...me registre antes de ir en la pagina de museos italianos y en el mismo momento la compré, te ahorras toda la cola de la compra que es donde está todo el mundo.
P.D. Nos sentamos a comer cerca de ahí, pero al ver la carta y un plato de pasta por 17/18€ el más barato. Salimos corriendo, recordad el primer mandamiento del viajero ''nunca comer en sitios cerca de monumentos''
Después de descansar un ratin, por la tarde fuimos a la villa borguese. El parque es una pasada, lastima que atravesar Roma a las 17 de la tarde se tarda un buen rato y cuando llegamos solo lo disfrutamos una hora. Si os gusta el campo y zonas verdes, es un sitio ideal.
Cerca fuimos a plaza del Pópolo, algunas vallas de por medio pero es increible. Vuelves a bajar paseando por via del corso, sin duda lo mejor. Y entre paseo y paseo, te encuentras dulces, helados, bocadillos, de todo. Las heladerias probamos 4 diferentes y estaban todas espectaculares, ir a venchi en via del corso, para ver su pared de chocolate, un poco caro pero merece la pena.
DIA 3:
Empezamos desayunando unos croisant rellenos en forno de trevi, justo en la esquina de la fontana, no os lo perdáis que merecen la pena el tiempo de espera.
De ahí fuimos paseando para plaza navona, y como no, sus tres fuentes tapadas por obras. Una pena porque son preciosas. Entrad a todas las basilicas o iglesias que veais de camino porque son increibles a su manera cada una.
Llegamos a castillo san angelo, el puente con las estatuas super chulas, como no, todas en obras y tapadas...
No teniamos entrada para ver el castillo, costo unos 14e por persona creo y si la sacas online en el momento pasas directo, sino una pequeña cola y para dentro. La verdad que merece la pena, no tanto por el castillo porque solo es subir y algún museo de camino, pero si por las vistas. La ciudad y el vaticano se ven increibles desde arriba con el ángel.
De aquí a comer algo para llevar y para los museos vaticanos. Esto es lo que menos nos ha gustado, lo hubiéramos suprimido totalmente. Os cuento como fue, siempre desde nuestra opinión.
Teníamos entrada a las 15:30, llegamos a las 15 y la fila (porque hay 3) sola y nos dicen que volvamos después. Nos vamos a sentar un rato, volvemos a las 15:15 y una cola del copón, pero bueno, es verdad que a las 15:30 te pasan a toda la fila super rápido.
Después de toda la seguridad, subes y estás más perdido que la mama de Marco. El mapa en el movil con su QR y hasta que te ubicas no veas.
La verdad, si eres amante del arte, ya sea esculturas, cuadros, arquitectura o la historia, esto es disneyland. Si no, te vas a agobiar bastante y con el precio que tiene... Hay muuucha gente por medio, y en un momento empiezas a querer llegar a la capilla sixtina y te comes 7 museos por el camino, porque es como el ikea. Una vez empiezas no paras.
Después de una hora o algo más que consigues atravesar los 6/7 museos y los tropesientos tour, notas que llegas a la capilla sixtina por fin. Lo sabrás porque tendrás carteles de prohibido fotos, y al subir las escaleras estarás allí. Una vez pasas a la sala vas a ver cada metro un guardia que esta diciendote que te muevas, entre mucha gente, tu vas de guardia en guardia moviendote porque casi te llevan y en 10 segundos has salido de la capilla. Nuestra cara fue un poema diciendo, pero que acaba de pasar, NO HE VISTO NADAAA. Total que estás más pendiente de los guardias que te meten presión que de disfrutar del sitio. En... Leer más ...
Finalmente descubristeis si existe la opción de leche sin lactosa a bordo?? Soy intolerante y zarpamos en 10 días
Gracias!!
"toelarte" Escribió:
Buenas noches
Soy nuevo en esto y he estado los últimos días pendiente de vuestra información, que por cierto agradecer a ODIN85 la extensa información que nos ha facilitado.
Mi familia y yo embarcaremos en el Seaview el próximo sábado 29 de junio y tengo varias dudas que me gustaría compartir con vosotros.
Hola
Una lástima que no vayamos a coincidir. Yo embarco con toda la chiquillería de hijos y sobrinos la semana anterior (edades de 3 a 18)
No he viajado en el Seaview (aún) pero te voy a intentar responder con lo que he leído en foros internacionales donde participa bastante gente
Quote::
En primer lugar, mi mujer es intolerante a la lactosa y esta mañana he llamado al número de información de MSC para que me informasen si en los desayunos los restaurantes disponen de alguna bebida vegetal (Soja, Avena, Almendras, etc...) o simplemente leche sin lactosa. La respuesta de la chica ha sido literalmente "no se le puede garantizar que haya ese tipo de bebida, ya que depende del provisionamiento que el barco haga en los distintos puertos en los que se embarca". A esta respuesta yo le he dicho que necesito que me lo confirme porque si no es así debo de ir con uno cuantos de litros de leche sin lactosa. Ante mi respuesta la chica me indica que me va a enviar al correo electrónico un documento para solicitar un formulario de necesidades especiales. Además de ello me dice que no me garantiza que cubrir esta necesidad pueda tener un coste adicional.
Me gustaría saber, si los que ya habéis hecho el crucero, habéis visto si realmente hay bebidas vegetales o leche sin lactosa.
De lo que me ha quedado claro hasta ahora es que cualquier persona de MSC que no sea el capitán del barco, le preguntes lo que le preguntes fuera de lo que está publicado, te va a responder "no me puedo comprometer a ello".
Y por lo que he podido ver...
Puedes enviar un formulario con antelación... Al que hacen tanto caso como a la carta de los reyes magos
Puedes (y debes) rellenar un formulario durante el embarque, al que hacen bastante más caso
Y por si acaso, asegúrate que lo han entendido debidamente en el restaurante.
Comentarios varios que he leído
- para celiacos tienen una cocina específica en los restaurantes. Si hubiera un celiaco, posiblemente le asignasen una zona muy concreta para que sus platos llegasen fácilmente por otro recorrido. He leído varios comentarios muy positivos al respecto de no contaminación.
- sobre lactosa no he leído nada de nada, ni para bien, ni para mal
- sí que he leído sobre intolerancia a frutos secos y un problema por no respetarlo por falta de comunicación. Vamos, que el problema que he visto es que no fluye como debería ser. Una vez que llega a quien tenga que hacer algo, se mueven bastante bien
En el buffet, ya se me hará raro que con tantiiisima variedad, no ofrezcan bebidas a base de soja o sin lactosa, pero como digo, no lo he leído específicamente. Intentaré preguntar.
En todo caso puedes probar a llevarte tu propia leche si así están las cosas. Al llegar al embarque la sacas y le dices que es por intolerancia a la lactosa. En MSC no se pueden meter comidas o bebidas a bordo (son... Leer más ...
Finalmente descubristeis si existe la opción de leche sin lactosa a bordo?? Soy intolerante y zarpamos en 10 días
Gracias!!
