FlatTop. Subida a una montaña de este nombre localizada en la cordillera de Chugach State Park
Comienza en Glen Alps Trailhead. Situado a menos de media hora de coche desde Anchorage
1.7 millas one way. 1300 feet. Unos 400 metros de desnivel y casi tres kilómetros, solo de ida. Calificada de moderada a difícil.
Es una ruta bastante popular debido a su cercanía a Anchorage y las vistas panorámicas que ofrece en su cima plana y rocosa.
La ascensión es continua y moderada en la mayoría del trazado pero hay una subida final de algo menos de un kilómetro que es rocosa y con varias trepadas. Puede dar vértigo. En esta parte hay varios trazos de ruta. Se supone que las marcas amarillas se encuentran en algunas rocas. Yo no vi ninguna.
Si no se quiere completar el ascenso hay un mirador anterior, (como a 1.6 km.) en el que se sale de la línea de árboles y se puede ver ya la magnífica bahía de Anchorage con su Cook Inlet, la propia ciudad, varias montañas de la cadena Chugach…
La lástima es que a nosotros nos tocó un día cubierto de nubes y con poca visibilidad.
Pero aún así la disfrutamos mucho una vez aupados en su “Cima Plana” desde la que las vistas son más amplias y abarcan a un valle precioso situado entre montañas con presencia abundante de restos de neveros en sus paredes.
De estas montañas caen varios regueros de agua del deshielo que van a finalizar en un arroyo que cruza este valle que desde arriba vemos. Este arroyo se denomina South Fork Campbell .
Hay un sendero que se extiende por 4 km. Desde Glen Alps hasta un puente de madera y es compartido, en parte del recorrido, por el Powerline Pass, de mucha más duración y finalidad y que va paralelo al curso del mencionado río. Y otros tantos km. De vuelta. O el tramo que se prefiera hacer.
Pero lo que nosotros hicimos fue que en lugar de volver por el mismo camino al punto de inicio, bajarnos hasta este sendero desde la misma Flattop por su vertiente al valle. Tremenda bajada, sin señalizar, con una pendiente endiablada. Suerte que la bajada no era muy rocosa.
Continuamos por el sendero hasta los puentes de madera y volvimos hasta el aparcamiento en Glen Alps
Este sendero paralelo a la bifurcación sur del arroyo Campbel es bastante transitado por su poca dificultad y también por bicicletas y otras actividades deportivas. Es una caminata muy agradecida por los paisajes que ofrecen los picos montañosos que rodean este valle, su vegetación, el sonido del agua, los puentes con “vistas” que lo cruzan….
En la zona de aparcamiento de Glen Alps Trailhead hay baños y mesas de picnic.
ESPECTACULOS PRINCIPALES. Tienen lugar en el teatro. Son de cuatro tipos:
A) Espectáculos producidos por MSC con un elenco de 4 cantantes y 8 bailarines (en realidad en el barco van 16 bailarines para alternarse) son espectáculos MUY BUENOS de 35 minutos de duración tipo broadway con algunas intervenciones puntuales circenses. La música es enlatada, aunque los cantantes casi siempre cantan en directo. Hay dos espectáculos por semana.
B) Música clásica. En las dos vueltas que hemos hecho ha estado a cargo de un grupo veneciano llamado Música in Maschera. El primer año fue un conjunto más modesto, pero en 2025 estuvo formado por soprano, mezzo soprano, tenor y barítono. 2 violines, viola, chelo, contrabajo, piano y flauta. En general sonaban bien. Hicieron 7 óperas en versión reducida, bastantes programas de música clásica con intervención casi siempre de los cantantes y una decena de programas de música popular (francesa, italiana, española, etc). Todo sencillo pero muy digno y con música bien elegida. Destacaría Kaori, la soprano, la pianista Miroslava y Michele, el primer violín y director del grupo. En general muy bien sabiendo que no estamos en el Scala. No os perdáis los ensayos abiertos al publico. Cantan en el salón Topacio, donde hay buena acústica y no están microfonados, con lo que el sonido es mucho más natural que en el teatro. Suelen ensayar aprox. De 11 a 13 h (siempre interrumpidos por la locución diaria del capitán, que es a las 12:00).
C)Otros dos programas semanales eran con grupos reducidos de artistas diversos: cantantes, magos, instrumentistas (algunos buenos otros regulares).
D) GRUPOS FOLCLORICOS LOCALES. En alguna escalas suben al barco grupos locales. Algunos actúan en el teatro como espectáculo principal y en otras ocasiones lo hacen en el escenario anexo a las piscinas. Son de calidad irregular, pero siempre interesantes para los viajeros curiosos.
En general contentos con los espectáculos principales.
Como el teatro es grande (1200 localidades) y el barco no muy grande no hace falta reservar y hay espacio para todos. Se hacen dos pases de cada función para sincronizar con los dos turnos de cena (como en todos los cruceros)
El grupo clásico suele hacer matinées (hacia las 16:00) con una única función de música un poco más de cámara en la que intervienen parte de sus componentes: por ejemplo recitales de piano y soprano o solo de los instrumentistas, etc.
