Hoy en Praga, nada más subir al tranvía, mandé un SMS para comprar el billete por ahí, pero de repente llegó un revisor y cuando le enseñé el móvil me dijo que el billete no era válido porque aún no había recibido el SMS de confirmación (tardó 2 minutos). Yo esto no lo sabía. Me he negado a pagar la multa porque me ha parecido injusto, así que le he dado mi DNI y me ha puesto una multa (creo, porque no ha apuntado ni el importe, ni el C.P, ni bien el nombre ni bien el número del DNI). Me dijo que si no la pagaba en el momento la multa (de unos 30€) me llegaría una multa a España de 400€. ¿Alguien sabe si me llegará la multa a España? ¿Y si me llega será de verdad de 400€ o se lo ha inventado para asustarme?
Hola Marta, acabaste pagando la multa?
Si no es así, te acabó llegando algo?
Vale, ya estoy de vuelta. He ido redactando de vuelta lo que iba recordando y con los retrasos en el tren se me ha quedado un post largo.
Solo he estado una semana, no quería abarcar mucho y aún así por una cosa u otra he visto incluso menos de lo que quería, pero es que hay muchísimo en Irak. Mucha gente va dos o tres semanas y la verdad es que es lo ideal para verlo todo bien y de forma económica.
Dicho sea de paso, igual es porque ahora era temporada alta, pero había una cantidad considerable de turistas, occidentales incluidos (hasta españoles) en la mayoría de puntos turísticos. No vi a ninguno que fuese solo, lo cual tiene su lógica ya que en grupos pequeños se ahorra dinero en taxis compartidos y/o guías.
Seguridad: Supongo que es lo primero que nos planteamos por la prensa que arrastra el país, pero la sensación de seguridad en las principales arterias turísticas me ha parecido alta, especialmente para un país en desarrollo.
Hay mucha policía y muchos militares, pero son desde correctos hasta muy simpáticos y amables. Con el ajetreo de gente que suelen tener se me hace muy difícil que puedan intentar extorsionar o algo a un turista despistado.
Eso si, hay muchos controles de carretera. En Samarra son particularmente intensos pero lo más grave fue uno que no le valía solo con el pasaporte y quiso otra identificación, pero le dejé el DNI y se quedó contento. No me retuvieron el pasaporte en ningún sitio y ninguno tardó más de 5 minutos.
A efectos de seguridad ciudadana, el riesgo de asaltos o incluso carteristas es prácticamente nulo. No hay tampoco "buscabroncas", y solo he visto mendigos en Karbala (algunas mujeres un tanto agresivas la verdad, pero lejos de algo tipo Marrakech).
No hay costumbre tampoco de sablar al turista, y de hecho, en muchas tiendas me iba sin el cambio y me llamaban para devolvérmelo. Una excepción al respecto son los taxistas, ojo siempre con ellos y las cuentas claras antes y durante el trayecto. Lo bueno es que la gente es muy paciente a la hora de traducir con el móvil, lo cual reduce la posibilidad de malentendidos.
Un peligro mucho más real es el tráfico, lo cual tampoco va a pillar de nuevas a quién haya viajado por países semejantes.
Visado: La Visa On Arrival (VOA) no presenta mayor complicación, al menos en el aeropuerto de Baghdad. Igual en otros puntos de entrada la cosa cambia.
Justo al lado del control de pasaportes hay una zona con un mostrador, asientos y posiblemente mucha gente, que pone "Electronic Visa" o similar (por los que vienen con la e-Visa). Ahí también nos hacen la VOA, y el personal encargado es bastante servicial y eficiente para el follón que se les puede montar.
Hay que pedir en el mostrador el formulario para rellenar, que es una hoja blanca para que escribamos nuestros datos. Si no tenemos boli nos lo prestan. Le damos después al personal del mostrador la hoja con nuestro pasaporte y en un rato nos lo devuelven con la pegatina del visado. Cuando está listo nos llaman por nuestro nombre pero entre el bullicio y su pronunciación conviene estar atentos. En mi caso lo tuve en unos 10 minutos.
El precio son 80$ y el que recoge el dinero lleva un fajo de billetes todo el rato para dar las vueltas en dólares por lo que no debería haber problema. Se dice que la administración está intentando fomentar los pagos electrónicos por lo que igual es posible pagar con tarjeta pero no me atreví a preguntarlo, y lo... Leer más ...
