...lo más agradables.Nos costó unos 580 e 4 noches en habitación cuádruple con wifi y aire acondicionado( pagado a través de Booking en euros un día antes)
Reservé coche con la compañía 500 cars rent( recomendable) 500carsrent.com/es#0
Por 180 e los 5 días; sin franquicia ( pagado en mano); el dueño habla algo de español; estuve en contacto en todo momento con él a través de WhatsApp.Nos alquiló un corsa diesel( gastamos en diesel menos de 40 e en total e hicimos unos 540 km).
También reservé seguro con heymondo por 42 e; tarjeta holafly por 25 e y parking en aeropuerto de alicante de larga estancia (Aena) por 46 e.
Con todo reservado ya solo quedaba que llegara la fecha para volar.
1Dia-(8/7/25)
Nos fuimos con tiempo suficiente para el aeropuerto; trámites rápidos de facturación y de control pasaportes y enseguida estábamos embarcando.
Vuelo con bastantes turbulencias sobre todo al final pero rápido.
Llegamos en menos de 1 hora ( allí una hora menos).
El aeropuerto es minúsculo,pasamos rápidamente el control de pasaportes y pronto estábamos en el parking donde ya nos esperaban para entregarnos el coche.Trámites rápidos ; confirmé que no había franquicia ( no me pidieron tarjeta de crédito) y de ahí camino a nuestra villa a la cual llegamos en 5 minutos.
Tras hacer el check in y deshacer las maletas volvimos al coche y pusimos rumbo a la playa de Tetuán.
Llegamos hasta cabo negro pero fue imposible aparcar así que seguimos hasta la playa de Martil donde pudimos aparcar en una calle cercana al paseo. Estuvimos un rato en la arena e incluso mi hija pequeña y yo nos dimos un agradable baño.Eramos los únicos europeos por la zona(es una playa local) ,pero estuvimos muy agusto viendo cómo discurría la tarde en la playa(nos sorprendió la cantidad de vendedores ambulantes que pasaron en un rato).
Después volvimos a nuestro alojamiento para probar la piscina (estaba estupenda) y ducharnos y de ahí volvimos a coger el coche y nos dirigimos al centro de la ciudad.
Aparcamos en el parking de la plaza Feddan ( 6 dirhams la hora; solo en metálico y se paga justo al salir montado en el coche).Este fue nuestro aparcamiento estrella.
De ahí bajamos a la plaza moulay el mehdi donde vimos la iglesia de la victoria y seguimos por el ensanche español por av Mohamed V donde cambiamos dinero.
Como teníamos hambre aprovechamos que pasábamos por uno de los restaurantes más recomendados en varios foros y en la lonely Planet y entramos a buscar mesa.
El restaurante elegido fue Restinga www.tripadvisor.co/ ...ceima.html
Buena relación calidad precio; patio muy agradable; buena comida y buen precio ( 35 e los 4; sirven alcohol),la pastilla de pescado muy buena.Lo malo es que no quieren que pagues con tarjeta ( la tónica habitual en la mayoría de restaurantes en esta zona de Marruecos)y nos dijeron que creían q no funcionaba el datáfono.
Tras pagar en metálico nos dimos una vuelta hasta el palacio real e inicio de la medina y vuelta a nuestro alojamiento a descansar.
2Dia-(9/7/25)
Este día lo dedicamos íntegramente a Tetuán.
Tras un abundante desayuno cogimos el coche y nos dirigimos al centro.Otra vez aparcamos en el parking de la plaza Feddan y comenzamos la visita : plaza moulay el mehdi; ensanche español; cine español; mercado central; instituto Cervantes; palacio real....y entramos en la medina sin rumbo fijo( llegamos a la... Leer más ...
A mediados de octubre voy con mi pareja a Essaouira, estaremos de domingo a jueves. Volamos al aeropuerto ESU (creo que es el más cercano de la zona, 15km). Nos podríais dar recomendaciones sobre los traslados (aeropuerto a la ciudad y viceversa), mejores zonas, alojamiento, actividades imprescindibles, recomendaciones en general!!!
Nuestra idea es algún día intentar hacer algo de surf, no se si será buena época o hará frio, si conocéis a algún particular que de clases días sueltos. Que no tenga que ser ningún curso.
Muchas gracias!!!!
Hola!!! Pues buena elección, Essaouira es una ciudad preciosa. Te recordará un poco a Portugal en cuanto a su atractivo más importante, en el puerto hay una muralla muy parecida a la de belem en Lisboa. Su puerto es imprescindible con barquitos pescadores de color azul mientras ves como sacan la pesca fresca.
Me bañé en la playa (muy buena playa) en Agosto, estaba muy fría pero sentaba genial. E Octubre no me lo quiero ni imaginar como estará su temperatura.... Su casco histórico (al lado del puerto y la playa) es muy bonito, tiene un portal de entrada por una de sus partes muy bonito. Entrad y comer un buen pescado fresco. Ciudad preciosa, no es muy turística , fui en 2022 y la mayoría eran locales. Yo fui desde Marrakech, fui por la mañana y volví por la tarde-noche, por lo que no puedo ayudarte con las zonas para hospedarte y transportes por la ciudad, aunque veía muchos taxis.
La apuesta europea por el GNL, expuesta por la guerra en Oriente Medio
El conflicto entre Israel e Irán ha disparado los precios del diésel, el combustible para aviones y la gasolina.
Con el 20 % del GNL mundial fluyendo por el estrecho de Ormuz, incluso las amenazas de interrupción han incrementado los precios del gas en la UE en un 20 %.
La negativa de Europa a firmar acuerdos de GNL a largo plazo o a desarrollar los recursos locales de hidrocarburos está resultando contra-producente.
El petróleo y la seguridad de su suministro han acaparado la atención mediática en el contexto de la nueva guerra en Oriente Medio, y con razón. Desde el primer bombardeo israelí contra Irán, los precios del diésel se han disparado, al igual que los del combustible para aviones, y los importadores han tenido problemas. En Europa, la situación es aún peor debido al gas natural.
Europa se ha visto más afectada que otros países por el aumento del precio del diésel, ya que ha incrementado considerablemente sus importaciones en los últimos años.
Alrededor del 20 % del diésel que consume Europa proviene de importaciones, muchas de las cuales provienen de Oriente Medio.
La situación no es muy diferente en el caso del combustible para aviones.
Europa depende de las importaciones, y una parte considerable de estas proviene de Oriente Medio.
Lo que es cierto para estos combustibles esenciales es doblemente cierto para el gas natural, a pesar de que las importaciones directas de gas desde Oriente Medio representan un modesto 10 % de las importaciones totales.
Las últimas cifras de importación de la Comisión Europea, correspondientes a 2024, muestran que Noruega fue el mayor proveedor de gas natural a la UE por gasoducto, y Estados Unidos fue su mayor proveedor de gas natural licuado.
Otros grandes proveedores de GNL fueron —incómodamente— Rusia, con el 17,5 % del total de entradas de GNL, y Argelia, con el 10,7 %.
