Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque... Leer más ...
Os pongo a continuación el itinerario que tengo preparado para el proximo año en Mayo para Colombia.
Como siempre en los ultimos viajes jajajaja muchas gracias a @Indamatossi.marta y @Alicia85.
Día 1 (11-may): Llegada a Bogotá por la tarde-noche (dormir en Bogotá).
Día 2 (12-may): Vuelo a Santa Marta por la mañana, paseo por el centro histórico (dormir en Santa Marta).
Día 3 (13-may): Excursión de día completo al Parque Nacional Tayrona (dormir en Santa Marta).
Día 4 (14-may): Trayecto en coche o bus turístico a Cartagena (dormir en Cartagena).
Día 5 (15-may): Visitar Cartagena (centro histórico, murallas, Getsemaní) (dormir en Cartagena).
Día 6 (16-may): Día adicional en Cartagena (opcional: museos, compras, tours gastronómicos) (dormir en Cartagena).
Día 7 (17-may): Vuelo Cartagena–Pereira, traslado a Salento en coche privado o taxi (dormir en Salento).
Día 8 (18-may): Visita a Filandia + Termales de Santa Rosa de Cabal (dormir en Salento).
Día 9 (19-may): Trekking en el Valle del Cocora + visita a finca cafetera (dormir en Salento).
Día 10 (20-may): Excursión a Marsella o día más tranquilo en Salento y miradores (dormir en Salento).
Día 11 (21-may): Vuelo Pereira–Medellín al mediodía, paseo por El Poblado o centro (dormir en Medellín).
Día 12 (22-may): Excursión a Guatapé y la Piedra del Peñol con Maxi Tours (dormir en Medellín).
Día 13 (23-may): Visitas en Medellín: Comuna 13, Museo de Antioquia, Jardín Botánico (dormir en Medellín).
Día 14 (24-may): Día libre en Medellín: Parque Arví, cafés, compras, museos o relax (dormir en Medellín).
Día 15 (25-may): Vuelo de regreso Medellín–Madrid por la tarde. Mañana libre para paseo corto (fin del viaje).
Os dejo algunas dudas para gente que haya venido hace poco o que sepa. Ahí van:
¿Merece la pena quedarse dentro de Tayrona o mejor utilizar Santa Marta de "base"?
¿Merece la pena en el eje cafetero dormir en una finca para que la experiencia sea mejor o con un hotel bueno en el centro de Salento es suficiente?
...
Muchas gracias y un saludo,
Manuel
En primer lugar, disculparme por la extensión de mi respuesta. Pero ya que me ponía quería que fuera lo más completa posible.
A ver, hay que tener en cuenta que 15 días no dan para mucho con tantos traslados internos, pero has hecho un buen mix.
Yo adoro Bogotá y Medellín y para ambas necesitas varios días para hacerte una pequeña idea de lo que ofrecen. Pero es cierto, como te han comentado, que podrías quitar un día a Medellín para ver algo de Bogotá. Créeme, vale la pena Yo he estado varios días en mi último viaje y, como las distancias son tan largas y a las 18h es de noche, no me ha dado tiempo a ver en Bogotá todo lo que quería. En un día podrías ver La Candelaria con un free tour, comer en un mercado, subir a Monserrate y cenar en la zona T / G.
Pero si no te llama para este viaje, en Medellín también le vas a sacar provecho.
En Medellín tu plan inicial, si al final quieres quedarte esos días, tendrías que ajustarlo.
Si llegas a mediodía (depende de si eso son las 12h o las 15h), podrías coger el metro e ir al centro. Para mí lo de pasear por El Poblado lo puedes hacer tanto de tarde-noche cuando vayas a cenar por allí, o la última mañana. Pero sin más, hay otros barrios más interesantes.
El primer día podrías acercarte en metro desde Poblado al Parque Berrío en menos de... Leer más ...
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.
Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.
Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:
Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.
Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.
Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.
Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.
O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.
Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.
Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a... Leer más ...