Tengo una duda, a ver si me podéis ayudar. He recibido la confirmación de que mis billetes fueron emitidos y ahora tengo dudas de qué hacer una vez llegue a China porque tenía entendido que tenía que sacar los billetes reservados en taquilla pero la confirmación dice lo siguiente:
Billete comprado
Tus billetes son electrónicos, no necesitas recoger billetes físicos. Embarca en tu tren mostrando el documento de identidad que utilizaste para reservar.
Pues eso mismo, cuando llegas a la estación no te dejan entrar por la puerta si no estás en su sistema que has comprado billete. En la misma puerta hay barrera que se abre escaneando tu pasaporte... Ojo hay un montón para los dni chinos y solo 1 o 2 para pasaportes normalmente donde está el guardia a una esquina, lo pones abierto del revés que escanee la página de la foto, por arriba de la máquina y te abre barrera, si hay problemas se lo das al guardia y te busca en el sistema. Entras a la sala grande con tiendas y buscas tu puerta de embarque igualito a los aviones. Abren el embarque como media hora antes o menos, verás que se ponen todos en fila y se vuelve a hacer lo mismo buscas la máquina de pasaportes lo escaneas y te abre, sino al guardia. Es muy organizado todo no hay pérdida, te fijas en tu número de vagon y entras por su puerta. A veces te piden dentro el pasaporte, ese siempre a mano.
Allí las taquillas si por lo que sea has de ir no están como en España dentro de la estación, es otra puerta en el mismo edificio por fuera, pero si lo compras online no tienes que ir a nada, si lo compras físico en el momento vete con tiempo que son muy muy pesados, pero mucho, y a veces te encuentras al turoperadora comprando 40 billetes delante de ti, imagina, más de 1 hora.
Estos son los pasos que hay que dar para la homologación del curso de grado 10 de Canadá (equivalente a 4º de la ESO) y conseguir el título de la ESO en España:
- Cada instituto en Canadá marca algunas asignaturas obligatorias (en nuestro caso fueron inglés, historia, matemáticas y educación física). El resto de asignaturas son de libre elección. Para conseguir la convalidación en España no se tiene en cuenta que asignaturas se han cursado, solo se necesita aprobar 5 de las 8 asignaturas que tienen que dar. Teniendo en cuenta que 4 asignaturas son optativas conseguir la convalidación es muy fácil.
- A finales de primavera hicimos la solicitud a través de la sede electrónica del ministerio de educación. Hay que rellenar un formulario con los datos del estudiante y marcar los documentos que se van a presentar: notas de Canadá legalizadas y traducidas, y las notas de los cursos anteriores de España. Con esto se genera un documento que hay que llevar a registrar. Para homologar 4º de la ESO no se pagan tasas.
- Presentación en una oficina de registro (existe un buscador para encontrar la oficina de registro más cercana donde se resida) del documento generado con el alta en la sede electrónica, junto con el dni original del estudiante o copia verificada (importante que el niño no se lleve el dni a Canadá), dni original del representante y original de la certificación académica de los cursos realizados en España. Esto último hay que pedirlo al colegio de España donde se cursaron los cursos anteriores de la ESO. Si el menor tiene 16 años cumplidos o más (como fue nuestro caso) también es necesario presentar una simple autorización (con fecha, nombre, apellidos, nº dni y firma del niño) donde autoriza al represetante a presentar los documentos en el registro.
- Con el registro te mandan un volante con el que se puede matricular al estudiante en bachillerato, y te dan un plazo de 3 meses para presentar la documentación que falta, que son las notas legalizadas y traducidas de Canadá. No hay problema si se presenta más tarde de esos 3 meses (ya nos lo avisaron).
- A mediados de septiembre recibimos las notas legalizadas (con el sello de La Haya) del distrito escolar de Canadá.
- Hay que hacer una traducción jurada al español de las notas de Canadá. En la web del ministerio de educación hay un listado de los traductores jurados activos para poder encontrar alguno en la misma ciudad donde se viva o cerca si es un pueblo. Coste de la traducción unos 100€.
- Una vez se tiene la traducción hay que volver al registro para presentar los originales de las notas legalizadas + traducción jurada, utilizando el número de solicitud que nos dieron la primera vez.