La participación de Qatar en las importaciones de GNL de la UE se situó en el 10,4 %, principalmente porque Qatar prefiere negociar contratos a largo plazo, a diferencia de los planificadores de la Unión Europea.
Mientras tanto, Europa sufrirá aún más, incluso si Irán no cierra el Estrecho de Ormuz, que por el momento parece haberse descartado en medio de los esfuerzos de alto el fuego.
La razón es que Europa necesita recargar sus reservas de gas para el próximo invierno.
Incluso si cancela el requisito de recarga del 90%, aún necesita comprar mucho gas, la mayor parte en el mercado spot debido a esa aversión a los compromisos de gas a largo plazo que considera parte integral del esfuerzo de transición.
Y la geopolítica ha encarecido el GNL, lo que añadirá miles de millones a la factura de recarga.
A principios de este año, se hizo evidente que la factura de gas natural de Europa sería más alta este año que el anterior, debido a que el invierno de 2024-25 fue más frío y los niveles de almacenamiento fueron menores que en los dos años anteriores.
Por lo tanto, este año, Europa necesita comprar más gas, lo que añadirá unos 11.200 millones de dólares a su factura total.
Pero eso fue antes de que estallara la última guerra en Oriente Medio.
Ahora, la cuenta ha subido aún más y Europa ya está luchando con altos costos de energía, sobre todo debido a su dependencia de las importaciones de... Leer más ...
...nos encantaron, la comida fantástica , tuvimos un guía en español y conductor para nosotros , los coches sin ser una locura, son cómodos y cumplen perfectamente, tuvimos un pinchazo en carretera , cosa por cierto nada rara de suceder y apenas tardamos una hora en continuar, casi ni nos dejaron ayudar .
Los destinos nos gustaron todos, sobre todo Samburu y Massai Mara por supuesto , el que menos fue el lago Naivasha aún así el alojamiento ahí tenía el encanto de tener un montón de herbívoros por los jardines y paseabas a su lado.
No puedo tener mejor opinión, en serio, yo también tuve dudas y cuando haga el siguiente , que repetiré, les pediré de nuevo precio .
Vosotros tb tuvisteis que pagar todo por adelantado? Es lo único que me genera más inseguridad, por lo demás, el precio con lo que incluye está bien.
Si, primero una señal y 30 días antes el resto, como te decía, nosotros no tuvimos ningún problema y todo se ajustó a lo presupuestado, la relación calidad / precio era buena, y la opción de viaje privado es lo que nos hizo decidir por esta opción, al salir del aeropuerto a la llegada a Nairobi allí estaba nuestro guía, el sonriente Charly, un tío estupendo.
Como te decía, volvería mañana mismo, era mi primer Safari y no sabía si la opción de más días se nos haría repetitiva, finalmente la escogimos y si te soy sincero habría estado un mes porque nos enamoró de estar de Safari.
Salir cada mañana y ver toda esa fauna era una maravilla.
Eso sí, llévate un forro polar, sobre todo si vas a la zona del monte Kenia, cuando fuimos a ver los Rhinos por un momento pensé que estaba en mi Galicia natal con ese frío, esa humedad y olor a madera quemada jjjj.
En serio, no tengo dudas, son fiables , haz como hice yo, mira reseñas aquí, en Google, en tripadvisor …
FENOMENAL! Muchas gracias por toda la info y por ayudarme a estar más tranquila. A nosotros también es la opción que más nos convence!
...nos encantaron, la comida fantástica , tuvimos un guía en español y conductor para nosotros , los coches sin ser una locura, son cómodos y cumplen perfectamente, tuvimos un pinchazo en carretera , cosa por cierto nada rara de suceder y apenas tardamos una hora en continuar, casi ni nos dejaron ayudar .
Los destinos nos gustaron todos, sobre todo Samburu y Massai Mara por supuesto , el que menos fue el lago Naivasha aún así el alojamiento ahí tenía el encanto de tener un montón de herbívoros por los jardines y paseabas a su lado.
No puedo tener mejor opinión, en serio, yo también tuve dudas y cuando haga el siguiente , que repetiré, les pediré de nuevo precio .
Vosotros tb tuvisteis que pagar todo por adelantado? Es lo único que me genera más inseguridad, por lo demás, el precio con lo que incluye está bien.
Si, primero una señal y 30 días antes el resto, como te decía, nosotros no tuvimos ningún problema y todo se ajustó a lo presupuestado, la relación calidad / precio era buena, y la opción de viaje privado es lo que nos hizo decidir por esta opción, al salir del aeropuerto a la llegada a Nairobi allí estaba nuestro guía, el sonriente Charly, un tío estupendo.
Como te decía, volvería mañana mismo, era mi primer Safari y no sabía si la opción de más días se nos haría repetitiva, finalmente la escogimos y si te soy sincero habría estado un mes porque nos enamoró de estar de Safari.
Salir cada mañana y ver toda esa fauna era una maravilla.
Eso sí, llévate un forro polar, sobre todo si vas a la zona del monte Kenia, cuando fuimos a ver los Rhinos por un momento pensé que estaba en mi Galicia natal con ese frío, esa humedad y olor a madera quemada jjjj.
En serio, no tengo dudas, son fiables , haz como hice yo, mira reseñas aquí, en Google, en tripadvisor …
...interior, crucero y excursiones)
Día 1: Llegada a Ha Noi y traslado al hotel.
Día 2: Excursión de un día a la pagoda del perfume.
Día 3: Ha Noi – Ninh Binh (cueva Mua, TRag An hoa Lu
Día 4: Ha Noi – Dormir en la bahía de Ha Long en el crucero
Día 5: Bahía de Ha Long y vuelo a Hue
Día 6; Visita Hue y traslado a Hoi An.
Día 7: Hoi an visita Hoi An
Día 8: Hoi An, visita a Da Nang y vuelo a Ho Chi Minh
Día 9; Delta del Mekong dormir 1 noche
Día 10; Mekong y regreso a Ho Chi Minh
Día 11: Visita Cu Chi
Día 12: Tiempo libre
Día 13: salir
Día 1: Llegada a Ha Noi y traslado al hotel.
- Llegada al aeropuerto, nuestro conductor vendrá a recogerlo al aeropuerto y le llevará al hotel.
Incluido : traslado y hotel 2-3 personas 1 habitación
Día 2: Excursión de un día a la pagoda del perfume.
- 08:00 am: Nuestro guía turístico y conductor lo recogerán en el hotel y partirán hacia la Pagoda del Perfume (60 km al oeste de Hanoi). Tómese un descanso de 20 minutos a mitad de camino para relajarse y experimentar los productos artesanales vietnamitas, como lacas, pinturas, bordados…
- Lo llevaremos aproximadamente 2 horas hasta la Pagoda del Perfume y tomaremos un paseo en bote sampán de 50 minutos a lo largo del río para disfrutar del hermoso paisaje de arroyos y arrozales hasta el área principal de la pagoda. Comience a caminar hasta una pagoda única dentro de la cueva Huong Tich en la cima de la montaña (2,5 km de altura). Después de más de 1 hora de caminata, tendrá la sensación de entrar en la tierra santa del budismo mientras disfruta de las impresionantes vistas de los alrededores.