Llerena celebra Monumento Gastronómico: patrimonio y cocina en escenarios únicos
La ciudad fusiona gastronomía, cultura y turismo los días 11 y 12 de julio con menús en espacios emblemáticos
Llerena, en el corazón de la campiña sur extremeña, acoge los días 11 y 12 de julio la XVII edición de Monumento Gastronómico, un evento consolidado que convierte el patrimonio histórico de la ciudad en el mejor escenario para disfrutar de la cocina local.
Durante estas dos jornadas, los patios del Museo Histórico “Ciudad de Llerena”, el Complejo Cultural La Merced, el Hotel 4* Mirador de Llerena y la Plaza de San Juan se transforman en auténticos salones al aire libre. Allí, los comensales pueden degustar menús especiales al precio único de 30 euros por persona, una propuesta que une sabores y espacios singulares.
Una experiencia culinaria en clave monumental
El evento busca mostrar Llerena a través de los cinco sentidos, combinando gastronomía y patrimonio en una propuesta pensada tanto para vecinos como para visitantes. Cuatro establecimientos locales elaboran menús exclusivos para la ocasión, que destacan por la creatividad y el uso de productos de calidad:
Alquitara Gastro Lounge:
- Ensalada de bacalao confitado sobre zorongollo extremeño y aguacate con vinagreta de aceitunas negras.
- Wellington de carrillada ibérica sobre compota de manzana y salsa de su estofado.
- Tarta cremosa de la viña con helado de pistachos y frutos rojos.
Chef Pepe Valadés y su equipo:
- Cremoso de ajo blanco con ahumados y caviar de aceite de Extremadura.
- Rabo de toro estofado con coulis de cereza del Jerte.
- Semifrío de tocinillo de cielo. (Reservas exclusivamente en la Oficina de Turismo de Llerena.)
Hotel 4* Mirador de Llerena:
- Crema fría de melón y jengibre con jamón y menta.
- Rosas de salmón y calabacín con crema de queso y nueces.
- Semifrío de mandarinas.
La Posada de Llerena:
- Ensalada de bombones de salmón marinado rellenos de queso crema, alcaparras, piñones tostados y aceite de tomate seco.
- Crujiente de mar y montaña con gambones y secreto ibérico salteados con verduritas, soja y chile dulce.
- Tarta de queso al horno con gelatina de frutos rojos y chocolatinas caseras.
Una cita gastronómica con sello regional
Organizado por el Ayuntamiento de Llerena con el apoyo de la Diputación de Badajoz, Monumento Gastronómico se ha consolidado como un referente regional para quienes buscan experiencias que aúnen cultura, turismo y buena mesa.
Con precios accesibles, menús exclusivos y escenarios patrimoniales, esta iniciativa permite descubrir Llerena desde una perspectiva diferente, donde el sabor se une al encanto de sus plazas, patios y edificios históricos.
Veo esto un poco parado, pero voy a intentarlo. Voy con mi padre para almorzar...el año pasado estuve en la plaza mayor, restaurante Minerva, alguna mejora respecto al Minerva? algún sitio mejor para degustar una buena carne y comida tipica?
Muchas gracias
Hola, @Junkyard . En el mapa www.google.com/ ...2&z=16 tienes algunas ubicaciones. Las que tienen mejores valoraciones tienen el icono morado.
Si, por lo que he visto en otro hilo, buscas restaurantes típicos y con solera, yo comí muy bien en :
Recomendación Crismartin - Abril 2010 www.losviajeros.com/ ...88#1652788
... Uno de los mejores sitios para comer en la zona vieja es el figón de eustaquio
Experiencia Alexfri - Mayo 2014 www.losviajeros.com/ ...29#4336929
Este puente de mayo he estado en Cáceres y la comida la hicimos en el Figón de Eustaquio, El local es bonito y nos atendieron muy bien, comida regional: migas, frite extremeño y prueba de matanza con una botella de Rioja y postres 69 euros. Salimos satisfechos, pero esto de los restaurantes es muy personal.
