Traigo aquí algunos datos de nuestro paso por el norte de Sulawesi.
Llegamos a Manado en vuelo directo desde Guangzhou, China.
La aproximación al aeropuerto de Manado es espectacular, pasas muy cerca de las montañas y volcanes.
Nada más bajarte del avión, en la pista, ya notas que es un sitio especial.
Puedes hacer la Visa On Arrival al llegar, primero vas a la ventanilla a pagar, unos 27€, se puede hacer con tarjeta, y ya luego a inmigración.
Este aeropuerto, aún siendo internacional, no dispone de oficina de cambio de moneda (a agosto ‘25) sí tiene cajeros automáticos que están todos agrupados en una caseta fuera de la terminal) ni tampoco dispone de sitio donde comprar tarjetas sim, tenedlo en cuenta.
Sim, aunque se venden en todas partes, no te las instalarán (papeleos varios) y en Manado se puede hacer en la ciudad en la oficina central (Grapari Telkomsel Manado) es un poco más caro de lo habitual hacerlo allí pero no hay otra, luego ya puedes recargar en donde quieras. Eso sí, va muy bien la cobertura y la pegada.
Nosotros hicimos los 30 minutos desde el aeropuerto hasta la oficina de Telkomsel en moto de alquiler(scooter 125cc).
La alquilamos en “Prayer Rental Motor”, muy bien , a 100.000 Rps/día, y nos la acercaron al aeropuerto, hay que salir fuera andando para recogerla, son 300 mtrs.
Y por 75.000 Rps puedes devolverla en, por ejemplo, el embarcadero, como fue nuestro caso, ya que cogimos un barco a Siau.
Por cierto, la información que sale en internet sobre los barcos a Siau es errónea. No salen todos los días, lo hacen uno sí y otro no. Ambos barcos, el lento/nocturno y el rápido/diurno el mismo día (podrían intercalarlos, pero no) y el domingo no hay barco.
Nosotros estuvimos en el “Karatu Homestay” básico y barato y los dueños muy buena gente.
Es bueno preguntar antes de ir para obtener información actualizada.
También alquilamos moto en la isla, a través del hotel. 120.000/día.
La isla es… alucinante y la gente… de lo mejor que hemos encontrado por el mundo, bueno a decir verdad, en toda Sulawesi la gente es encantadora pero en el norte en especial.
Nosotros para llegar y salir de la isla escogimos el barco lento, nocturno. 250.000/persona en “cabina vip”, (no había disponibilidad de la estándar, cosa que agradecimos al final), y es un camarote pequeñito con una litera y aire acondicionado, muy recomendable tener un sitio donde descansar.
El barco debe de ser lo más parecido al arca de Noé, no te aburres en ningún momento. De los cientos de personas que íbamos, éramos los únicos extranjeros, y eso lo notamos en el número de anécdotas vividas.
Tienen una pequeña tienda en donde venden sopas calientes, cafés, snacks
Ah, y también tiene un karaoke!
El barco lento es una experiencia en sí misma.
En Siau, debido a la información errónea sobre los barcos, apenas estuvimos tiempo, tuvimos que precipitar el regreso.
Pudimos darle una vuelta a la isla en moto… flipante.
Intentamos volver en avión, bueno, avioneta, a Manado pero tampoco quedaban sitios.
Tip (que nosotros no pudimos hacer y mira que lo intentamos):
Aquellos que puedan y le gusten los vuelos “panorámicos” la línea aérea Susi Air, vuela desde Pulau Siau a Pulau Sangihe ida y vuelta en el mismo día, apena media hora allí, las vistas deben de ser alucinantes, y también vuela a Manado (y otros destinos)
Pues bien, nosotros íbamos a hacer Siau-Sangihe-Siau-Manado por… redoble de tambores… 44€/persona... Leer más ...
Hola, en nuestro segundo viaje a Japón queremos hacer este itinerario: llegada a Osaka y nada más llegar tren a Hiroshima(2 días), tren a Koyasan(2 días), tren a osaka (3 días), avión a Okinawa (9 días), vuelo a Osaka (3 días) y vuelo a Casa.
Mi duda surge en que hacer con las maletas, viajaremos con tres maletas grandes y alguna de mano (queremos comprar muchas cosas jaja). Mi idea (que dudo que sea la mejor) es nada más llegar al aeropuerto de Osaka enviar dos de las maletas grandes al hotel de Osaka y quedarnos solo con una. Y antes de volar a Okinawa volver a dejar dos maletas en el aeropuerto de Osaka y al volver de las islas recogerlas.como lo veis? Gracias
Yo haría:
Llegada a Osaka y dormir en Osaka.
Ir a Hiroshima (Himeji? Miyajima? quizás Onomichi y templo Kosanji?) dejando la maleta en el hotel de Osaka, y volver de nuevo a dormir a Osaka... (buscar evidentemente un hotel con guardaequipaje... Y paciencia XDDD) no sé si tu planteamiento es 2 días pero una noche suelta fuera solo.
Ir a Koyasan, dejando de nuevo la maleta en el hotel de Osaka, hacer noche suelta allí (solo necesitas una noche), y vuelta a Osaka de nuevo...
Y para Okinawa, pues al ser tantos días, pues supongo que facturarás la maleta e irás con ella, supongo... Si planteas dejarlas en Osaka tantos días, habría que mirar, no sé donde las cuidan tanto tiempo, quizás en alguna oficina que cuide equipaje ... O buscar algún sitio de taquillas que valga a largo plazo.
No lo había pensado pero es muy buena idea, dormiré un par de noches en Osaka al principio y así dejo allí las maletas.
Quitando de preguntar una vez tenga la reserva, ¿alguna forma de saber que hoteles guardan las maletas?
Y otra cuestión, al ir a Okinawa tampoco necesitamos llevar todas las maletas, ¿sabéis si se pueden dejar en el aeropuerto? imagino que en la ciudad si que existirán sitios donde puedas dejar las maletas tantos días, más que nada para comparar precios y buscar el sitio más barato.
GRACIAS
No sé desde donde reservas, en booking te dan info de los hoteles y sus servicios, entre ellos, si tiene guardaequipaje o no.
Aún así, no está de más preguntar por email por si ponen alguna pega.