Incluyo enlace a un resumen que he hecho (es largo, pero podéis saltar) con unos minutos de cada uno de los más de 100 espectáculo a los que asistimos. youtu.be/ ...hJpC7NZy4V
Solo un detalle nimio, al mirar las experiencias, ¿puede ser que entre 2017 y 2020 hayan mejorado la carretera? Existe esa posibilidad que explicaria las diferencias, que no serian solo subjetivas, entre unas experiencias y otras. Cuando leí lo de la carretera chunga de Dettifoss se me encendió la bombilla.
Hola a tod@s . Si, claro, el tema de como es o no una carretera o camino en Islandia basándose en las experiencias de hace años es complicado, porque siempre están mejorando la mayoría (reponiendo los desperfectos por lluvias, mejorando el pavimento, o, directamente, asfaltándolas). Yo me encontré en varios tramos con máquinas trabajando en las fechas que fuí (finales de Septiembre - principios de Octubre)
Por eso, para las carreteras principales, es conveniente ver el mapa vegasja.vegagerdin.is/eng/ , que te indica el pavimento actualizado de cada tramo (en algunos casos, se ha dicho en experiencias del foro de hace años que estaba mal y resulta que ahora ya estaba asfaltada). La Carretera 332 que da acceso a la Cascada de Háifoss sigue indicada en marrón (pavimento de tierra/grava)
Por lo que he leido (no tengo vuestra experiencia allí, sólo he ido una vez), también influye mucho las lluvias recientes y si han pasado a repararlas después de esas lluvias y antes de tu paso por allí. En mi caso, como decía, fuí a finales de Septiembre y, en base a mi experiencia, la veo factible para una autocaravana pero con mucho cuidado. Hay varios tramos con pendiente acusada (eso imagino que no habrá cambiado) y, cuando yo fuí, en varios tramos de esos de pendiente acusada, se habían formado unas torrenteras que atravesaban el camino y hacían que se formaran baches longitudinales difíciles de salvar. Se podía pasar, pero reduciendo la velocidad. Y yo llevaba un Toyota RAV4 , con una autocaravana entiendo que será más complicado (aunque factible, como decía)
Pero mi experiencia de Septiembre 2024 es posible que ya no sirva, porque hayan arreglado considerablemente el acceso para esta temporada de verano de 2025, al tratarse de una visita turística que cada vez es más popular
Otra novedad que se encontrarán los que visiten Santo Domingo, que para mi no lo fue porque ya lo sabía, es que La Cafetera, la cafetería mas antigua y famosa de la ciudad, está cerrada.
Un poco de historia:
El establecimiento conocido como La Cafetera fue fundado por Benito Paliza, un español de origen vasco que de niño emigró a Cuba, trasladándose posteriormente a la República Dominicana donde el año 1932 abrió un establecimiento en la popular y céntrica calle El Conde -que en ese tiempo aún no era peatonal- al que puso el susodicho nombre, con la idea de trasladar a República Dominicana la moda europea de los Cafés como centros de reunión de intelectuales, pintores, artistas, políticos, etc. Este local pronto se hizo muy conocido por la calidad del café que allí se degustaba, dado que el fundador se había especializado en la industria del tueste del café.
De esta forma La Cafetera pronto se convirtió en punto de encuentro de intelectuales, artistas, escritores, políticos, así como españoles emigrados durante la Guerra Civil, que allí celebraban reuniones y tertulias, en una época, la dictadura trujillista, en que cualquier reunión estaba en el punto de mira del Servicio de Inteligencia Militar -el SIM- la temida policía política de Trujillo. Figuras de la talla del pintor Vela Zanetti, el poeta Juan Mir, ó el escritor y ensayista Juan Bosch que llegó a ser presidente de RD, entre muchos otros, fueron asiduos tertulianos en La Cafetera. Una lápida en su fachada resumía brevemente la historia de este local, así como el nombramiento por el Ministerio de Cultura a La Cafetera como Espacio Cultural de las Letras.
Aunque en los últimos años La Cafetera había decaído bastante y así lo venía comprobando para mi era una de mis visitas obligadas en la zona colonial de Santo Domingo; el negocio había pasado por muchas manos, los actuales propietarios residen en Estados Unidos y se notaba claramente que el negocio languidecía poco a poco, hasta que en septiembre del pasado 2024 La Cafetera, todo un icono de la calle El Conde, cerró sus puertas después de 92 años de historia, para el pesar de muchos dominicanos y otros que sin serlo tenía ese local como visita obligada, incluso como lugar de compra de café molido ó en grano, algo que también había decaído.
Después del cierre un grupo de intelectuales intentaron organizarse para reabrir el establecimiento, pero dicho intento no fructificó; sin embargo la última información que tengo de mi reciente viaje a RD es que la empresa Café Santo Domingo ha llegado a un acuerdo para hacerse cargo de la explotación del local, habiendo ya un estudio de arquitectura que está trabajando en los planos para ampliar y darle nueva vida, que aunque temo que no conserve el mismo sabor antiguo que tenía al menos no suponga la desaparición definitiva de ese emblemático local como ha sido La Cafetera en la calle El Conde de la zona colonial de Santo Domingo.