Recomendación Derleth - Septiembre 2015 www.losviajeros.com/ ...12#4952912
El Figón de Eustaquio. Un clásico: excelente calidad a un precio razonable.... A ver...depende de lo que pidas; si empiezas con ibérico 5 jotas y continúas con platos de temporada, sí, la cosa pasa de los 100 euros por pareja.
Mi sobrino estuvo hace poco y se encontraron con un menú degustación a 27 euros por persona formidable: 8 sobre 10.
Ten en cuenta que es un clásico; tiene de todo y para todos. Año tras año...
elpais.com/ ...perez.html
Dónde comer
3. Para una comida o un almuerzo elijo un restaurante mítico de la ciudad como el Figón de Eustaquio, donde todas las elaboraciones tradicionales están estupendas. Desde una ensalada de perdiz, unas migas extremeñas, carnes de cerdo ibérico o huevos al pastor. De lunes a domingo tienen un menú regional (dos platos, pan y postre) por 30 euros, que incluye una sopa de la casa, el gazpacho extremeño, venado en guiso de setas o biscuit de higos. Dirección: Plaza de San Juan, 11, Cáceres. Tel. 927 244 362.
Recomendado Guía Repsol www.guiarepsol.com/ ...quio-8940/
El Figón de Eustaquio es el restaurante más tradicional y clásico de Cáceres. Su cocina apuesta por la tradición. Es conocido el hecho significativo de que los cocineros más laureados de la ciudad, al acabar las cenas en su restaurante, pasaban por allí a comer sopa de ajo y calamares a la romana. La carta de El Figón es larga, inmensa y toca todos los palos de la gastronomía regional, desde la caza hasta la casquería, pasando por platos tan emblemáticos de... Leer más ...
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.
1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes... Leer más ...
Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.
1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.
2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.
3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al... Leer más ...
@stam y resto de foreros, os explico mis impresiones del viaje, algo accidentado al principio.
Resumiendo:
Me gusto, no es tan cara esta zona como otras zonas del país.
Al ir en esta época, casi estábamos solos por los pueblos y todos los parkings eran gratis ( menos Carcasona) y podías llegar casi al centro con el coche.
Nos hizo buen tiempo, menos en Carcasona.
Saludos a todos
No lo había visto, ¡gracias por contar tu experiencia! Se me hacía mucho coche y poco tiempo para ver sitios que requieren un rato (Albi, Toulouse...) , pero habéis visto un montón de sitios.
"mrda54" Escribió:
Buenas, estamos pensando hacer en coche a mediados de Julio una ruta desde Valladolid.
He ido mirando muchos hilos pero no he visto ninguno en el cual pueda ver cual es la ruta más aconsejable para esto que queremos hacer: Sur de Francia, pero claro es que el sur de Francia es muy extenso.
La idea es hacer una primera tirada hacia Bayona-Biarritz. ¿Se podría ver en medio día ? Y luego hacer noche cerca de Burdeos (quizás más cerca de Arcachón que de la ciudad) en algo económico para ver en dos días Burdeos y la duna de Pilat...y no se si algo más.
De ahí ir hacia la zona de Touluse. Y desde Toulouse acercarnos un día a Carcasone y vuelta.
La verdad es que no se muy bien como plantear la ruta. Vamos una familia con dos adolescentes y queremos alojamiento cómodo y económico. La comida la planteamos hacer según surja. Los adolescentes no van a querer "comida francesa" o sea que os podeis imaginar como van a ser nuestros menús.
Pero me preocupa que sea una barbaridad de ruta en el que al final nos peguemos una paliza mortal y sea muy ambicioso.
Me dejo aconsejar con rutas, alojamientos...lo que querais decirme.
Muchas gracias por adelantado
¿Cuántos días tenéis? Yo creo que es importante dedicar un mínimo de tiempo a los sitios, pero por ejemplo el mensaje anterior que cito vio un montón de cosas, yo pensaba que demasiadas.
- En cuanto a la zona del País Vasco francés me parece una pena liquidaros eso en una mañana; Biarritz merece un rato, Bayona otro y San Juan de Luz también. Se pueden ver los tres en un día pero sin posaros mucho, desde luego, y en cada visita se va un rato en traslados, aparcar - ojo en Julio, no será en la plaza del pueblo - , andar desde donde se aparque, luego volver al coche, salir de allí...