- En 48 horas respondieron del ministerio de educación a través de la sede electrónica confirmando la homologación del curso de Canadá y reconociendo del título de la ESO.
El escrito que supuestamente lo dan en la comisaría es para permitir a un extranjero pasear con una chica de allí, es como si se hubiera informado de ello y quedando clara la buena intención para que la policía de a pié de calle no tenga que detener a los sospechosos, pero tengo que contrastar este tema, mi fuente es una pareja que por lo visto tuvo que hacer esto (chico español y chica marroquí)
Respecto al matrimonio, ya me parecía haber leído que el papeleo que te piden en Marruecos es bestial (a parte de las propinas). ¿¿En el consulado de Marruecos que hay en Sevilla o Algeciras te piden menos cosas?? ¿No deberían pedir lo mismo que en el propio Marruecos?
¿Sabes si uno de los documentos solicitados es algo que demuestre que uno tiene determinados ingresos? Porque me pareció leer algo de eso pero no sé si era para un matrimonio o si era para solicitar la residencia por más de 3 meses en Marruecos. Imagino que para casarse da igual la situación laboral de uno.
Por cierto, acabo de leer en un foro que si te casas en Marruecos (no sé si cambia la cosa haciéndolo en el consulado de Marruecos en España) y luego intentas legalizar en España te lo deniegan porque antes de casarse hay que pedir en España "la capacidad matrimonial" ¿¿¿???
Saludos.
Coincido con Hayati en todas las explicaciones que te ha dado,
Vamos a ver Ecoseis
1º Podrás ir tranquilamente por Rabat, Casablanca o similares sitios, con tu amiga; pasear, hacer turismo, comer o cenar, sin problemas mientras, tal y como te ha dicho ya Hayati, no le pongas una mano encima en público, no andeis bebidos ni hagais estupideces contrarias a la moral (cosa que no creo que hagais); no te preocupes, no le des mas vueltas; como tú, en Marruecos y mas en estas ciudades, los hay a cientos; lo importante es tu actitud y la de ella; y los flicks (polis) no están para perseguir turistas, estén acompàñados o no de una ciudadana marroquí; en Marruecos no hay Mutawa, no es A. Saudí o EAU y, ni mucho menos, Iran, tal y como te ha dicho tui amiga; a menos de que hagas tonterias o cometas un delito, nadie te dirá nada.... En estas ciudades.
Los problemas que habeis estado comentando, vienen dados no solo por infringir los usos y costumbres locales sino porque en Marruecos, guste o no, existe un grave problema de prostitución tanto hetero como homo que ha convertido al país en general y a determinados destinos en particular (con Marrakech a la cabeza) en un destino de los amantes de este tipo de viajes; si a esto le añades las drogas ... Tu verás el pollo que tienes; como este no es tu caso, no debe preocuparte en lo mas mínimo.
2º Sí, bueno; hay ciertos inconvenientes si decides viajar con tu amiga, o novia por el país; y el principal es este que te ha señalado Hayati : dos habitaciones en el hotel; el traslado (me ha gustado la expresión que ha utilizado), corre por tu cuenta y riesgo; ya sabes lo que hay, así que ... A ser discretos.
En cualquier caso, como tienes amigos en Rabat, pregúntales a ellos; con el tiempo sabrás bien como sortear estos temas. Lo hace todo el mundo que está en este caso, así que ¿porqué no lo vas a hacer tu?
3º Puedes alquilar un apartamento por el tiempo que te de la real gana, así de claro; el único requisito será tu DNI (por la dirección), tu pasaporte, tu número de registro de extranjero estampado en él el primer día que entres al país y que será el... Leer más ...
Hola. He vuelto recientemente de Suiza y he utilizado la Half Fare Card[web] para obtener descuentos en los trenes y teleféricos.
En mi caso (matrimonio con niña de 15 años) he tenido que valorar las distintas opciones englobando el coste de dos adultos y la posibilidad de incluir o no a mi hija en cada una de las alternativas :
- Con Swiss Pass, Half Fare Card y similares, la compra de dos pases de adulto implica la obtención gratuita de la Family Card para los niños menores de 16 años, lo que les permite viajar gratuitamente si van acompañados de los padres.
- Con Jungfrau Vip Pass o Berner Oberland Pass, tenía que comprar una Junior Card [web] para ella, con un coste de 30 CHF, que permite viajar gratuitamente a niños de 6-16 años si viajan acompañados de sus padres y estos han comprando uno de esos pases.