Es muy fácil moverse con transporte público por Polonia, así que no vais a tener ningún problema. Aquí os dejo algunos consejos útiles:
Cracovia
Es una ciudad muy cómoda para recorrer caminando. El casco histórico (la plaza principal, la colina de Wawel y alrededores) os puede ocupar medio día o más si vais con calma o queréis ver el castillo por dentro.
El barrio judío de Kazimierz es una de las zonas más populares entre turistas y también locales, aunque a mí personalmente me parece un poco feo 🤣. Muchos edificios están mal mantenidos, pero bueno, eso también tiene su encanto, dependiendo de lo que le guste a cada uno. Lo que sí merece la pena es la iglesia de Rynek Podgórski.
Si os interesan los museos y la historia más reciente, podéis visitar la Fábrica de Schindler o el museo subterráneo debajo de la plaza del mercado.
Para comida polaca, os recomiendo: Morskie Oko (normalmente hay que reservar), U Babci Maliny y Szalone Widelce.
Minas de sal de Wieliczka
Es una excursión de medio día desde Cracovia. Se puede llegar fácilmente en tren local desde la estación central (unos 20 minutos), y desde la estación de Wieliczka hay solo 5 minutos caminando hasta la entrada. Si vais en grupo o simplemente queréis más comodidad, también podéis usar Uber o Bolt: la última vez pagué unos 8 € desde el castillo de Wawel y nos dejó justo en la puerta.
La visita guiada dura unas 2h30. Entre el trayecto, la espera para entrar y la visita, contad con unas 4–5 horas en total. En agosto conviene reservar entrada con antelación porque suele haber bastante gente. También hay tours en español.
Zakopane
Desde Cracovia se llega en unas 2h30 en autobús. Yo, la verdad, nunca reservo con antelación porque los autobuses salen cada 15–30 minutos y normalmente no hay asientos asignados. Si vais solo por el día, es clave salir temprano. Aún así, es una excursión muy bonita y diferente.
Una vez allí podéis:
Pasear por Krupówki, la calle principal con tiendas y comida típica
Subir al mirador de Gubałówka (en funicular)
Hacer alguna ruta sencilla como el valle Strążyska (ida y vuelta en unas 2h aprox.)
Si tenéis más tiempo y os gusta la montaña, incluso pasar una noche allí valdría la pena para hacer alguna ruta más larga. Os puedo recomendar algo fácil y sin necesidad de equipamiento especial: Dolina Kościeliska y seguir hasta Staw Smreczyński. Otra opción, un poco más larga y muy famosa (aunque también muy concurrida), es Morskie Oko, pero tened en cuenta que suele estar bastante lleno, incluso de turistas polacos.
Para comida (o más para las vistas) os recomiendo Goralski Browar - es un restaurante en el ultimo piso de un centro comercial pero tiene la mejor vista de la montaña.
Cracovia – Varsovia
El tren rápido (PKP Intercity) tarda entre 2h30 y 3h. Son cómodos, puntuales, y os dejan en el centro de Varsovia. Es mejor reservar con antelación porque se llenan, y además los billetes son más baratos cuanto antes se compren.
Para algunos trenes hay una promoción llamada “Juntos más barato” (20 % de descuento) si viajáis con al menos una persona más y compráis el billete al menos 7 días antes. Los billetes suelen salir a la venta 30 días antes del viaje. Yo normalmente uso la aplicación oficial intercity.pl (también disponible como app).
Varsovia
Con dos días podéis ver bastante. Os recomiendo:
El casco histórico (Stare Miasto) y el Castillo Real
El parque Łazienki, uno de los más bonitos del país, con palacio... Leer más ...
@Margothdez muevo tu mensaje al hilo del Celebrity Infinity.
En mensajes anteriores del hilo tienes información. Si tienes alguna duda concreta, ponla por aquí y te ayudamos.
Para las excursiones hay 3 opciones: por libre, preparándolas con antelación; con la naviera (más caras), con alguna agencia especializada en este tipo de excursiones.
El crucero es por las islas ciegas y me gustaría que me ayudarán con las excursiones me han dicho de la agencia shore2shore
@Margothdez shore2shore y excursionesparacruceros son las dos agencias más populares.
Ok me aconsejas hacerlas todas con la agencia o alguna por mi cuenta
Yo lo que puedo aconsejarte es que busques información, que leas mucho y que escojas el plan que mejor se adapte a nuestros gustos y vuestro presupuesto. No hay una forma mejor o peor de hacer las visitas, sino que se trata de hacerlo como a vosotros os vaya bien.
Las agencias llevan años funcionando y cumpliendo lo que ofrecen: visitas en gru
Po a un precio mucho mejor que el de la naviera. Si no quieres preparar las visitas por vuestra cuenta y no os molesta ir en grupo, puede ser una buena opción. Todas son similares y la calidad depende del guía que os toque.
No puedo hablarte de ninguna en concreto porque yo prefiero hacerlo por libre.
Son muy estrictos con la ropa en las cenas? Vamos en agosto y me parece excesivo lo del traje o esmoquin para las dos cenas formales
Post Melone Raising Cane's Dallas Cowboys ofrece mucho más que solo tiras de pollo.
Es un lugar donde se reúnen los fans de Post Malone y los Dallas Cowboys.