(yo hago ese planteamiento ,de volver siempre a alojarme en el mismo sitio, para que sean menos reacios a cuidar la maleta)
Lo de donde dejar la maleta tantos días... Pues ni idea, imagino que quizás por Namba o por la estación de tren de Osaka pueda haber algún sitio que cuide el equipaje varios días (creo que también hay taquillas para equipaje a largo plazo en algún sitio, pero ni idea)
Yo es que para eso soy muy burro, no me aclaro con las taquillas esas modernas que no son simplemente echar una moneda y ya está, sino que tienes que hacerlo desde un panel o el móvil... Yo prefiero buscar una oficina , dársela a alguien y que me den un recibo y listo XD
Por cierto... Entiendo que tienes las maletas suficientes, son buenas y prefieres esa opción... Pero a lo mejor también te quieres plantear viajar solo con una (o dos como mucho), que igual a la ida te llegan, y al final del viaje ir a Akihabara a comprar algunas baratas y llenarlas de compras...
Ten en cuenta que probablemente te cobren en torno a 500-800 yenes por día y por maleta...
(entiendo que compraste, o comprarás, un vuelo que te permite viajar con 2 maletas por persona)
Hola, en nuestro segundo viaje a Japón queremos hacer este itinerario: llegada a Osaka y nada más llegar tren a Hiroshima(2 días), tren a Koyasan(2 días), tren a osaka (3 días), avión a Okinawa (9 días), vuelo a Osaka (3 días) y vuelo a Casa.
Mi duda surge en que hacer con las maletas, viajaremos con tres maletas grandes y alguna de mano (queremos comprar muchas cosas jaja). Mi idea (que dudo que sea la mejor) es nada más llegar al aeropuerto de Osaka enviar dos de las maletas grandes al hotel de Osaka y quedarnos solo con una. Y antes de volar a Okinawa volver a dejar dos maletas en el aeropuerto de Osaka y al volver de las islas recogerlas.como lo veis? Gracias
Yo haría:
Llegada a Osaka y dormir en Osaka.
Ir a Hiroshima (Himeji? Miyajima? quizás Onomichi y templo Kosanji?) dejando la maleta en el hotel de Osaka, y volver de nuevo a dormir a Osaka... (buscar evidentemente un hotel con guardaequipaje... Y paciencia XDDD) no sé si tu planteamiento es 2 días pero una noche suelta fuera solo.
Ir a Koyasan, dejando de nuevo la maleta en el hotel de Osaka, hacer noche suelta allí (solo necesitas una noche), y vuelta a Osaka de nuevo...
Y para Okinawa, pues al ser tantos días, pues supongo que facturarás la maleta e irás con ella, supongo... Si planteas dejarlas en Osaka tantos días, habría que mirar, no sé donde las cuidan tanto tiempo, quizás en alguna oficina que cuide equipaje ... O buscar algún sitio de taquillas que valga a largo plazo.
No lo había pensado pero es muy buena idea, dormiré un par de noches en Osaka al principio y así dejo allí las maletas.
Quitando de preguntar una vez tenga la reserva, ¿alguna forma de saber que hoteles guardan las maletas?
Y otra cuestión, al ir a Okinawa tampoco necesitamos llevar todas las maletas, ¿sabéis si se pueden dejar en el aeropuerto? imagino que en la ciudad si que existirán sitios donde puedas dejar las maletas tantos días, más que nada para comparar precios y buscar el sitio más barato.
GRACIAS
No sé desde donde reservas, en booking te dan info de los hoteles y sus servicios, entre ellos, si tiene guardaequipaje o no.
Aún así, no está de más preguntar por email por si ponen alguna pega.
(yo hago ese planteamiento ,de volver siempre a alojarme en el mismo sitio, para que sean menos reacios a cuidar la maleta)
Lo de donde dejar la maleta tantos días... Pues ni idea, imagino que quizás por Namba o por la estación de tren de Osaka pueda haber algún sitio que cuide el equipaje varios días (creo que también hay taquillas para equipaje a largo plazo en algún sitio, pero ni idea)
Yo es que para eso soy muy burro, no me aclaro con las taquillas esas modernas que no son simplemente echar una moneda y ya está, sino que tienes que hacerlo desde un panel o el móvil... Yo prefiero buscar una oficina , dársela a alguien y que me den un recibo y listo XD
Por cierto... Entiendo que tienes las maletas suficientes, son buenas y prefieres esa opción... Pero a lo mejor también te quieres plantear viajar solo con una (o dos como mucho), que igual a la ida te llegan, y al final del viaje ir a Akihabara a comprar algunas baratas y llenarlas de compras...
Ten en cuenta que probablemente te cobren en torno a 500-800 yenes por día y por maleta...
(entiendo que compraste, o comprarás, un vuelo que te permite viajar con 2 maletas por persona)
Lo digo porque igual acabas pagando tanto porque... Leer más ...
Hola, en nuestro segundo viaje a Japón queremos hacer este itinerario: llegada a Osaka y nada más llegar tren a Hiroshima(2 días), tren a Koyasan(2 días), tren a osaka (3 días), avión a Okinawa (9 días), vuelo a Osaka (3 días) y vuelo a Casa.
Mi duda surge en que hacer con las maletas, viajaremos con tres maletas grandes y alguna de mano (queremos comprar muchas cosas jaja). Mi idea (que dudo que sea la mejor) es nada más llegar al aeropuerto de Osaka enviar dos de las maletas grandes al hotel de Osaka y quedarnos solo con una. Y antes de volar a Okinawa volver a dejar dos maletas en el aeropuerto de Osaka y al volver de las islas recogerlas.como lo veis? Gracias
Yo haría:
Llegada a Osaka y dormir en Osaka.
Ir a Hiroshima (Himeji? Miyajima? quizás Onomichi y templo Kosanji?) dejando la maleta en el hotel de Osaka, y volver de nuevo a dormir a Osaka... (buscar evidentemente un hotel con guardaequipaje... Y paciencia XDDD) no sé si tu planteamiento es 2 días pero una noche suelta fuera solo.
Ir a Koyasan, dejando de nuevo la maleta en el hotel de Osaka, hacer noche suelta allí (solo necesitas una noche), y vuelta a Osaka de nuevo...
Y para Okinawa, pues al ser tantos días, pues supongo que facturarás la maleta e irás con ella, supongo... Si planteas dejarlas en Osaka tantos días, habría que mirar, no sé donde las cuidan tanto tiempo, quizás en alguna oficina que cuide equipaje ... O buscar algún sitio de taquillas que valga a largo plazo.
No lo había pensado pero es muy buena idea, dormiré un par de noches en Osaka al principio y así dejo allí las maletas.
Quitando de preguntar una vez tenga la reserva, ¿alguna forma de saber que hoteles guardan las maletas?
Y otra cuestión, al ir a Okinawa tampoco necesitamos llevar todas las maletas, ¿sabéis si se pueden dejar en el aeropuerto? imagino que en la ciudad si que existirán sitios donde puedas dejar las maletas tantos días, más que nada para comparar precios y buscar el sitio más barato.