Antes de decidirme por esta opción, estuve analizando el resto de alternativas disponibles :
- Swiss Pass[web] (y similares : Swiss Card, Swiss Rail Pass, Swiss Flexi Pass) : hemos viajado con coche particular desde España y teníamos claro que íbamos a utilizar el coche para desplazarnos a todas nuestras visitas, utilizando el transporte público solamente en los casos en los que no se pudiera acceder con coche.
Con estas premisas, la Swiss Pass (y el resto de opciones del grupo) es casi imposible de rentabilizar, porque la tarjeta incluye todos los trayectos en tren, pero solo ofrece descuentos (habitualmente del 50 % con alguna excepción significativa como el último tramo de la subida a Jungfraujoch [25 %] o la subida al Monte Rigi [gratuita con Swiss Pass]) para los tramos de teleféricos y ferrocarriles de alta montaña.
Además, tampoco teníamos previsto entrar a muchos museos, por lo que la otra opción de rentabilizar la tarjeta por esta vía (entrada gratuita a 480 museos [web]) también quedaba descartada.
Por los cálculos y supuestos que estuve comprobando, la Swiss Pass es la opción mas recomendable para los que piensan utilizar el transporte público (yo diría que "obligatoria" si piensan moverse por varias ciudades durante su estancia) y, una vez comprada, se puede aprovechar todas sus ventajas para sacarle el máximo aprovechamiento posible : transporte urbano gratuito, entradas a museos, descuentos en teleféricos y trenes especiales, ... Pero para los que vamos en coche durante todo nuestro viaje no es una opción práctica.
- Jungfrau Vip Pass[web] : dentro de las alternativas de pases regionales, esta es una de las mas interesantes porque cubre la zona que incluye varias visitas habituales en un viaje típico a Suiza : Jungfrau, Lauterbrunnen, Grindelwald, Interlaken, ... El pase tiene una validez de tres días consecutivos y un coste de 235 francos suizos. Si tienes la Swiss Pass o la Half Fare Card, te hacen un descuento y el coste se queda en 180 francos suizos.
Si tenéis previsto realizarla, el coste de la tarjeta se rentabiliza en gran parte con la subida a Jungfraujoch... Leer más ...
Hola buenas, ante todo agradecer el foro por la ayuda. Busco consejo todo el que me podais dar y mas. Llevo mucho tiempo queriendo ir a vivir a Marrakech. He estado varias ocasiones y me ha encantado. Hace un mes cerró el bar donde trabajo y mi chico ha tenido que pedir una excedencia. Después de pensarlo y repensarlo muchas veces hemos decidido ir a vivir a Marrakech una temporada, yo tengo paro durante dos años ademas de algunos ahorrillos y nos gustaria vivir allí durante unos meses. Bien hablando aquí con algunos amigos nos dicen que no es dificil encontrar un alquiler barato y que se puede vivir con poco pero ellos son de Casablanca y asilah y no nos pueden ayudar mucho. Alguien sabe como buscar un alquiler barato en marrakech? y si tengo que pedir algún visado o algo?. Muchas gracias por su ayuda
Hola Cristi, Valéry
El "cambiar de aires" e ir a vivir a Marruecos comporta tres consideraciones : la mas importante es la legal a efectos de permiso de residencia (y trabajo si se da el caso), la sanitaria a efectos de asistencia medica y hospitalaria (ademas de repatriación en caso de problemas o accidentes mayores) y por supuesto la de la vivienda, (por la cual ya has preguntado) a lo que hay que añadir tu situación en España (cobrando prestaciones por desempleo). Y los colegios si se tienen hijos en edad escolar.
Así pues, lo primero que deberías hacer es definir cuanto tiempo es para tí "una temporada" en Marruecos porque dependiendo del tiempo que vayas a estar allí, tu status legal requerirá determinadas actuaciones administrativas, unas obligatorias y otras opcionales pero altamente recomendables y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... Porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... O donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 días y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque... Leer más ...
Hola a tod@s:
Ayer volví de nuestro crucero por las islas griegas. Ha sido un crucero maravilloso y la verdad que para aconsejar. Nosotras lo hicimos en el -journey, no es un barco nuevo, pienso yo que simplemente han cambiado de barco pues antes nos habian asignado el Cestyal Crystal
A continuación voy a responder a ciertas preguntas que se hicieron en el foro como cuando se puede acceder al barco el primer día. Se que hay un grupo que lo preguntaba pues deciros que la hora de embarque es a las 12 del mediodía y que el restaurante bufete esta abierto ese día hasta las 17h.
