Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Inocencia Capitulo24 Completo ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Inocencia Capitulo24 Completo en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 9 comentarios sobre Inocencia Capitulo24 Completo en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

LentejOct
Imagen: LentejOct
Registrado:
10-Jul-2019
Mensajes: 199
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades

Publicado:
...Diesel: 0,20 €/litro.
- Gasolina 91: 0,55 €/litro.
- Gasolina 98: 0,60 €/litro

- Límites de velocidad marcados con números árabes, arábigos (los nuestros) y a veces mixtos. Recomendable familiarizarse con los números árabes antes de montarse, una forma fácil es aprenderse los números o imprimirse una tablilla de conversión, muy fácil, y si no da tiempo, entrenar con las matrículas de los coches que tienen los números de las dos formas. No cuesta nada. Hay mucho cambio de velocidad máxima en los trayectos y radares por todos lados que dudo mucho que funcionen todos, porque hay muchísimos.

- Parque automovilístico: No se ven casi coches de lujo, solamente por la noche en las grandes ciudades.

- Al aumentar de 120 km/h el vehículo empezó a pitar (desconozco si era mi vehículo o todos). Hasta que me di cuenta de eso, pensé que algo estaba pasando el coche. Hay que tener en cuenta que por grandes autopistas se puede circular a km/h en algunos trayectos.

- Llevar apuntados los números de teléfono de policía de tráfico por si hay cualquier incidente: 9200000560.

6.- TURISMO EN RIAD (RIYADH)

- Me quedé en un hotel en la Calle Olaya (una de las más concurridas de la ciudad, muy larga, que conecta con los grandes rascacielos según se avanza hacia el norte). El hotel se llama CARAWAN AL KHALEEJ OLAYA. Buena relación calidad precio, cerca de establecimientos de comida oriental baratos. Si alguien necesita más indicaciones que pregunte.

DIRIYAH

- Este es el nombre de un distrito completo. La zona histórica, o turística, es AT-TURAIF.

- Aunque parezca raro, hay que comprar tickets para entrar en el esapcio, y ahora explicaré por qué. En la web WWW.DIRIYA.SA se compran los tickets. El ticket da acceso a la zona turística de AT-TURAIF y a la terraza de restaurantes BUJAIRI. El motivo es que está todo en el mismo recinto y una zona está conectada con la otra.

- AT-TURAIF es altamente recomendable. Me llevó un UBER y ojo que la entrada por google maps no lleva al lugar correcto de la oficina al visitante. Recomendable imprimir las indicaciones en la entrada y enseñarselo al taxista de uber. Abre a las 10:00.

- Contraté el pase al recinto y el tour en inglés (gratuitos ambos). El tour lo hace un guía local. En este caso fue demasiado amable porque al tour se añadió una pareja de rusos, que iban con su guía particular rusa, que me propuso que esperase al siguiente horario para estar ella sola con el guía local y sus clientes. Me negué, aunque la verdad que hubiera sido mejor ya que a cada comentario que el guía oficial hacía, ella le paraba, traducía al ruso y añadía a saber qué, haciendo del tour algo desagradable y cansino. En cualquier caso el guía durante sus traducciones aprovechaba para preguntarme de todo y yo a él.

- El lugar es altamente recomendable, entre decorado de película de cine y algo real. Esta sensación la he tenido en todos los lugares turísticos en Arabia Saudí. Perfectamente acondicionado, limpio, muy pocos visitantes y con una rehabilitación o reconstrucción similar a las técnicas y materiales originales. Gran parte de At-Turaif sigue en obras.

- Es algo laberíntico y se echan en falta indicaciones o mapas de situación. Recomendable llevarse alguno impreso. La web de Diriyah tiene mucha información y un mapa interactivo. Quizá es algo liosa, eso sí.

- La terraza Bujairi, a la que dan mucho bombo, no es más que una zona adyacente a la zona histórica de At-Turaif...
Leer más ...

Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais Tema: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades del pais - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 146
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Mi viaje a Arabia Saudita por libre y curiosidades Mensaje destacado

Publicado:
...Diesel: 0,20 €/litro.
- Gasolina 91: 0,55 €/litro.
- Gasolina 98: 0,60 €/litro

- Límites de velocidad marcados con números árabes, arábigos (los nuestros) y a veces mixtos. Recomendable familiarizarse con los números árabes antes de montarse, una forma fácil es aprenderse los números o imprimirse una tablilla de conversión, muy fácil, y si no da tiempo, entrenar con las matrículas de los coches que tienen los números de las dos formas. No cuesta nada. Hay mucho cambio de velocidad máxima en los trayectos y radares por todos lados que dudo mucho que funcionen todos, porque hay muchísimos.