GRACIAS
...viajado a Indonesia durante casi un mes en agosto de 2025. Ya estuve hace unos 15 años en Java, Borneo, Tana Toraja y Flores y hace unos 10 años en Sumatra y buceando en Bali.
Esta vez hemos estado en Sulawesi casi tres semanas y en Labuanbajo buceando y repitiendo un tour de dos días por el parque.
Entramos por Kuala Lumpur ya que el vuelo era más barato y después de pasar la mañana (porque estuvimos hace unos años ya en Malasia) cogimos un vuelo a Makassar por la tarde (nos lo retrasaron una hora y hasta nos vino bien para pasar la mañana por allí) y fuimos directos en Grab a la estación de bus de Daya. Allí compramos dos billetes de bus a
-Rantepao, van saliendo buses a diferentes horas. Nosotros compramos uno en cama.
-Salimos sobre las 9 y llegamos sobre las 6 am. Este bus nos dejó a unos cinco kilómetros de Rantepao y entre varios cogimos un taxi al centro por muy poco dinero. Dormimos en Wisma Monton. Lo recomiendo porque está céntrico, está bien, es barato y la dueña te da muchísima información (donde hay un funeral, transportes,… etc). El aeropuerto de Makassar este verano estaba en obras por lo que no encontramos para cambiar en el aeropuerto (sí había cajeros) ni para comprar una tarjeta SIM. Para cambiar dinero hay un sitio en la plaza central de Rantepao con buen cambio, de los mejores cambios que vimos en Sulawesi. Fuimos a comprar una SIM pero en todas las tiendas de Rantepao nos decían que no podían porque hay que registrar el número de teléfono para poder activar el móvil y la tarjeta (nos lo dijeron en todas las tiendas)…. Y que allí (en Rantepao) no nos lo podían hacer. Finalmente alguien nos dijo que podíamos ir a la Grapari de Tecomsel que es como la oficina oficial de la compañía y te lo hacen allí, además también puedes comprar la tarjeta. Está junto a la plaza central. En la zona lo vimos todo por nuestra cuenta. Al funeral, que estaba como a 30 minutos fuimos en dos motos. Salen de la plaza central. Para volver fuimos andando a Palawa y volvimos en autostop. Al día siguiente fuimos a la zona sur Tampàngallo, Suaya, Londa, Lemo,… Primero cogimos un bemo camino Makale, nos bajamos a mitad de camino y haciendo autostop fuimos yendo a tampangallo etc , volvimos a la carretera principal y con vemos que pasan constantemente fuimos a Lemo y Londa (cerca hay unas piscinas naturales que deben estar bien). Al día siguiente fuimos en Bemo (pasan constantemente por la calle principal de Rantepao) al mercado de búfalos (nos dijo el día la dueña de la guesthouse) y de ahí en bemo fuimos a Lokomata y Batutumonga ( autostop). De vuelta fuimos en bemo a Ketekesu. Es muy fácil hacer autostop en Tana Toraja. Para todo el mundo aunque en algunas zonas igual hay que esperar un rato a que pase alguien.. Hay quien va en moto alquilada y mucha gente coge un guía que te lleva por la zona. Si solo se tiene un día para ver los alrededores en un día en coche se puede ver el norte y el sur. Y otro día un funeral. Si solo se tiene un día iría a un funeral y por la tarde a la zona sur.
Los alojamientos en general los reservábamos con Booking o Agoda unos días antes o incluso el mismo día. Después teníamos pensado ir a las islas Togian pero unos cuatro días antes intenté reservar en Malenge o en Kadidiri y no habia sitio, literal. Me puse en contacto hotel por hotel e imposible. Ni dos días en uno, dos en otro. Así que aquí si es necesario en agosto reservar al menos con 15 días de antelación o más.
Total que cambiamos de... Leer más ...
Supongo que lo descartaremos, aunque tengo muchas ganas de visitar Colombia y siempre lo acabamos posponiendo por una razón un otra.
¿Creéis que hago bien o estoy equivocado y condicionado?
Yo estoy segura de que por las elecciones (salvo que justo vayas en días de manifestaciones, si es que las hay, que lo desconozco) en las zonas más turísticas no vas a tener problema.
Una conocida que va en breve estaba bastante asustada hace unas semanas, justo cuando hubo dos atentados. Yo le decía que, para empezar, habían sido a las afueras de Cali, en un cuartel, o en un pueblo de Antioquia donde hay disputas por terrenos para la plantación de marihuana (o coca, ahora no recuerdo). Y además, iban dirigidos a la policía y al ejército.
Al final, después de darle un par de vueltas y poner las cosas en contexto, entendió que esos miedos no tenían por qué arruinarle el viaje ni quitarle la ilusión. Muchas veces vienen más por lo que la gente comenta desde fuera que por lo que realmente pasa allí. Es muy típico: dices que te vas de vacaciones a Colombia y enseguida te ponen cara de “¿pero qué se te ha perdido allí, con lo peligroso que es eso?”.
Con nosotras pasó igual la primera vez. Pero ya al volver por segunda vez los teníamos entrenados, y más bien nos decían: “jo, pues sí que os gustó mucho la primera vez para repetir”. ¡Oh, yes!
Está claro que una puede tener la mala suerte de estar justo cerca de algo así, con balas perdidas de por medio, pero siendo sincera la probabilidad es mínima. Es decir, en España también atentaban grupos como ETA, pero eso no nos impedía viajar al pueblo, irnos de vacaciones o simplemente salir por tu ciudad en el país. También ha habido atentados en los últimos años en Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, Bruselas, etc.
Saliendo de casa nunca estamos exentas de que nos pasen cosas, desafortunadamente. Mira Nepal. O si te vas al sudeste asiático y un tifón no te deja avanzar en la ruta.
Sé que suena simplista, pero lo que quiero decir es que si entre pandemias, motivos personales, económicos, etc., lo habéis pospuesto tanto tiempo, que no sea ese “miedo”, aunque comprensible, el que os frene. Sin haber estado antes siempre se tienen prejuicios, pero si te lees casi todos los chats y subtemas verás que todos hemos vuelto fascinados, maravillados, súper contentos con la experiencia. Estarás allí y podrás preguntarle a la gente local (siempre aclarando que, si no quieren hablar del tema, perfecto) qué opinan de la política actual o de la inseguridad que tanto sale en las noticias fuera. Serán conversaciones muy, muy enriquecedoras. Mucho más que ir a un resort en San Andrés a ver solo el mar de siete colores.