"toelarte" Escribió:
Buenas noches
Soy nuevo en esto y he estado los últimos días pendiente de vuestra información, que por cierto agradecer a ODIN85 la extensa información que nos ha facilitado.
Mi familia y yo embarcaremos en el Seaview el próximo sábado 29 de junio y tengo varias dudas que me gustaría compartir con vosotros.
Hola
Una lástima que no vayamos a coincidir. Yo embarco con toda la chiquillería de hijos y sobrinos la semana anterior (edades de 3 a 18)
No he viajado en el Seaview (aún) pero te voy a intentar responder con lo que he leído en foros internacionales donde participa bastante gente
Quote::
En primer lugar, mi mujer es intolerante a la lactosa y esta mañana he llamado al número de información de MSC para que me informasen si en los desayunos los restaurantes disponen de alguna bebida vegetal (Soja, Avena, Almendras, etc...) o simplemente leche sin lactosa. La respuesta de la chica ha sido literalmente "no se le puede garantizar que haya ese tipo de bebida, ya que depende del provisionamiento que el barco haga en los distintos puertos en los que se embarca". A esta respuesta yo le he dicho que necesito que me lo confirme porque si no es así debo de ir con uno cuantos de litros de leche sin lactosa. Ante mi respuesta la chica me indica que me va a enviar al correo electrónico un documento para solicitar un formulario de necesidades especiales. Además de ello me dice que no me garantiza que cubrir esta necesidad pueda tener un coste adicional.
Me gustaría saber, si los que ya habéis hecho el crucero, habéis visto si realmente hay bebidas vegetales o leche sin lactosa.
De lo que me ha quedado claro hasta ahora es que cualquier persona de MSC que no sea el capitán del barco, le preguntes lo que le preguntes fuera de lo que está publicado, te va a responder "no me puedo comprometer a ello".
Y por lo que he podido ver...
Puedes enviar un formulario con antelación... Al que hacen tanto caso como a la carta de los reyes magos
Puedes (y debes) rellenar un formulario durante el embarque, al que hacen bastante más caso
Y por si acaso, asegúrate que lo han entendido debidamente en el restaurante.
Comentarios varios que he leído
- para celiacos tienen una cocina específica en los restaurantes. Si hubiera un celiaco, posiblemente le asignasen una zona muy concreta para que sus platos llegasen fácilmente por otro recorrido. He leído varios comentarios muy positivos al respecto de no contaminación.
- sobre lactosa no he leído nada de nada, ni para bien, ni para mal
- sí que he leído sobre intolerancia a frutos secos y un problema por no respetarlo por falta de comunicación. Vamos, que el problema que he visto es que no fluye como debería ser. Una vez que llega a quien tenga que hacer algo, se mueven bastante bien
En el buffet, ya se me hará raro que con tantiiisima variedad, no ofrezcan bebidas a base de soja o sin lactosa, pero como digo, no lo he leído específicamente. Intentaré preguntar.
En todo caso puedes probar a llevarte tu propia leche si así están las cosas. Al llegar al embarque la sacas y le dices que es por intolerancia a la lactosa. En MSC no se pueden meter comidas o bebidas a bordo (son muy estrictos con ello). Si... Leer más ...
Voy por segunda vez a Tailandia este año en noviembre (saliendo de Madrid el 15, llegada a Bangkok el 16 a las 10, vuelta el 30 llegando a Madrid el día 1) y estoy planificando mi ruta para estos 15 días por libre. La primera vez ya estuve en Bangkok, Chiang Mai (no subí a Chiang Rai), Krabi (Railay) y Phi Phi. Esta vez quiero visitar otros sitios en los que no haya estado. Esta es la ruta que he planificado y quería pediros vuestra opinión:
- 16/11 Noche en Chiang Rai ---> llegada a Bangkok a las 10:40, vuelo directo a Chiang Rai a las 15.
Llegada a Chiang Rai, toma de contacto con la ciudad, algún templo + mercado nocturno.
- 17/11 Noche en Chiang Rai ---> Excursión (puede ser Mae Salong + campos de té + cascada de Khun Korn).
18/11 Noche en Chiang Mai ---> Visitar templo blanco + templo azul + bajar a Chiang Mai en el último bus de la tarde
- 19/11 Noche en Sukhothai ---> Alquiler de coche temprano para bajar a Sukhothai vía Lampang, visitar Wat Chaloem Phra Kiat por el camino + (alguna recomendación ¿?) + llegada a Sukhothai para ver el atardecer sobre el parque histórico, dormir en Sukhothai
- 20/11 Noche en Chiang Mai ---> Ver amanecer sobre parque histórico, dedicar la mañana a visitarlo, sobre mediodia emprender la vuelta a Chiang Mai (recomendaciones de que ver por el camino ¿?), noche en Chiang Mai
- 21/11 Noche en Khao Sok ---> vuelo temprano de Chiang Mai a Surat Thani, traslado a Khao Sok, dedicar el día a conocer el pueblo, contratar excursión para los dos días siguientes
- 22/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche en el lago
- 23/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche o en el lago en el pueblo
- 24/11 Noche en Phuket ---> Traslado a Phuket, dedicar el día a la isla
- 25/11 Noche en Phuket ---> Excursión isla James Bond + etc Noche en Phuket
- 26/11 Noche en Kho Lipe ---> LLegada a la isla, día en la isla
- 27/11 Noche en Kho Lipe ---> Excursión islas cercanas
- 28/11 Noche en Kho Lipe ---> Pasar el día en la isla
- 29/11 Noche en Bangkok ---> regreso a Bangkok, visitar Wat Arum (me faltó de la otra vez).
- 30/11 Vuelo de vuelta a España
Mi idea es no dedicar mas de medio día a Bangkok, por eso lo he diseñado así. Me gustaría si fuese posible que me dieseis vuestra opinión sobre la ruta. Me ha costado dar con una formula por la que pudiese combinar Chiang Rai con Sukhothai ya que ni hay trenes en ninguna de las dos ciudades, ni vuelos directos.
Luego en cuanto al tiempo en Khao Sok, no sé si estoy dedicando demasiado tiempo, es que he leído que merece mucho la pena. Kho Lipe si quería dedicarle sus tres días para descansar.
Adicionalmente si me podéis dar recomendaciones entre Lampang y Sokhothai os lo agradecería mucho.
Muchas gracias!!!
Hola nuevamente! Esperaba poder contar con vuestra valiosa ayuda sobre mi borrador de itinerario... Por cierto, como es mi segunda vez en Tailandia, estaré encantada de ayudaros con cualquier duda que tengais. Gracias!!
Yo mucho no puedo ayudarte pero por si te apetece, en Chiang mai hice un curso de cocina que estuvo muy bien "Mama noi" se llamaba la empresa creo . Éramos grupos de 8-12 o así. Nos llevaron a un mercado, después a la finca donde era el curso (tienen huerta propia) y allí curso y... Leer más ...