- 12:30 p.m.: Vuelva a bajar y disfrute del almuerzo en un restaurante local cercano. Visita a la Pagoda Thien Tru. Suba a bordo del barco de regreso a Duc Dock y regrese a Hanoi.
- 18:30: Llegada a Hanói. Te dejarán en tu hotel en el casco antiguo. Finaliza el recorrido.
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel.
Día 3: Ha Noi – Ninh Binh (cueva Mua, TRag An hoa Lu (
- 08:00 am: El guía turístico y el autobús limusina lo recogerán en su hotel. Conduciremos aproximadamente 2,5 horas hasta Hoa Lu, la capital histórica de Vietnam y los famosos templos antiguos de las dinastías Le y Dinh. Podrás ver la ciudadela real donde vivieron los emperadores y conocer más sobre parte de las dinastías feudales y períodos históricos de la historia vietnamita.
- 10:30 am: traslado al área de la cueva de Mua, caminará unos 3 km hasta la cima de la montaña para ver la vista panorámica de Tam Coc.
- 13:00: Almuerzo en un restaurante.
- Continúe con un viaje en barco para visitar el Complejo Trang An, inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se dirigirá a Trang An, se embarcará en un sampán tradicional a través de una belleza natural excepcional del majestuoso macizo de piedra caliza y las numerosas cuevas: Hang La cueva Toi (Dak) tiene 320 metros de largo, la cueva Sang (luz) tiene 90 metros de largo y la cueva Hang Nau Ruou (cocina vino) tiene 250 metros de largo…
- 16:30: Tome el autobús de regreso a Hanoi.
- 19:00: Regreso a su hotel.
Incluye: traslado, desayuno en el hotel, almuerzo, entrada, guía, hotel.
Día 4: Ha Noi – Dormir en la bahía de Ha Long en el crucero
- 8:30 am recogida en el hotel
- 11:00 am llegada al puerto de la bahía de Ha Long, registro en el crucero
- 13:00 | Bienvenido a bordo con bebidas de bienvenida, regístrese en la cabina y almuerce mientras navega hacia... Leer más ...
...Noruega.
Nosotros dentro del barco nos comunicábamos con la app de Msc tienes como un chat en el que agregando a quien quieras puedes contactar tipo whatsapp, pero solo escribiendo, nada de audios y videos.
Viaje de vuelta
Las maletas hay que dejarlas fuera de los camarotes la noche anterior antes de las 23,00 horas, y el camarote antes de las 8:00. Para desayunar puedes ir antes o después de dejar el camarote, nosotros optamos por ir antes ya que también había menos gente en el bufet. Te asignan un sitio y una hora para desembarcar. Recoges las maletas (que ya las han descargado) en mismo puerto, buscando por código asignado, en una explanada cubierta.
En nuestro caso te recogen los autobuses y te llevan al aeropuerto de Hamburgo. Aquí tened en cuenta que tenemos que sacar la tarjeta de embarque todos los que fuimos de Madrid a Hamburgo por lo que hay largas colas para este proceso. Había leído en otras opiniones que era caótico el embarque en Hamburgo, nosotros no tuvimos ningún problema, había 5 mostrados de Air Europa para poder sacar las tarjetas de embarque y facturar las maletas.
Resumen
Nuestra opinión es que es un viaje que merece la pena el realizarlo, aunque no es barato.
El barco es impresionante y es verdad que el tema de la limpieza es de destacar, lo mismo que el personal, aunque insisto en que un poco mas de español no vendría mal.
Es muy interesante llevar la app de MSC en el móvil para poder gestionar todas las actividades dentro del barco.
Sobre las excursiones, empresas como shore2shore, excurionesparacruceros, son fiables y también las locales de noruega. Las de MSC son carísimas.
En mi opinión sobra la escala de Molde, creo que deberían cambiarla por otra que tenga algo más interesante. También podrían quitar algún día de navegación, ya que navegamos muy cerca de la costa e incluir alguna parada más, aunque fuera de mediodía.
Para pagos es mejor llevar una tarjeta revolut, para dentro del barco no es necesaria.
Si alguien necesita alguna aclaración me lo dice y se la haré.
Un saludo y disfrutad de la naturaleza que hay en Noruega.
Es muy subjetivo. Ya tienes dos comentarios de gente a la que le encantó el Bromo y, sin embargo, yo me esperaba más. No sé si es porque había leído maravillas o porque en realidad lo que yo quería era ver el Ijen y al estar cerrado, tuve que "conformarme" con Bromo.
Nosotros teníamos un tour organizado de 4D/3N. El primer día fue simplemente ir del aeropuerto a un hotel cerca de las cascadas Tumpak sewu. Al día siguiente, bien temprano por la mañana, vimos la cascada. A nosotras nos gustó mucho y... ¡acabamos empapadas! Pero fue divertido.
Ese mismo día por la tarde vimos Bromo. Había mucha menos gente que por la mañana (una pareja nos enseñó fotos de cuando ellos fueron por la mañana y es bestial la cantidad de gente que había). Como tenía mi única chaqueta empapada (por la cascada), pasé frío. Quizá por eso no lo disfruté tanto
Dormimos cerca de Bromo y al día siguiente pusimos rumbo a Sukamade. Sí, hay mucha distancia, pero nuestro conductor estaba loquísimo y condujo muy rápido jajaja (una familia hizo el mismo trayecto en furgoneta y tardaron 10 horas. Nuestro conductor nos llevó en 6h). En cualquier caso, nosotras disfrutamos de la experiencia (además, una vez terminamos de hacer fotos y vídeos de la tortuga desovando, regresamos antes que los demás... ¡y vimos a otra tortuga saliendo del agua!). Al día siguiente por la mañana, soltamos a las tortugas que habían nacido.
A la gente le encanta Bali, pero en nuestro caso lo que más disfrutamos fue Java. De hecho, dos de nuestros sitios favoritos fueron Tumpak sewu, y Sukamade.
Buenas tardes,
Podrías facilitarme el número de la persona o empresa con la que hicisteis el tour? está siendo difícil encontrar quien nos acompañe en Bromo, Ijen, Sukamade sin que se vaya mucho de precio... Muchísimas gracias
Nosotras lo hicimos con Java Golden Tour.
Whattsapp: +6281231280772 Email: info.javagolden@gmail.com
Muchas gracias, de momento es de los que mejor precio nos hace, aunque excluya algunos servicios.