Ya sea que necesiten una comida rápida en la autopista Dallas North Tollway o un autoservicio cerca de la I-635, esta popular cadena de comida rápida tiene algo para todos.
Con el sabor de las tostadas texanas, las papas fritas y la famosa salsa Cane's, es un lugar imperdible en Dallas, Texas.
Al entrar en Post Melone Raising Cane's Dallas, lo primero que llama la atención es la iluminación azul que irradia el interior, creando una atmósfera vibrante. Los fans de Post Malone adoran esta combinación única de recuerdos y toques personalizados.
KFC ya no es la cadena de Pollo número 3 en Estados Unidos
En cambio, esa distinción le corresponde a Raising Cane's, que superó al gigante de la comida rápida gracias a sus 5.100 millones de dólares en ventas en Estados Unidos en 2024, según Amelia Lucas de CNBC.
Ese total fue más del doble de lo que el restaurante obtuvo en 2021.
Actualmente, Raising Cane's se encuentra solo detrás de Chick-fil-A y Popeyes en EE. UU.
Fundada hace casi 29 años por Todd Graves, Raising Cane's cuenta con más de 900 locales en todo el país.
Tan solo en 2024, el popular restaurante de pollo abrió 118 nuevos locales y tiene previsto abrir unos 100 en 2025.
Graves aspira a convertir a Raising Cane's en una de las 10 mejores cadenas de restaurantes y espera alcanzar los 10.000 millones de dólares en ventas anuales en el futuro.
Actualmente, Raising Cane's ocupa el puesto 18 según las ventas de 2024.
Hoy hacen una carrera popular media maratón y casi maratón entre Dimmuborgir y Hverfjall y alrededores. Curioso cómo protegen la delicada capa de vida sobre las cenizas volcánicas. Esa ambigüedad a veces me resulta difícil o fácilmente comprensible, según lo mires.
Dimmuborgir lo hice al 100% y recomiendo el sendero amarillo, ver la zona de los duendes en el sendero amarillo, hacer el sendero azul para ver cuevas, y hacer el sendero verde por sus cuevas y por ser diferente.
Hverfjall lo subí desde Dimmuborgir y tiene otra subida más próxima pero más alta y empinada.
Hola!
Estoy empezando a plantear viaje de trekking a nepal para octubre y noviembre. En principio me llama la atención el trekking del Manaslu. Pero estoy abierta a otras sugerencias, en especial combinando con una ascension a un pico +6.000m. Algo como island peak, mera peak...
Tengo experiencia previa en alpinismo, escalada...
¿alguna recomendación que me podais dar? me esta costando bastante encontrar reseñas.
Creo que Island Peak y Mera Peak son bastante populares. Yo hice Annapurna Circuit el año pasado y en noviembre haré los Tres Pasos, incluyendo el campo base de Island Peak. Por lo que he estado leyendo, quienes ascienden suelen combinarlo con los Tres Pasos, haciendo el trek como aclimatación para el ascenso. Puedes coger guía solo para la cima, o para todo el trek.
...(Mochila, cámara de fotos y calzado totalmente empapados al acabar).
- Akureyri. Muy recomendable la librería de segunda mano Svartar bækur fornbókabúð.
- cena en restaurante Eyri en Hjalteyri. Precioso. Probamos embutido local (salchica de caballo, cordero ahumado, salmón, trucha) y cordero asado. Les dijimos que no queríamos la carne de ballena. 101€.
ALOJAMIENTO: mismo que el día anterior.
DÍA 7: OESTE 660 kms
El día de la paliza más larga en coche, pero al ser de día las 24 horas lo llevamos muy bien.
- Christmas House a la salida de Akureyri.
- cascada Reykjafoss
- baño gratuito en manantial termal de Fosslaug.
- ver focas en playa de Ósar (enfrente de Hostel Ósar baja un camino entre campos que te lleva justo enfrente de donde reposan decenas de focas cuando hay marea baja).
- Hvitserkur
- Stykkishólmur.
- cena en Narfeyrarstofa en Stykkisholmur. La tarrina de bacalao con puré de patata de los pescadores y vieiras locales. 110€.
- después de cenar temprano nos fuimos recorrer en coche hasta la 1am el parque nacional Snæfellsjokull, para aprovechar el sol de medianoche y fue una experiencia increíble, casi solos por los lugares más bellos del parque: farallones de Malarrif, cráter Holaholar, cráter Saxholl, punta de Ondverđanes, faro Svortuloft, graffitis de Hellissandur.
ALOJAMIENTO: The Stykkisholmur Innby Ourhotels. Muy recomendable. Habitación doble con baño privado y desayuno 174€.
DIA 8: REIKIAVIK 226kms
- Reikiavik, su iglesia, auditorio, calles populares.
- visitas a tiendas de segunda mano. El mercado de Kolaportið es para perderse dentro, pero mucho objetos grandes y poca ropa, lleno de gente local.
- perrito caliente en Bæjarins Beztu Pylsur. 11€.
- cena en Icelandic Street Food, tienen tres sopas: cordero, pescado o tomate, servidas dentro de un pan, y puedes rellenar varias veces. 42€.
