Paso a comentar los lugares visitados y nuestra impresión. Como siempre, es algo subjetivo y seguro que no coincide con la opinión de otros viajeros...
Misiones de Chiquitania: Visitamos únicamente dos (San Xavier y Concepción) porque no nos daba el tiempo para visitar todas. Nos gustaron bastante. Están restauradas y lucen bastante bonitas. Ojo, porque no cumplen los horarios de visita que tienen en la puerta. En Concepción tuvimos que llamar por teléfono para que abrieran....
El fuerte de Samaipata. Me decepcionó un poco la verdad. Quizás mis expectativas eran demasiado altas? Por conservación no puedes acercarte a la roca, así que ves las hornacinas y los relieves desde una cierta distancia, lo cual pienso que le quita un poco de gracia. Diría que no es una visita imprescindible.
Totora. Pueblo colonial con una plaza y algunas calles muy bonitas, restauradas después del terremoto de hace unos años. Me gustó. Fue una sorpresa. Recibe muy pocos turistas extranjeros. Nos miraban como si fueramos extraterrestres... La pega es que no hay alojamientos con estándar europeo, así que si tienes que pernoctar, debes estar dispuesto a algunas incomodidades.
Inkallajta. Uno de los yacimientos incas más importantes de Bolivia. Queda un poco a desmano. Es interesante, pero no diría que imprescindible, la verdad. Si te gusta la historia y la arqueología, como es mi caso, te resultará atractivo. Si no, pienso que puedes prescindir de esta visita. Islas del Sol y de la Luna. Visitamos los templos de Pilko kaina en la isla del Sol y el de las vírgenes en la isla de la Luna. Nos gustó bastante la visita, tanto por los templos en sí, como por las vistas del lago y la cordillera Real.
La Paz. No es una ciudad bonita en sí misma, la verdad. El centro tiene algunos edificios coloniales bonitos, (calle Jaen, San Francisco) pero entremezclados con otros horribles. Sin embargo es muy llamativo el emplazamiento. Merece la pena desplazarse en el Teleférico, que te da una perspectiva aérea de la ciudad sin tener que conducir y preocuparte del tráfico.
Tiwanaku: para mi gusto, el mejor yacimiento arqueológico del país. Sin ser una maravilla a la altura de Petra o Teotihuacan, es muy interesante.
Sucre. Para mí la ciudad más bonita de Bolivia. Tiene un centro colonial bastante cuidado y animado. Nos gustó mucho.
Potosí. Es una ciudad también bastante bonita, con muchos edificios coloniales, aunque en peor estado que Sucre. Nos gustó también.
Salar de Uyuni. Impresionante paisaje. Imprescindible.
Reserva Eduardo Avaroa. Igualmente impresionante el paisaje. También imprescindible.
Quedo a disposición para responder dudas o preguntas.... Leer más ...
Y es uno de los espectáculos más recomendables, según indican los que han estado. Por ejemplo :
Experiencia Yennefer - Julio 2012 www.losviajeros.com/ ...09#3446209
El espectáculo de luz y sonido de Philae es muy bonito y es el que yo vi, pero personalmente me hubiese gustado ver el monumento de día.
Experiencia bartomeu - Marzo 2022 www.losviajeros.com/ ...63#6585063
El Espectaculo de Luces y Sonido de Philae. Marzo 2022.
Seguramente (varia según el espectador) el espectaculo de luces y sonido de Philae es el mejor después del de Abu Simbel. La narración en este show confronta o interrelaciona al Dios del Nilo con la Diosa Isis, diosa de Philae (mejor dicho Files). A diferencia de los otros espectaculos, es junto con el de Karnak ,que hace al espectador moverse y no estar estático en la presencia de todo el show.
Los contrastes, el sonido, la narración son espectaculares y abruman, pero especialmente el lugar, la isla, el hecho de tener que tomar una barca en la puesta del sol y al terminar rehacer el camino en la oscuridad de las aguas, son una experiencia preciosa.
Las agencias suelen ofrecer esta actividad, que incluye vehículo hasta el amarradero, barca hasta la isla y entrada al espectaculo (y regreso claro) por 40 euros por persona (Marzo 2022) aunque el viajero puede conseguirlo mas económico contratando por libre el taxi y la barca, (el espectaculo cuesta en realidad 20 euros por persona).
No lo dudeis, si teneis tiempo, los programas os lo permiten o si tenéis ese hueco antes de la cena estando en Aswan, hacerlo.
Los shows actualmente son a las 6:30 y a las 7:30, suelen dedicar diferentes días de la semana u horarios a diferentes idiomas, según demanda.