Si por casualidad alguien sabe de otras empresas locales con un precio bajo, me encantaría escribirles. Muchas gracias de nuevo
Buenas
Voy a peru en junio, voy a estar unos días en lima
He visto bastantes tours alrededores de lima, aunque esten a muchas horas
Huancaya, leon dormido,churin,huacachina y paracas etc
Yo lo que quiero es senderismo y ver la naturaleza mas que nada
Es facil coger tours para esos sitios en lima? Nombres ?
Gracias
Soy limeño, jajaja, y la verdad Lima no es mi lugar favorito
Churín es mejor hacerlo por tu cuenta en bus desde Lima. No vale la pena un tour, y casi no hay salidas organizadas.
Para Paracas y Huacachina, haz base en Ica. Desde Lima hay muchos buses. Desde Ica puedes visitar ambos destinos en dos días. En la plaza venden tours locales. Si te animas, puedes ir a Nazca a sobrevolar las líneas: una experiencia fuera de lo común. Si te gusta el pisco, visita Tacama, donde hay show de marinera, comida y vino.
Huancaya sí conviene con tour. Es un lugar natural, remoto y sin rutas claras. Muchos youtubers recomiendan la misma agencia.
León Dormido es una playa rústica donde la gente va a bañarse, acampar, tomar o incluso usar alucinógenos. Mejor ve a Paracas si buscas algo más bonito.
Para senderismo, lo más conocido es Rúpac. Buen lugar para acampar, pero hace frío y muchos no van preparados.
Y si te despides en Lima, ve a Brisas del Titicaca, un show de danzas típicas de todo el Perú.
Pasare unos días en lima y viajare a huaraz de noche en bus.
Algún consejo en huaraz,mas que nada para contratar tours, igual paso una semana haciendo tours y para saber que contratar ya que hay un monto
Gracias
Hola. Sobre Huaraz, en su Plaza de Armas encontrarás varias agencias que ofrecen tours por la zona. Si buscas información imparcial, te recomiendo visitar iPerú, que también se ubica en la plaza. Es una oficina de atención turística del gobierno; no venden tours, pero brindan información gratuita, mapas y recomendaciones objetivas sobre los principales destinos. En cuanto a los tours, depende mucho de tus intereses, pero personalmente considero que la Laguna Parón es una visita imperdible: es fácil de acceder y muy bonita. Luego, te sugeriría la Laguna 69, que es aún más espectacular, aunque requiere una caminata larga y exigente. Otra opción es Chavín de Huántar, un interesante complejo arqueológico preincaico, ideal si te interesa la historia y las culturas antiguas.
Para comer, te recomendaría Don Vito, un lugar que como peruano frecuentaría, especialmente porque sirven un buen pollo a la brasa y la calidad de los alimentos es superior en comparación con otros sitios. También podrías preguntar en iPerú por recomendaciones para probar chicharrón, ya que en Huaraz es una especialidad que vale la pena probar.
Buenas
Voy a peru en junio, voy a estar unos días en lima
He visto bastantes tours alrededores de lima, aunque esten a muchas horas
Huancaya, leon dormido,churin,huacachina y paracas etc
Yo lo que quiero es senderismo y ver la naturaleza mas que nada
Es facil coger tours para esos sitios en lima? Nombres ?
Gracias
Soy limeño, jajaja, y la verdad Lima no es mi lugar favorito
Churín es mejor hacerlo por tu cuenta en bus desde Lima. No vale la pena un tour, y casi no hay salidas organizadas.
Para Paracas y Huacachina, haz base en Ica. Desde Lima hay muchos buses. Desde Ica puedes visitar ambos destinos en dos días. En la plaza venden tours locales. Si te animas, puedes ir a Nazca a sobrevolar las líneas: una experiencia fuera de lo común. Si te gusta el pisco, visita Tacama, donde hay show de marinera, comida y vino.
Huancaya sí conviene con tour. Es un lugar natural, remoto y sin rutas claras. Muchos youtubers recomiendan la misma agencia.
León Dormido es una playa rústica donde la gente va a bañarse, acampar, tomar o incluso usar alucinógenos. Mejor ve a Paracas si buscas algo más bonito.
Para senderismo, lo más conocido es Rúpac. Buen lugar para acampar, pero hace frío y muchos no van preparados.
Y si te despides en Lima, ve a Brisas del Titicaca, un show de danzas típicas de todo el Perú.
Pasare unos días en lima y viajare a huaraz de noche en bus.
Algún consejo en huaraz,mas que nada para contratar tours, igual paso una semana haciendo tours y para saber que contratar ya que hay un monto
Gracias
Buenas
Voy a peru en junio, voy a estar unos días en lima
He visto bastantes tours alrededores de lima, aunque esten a muchas horas
Huancaya, leon dormido,churin,huacachina y paracas etc
Yo lo que quiero es senderismo y ver la naturaleza mas que nada
Es facil coger tours para esos sitios en lima? Nombres ?
Gracias
Soy limeño, jajaja, y la verdad Lima no es mi lugar favorito
Churín es mejor hacerlo por tu cuenta en bus desde Lima. No vale la pena un tour, y casi no hay salidas organizadas.
Para Paracas y Huacachina, haz base en Ica. Desde Lima hay muchos buses. Desde Ica puedes visitar ambos destinos en dos días. En la plaza venden tours locales. Si te animas, puedes ir a Nazca a sobrevolar las líneas: una experiencia fuera de lo común. Si te gusta el pisco, visita Tacama, donde hay show de marinera, comida y vino.
Huancaya sí conviene con tour. Es un lugar natural, remoto y sin rutas claras. Muchos youtubers recomiendan la misma agencia.
León Dormido es una playa rústica donde la gente va a bañarse, acampar, tomar o incluso usar alucinógenos. Mejor ve a Paracas si buscas algo más bonito.
Para senderismo, lo más conocido es Rúpac. Buen lugar para acampar, pero hace frío y muchos no van preparados.
Y si te despides en Lima, ve a Brisas del Titicaca, un show de danzas típicas de todo el Perú.
Llegué hace unos días de mi periplo por el oeste de USA. Un viaje largamente ansiado que por fin se hizo realidad. Merecieron la pena los meses de ahorro y las horas invertidas cuadrando horarios, visitas, trayectos…
A finales de enero comenzamos el proceso solicitando el ESTA. En cuanto lo aprobaron, compramos el vuelo con Iberia directo a Los Ángeles y alquilamos el coche. Escogimos un Ford 150. No nos supuso un extra muy alto con respecto a otros modelos más pequeños.
Gracias a la app Mobile Passport Control pasamos fácil y rápidamente el control de inmigración. Toma de las 10 huellas dactilares, foto, preguntas sobre el tiempo de estancia y el motivo, y ya estábamos dentro. Tampoco nos abrieron las maletas. En un viaje anterior a USA entrando por JFK sí me lo hicieron.
Ninguno de nuestros móviles era compatible con una e-sim, así que en España compramos un par de tarjetas prepago de Vodafone. Se nos quedó en 15 EU para 28 días cada una, y aunque el uso de datos allí se reduce bastante con respecto a España, nos bastaba. Con perspectiva, recomiendo comprar una sim local nada más llegar. Perdíamos la red en muchos lugares remotos, y mi teléfono se desconfiguró.