- En Burdeos un día entero da para patear bien la ciudad, y otro para Arcachon y la duna. No lo veo mal.
- Desde allí, se me ocurren dos opciones - bueno, más, pero para no marearos - :
- La primera es seguir hacia el norte si queréis quedaros en zona de costa / playa / ambiente de vacaciones. Podéis ir a La Rochelle y sobre todo Île de Ré, que me parece chulísimo. La isla tiene pueblecitos muy bonitos, playa, se puede hacer mucho en bici... Pero vamos, para un rollo verano 100%. Esto ya no es "sur de Francia" del todo, claro.
- La segunda es tirar para Toulouse como dices y hacer turismo de ciudad. Toulouse se patea bien en un día y sirve como base para ver Carcassonne, Albi, etc... Aquí ya depende de cuántos días tengáis, también podéis luego bajar al pirineo e incluso volver por España.
Así a grandes rasgos, con un par de consideraciones: si es antes del 14 de Julio obviamente es temporada alta pero no es el pico, pero la segunda quincena es temporada altísima y eso implica precios más... Leer más ...
@stam y resto de foreros, os explico mis impresiones del viaje, algo accidentado al principio.
Resumiendo:
Me gusto, no es tan cara esta zona como otras zonas del país.
Al ir en esta época, casi estábamos solos por los pueblos y todos los parkings eran gratis ( menos Carcasona) y podías llegar casi al centro con el coche.
Nos hizo buen tiempo, menos en Carcasona.
Saludos a todos
No lo había visto, ¡gracias por contar tu experiencia! Se me hacía mucho coche y poco tiempo para ver sitios que requieren un rato (Albi, Toulouse...) , pero habéis visto un montón de sitios.
"mrda54" Escribió:
Buenas, estamos pensando hacer en coche a mediados de Julio una ruta desde Valladolid.
He ido mirando muchos hilos pero no he visto ninguno en el cual pueda ver cual es la ruta más aconsejable para esto que queremos hacer: Sur de Francia, pero claro es que el sur de Francia es muy extenso.
La idea es hacer una primera tirada hacia Bayona-Biarritz. ¿Se podría ver en medio día ? Y luego hacer noche cerca de Burdeos (quizás más cerca de Arcachón que de la ciudad) en algo económico para ver en dos días Burdeos y la duna de Pilat...y no se si algo más.
De ahí ir hacia la zona de Touluse. Y desde Toulouse acercarnos un día a Carcasone y vuelta.
La verdad es que no se muy bien como plantear la ruta. Vamos una familia con dos adolescentes y queremos alojamiento cómodo y económico. La comida la planteamos hacer según surja. Los adolescentes no van a querer "comida francesa" o sea que os podeis imaginar como van a ser nuestros menús.
Pero me preocupa que sea una barbaridad de ruta en el que al final nos peguemos una paliza mortal y sea muy ambicioso.
Me dejo aconsejar con rutas, alojamientos...lo que querais decirme.
Muchas gracias por adelantado
¿Cuántos días tenéis? Yo creo que es importante dedicar un mínimo de tiempo a los sitios, pero por ejemplo el mensaje anterior que cito vio un montón de cosas, yo pensaba que demasiadas.
- En cuanto a la zona del País Vasco francés me parece una pena liquidaros eso en una mañana; Biarritz merece un rato, Bayona otro y San Juan de Luz también. Se pueden ver los tres en un día pero sin posaros mucho, desde luego, y en cada visita se va un rato en traslados, aparcar - ojo en Julio, no será en la plaza del pueblo - , andar desde donde se aparque, luego volver al coche, salir de allí...
- En Burdeos un día entero da para patear bien la ciudad, y otro para Arcachon y la duna. No lo veo mal.