Mas cosas que puedan interesar a los que todavía no han ido es que la organización es extraordinaria. Nada mas llegar hay una mesa en el que pone Celestyal y allí hay que registrarse, y a las maletas les ponen las etiquetas para luego poder llevarlas al camarote correspondiente. Alguien comentaba en el foro que tarda aproximadamente una hora y media en que llegue el equipaje y puedo confirmar que fue así, por lo que nosotras nos llevamos ya ropa para poder ya acceder a la piscina mas cómodamente. Después del registro de la maleta se accede a otra sala en el que presentas tu DNI o pasaporte junto con el numero de camarote que te han asignado en el que te preguntan si dejas una cantidad en deposito en metálico como garantía o una tarjeta de crédito, nosotras dejamos la tarjeta de crédito es mucho mas practico como pudimos comprobar el día que desembarcamos fue aquí donde conocimos a Milena una chica cubana de lo mas simpática que se encarga de hacer los tramites que os he explicado pero que luego vimos que también coordina las excursiones. Ya con todo registrado empiezas a pasar el Dutyfree, a quienes quieran comprar algo decirles que los dutyfree de los puertos son los mas baratos, algunos productos incluso un 50% más barato que en el del aeropuerto. Si alguien quiere saber a que productos me refiero puede enviarme un privado.
Pasando el Dutyfree ya llegamos a la escalera de embarque, primera foto.....
A partir de aquí la tarjeta que nos dieron al registrarnos es lo único que se necesita para estar en el barco pues ahí van todos tus datos y tu tarjeta de credito. A nosotras nos asignaron el 5033 y 5036 que aunque parezca que están juntos no lo están los separan un pasillo central con los ascensores, no es que nos importara pero es para los que van con sus hijos de lo que puede sucederles.... Con respecto al camarote precisaron que al wc está prohibido echar papel higiénico de lo contrario se atasca para eso esta la papelera en el baño. Los camarotes los limpian dos veces al día en mi caso tenia a Barbara y Ayut dos chicas supersimpaticas que me trataron como una reina. Barbara que es cubana me ayudó mucho ....
Nosotras llegamos a las 14h30 y que ese día el boufet ampliaran la hora hasta las 17h nos vino muy bien porque nos permitió comer tranquilamente. Tened en cuenta que ese mismo día antes de zarpar nos convocaron por megafonía para realizar el " curso de salvamento" dependiendo donde te hayan asignado te corresponde una cubierta u otra . Hay que coger el chaleco que está en el camarote y presentarse en la cubierta, mi chaleco tenia el numero 7 y yo tuve que ponerme en la sección 7, todo esto lo hacen para que todo el mundo no se apelotone.
Una vez zarpado os aconsejo ir a recepción para que os den los códigos para acceder a internet para los que su tarifa lo permita, y para aquellos que no lo tengan por si quieren... Leer más ...
Hola a tod@s:
Ayer volví de nuestro crucero por las islas griegas. Ha sido un crucero maravilloso y la verdad que para aconsejar. Nosotras lo hicimos en el -journey, no es un barco nuevo, pienso yo que simplemente han cambiado de barco pues antes nos habian asignado el Cestyal Crystal
A continuación voy a responder a ciertas preguntas que se hicieron en el foro como cuando se puede acceder al barco el primer día. Se que hay un grupo que lo preguntaba pues deciros que la hora de embarque es a las 12 del mediodía y que el restaurante bufete esta abierto ese día hasta las 17h.
