skogar hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar, o desde Thorsmork hacia Fimmvorduuhals hasta donde se pueda llegar?
Logísticamente es más fácil desde Skogar porque para ir a Thorsmork hace falta transporte especial.
Gracias por adelantado
Hola,
Si te vas a Thorsmork en bus deberías hacer las excursiones por ahí. En la guía Rother vienen varias sendas.
Yo hice la excursión de Skogar a (Basar)Thomskork. No se tu condición física, pero si es normal el 7-9 horas se hace fácilmente.
Yo soy un urbanita y la pude hacer bien. Y es una pasada. Luego hay un bus que te devuelve a Skogar.
Lo que no llegas a Thomskork, te quedas en las puertas de la zona que se ve espectacular.
Si quieres puede llegar, hasta Basar son unos 5 km menos
A mí me gustaría hacerla incluso corriendo-andando pero no sé hasta dónde llegaré ni si estará cerrado el paso en junio por continuidad de nieve entre los dos glaciares. Probaría a ver qué hay.
Tema nieve, desconozco. Yo la hice en septiembre y hay una zona de neveros un poco complicada, pero nada mas.
Respecto a excursiones en el valle de Thorsmork, he visto varias modalidades:
- Autobús hasta Thorsmork y después trekking por libre. A partir del 2-jun hay un autobús de ida por la mañana y otro de vuelta por la tarde. A partir del 23-jun hay un autobús de ida por la mañana y otro por la tarde, y dos de regreso por la tarde: www.re.is/ ...-your-own/
- Excursión organizada con hiking: te llevan hasta Thorsmork parando en algunos miradores por el camino y después caminata a Fimmvorduhals ida y vuelta, supongo que en grupo y con guía
- Excursión en jeep con varias paradas y penetración en lugares más apartados, se pueden hacer caminatas cortas. En torno a 300 e.
@Meha
De las tres, la segunda no te la aconsejo, subir y bajar por la misma ruta no le veo el encanto, para eso haces la ruta desde Skogar. Dese Skogar a Fimmvorduhals es un continuo de cascadas.
Yo hice la excursión de Skogar a (Basar)Thomskork. No se tu condición física, pero si es normal el 7-9 horas se hace fácilmente.
Yo soy un urbanita y la pude hacer bien. Y es una pasada. Luego hay un bus que te devuelve a Skogar.
Lo que no llegas a Thomskork, te quedas en las puertas de la zona que se ve espectacular.
Si quieres puede llegar, hasta Basar son unos 5 km menos
A mí me gustaría hacerla incluso corriendo-andando pero no sé hasta dónde llegaré ni si estará cerrado el paso en junio por continuidad de nieve entre los dos glaciares. Probaría a ver qué hay.
Yo hice la excursión de Skogar a (Basar)Thomskork. No se tu condición física, pero si es normal el 7-9 horas se hace fácilmente.
Yo soy un urbanita y la pude hacer bien. Y es una pasada. Luego hay un bus que te devuelve a Skogar.
Lo que no llegas a Thomskork, te quedas en las puertas de la zona que se ve espectacular.
Si quieres puede llegar, hasta Basar son unos 5 km menos
Respecto a excursiones en el valle de Thorsmork, he visto varias modalidades:
- Autobús hasta Thorsmork y después trekking por libre. A partir del 2-jun hay un autobús de ida por la mañana y otro de vuelta por la tarde. A partir del 23-jun hay un autobús de ida por la mañana y otro por la tarde, y dos de regreso por la tarde: www.re.is/ ...-your-own/
- Excursión organizada con hiking: te llevan hasta Thorsmork parando en algunos miradores por el camino y después caminata a Fimmvorduuhals ida y vuelta, supongo que en grupo y con guía
- Excursión en jeep con varias paradas y penetración en lugares más apartados, se pueden hacer caminatas cortas. En torno a 300 e.
Si vas a coger esa excursión plantéate como alternativa en la misma linea ir a Thorsmork desde hvolvellir.