- Desde allí, se me ocurren dos opciones - bueno, más, pero para no marearos - :
- La primera es seguir hacia el norte si queréis quedaros en zona de costa / playa / ambiente de vacaciones. Podéis ir a La Rochelle y sobre todo Île de Ré, que me parece chulísimo. La isla tiene pueblecitos muy bonitos, playa, se puede hacer mucho en bici... Pero vamos, para un rollo verano 100%. Esto ya no es "sur de Francia" del todo, claro.
- La segunda es tirar para Toulouse como dices y hacer turismo de ciudad. Toulouse se patea bien en un día y sirve como base para ver Carcassonne, Albi, etc... Aquí ya depende de cuántos días tengáis, también podéis luego bajar al pirineo e incluso volver por España.
Así a grandes rasgos, con un par de consideraciones: si es antes del 14 de Julio obviamente es temporada alta pero no es el pico, pero la segunda quincena es temporada altísima y eso implica precios más altos, atascos, y más... Leer más ...
Yo en esa época, hace ya unos tres años, solía comer muchos días, si el jefe comía por la zona, en un bar pequeño, menú del día, en la calle Juan Ramón Jiménez, 11 creo que se llamaba D’elba o algo así. El sitio es pequeño y un poco la gente muy junta, pero con una buena cocina y relación calidad precio, únicamente menú del día.
Sin duda alguna yo te recomendaría "la casa del guarda" está a unos 8 Km de Soria, en la carretera de Burgos, por la que se va a Vinuesa. Esta en un paraje denominado Valonsadero "el gran parque de Soria", un entorno natural con vacas, caballos, pinturas rupestres...
El menu es de lo mejorcico en relación calidad - precio, cerrado, unas tablas de paté y jamon, o una sopa calentica... Y de segundo un buen ternasco, o cerdo a la brasa... (entre otras cosas) si no lo encuentras te podría dar el telefono, pero en un privado.
Y para comer por Vinuesa acercaros a la localidad de "el Quintanarejo".
Qué infravolarada está la capital me parece que tiene muchas cosas interesantes que ofrecer. Me pareció una ciudad bastante bonita, de fea nada de nada. La calle principal muy interesante, la concatedral, la iglesia de Santo Domingo, el monasterio de San Juan de Duero, La ermita de San Saturio, el palacio de Justicia, el banco de España, la diputación, La plaza mayor, en fin la gente que dice que es fea que se lo piense antes y se dé un buen paseo
Hola! el último día la habitación se deja a las 7, y hasta que hora se puede estar desayunando en el buffet? Gracias!
Desembarqué el domingo y me gustaría daros mi opinión y experiencia para la gente que va próximamente le sirva como guía/ayuda.
Si alguien tiene alguna pregunta que me la haga. Y si queréis cartas de bebidas o los menús de las cenas, los tengo.
Tengo que empezar diciendo que nos cambiaron el recorrido por el accidente que hubo en el puerto de Miami que ahora os hablaré de ello.
El recorrido fue:
Miami – Nassau – Navegación – San Juan – Puerto Plata – Navegación – Ocean Cay – Miami
Hago un pequeño resumen y quien quiera más detalles que siga leyendo.
Barco muy nuevo, muy grande y en nuestro caso estaba lleno, que solo lo notabas en la piscina de arriba, muy pequeña, solo se veían cabezas cuando ibas a meterte y había momentos que ni podías.
Cena en el restaurante simplemente ESPECTACULAR mejor que nunca todo buenísimo y cantidades. Muchos turnos de cena , el nuestro a las 21:30.
Servicio en bares y buffet, PÉSIMO, había días que comíamos sin bebida porque tardaban alrededor de 20 minutos en servir las bebidas e incluso había gente que se iba. En los bares algo menos pero menos de 10 minutos nunca. Muy lentos.
El horario del buffet para la comida, para mi gusto escaso, era hasta las 15 pero a las 14:45 había veces que ya estaba todo cerrado y todo el mundo buscando comida.
Faltaba control, en los balcones de nuestro alrededor fumaban a todas horas y nadie decía nada, pero no solo era en nuestra zona, hablando con más gente decía lo mismo.
Mucha tripulación hablaba español eso es algo que en pocos sitios se ve.