- sobre las 21:30 a devolver el coche y al aeropuerto, que está a 45 min de Reikiavik.
Apuntes:
- Nuestra ruta es una ruta con mucho coche, aunque también hicimos caminatas grandes (el primer día el móvil nos decía que anduvimos 26 kms). Como conducíamos los dos y había luz todo el día, lo disfrutamos mucho conduciendo por paisajes increíbles. No eran 300 o 400 kms del tirón, sino repartidos por todo el día parando a cada poco para ver alguna cosa.
- A veces regresábamos sobre nuestro camino en coche una media hora para ir a alguna terma para finalizar el día o porque el alojamiento era mejor un poco más atrás. No nos importó ni se nos hizo pesado. Pongo los kilómetros que iba marcando el coche cada día como referencia, pero tened en cuenta eso, que para acabar dándonos un baño gratuito en unas termas, a lo mejor volvíamos sobre nuestros pasos.
- No hemos ido a ninguna terma de pago en todo el viaje ni fuimos a ver los restos del avión porque para nuestra idea de viaje no era interesante.
- Comida: llevamos pan de molde y embutido para los primeros días y luego allí compramos más cosas en Bonus y Kronan, sobre todo para mediodía. En muchos hoteles tienes hervidor de agua o cocina comun para preparte algo, sobre todo los socorridos fideos chinos con polvos instantáneos tipo Yatekomo.
- Por las noches nos fuimos dando algún homenaje cenando que os cuento en el plan de cada día. Todos los restaurantes o bares donde cenamos los recomendamos, estaba riquísimo todo y bastante diversidad de platos de un restaurante a otro, aunque las hamburguesas y la pizza están por todos... Leer más ...
Hola amigos. Estamos ya en Bilbao y queremos comer txuleton. Tengo en mente el amaren pero entre precio y variedades que no entendemos... Algunas otras opciones están cerradas por vacaciones....
Donde aconsejáis comer txuleton? Menú o en carta ?
Tengo vistos 11 aldeanos y goizeko izarra... Mucha gracias
El Txakoli Simón me parece una excelente opción para comer chuletón. Tal vez su ubicación no sea la más cómoda ya que está en el monte Artxanda, en coche a 15 minutillos del centro, pero se puede subir incluso en funicular o autobús y te dejan a un cuarto de hora caminando ligero del restaurante y evitas así hipóteticos problemas de tráfico a la bajada (para mí un chuletón sin buen tinto es como un jardín sin flores).
La última vez que estuve en el Simón, hace como un año, el chuletón de vaca vieja estaba a 55 euros el kg, lo que es bastante asequible comparado con otros establecimientos y sobre todo teniendo en cuenta que la carne es excelente, de primera calidad. Supongo que habrá subido algo.
La carta es muy corta y sencillísima: ensaladas, pimientos, chorizo, morcillas, croquetas… como plato principal alternativo a la chuleta sólo hay bacalao.
Excelente selección de vinos. El txakoli es un caserío con comedor en el piso superior, otro exterior pero cubierto, ambos agradables aunque haya quien a veces se queje de las humaredas que se forman al acabar de hacer la chuleta en la mesa y luego también dispones de mesas al aire libre en plan merendero.
El Txakoli Simón ha ganado alguna vez el concurso “La mejor chuleta de Bilbao”, este concurso preselecciona varios restaurantes a través de votación popular y después un jurado profesional elige el ganador entre los seleccionados por el público. De hecho, si entras en la web de La Mejor Chuleta de Bilbao, el Txakoli Simón sale como el número 1 del ranking de Bizkaia.
Y por cierto, Gipe, salir del txakoli Simón sin probar los pimientos rojos Apurtuarte es casi constitutivo de delito. Unos pimientos de la zona de Sondika y alrededores, asados, que están para chuparse los dedos y volver a pedir otra ración.
Suele estar siempre lleno hasta los topes, fin de semana es casi misión imposible reservar con poco margen de tiempo.
Al final no pudimos comer ahí. Ni el once aldeanos ni nada
Terminamos en el doze aconsejados por el 11 aldeanos indicando que eran los mismos.
Ahora estamos para irnos con gratinado de txangurro
Hola amigos. Estamos ya en Bilbao y queremos comer txuleton. Tengo en mente el amaren pero entre precio y variedades que no entendemos... Algunas otras opciones están cerradas por vacaciones....
Donde aconsejáis comer txuleton? Menú o en carta ?
Tengo vistos 11 aldeanos y goizeko izarra... Mucha gracias
El Txakoli Simón me parece una excelente opción para comer chuletón. Tal vez su ubicación no sea la más cómoda ya que está en el monte Artxanda, en coche a 15 minutillos del centro, pero se puede subir incluso en funicular o autobús y te dejan a un cuarto de hora caminando ligero del restaurante y evitas así hipóteticos problemas de tráfico a la bajada (para mí un chuletón sin buen tinto es como un jardín sin flores).
La última vez que estuve en el Simón, hace como un año, el chuletón de vaca vieja estaba a 55 euros el kg, lo que es bastante asequible comparado con otros establecimientos y sobre todo teniendo en cuenta que la carne es excelente, de primera calidad. Supongo que habrá subido algo.