Contratamos el seguro de IATI. No puedo opinar, porque la buena noticia es que no nos ha hecho falta.
Primer día de ruta: tras pernoctar en Gardena salimos hacia Yermo, para re-desayunar en el famoso Peggy Sue´s diner. Un lugar curioso anclado en los años 50 y en mitad de la nada. Después entramos en Calico Ghost Town. Al no ser fin de semana no se veía mucho movimiento y algunas de las tiendas típicas estaban cerradas. Continuamos camino hacia Hackberry General Store. Paramos solo para echar unas fotos. En el camino nos acompañaban los trenes de mercancías que veíamos pasar cerca. Noche en Williams, y cena en Cruiser´s Café.
Segundo día: Williams se merecía una visita corta antes de enfilar hacia el cañón del Colorado. Como el gran cañón era nuestro primer parque, tocaba comprar allí el pase anual. Había bastante fila para acceder y perdimos tiempo. A ello contribuía que solo había tres casetas abiertas. El cañón es espectacular desde cualquier mirador, y allí tomamos contacto con unas amigas que nos acompañaron buena parte del viaje: las ardillas. Está prohibido darles de comer por la alteración del ecosistema y porque pueden llegar a morderte la mano. En el cañón están acostumbradas a la gente, se te acercan y se ponen a dos patas😊
Salimos del gran cañón hacia Oljato, donde dormimos en Teardrop Arch B+B. Un establecimiento regido por navajos, y alternativa barata a dormir en el lodge de Monument Valley. Hay 8 kilómetros hasta su entrada, pero el amanecer se disfruta también desde allí. Antes de las 6 AM ya estábamos en pie viendo el sol salir por detrás de las formaciones rocosas de MV.
Tercer día: bien prontito entramos a MV y antes de las 10 ya habíamos terminado de recorrer el loop. La famosa cuesta inicial se sortea de sobra con un vehículo alto y potente. Como alternativa están las visitas guiadas por los navajos, pero te meten en un coche descubierto de varias plazas, y se tiene que respirar polvo cosa fina.
De ahí tiramos hacia Page, ya que contraté la visita a Lower Antelope Canyon a las 16:15. Antes nos dio tiempo a visitar Horseshoe Bend. ¿Por qué el Lower y no el Upper? Admito que inclinó la balanza el vil metal. Entrar al Lower cuesta la mitad. El día tampoco estaba muy soleado. En el cañón nos tuvieron algo más de media hora, y fue... Leer más ...
El jueves 15 fuimos hasta la laguna humantay.
Nuestro conductor partículas nos recogió a las 7 de la mañana.
Las agencias suelen recoger a las 4 de la mañana para finalizar la jornada alrededor de 6 o 7 de la tarde.
Nosotros a las 7 de la tarde llegamos a nuestro alojamiento de Cuzco, pero creedme que merece la pena hacerlo por tu cuenta.
La entrada a la laguna son 20 soles por persona, pero no tuvimos que pagar nada porque había un derrumbamiento en el camino, y no cobraban entrada.
El camino desde cuzco es de aproximadamente 3 horas, la última hora antes de llegar es un camino de polvo.
Una vez que llegas al aparcamiento hay que andar unos 50 min hasta el
Comienzo de la subida a la montaña.
Nosotros cogimos caballo a 100 soles por persona, la verdad es que la subida es bastante dura por la altura y recorrido hasta la cima.
Pero desde luego lo recomiendo 100%.
Las vistas al glaciar humantay y salkantai son maravillosas.
Una vez que llegas a la cima te espera lo mejor , la laguna hamantay.
Según National geográfico es el mejor lugar de peru con mejores vistas.
La subida en caballo es de aprox una hora. La bajada se puede hacer perfectamente a pie.
Nosotros fuimos muy abrigados, pero no hacía tanto frío, estuvimos haciendo fotografías en manga corta.
De verdad aunque el viaje hasta allí no es de lo mejor, pero una vez que estás en Cuzco merece la pena.
A la vuelta paramos en un pueblecito llamado 084, Limatambo 08641, Perú.
En una pollería chifa , que se llama mil sabores y comimos y bebimos 5 personas por 93 soles.
Os recomiendo probar la jarra de chicha morada.
Es un restaurante local, el chicharrón de pollo estaba de escándalo.No viene en google map pero está justo al lado del restaurante pachamama.
Una cosa que os quiero decir es que Cuzco es una ciudad muy tranquila con mucha seguridad.
Está abarrotada de turismo a cualquier hora del día o de la noche.
Si necesitáis más información no dudéis en pedírmela.
...limitación física escoger la opción que incluye algún trekking porque sino os llevaran a todos lados en bus y será un coñazo, pero bueno eso solo si queréis organizado, pero como digo lo mejor es por libre, los días del cañón fueron unos de los mejores de mi viaje.
Para hacerlo por libre:
Coger un colectivo desde arequipa hasta cabanaconde, el camino es un poco coñazo porque vas dando botes todo el rato, nosotros cogimos el de las 6 y llegamos a cabanaconde a eso de las 12 una vez en cabanaconde os recomiendo comprar el ticket de bus para el día siguiente a las 7 de la mañana, podéis cogerlo hasta arequipa con opción de poder bajar en los pueblos anteriores, yanque, chivay, etc a esas horas viajan todas las mujeres del pueblo hacia el mirador con productos para vender así que iréis literalmente como sardinas en lata. Una vez en cabanaconde podéis comer algo, en el hostal valle del fuego se come bien, y el chico es muy maletón y os dará la información que queráis y os indicara el camino de bajada hasta el “oasis” que esta en la parte mas profunda del cañón, junto al río.