Sinceramente hay mucha diferencia entre Europa y América en relación con los cruceros.
Y aquí va el resumen largo
Yo llevaba contratado el paquete de MSC Stay and cruise que incluye avión, traslados, dos noches de hotel con desayuno, un city tour y el crucero con bebidas Easy.
En el aeropuerto nos estaban esperando dos chicas con el cartel de MSC y nos llevaron en autobús hasta el hotel, en nuestro caso Holliday inn Port of Miami. No es el mejor hotel del mundo pero sin duda lo elegiría por la ubicación..
El sábado nos lo dejaron libre y el domingo a las 10 nos vino a recoger otro autobús con el guía para hacer el tour y ya dejarnos en el puerto. En ese momento nos llegó un sms diciendo que había habido un accidente en el puerto y que acudiéramos al puerto minimo 2 horas después de lo previsto (el guía no tenia ni idea de esto) había gente que al no tener Roaming no podía recibir los SMS.
EL city tour muy mejorable, el guía no andaba, corría y nos enseñó dos barrios omisibles y la pequeña Cuba que nosotros ya lo habíamos visitado el día anterior. Personalmente me hubiera gustado que nos llevara a otro sitios.
Llegamos al puerto a las 13 aprox. El barco no había podido entrar y nos dejaron aparcados en la terminal que la que nos pertenecía estaba llena y nos llevaron a otra. A todo esto, estaba lloviendo, todas las maletas mojándose porque las habían dejado amontonadas en la calle y nadie informaba de nada.
El Barco pudo entrar a puerto sobre las 17:00h. Nosotros pudimos entrar de los primeros al barco y entramos a las 22:30 pero hubo gente que hasta la 1:15 de la madrugada no pudo entrar. Nos tenían de pie, sin comer y sin beber, había gente con bebés, desmayándose sin ofrecer ayuda, mojándose los que... Leer más ...
Hace poco menos de1 semana volvimos de Costa Rica y os cuento un poco nuestra Experiencia por si a alguien le sirve. El recorrido nuestro dio un poco de vueltas ya que al ir con familiares y no todos volver la misma fecha tuvimos que hacer algún Lm de Más para compatibilizar el viaje.
Llegada al aeropuerto de San Juan, recoger 4 x 4 en Alamo (todo perfecto)
Compra de 2 tarjetas SIM de Kolbi en un supermercado y primer problema, para ctivar esas tarjetas solo se puede con una cédula nacional y no con pasaporte. Afortunadamente un chico que intentó ayudarnos me cedió sus datos !!! y conseguí activar una de las tarjetas.
De allí nos fuimos a Poasito Hotel El Churrasco (no está mal) hicimos noche y al día siguiente como nos despertamos muy pronto nos fuimos a ver dese la carretera la Catarata de La Paz volvimos a desayunar y subimos al Poas, tuvimos suerte que estaba despejado y se veía como escupía piedras.
Sacamos dinero en el cajero del BCR cerca del hotel con la tarjeta N26 y te frece dólares o Colones. El resto de veces saqué en el Banco Nacional pero solo ofrece colones. En Ambos la única comisión del 1,7% de cambio de divisa que cobra N26
Tras juntarnos con el resto de familia y coger un segundo coche en Sixt (tb perfecto) Rumbo a Manuel Antonio (tuvimos que anular Corcovado por estar cerrado esos días)
Sobre Manuel Antonio y si con guía o sin él, nosotros lo hicimos un rato de cada forma, es cosa de cada uno, con guía ves más animales, tampoco una cosa descomunal, pero hay que pagar al guía y como todo Costa Rica pues son caros, en cualquier caso en la misma entrada del Parque hay muchos guías y te ofrecen precios más baratos que los oficiales.
En esta zona nos gustó el restaurante el avión y con algo mas de surtido en comidas, tengo que decir que no soy fan de la gastronomía de allí
Marino Ballena, al no ser época de ballenas fuimos simplemente a verlo y a estar en la playa. A mí me gustó, pero otros decían que no les merecía la pena.