Voy por segunda vez a Tailandia este año en noviembre (saliendo de Madrid el 15, llegada a Bangkok el 16 a las 10, vuelta el 30 llegando a Madrid el día 1) y estoy planificando mi ruta para estos 15 días por libre. La primera vez ya estuve en Bangkok, Chiang Mai (no subí a Chiang Rai), Krabi (Railay) y Phi Phi. Esta vez quiero visitar otros sitios en los que no haya estado. Esta es la ruta que he planificado y quería pediros vuestra opinión:
- 16/11 Noche en Chiang Rai ---> llegada a Bangkok a las 10:40, vuelo directo a Chiang Rai a las 15.
Llegada a Chiang Rai, toma de contacto con la ciudad, algún templo + mercado nocturno.
- 17/11 Noche en Chiang Rai ---> Excursión (puede ser Mae Salong + campos de té + cascada de Khun Korn).
18/11 Noche en Chiang Mai ---> Visitar templo blanco + templo azul + bajar a Chiang Mai en el último bus de la tarde
- 19/11 Noche en Sukhothai ---> Alquiler de coche temprano para bajar a Sukhothai vía Lampang, visitar Wat Chaloem Phra Kiat por el camino + (alguna recomendación ¿?) + llegada a Sukhothai para ver el atardecer sobre el parque histórico, dormir en Sukhothai
- 20/11 Noche en Chiang Mai ---> Ver amanecer sobre parque histórico, dedicar la mañana a visitarlo, sobre mediodia emprender la vuelta a Chiang Mai (recomendaciones de que ver por el camino ¿?), noche en Chiang Mai
- 21/11 Noche en Khao Sok ---> vuelo temprano de Chiang Mai a Surat Thani, traslado a Khao Sok, dedicar el día a conocer el pueblo, contratar excursión para los dos días siguientes
- 22/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche en el lago
- 23/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche o en el lago en el pueblo
- 24/11 Noche en Phuket ---> Traslado a Phuket, dedicar el día a la isla
- 25/11 Noche en Phuket ---> Excursión isla James Bond + etc Noche en Phuket
- 26/11 Noche en Kho Lipe ---> LLegada a la isla, día en la isla
- 27/11 Noche en Kho Lipe ---> Excursión islas cercanas
- 28/11 Noche en Kho Lipe ---> Pasar el día en la isla
- 29/11 Noche en Bangkok ---> regreso a Bangkok, visitar Wat Arum (me faltó de la otra vez).
- 30/11 Vuelo de vuelta a España
Mi idea es no dedicar mas de medio día a Bangkok, por eso lo he diseñado así. Me gustaría si fuese posible que me dieseis vuestra opinión sobre la ruta. Me ha costado dar con una formula por la que pudiese combinar Chiang Rai con Sukhothai ya que ni hay trenes en ninguna de las dos ciudades, ni vuelos directos.
Luego en cuanto al tiempo en Khao Sok, no sé si estoy dedicando demasiado tiempo, es que he leído que merece mucho la pena. Kho Lipe si quería dedicarle sus tres días para descansar.
Adicionalmente si me podéis dar recomendaciones entre Lampang y Sokhothai os lo agradecería mucho.
Muchas gracias!!!
Hola nuevamente! Esperaba poder contar con vuestra valiosa ayuda sobre mi borrador de itinerario... Por cierto, como es mi segunda vez en Tailandia, estaré encantada de ayudaros con cualquier duda que tengais. Gracias!!
Voy por segunda vez a Tailandia este año en noviembre (saliendo de Madrid el 15, llegada a Bangkok el 16 a las 10, vuelta el 30 llegando a Madrid el día 1) y estoy planificando mi ruta para estos 15 días por libre. La primera vez ya estuve en Bangkok, Chiang Mai (no subí a Chiang Rai), Krabi (Railay) y Phi Phi. Esta vez quiero visitar otros sitios en los que no haya estado. Esta es la ruta que he planificado y quería pediros vuestra opinión:
- 16/11 Noche en Chiang Rai ---> llegada a Bangkok a las 10:40, vuelo directo a Chiang Rai a las 15.
Llegada a Chiang Rai, toma de contacto con la ciudad, algún templo + mercado nocturno.
- 17/11 Noche en Chiang Rai ---> Excursión (puede ser Mae Salong + campos de té + cascada de Khun Korn).
18/11 Noche en Chiang Mai ---> Visitar templo blanco + templo azul + bajar a Chiang Mai en el último bus de la tarde
- 19/11 Noche en Sukhothai ---> Alquiler de coche temprano para bajar a Sukhothai vía Lampang, visitar Wat Chaloem Phra Kiat por el camino + (alguna recomendación ¿?) + llegada a Sukhothai para ver el atardecer sobre el parque histórico, dormir en Sukhothai
- 20/11 Noche en Chiang Mai ---> Ver amanecer sobre parque histórico, dedicar la mañana a visitarlo, sobre mediodia emprender la vuelta a Chiang Mai (recomendaciones de que ver por el camino ¿?), noche en Chiang Mai
- 21/11 Noche en Khao Sok ---> vuelo temprano de Chiang Mai a Surat Thani, traslado a Khao Sok, dedicar el día a conocer el pueblo, contratar excursión para los dos días siguientes
- 22/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche en el lago
- 23/11 Noche en Khao Sok ---> Excursión Khao Sok, noche o en el lago en el pueblo
- 24/11 Noche en Phuket ---> Traslado a Phuket, dedicar el día a la isla
- 25/11 Noche en Phuket ---> Excursión isla James Bond + etc Noche en Phuket
- 26/11 Noche en Kho Lipe ---> LLegada a la isla, día en la isla
- 27/11 Noche en Kho Lipe ---> Excursión islas cercanas
- 28/11 Noche en Kho Lipe ---> Pasar el día en la isla
- 29/11 Noche en Bangkok ---> regreso a Bangkok, visitar Wat Arum (me faltó de la otra vez).
- 30/11 Vuelo de vuelta a España
Mi idea es no dedicar mas de medio día a Bangkok, por eso lo he diseñado así. Me gustaría si fuese posible que me dieseis vuestra opinión sobre la ruta. Me ha costado dar con una formula por la que pudiese combinar Chiang Rai con Sukhothai ya que ni hay trenes en ninguna de las dos ciudades, ni vuelos directos.
Luego en cuanto al tiempo en Khao Sok, no sé si estoy dedicando demasiado tiempo, es que he leído que merece mucho la pena. Kho Lipe si quería dedicarle sus tres días para descansar.
Adicionalmente si me podéis dar recomendaciones entre Lampang y Sokhothai os lo agradecería mucho.
Hola, hace una semana pasamos 3 días completos en la zona de Charente Maritime llegando y volviendo desde Burdeos, no encontré mucha información en el foro, por éso quisiera dejar alguna para los futuros viajeros.
Llegada a Burdeos temprano por la mañana, y recogida del coche en OKMobility, muy buen precio y atención, todo perfecto y sin problemas.