El camino se hace fácil, en 3 horas, todo el tiempo cuesta abajo lógicamente. Llevar crema solar y gorrito que pega el sol con ganas. Abajo en el oasis hay un par de hospedajes, el hostal paraíso y el oasis paraíso camping lodge, yo estuve en este ultimo, los dos tienen un par de piscinitas “naturales” no son termas, pero el agua no esta fría, no olvidar los bañadores, el alojamiento es en cabañas hechas de cañas de bambú, y aunque abajo haya microclima quizás alguno pase un poco de frío por la noche, no mucho. Una vez abajo, o por el camino, veréis a algún “mulero” que os ofrece una mula para que hagais el camino de vuelta – subida a lomos de ella, sin duda lo recomiendo, a no ser de que seais unos juanitos oiarzabal os llevara unas 5 horas subir y la gente que me encontraba a lomos de mi mulita iba descojonada, además hay que salir a las 4 de la mañana (andando antes) para coger la mula y a esas horas como que no apetece andar, la subida fue increíble, con miles de estrellas y una luna llena con la que se podía leer, y luego viendo amanecer!! Aseguraros de quedar con algún mulero, NO PAGAR MAS DE 25 SOLES POR PERSONA, a una hora concreta para el día siguiente, NO os fieis de quien os diga que va a haber mulas de sobra cuando os levanteis. Llegareis a tiempo de coger el bus de las 7, hay otro a las 8, pero así estareis un rato solitos en el mirador del condor, y si tenéis suerte haran algún vuelo a esa hora, sera mas tarde a las 9 cuando empiecen a volar todos por encima de vuestras cabezas, muy guapo, a las 9.45 pasa el colectivo que viene desde cabanaconde, los autobuses desde chivay a arequipa salen a las 14.30 o el ultimo a las 16.00 así que podéis hacer una parada en yanque o en chivay para ir a las aguas termales, por aquí se recomiendan las de yanque, yo fui a las de chivay porque cogi el bus de las 14.30 y andaba justo de tiempo, pero estuvo muy bien, porque a esas horas todavia no han venido todos los turistas y estabamos practicamente solos, ademas nos dijeron que las de yanque tenian mucho azufre y que picaban los ojos…..no se…. Bueno ya veis que es muy facilito hacerlo por vuestra cuenta así que animaros
PUNO- LAGO TITIKAKA
Es conocida como la capital del folklore peruano, en febrero se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria, es una festividad impresionante. Además de la visita al Lago Titicaca y sus islas (Uros, Taquile... Leer más ...
...precio fijo muy superior al normal. Nos bajamos del Taxi hasta que encontramos uno que estuvo de acuerdo en usar el taximetro (que todos llevan tapado con un paño).
Nos alojamos en el Hotel Villa Bangkok en Phra Sunem, que es un boutique Hotel cerca del Monte Dorado y en el centro de la ciudad, muy recomendable. Recomendamos ir a este tipo de hoteles para captar la esencia de la ciudad auténtica en lugar de ir a los hoteles tipo "torre" occidentales que igual estan en Bangkok que en Valladolid. Tiene una piscina interior muy agradable para cuando se llega. Tiene un restaurante típico Tailandés (bien de precio) justo al lado (Aonchorn Thai Restaurant). Importante saber que los Restaurantes "bien" (Mango Tree etc) son para GUIRIS y desde nuestro punto de vista no merecen la pena.
Primer Día - Ayutthaya
Era el Song Kran (nuevo año) y los templos de Bangkok estaban cerrados con lo cual decidimos ir a Ayutthaya. Cogimos un Van (furgoneta de 6 plazas tipicas de el pais) para desplazarnos. Y la verdad que fenomenal y muy bien de precio. La excursión en si está bien pero tampoco es una maravilla. Son templos derruidos, todos muy similares en una extensión grande de terreno. Nosotros cogimos unas bicis y con eso se hizo mas ameno pero la verdad que no la repetiria (a no ser que se sea un Friki de templos Siameses). Por la tarde fuimos al centro comercial ICONSIAM y la verdad es que fue FIASCO TOTAL. Al final no deja de ser un centro comercial como cualquiera de España con Zara, H&M etc y si vives en una gran ciudad y tienes acceso la verdad es que no tiene nada de especial (de hecho solo se a veia occidentales). Otro día fuimos al MBK y allí por lo menos hay puestos locales tipo mercadillo además de restauración. Si os llueve y no sabeis que hacer, ir al MBK.
Segundo día - Templos / Palacios y Chinatown
Cogimos el Chao Phraya express boat hasta el Wat Pho y el Palacio real que obviamente son imprescindibles. Hicimos un pequeño paseo en barco por los Khlongs, que rodean el wat Arun (hora y media por canales grandes, nada especial) y nos dejó cerca de la linea de metro 5, la cual cogimos para ir a Chinatown por la tarde (tipo 17). A esta hora estaba un poco desangelado y volvimos al Hotel para volver por la noche lo cual es altamente recomendable, ya que entonces si que estaba muy animado y nos pegamos una cena-homenaje en la calle principal, buenísima, además del paseo entre la multitud y puestos exoticos. Al volver fuimos a la terraza "Eagle Nest" frente al Wat Arun que se menciona en este foro y la verdad que muy CARO y las bebidas regular. Si quieres pagar 50 EUR por una foto en Instagram, este es tu sitio. De otro modo huye como de la peste.
Tercer Día - Monte Dorado y salida
Ya que nos quedaba cerca del Hotel, fuimos al Monte Dorado y nos gustó mucho. Tiene una subida muy bonita y merece la pena. En el Monasterio de la ladera (Wat Ratchnatdaram) hay un mercado de amuletos curioso y el templo en si merece mucho la pena. Por la tarde ya fuimos a la estación, ya que teniamos un tren nocturno hacia el sur del pais.
Cuando volvimos a coger el vuelo de vuelta, nos alejamos en el Eastin Grand Sathorn (tipo torre en el barrio de Sathorn) y la piscina es espectacular (ideal para fotos en Instagram) pero nada especial. Preferimos 1000 veces el hotel pequeñito en el centro más auténtico.
Los Khlongs
Como he dicho anteriormente, hicimos una pequeña excursión... Leer más ...
...ofrece la excursión de 15 june a 15 sep. Mal rollo. Vuestro primer punto es ver el % de posibilidades de que esté cerrado cuando vais. Eso es importante para evitar coche 4x4 si no hace falta, o también evitar hacerse ilusiones o complicar ruta por algo tan complicado. Creo que lo de highlands tenéis que sustituirlo por auroras, por el calendario. NO OBSTANTE: yo lo más tarde que fui a Landmann fue el 20 de agosto y ya hizo un tiempo divertido, pero otros viajeros más otoñales que te cuenten como fue o qué puedes esperar para tus fechas.
Algunas cosas que suele hacer la gente (yo no ni pienso en ello) es coger lancha en Fjarsarlon o Jokulsarlon, excursión ballenas y cueva de hielo. Consejos vendo que para mí no tengo
El 4x4 solo os hace falta si vais a Landmannalaugar o hay muchisima nieve. Si no pues no hace falta.
Algunas cosas es que por ejemplo podéis ir a Dettifoss primero, ver Asbyrgi y luego dormir por la zona. Myvatn es de lo más concentrado e importante de ver. También el alojamiento más caro. En cambio Akureyri es todo lo contrario, para dormir y poco más.
Geysir tiene el único geyser activo en la isla. Salvo que vayas a Yellowstone o a lugares más lejanos es tu única oportunidad de ver un señor geyser.