Para Landmannalaugar también podría haber excursiones desde el otro lado, como Kirkjubaerklaustur o por ahí, que te llevarían en menos tiempo atravesando ríos peligrosos con un autobús 4x4. Te toca investigar o que otros foreros más intrépidos que lo conozcan te den más detalles.
Te planteo alternativas, no porque sea mala idea lo que te propones, sino simplemente porque tal vez no las conocías, coge la que mejor te vaya en la medida de tus posibilidades.
Hola,
¿En qué consiste la excursión a Thomsmork? ¿Es coche + trekking o sólo coche con varias paradas?
Me gustaría hacer el trekking de Skogar a Thomskork, pero no sé cómo estarán las condiciones a finales de junio, y por si no fuera posible, la opción de una excursión a Thomskork puede ser una buena alternativa.
Muchas gracias
Hola,
Yo no lo he hecho. Lo lógico sería que mirases algunos proveedores y opiniones de foreros que lo hayan hecho. Para enterarte bien.
Yo te puedo decir que de Skogar a Thorsmork es un superpalizon. Te pude pillar cerrado el paso entre glaciares. Ir en tu vehículo privado está reservado a gente con pedazo de todoterreno y que saben vadear el peligroso río Krossa varias veces.
Por otro lado Landmannalaugar desde la carretera del Norte es muy fácil para torpes y además es muy bonito. Lo malo es la de km que se hacen por la ruta del Norte. Gran desvío. Se haga en coche privado o tur, son muchos km. Desde la ruta del Sur es muy rápida pero con gran dificultad de vadeos aunque menos que Thorsmork. O se sabe o se coge autobús, no es para torpes.
Saludos
Muchas gracias.. Voy a investigar un poco más sobre la excursión de Thorsmork.
Si vas a coger esa excursión plantéate como alternativa en la misma linea ir a Thorsmork desde hvolvellir.
Para Landmannalaugar también podría haber excursiones desde el otro lado, como Kirkjubaerklaustur o por ahí, que te llevarían en menos tiempo atravesando ríos peligrosos con un autobús 4x4. Te toca investigar o que otros foreros más intrépidos que lo conozcan te den más detalles.
Te planteo alternativas, no porque sea mala idea lo que te propones, sino simplemente porque tal vez no las conocías, coge la que mejor te vaya en la medida de tus posibilidades.
Hola,
¿En qué consiste la excursión a Thomsmork? ¿Es coche + trekking o sólo coche con varias paradas?
Me gustaría hacer el trekking de Skogar a Thomskork, pero no sé cómo estarán las condiciones a finales de junio, y por si no fuera posible, la opción de una excursión a Thomskork puede ser una buena alternativa.
Muchas gracias
Hola,
Yo no lo he hecho. Lo lógico sería que mirases algunos proveedores y opiniones de foreros que lo hayan hecho. Para enterarte bien.
Yo te puedo decir que de Skogar a Thorsmork es un superpalizon. Te pude pillar cerrado el paso entre glaciares. Ir en tu vehículo privado está reservado a gente con pedazo de todoterreno y que saben vadear el peligroso río Krossa varias veces.
Por otro lado Landmannalaugar desde la carretera del Norte es muy fácil para torpes y además es muy bonito. Lo malo es la de km que se hacen por la ruta del Norte. Gran desvío. Se haga en coche privado o tur, son muchos km. Desde la ruta del Sur es muy rápida pero con gran dificultad de vadeos aunque menos que Thorsmork. O se sabe o se coge autobús, no es para torpes.
Si vas a coger esa excursión plantéate como alternativa en la misma linea ir a Thorsmork desde hvolvellir.
Para Landmannalaugar también podría haber excursiones desde el otro lado, como Kirkjubaerklaustur o por ahí, que te llevarían en menos tiempo atravesando ríos peligrosos con un autobús 4x4. Te toca investigar o que otros foreros más intrépidos que lo conozcan te den más detalles.