Nos fuimos directos a Ile de Ré, que está a unas 2 horas del aeropuerto, para entrar a la isla hay que pagar un peaje por vehiculo de 16€ ( solo en temporada alta) y tuvimos la mala suerte de que se empezó a pagar el día 20( llegamos el 22).El puente que cruza hasta la isla tiene 3 kmts, las vistas son preciosas. Visitamos Rivedoux Plage, St. Martin de Ré, la capital, es preciosa, la Flotte y Ars in Ré.
Después nos fuimos directos a La Rochelle donde teniamos el alojamiento y poder disfrutar un poco del ambiente festivo que hubo ése fin de semana con música y exposición de barcos. La Rochelle está muy bien, nos gustó mucho con su puertito viejo muy tipico, brasseries repletas de gente y sus callejuelas empedradas, muy tipico francés.
El domingo fuimos a Châteaillon Plage, nos gustó mucho lo ancha, limpia y ambiente que habia en el pueblo.
Después pasamos a Fouras, con mucho ambiente y mercadillo abierto, desde ahí se podia divisar Fort Boyard ( la famosa fortaleza que tanto he visto en mis tiempos en la tv, jejeje..), seguimos hasta marennes que ni fu ni fá, y pasamos a Ile d'Oleron, visitamos Dolus d'Oleron , su zona ostricola y St. Pierre d'Oleron, de vuelta paramos en Plage de Marennes, que bonita por cierto y ya de vuelta a La Rochelle, paramos en Rochefort ( no perderos el super puente que hay que cruzar para ir a Oleron, es una pasada e impresiona.
La ciudad tiene poco, el famoso barco L'Hermione, y los canales de la ciudad, mereció la pena pero al ser domingo no habia mucha cosa abierta. Vuelta al alojamiento para visitar lo que nos quedaba de La Rochelle y tomar un buen vinito de Charentes en una brasserie.
El lunes como el vuelo salia a las 20:00 teniamos todo el día por delante, y nos fuimos directos a La Tremblade, pasando por Mornac, Pontaillac, Tremblade y sus plagas, guau...me chiflan estas playas y sus mareas altas y bajas, como cambia...segjuimos hasta Royan con su playa que tiene forma de concha,larguisima, me recordó mucho a Niza, ésos edificios tan tradicionales y bien mantenidos.
Se nos hizo la hora de vuelta al aeropuerto ya que desde Royan hay una 1h30 larga y si pilla el trafico cruzando Burdeos es algo más.
Ha sido un viaje precioso, bien intenso y que ha merecido la pena, ya conociamos la zona de Burdeos,Arcachon y su bahia, ahora tocaba subir un poco más. Hemos pasado por carreteras secundarias llenas de viñas ( de vino y otras de cognac), muy verde todo, precioso.
Con ganas de volver pronto y recorrer otros lugares del pais.
Respecto a los restaurantes podemos aconsejar:
Dolus d'Oleron: Chez Mamelou, donde se comen los tradicionales "eclades" a descubrir...y sorprendentemente buenisimos.
La Rochelle, cenamos en Bar André, justo frente al puerto viejo, menú por 29€ sin bebida, no está mal, pero en el precio de la bebida se pasan un poco
En Royan, restaurant la petite plage con una formula a medio día, a muy buen precio y cantidad.
No olvidar de comer ostras ( si os gustan ) bastantes frutos del mar y buen vino blanco de Charentes.
Espero haber podido ayudaros a los que estais preparando un viajecito a ésa zona... Leer más ...
Muy buenas a todos y gracias de antemano, es impresionante toda la información que aquí se puede encontrar.
Tengo intención de viajar con mi mujer a Tailandia saliendo el día 1 de Noviembre y llegada a España el día 17. Por más que le doy vueltas no encuentro la formula que mejor me venga para aprovechar todos estos días y me gustaría que algún entendido en la materia, y se que sois muchos, me aconsejara en la distribución de los días teniendo en cuenta que le damos más prioridad a los Parques Nacionales que a los templos, que también hay que verlos. Mi idea en principio es esta:
Del 2 al 5 en Bangkok visitando Mercados, templos etc.... Un día para visitar el P.N. Khao Yai. ¿Es mucha paliza en un día?
El día 5 vuelo a Chiang Mai. Aquí nos gustaría estar 5 días. Un día ir a Chiang Rai.
¿Merece mucho la pena el mercado del domingo de Chiang Mai?
También queremos visitar el sur (no sé que zona puede ser más interesante para hacer buceo 1 o 2 días sin mucho turista) y visitar Khao Son.
Mi intención es ir un poco por libre. Solo he comprado los billetes de avión y las noches de Bangkok, el resto estoy abierto a consejos. Los traslados largos los haríamos en avión.
Muchas gracias
Mi opinion : Si vais en el día desde Bangkok a Khao Yai estareis mucho tiempo en la carretera, en consecuencia tendreis poco tiempo para visitar el parque, unas 3 o 4 horas lo que reduce la posibilidad de ver animales.Yo desde luego no lo haria,pero es una opinion personal.
El mercado de los domingos en Chiang Mai si vale la pena y es uno de los mejores de Tailandia.
En Khao Sok estaria como minimo 3 dias/ 2 noches.
En la epoca en la que viajais y en el sur de Tailandia el clima es favorable en el mar de Andaman es decir Krabi, Phi Phi,Phuket etc..
Una buen opcciòn para ir a Khao Sok es volar desde Chiang Mai al aereopuerto de Surat Thani (es el mas cercano al parque) hay un vuelo directo varios días a la semana (no es diario) y desde allí a la zona que hayais elegido en bus/minivan.Y la vuelta a Bangkok la haceis desde Krabi o Phuket dependiendo donde os quedeis.
No he hecho una ruta especifica creo que es mejor que lo haga uno mismo en base a la información que recibe.
Muy buenas a todos y gracias de antemano, es impresionante toda la información que aquí se puede encontrar.
Tengo intención de viajar con mi mujer a Tailandia saliendo el día 1 de Noviembre y llegada a España el día 17. Por más que le doy vueltas no encuentro la formula que mejor me venga para aprovechar todos estos días y me gustaría que algún entendido en la materia, y se que sois muchos, me aconsejara en la distribución de los días teniendo en cuenta que le damos más prioridad a los Parques Nacionales que a los templos, que también hay que verlos. Mi idea en principio es esta:
Del 2 al 5 en Bangkok visitando Mercados, templos etc.... Un día para visitar el P.N. Khao Yai. ¿Es mucha paliza en un día?
El día 5 vuelo a Chiang Mai. Aquí nos gustaría estar 5 días. Un día ir a Chiang Rai.
¿Merece mucho la pena el mercado del domingo de Chiang Mai?
También queremos visitar el sur (no sé que zona puede ser más interesante para hacer buceo 1 o 2 días sin mucho turista) y visitar Khao Son.
Mi intención es ir un poco por libre. Solo he comprado los billetes de avión y las noches de Bangkok, el resto estoy abierto a consejos. Los traslados largos los haríamos en avión.