Tú pregunta y luego te hago más comentarios. Tienes muchos días pero esa época son menos horas de luz y posibilidad de muchas visitas empeoradas por la lluvia, tenéis que saber gestionar vuestra resistencia al agua. Ayer me quedé completamente empapado mientras iba a ver un espectáculo callejero y me importó bien poco, porque ya tengo callo y soy waterproof Tendréis que seguir las indicaciones del tiempo en las web locales vedur.is y road.is y saber improvisar. Cuando llueva descansais, coméis, conducis, cuando haga sol visitáis. Vuestro jefe estará allí arriba y os organizará el planning, tendréis que saber improvisar y renunciar, para eso ayuda tener planes B. Pero jamás pongáis Geysir como plan B
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta
Lo de las auroras por supuesto que es una gran prioridad -mea culpa por no ponerlas- pero si evidentemente. Espero poder tener la oportunidad de verlas en 16 días y dada las previsiones de alta actividad solar de este año. He elegido alojamientos en la mayoria de días alejados y el hecho de dormir en la mayoría del viaje 2 noches en el mismo sitio (excepto en el final, fiordos occidentales y demás) espero que nos de margen para "ir a la caza".
Lo de los fiordos occidentales para mi es una gran prioridad incluso aunque sea el primer viaje a Islandia. De hecho es el motivo principal de hacer el viaje así de largo. Se que es mucha carretera, lenta y a veces en malas condiciones; pero es que somos amantes de los roadtrips y de las carreteras de este tipo. Vamos, que las voy persiguiendo en todos los viajes que hago
En cuanto a las tierras altas, no hay mucha info de cuando se suelen poner "Impasables" es cierto que los autobuses turisticos y las compañias que hacen tour ofrecen hasta el 15 de Septiembre, pero las comopañias de super jeep ofrecen las excursiones también octubre e incluso más allá. También he leido a alguno aquí que ha podido ir a finales de Septiembre con su 4x4. Supongo que tocará ver en el momento.
De ahí a que haya dejado el golden circle como plan B si no hay tierras altas, o hacer un trekking.
Lo de Geysir llevas razón, lo unico que me echa para atrás lo que... Leer más ...
Explica aunque sea brevemente cuál ha sido tu experiencia
Pues así a botepronto:
- clima: fantástico... Solo nos cayeron 4 gotas en reykiavik el último día. Hizo mucho menos frío del q daban unos días antes, llegué a tener una previsión en myvatn de -12 con sensación térmica de -16º al final de -6-/-8 no bajamos y no notamos demasiado frío. También nos pilló el festivo del primer día de verano islandés y llegamos a tener el viernes 16º
- carreteras: tremendo, tendrían q poner 2000kms de quitamiedos y se quedarían cortos; carreteras con arcenes impracticables, otros si, otros con nieve, otros con precipicio... Por el medio de la carretera o por donde cuadre q muchos kms el asfalto tenía la trazada marcada 10cms debajo del firme
- paisajes: absolutamente increibles, te quedas embobado viendolos en el coche, hasta q recuerdas el precipicio q tienes delante y paras en la siguiente salida, parking o area de descanso
- fuentes: tanto q se decía del agua y si, cojonuda, pero salvo en los alojamientos, aeropuerto y algú super no vimos mas fuentes, se nos hizo rarísimo
- precios: extratosféricos, sobre todo el alcohol y comer fuera... Tiene facil remedio
- locales: eso no me sorprendió, nivel de parsimonia total sobre todo en los hiperjóvenes atendiendo en supers o en el dutifree del aeropuerto, si pueden no interactuar contigo no lo hacen; en los alojamientos casi tampoco tratamos con nadie, casi todos llave en el mostrador y a correr
- síndrome tendhal/florencia o lo q querais: llega un momento q ves tantas cosas, q ya no las valoras... Bah otra cascada mas, bah otro volcán, va otro paisaje nevado, bah otro glaciar
- decepciones: el geyser un poco chof y lo q mas me decepcionó fué la playa negra de vik
- lo mejor: la vista desde hofn de las 5 lenguas glaciares... Espectacular, como la playa de diamantes, el lago y toda la zona. El norte total y absolutamente todo, nos encantó detifoss, aunque si nos pilla un par de días antes, salía rojo en road.is y la mañana q fuimos a -6º y el azul por hielo, mas nieve, el parking totalmente nevado e ir a las 2 cascadas con mas de 30cms de nieve
También nos gustaron mucho las cascadas de seljalandsfoss, supongo q con 14º mejor q heladas con la pinga de agua q pillamos aún con chubasqueros
...buscando algún bar tipico sevillano de tapas por Triana (que es donde me alojaré), para probar Cazon !!, alguna sugerencia?
Hola, @lmaballesteros . Aunque está claro que puede ser más típico de zonas costeras, aquí el adobo (habitualmente de cazón) lo consideran también como plato propio, incluso lo incluyen junto con el pescaíto frito en su web de información turística visitasevilla.es/ ...ito-frito/ )
El "templo" del adobo es Blanco Cerrillomaps.app.goo.gl/tqujsNBNgdYNzuNk8 , pero puedes encontrar adobo en muchas freidurías. En el mapa www.google.com/ ...3&z=15 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos y de otras webs (con el icono FD los que tienen icono personalizado y con el icono tipo de restaurantes de google maps otros)
Experiencia Meldemiel1990 - Enero 2023 www.losviajeros.com/ ...94#6712894
... Quería compartiros algunos sitios a los que fuimos a comer, todo tapeo y saliendo a unos 12-15€ por persona.
- En el Mercado de Triana nosotros comimos en el bar "La Muralla" y acertamos de pleno. Atún aliñado, buñuelos de bacalao y adobo fue lo que pedimos y estaba muy bueno. Estaba lleno y tuvimos que esperar un poco para tener mesa pero mereció la pena
Que también aparece (junto con Blanco Cerrillo, claro) dentro de las recomendaciones de freidurías de algunas webs locales como esta sevillasecreta.co/ ...o-sevilla/
Incluida en estas recomendaciones, con mejores valoraciones y en Triana, también está recomendada en el foro la Freiduría Reina Victoriamaps.app.goo.gl/HtyteaFtYaT5cJaa7 , que también tiene adobo (lo puedes ver en la red) aunque en las recomendaciones se menciona el pescaito :
Recomendación Rochelius - Octubre 2014 www.losviajeros.com/ ...60#4545260
Yo te recomiendo tres (freidurías), cada una bastante alejada de la otra:
- ZONA TRIANA. Reina Victoria. C/ Rodrigo de Triana 51. Cerca del puente de Triana.
Cualquiera de las tres es buena. Mi preferida es la última
Recomendación Carlosevilla - Diciembre 2017 www.losviajeros.com/ ...71#5738571
La freidura Reina Victoria, el mejor pescaito frito de Sevilla
Recomendación toagobiao - Agosto 2018 www.losviajeros.com/ ...34#5961734
Los del barrio solemos ir a la freiduría Reina Victoria. Tiene una cochera algo cutre donde te puedes tomar el pescaito frito, pero es de los mejores de toda sevilla y a mejor precio/cantidad que te lo puedes comer en otros sitios, como en calle San Jacinto.
Recomendación Cïdi - Agosto 2018 www.losviajeros.com/ ...80#5962580
Y por triana, en la calle rodrigo de triana esquina con calle victoria la freiduria Reina Victoria.
En Triana también, aparece en las recomendaciones habituales (y en algún artículo específico como este www.elespanol.com/ ...171_0.html que dice que aquí está el mejor cazón de Sevilla) la... Leer más ...