Ahora, si me dices que tu idea es pillar la mochila e ir por zonas fronterizas, fuera de lo turístico, a la aventura más salvaje, pues quizás ni Colombia ni muchos países ahora mismo sean el destino adecuado. Pero Bogotá, Tayrona, Santa Marta, Cartagena, las islas, Medellín, Guatapé, el eje cafetero o incluso el Chocó en sus núcleos turísticos, son otro mundo. Los guerrilleros no se van a Nuquí a “cargarse” turistas. A ellos les interesa pasar desapercibidos en la selva a la que no se accede por tierra de ninguna manera, para sus propios asuntos.
Vas a disfrutar muchísimo de la organización del viaje, y aún más cuando estés allí. Las comidas, los paisajes, y sobre todo, ¡LA GENTE!
Como en todos lados, deberás tener precaución ante los... Leer más ...
Recien llegado de 12 días por Senegal y Gambia con mi hijo de 14 años; Todo por nuestra cuenta, nos hemos movido en transporte local (sept places ppalmente), hemos cogido el Aline sitoe diatta, hemos alquilados moto y bicicleta, cuando nos ha convenido.
Os apunto nuestro itinerario y si alguien necesita algo de información que me lo diga. Si puedo ayudare.
X VIAJE
J MBOUR-TOUBAKOUTA VISITA RESERVA FATALA
V VISITA DELTA SINE SALOUM
S ZIGUINCHOR - BAKAU PASO FRONTERA PASEO POR BAKAU
D VISITAS RESERVA BIJILO, SENEGAMBIA, TANJI
L BAKAU-ZIGUINCHOR PASO FRONTERA VISITA ZIGUINCHOR
M PASEO BARCO POR RIO. MOTO A CAP SKIRRING Y VISITA
X CAP SKIRRING- ZIGUINCHOR
J ZIGUINCHOR-DAKAR EN ALINE SITOE DIATTA
V DAKAR SAN LUIS Y VISITA CIUDAD
S VISITA ZONA PLAYAS SAN LUIS EN BICICLETA
D SAN LUIS-DAKAR Y VISITA DAKAR
L ISLA DE GOREE Y VIAJE DE VUELTA
Por adelantado, la gente es maravillosa en ambos países, nos hemos sentido muy seguros y al viajar en temporada baja, hemos tenido sensación de exclusividad, días sin ver un blanco.
Se molestan mas que en otros sitios por sacar fotos sin avisar. No es grave, pero se queda mal cuerpo. Sed respetuosos, como siempre.
Voy a comentar una serie de historias por si son de ayuda. Todo son opiniones, no quiero molestar a nadie, es mi experiencia.
VIAJAR A FINALES DE AGOSTO Y PRIMEROS DE SEPT
Parque de aves de San Luis cerrado, así como algunos restaurante y hoteles. No ha sido un problema realmente, para nosotros.
Llueve, pero no exagerado, mas en el sur que en el norte. Puede ser un coñazo los charcos, según el sitio.. Sin mas
Lo bueno que no hay guiris.
LO PEOR DE MI VIAJE, LA EXPERIENCIA CON LOS TAXISTAS
Mucho cuidado con estos, porque por desgracia te pueden fastidiar el día. Lo de negociar antes de montarte es un básico, pero es que luego, te meten peajes, te dicen que el precio era para uno solo, que han tenido esperas, o cualquier otra cosa, para sacar mas dinero.
Y el auténtico problema, es que llegan a ponerse agresivos e incluso violentos en nuestro caso. Escribo esto porque han sido muchas veces, pero la del aeropuerto al llegar, directamente fue un asalto. Me bloqueo la puerta del coche, pidiendo 30€ mas de lo acordado y estuve hora y media forcejeando con el hasta que desalentado, porque la gente no ayudaba (al ver que el daba otra versión), cedi y pague. La otra opción era pegarme con un tio de 100kg. La policía, no era una opción, dicho por todos los locales.
PASO POR LA FRONTERA DE KARANG
Al salir de Senegal con tu sello de salida, es fácil pasarse la caseta de entrada a Gambia, estar al loro. En el lado Gambiano de la frontera esta el lio. Libramos y pasamos limpiamente sin pagar mordida, pero sé que están extorsionando a los turistas, porque en el momento tenían retenida a una familia de habla francesa y pudimos oír como les reclamaban un pago a gritos. No se si libramos por españoles o porque tenían trincada a aquella gente, pero de mala gana nos sellaron y nos fuimos después de cuantas preguntas.
Al cruzar el ferry en Barra, te aborda un montón de gente, taxis y demás. Se nos acerco uno con una acreditación pidiendo el pasaporte, le mande a freír espárragos y se mosqueo mogollón; Era un agente de fronteras, que quería ver el sello del visado. Nos metió en una oficina sin luz y nos abronco un poco. Solo quería ver el sello, sin más pero fue un poco bizarro todo.
TRANSPORTE EN GAMBIA
Hay una buena red de transporte... Leer más ...
...miramos la web antes de ir y no nos dejaba comprar, así que fuimos hasta allí y primero tienes un parking para comprar la entrada y luego tienes que mover el coche y bajar y ya sobre la marcha aparcar dónde puedas. Desde arriba ya ves los huecos que tienes para aparcar.
Hay dos rutas, una larga que haces más recorrido en barca y la corta que haces un trozo en barca y el resto andando. Nosotros elegimos la corta por 12€ y nos ha gustado bastante y eso que ya hemos visto unas cuantas cuevas de este estilo.
Seguimos a Mezapos para comer algo y ver esta zona de costa que tiene un rinconcito chulo en la cueva pirata Kourkou y al otro lado tienes la playa Chalikiada que se accede por el pueblo bajando una cuesta y desde ese trozo de playa accedes a otra zona. Es de piedras y la vimos paseando y después pasando con el coche.
Aquí sólo hay un sitio para comer souvlaki con unas patatas muy ricas y pan tostado al fuego. Pedimos dos souvlaki con pan que no nos cobran y patatas 8'50€
Es un matrimonio mayor que está cocinando al momento y es una delicia. La zona tiene dos amplias terrazas para comer con vistas al mar.
Seguimos el camino hasta llegar a Gerolimenas donde dormiremos, hay un parking en el pueblo y antes de entrar también hay bastantes zonas donde dejar el coche. Nos cuesta un poco encontrar la entrada del hotel porque hay que entrar por el restaurante donde tienen la oficina, dentro del restaurante. Mientras lo buscamos y preguntamos, pasa el coche de google street view, igual salimos en la próxima actualización de los mapas.