Muchas gracias
Mi opinion : Si vais en el día desde Bangkok a Khao Yai estareis mucho tiempo en la carretera, en consecuencia tendreis poco tiempo para visitar el parque, unas 3 o 4 horas lo que reduce la posibilidad de ver animales.Yo desde luego no lo haria,pero es una opinion personal.
El mercado de los domingos en Chiang Mai si vale la pena y es uno de los mejores de Tailandia.
En Khao Sok estaria como minimo 3 dias/ 2 noches.
En la epoca en la que viajais y en el sur de Tailandia el clima es favorable en el mar de Andaman es decir Krabi, Phi Phi,Phuket etc..
Una buen opcciòn para ir a Khao Sok es volar desde Chiang Mai al aereopuerto de Surat Thani (es el mas cercano al parque) hay un vuelo directo varios días a la semana (no es diario) y desde allí a la zona que hayais elegido en bus/minivan.Y la vuelta a Bangkok la haceis desde Krabi o Phuket dependiendo donde os quedeis.
No he hecho una ruta especifica creo que es mejor que lo haga uno mismo en base a la información que recibe.
Buenas noches
Soy nuevo en esto y he estado los últimos días pendiente de vuestra información, que por cierto agradecer a ODIN85 la extensa información que nos ha facilitado.
Mi familia y yo embarcaremos en el Seaview el próximo sábado 29 de junio y tengo varias dudas que me gustaría compartir con vosotros.
Hola
Una lástima que no vayamos a coincidir. Yo embarco con toda la chiquillería de hijos y sobrinos la semana anterior (edades de 3 a 18)
No he viajado en el Seaview (aún) pero te voy a intentar responder con lo que he leído en foros internacionales donde participa bastante gente
Quote::
En primer lugar, mi mujer es intolerante a la lactosa y esta mañana he llamado al número de información de MSC para que me informasen si en los desayunos los restaurantes disponen de alguna bebida vegetal (Soja, Avena, Almendras, etc...) o simplemente leche sin lactosa. La respuesta de la chica ha sido literalmente "no se le puede garantizar que haya ese tipo de bebida, ya que depende del provisionamiento que el barco haga en los distintos puertos en los que se embarca". A esta respuesta yo le he dicho que necesito que me lo confirme porque si no es así debo de ir con uno cuantos de litros de leche sin lactosa. Ante mi respuesta la chica me indica que me va a enviar al correo electrónico un documento para solicitar un formulario de necesidades especiales. Además de ello me dice que no me garantiza que cubrir esta necesidad pueda tener un coste adicional.
Me gustaría saber, si los que ya habéis hecho el crucero, habéis visto si realmente hay bebidas vegetales o leche sin lactosa.
De lo que me ha quedado claro hasta ahora es que cualquier persona de MSC que no sea el capitán del barco, le preguntes lo que le preguntes fuera de lo que está publicado, te va a responder "no me puedo comprometer a ello".
Y por lo que he podido ver...
Puedes enviar un formulario con antelación... Al que hacen tanto caso como a la carta de los reyes magos
Puedes (y debes) rellenar un formulario durante el embarque, al que hacen bastante más caso
Y por si acaso, asegúrate que lo han entendido debidamente en el restaurante.
Comentarios varios que he leído
- para celiacos tienen una cocina específica en los restaurantes. Si hubiera un celiaco, posiblemente le asignasen una zona muy concreta para que sus platos llegasen fácilmente por otro recorrido. He leído varios comentarios muy positivos al respecto de no contaminación.
- sobre lactosa no he leído nada de nada, ni para bien, ni para mal
- sí que he leído sobre intolerancia a frutos secos y un problema por no respetarlo por falta de comunicación. Vamos, que el problema que he visto es que no fluye como debería ser. Una vez que llega a quien tenga que hacer algo, se mueven bastante bien
En el buffet, ya se me hará raro que con tantiiisima variedad, no ofrezcan bebidas a base de soja o sin lactosa, pero como digo, no lo he leído específicamente. Intentaré preguntar.
En todo caso puedes probar a llevarte tu propia leche si así están las cosas. Al llegar al embarque la sacas y le dices que es por intolerancia a la lactosa. En MSC no se pueden meter comidas o bebidas a bordo (son muy estrictos con ello). Si la consideran un asunto médico te la dejarán pasar. Si la respuesta es que no se puede meter porque ellos ya tienen a bordo, la confiscan, la guardan en un almacén (la puedes recuperar a... Leer más ...
Buenas noches
Soy nuevo en esto y he estado los últimos días pendiente de vuestra información, que por cierto agradecer a ODIN85 la extensa información que nos ha facilitado.
Mi familia y yo embarcaremos en el Seaview el próximo sábado 29 de junio y tengo varias dudas que me gustaría compartir con vosotros.
Hola
Una lástima que no vayamos a coincidir. Yo embarco con toda la chiquillería de hijos y sobrinos la semana anterior (edades de 3 a 18)
No he viajado en el Seaview (aún) pero te voy a intentar responder con lo que he leído en foros internacionales donde participa bastante gente
Quote::
En primer lugar, mi mujer es intolerante a la lactosa y esta mañana he llamado al número de información de MSC para que me informasen si en los desayunos los restaurantes disponen de alguna bebida vegetal (Soja, Avena, Almendras, etc...) o simplemente leche sin lactosa. La respuesta de la chica ha sido literalmente "no se le puede garantizar que haya ese tipo de bebida, ya que depende del provisionamiento que el barco haga en los distintos puertos en los que se embarca". A esta respuesta yo le he dicho que necesito que me lo confirme porque si no es así debo de ir con uno cuantos de litros de leche sin lactosa. Ante mi respuesta la chica me indica que me va a enviar al correo electrónico un documento para solicitar un formulario de necesidades especiales. Además de ello me dice que no me garantiza que cubrir esta necesidad pueda tener un coste adicional.
Me gustaría saber, si los que ya habéis hecho el crucero, habéis visto si realmente hay bebidas vegetales o leche sin lactosa.
De lo que me ha quedado claro hasta ahora es que cualquier persona de MSC que no sea el capitán del barco, le preguntes lo que le preguntes fuera de lo que está publicado, te va a responder "no me puedo comprometer a ello".
Y por lo que he podido ver...
Puedes enviar un formulario con antelación... Al que hacen tanto caso como a la carta de los reyes magos
Puedes (y debes) rellenar un formulario durante el embarque, al que hacen bastante más caso
Y por si acaso, asegúrate que lo han entendido debidamente en el restaurante.
Comentarios varios que he leído
- para celiacos tienen una cocina específica en los restaurantes. Si hubiera un celiaco, posiblemente le asignasen una zona muy concreta para que sus platos llegasen fácilmente por otro recorrido. He leído varios comentarios muy positivos al respecto de no contaminación.