Nos fuimos para Monte verdel hicimos las tirolinas con 100% aventura y muy bien, íbamos con niños las hicieron todas y encantados, la niña de 8 años por cuestión de peso tuvo que ir con un monitor.
También vimos Bosque Nuboso y el controvertido café de Los Colibríes.
En ésta zona nos gustó el Restaurante El Bosque
Luego Rio Celeste que nos gustó bastante, para ir después a Arenal, que por supuesto se ve el Volcán solo de lejos, pero con una bonita estampa.
En ésta zona, La Fortuna nos gustó el restaurante El Pollo Fortuneño
Por motivos de compatibilizar el viaje los 7 que íbamos de allí nos fuimos a Puerto Viejo, me gustó más de lo que esperaba con una mezcla de Selva y buenas playas y aprovechamos de visitar Cahuita que me gustó bastante. Allí nos alojamos en una casa estupenda (estaba por AirBnb y por Booking) cerca de la playa pero metida en la selva, el único problema es el escándalo que montan los monos aulladores por la noche, ya que están en los árboles de la parcela , la verdad los niños la primera noche pasaron miedo, luego ya los imitaban.
Visitamos cerca de Cocles el Jaguar Rescue Center, una especie de sanatorio / Residencia para animales heridos, hacen una buena labor pero yo la visita la obviaría
En esta zona en Puerto Viejo estuvimos cenando bien en un español, “Como en La Gloria” era el nombre un poco caro pero sin arroz ni frijoles por lo menos
Después Vino Tortuguero nos alojamos en Casa Marbella y al tener las habitaciones... Leer más ...
Uno de los días en Malta aprovecharemos para visitar La Valeta.
Mirando sitios y con la ayuda del maps había pensado en este recorrido:
• Fuente Tritón
• Valeta City Gate / Murallas
• Jardines Hashtings
• Parlamento de Malta
• Royal Opera House
• Triq Ir-Repubbika
• Concatedral de San Juan
• Biblioteca Nacional de Malta (Plaza de la República)
• Grandmaster Palace Courtyard (Palacio del Ejército)
• Teatro Manoel
• Catedral Anglicana San Pablo
• Cámara de Comercio
• Fuerte de San Elmo (vistas mediterráneo y faro de San Elmo)
• Siege Bell War Memorial
• Lower Barrakka Gardens
• Upper Barrakka Gardens (vistas a las 3 ciudades)
• The Salutting Battery – Cañonazo a las 12 y a las 16
Después por la tarde nos gustaría visitar Vittoriosa y he visto que se puede cruzar tanto en Ferry como en algún barquito, sabéis decirme dónde se cogen esos barquitos? Es en el mismo sitio que el Ferry?
La visita sería el domingo 21 de Julio y al ser domingo hay sitios que no están abiertos.
Lo veis apretado o qué falte algo imprescindible??
También si podéis recomendarme algún sitio para comer en La Valeta os estaría agradecido.
Gracias!!
Hola. Además de todos esos sitios, si te gusta el tema, tienes tambiém el Museo de Arqueología. Es pequeño, pero me pareció muy interesante, sobre todo la zona en que se conservan los hallazgos y esculturas originales que aparecieron en los templos.
Los barquitos turísticos los puedes tomar en la misma zona en que salen los ferries. La diferencia es que te dan una vuelta, explicándote cosillas (si entiendes inglés, claro). Es chulo -si hace buen tiempo-, pero no imprescindible.
Tal como están las cosas hoy en día, la comida en Malta no me pareció cara, pese a haberse convertido en un sitio muy turístico, en especial La Valeta, salvo que quieras un menú gourmet, claro está.
Hace poco menos de1 semana volvimos de Costa Rica y os cuento un poco nuestra Experiencia por si a alguien le sirve. El recorrido nuestro dio un poco de vueltas ya que al ir con familiares y no todos volver la misma fecha tuvimos que hacer algún Lm de Más para compatibilizar el viaje.