Hola! Me gustaría dar mi opinión sobre las excursiones y si tienes poco tiempo y tienes que decir… ayer hicimos 7 lagos, y nos pareció bonito si pero muy pesado muchos kms hoy hemos hecho el circuito chico y nos ha encantado es precioso las vistas… y por la tarde visita a isla victoria y el bosque de arrayanes
Coincido con vos. La Excursión de 7 Lagos es muy buena pero puede resultar cansadora. El tema es que el recorrido está armado de esa manera y no hay margen para modificarlo. De allí que lo ideal es alquilar un auto y recorrer esos paisajes tomándose su tiempo. Hace unos años hice esa excursión desde San Martín de los Andes, la cual incluía además de los 7 Lagos, Villa La Angostura y Villa Traful.
Como he tenido el privilegio de visitar Bariloche varias veces, el circuito chico + el paseo lo hice a pié (unos 28 km). El circuito Chico se puede hacer en Excursión y también en Transporte Público parte del mismo. El Transporte público cubre desde el inicio del paseo, desde el comienzo de la Bustillo hasta la Bifurcación en la Rotonda del km 18, que allí es donde comienza (Y termina porque es circular) el Circuito chico propiamente dicho. Hasta el Llao Llao es posible recorrerlo con el Omnibus 20, el tema es que no se puede dar la vuelta para regresar por Puerto López hasta la bifurcación y desde esta última el Omnibus 10 que va a Colonia Suiza, te deja en el desvío a Colonia Suiza.
En la parte que cubre el 20 es posible recorrer Hotel Cardenal Cagliero, Club de Regatas de Bariloche, Casa de Muñecas, Hotel Tunquelén, Parroquia San Eduardo, Puerto Pañuelo y Hotel Llao Llao.
La parte del 10 cubre Punto Panorámico y Cervecería Bariloche. Quedan colgados casi 3 km hasta Puerto López, pasando por Cementerio del Montañés. Puerto López es hermoso, se puede disfrutar de una mini costanera y siguiendo por el Circuito Chico tenemos Mirador de Bahía López, Lago Escondido, Puente Romano hasta el Mirador de Villa Tacul. Luego desde allí se sigue a un Bosque de Arrayanes y finalmente se empalma con el transporte público en Puerto Pañuelo.
Espero les sirva la info.
Saludos.
Buenas! Una vez hecho el tour os dejo algo de info para quién le pueda ayudar.
Finalmente hemos hecho el tour de 3D/2N por el salar y por la reserva de Eduardo Avaroa.
Entre las agencias que había visto por aquí recomendadas y las que me habían sugerido otros viajeros, teníamos ya por dónde empezar a buscar. La primera en la que preguntamos fue Andes Salt Expeditions, pero tenían los dos coches llenos para salir al día siguiente. Justo al lado estaba la otra que me habían recomendado, Salty Dessert Aventours, que es con la lo hemos contratado.
El precio por persona eran 950Bs, lo que equivale a unos 130€; a eso hay que sumarle la entrada en la Reserva que son 150Bs, la entrada a la isla de Incahuasi 30Bs, y las aguas termales 6Bs, lo que en total son unos 160€. Teniendo en cuenta los más de 850km en 4x4 y la gasolina, el guía, las dos noches, pensión completa… considero que está muy bien. Hay opciones más baratas, pero suelen coincidir con vehículos más viejos, comida en menor cantidad o calidad, diferentes alojamientos… por eso lo mejor es comparar agencias y elegir dependiendo de los servicios y el presupuesto de cada uno.
El recorrido es prácticamente el mismo en todos. El coche 4x4 estaba en muy buen estado, el guía súper atento a hinchar/deshinchar ruedas dependiendo del terreno. Controlaba muy bien la zona, llevaba 7 años haciendo este trabajo y ha sido muy bueno explicándonos absolutamente todo, curiosidades y en responder a todas nuestras preguntas.
La comida, en gran medida preparada por él, ha sido perfecta. Variedad, riquísimo, abundante cantidad… Agua y Cocacola en las comidas y cenas, infusiones (mates) al llegar a los alojamientos con frío y pastitas, algunas veces postre… El desayuno también con muchas opciones: café, té, infusiones, yogur, pan, tortitas…
Como digo el recorrido es similar en todos. El primer día es principalmente en el Salar: Cementerio de trenes, Colchani, se entra en el salar y se hacen fotos con perspectiva, el monumento al Dakar, se come en un comedor que fue en su día el primer hotel de sal del Salar, isla Incahuasi, se ve la puesta de sol en el salar y se va al alojamiento. En nuestro caso, habitaciones dobles con baño privado en un hostal de sal, fue increíble de bonito.
El segundo día se entra en la Reserva de Eduardo Avaroa y se ven las Lagunas: Cañapa, Hedionda, Colorada, Desierto Silole, Géiseres… fuimos a alguna cosilla extra como el mar de coral. Por la noche nos quedamos en un hostal de habitaciones compartidas (con los de tu propio tour, hay opción a pagar extra por tener habitación privada, hay que dejarlo ya hablado en la agencia) y baño compartido. Comprensible los servicios básicos puesto que es un refugio a 4.500m de altitud. Estaba enfrente de una laguna, las vistas eran preciosas, y en nuestro caso estábamos a 200m de las aguas termales, por lo que nos bañamos después de cenar y la tranquilidad viendo las estrellas fue un momento brutal. No todas las agencias tienen esto, depende de dónde tengan los alojamientos cada una, y esto fue algo que nos hizo elegir esta agencia, puesto que pagabas los 6bs una vez y podías bañarte el tiempo que quisieras y cuando quisieras (por la noche, al amanecer…).
El tercer día se ve la Laguna verde y el desierto de salvador dali. Si hay alguien del grupo que cruza a Chile, se les acerca s la frontera (está cerca y tampoco es una gran pérdida de tiempo), y después de eso se inicia la vuelta, unos 400km hasta Uyuni. Se... Leer más ...
Hola a todos.
En primer lugar agradecer toda la información que se comparte en esta web y que es tan útil.
Tenemos programado un crucero con el EPIC con salida el 20 de NOVIEMBRE desde HAIFA, Israel y estamos teniendo problemas a la hora de reservar las excursiones, en español, para las diferentes escalas, ya que solo encuentro una empresa de las habituales que te deje registrarte a sus excursiones, pero no te confirma que la excursión no vaya a ser cancelada, de hecho ya han cancelado una a la que estábamos apuntados.
Aprovecho para contactar con más viajeros que hagan este mismo crucero, para podernos organizar para las excursiones mejor en grupo, y también estaría encantado de que alguien que ya haya hecho este itinerario nos de sus consejos.
Muchas gracias por vuestro tiempo Eduardo
Hola, somos un un grupo de 10 personas, que vamos hacer ese mismo crucero, somos de islas Canarias, Tenerife, estamos mirando lo de las excursiones,
Hola Franguerr
Gracias por entrar en este foro
Yo he mirado bastante lo de las excursiones y la verdad que está complicado por qué varias de las compañías habituales que realizan las excursiones en español no cubren este crucero y alguna que si lo cubre y te deja registrarte para realizar la excursión no te garantizan que las excursiones se vayan a realizar
Yo he mirado incluso puerto puerto para hacerlas de una manera privada, pero nosotros somos solo dos personas.
Si os interesa, nos podemos pasar nuestros datos de contacto para intentar realizar la gestión de las exclusiones en común
Espero tus noticias
Nosotros estamos con la reserva , empezamos ayer a mirar cosas
Hola a todos.
En primer lugar agradecer toda la información que se comparte en esta web y que es tan útil.
Tenemos programado un crucero con el EPIC con salida el 20 de NOVIEMBRE desde HAIFA, Israel y estamos teniendo problemas a la hora de reservar las excursiones, en español, para las diferentes escalas, ya que solo encuentro una empresa de las habituales que te deje registrarte a sus excursiones, pero no te confirma que la excursión no vaya a ser cancelada, de hecho ya han cancelado una a la que estábamos apuntados.
Aprovecho para contactar con más viajeros que hagan este mismo crucero, para podernos organizar para las excursiones mejor en grupo, y también estaría encantado de que alguien que ya haya hecho este itinerario nos de sus consejos.
Muchas gracias por vuestro tiempo Eduardo
Hola, somos un un grupo de 10 personas, que vamos hacer ese mismo crucero, somos de islas Canarias, Tenerife, estamos mirando lo de las excursiones,
Hola Franguerr
Gracias por entrar en este foro
Yo he mirado bastante lo de las excursiones y la verdad que está complicado por qué varias de las compañías habituales que realizan las excursiones en español no cubren este crucero y alguna que si lo cubre y te deja registrarte para realizar la excursión no te garantizan que las excursiones se vayan a realizar
Yo he mirado incluso puerto puerto para hacerlas de una manera privada, pero nosotros somos solo dos personas
Si os interesa, nos podemos pasar nuestros datos de contacto para intentar realizar la gestión de las exclusiones en común
Espero tus noticias
Hola a todos.
En primer lugar agradecer toda la información que se comparte en esta web y que es tan útil.
Tenemos programado un crucero con el EPIC con salida el 20 de NOVIEMBRE desde HAIFA, Israel y estamos teniendo problemas a la hora de reservar las excursiones, en español, para las diferentes escalas, ya que solo encuentro una empresa de las habituales que te deje registrarte a sus excursiones, pero no te confirma que la excursión no vaya a ser cancelada, de hecho ya han cancelado una a la que estábamos apuntados.
Aprovecho para contactar con más viajeros que hagan este mismo crucero, para podernos organizar para las excursiones mejor en grupo, y también estaría encantado de que alguien que ya haya hecho este itinerario nos de sus consejos.
Muchas gracias por vuestro tiempo Eduardo
Hola, somos un un grupo de 10 personas, que vamos hacer ese mismo crucero, somos de islas Canarias, Tenerife, estamos mirando lo de las excursiones,
...Recomendamos comer en El Solar café bistro, en el centro. Es un menú degustación por 65 bolivianos que es espectacular, casi de estrella Michelin (exagerando algo, se entiende) por ese precio. Son 6 platos de degustación de comida típica elaborada.
Día 5: Visita Sucre: Seguimos en la ciudad visitando lo más destacado: Catedral, Santa Teresa, Recoleta, el mercado, Museo colonial, Iglesia de Santo Domingo, San Felipe Neri...
Día 6: traslado a Potosí con el taxista. De camino paramos a las afueras de Sucre para ver el castillo de La Glorieta (no entramos). Se tarda 2 horas y media. Llegamos a Potosi donde vamos directamente a la estación de buses con el taxista para comprar el billete a Uyuni (aunque no haría falta reservar, puedes ir directamente el día que quieres salir). Nos hospedamos en el centro, en el Hostal Colonial Potosi (también recomendable). Visita a la casa de la Moneda, Museo de Santa Teresa y paseo por el centro para ver otras iglesias.
Día 7: Potosí. Por la mañana vamos a la mina del Cerro Rico con una agencia que está enfrente de la puerta de la casa de la Moneda (Turismo Claudia). 70 bolivianos. Nos pareció una experiencia impactante. A las 14:00 fuimos a ver San Francisco. Tenemos el bus a las 16:30 a Uyuni (4 horas de trayecto-30 bolivianos).
Llegamos de noche a Uyuni (Hotel Casa de Sal. También bien).
Día8: Salar de Uyuni. Teníamos ya contratado un tour privado de 3 días/de noches de Uyuni a San Pedro de Atacama con la agencia CruzAndina. No es barato, pero nos gustó mucho y los alojamientos estaban muy bien (calefacción por las noches, cosa que se agradece). Visita al cementerio de trenes (no es gran cosa), salar de Uyuni, isla de Incawasi y ver atardecer. Hotel Luna Salada (un lujo de vistas y de hotel).
Día 9: ruta por el salar camino de la reserva de fauna andina Eduardo Avaroa. El paisaje es precioso, altiplano seco, rodeado de volcanes, lagunas y montañas de colores, vicuñas,flamencos, llamas, zorros y hasta ñandú vimos. Noche en un hotel sencillo (Hotel Tayka el desierto) pero muy bien dadas las condiciones de aislamiento, a 4500 metros de altitud y sin poblaciones alrededor. Tiene calefacción toda la noche. De hecho, la cena estuvo espectacular para las circuntancias.
Día 10: laguna colorada, árbol de piedra, geyser de sol de manaña, laguna verde, blanca y baños termales en la laguna de Polques (experiencia brutal en la laguna con flamencos y vicuñas), desierto de Dali. Cruzamos la frontera de Chile sobre las 16:30. Nos espera allí un microbus que nos conduce a San Pedro de Atacama (hostal Lackuntur. Está bien, razonable, parecido a otros de la zona). Vamos directamente a la calle Caracoles donde están todas las agencias para contratar las excursiones de los 2 días siguientes.
Día 11: Hacemos por la mañana la excursión del valle Arcoiris (está bien, sin más) y por la tarde el valle de la Luna (nos gustó).
Día 12: Mañana geyser de Tatío y por la tarde lagunas escondidas y Baltinache donde nos bañamos como en el Mar Muerto. Por la noche, hacemos el tour astronómico con Apacheta San Pedro. Más que recomendable esta agencia en conctreto. Para el resto, da igual con quién contrates porque al final, juntan a la gente de unas y otras. Los guias en general no son demasiado expertos en geología y a veces dicen cosas erróneas sobre el entorno de San Pedro de Atacama, pero bueno.
Día 13: madrugón para ir a Calama temprano (taxi 60.000 CLP) y vuelta a España.
...Recomendamos comer en El Solar café bistro, en el centro. Es un menú degustación por 65 bolivianos que es espectacular, casi de estrella Michelin (exagerando algo, se entiende) por ese precio. Son 6 platos de degustación de comida típica elaborada.
Día 5: Visita Sucre: Seguimos en la ciudad visitando lo más destacado: Catedral, Santa Teresa, Recoleta, el mercado, Museo colonial, Iglesia de Santo Domingo, San Felipe Neri...
Día 6: traslado a Potosí con el taxista. De camino paramos a las afueras de Sucre para ver el castillo de La Glorieta (no entramos). Se tarda 2 horas y media. Llegamos a Potosi donde vamos directamente a la estación de buses con el taxista para comprar el billete a Uyuni (aunque no haría falta reservar, puedes ir directamente el día que quieres salir). Nos hospedamos en el centro, en el Hostal Colonial Potosi (también recomendable). Visita a la casa de la Moneda, Museo de Santa Teresa y paseo por el centro para ver otras iglesias.
Día 7: Potosí. Por la mañana vamos a la mina del Cerro Rico con una agencia que está enfrente de la puerta de la casa de la Moneda (Turismo Claudia). 70 bolivianos. Nos pareció una experiencia impactante. A las 14:00 fuimos a ver San Francisco. Tenemos el bus a las 16:30 a Uyuni (4 horas de trayecto-30 bolivianos).
Llegamos de noche a Uyuni (Hotel Casa de Sal. También bien).
Día8: Salar de Uyuni. Teníamos ya contratado un tour privado de 3 días/de noches de Uyuni a San Pedro de Atacama con la agencia CruzAndina. No es barato, pero nos gustó mucho y los alojamientos estaban muy bien (calefacción por las noches, cosa que se agradece). Visita al cementerio de trenes (no es gran cosa), salar de Uyuni, isla de Incawasi y ver atardecer. Hotel Luna Salada (un lujo de vistas y de hotel).
Día 9: ruta por el salar camino de la reserva de fauna andina Eduardo Avaroa. El paisaje es precioso, altiplano seco, rodeado de volcanes, lagunas y montañas de colores, vicuñas,flamencos, llamas, zorros y hasta ñandú vimos. Noche en un hotel sencillo (Hotel Tayka el desierto) pero muy bien dadas las condiciones de aislamiento, a 4500 metros de altitud y sin poblaciones alrededor. Tiene calefacción toda la noche. De hecho, la cena estuvo espectacular para las circuntancias.
Día 10: laguna colorada, árbol de piedra, geyser de sol de manaña, laguna verde, blanca y baños termales en la laguna de Polques (experiencia brutal en la laguna con flamencos y vicuñas), desierto de Dali. Cruzamos la frontera de Chile sobre las 16:30. Nos espera allí un microbus que nos conduce a San Pedro de Atacama (hostal Lackuntur. Está bien, razonable, parecido a otros de la zona). Vamos directamente a la calle Caracoles donde están todas las agencias para contratar las excursiones de los 2 días siguientes.
Día 11: Hacemos por la mañana la excursión del valle Arcoiris (está bien, sin más) y por la tarde el valle de la Luna (nos gustó).
Día 12: Mañana geyser de Tatío y por la tarde lagunas escondidas y Baltinache donde nos bañamos como en el Mar Muerto. Por la noche, hacemos el tour astronómico con Apacheta San Pedro. Más que recomendable esta agencia en conctreto. Para el resto, da igual con quién contrates porque al final, juntan a la gente de unas y otras. Los guias en general no son demasiado expertos en geología y a veces dicen cosas erróneas sobre el entorno de San Pedro de Atacama, pero bueno.
Día 13: madrugón para ir a Calama temprano (taxi 60.000 CLP) y vuelta a España.
Recién llegados de Bolivia, aún algo cansados del largo viaje, pero muy contentos porque todo lo que vimos nos gustó mucho. Además, el tiempo acompañó: todos los días con cielos despejados, salvo uno (eso sí, la excepción nos pilló en la Reserva Eduardo Avaroa, y a ratos hasta nevaba ).
Lo del Salar de Uyuni es punto aparte, no hay palabras, uno de los lugares más impresionantes en los que hayamos estado nunca.
Y el último día, en La Paz, antes de volver a casa, me pudo el ansia viva y no fui capaz de resistirme a hacer click para volar a las Islas Feroe en la segunda quincena de mayo del año que viene.
Voy tarde, pero me alegro de que hayáis disfrutado! Y enhorabuena por el click
Recién llegados de Bolivia, aún algo cansados del largo viaje, pero muy contentos porque todo lo que vimos nos gustó mucho. Además, el tiempo acompañó: todos los días con cielos despejados, salvo uno (eso sí, la excepción nos pilló en la Reserva Eduardo Avaroa, y a ratos hasta nevaba ).
Lo del Salar de Uyuni es punto aparte, no hay palabras, uno de los lugares más impresionantes en los que hayamos estado nunca.
Y el último día, en La Paz, antes de volver a casa, me pudo el ansia viva y no fui capaz de resistirme a hacer click para volar a las Islas Feroe en la segunda quincena de mayo del año que viene.
Qué envidia! Tiene que ser todo espectacular. Habrá diario?
Recién llegados de Bolivia, aún algo cansados del largo viaje, pero muy contentos porque todo lo que vimos nos gustó mucho. Además, el tiempo acompañó: todos los días con cielos despejados, salvo uno (eso sí, la excepción nos pilló en la Reserva Eduardo Avaroa, y a ratos hasta nevaba ).
Lo del Salar de Uyuni es punto aparte, no hay palabras, uno de los lugares más impresionantes en los que hayamos estado nunca.
Y el último día, en La Paz, antes de volver a casa, me pudo el ansia viva y no fui capaz de resistirme a hacer click para volar a las Islas Feroe en la segunda quincena de mayo del año que viene.
Bienvenido. A mi me gustó mucho el Salar de Uyuni, pero me gusto más la Reserva Eduardo Avaroa. Que contrastes... Y también nos nevó.
Y enhorabuena por esos vuelos a las Feroe. A las que también les tengo ganas. Ufff.
Recién llegados de Bolivia, aún algo cansados del largo viaje, pero muy contentos porque todo lo que vimos nos gustó mucho. Además, el tiempo acompañó: todos los días con cielos despejados, salvo uno (eso sí, la excepción nos pilló en la Reserva Eduardo Avaroa, y a ratos hasta nevaba ).
Lo del Salar de Uyuni es punto aparte, no hay palabras, uno de los lugares más impresionantes en los que hayamos estado nunca.
Y el último día, en La Paz, antes de volver a casa, me pudo el ansia viva y no fui capaz de resistirme a hacer click para volar a las Islas Feroe en la segunda quincena de mayo del año que viene.
Voy a lanzar así el próximo mensaje de este hilo, con toda la info básica que recopilado de todos nosotros . Si me falta alguno disculpas adelantadas y que se apunte .
Bien por esa tabla!!!
"Lucrecia1789" Escribió:
En las Feroe es donde son endémicos los frailecillos???. Murglys vaya viajecito...eso sí pásate por decatlon q allí el frio es permanente.
Según lo que he leído por ahí, al parecer donde se juntan más frailecillos es en Islandia, sobre todo en los acantilados de los fiordos del noroeste, pero en las Islas Feroe también son muy abundantes. Hay una islita pequeña llamada Mykines que, por lo visto, está llena de estos pajaritos.
Sobre lo que dices del frío... este año vamos a Bolivia casi al comienzo del invierno de allí, y en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa tendremos que pasar una noche en un refugio en el que no hay calefacción, a 4500 metros de altura, y con temperaturas que pueden llegar a -30 grados... imagínate el arsenal de ropa térmica que llevamos Nos hemos comprado hasta un par de esos chalecos calefactables que se conectan a powerbanks que llevas en los bolsillos jajaj. He visto comentarios de gente que ha dormido allí que dicen que ha sido de las peores noches de su vida, no sé si serán un poco exagerados o no, pero por si acaso intentaremos ir bien preparados Creo que lo de las Feroe (en primavera casi verano), al lado de esto, va a ser pan comido, aunque sí que es verdad que el frío húmedo se te mete hasta en los huesos, pero bueno, el asunto es abrigarse bien, y palante
Es cierto lo de Islandia. Yo estuve en los fiordos del noroeste y vimos alguno, pero ya era final de la temporada.
Un conocido estuvo en verano en Feroe y también vio. Seguro que tienes suerte
Voy a lanzar así el próximo mensaje de este hilo, con toda la info básica que recopilado de todos nosotros . Si me falta alguno disculpas adelantadas y que se apunte .
Bien por esa tabla!!!
"Lucrecia1789" Escribió:
En las Feroe es donde son endémicos los frailecillos???. Murglys vaya viajecito...eso sí pásate por decatlon q allí el frio es permanente.
Según lo que he leído por ahí, al parecer donde se juntan más frailecillos es en Islandia, sobre todo en los acantilados de los fiordos del noroeste, pero en las Islas Feroe también son muy abundantes. Hay una islita pequeña llamada Mykines que, por lo visto, está llena de estos pajaritos.
Sobre lo que dices del frío... este año vamos a Bolivia casi al comienzo del invierno de allí, y en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa tendremos que pasar una noche en un refugio en el que no hay calefacción, a 4500 metros de altura, y con temperaturas que pueden llegar a -30 grados... imagínate el arsenal de ropa térmica que llevamos Nos hemos comprado hasta un par de esos chalecos calefactables que se conectan a powerbanks que llevas en los bolsillos jajaj. He visto comentarios de gente que ha dormido allí que dicen que ha sido de las peores noches de su vida, no sé si serán un poco exagerados o no, pero por si acaso intentaremos ir bien preparados Creo que lo de las Feroe (en primavera casi verano), al lado de esto, va a ser pan comido, aunque sí que es verdad que el frío húmedo se te mete hasta en los huesos, pero bueno, el asunto es abrigarse bien, y palante
Felicidades @Magrat1976 y @Murglys (Isla Feroe me gustaría ir) Por cierto, cuales son tus destinos del 2023?
Las Feroe tienen unas pintas increíbles, yo cuantas más cosas veo de esas islas más alucino. Lo único malo es el clima, porque allí las posibilidades de pillar lluvia o niebla son muy altas. Por lo visto, la mejor época para que puedan salir días más soleados es a finales de mayo y principios de junio, pero aún así siempre corres el riesgo de tener mal tiempo. Lo mejor es que son islas pequeñas, así que si puedes aprovechar 4 o 5 días buenos ya te puedes recorrer los sitios más interesantes sin dejarte casi nada. Nuestra idea es la de ir un par de semanitas a finales de mayo, y muy mal se tendrían que dar las cosas para que nos llueva todos los días
Este año iremos tres semanas a Bolivia en mayo-junio (sólo la zona altiplánica: La Paz, Salar de Uyuni, Reserva Nacional Eduardo Avaroa y Lago Titicaca). Luego, en julio, diez diítas para recorrernos a fondo toda la Cappadocia, un destino al que le teníamos muchas ganas desde hace años.
Felicidades @Magrat1976 y @Murglys (Isla Feroe me gustaría ir) Por cierto, cuales son tus destinos del 2023?
Las Feroe tienen unas pintas increíbles, yo cuantas más cosas veo de esas islas más alucino. Lo único malo es el clima, porque allí las posibilidades de pillar lluvia o niebla son muy altas. Por lo visto, la mejor época para que puedan salir días más soleados es a finales de mayo y principios de junio, pero aún así siempre corres el riesgo de tener mal tiempo. Lo mejor es que son islas pequeñas, así que si puedes aprovechar 4 o 5 días buenos ya te puedes recorrer los sitios más interesantes sin dejarte casi nada. Nuestra idea es la de ir un par de semanitas a finales de mayo, y muy mal se tendrían que dar las cosas para que nos llueva todos los días
Este año iremos tres semanas a Bolivia en mayo-junio (sólo la zona altiplánica: La Paz, Salar de Uyuni, Reserva Nacional Eduardo Avaroa y Lago Titicaca). Luego, en julio, diez diítas para recorrernos a fondo toda la Cappadocia, un destino al que le teníamos muchas ganas desde hace años.
A ver qué tal, ya os contaré
Que chulo, buenos viajes .
Voy a empezar a hacer un excel con los viajes de todos y así no me pierdo y os podemos despedir y dar la bienvenida en condiciones .
Esto es como los "amigos" de mis amigas, o me hago un excel con sus ligues o me pierdo .
Felicidades @Magrat1976 y @Murglys (Isla Feroe me gustaría ir) Por cierto, cuales son tus destinos del 2023?