- sobre lactosa no he leído nada de nada, ni para bien, ni para mal
- sí que he leído sobre intolerancia a frutos secos y un problema por no respetarlo por falta de comunicación. Vamos, que el problema que he visto es que no fluye como debería ser. Una vez que llega a quien tenga que hacer algo, se mueven bastante bien
En el buffet, ya se me hará raro que con tantiiisima variedad, no ofrezcan bebidas a base de soja o sin lactosa, pero como digo, no lo he leído específicamente. Intentaré preguntar.
En todo caso puedes probar a llevarte tu propia leche si así están las cosas. Al llegar al embarque la sacas y le dices que es por intolerancia a la lactosa. En MSC no se pueden meter comidas o bebidas a bordo (son muy estrictos con ello). Si la consideran un asunto médico te la dejarán pasar. Si la respuesta es que no se puede meter porque ellos ya tienen a bordo, la confiscan, la guardan en un almacén (la puedes recuperar a la salida del barco sin... Leer más ...
MARZO
The Beer Experience
(Heusden-zolder)
The Beer Experience es un festival de cerveza con un amplio enfoque, con música en directo, charlas sobre cerveza, degustaciones de cerveza y sesiones de foodpairing. La hermosa ubicación histórica (Muze & ZLDR Luchtfabriek) añade encanto e identidad al festival.
The Beer Experience atrae a un público polifacético: aficionados a la cerveza, apasionados de la cerveza y amantes de la gastronomía. thebeerexperience.be/
MAYO
Toer de Geuze (Beersel)
El Toer de Geuze es un acontecimiento bienal organizado desde 1997 por HORAL, la organización que reúne a la mayoría de las cervecerías de Lambic. Durante todo un fin de semana, las
Cervecerías y las tabernas de “Geuze” de los valles de Pajottenland y Senne abren sus puertas al público. En las instalaciones de las cervecerías y fábricas de Geuze se organizan visitas gratuitas y degustaciones (a veces exclusivas) de Lambic, Geuze, “Kriek” y otras cervezas lámbicas. oudbeersel.com/ ...euze-2024/
MAYO
Leuven Innovation
Beer Festival
El Leuven Innovation Beer Festival es un pequeño festival de dos días para cerveceras artesanales innovadoras de todo el mundo. Es una plataforma en la que los cerveceros se reúnen en un entorno en el que pueden crecer nuevas ideas, surgir colaboraciones y los visitantes pueden conocer a los cerveceros en persona. El evento está organizado por la cervecería artesanal local Hof ten Dormaal. leuveninnovationbeerfestival.eu/
JUNIO
Bierpassie Weekend
(Amberes)
El Bierpassie Weekend (Fin de semana de la pasión cervecera) es una ocasión ideal para que los amantes de la cerveza degusten una amplia variedad de cervezas belgas en el hermoso y acogedor corazón de Amberes. El festival al aire libre tiene lugar en Groenplaats, una de las plazas más bellas de Amberes, junto a la impresionante Catedral de Nuestra Señora. Más de 40 cervecerías presentan más de 200 cervezas, representando todos los estilos de cerveza belga: cervezas trapenses y de abadía, cervezas “saison,” cervezas “spéciale belge”, cervezas blancas, cervezas rubias fuertes, cervezas de fermentación espontánea(“Geuze”, “Lambic” y “Kriek”), cervezas de fermentación mixta (flamenca roja/oscura), cervezas de champán (bière brut), ... www.bierpassieweekend.be/
AGOSTO
Belgium Beer Week
Belgium Beer Week es un foro internacional anual de la cultura cervecera belga. En el transcurso de una semana, los socios participantes (bares de cerveza artesanal, tiendas de botellas, clubes de cerveza, guías de cerveza, sumilleres de cerveza, cerveceros, organizadores de eventos, de cualquier parte del mundo) organizan uno o varios actos cerveceros relacionados con la cultura cervecera belga. Ofrecen un amplio programa de actividades en las que pueden participar los
Amantes de la cerveza. Entre ellas se incluyen catas de cerveza, maridajes, “tap takeovers”, catas a ciegas, botellones compartidos, “brunchs” cerveceros, etc. belgiumbeerweek.be/
SEPTIEMBRE
Belgian Beer Weekend
(Bruselas)
La Grote Markt (Grand-Place) deBruselas... Leer más ...
Hola grupo
Cuando le hemos dicho a mi hijo la propuesta de ir a Milán rápidamente ha pensado en la Fórmula 1. Es un "picao" de este tema que yo desconozco.
Así que aquí estamos, estudiando la visita y metiendo con calzador todo lo que queremos ver.
Algún consejo/propuesta. Gracias
Me sumo a la propuesta, voy del 31 al 3 para ver por vez primera la F1 en vivo y en directo.
Si alguien sabe como llegar desde milan ( sé que habilitan un tren desde la estación central de milan hasta el cirucuito directamente y con una frecuencia de entre 20 y 30 minutos), pero NO SÉ los detalles como a que hora sale el primero el viernes como a que hora sale el ultimo desde monza a Milan, porque tengo el vuelo de vuelta el mismo domingo de la carrera a las 21:35 en el aeropuerto de Malpensa.
Tampoco se si se pueden comprar los tickets de tren desde mucho antes de los días de la carrera y en que pagina web los puedo adquirir.
Voy justo de tiempo para el vuelo de vuelta????
Gracias
Nosotros no hemos tenido suerte. Estamos en Milán del 5 al 11. Queríamos pillar un tour guiado y no lo habilitan hasta el 14.
¡Que disfrutes!!
Hola grupo
Cuando le hemos dicho a mi hijo la propuesta de ir a Milán rápidamente ha pensado en la Fórmula 1. Es un "picao" de este tema que yo desconozco.
Así que aquí estamos, estudiando la visita y metiendo con calzador todo lo que queremos ver.
Algún consejo/propuesta. Gracias
Me sumo a la propuesta, voy del 31 al 3 para ver por vez primera la F1 en vivo y en directo.
Si alguien sabe como llegar desde milan ( sé que habilitan un tren desde la estación central de milan hasta el cirucuito directamente y con una frecuencia de entre 20 y 30 minutos), pero NO SÉ los detalles como a que hora sale el primero el viernes como a que hora sale el ultimo desde monza a Milan, porque tengo el vuelo de vuelta el mismo domingo de la carrera a las 21:35 en el aeropuerto de Malpensa.
Tampoco se si se pueden comprar los tickets de tren desde mucho antes de los días de la carrera y en que pagina web los puedo adquirir.
Voy justo de tiempo para el vuelo de vuelta????
...- vuelo a Santiago
02.8: Santiago
03.8: Santiago (o excursión)
04.8: Santiago y vuelo de vuelta a Madrid.
Muchas gracias por vuestra ayuda! Un saludo
Yo no me perderia Trinidad, vale la pena y mucho, aunque es mucha paliza pero vale la pena.
En Viñales podeis hacer el dia de llegada por la tarde paseo a caballo y al dia siguiente ir a Cayo Jutias, es cierto que os quedarán cosas por ver en Viñales pero si dais un dia más ya es imposible ir a Viñales.
Luego iria de Viñales (dia 29) a Cienfuegos, para pasar solo alli la tarde
El dia 30 a Trinidad parando en El Nicho
El dia 31 Trinidad
Y el resto como lo teneis previsto
¡Muchas gracias por la recomendación! Entonces incluimos Trinidad en el itinerario.
¿En ese caso nos recomendaríais volver el día 1.8 de Trinidad al aeropuerto de la Habana para volar a Santiago, o hay una forma mejor de ir de Trinidad a Santiago directamente para aprovechar el trayecto (ya que estamos algo más al este)?
Según entiendo en cualquiera de los casos tenemos que descartar pasar unos días en algún cayo (aparte de Jutías) por falta de tiempo, verdad?
Muchas gracias de antemano!
Hola!!
yo teniendo tan "pocos" días, y como ya te habrán dicho seguramente, sacrificaría Santiago de Cuba, es bastante complicado con ese tiempo que podáis disfrutar bien de todo, pasaréis más tiempo traslados y transporte que disfrutandolo. Yo sinceramente, lo dejaría, pasaría a Viñales haciendo noche, para que podáis conocer el mural de la prehistoria, tabacalera, etc, y al dia siguiente iros a Cayo Jutías, de ahí pasara a Cienfuegos (en tu caso sin noche, solo parada), directos a Trinidad, ahí haceis 2 noches para que podáis ir al Nicho, y de ahí me iría a cualquier Cayo del norte par despues irme a la Habana.
Ahora, en caso de que queráis si o si ir a Santiago de Cuba, haría:
24.7: Aterrizar en La Habana (19:30)
25.7: La Habana
26.7: La Habana
27.7: viaje a Viñales (conocer el pueblo y el mural)
28.7: Viñales /¿(cayo Jutías)
29.7: Viñales - Cienfuegos
30.7: Cienfuegos - Trinidad (Parando en el nicho)
31.7: Trinidad (Cayo iguana, playa ancón, etc)
01.8: Trinidad- aeropuerto la Habana - vuelo a Santiago
02.8: Santiago
03.8: Santiago (o excursión)
04.8: Santiago y vuelo de vuelta a Madrid.
Siguiendo ese plan... ¿Se podría meter Hurgada?
Es por combinar algo de costa-playa que a los niños les hace ilusión.
Yo lo veo dificil.
Se podría hacer algo asi, aunque es muy apretado, se ha hecho, quizás mucha presión, no se, a ver que te parece:
1 dia: (llegada a las 2 de la mañana) El Cairo Pass - El Cairo (Piramides de Giza)
2 dia: El Cairo (Saqqara y Dashur) añade Memphis, desde la estacion de Giza tren a Aswan, el tren sale a las 8, tienes tiempo de sobra al venir de la excursión. hay tren cama o asiento 1º, llegas a Luxor a las 9 aproximadamente de la mañana del dia 3.
3 dia: Aswan. Visitas
4 dia: Abu Simbel y traslado a Luxor llegando a media tarde
5-6-7 Luxor ambas orillas y Dendera y Abidos un dia de ellos.
8 dia: Hurgada
9-10 El Cairo (museos, ciudadela, bazar...)
11 vuelta a casa (aqui no hay nada que rascar, es ir al aeropuerto de madrugada)
Notas:
Abu Simbel se puede hacer la madrugada del dia 4 y al regresar ir directamente a Luxor, son 8 horas en total, como os habréis levantado pronto, en el coche durmiendo a ratos se hace mas corto. Durante el dia 3 podréis hacer las visitas a Aswan como Philae etc.
La otra formula seria la siguiente: Al llegar el dia 3 ir a Abu Simbel, no hay problema de horarios ni controles (siempre que se haga de dia), al regresar hacéis Philae que esta de camino, Y ya al dia siguiente 4, carretera hacia Luxor.
Hurgada, dos alternativas: El dia 7 por la tarde/noche y en cuatro horas os ponéis en Hurgada, hotel y tenéis todo el dia 8 de snorkel, para volar a Cairo el dia 9 "muy" pronto de la mañana.
La otra Alternativa seria el dia 7 cuando vayáis a Dendera y Abidos, no regresar a Luxor, si o que desde alli carretera y a Hurgada.
Es muy apretado pero factible totalmente, la otra para suavizarlo seria quitar del planning Abu Simbel o Abidos Y Dendera pero...
Ahora veremos lo que pasó....
Al ser ramadán nos afectó a los horarios (muchas cosas cerraban antes).
Por diversas vicisitudes del directo (viajar por libre reservando para un dia o dos después) esto acabó del siguiente modo:
1 día - Llegada a El Cairo, supuestamente a las 3... pero al hotel acabamos llegando a las 5 de la mañana. Nos levantamos sobre las 10 e hicimos Museo de Antigüedades, Ciudadela y Barrio Copto.
2 dia: Dashur, Memphis, Pirámides de Giza, saliendo esa noche para Asuán en avión. Nos salia mas barato que en tren-cama nocturno a Luxor y ya no quedaban billetes de avión a Luxor, así que sobre la marcha cambiamos todo el itinerario.
3 día aterrizamos en Asuán y sobre las 1 de la mañana estábamos durmiendo en el hotel (zona poblado Nubio). A las 5 nos levantamos y tiramos para Abu Simbel. De vuelta, por la tarde al hotel y ya de noche nos acercamos al zoco en taxi.
4 dia poblado nubio, Presa de Asuán (no vale mucho la pena), templo de Philae. Por la tarde, paseo en faluca a Elefantina, Museo de Elefantina (algo flojo). Esa noche dormimos en una apartamento en la Corniche, frente a Elefantina, pero aunque tenia estupendas vistas, no lo recomiendo por su mal aislamiento acústico y falta de seriedad de los gestores.
5 dia Asuán-Luxor en taxi. En el camino paramos a ver los templos de Kom Ombo, Edfu y Esna. Tres joyas. Alojamiento en apartamento en westbank.
6 dia Luxor tumbas y templos west bank con la luxor pass premium.
7 dia Excursion en... Leer más ...
Si tienes estipulado ese horario, no tienes otra formula que hacer el Chek out el dia antes a ultima hora, y salir del barco a la hora que te conviene para hacer la excursion. Al regreso directo al aeropuerto que esta en el camino de regreso.
Quiero aportar mi granito de arena a este interesante foro recopilando algunos productos típicos de la isla y que son fruto directo de la época en la que Menorca era británica, los más conocidos son estos:
- Crespells amb confitura (son unas pastas dulces con diferentes tipos de relleno, confitura, sobrasada, requesón, patata, etc. y están influenciados por las pastas rellenas con el agujero en medio típicas en Cornualles y otras regiones inglesas)
- Greixera Dolça (prácticamente idéntico al Pudding inglés)
- Brou de Xenc (vieja receta inglesa que originariamente se hacía con carne de buey)
- Gin Xoriguer (se sigue elaborando según una fórmula tradicional británica de producir esta bebida. Se trata de un destilado cuya base es el alcohol de vino, en esto es netamente distinta de las ginebras holandesas o inglesas, cuyo alcohol lo obtienen de cereales, mayormente cebada de enebro y otras plantas aromáticas, que son las que le dan al “gin” de Menorca su indiscutible personalidad)
- Punch (una mezcla de ron, mejor aún coñac, con agua, abundante azúcar y la corteza de un limón. Esta bebida de origen inglés se puede tomar fría o caliente. Los “punys d’ous” es otra fórmula igualmente inglesa, que lleva huevo y leche, además de ron y azúcar)
- Formetgades menorquines (con la misma forma que los típicos "scones" ingleses, pero rellenos normalmente de carne de conejo o pollo, muy típicos en semana santa)
- Queso D.O. Mahon-Menorca (pese a tener constancia de que ya se elaboraba queso antes del siglo XVIII, con la llegada de los británicos y concretamente de el gobernador Richard Kane las técnicas para su producción cambiaron y mejoraron, se importaron miles de cabezas de ganado bobino frisón, se introdujo la raza menorquina de vaca roja, incluso se moldeo el paisaje creando campos de pastureo con la técnica bocage más propia de zonas atlánticas como Asturias, Cantabria o la propia Inglaterra, por ello el queso menorquín actual también se considera influenciado en parte por esa época)
Otra de las particularidades de la repostería menorquina en general es el uso de la mantequilla de vacas de raza frisona o menorquina en sus recetas ya desde el siglo XVIII, algo que por aquel entonces era totalmente desconocido en el resto de las baleares. Espero que esto os sirva de dato curioso, seguro que muchos lo desconocíais
...una cocina dedicada preferentemente a los platos marineros, que también ha sabido combinar con otros productos de la tierra. Una de las recetas más populares es el “Cim i tomba”, cuyos ingredientes principales son el pescado y las patatas. Este plato lo preparaban los pescadores en alta mar cuando debían pasar muchas horas fuera de casa, y se ha ido transmitiendo durante generaciones hasta llegar a los restaurantes como especialidad de la zona. Está realmente delicioso y es menos contundente de lo que a simple vista puede parecer.
Un lugar donde probar el “Cim i tomba”: Can Carlus
Braseria Pini - Asador, Pizzas, Mediterránea
experiencia spawn - Agosto 2017 www.losviajeros.com/ ...23#5640123
En tossa te recomiendo sin dudarlo Braseria Pini, esta junto a la muralla. Te recomiendo hacer reserva por que esta siempre lleno. Se come muy muy bien. Si te gusta la carne podéis pedir el entrecot XL a la piedra.... ESPECTACULAR!!
Para tomar una copa :
Bar Pirata
recomendación Mogutu - Febrero 2009 www.losviajeros.com/ ...947#888947
... al cobijo de la muralla. Buen ambiente. Y allí mismo te queda el Bar El Pirata donde tomarte una buena copa después.
Romantic Bar
experiencia eloc - Julio 2017 www.losviajeros.com/ ...95#5638795
Lugar imprescindible de Tossa : el Romantic Garden que pone música en directo casi todas las noches !
Vila Vella Terraza Bar
recomendación Mogutu - Febrero 2009 www.losviajeros.com/ ...947#888947
Y aunque no se trate propiamente de un restaurante, me voy a permitirme hacerte una recomendación. Dentro de la Villa Vella (la parte vieja -y preciosa- de Tossa) hay un bar del mismo nombre, Villa Vella. Un bar con bastantes años a cuestas pero con un enclave extraordinario. Tiene una terraza con unas vistas preciosas de Tossa. La cocina de este bar está bien, podeis picar algo. Pero, eso sí, si hay algo que te quiero recomendar es que, por favor, no dejes de probar la sangría de cava del local. El hecho de ir a esa terraza al atardecer, disfrutar con esas vistas sobre la playa de Tossa y el paseo y degustar esa sangría es algo que merece verdaderamente la pena. De verdad. Sangría con cava, frutas, algún zumo o refresco de naranja o así y otros ingredientes que los dueños del bar guardan más celosamente que los de la coca-cola su fórmula. Probamos otras sangrías en otros locales, y aún estando buenas, no llegan al nivel de la de la Villa Vella. Impresionantemente rica. Hemos mandado después a otros amigos por allí y todos han corroborado nuestra opinión. Ah, y una curiosidad, un día hablando, hablando con el dueño del local nos comentó que su hijo es Andrés Valencoso, el famoso modelo internacional.
En el mapa también hay otras opciones que participan en promocionar la cocina tossense y/o que tienen buenas valoraciones en las webs de referencia (las que me parecen mas interesantes tienen el icono en rojo/morado).
Yo comí en la Brasería Pini y está muy bien, tanto el entrecot y solomillo a la piedra (que nos pedimos mi hija y yo) como el menú de 20,50... Leer más ...
Hola amigos, mis suegros van a parís a finales de mes, solos y sin idea de idioma, no estan muy sueltos en tema viajes y tienen 60 años, llegan al aeropuerto de orly y se alojan al lado de la parada de la linea 7 Fort de aubervilliers.
Buscan la formula mas económica y menos liosa de llegar a su alojamiento.
Necesito que me digáis si la que he elegido es la mejor.
Llegan a la terminal south desde Sevilla, en el nivel "SALIDAS" coger un autobús que lo dejen en la parada de la linea 7 y de ahí ya no se bajan hasta su parada.
El tema es que autobús coger?
gracias
hola , la realidad es que ningun autobus hay directo desde orly a esta direccion salvo con trasbordo ,
la forma mas economica y sencilla , sin complicaciones es en la terminal sud (terminal 4) comprar los tickets de tranvia y coger el tranvia 7 hasta su ultima parada , que es villejuif louis de aragon , en la misma parada del tranvia esta la entrada al metro 7, (comienzo y final del metro linea 7)
la parada de fort de aubervillers es la penultima de esta linea es decir a cerca de 31 paradas
es interesante que enlas maquinas expendedoras de billetes , compre los 10 tickets t+ su precio es de 14,90€ utilizando 1 por persona para subir al tranvia y para el metro , las maquinas estan en español
otra opcion es el taxi , con la tarifa fija es de 35€ (orly lado derecho del sena)
opcion bus linea 183 a porte de choisy y coger metro 7 , tardara mas tiempo
Hola,
Estoy en Paris ahora y también llegamos a Orly.
Es bastante complicado moverse con la huelga de transportes. Muchas líneas de metro no funcionan y las que lo hacen, es sólo en algunos horarios.
Los buses no andan todos y los otros tienen menos frecuencias y en general van a tope que no puedes subir a veces.
Yo creo que cuando vengan tus suegros, si aún continúa la huelga, va a ser mucho mejor para ellos que tomen el taxi con tarifa fija.
Saludos
Buenas, te refieres a taxi normal o a transportes privados, el taxi es a algún punto concreto de parís o a su alojamiento?