- Parque automovilístico: No se ven casi coches de lujo, solamente por la noche en las grandes ciudades.

- Al aumentar de 120 km/h el vehículo empezó a pitar (desconozco si era mi vehículo o todos). Hasta que me di cuenta de eso, pensé que algo estaba pasando el coche. Hay que tener en cuenta que por grandes autopistas se puede circular a km/h en algunos trayectos.

- Llevar apuntados los números de teléfono de policía de tráfico por si hay cualquier incidente: 9200000560.

6.- TURISMO EN RIAD (RIYADH)

- Me quedé en un hotel en la Calle Olaya (una de las más concurridas de la ciudad, muy larga, que conecta con los grandes rascacielos según se avanza hacia el norte). El hotel se llama CARAWAN AL KHALEEJ OLAYA. Buena relación calidad precio, cerca de establecimientos de comida oriental baratos. Si alguien necesita más indicaciones que pregunte.

DIRIYAH

- Este es el nombre de un distrito completo. La zona histórica, o turística, es AT-TURAIF.

- Aunque parezca raro, hay que comprar tickets para entrar en el esapcio, y ahora explicaré por qué. En la web WWW.DIRIYA.SA se compran los tickets. El ticket da acceso a la zona turística de AT-TURAIF y a la terraza de restaurantes BUJAIRI. El motivo es que está todo en el mismo recinto y una zona está conectada con la otra.

- AT-TURAIF es altamente recomendable. Me llevó un UBER y ojo que la entrada por google maps no lleva al lugar correcto de la oficina al visitante. Recomendable imprimir las indicaciones en la entrada y enseñarselo al taxista de uber. Abre a las 10:00.

- Contraté el pase al recinto y el tour en inglés (gratuitos ambos). El tour lo hace un guía local. En este caso fue demasiado amable porque al tour se añadió una pareja de rusos, que iban con su guía particular rusa, que me propuso que esperase al siguiente horario para estar ella sola con el guía local y sus clientes. Me negué, aunque la verdad que hubiera sido mejor ya que a cada comentario que el guía oficial hacía, ella le paraba, traducía al ruso y añadía a saber qué, haciendo del tour algo desagradable y cansino. En cualquier caso el guía durante sus traducciones aprovechaba para preguntarme de todo y yo a él.

- El lugar es altamente recomendable, entre decorado de película de cine y algo real. Esta sensación la he tenido en todos los lugares turísticos en Arabia Saudí. Perfectamente acondicionado, limpio, muy pocos visitantes y con una rehabilitación o reconstrucción similar a las técnicas y materiales originales. Gran parte de At-Turaif sigue en obras.

- Es algo laberíntico y se echan en falta indicaciones o mapas de situación. Recomendable llevarse alguno impreso. La web de Diriyah tiene mucha información y un mapa interactivo. Quizá es algo liosa, eso sí.

- La terraza Bujairi, a la que dan mucho bombo, no es más que una zona adyacente a la zona histórica de At-Turaif...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas bañar...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas bañar...
Leer más ...

Hoteles Disneyland Paris - Eurodisney Tema: Hoteles Disneyland Paris - Eurodisney - Francia Foro: Francia

sandalia86
Imagen: Sandalia86
Registrado:
23-Feb-2012
Mensajes: 16
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Hoteles Disneyland Paris - Eurodisney

Publicado:
"Mariagalleta" Escribió:
No conozco ninguno con transporte de maletas, pero si lo queréis tomar con calma y no vais en las horas punta (es decir, hora de apertura o cierre), podéis moveros vosotros mismos con las maletas en los buses de los hoteles.

Para mi los que mejor relación calidad-precio tienen en ese aspecto son los de la zona que llaman Val de France (ojo, no confundir con Val D’Europe). Por orden de preferencia de los que conozco:
1° B&B à Disneyland
2° Magic Circus
3° Explorers
Los otros dos son Campanile y Dream Castle.
Mira precios por libre o Booking/Central de reservas…
3 dias completos de parque con la peque es buen número.
Suficiente para disfrutar sin ir agobiados.
Y es muy buena edad, que nadie te diga lo contrario.
He ido 10 veces al parque, todas con mis hijas, desde que tenían 4 años y 15 meses hasta este último viaje en septiembre, con 17 y casi 14 y recuerdo con especial cariño el año en el que la pequeña tenía cerca de los 3 años.