Te planteo alternativas, no porque sea mala idea lo que te propones, sino simplemente porque tal vez no las conocías, coge la que mejor te vaya en la medida de tus posibilidades.
Hola,
¿En qué consiste la excursión a Thomsmork? ¿Es coche + trekking o sólo coche con varias paradas?
Me gustaría hacer el trekking de Skogar a Thomskork, pero no sé cómo estarán las condiciones a finales de junio, y por si no fuera posible, la opción de una excursión a Thomskork puede ser una buena alternativa.
Muchas gracias
Hola!
Vamos a estar en hella y queremos contratar una excursión para conocer landmannalaugar t en 4x4 saliendo de Hella.
Conocéis iceland south coast travel?. Es una empresa pequeña familiar,. Nos recoge en el hotel y el grupo es muy pequeño o puede que estuviéramos nosotros solos y para pagar paramos directamente en euros,
Pero no encuentro casi opiniones de ellos en la red y las encuentros son muy antiguas. Y la verdad es que es un dinero importante. Qué os parece? Os arriesgarías?
Tenéis referencia de alguna otra buena?
Mil gracias
Si vas a coger esa excursión plantéate como alternativa en la misma linea ir a Thorsmork desde hvolvellir.
Para Landmannalaugar también podría haber excursiones desde el otro lado, como Kirkjubaerklaustur o por ahí, que te llevarían en menos tiempo atravesando ríos peligrosos con un autobús 4x4. Te toca investigar o que otros foreros más intrépidos que lo conozcan te den más detalles.
Te planteo alternativas, no porque sea mala idea lo que te propones, sino simplemente porque tal vez no las conocías, coge la que mejor te vaya en la medida de tus posibilidades.
Hola!
Vamos a estar en hella y queremos contratar una excursión para conocer landmannalaugar t en 4x4 saliendo de Hella.
Conocéis iceland south coast travel?. Es una empresa pequeña familiar,. Nos recoge en el hotel y el grupo es muy pequeño o puede que estuviéramos nosotros solos y para pagar paramos directamente en euros,
Pero no encuentro casi opiniones de ellos en la red y las encuentros son muy antiguas. Y la verdad es que es un dinero importante. Qué os parece? Os arriesgarías?
Tenéis referencia de alguna otra buena?
Mil gracias
Hola, veo que has repetido muchas cosas varias veces. Tres días seguidos Skogar, en ese tiempo te da para ir andando a Thorsmork y volver
Revísalo un poco porque te debes haber liado al copiarlo en el mensaje.
Por otro lado veo que le has dado mucho cariño a Reykjaness dos días completos. Mi recomendación es solo un día y que sea el último no el primero por estar junto al aeropuerto y permite apurar mejor el tiempo a tiro de piedra de Keflavik. Ya sé, demasiado tarde. Veo que has pasado de Snaefellness, lo cual es tu decisión claro.
Thingvellir tampoco aparece. Has puesto muchos topónimos y viene bien para aprender nuevos lugares. No obstante, muchos de ellos te dejarán congelado y no por la temperatura. Por ejemplo Kirkjubaerklaustur natural Monument cuando lo veas de cerca vas a ver que no es nada notable. Y la catarata contigua ... En fin
Más sitios que no veo ... Veo una central geotérmica pero no Krafla que está al lado. Espero que tengas claro lo que hay que ver. El segundo día en Myvatn vas a ver lo que te dejaste el día anterior.
Sobre fiordos del Este no veo gran cosa. Te dejas Seydisfjordur y Studlagil. Yo creo que la zona desde Akureyri a Reykjavik no vale mucho la pena y te dejas Snaefellness fuera. Hvitserkur cuando lo vi me quedé pensando en toda la carretera de grava que hice para ver solo eso. Akureyri no tiene nada que ver aunque su fiordos, así como el de Dalvik son bonitos. Reykjavik un día entero ... Va en gustos pero encima al final os va a parecer poquita cosa.
Te falta Landmannalaugar y / o Thorsmork. Puedes ir en excursiones desde hvolvellir o Vik. En lugar de repetir Skogar tres días seguidos.
Solo son matices, en general está bien pero mi opinión es esa.
En Reykjaness cuando veas el puente entre continentes te sorprenderá y después de ver Thingvellir (que omitiste), Grjotagja y otras manifestaciones de la gran dorsal, te parecerá poca cosa. En Reykjaness hay un sitio donde rodaron hace unos años eurovisión y dejaron el aparato musical a la intemperie, con un cartel explicandolo. Volcano man.
Si os sentís identificados podéis llevar el atrezzo facturado y tocar esos teclados (solo recuerdo uno) que han recibido lluvia, nieve, vientos fuertes durante 5 años.
...de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Yo recomendaría meter Landmannalaugar y tal vez Thorsmork (eso con excursión sí o sí) y quitar tanto detalle desde Akureyri (donde por precio pernoctaria).
Saludos
dagolu Escribió:
Hola , he pensado lo mismo del día 2 y 3.
En general el itinerario lo veo correcto.
En mi opinión , como en la mayoría de las rutas se pasan por alto los fiordos del oeste, para mi de lo mejorcito de islandia con su impresionante cascada Dynjandi, aparte que te saltas landmannalaugar y incluyes otros lugares del norte mucho menos espectaculares como el día 12 (exceptuando Goðafoss), el día 11 ( exceptuando Detifoos) y me atrevería a incluir el Circulo Dorado que es lo mas flojito de Islandia.
El éxito del circulo Dorado es que esta cerca de Reykjavik, y todos los tours pasan por ahí, es como el Blue Lagoon.
Tu dices: Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser
Y yo digo: de lo más flojo
Yo creo que lo catalogamos diferente pero pensamos lo mismo.
lo único que se salva el la cascada que como dices es de las mejores de Islandia. Si la ves de las primeras te impresiona, si es de las ultimas, es una mas de las bonitas de islandia.
Y sobre los fiordos del Oeste, no te lo pienses y ves. Yo lo hice en coche desde Snaefellness y no me arrepiento nada. Las carretras son de... Leer más ...
...calificarlo de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Yo recomendaría meter Landmannalaugar y tal vez Thorsmork (eso con excursión sí o sí) y quitar tanto detalle desde Akureyri (donde por precio pernoctaria).
Saludos
dagolu Escribió:
Hola , he pensado lo mismo del día 2 y 3.
En general el itinerario lo veo correcto.
En mi opinión , como en la mayoría de las rutas se pasan por alto los fiordos del oeste, para mi de lo mejorcito de islandia con su impresionante cascada Dynjandi, aparte que te saltas landmannalaugar y incluyes otros lugares del norte mucho menos espectaculares como el día 12 (exceptuando Goðafoss), el día 11 ( exceptuando Detifoos) y me atrevería a incluir el Circulo Dorado que es lo mas flojito de Islandia.
El éxito del circulo Dorado es que esta cerca de Reykjavik, y todos los tours pasan por ahí, es como el Blue Lagoon.
Tu dices: Sobrevalorado, masificado, desencantado, todo eso tal vez, puede ser
Y yo digo: de lo más flojo
Yo creo que lo catalogamos diferente pero pensamos lo mismo.
lo único que se salva el la cascada que como dices es de las mejores de Islandia. Si la ves de las primeras te impresiona, si es de las ultimas, es una mas de las bonitas de islandia.
Y sobre los fiordos del Oeste, no te lo pienses y ves. Yo lo hice en coche desde Snaefellness y no me arrepiento nada. Las... Leer más ...
Asbyrgi me disgustó la primera vez y me encantó las dos últimas. Es cuestión de que te guste ver arbolitos y acantilados en ese paramo llamado Islandia. Para llegar debes pasar Vesturdalur que es recomendable, al Norte de Dettifoss West.
Thorsmork no lo puedes hacer sin excursión. Salvo que te guste la auténtica aventura y estando dotado para ello.