Mas cosas que puedan interesar a los que todavía no han ido es que la organización es extraordinaria. Nada mas llegar hay una mesa en el que pone Celestyal y allí hay que registrarse, y a las maletas les ponen las etiquetas para luego poder llevarlas al camarote correspondiente. Alguien comentaba en el foro que tarda aproximadamente una hora y media en que llegue el equipaje y puedo confirmar que fue así, por lo que nosotras nos llevamos ya ropa para poder ya acceder a la piscina mas cómodamente. Después del registro de la maleta se accede a otra sala en el que presentas tu DNI o pasaporte junto con el numero de camarote que te han asignado en el que te preguntan si dejas una cantidad en deposito en metálico como garantía o una tarjeta de crédito, nosotras dejamos la tarjeta de crédito es mucho mas practico como pudimos comprobar el día que desembarcamos fue aquí donde conocimos a Milena una chica cubana de lo mas simpática que se encarga de hacer los tramites que os he explicado pero que luego vimos que también coordina las excursiones. Ya con todo registrado empiezas a pasar el Dutyfree, a quienes quieran comprar algo decirles que los dutyfree de los puertos son los mas baratos, algunos productos incluso un 50% más barato que en el del aeropuerto. Si alguien quiere saber a que productos me refiero puede enviarme un privado.
Pasando el Dutyfree ya llegamos a la escalera de embarque, primera foto.....
A partir de aquí la tarjeta que nos dieron al registrarnos es lo único que se necesita para estar en el barco pues ahí van todos tus datos y tu tarjeta de credito. A nosotras nos asignaron el 5033 y 5036 que aunque parezca que están juntos no lo están los separan un pasillo central con los ascensores, no es que nos importara pero es para los que van con sus hijos de lo que puede sucederles.... Con respecto al camarote precisaron que al wc está prohibido echar papel higiénico de lo contrario se atasca para eso esta la papelera en el baño. Los camarotes los limpian dos veces al día en mi caso tenia a Barbara y Ayut dos chicas supersimpaticas que me trataron como una reina. Barbara que es cubana me ayudó mucho ....
Nosotras llegamos a las 14h30 y que ese día el boufet ampliaran la hora hasta las 17h nos vino muy bien porque nos permitió comer tranquilamente. Tened en cuenta que ese mismo día antes de zarpar nos convocaron por megafonía para realizar el " curso de salvamento" dependiendo donde te hayan asignado te corresponde una cubierta u otra . Hay que coger el chaleco que está en el camarote y presentarse en la cubierta, mi chaleco tenia el numero 7 y yo tuve que ponerme en la sección 7, todo esto lo hacen para que todo el mundo no se apelotone.
Una vez zarpado os aconsejo ir a recepción para que os den los códigos para acceder a internet para los que su tarifa lo permita, y para aquellos que no lo tengan por si quieren contratarlo. Para quien... Leer más ...
No se si estará por algún lado, (no lo encuentro) pero en los tiempos que corren en este país, con un alto número de parados, pero que algunos todavía viajan, no está demás que lleven toda clase de información, sobre todo la que pueda ayudarles a ahorrar.
Bién al grano. En París y creo que en toda Francia, los demandantes de empleo tienen el acceso GRATUITO a los museos y monumentos. Para que se reconozca este derecho y por lo tanto entres gratuitamente solo es necesario la presentación del documento que acredite tu situación de desempleado conjuntamente con un documento que corrobore tu identidad (DNI).
Por mi experiencia (regresamos ayer de París) mi acompañante que es demandante de empleo, accedió sin problemas a: Orsay, Louvre, en estos museos directamente sin pasar por taquilla, no necesitas tiquet de gratuidad, en el Arco del Triunfo y Santa Capilla, con tiquet de gratuidad que te dan en la taquilla, en el Panteón pequeño problema, ya que nos decian que solo franceses, al final también tiquet gratuito, en Los Inválidos pequeña bronca, pero conseguimos la entrada gratuita.
No conseguimos acceso en Versalles (Tienen un cartel indicando solo franceses) les comentamos que la CEE no permite la discriminación entre sus ciudadanos, pero no pudo ser...mucha gente en las colas y ya se sabe, mi consejo que se siga intentando.
Y donde sí hubo bronca grande fue en las thermas de Cluny, después de un buen rato y varias llamadas por parte del personal de taquillas, no lo conseguimos..
Bueno, esta ha sido nuestra experiencia, la cuento por si le sirve a nuevos viajeros
Saludos
Buenos días,
Queremos hacer uso de demanda de empleo en varios sitios.
¿Sólo llevaste el DARDE?
En los caso que no accedían, ¿como lo hicieron insistiendo ‽
Hay algún momento que se puedan sacar anticipadas gratuitas?
Gracias
Buenas tardes. La demanda de empleo la llevabas sellada??? yo la he impreso aquí en casa y no sé si tengo que ir a que me la sellen o sirve sin sellar. GRacias de antemano.