La carta es muy corta y sencillísima: ensaladas, pimientos, chorizo, morcillas, croquetas… como plato principal alternativo a la chuleta sólo hay bacalao.
Excelente selección de vinos. El txakoli es un caserío con comedor en el piso superior, otro exterior pero cubierto, ambos agradables aunque haya quien a veces se queje de las humaredas que se forman al acabar de hacer la chuleta en la mesa y luego también dispones de mesas al aire libre en plan merendero.
El Txakoli Simón ha ganado alguna vez el concurso “La mejor chuleta de Bilbao”, este concurso preselecciona varios restaurantes a través de votación popular y después un jurado profesional elige el ganador entre los seleccionados por el público. De hecho, si entras en la web de La Mejor Chuleta de Bilbao, el Txakoli Simón sale como el número 1 del ranking de Bizkaia.
Y por cierto, Gipe, salir del txakoli Simón sin probar los pimientos rojos Apurtuarte es casi constitutivo de delito. Unos pimientos de la zona de Sondika y alrededores, asados, que están para chuparse los dedos y volver a pedir otra ración.
Suele estar siempre lleno hasta los topes, fin de semana es casi misión imposible reservar con poco margen de tiempo.
Hola buenas me llamo Juan y tengo intención de viajar a Senegal y talvez Ghambia durante todo o parte del mes el mes de noviembre de este 2025.
Tengo muchas ganas y una pequeña parte de los preparativos hechos. Me gustaria ver buena parte o todo lo que pueda del pais de la manera mas económica (pero sin tampoco parar penurias, me adapto a lo básico).
Me gastaría encontrar compañeros/as de viaje para compartir gastos, vivencias y llevar mejor las tareas diarias de encontrar medios de transporte, alojamientos, contratar guías etc.
Yo no hablo frances. Solo un poco de ingles, suficiente para viajar e interactuar con otra gente que hable.
En general me soy muy activo cuando viajo y me gusta mucho visitar los sitios populares donde se desarrolla la vida cotidiana de la gente. También por supuesto me gustaría visitar parques naturales y zonas de riqueza cultural étnica marcada, como Pais Basari o la Casamance.
Soy simpático y extrovertido.
¿¿¿Hay alguna o algunas personas en la misma onda y fechas que se anime para viajar juntos???
...Picos de Aroche conserva la esencia de lo auténtico, ofreciendo al viajero un espacio para la contemplación, el silencio y la conexión con la tradición.
El acceso a Cortegana es ya un anticipo de lo que espera: la carretera serpentea entre dehesas de encinas y castañares centenarios, salpicadas por la vida tranquila de la fauna serrana. Para comenzar la visita con el sabor de la tierra, nada mejor que una parada en un mesón de carretera, donde un café con tostadas de pan serrano y manteca —ya sea de lomo, hígado o la intensa ‘colorá’— marca el inicio de una experiencia gastronómica y cultural.
Castillo, historia y panorámicas inolvidables
Al llegar al pueblo, la silueta del Castillo de Cortegana domina el paisaje desde lo alto. Esta fortaleza del siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura defensiva en la región. Subir hasta ella es un paseo en sí mismo: el aire puro y los aromas del monte acompañan una ascensión que recompensa con vistas sobrecogedoras de la sierra.
Junto a la fortaleza se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad, patrona del municipio. Este pequeño templo, rodeado de jardines, forma con el castillo un conjunto monumental que invita a detenerse y contemplar la grandeza del entorno.
El alma del casco histórico
El descenso nos conduce a la Iglesia del Divino Salvador, construida entre los siglos XIV y XVI. Su estilo gótico mudéjar y la Portada del Perdón del siglo XIV son testimonios vivos de la riqueza artística y espiritual del pueblo.
En la misma plaza se alza el popular “casino de arriba”, con una elegante fachada que evoca el pasado burgués de Cortegana. Desde aquí, el paseo continúa hacia la Plaza de la Constitución, donde una fuente central y el “casino de abajo” —de construcción más reciente— dibujan el pulso cotidiano del pueblo.
Arquitectura, espiritualidad y rincones con historia
Siguiendo la calle Doctor Romero Rábana, se descubren casas señoriales con portadas de piedra y mosaicos artesanales que embellecen las entradas. Este paseo arquitectónico culmina en la Iglesia de San Sebastián, junto a una fuente de agua fresca que baja directamente de la sierra.
Desde allí, una breve subida por la calle Sargento Benítez lleva a una plaza circular presidida por la escultura de un toro. Muy cerca se alza una de las plazas de toros más antiguas de España, construida en piedra oscura local, que le confiere una sobriedad imponente.
El recorrido finaliza en la Iglesia del Calvario, ya en las afueras. Aunque se trata de un templo del siglo XX, alberga una imagen barroca de 1607 visible desde el exterior, que cierra el paseo con una nota de devoción y recogimiento.
Sabores que completan la experiencia
Tras un día de descubrimientos, nada mejor que saborear unas patatas fritas con huevo y jamón ibérico, una combinación sencilla pero llena de identidad. La cocina de Cortegana, basada en productos locales y recetas tradicionales, es el broche de oro de una visita que no solo llena los sentidos, sino también el alma.