Besicos

Perfecto, voy a mirar hoteles por esa zona! Mi nena cuando vayamos tendrá casi los 4, para nada me parece demasiado pequeña, creo que ll va a disfrutar mucho. La idea es cuando sea mas mayor volver, pero ahora ella piensa que las princesas son las de verdad, y esa inocencia luego no la tienen!
Muchas gracias!

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

jois
Imagen: Jois
Registrado:
10-Sep-2008
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

jois
Imagen: Jois
Registrado:
10-Sep-2008
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Liluka
Imagen: Liluka
Registrado:
02-Ago-2021
Mensajes: 6
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...tuvimos una cabaña independiente de dos pisos, con todas las comodidades de los estándares europeos (algo para nada común en África) pero con todo el sabor isleño y zanzibarí, que estaba presente en cada pequeño detalle.

Fue una delicia bañarnos en nuestra piscinita privada llena de flores o bebernos un coco al atardecer meciéndonos en la tumbona de nuestro porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas...
Leer más ...

Experiencias Viajeros en Myanmar. Recién llegados Tema: Experiencias Viajeros en Myanmar. Recién llegados - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

marcopolo7
Imagen: Marcopolo7
Registrado:
28-May-2009
Mensajes: 228
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recorriendo Myanmar Mensaje destacado

Publicado:
...turistas y monjes. Uno de ellos estvo un buen rato conmigo paseando y practicando su ingles conmigo(a mi tambien me hace falta practicarlo).Una de las reglas de los monjes es mantener sano su cuerpo, pero yo ya los vi fumando, bebiendo cerveza y las mujeres les gustan bastante por lo que observe.

Vuelta al hotel. Me encuentro con mi compi Frances, salimos a tomarmos un zumo de caña de azucar. Nos despedimos y acaba el ultimo dia en este pais de fantasticas gentes.

Datos practicos:
5$ entrada a la Shwedagon pagoda.


23 DE NOVIEMBRE: SALIDA DE YANGON.

A las 6 de la mañana taxi al aeropuerto donde cogeria el vuelo hasta Bangkok y luego de una escala de 14 horas el regreso a Madrid. De camino a aeropuerto cientos de personas en un parque corriendo, caminando, haciendo ejercicio.

Conclusiones:

-Lo que mas me gusto (siguiendo el orden cronologico) de mi viaje:

El viaje y la vuelta a Pyin U Lwyin(Maymio) muy, muy divertido.
La caotica Mandalay.
Slow boat de Mandalay a Bagan
Los relajantes paseos por Bagan
El lago Inle y sus alrededores.
Decadencia y multiculturalidad de Yangon.
Pero por encima de todo LA HONESTIDAD, AMABILIDAD Y DULZURA DE LAS SIEMPRE SONRIENTES GENTES DE MYANMAR.

-Mis expectativas se cumplieron sobradamente
-Tambien decir que encontre mas turismo del que esperaba. Y sorprendentemente mucha gente de mediana edad; tanto solos como en compañía, hombres y mujeres.
En cuanto asi es caro o no: con 577$ unos 430 euros: dormi 14 noches, compre un vuelo interno, 3 trayectos en autobus que podria acercarse a lo 1.000kms, taxis y pick up, transporte dia completo las antiguas capitales, excursion todo el dia lago Inle, comida, bebida,alguna entrada(Inle, Bagan...) y alguna propina. Juzgar vosotros.

Si os podeis permitir el dejar alguna propina a esas honradas y buenas gentes, no os lo penseis, y hacerlo. Cuando veais su sonrisa y caras de agradecimiento os sentireis gratificados.
Puede que Myanmar no tenga la infraestructura de otros paises, pero hay que ser consecuente con el lugar elegido. Si alguien quiere lujos, infraestructuras modernas y demas....que eliga otro destino.
Las carencias que tiene el pais lo suple sobradamente las gentes del pais.. Una pena que la junta militar que gobierna el pais, tenga a la gente como anestesiada, con miedo y pasando penurias.
No perdais la oportunidad de visitar este pais con gente tan estupendas. Puede que mas alla, cuando pierdan esa inocencia, y vean a los turistas como dolares con patas, la cosa cambie.

Y alguien tiene puesto es su firma en el foro; “ recordad que cuando viajamos a un pais, los extranjeros somos nosotros” o algo parecido. Recordadlo.

Bueno foreros/as, si habeis leido hasta aquí, todo este rollo...vaya valor.

Un saludo a todos. Si teneis alguna duda, no os corteis en preguntar, ya sea por el foro o por mensaje privado.
Bye.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube