Amigos viajeros. Prueba superada !!
Recién llegados de nuestra road trip por el Este de Turquia. Primer viaje post-covid, como los de antes.
Han sido 25 dias por las desconocidas y auténticas tierras del este de Turquia.Todo ha ido perfecto y más fácil de lo esperado.
Coche alquilado a través de Rentalcars con recogida en aeropuerto de Trebisonda y devolución en aeropuerto de Gaziantep. Sin problemas. Buena experiencia con las carreteras turcas, la mayoría autovias de 4 carriles incluso en las zonas más remotas.
Hoteles todos reservados con Booking incluyendo desayuno y parking Una media de 45 euros noche. Algunos auténticos palacios otomanos con todo lo bueno y lo malo que esto supone.
-Hemos conocido Trebisonda y la cultura del Mar Negro y los pueblos del té cultivado en las verticales terrazas.
-Las solitarias tierras altas desde Erzurum, Kars, Dogubeyazit y el lago Van. Tierras llenas de historia con arquitecturas selyúcidas, armenias, edificios rusos de finales del XIX, la poderosa imagen del Monte Ararat y el palacio de Ishak Paçá escenario de un cuento oriental.
-Nos ha encantado la capital cultural del pueblo kurdo Diyarbakir. Ciudad rejuvenecida, llena de vida, de bazares y buenos restaurantes. Sus espectaculares murallas, mezquitas y casas tradicionales. Inolvidables las terrazas para tomar té o fumar un narguile a orillas del rio Tigris.
-Y ya las tierras del sur. Los preciosos pueblos de piedra dorada de Midyat y Mardin donde la vida parece detenida en el tiempo. Calles estrechas, escaleras, escondidos bazares, perfectos minaretes observando las llanuras de la antigua Mesopotamia. Y los monasterios cristiano siriacos que siguen aún activos.
-Sanliurfa, la ciudad del profeta Abraham, mezcla de ocio y devoción. Las callejuelas de su tranquilo bazar construido por Suleimán.
-Las peculiares viviendas del pueblo de Harran en la frontera siria, hoy enriquecido gracias al cultivo de algodón.
-Gaziantep la capital del pistacho y el baklava con su impresionante Museo Arqueológico.
-Y la inexplicble emoción de subir al Nemrut Dagi y encontrarse cara a cara con el extraño legado deldesconocido rey Antioco I.
Nada más que dejar constancia de que estas poco visitadas tierras tienen muchísimo que ofrecer y que ha sido muy fácil viajar por ellas. Saludos viajeros.
Amigos viajeros. Para nosotros tambien empieza la cuenta atrás.
Vuelta a viajar después de 2 años de anulaciones y frustaciones. Hemos elegido volver a Turquia por cuarta vez retomando un viejo proyecto guardado desde hace tiempo:
EL ESTE DE TURQUIA
Desde Trebisonda a Gaziantep en coche de alquiler.
Pensamos visitar TREBISONDA ( ciudad, costa del Mar Negro, lago Uzüngol. monasterio de Sumela...)
ERZURUM ( madrasas selyúcidas )
KARS ( ciudad y ruinas de ANI )
DOGUBEYAZIT ( monte Ararat y palacio Ishak Paçá )
VAN ( castillo, museo, lago, isla de Akdaman...)
DIYARBAKIR ( la capital kurda de las murallas negras y ei rio Tigris )
MIDYAT ( Hasankeif, monasterio Mor Gabriel y casas doradas de novela turca )
MARDIN (atractiva ciudad multicultural sobre la llanura de Mesopotamia )
SANLIURFA (la cueva de Abraham, viejos bazares, Harran y antiguo yacimiento de Gobekli Tepe )
HALFETI y NEMRUT DAGI ( les aguas del Eufrates y la montaña de los dioses )
y GAZIANTEP ( museos, bazares, pistachos y baklavas... )
Sabemos que son muchas visitas pero disponemos de 25 dias por lo que supongo que será asumible.
He encontrado poca información reciente de la zona, por lo que si alguién tiene información, opiniones o dudas sobre esta desconocida Turquia, estaremos encantados de compartir con vosotros.
Felices viajes.
Ya he conseguido terminar de publicar mi viaje por Turquía del Este (Kurdistán turco) de septiembre de 2010, una de las zonas de Turquía (todavía) menos visitadas y que ocupa casi un tercio de su territorio. El Kurdistán turco, tierra de frontera con Siria, Iraq, Irán, Armenia, tiene una inmensa riqueza cultural y arqueológica por su mezcla de culturas e influencias turca, kurda, árabe, persa, armenia, rusa y mongola. Los atractivos de la zona son incontables: hermosos paisajes con lagos; pueblecitos de adobe como Hassankeyf; enclaves bíblicos como el monte Ararat o Şanlıurfa, la tierra de Abraham y de Job; el nacimiento de los dos grandes ríos que definían la antigua Mesopotamia, el Tígris y el Éufrates; las impresionantes ruinas de la ciudad medieval de Ani; las fortalezas e iglesias amenias en la zona de Lago Van; el monasterio bizantino de Sumela; el palacio de Ishak Paşa frente al Monte Ararat o el monte Nemrut Dağı con las cabezas de las estatuas del túmulo funerario de Antioco I en su cima.
ITINERARIO
Finalmente quedó de la siguiente forma con los ajustes que hice allí sobre la marcha, aunque no hubo grandes desviaciones
1) Madrid-Estambul
2) Salida en vuelo interno a las 06.20 Estambul-Gaziantep
3) Şanlıurfa
4) excursión a Nemrut Dağı desde Şanlıurfa
5) visita a Harran desde Şanlıurfa
6) Mardin. Visita al monasterio de Deyrul Zafaran.
7) Desde Mardin a Midyat y de allí a Hasankeyf
8 ) Diyarbakır
9) Van. Visita a la isla de Akdamar y a la Kale de Van
10) Van. Visita a la Yedi Kilise y a las fortalezas de Hoşap y Çavuştepe.
11) Doğubayazıt. Visita al palacio de Ishak Paşa.
12) Kars. Visita a la Kale.
13) Excursión desde Kars a las ruinas de Ani
14) Erzurum
15) Trabzon
16) Trabzon. Visita al Monasterio de Sumela.
17) Vuelo Trabzon-Estambul a las 23.50
18) Estambul
19) Estambul-Madrid
Es fácil desplazarse en transporte público. Hay numerosas líneas regulares de autobús que enlazan las ciudades principales y tienen servicios frecuentes, de manera que se puede hacer perfectamente la zona en transporte público. Para trayectos cortos funcionan bien los dolmuş (minibuses) y algunas visitas se hacen con taxi o con alguna agencia local. No me planteé alquilar coche porque el alquiler en Turquía es caro, precios similares a los de cualquier país europeo y además de que me parecía una paliza por las distancias enormes.
Se cambian euros sin problemas en casas de cambio y las ciudades están llenas de cajeros.
El alojamiento, comida y entradas a monumentos es bastante más barato que en Estambul, Capadocia o la coste oeste de Turquía. Tiene infrastructura hotelera apta para todos los bolsillos.
La única pega es que poca gente habla inglés fuera de los hoteles de precio medio e incluso en algún hotel no lo hablaban. Imprescindible un minidiccionario español-turco (tengo uno que compré hace años en el Bazar del Libro de Estambul, donde los venden baratos).
De seguridad en el momento de mi viaje la zona estaba tranquila. Hay bastante presencia policial y del ejército en las zonas fronterizas, pero no tuve ningún problema.
GAZIANTEP
Fui en vuelo desde Estambul para no perder un dia en carretera. Su principal atractivo es un museo con... Leer más ...
El Museo Arqueológico de Estambul es uno de los complejos museísticos más importantes del mundo, especialmente para los amantes de la historia y la arqueología. Situado cerca del Palacio de Topkapi, en el barrio de Sultanahmet, este museo alberga una vasta colección que abarca miles de años de historia y civilizaciones. Fue inaugurado en 1891, siendo uno de los primeros museos del mundo otomano, y está compuesto por tres edificios principales:
1. Museo Principal (Edificio de Arqueología)
- Características: Este edificio neoclásico fue diseñado por Alexander Vallaury y es el corazón del complejo. Alberga una impresionante colección de sarcófagos, estatuas y artefactos que narran la historia de las antiguas civilizaciones del Mediterráneo y el Cercano Oriente.
- Piezas destacadas:
- Sarcófago de Alejandro Magno: Una de las piezas más famosas, este sarcófago del siglo IV a.C. Tiene tallas detalladas que representan escenas de batallas y cacerías.
- Sarcófago de las Lamentaciones: Decorado con figuras en relieve de personas llorando, es una joya de la escultura funeraria antigua.
- Estatuas griegas y romanas: Incluyen obras de la época helenística y romana, como retratos de emperadores y dioses.
2. Museo de las Antigüedades del Cercano Oriente
- Características: Este edificio está dedicado a las civilizaciones que florecieron en Mesopotamia, Anatolia y Persia.
- Piezas destacadas:
- Tratado de Qadesh: Una copia del primer tratado de paz conocido en la historia, firmado entre los egipcios y los hititas.
- Puertas babilónicas: Fragmentos de las famosas Puertas de Ishtar y otras estructuras de la antigua Babilonia.
- Tablillas cuneiformes: Textos sumerios y acadios que incluyen contratos, leyes y mitos.
3. Museo de Arte Islámico (Quinta de los Azulejos)
- Características: Este edificio es una hermosa estructura otomana que data del siglo XV y se encuentra separado de los otros dos. Alberga una rica colección de cerámicas, azulejos y arte islámico.
- Piezas destacadas:
- Azulejos otomanos y selyúcidas: Exquisitas obras de cerámica de Iznik y otras regiones.
- Objetos decorativos islámicos: Manuscritos, lámparas, y piezas de caligrafía.
Otros puntos destacados
- Jardines del museo: El complejo está rodeado de un hermoso jardín con tumbas antiguas, esculturas y relieves.
- Colección internacional: Además de piezas turcas, el museo exhibe artefactos de Egipto, Grecia, Roma y otras regiones cercanas.
Información práctica
- Ubicación: Cerca del Palacio de Topkapi, accesible desde Sultanahmet.
- Horarios: Abierto de martes a domingo; los horarios varían según la temporada, pero generalmente cierran alrededor de las 17:00 o 18:00.
- Precio: La entrada individual cuesta sobre 20€, pero está incluida en la Museum Pass de Estambul.
El Museo Arqueológico de Estambul es una parada imprescindible para quienes deseen sumergirse en la rica herencia cultural de la región y explorar cómo Turquía ha sido el puente entre las civilizaciones de Oriente y Occidente.