Llegada al aeropuerto de San Juan, recoger 4 x 4 en Alamo (todo perfecto)
Compra de 2 tarjetas SIM de Kolbi en un supermercado y primer problema, para ctivar esas tarjetas solo se puede con una cédula nacional y no con pasaporte. Afortunadamente un chico que intentó ayudarnos me cedió sus datos !!! y conseguí activar una de las tarjetas.
De allí nos fuimos a Poasito Hotel El Churrasco (no está mal) hicimos noche y al día siguiente como nos despertamos muy pronto nos fuimos a ver dese la carretera la Catarata de La Paz volvimos a desayunar y subimos al Poas, tuvimos suerte que estaba despejado y se veía como escupía piedras.
Sacamos dinero en el cajero del BCR cerca del hotel con la tarjeta N26 y te frece dólares o Colones. El resto de veces saqué en el Banco Nacional pero solo ofrece colones. En Ambos la única comisión del 1,7% de cambio de divisa que cobra N26
Tras juntarnos con el resto de familia y coger un segundo coche en Sixt (tb perfecto) Rumbo a Manuel Antonio (tuvimos que anular Corcovado por estar cerrado esos días)
Sobre Manuel Antonio y si con guía o sin él, nosotros lo hicimos un rato de cada forma, es cosa de cada uno, con guía ves más animales, tampoco una cosa descomunal, pero hay que pagar al guía y como todo Costa Rica pues son caros, en cualquier caso en la misma entrada del Parque hay muchos guías y te ofrecen precios más baratos que los oficiales.
En esta zona nos gustó el restaurante el avión y con algo mas de surtido en comidas, tengo que decir que no soy fan de la gastronomía de allí
Marino Ballena, al no ser época de ballenas fuimos simplemente a verlo y a estar en la playa. A mí me gustó, pero otros decían que no les merecía la pena.
Nos fuimos para Monte verdel hicimos las tirolinas con 100% aventura y muy bien, íbamos con niños las hicieron todas y encantados, la niña de 8 años por cuestión de peso tuvo que ir con un monitor.
También vimos Bosque Nuboso y el controvertido café de Los Colibríes.
En ésta zona nos gustó el Restaurante El Bosque
Luego Rio Celeste que nos gustó bastante, para ir después a Arenal, que por supuesto se ve el Volcán solo de lejos, pero con una bonita estampa.
En ésta zona, La Fortuna nos gustó el restaurante El Pollo Fortuneño
Por motivos de compatibilizar el viaje los 7 que íbamos de allí nos fuimos a Puerto Viejo, me gustó más de lo que esperaba con una mezcla de Selva y buenas playas y aprovechamos de visitar Cahuita que me gustó bastante. Allí nos alojamos en una casa estupenda (estaba por AirBnb y por Booking) cerca de la playa pero metida en la selva, el único problema es el escándalo que montan los monos aulladores por la noche, ya que están en los árboles de la parcela , la verdad los niños la primera noche pasaron miedo, luego ya los imitaban.
Visitamos cerca de Cocles el Jaguar Rescue Center, una especie de sanatorio / Residencia para animales heridos, hacen una buena labor pero yo la visita la obviaría
En esta zona en Puerto Viejo estuvimos cenando bien en un español, “Como en La Gloria” era el nombre un poco caro pero sin arroz ni frijoles por lo menos
Después Vino Tortuguero nos alojamos en Casa Marbella y al tener las habitaciones superiores estábamos muy bien y muy... Leer más ...
Visitamos moreruela de camino hacia sanabria
Martes y estaba abierto
El sol de la mañana es bueno para la parte exterior del ábside...no tanto para el interior
Da para un buen rato paseando y admirando marcas de cantero y grafittis de época
La siguiente parada era benavente...la indicación del parking sigue siendo válida
El martes es día de mercado así que san juan del mercado queda escondida entre camionetas, camiones y paradas
Cerrada por horario y la misa es de tarde
Pudimos entrar en santa maria del azogue por la hora de la misa
Comimos aquí -ojo que se llena!- un muy buen menú -a estas alturas de la ruta el estómago pedía tregua!
La menestra de verdura y el bacalao a lo tio muy muy bueno