Después de los conflictos intercomunales que habían tenido su máxima tensión en los años de 1964 y 1967, Chipre se encontraba mayormente dominada por la comunidad grecochipriota. La comunidad turcochipriota ocupaba una serie de enclaves siendo los más importantes los de Lefka, Limnitis y norte de Nicosia. Los mismos contaban con formaciones militares de autoprotección.
El detonante de la situación fue el Golpe de Estado contra el gobierno de Makarios, por el cual Turquía vio peligrar la situación de la comunidad turcochipriota al igual que la independencia de la isla.
Ambiente geográfico
Avenidas de aproximación y terrenos llave en la operación.
Los lugares de ingreso a la isla son las numerosas playas esparcidas en gran parte de su contorno además al ingreso que se pueda hacer desde el aire. Las playas y puertos aptos para el desembarco masivo de abastecimientos y medios se exponen en la placa que se agrega.
Los principales terrenos llave de la isla serán, consecuentemente, los puertos debido a la necesidad para la invasión y el aeropuerto de Nicosia por ser el único con características para aviones de gran porte. Otros aeródromos eran los de Lakatamia, Tymbou y Agirda, los dos últimos inoperables.
Decidido el desembarco a través de la costa norte, los terrenos llave pasaron a ser el puerto de Kyrenia y los pasos de Kyrenia (o Boğaz), el situado al norte de Myrthou y el situado al norte de Kythrea pues eran los mejores lugares en los cuales los griegos podrían montar una defensa organizada.
Así es que el área donde se desarrollaron las principales operaciones fue al norte de la ciudad capital. Inmediatamente al norte de Nicosia existe una planicie rocosa (Mesaoria), transitable a pie y a oruga, con vegetación herbácea. Al norte de esta planicie se encuentran los Montes Pentadáctylos, que corren en sentido E-O. Más al norte, está la costa con pocas playas aptas para desembarcos masivos.
Enclave Nicosia - Kyrenia
Siendo el mes de julio cuando se iniciaron las operaciones, la isla se encontraba en pleno verano, con temperaturas máximas que promediaban entre 35 y 38ºC. Los pastos se encontraban secos por lo que muchos se incendiaron.
Ese clima descripto hace que sea un lugar apetecible para vacacionar. La isla estaba recorrida por gran cantidad de turistas europeos que, imprevistamente se vieron rodeados de un conflicto bélico.
Es de importancia conocer la presencia de distintos enclaves turcochipriotas, constituidos a partir de las luchas sucedidas a fin de 1963 e inicios de 1964. El principal era en comprendido entre Nicosia y el paso de Kyrenia. Este era el que mayor preparación militar tenía y mayor protagonismo tendría a partir del 20 de julio.
Vista hacia el Este desde ruta inmediatamente al sur de la bahía del desembarco.
Concepto de la operación
Los planes iniciales databan de 1964 pero se fueron modificando conforme evolucionaba la capacidad de proyectar fuerzas por parte del Ejército Turco. Los ajustes debían tener un lapso máximo de veinte días pero se redujeron a cinco debido a los eventos en Chipre por los cuales Nikos Sampson asume al poder.10
El objetivo de la operación (a la que los turcos llaman "Operación de Mantenimiento de la Paz" como se observa en el monumento Karaoglanoglu) era ocupar un espacio al norte de la línea Famagusta en el Este a la bahía de Morphou en el Oeste. Dicho espacio comprendería también al sector norte de la... Leer más ...