Cortegana deja huella: en el aire puro, en los aromas de leña y cocina casera, en la calidez de sus gentes y en la belleza intacta de sus paisajes. Un lugar al que siempre se quiere volver.
...buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo y fotografiat la placa conmemorativa
Podemos comer en la zona, hay algunos restaurantes que dan vistas directas al Pudget Sound, no es caro y lo típico es el salmón, ahumado preferentemente y todo el seafood
Por la tarde vamos a ver la sede de Amazon otra de las cosas que ver en Seattle, gracias especialmente a sus cúpulas de cristal. Además se pueden hacer tours para conocer las oficinas de esta empresa
Y luego vamos a la zona del Space Needle . Vamos a la estación Westlake Center Station del monorail que está en Pine St con 5ª Av y sacamos el ticket
Seattle Center Monorail
Está compuesto por dos trenes el azul y el rojo, cada uno viaja por su propio rail dedicado, fue construido en 1962 y hace el recorrido entre Westlake y Seattle Center Stations
SEATTLE CENTER
Este parque de 74 acres es el principal centro artístico y cultural de Seattle, con 30 atracciones populares, que incluyen Space Needle, Chihuly Garden and Glass, Pacific Science Center, Museum of Pop Culture, arte público al aire libre y la Fuente Internacional, junto con restaurantes y opciones de entretenimiento dentro de la Armería
Podemos ver :
Space Needle.- El Space Needle se construyó al mismo tiempo que el monorail para la Feria Mundial de Seattle de 1962: Century 21
Lo primero que llama la atención es la silueta del Space Needle, la torre más peculiar y símbolo por excelencia de Seattle. Comparada con otras torres del continente como la torre de Toronto, no tiene una altura reseñable (184 metros), aunque fue toda una hazaña en 1962, año en que se construyo. Se puede subir hasta la plataforma de observación y contemplar la ciudad desde lo alto, ver el nivelde la calle a traves de las zonas de suelo de cristal. La entrada cuesta entre 30 $ y 42,50$ (dependiendo del día y horario de visita) y puedes comprarlos online o en la taquilla.
Museum of Pop Culture – la fachada en si ya vale la pena - MoPOP está dedicado a la música, la ciencia ficción y la cultura pop. MoPOP presenta exhibiciones que se enfocan en íconos de la música como Jimi Hendrix y Nirvana. También cuenta con increíbles exhibiciones de ciencia ficción, que presentan accesorios y artefactos originales de películas legendarias como The Matrix y Terminator.
El Museo de Cultura Pop (el MoPOP), creado por el mismo Paul Allen, cofundador de Microsoft. Aquí podrás rodearte de objetos personales de grandes de la música, como Kurt Cobain de Nirvana, David Bowie o el mismísimo Jimy Hendrix.
Pacific Science Center - Pacific Science Center tiene como objetivo despertar la curiosidad en personas de todas las edades y espera inspirar el pensamiento creativo que impulsará las innovaciones del... Leer más ...
Yo supongo que por eso cada vez tienen mas fotos (intención inspiradora) y menos contenido práctico precisamente por la caducidad.
Una de las razones por las que las Lolely Planet eran tan populares era precisamente por su actualización constante (edición a edición) de datos prácticos. La nueva edición dejaba obsoleta a la anterior. Al ritmo que evoluciona el mundo, eso ya no es posible en formato papel. La edición impresa ya es obsoleta por su tiempo de producción.
Discrepo. En Vietnam acabo de usar una guía dos ediciones anteriores a la del año pasado, que creo recordar que es de 2016 y diría que el 90% de la información seguía siendo útil. Los precios obviamente habían subido, con eso ya cuentas, pero hay información que no cambia sustancialmente (qué ver, como desplazarse, descripción de los sitios y monumentos más importantes..). Evidentemente hoteles y restaurantes de poco sirve ya, pero es que antes tampoco lo tenía en cuenta..
A lo que voy es que no tiene sentido que use más una guía editada en 2016 que otra editada en 2024. Y es que la de 2024 no sirve a nivel de organización prácticamente para nada...
Y las fotos.. En serio en 2025 apostamos por meter más fotos? Con la de canales de viajes que hay en youtube más los blogs de viajes que inundan internet?
No sé, me parece una política absurda, por eso quería comentarlo. No sé como de costoso es actualizar la guía cada 3-4 años como hasta ahora, pero al formato actual no le veo ningún sentido. Yo desde luego es la última LP que compro..
Fíjate de lo que tú has dicho, la parte práctica es como desplazarte. Los monumentos o que ver no suelen cambiar.
Precisamente esa era la característica que diferenciaba la lonely planet del resto de las guías.
Pero hoy en día las cosas cambian cada año: alojamientos y restaurantes sobre todo.
Y no solo eso también cambia la forma de ir entre los sitios, el que a veces hay que reservar....
Es decir la información práctica es lo que cambia vertiginosamente.
Por ejemplo yo estuve en Turquía esta Navidad, y los precios se había multiplicado respecto hace un par de años. También habían cambiado el modo de entrar a los monumentos y los monumentos que entraban en las tarjetas turísticas...
Se había terminado el metro a los aeropuertos.