Una cosa es ir de Akureyri a Borgarnes por ese lado y no hacia atrás y otra es dejarse cosas como Landmannalaugar para ver otras cosas no tan lustrosas. Yo hacer chupicientos km de grava para ver Hvitserkur y poco más me dejó completamente decepcionado y encima llegué tardísimo al siguiente punto. Cuando hables del Norte no olvides que Myvatn y Dettifoss es de lo mejor y está en el Norte.
Hola!
Thorsmork está metido el día 5. Hacemos una excursión desde hella en 4x4 y lo de landmannalaugar, la verdad es que he estado viendo dónde meterlo, pero hay tanto que ver... Es verdad que la zona norte no es tan llamativa pero tenemos que regresar a reikiavik y es por completar el círculo, y los fiordos del Oeste me encantaría pero creo que eso ya son palabras mayores y necesitaríamos más días.
Asbirgy es recomendable?, por eso vamos hacia husavik para verlo y aprovechamos para dormir allí que es bastante más barato también
...de turistada carente de todo interés El nombre del itinerario Golden circle eso sí que es una turistada total, comercialoide con tufillo a catálogo de circuitos y un imán de agencias y turistas del todo incluido. Y para ver el arco iris en Gullfoss hay que tener suerte, ciertamente. Ir a la hora del día adecuada y que haga sol, y que el viento sea correcto ni más ni menos de lo necesario. El nombre Gullfoss (cascada dorada, por el arco iris) es un poco falaz porque parecería que vas y te llevas un arcón iris seguro y yo solo lo he visto una vez y de chiripa.
Sobre los fiordos occidentales hay que recordar que requieren tiempo porque acceder a Dynjandi y Latrabiarg requieren muchas horas de conducción por carreteras de grava. Yo lo tengo pendiente pero así mismo le tengo respeto. Y aún así no tengo nada claro si me compensará o no. Hay opiniones de todo tipo. Si se va lo mejor es cogerse el ferry desde Sttykisholmur en un trayecto para reducir km.
Sobre el "cuarto cuadrante" sí que me parece que la ringroad tiene poco que ofrecer entre Godafoss y Snaefellness. Digamos que lo mejor de Islandia está en Myvatn y costa Sur. Yo la primera vez me recorrí un poco esa zona por Vatness, restos históricos, etc y me dejó un poco indiferente. Me creé mi propio dicho: los islandeses cuando ven 2 piedras amontonadas ya lo llaman resto arqueológico. Y es que los únicos restos que pueden verse son restos de granjas y rediles, alguna minifortificación ... Hay que entender que nunca ha habido guerras en Islandia, nada que exceda reyertas y luchas de bandas. La mayor de las batallas congregó decenas o cientos de personas, numéricamente más propio del neolítico.
Landmannalaugar es cierto que está entre lo que más me ha gustado de Islandia, el único problema es que hace falta 4x4 y muchas horas de conducción. Cierto es que leyendo el hilo de Landmannalaugar al principio del todo encontré la posibilidad de ir desde Kirkjubaerklaustur en tan solo 1,5 horas en un bus 4x4 cruzando ríos a lo loco, con lo cual se eliminan dos de los inconvenientes. El otro es el tiempo aunque en julio debe hacer bueno.
Yo recomendaría meter Landmannalaugar y tal vez Thorsmork (eso con excursión sí o sí) y quitar tanto detalle desde Akureyri (donde por precio pernoctaria).
Saludos
"dagolu" Escribió:
Hola , he pensado lo mismo del día 2 y 3.
En general el itinerario lo veo correcto.
En mi opinión , como en la mayoría de las rutas se pasan por alto los fiordos del oeste, para mi de lo mejorcito de islandia con su impresionante cascada Dynjandi, aparte que te saltas landmannalaugar y incluyes otros lugares del norte mucho menos espectaculares como el día 12 (exceptuando Goðafoss), el día 11 ( exceptuando Detifoos) y me atrevería a incluir el Circulo Dorado que es lo mas flojito de Islandia.