Las Feroe tienen unas pintas increíbles, yo cuantas más cosas veo de esas islas más alucino. Lo único malo es el clima, porque allí las posibilidades de pillar lluvia o niebla son muy altas. Por lo visto, la mejor época para que puedan salir días más soleados es a finales de mayo y principios de junio, pero aún así siempre corres el riesgo de tener mal tiempo. Lo mejor es que son islas pequeñas, así que si puedes aprovechar 4 o 5 días buenos ya te puedes recorrer los sitios más interesantes sin dejarte casi nada. Nuestra idea es la de ir un par de semanitas a finales de mayo, y muy mal se tendrían que dar las cosas para que nos llueva todos los días
Este año iremos tres semanas a Bolivia en mayo-junio (sólo la zona altiplánica: La Paz, Salar de Uyuni, Reserva Nacional Eduardo Avaroa y Lago Titicaca). Luego, en julio, diez diítas para recorrernos a fondo toda la Cappadocia, un destino al que le teníamos muchas ganas desde hace años.
A ver qué tal, ya os contaré
Que chulo, buenos viajes .
Voy a empezar a hacer un excel con los viajes de todos y así no me pierdo y os podemos despedir y dar la bienvenida en condiciones .
Esto es como los "amigos" de mis amigas, o me hago un excel con sus ligues o me pierdo .
Felicidades @Magrat1976 y @Murglys (Isla Feroe me gustaría ir) Por cierto, cuales son tus destinos del 2023?
Las Feroe tienen unas pintas increíbles, yo cuantas más cosas veo de esas islas más alucino. Lo único malo es el clima, porque allí las posibilidades de pillar lluvia o niebla son muy altas. Por lo visto, la mejor época para que puedan salir días más soleados es a finales de mayo y principios de junio, pero aún así siempre corres el riesgo de tener mal tiempo. Lo mejor es que son islas pequeñas, así que si puedes aprovechar 4 o 5 días buenos ya te puedes recorrer los sitios más interesantes sin dejarte casi nada. Nuestra idea es la de ir un par de semanitas a finales de mayo, y muy mal se tendrían que dar las cosas para que nos llueva todos los días
Este año iremos tres semanas a Bolivia en mayo-junio (sólo la zona altiplánica: La Paz, Salar de Uyuni, Reserva Nacional Eduardo Avaroa y Lago Titicaca). Luego, en julio, diez diítas para recorrernos a fondo toda la Cappadocia, un destino al que le teníamos muchas ganas desde hace años.
La nueva web cuenta con un diseño responsive, más innovador, intuitivo y dinámico que la anterior, y una apuesta por el contenido multimedia; y estará disponible en cinco idiomas con el fin de acercar al destino insular atlántico al usuario a golpe de clic.
Turismo de Madeira ha lanzado su nueva web corporativa de destino apoyado en un diseño más innovador, intuitivo y dinámico y una apuesta fuerte por los contenidos multimedia. Manteniendo el mismo dominio, el renovado site www.visitmadeira.com ha sido creado desde cero y ya está disponible online.
Eduardo Jesús, Secretario Regional de Turismo y Cultura y Presidente de la Asociación de Promoción de Madeira ha afirmado: “En el sector turístico, es muy importante invertir en innovación para acompañar la fuerte evolución de los hábitos de comportamiento de los consumidores. Las personas son cada vez más autónomas en la búsqueda de su próximo destino de vacaciones y el mundo digital ya no es solo una tendencia, ¡sino una certeza! Dada la importancia del turismo para la isla de Madeira y la isla de Porto Santo, tenemos que invertir continuamente para estar siempre un paso por delante”.
El nuevo site visitmadeira.com se caracteriza por su usabilidad y accesibilidad, ya que es una web fácil de usar, con navegación intuitiva y enfocada para obtener los mejores resultados de SEO y Experiencia de Usuario. La web ha sido creada para dar a conocer e influir en el viajero en las diferentes etapas de su viaje: desde la primera búsqueda de información sobre el destino hasta el recuerdo de los momentos vividos en el archipiélago.
Con un diseño responsive, pensado para múltiples dispositivos, la navegación en el nuevo sitio web es completamente adaptable al formato móvil. Futuros desarrollos prevén la inclusión de un blog y un chatbot que, utilizando Inteligencia Artificial, permitirán al usuario aclarar sus principales dudas.
Teniendo en cuenta algunos de los principales mercados estratégicos del destino insular atlántico, www.visitmadeira.com está disponible en la actualidad en portugués e inglés. La adaptación a otros tres idiomas, entre ellos el español, está en proceso y prevista para los primeros meses del año.
Desarrollada por la Asociación de Promoción de Madeira en los últimos dos años, en asociación con las agencias Nossa y Create IT, www.visitmadeira.com es un gran proyecto que refuerza la presencia online del elegido “Mejor Destino Insular del Mundo” por octavo año consecutivo.