Dejamos las cosas en la habitación y nos vamos con lo justo para darnos un baño atardeciendo y después a dar un paseo por el pueblo que básicamente es una calle. Como no tenemos mucha hambre picoteamos algo que hemos comprado en el súper en la habitación y a descansar.
Nos ha quedado un día muy bonito y de relax aprovechando bien la ruta.
Por cierto, por esta zona hay muchas arañas, pero muchas muchas y grandecitas..... Dicen que los miedos o fobias se van enfrentándote a ellas, pues ya os digo yo que no... Ya os lo contaré en próximos capítulos.
También hay muchas golondrinas cuidando de sus pollitos en los nidos, son muy majas.
Al día siguiente hicimos:
Empezamos la ruta buscando la playa Almirou que tiene una cueva y es de piedras grandes y agua muy cristalina y calmadas. Al llegar por esta zona verás una señal de la última gasolinera de la zona porque si sigues hacia abajo ya no hay más. Según tu ruta, tenlo en cuenta.
Aparcamos en la carretera del pueblo Kyparissos donde la señal para la playa, desde la carretera el camino será como de unos 10 minutos bastante plano y decente para ir tranquilamente.
Aquí nos quedamos un ratillo entre baños y torrándonos al sol, la verdad que se está muy bien en esta playa.
Hay varias personas en la cueva y al irnos empiezan a venir más... Leer más ...
...con la persona responsable de la agencia local, en mi caso fue Dhalie y Lea de Madaway tours. Es una agencia italiana pero tiene personal que habla español, por lo que no hubo ningún problema. madawaytours.com/en/il-madagascar/
Tienen una serie de packs de viajes, y lo adaptan a tus necesidades en función de los días.
En nuestro caso contratamos el pack La casa de las especies endémicas y su archipiélago, de 12 días por el Norte de Madagascar y Nosy Be. Los vuelos los contraté yo por mi cuenta, aunque también te facilitan ese servicio.
Nosotros volamos con Ethiopian Airlines haciendo parada en Marsella, y escala en Addis Abeba para coger el segundo avión a Nosy Be. Total 18h que se hacen un poco pesadas por las esperas y la parada en Marsella para subida de viajeros.
Después descubrimos que existe un vuelo directo con una compañía barata desde Milán, y esa es la razón por la que en Nosy Be se habla italiano fluido y encontraréis muchísimos turistas italianos.
El pack incluía hoteles, todos los desplazamientos, desayuno en hotel y comida preparada en restaurantes o chiringuitos locales en la mayoría de los días salvo en los libres, agua mineral siempre disponible en el 4x4. Guía en español en Nosy Be, y guía en español y conductor en norte de madagascar.
Resumo aquí el itinerario:
1, Llegada a Nosy Be. Allí nos recogió un empleado de Madaway tours y nos llevó al hotel. Para los tours en Nosy Be, tienen un acuerdo con otra agencia local. Mada In. También conocimos a Brando, nuestro guía en español para los días en Nosy Be. www.madaintravel.com/en, esta agencia opera en muchos hoteles de la zona.
2. Snorkeling en Nosy Sakatia. Isla cercana a nosy be conocida por sus tortugas.
3. Viajamos a Hellville en coche y cogemos lancha rápida a Ankify, norte de Madagascar. Conocemos a nuestro guía Betrand y visitamos los Tsingy grises
4. Mar Esmeralda en barco
5. Visita al Parque Nacional de la Montaña de Ambar.
6. Visita a las 3 bahías y Ramena
7. Tsingy rojos
8. Vuelta a Nosy Be y día libre
9. Excursión a Nosy Iranja
10. Excursión a Nosy Tanikely con snorkel, y Nosy Kombe (lemures)
11. Visita a Parque Lokobe, en piragua tradicional
12. Día libre en Nosy Be
Hoteles, Ravintsara Garden en Nosy Be, Hotel kozobe en Ambilobe y Allamanda Hotel en Diego Suárez.
En el norte de Madagascar estuvimos con un guía local que habla bastante bien español, Betrand, que trabaja para la agencia pero creo que también organiza viajes privados. Si alguien necesita el contacto, puedo facilitarlo. El transporte fue con 4x4 que estaban nuevecitos, y con un buen conductor.
La verdad es que como era un viaje de novios contratamos mejores hoteles y quisimos que todo estuviese organizado para no preocuparnos, y la experiencia ha sido inmejorable.
Algunos consejitos rápidos:
Llevar dinero en efectivo para pagos y propinas, en zonas más turísticas como Nosy Be te aceptan euros sin problema. Las propinas son algo muy común allí así que es buena idea llevar algún euro suelto si todavía no disponéis de ariaris.
Hay pocos cajeros y la oficina de cambio del aeropuerto a veces se queda sin dinero. El pago con tarjeta salvo en grandes hoteles es prácticamente inexistente.
Allí se puede hablar en francés, y muchos en zonas turísticas hablan un perfecto italiano, también hay personas que hablan bien inglés y hasta polaco, pero el español no se habla demasiado por lo que se acaba hablando itañol... Leer más ...
Hola a todos, ya hemos vuelto de nuestro viajazo a México y quiero devolver un poquito de todo lo que ofrecéis por aquí contando nuestra experiencia por si a alguien le da ideas y le ayuda en su viaje.
Nos presento, somos una familia de 5, con tres niños (12, 10 y 8 años), mis hijos están acostumbrados a viajar y son bastante todo terreno, comen de todo, se adaptan bastante bien a todo, pero son niños y somos muy conscientes de ello, por eso este viaje se adapta mucho a ellos y a conocer una parte de un país y disfrutar, vamos lentos, elegimos y nos dejamos llevar. No tiene nada que ver con los viajes que hacíamos cuando solo éramos dos pero los disfrutamos muchísimo en familia.
Voy al lío, nosotros alquilamos coche, en booking con Dollar que luego allí resultó ser Hertz, son la misma compañía, las oficinas no están la misma terminal, pero ellos te llevan en furgoneta y son rápidos, la entrega del coche fue muy bien, yo llevaba seguro extra y no me pidieron nada. Lo único que nos pidieron no recuerdo cuanto, por el depósito, y así no había que dejarlo lleno, no se si esto lo podríamos haber ahorrado pero no nos pareció mal. Respecto a la conducción, como dicen el problema son los badenes son enormes y muchas veces no se ven. Pero a mí parecer se conduce bien, la gente va tranquila y respetuosa.