SI ALGUIEN TIENE UNA RESPUESTA A MI PREGUNTA Y ME PUEDEN AYUDAR. MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Hola!, yo no llevé el dardo, llevé un documento que se llama "informe personalizado de periodo ininterrumpido como demandante de empleo", que viene siendo casi lo mismo...lo saqué de la pagina del pepe, si lo pones en el google te sale el enlace directo, y le das a imprimir y listo!, a mi en el Louvre si me sirvió, es más, no tienes ni que pasar por las taquillas, directamente donde la gente entrega la entrada, allí le das el papel, le dices que eres desempleada en España, y ellos lo leen y te dan una entrada gratuita para el museo. Yo pasé primero por las taquillas y el chico me dijo que no era necesario, que directamente a la entrada. Con el darde no se si podrás entrar, pero supongo, ya que a efectos es lo mismo. Un saludo!
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Alguna recomendación sobre qué compañía utilizar. LLego a Buenos Aires y tengo una escala de 2 horas y media antes de embarcar para Iguazú. Sería posible comprar una tarjeta en el aeropuerto durante mi conexión. Llego temprano a Iguazú y solo tengo ese día y el siguiente (el primer día para el lado Argentino y segundo para el lado Brasileño). Así que si puedo resolver esa cuestión en el aeropuerto mucho mejor.
Por lo que he leído la oficina de WU en Iguazú no funciona muy bien. Horario muy recudido para recibir envíos internacionales, largas colas y se quedan pronto sin dinero. Tendré que buscar algún sitio para hacer cambio Blue. Alguna recomendación a este respecto?
Hablan muy bien de personal, la compañía. Yo la pedí y me dieron movistar 😃😃😃😃
La compras por 200 pesos y via online (en Ezeiza hay wifi) la activas con tu pasaporte. Luego recargas en un kiosko u online de nuevo.
En Iguazú paga con tarjeta y no te agobies, el csmbio mep es peor pero está bien, tranqui.
Mira a ver si hay más oficinas WU en Iguazú o incluso en foz de Iguazú. Las rapid pago esas suelen tener también WU.
Tengo pensado comprar un chip de Movistard en cuanto llegue al aeropuerto de EZEIZA,estado mirando y el trámite para darse de alta se haría por wasap con Movistard.
Me gustaría saber si suelen hacerlo rápido y merece la pena o es mejor con otra compañía
Gracias
Holaa, yo viajo en noviembre. Tenía entendido que comprar una SIM allí era difícil por qué tarda mucho en activarse y piden documentación Argentina o algo así. Yo hacía pensado en coger una HOLA, creo que se llama, desde España, que vale para Argentina y Brasil. Sabéis algo?
Con personal te lo hacen en el instante, 5 minutos. La sim de esa compañía tiene que ser obligatoriamente para turista, si no, sí te darán una con la que necesites dni Argentino.
Yo tardé algo más con Movistar, pero vaya...no sé, quizá una hora por mi culpa. Con el pasaporte funciona.
Quién os da es información?
Personal se puede contratar,activar en el mismo aeropuerto de EZEIZA
Gracias
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Alguna recomendación sobre qué compañía utilizar. LLego a Buenos Aires y tengo una escala de 2 horas y media antes de embarcar para Iguazú. Sería posible comprar una tarjeta en el aeropuerto durante mi conexión. Llego temprano a Iguazú y solo tengo ese día y el siguiente (el primer día para el lado Argentino y segundo para el lado Brasileño). Así que si puedo resolver esa cuestión en el aeropuerto mucho mejor.
Por lo que he leído la oficina de WU en Iguazú no funciona muy bien. Horario muy recudido para recibir envíos internacionales, largas colas y se quedan pronto sin dinero. Tendré que buscar algún sitio para hacer cambio Blue. Alguna recomendación a este respecto?
Hablan muy bien de personal, la compañía. Yo la pedí y me dieron movistar 😃😃😃😃
La compras por 200 pesos y via online (en Ezeiza hay wifi) la activas con tu pasaporte. Luego recargas en un kiosko u online de nuevo.
En Iguazú paga con tarjeta y no te agobies, el csmbio mep es peor pero está bien, tranqui.
Mira a ver si hay más oficinas WU en Iguazú o incluso en foz de Iguazú. Las rapid pago esas suelen tener también WU.