Restaurante y hoteles también habían cambiado muchísimo tanto a nivel de precios como que muchos se habían reformado.
En una guía escrita el tiempo de producción es como mínimo de dos años.
Yo supongo que por eso cada vez tienen mas fotos (intención inspiradora) y menos contenido práctico precisamente por la caducidad.
Una de las razones por las que las Lolely Planet eran tan populares era precisamente por su actualización constante (edición a edición) de datos prácticos. La nueva edición dejaba obsoleta a la anterior. Al ritmo que evoluciona el mundo, eso ya no es posible en formato papel. La edición impresa ya es obsoleta por su tiempo de producción.
Discrepo. En Vietnam acabo de usar una guía dos ediciones anteriores a la del año pasado, que creo recordar que es de 2016 y diría que el 90% de la información seguía siendo útil. Los precios obviamente habían subido, con eso ya cuentas, pero hay información que no cambia sustancialmente (qué ver, como desplazarse, descripción de los sitios y monumentos más importantes..). Evidentemente hoteles y restaurantes de poco sirve ya, pero es que antes tampoco lo tenía en cuenta..
A lo que voy es que no tiene sentido que use más una guía editada en 2016 que otra editada en 2024. Y es que la de 2024 no sirve a nivel de organización prácticamente para nada...
Y las fotos.. En serio en 2025 apostamos por meter más fotos? Con la de canales de viajes que hay en youtube más los blogs de viajes que inundan internet?
No sé, me parece una política absurda, por eso quería comentarlo. No sé como de costoso es actualizar la guía cada 3-4 años como hasta ahora, pero al formato actual no le veo ningún sentido. Yo desde luego es la última LP que compro..
Yo las usaba mucho hace 20 años, pero hoy en día es un anacronismo una guía practica impresa y yo diaria que incluso la electrónica.
El problema es que una guía de viajes que pretende ser práctica no es contenido duradero, como si lo es la literatura. Cambian con las situaciones, con lo cual acaba siendo obsoleta en una par de años.
Yo supongo que por eso cada vez tienen mas fotos (intención inspiradora) y menos contenido práctico precisamente por la caducidad.
Una de las razones por las que las Lolely Planet eran tan populares era precisamente por su actualización constante (edición a edición) de datos prácticos. La nueva edición dejaba obsoleta a la anterior. Al ritmo que evoluciona el mundo, eso ya no es posible en formato papel. La edición impresa ya es obsoleta por su tiempo de producción.
...buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo y fotografiat la placa conmemorativa
Podemos comer en la zona, hay algunos restaurantes que dan vistas directas al Pudget Sound, no es caro y lo típico es el salmón, ahumado preferentemente y todo el seafood
Por la tarde vamos a ver la sede de Amazon otra de las cosas que ver en Seattle, gracias especialmente a sus cúpulas de cristal. Además se pueden hacer tours para conocer las oficinas de esta empresa
Y luego vamos a la zona del Space Needle . Vamos a la estación Westlake Center Station del monorail que está en Pine St con 5ª Av y sacamos el ticket
Seattle Center Monorail
Está compuesto por dos trenes el azul y el rojo, cada uno viaja por su propio rail dedicado, fue construido en 1962 y hace el recorrido entre Westlake y Seattle Center Stations
SEATTLE CENTER
Este parque de 74 acres es el principal centro artístico y cultural de Seattle, con 30 atracciones populares, que incluyen Space Needle, Chihuly Garden and Glass, Pacific Science Center, Museum of Pop Culture, arte público al aire libre y la Fuente Internacional, junto con restaurantes y opciones de entretenimiento dentro de la Armería
Podemos ver :
Space Needle.- El Space Needle se construyó al mismo tiempo que el monorail para la Feria Mundial de Seattle de 1962: Century 21
Lo primero que llama la atención es la silueta del Space Needle, la torre más peculiar y símbolo por excelencia de Seattle. Comparada con otras torres del continente como la torre de Toronto, no tiene una altura reseñable (184 metros), aunque fue toda una hazaña en 1962, año en que se construyo. Se puede subir hasta la plataforma de observación y contemplar la ciudad desde lo alto, ver el nivelde la calle a traves de las zonas de suelo de cristal. La entrada cuesta entre 30 $ y 42,50$ (dependiendo del día y horario de visita) y puedes comprarlos online o en la taquilla.
Museum of Pop Culture – la fachada en si ya vale la pena - MoPOP está dedicado a la música, la ciencia ficción y la cultura pop. MoPOP presenta exhibiciones que se enfocan en íconos de la música como Jimi Hendrix y Nirvana. También cuenta con increíbles exhibiciones de ciencia ficción, que presentan accesorios y artefactos originales de películas legendarias como The Matrix y Terminator.
El Museo de Cultura Pop (el MoPOP), creado por el mismo Paul Allen, cofundador de Microsoft. Aquí podrás rodearte de objetos personales de grandes de la música, como Kurt Cobain de Nirvana, David Bowie o el mismísimo Jimy Hendrix.
Pacific Science Center - Pacific Science Center tiene como objetivo despertar la curiosidad en personas de todas las edades y espera inspirar el pensamiento creativo que impulsará las innovaciones del... Leer más ...