Con el tema del coche lo más hablado y temido, son las famosas “mordidas”, pues a mucha gente no les toca pero a nosotros nos tocó, la verdad es que en ningún momento sentimos “miedo” o “inseguridad” simplemente fue; otra vez nos van a sacar los cuartos. Nos pararon y nos dijeron que habíamos cometido una infracción (no podemos asegurar que no pero tampoco que sí, nos dijeron varias cosas exceso de velocidad pero no había radar y adelantamiento) que eran 3.000 pesos y que si no pagábamos en ese momento, se quedaba el carnet de conducir, que lo recogiéramos el lunes en nos se donde, era sábado, evidentemente le dijimos que no teníamos ese dinero, nos pidió dólares o euros, vamos que a él le daba igual. Aquí a mi parecer el fallo nuestro fue que a sacar mi marido el carnet de conducir de la cartera le vio los pesos y un billete de 50 euros. Porque cuando el nos dijo que claro que habíamos cometido una infracción …. Yo le dije que sin problema que enviara la multa a la empresa de alquiler y que ya lo gestionábamos con ellos, que no se podía quedar el carnet, ahí ya empezó como a recular, que eso nos iba a salir muy caro, bla bla bla… y no presionó más, cogió los pesos que le dimos y se fue. La verdad es que fue educado en todo momento y como os decía yo no sentí inseguridad, solo caradura que al final le da muy mala imagen al país. Mi consejo, llevar apartado el carnet de conducir, algún billete de pesos y que no se vea nada más, pero vamos yo diría que si le insistes con que tramiten la multa por vía ordinaria no insistirán, nosotros pagamos porque mi marido ya había sacado el dinero. Se queda como anécdota del viaje y con 500 pesos menos.
Lo que os digo de caradura, es que mi sensación todo el viaje es que somos un dólar con patas, esto ocurre en muchos países, hemos viajado mucho y lo entiendo, al fin y al cabo somos turistas y llevamos dinero y ellos lo saben, pero tengo que decir que pese a haber estado en países mucho más pobres en Asia, lo de México me ha sorprendido para mal, me ha parecido excesivo y agotador. Hemos pagado en sitios, nada lujosos, a precios de Madrid (que no es una ciudad barata). Es lo que nosotros hemos... Leer más ...
En molde, pensábamos visitarlo por nuestra cuenta. Tiras de Taxi, subir al mirador, asesorarnos en la oficina de información de turismo. Incluso quizás coger un taxi para dar una vuelta por la carretera del Atlántico, al menos hasta el puente principal. En Stavanger he reservado un crucero pequeñito con excursiones para cruceros, de 12:00 a 15:30para llegar hasta la altura del púlpito, luego visitar por nuestra cuenta, la ciudad, la Torre, patear sus calles, etc. Vosotros que habéis elegido?
Hola Delfos! cuánto tiempo!
Pues nosotros tenemos:
- Bergen: tour privado con Civitatis
- Molde: aún no hemos decidido nada... Pero quizá hagamos como vosotros, creo que es muy buena opción. Aunque lo de la autopista no lo acabo de ver, no sé si será muy pesado para los niños... Para el mayor no, pero para el pequeño, quizá sea mucho tute...
- Longyearben: La de la fauna del Ártico que nos recomendaste con SnowFox Travel
- Honningsbag: La que nos dijiste también con Blue Puffin del Big Bus
- Tromso: por libre
- Leknes: Aventura Ártica con Shore2Shore
- Stavanger: aún no tenemos nada, pero supongo que acabaremos cogiendo el crucerito... Es que como ya hicimos el crucero de fiordos hace justo dos años, nos da miedo que sea repetitivo...
Y ahora nos falta decidir si en Hamburgo cogemos también un tour privado, que como llegaremos el día 6, no sabemos si aprovechar para conocer mejor la ciudad, que hace dos años la estuvimos recorriendo por nuestra cuenta, pero quizá sería interesante hacer algún tour.
Hola! Estoy mirando lo de Stavanger. Con qué empresa habéis cogido lo del crucerito? Con “excursiones para cruceros”?
Con shore2shore no veo nada, y con la naviera es carísimo.
Gracias!!
Sí, con excursiones para cruceros.
Con la naviera sólo hemos cogido la excursión del último día de Hamburgo, la de 2 horas, porque nuestro vuelo sale a las 15:30 (llegamos a las 7:00) y así vemos la ciudad y la propia MSC nos lleva en autobús al finalizar el tour al aeropuerto, antes de las 14:00
Genial! Muchas gracias! A ver qué hacemos nosotros al final en Stavanger.
Nuestro vuelo también sale a las 14:50h, así que esta vez poco podremos aprovechar el último día en Hamburgo. Intentaremos aprovechar el de la llegada y el del embarque por la mañana.
Ahora toca preparar las maletas, que eso sí que va a ser complicado
Hola!!! Ya queda menos Nosotros tenemos solo 3 excursiones y no por la naviera. Lo demás a andar...
- Bergen: Paseo en barco por los fiordos de Bergen y Oster + Canal de Mostraumen (Civitatis)
- Honningsvag: Excursión al Cabo Norte para cruceros (Civitatis)
- LEKNES: AVENTURA ÁRTICA. ISLA LOFOTEN
Ya me ha llegado la documentación del crucero y he podido reservar asientos en los aviones. Lo de la identificación de las maletas entiendo que es para ponerla antes de embarcar, siendo de papel si la pongo en casa con lo burros que son con las maletas, no llega.
En Longyearbyen no tenemos ni idea que hacer, no he encontrado nada por internet o no se localizarlo. Como no tenemos mucha idea de ingles, no me fio de meternos en algo que no valga la pena.
Por dios, que ganas ya.
Hola! Ahora sí que estamos en cuenta atrás!
A nosotros no nos ha llegado la documentación todavía, le he escrito dos veces ya... Leer más ...
En molde, pensábamos visitarlo por nuestra cuenta. Tiras de Taxi, subir al mirador, asesorarnos en la oficina de información de turismo. Incluso quizás coger un taxi para dar una vuelta por la carretera del Atlántico, al menos hasta el puente principal. En Stavanger he reservado un crucero pequeñito con excursiones para cruceros, de 12:00 a 15:30para llegar hasta la altura del púlpito, luego visitar por nuestra cuenta, la ciudad, la Torre, patear sus calles, etc. Vosotros que habéis elegido?
Hola Delfos! cuánto tiempo!
Pues nosotros tenemos:
- Bergen: tour privado con Civitatis
- Molde: aún no hemos decidido nada... Pero quizá hagamos como vosotros, creo que es muy buena opción. Aunque lo de la autopista no lo acabo de ver, no sé si será muy pesado para los niños... Para el mayor no, pero para el pequeño, quizá sea mucho tute...