Tengo pensado comprar un chip de Movistard en cuanto llegue al aeropuerto de EZEIZA,estado mirando y el trámite para darse de alta se haría por wasap con Movistard.
Me gustaría saber si suelen hacerlo rápido y merece la pena o es mejor con otra compañía
Gracias
Holaa, yo viajo en noviembre. Tenía entendido que comprar una SIM allí era difícil por qué tarda mucho en activarse y piden documentación Argentina o algo así. Yo hacía pensado en coger una HOLA, creo que se llama, desde España, que vale para Argentina y Brasil. Sabéis algo?
Con personal te lo hacen en el instante, 5 minutos. La sim de esa compañía tiene que ser obligatoriamente para turista, si no, sí te darán una con la que necesites dni Argentino.
Yo tardé algo más con Movistar, pero vaya...no sé, quizá una hora por mi culpa. Con el pasaporte funciona.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.
Yo es que he leído que el cambio de WU es muy bueno...pero precisamente por eso, el servicio es malo.
Hay colas, se les acaba el efectivo, límites diarios para sacar por persona, etc...
No sé si es una opción muy buena para el típico viaje de 2 semanas en el que todos los días tienes algo que hacer.
Si van 2 semanas la mejor alternativa será el efectivo. Entiendo lo incómodo que pueda ser, pero hoy por hoy parece ser la mejor opción.
Saludos.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.
Yo es que he leído que el cambio de WU es muy bueno...pero precisamente por eso, el servicio es malo.
Hay colas, se les acaba el efectivo, límites diarios para sacar por persona, etc...
No sé si es una opción muy buena para el típico viaje de 2 semanas en el que todos los días tienes algo que hacer.
Creo que en estos dos meses he usado WU dos veces. De 10.
Cada vez hay más oficinas y en sitios más escondidos y lugares medio chicos.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.
Yo es que he leído que el cambio de WU es muy bueno...pero precisamente por eso, el servicio es malo.
Hay colas, se les acaba el efectivo, límites diarios para sacar por persona, etc...
No sé si es una opción muy buena para el típico viaje de 2 semanas en el que todos los días tienes algo que hacer.
Si van 2 semanas la mejor alternativa será el efectivo. Entiendo lo incómodo que pueda ser, pero hoy por hoy parece ser la mejor opción.
Saludos.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.
Yo es que he leído que el cambio de WU es muy bueno...pero precisamente por eso, el servicio es malo.
Hay colas, se les acaba el efectivo, límites diarios para sacar por persona, etc...
No sé si es una opción muy buena para el típico viaje de 2 semanas en el que todos los días tienes algo que hacer.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.
La ventaja es que Western Union tiene un convenio con el Correo Argentino, lo cual hace que tengan una cobertura geográfica inigualable.
Respecto a Chilecito es un hermoso pueblo ubicado sobre la Mítica Ruta 40, desde este pueblo en general se aprovecha para recorrerlo, al igual que las localidades circundantes y luego seguir viaje quienes recorrer la Ruta 40, Cuesta de Miranda, Talampaya y otros lugares.
Viniendo desde el Norte, luego de Belén es la ciudad más importante, recién más al sur por San Juan podemos encontrarnos otra ciudad con infraestructura completa.
Saludos.
Buenas. No he utilizado nunca WU. He instalado la app y me he registrado para simular un envío. Al poner el destinatario, como la recogida sería en Argentiname pide un número de teléfono, pero no me deja cambiar el código de país. No tengo claro si el teléfono del destinatario es un dato relevante para poder retirar el dinero en una oficina de Argentina. O puedo poner mi teléfono español aunque vaya con el código argentino. Agradecería que alguien que se haya realizado autoenvios me aclare esta cuestión. Gracias
Cuando llegues a Argentina te compras un chip argentino para el teléfono y pones ese.
Es muy, muy sencillo, tranquilo.
Te piden tu dni y algún dato más. Te haces un envío vinculado una tarjeta a WU y vas con el Pasaporte a un WU y te dan el dinero. Casi todos los pueblos o ciudades a las que vas a ir tienen WU. El otro día anduve por chilecito y tenian. Y no sé si la gente va a pueblos tan chicos (no es muy chico, pero no tan turístico)
Yo una vez hice un envío desde España y me pidieron número español. Desde aquí pongo mi número argentino o el de un amigo.