...donde la arena la invade (máquinas trabajan para despejarla).
Pocos alojamientos, pero no suele hacer falta reservar porque probablemente seas el único viajero, o viajeros, que pernocté/eis allí. Los grupos organizados no suelen pernoctar.
Se puede comer y beber en el alojamiento.
Hay dos pequeños colmados, con poco surtido, que solo abren si hay visitantes (los refrescos están calientes).
Entrada de pago para acceder al oasis propiamente dicho.
Posible bañarse en la charca.
Recomendable subir a la parte superior del oasis y recorrer una pequeña meseta desértica, con vistas espectaculares.
🕌 Chinguetti y Ouadane
Desde Terjit solo se puede llegar a Atar en taxi (o autostop). Si vas solo, pagarás el precio completo, aunque sigue siendo razonable.
En Atar, el taxista suele ayudarte a encontrar transporte para Chinguetti.
Me uní a un viaje organizado de un día que incluía Ouadane.
En Ouadane se paga entrada para visitar los restos arqueológicos.
Hay bibliotecas con manuscritos antiguos.
En Chinguetti:
Amplia oferta hotelera.
Es el único lugar donde los niños ven al turista como un dólar con patas: se nota que fue un punto turístico importante.
Hoy en día se ha vuelto a reactivar tímidamente el turismo.
Lo más impactante es su ubicación entre las dunas.
Tiene tiendas, casas de cambio y algunos restaurantes muy básicos.
La ciudad vieja se ve en unas horas. Los horarios de las bibliotecas abren cuando quieren.
⛏️ Zouerate
Primero hay que regresar a Atar en pick-up.
Desde Atar, tomé un autobús a Zouerate, que salía al mediodía (lo que me permitió visitar el mercado local, lo único destacable).
Los alojamientos en Zouerate son caros para la calidad que ofrecen. Precios visibles en recepción.
Si no se visita la mina o los alrededores, no hay mucho que hacer.
🚂 El tren del hierro
Quería viajar como polizón, pero en la “estación principal” no me dejaron subir.
Tomé el único vagón de pasajeros:
Trayecto de 20 horas.
Experiencia bonita, pero no esperes descanso. Se duerme como se puede, sin comodidades.
En febrero, por la noche hace frío.
A pesar del vagón lleno, los baños se mantuvieron sorprendentemente limpios.
No hay agua: se usan botellas (al final del viaje, la pila estaba llena de botellines vacíos).
En Nouadibú, los taxistas en la estación te pedirán precios desorbitados para llevarte al centro, hasta diez veces más del precio real.
🏙️ Nouadibú (Nouadhibou)
Ciudad polvorienta y sin demasiado interés turístico.
Muchos comercios de todo tipo.
Lo más destacable:
Excursión a ver focas monje, especie en peligro de extinción (a unos 14 km). Es una de las actividades más bonitas que se pueden hacer.
Visita a Cansado, una población cercana muy limpia y tranquila, ideal para escapar del caos de Nouadibú. El transporte por la mañana es bastante concurrido.
🚖 Frontera con Marruecos
Llegar a la frontera es fácil.
La opción más barata es en taxi compartido.
También hay autobuses o posibilidad de contratar un taxi privado hasta Dakhla, a precios razonables.
Recientemente hemos estado en Bulgaria.
Os dejo un resumen de nuestra escapada y nuestro itinerario por si le es de utilidad a alguien.
Día 1-15 marzo: Alicante -Sofia
Día 2-16 marzo: Sofia - monasterio Rila-cueva de san juan de Rila- pirámides de stob- Sofía
Día 3-17 marzo: Sofia- Plovdiv- Fortaleza Asen - monasterio de Bachkovo -Sofia
Día 4-18 marzo: Sofia
Día 5-19 marzo: Sofia -iglesia Boyana - Vithosa park- Sofía -Alicante
Me imagino que me porté bien el año pasado ya que los reyes Magos de este año me trajeron unos vuelos para una escapada a Bulgaria en el puente de san José para los 4(2 adultos y 2 adolescentes de 11 y 14 años)
Tras la emoción inicial me puse manos a la obra para organizar el viaje.
Reservé con Booking el hotel
Best western lozenetz Sofía por unos 420 e con desayuno y parking incluido. www.booking.com/Share-AvuWYa
También reservé con Europcar un Renault Clio de 5 puertas manual y gasolina por 140 e( sin pago adelantado). www.europcar.com/bg-bg
Como siempre reservé parking en aeropuerto de alicante por 53 e en la P1 y seguro con heymondo por 46 e los 4. heymondo.es/ ...O2%2BnY%3D
Con todo reservado y con la guía lonely Planet en mis manos solo quedaba que llegará el día de partida.
Primer día:(15-3-25)
Salimos puntuales desde el aeropuerto de Alicante con destino a Sofía a las 15:30 h llegando 30 minutos antes de la hora prevista ( en Bulgaria 1 h más). A las 19 h ( hora local) estábamos recogiendo rápidamente la maleta y haciendo los trámites ultrarápidos para recogida del coche en Europcar( mostrador dentro del hall de llegadas donde nos dieron llaves y documentación) y recogida del coche en el Parking P3 (donde no había nadie; directamente buscas tu coche y te vas).
Pusimos el navegador ( uso siempre Sigic) y en 20 minutos estábamos en el hotel ( apenas tráfico).
Tras el check in; y dejar la maleta en nuestra enorme habitación ( con 2 camas dobles)salimos a buscar algún sitio para cenar.
En la misma calle encontramos un restaurante llamado cervecería stambolov stambolov.bg/
En el cual nos dieron rápidamente mesa sin reserva y cenamos fenomenal por 50 e los 4 con un servicio atento( Pago con la revolut)
Seguidamente camino a nuestra habitación del hotel para descansar.
Segundo día:(16-3-25)
Tras un buen desayuno buffet cogimos el coche para encaminarnos hacia nuestro primer destino: El Monasterio de Rila.
Tardamos menos de 2 horas( hay un buen tramo de autopista con regular conservación y por la cual se puede circular a 140 km/ h en la mayoría del camino pero no pasé de los 120).
Tras salir de la autopista ya la carretera se hizo mas rural y con bastantes curvas desde el pueblo de Rila al monasterio.
Aparcamos justo en la entrada( 5 levas a un aparcacoches oficial y te pone el recibo en el parabrisas) y comenzamos la visita.
Habían varios grupos de gente pero se podía visitar tranquilamente.
Dentro de la iglesia( gratuita)no se pueden hacer fotos pero por el resto del monasterio si.Hay zonas no visitables.
Saliendo por la puerta contraria a la de entrada salimos justo a la panadería del monasterio donde venden las famosas mekitsas por 1 leva y otros ricos panes( junto con yogures y otras bebidas,sólo pago en levas y metálico).
Tras probar varios de ellos volvimos al monasterio para... Leer más ...