- Longyearben: La de la fauna del Ártico que nos recomendaste con SnowFox Travel
- Honningsbag: La que nos dijiste también con Blue Puffin del Big Bus
- Tromso: por libre
- Leknes: Aventura Ártica con Shore2Shore
- Stavanger: aún no tenemos nada, pero supongo que acabaremos cogiendo el crucerito... Es que como ya hicimos el crucero de fiordos hace justo dos años, nos da miedo que sea repetitivo...
Y ahora nos falta decidir si en Hamburgo cogemos también un tour privado, que como llegaremos el día 6, no sabemos si aprovechar para conocer mejor la ciudad, que hace dos años la estuvimos recorriendo por nuestra cuenta, pero quizá sería interesante hacer algún tour.
Hola! Estoy mirando lo de Stavanger. Con qué empresa habéis cogido lo del crucerito? Con “excursiones para cruceros”?
Con shore2shore no veo nada, y con la naviera es carísimo.
Gracias!!
Sí, con excursiones para cruceros.
Con la naviera sólo hemos cogido la excursión del último día de Hamburgo, la de 2 horas, porque nuestro vuelo sale a las 15:30 (llegamos a las 7:00) y así vemos la ciudad y la propia MSC nos lleva en autobús al finalizar el tour al aeropuerto, antes de las 14:00
Genial! Muchas gracias! A ver qué hacemos nosotros al final en Stavanger.
Nuestro vuelo también sale a las 14:50h, así que esta vez poco podremos aprovechar el último día en Hamburgo. Intentaremos aprovechar el de la llegada y el del embarque por la mañana.
Ahora toca preparar las maletas, que eso sí que va a ser complicado
Hola!!! Ya queda menos Nosotros tenemos solo 3 excursiones y no por la naviera. Lo demás a andar...
- Bergen: Paseo en barco por los fiordos de Bergen y Oster + Canal de Mostraumen (Civitatis)
- Honningsvag: Excursión al Cabo Norte para cruceros (Civitatis)
- LEKNES: AVENTURA ÁRTICA. ISLA LOFOTEN
Ya me ha llegado la documentación del crucero y he podido reservar asientos en los aviones. Lo de la identificación de las maletas entiendo que es para ponerla antes de embarcar, siendo de papel si la pongo en casa con lo burros que son con las maletas, no llega.
En Longyearbyen no tenemos ni idea que hacer, no he encontrado nada por internet o no se localizarlo. Como no tenemos mucha idea de ingles, no me fio de meternos en algo que no valga la pena.
Por dios, que ganas ya.
Hola! Ahora sí que estamos en cuenta atrás!
A nosotros no nos ha llegado la documentación todavía, le he escrito dos veces ya al corte inglés... Leer más ...
En molde, pensábamos visitarlo por nuestra cuenta. Tiras de Taxi, subir al mirador, asesorarnos en la oficina de información de turismo. Incluso quizás coger un taxi para dar una vuelta por la carretera del Atlántico, al menos hasta el puente principal. En Stavanger he reservado un crucero pequeñito con excursiones para cruceros, de 12:00 a 15:30para llegar hasta la altura del púlpito, luego visitar por nuestra cuenta, la ciudad, la Torre, patear sus calles, etc. Vosotros que habéis elegido?
Hola Delfos! cuánto tiempo!
Pues nosotros tenemos:
- Bergen: tour privado con Civitatis
- Molde: aún no hemos decidido nada... Pero quizá hagamos como vosotros, creo que es muy buena opción. Aunque lo de la autopista no lo acabo de ver, no sé si será muy pesado para los niños... Para el mayor no, pero para el pequeño, quizá sea mucho tute...
- Longyearben: La de la fauna del Ártico que nos recomendaste con SnowFox Travel
- Honningsbag: La que nos dijiste también con Blue Puffin del Big Bus
- Tromso: por libre
- Leknes: Aventura Ártica con Shore2Shore
- Stavanger: aún no tenemos nada, pero supongo que acabaremos cogiendo el crucerito... Es que como ya hicimos el crucero de fiordos hace justo dos años, nos da miedo que sea repetitivo...
Y ahora nos falta decidir si en Hamburgo cogemos también un tour privado, que como llegaremos el día 6, no sabemos si aprovechar para conocer mejor la ciudad, que hace dos años la estuvimos recorriendo por nuestra cuenta, pero quizá sería interesante hacer algún tour.
Hola! Estoy mirando lo de Stavanger. Con qué empresa habéis cogido lo del crucerito? Con “excursiones para cruceros”?
Con shore2shore no veo nada, y con la naviera es carísimo.
Gracias!!
Sí, con excursiones para cruceros.
Con la naviera sólo hemos cogido la excursión del último día de Hamburgo, la de 2 horas, porque nuestro vuelo sale a las 15:30 (llegamos a las 7:00) y así vemos la ciudad y la propia MSC nos lleva en autobús al finalizar el tour al aeropuerto, antes de las 14:00
Genial! Muchas gracias! A ver qué hacemos nosotros al final en Stavanger.
Nuestro vuelo también sale a las 14:50h, así que esta vez poco podremos aprovechar el último día en Hamburgo. Intentaremos aprovechar el de la llegada y el del embarque por la mañana.
Ahora toca preparar las maletas, que eso sí que va a ser complicado
Hola!!! Ya queda menos Nosotros tenemos solo 3 excursiones y no por la naviera. Lo demás a andar...
- Bergen: Paseo en barco por los fiordos de Bergen y Oster + Canal de Mostraumen (Civitatis)
- Honningsvag: Excursión al Cabo Norte para cruceros (Civitatis)
- LEKNES: AVENTURA ÁRTICA. ISLA LOFOTEN
Ya me ha llegado la documentación del crucero y he podido reservar asientos en los aviones. Lo de la identificación de las maletas entiendo que es para ponerla antes de embarcar, siendo de papel si la pongo en casa con lo burros que son con las maletas, no llega.
En Longyearbyen no tenemos ni idea que hacer, no he encontrado nada por internet o no se localizarlo. Como no tenemos mucha idea de ingles, no me fio de meternos en algo que no valga la pena.
Por dios, que ganas ya.
Hola! Ahora sí que estamos en cuenta atrás!
A nosotros no nos ha llegado la documentación todavía, le he escrito dos veces ya al corte inglés y no me... Leer más ...
En molde, pensábamos visitarlo por nuestra cuenta. Tiras de Taxi, subir al mirador, asesorarnos en la oficina de información de turismo. Incluso quizás coger un taxi para dar una vuelta por la carretera del Atlántico, al menos hasta el puente principal. En Stavanger he reservado un crucero pequeñito con excursiones para cruceros, de 12:00 a 15:30para llegar hasta la altura del púlpito, luego visitar por nuestra cuenta, la ciudad, la Torre, patear sus calles, etc. Vosotros que habéis elegido?
Hola Delfos! cuánto tiempo!
Pues nosotros tenemos:
- Bergen: tour privado con Civitatis
- Molde: aún no hemos decidido nada... Pero quizá hagamos como vosotros, creo que es muy buena opción. Aunque lo de la autopista no lo acabo de ver, no sé si será muy pesado para los niños... Para el mayor no, pero para el pequeño, quizá sea mucho tute...
- Longyearben: La de la fauna del Ártico que nos recomendaste con SnowFox Travel
- Honningsbag: La que nos dijiste también con Blue Puffin del Big Bus
- Tromso: por libre
- Leknes: Aventura Ártica con Shore2Shore
- Stavanger: aún no tenemos nada, pero supongo que acabaremos cogiendo el crucerito... Es que como ya hicimos el crucero de fiordos hace justo dos años, nos da miedo que sea repetitivo...
Y ahora nos falta decidir si en Hamburgo cogemos también un tour privado, que como llegaremos el día 6, no sabemos si aprovechar para conocer mejor la ciudad, que hace dos años la estuvimos recorriendo por nuestra cuenta, pero quizá sería interesante hacer algún tour.
Hola! Estoy mirando lo de Stavanger. Con qué empresa habéis cogido lo del crucerito? Con “excursiones para cruceros”?
Con shore2shore no veo nada, y con la naviera es carísimo.
Gracias!!
Sí, con excursiones para cruceros.
Con la naviera sólo hemos cogido la excursión del último día de Hamburgo, la de 2 horas, porque nuestro vuelo sale a las 15:30 (llegamos a las 7:00) y así vemos la ciudad y la propia MSC nos lleva en autobús al finalizar el tour al aeropuerto, antes de las 14:00
Genial! Muchas gracias! A ver qué hacemos nosotros al final en Stavanger.
Nuestro vuelo también sale a las 14:50h, así que esta vez poco podremos aprovechar el último día en Hamburgo. Intentaremos aprovechar el de la llegada y el del embarque por la mañana.
Ahora toca preparar las maletas, que eso sí que va a ser complicado
Hola!!! Ya queda menos Nosotros tenemos solo 3 excursiones y no por la naviera. Lo demás a andar...
- Bergen: Paseo en barco por los fiordos de Bergen y Oster + Canal de Mostraumen (Civitatis)
- Honningsvag: Excursión al Cabo Norte para cruceros (Civitatis)
- LEKNES: AVENTURA ÁRTICA. ISLA LOFOTEN
Ya me ha llegado la documentación del crucero y he podido reservar asientos en los aviones. Lo de la identificación de las maletas entiendo que es para ponerla antes de embarcar, siendo de papel si la pongo en casa con lo burros que son con las maletas, no llega.
En Longyearbyen no tenemos ni idea que hacer, no he encontrado nada por internet o no se localizarlo. Como no tenemos mucha idea de ingles, no me fio de meternos en algo que no valga la pena.
...es que vayais al miradouro das Cumeeiras (al norte del lago de Sete Cidades). Se entra por el Caminho rural da lomba grande (está asfaltado). Desde allí se puede observar toda la caldera con total tranquilidad sin apenas gente.
En cuanto al planning, pues lo que dice todo el mundo, está bien llevar un planning hecho por zonas pero dejad lugar a la improvisación ya que el tiempo es muy cambiante e igual no podéis subir a algún mirador por la mañana pero después por la tarde despeja. A nosotros nos pasó que una mañana íbamos a Sete Cidades y así como íbamos subiendo era evidente que nos metíamos en la boca del lobo y no íbamos a ver nada. Cambiamos de planes y fuimos al salto do cabrito que lo teníamos planificado para el día siguiente. Después de comer fuimos a la zona de Sete Cidades y pudimos ver todo con un cielo azul espectacular (y alguna nube blanca).
En cuanto al clima (julio), temperatura ideal, no sobrepasamos los 27 grados, tiempo bastante bueno aunque dos días nos llovió a ratos. Fue bien porque nos permitió ver paisajes con sol y el mismo paisaje con esa neblina que lo envuelve y lo hace mágico.
En cuanto al tiempo que dedicar al destino: nosotros estuvimos 7 días enteros y me ha parecido la duración perfecta para ir tranquilos, disfrutar, repetir, ir para arriba, para abajo, improvisar... Somos de vivir las cosas dedicándoles el tiempo que se merecen y nos encanta viajar sin prisas. Para alguien más activo o maś "viviendo deprisa" igual le sobra tiempo. Al fin y al cabo lo de los ritmos de vida son cosas muy personales y cada uno los vive como se siente más cómodo y le hace más feliz.
Ah, respecto a si coger dos alojamientos en dos puntos distintos de la isla: nosotros lo hicimos pero por comodidad al llegar, puesto que nuestro vuelo llegaba de madrugada y no nos apetecía nada pillar coche en el aeropuerto y buscar el alojamento a esta horas. Y ya aprovechando pasamos unas noches en la capital. Cogimos un traslado con Booking que nos constó 16€ y nos llevó al hotel a la 1 de la madrugada, y eso que el vuelo llegó con bastante retraso. A la mañana siguiente fuimos a recoger el coche andando a la oficina que tienen en la ciudad y que estaba a menos de 5 minutos del hotel. Mi opinión es que si el alojamiento está más o menos en medio de la isla y no te importa conducir un poco más no hay necesidad de cambiar de alojamiento.
Otras cosas: el jacuzzi de Terra Nostra está en restauración, no te puedes bañar, solo está la poza principal (la del agua marrón). No nos metimos, no nos apetecía.
A Calderia Velha fuimos en el turno de las 9 de la mañana. Había gente, en ningún momento estuvimos muy solos. La poza grande (la de la cascada) es la que está más fría, nosotros primero fuimos a esta, hicimos foto
Aprovechando que no estaba muy llena de gente todavía y después nos fuimos a las calentitas.
El islote de Vilafranca do Campo no se puede bañar en él y tampoco dejan desembarcar. Algún forero lo puso por aquí. Yo no lo comprobé in situ porque no teníamos previsto hacer esta actividad pero sí que miré en Civitatis y efectivamente pone que "Entre el 15 de abril y el 14 de octubre, no es posible desembarcar en el islote de Vila Franca."
Bueno, creo que no se me olvida nada importante. Si alguien tiene alguna pregunta o duda o lo puedo ayudar en algo por aquí estoy.