...Astoria.
Varosliget (Parque de la Ciudad). Este parque, data de inicios del Siglo XIX, queda al final de la famosa Avenida Andrassy, donde nos recibe un hermoso monumento en el cual vendría a ser la Plaza de los Héroes, cuya explanada es ocupada por el Monumento del Milenio, con motivo de los mil años de la Nación Húngara, cuya gran colunmna de 36 Metros, se encuentra coronada por una imágen del Arcángel San Gabriel símbolo del catolicismo, en los ambos semicírculos que flanquean la columna es posible observar los símbolos de la guerra, la paz, el trabajo, el bienestar y la gloria. Hacia las pequeñas columnatas observamos estatuas de reyes y personajes influyentes para la historia de Hungría con su placa detallada explicando cada una de las personalidades.
Al Pedestal apreciamos la estatua del Rey Arpad, personaje fundador de la nacionalidad húngara, junto a los 7 Jefes de las respectivas tribus magiares se establecieron en el actual territorio, lo que podemos conocer como el orígen de la identidad de este país.
Hacia los lados de este precioso monumento hay un Museo de Bellas Artes y el de Arte Contemporáneo.
Ya dentro del Parque un Museo de Industria, luego una capilla y los afamados baños termales de Budapest, en este caso el de Szechenyi, desarrollado sobre un hermoso Palacio.
El Gran Mercado, la verdad un lugar hermoso e interesante para recorrer y apreciar su construcción.
- Día 21 Puente de las Cadenas, símbolo de la ciudad, data de 1.849, adornado en cada uno de sus pilares con hermosos leones tallados en piedra, parte del puente fué diseñado y fabricado en Inglaterra y armado en su actual emplazamiento. Su actual nombre data de 1.898, hacia 1.914 se le realizaron reformas a fin de reforzarlo y fué reconstruído entre 1.947 y 1.949 luego de sufrir grandes daños durante el final de la Segunda Guerra Mundial, El Castillo de Buda que se ve a lo alto de la otra orilla,
podemos recorriendo la avenida que corre paralela al Danubio, disfrutar de una hermosa vista a la Ciudad de Pest, Iglesia de San Matías, poseedora de una rica historia que se remonta a la edad media. Esta Iglesia, de estilo neogótico, fue construída entre los Siglos XIII a XV en honor a la Virgen María y conocida por el nombre de Matías. Con motivo de las invasiones otomanas, fué ocupada por los turcos en sus 140 años de dominación y al reconquistar la ciudad los húngaros, procedieron a restituírla como Iglesia. Destaquemos que en el siglo XIV se le realizó una reforma manteniendo su estilo.
En su plata baja apreciamos las tres naves y las pinturas murales en estilo bizantino Podemos observar las esculturas de la puerta sur que datan de fines del Siglo XIV y fueron talladas por maestros alemanes y representa la muerte de María.
Bastión de los Pescadores, con su mirador el cual permite una de las mejores vistas de ambas orillas del Danubio y ambas ciudades, Teatro de Varzsinhaz, el Sandor Palace, construído a inicios del Siglo XIX, el cual es la residencia del presidente húngaro, en el cual podemos según la hora ver el cambio de guardia.
Budavári Palota, el cual es actualmente la Galería Nacional de arte de Hungría, es el enorme edificio que solemos ver en cualquier postal de Budapest.
Baños termales Gellert, ubicados en un hermoso Palacio construído a comienzos del Siglo XX, Puente Libertad construído en 1.896 y es utilizado entre otros por el tranvía, los Bosques de Gellert, La Ciudadela que es una fortaleza último reducto de las... Leer más ...
A partir del 15 de noviembre se prevé la apertura de siete hoteles de Gran Caribe en la capital cubana: el Inglaterra, el Vedado, el Capri, el Nacional de Cuba, el Atlántico, el Habana libre y el Presidente, informó Héctor Silva Morales, delegado de la cadena en La Habana y Mayabeque.
A partir del 15 de noviembre se prevé la apertura de siete hoteles de Gran Caribe en la capital cubana: el Inglaterra, el Vedado, el Capri, el Nacional de Cuba, el Atlántico, el Habana libre y el Presidente, informó Héctor Silva Morales, delegado de la cadena en La Habana y Mayabeque.
ciudades centenarias que son la historia viva del país a través de su arquitectura barroca del siglo XVIII.
Estas localidades lograron su apogeo económico durante la época de la exploración de oro y diamantes. Lo mejor es que esta ruta puede hacerse en coche, visitando las principales ciudades del estado, en un itinerario de menos de 400 km.
São João del-Rei, Tiradentes, Congonhas, Ouro Preto, Mariana y Sabará son las mejores ciudades para sumergirse en la fabulosa historia de Minas Gerais...
São João del-Rei
Es una de las ciudades fundadas en el siglo XVII de mayor tamaño. Se localiza en la conocida serra da Mantiqueira y es visita obligada para quien quiere descubrir las ciudades históricas básicas de Minas Gerais. En su centro histórico varias iglesias pertenecientes al estilo barroco brasileño. Sus caserones de estilo colonial y la estación de tren donde todavía funciona una línea a vapor ‘Maria Fumaça’ también llaman la atención del viajero.
En esta ciudad, de ambiente universitario, nació el que fuera presidente de Brasil, Tancredo Neves quien no llegó a gobernar porque murió antes de asumir el cargo.
Tiradentes
dicen que es la más encantadora de las ciudades históricas mineras. En sus calles coloniales empedradas, las iglesias del siglo 18 dividen la atención con casas que albergan: restaurantes, posadas, anticuarios y tiendas de artesanias, que encienden sus lamparas al anochecer. Tiradentes está dejando de ser sólo un destino histórico, y se está volviendo un polo cultural.
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de la región - la famosa cocina mineira
Congonhas
Conocida, además de por haber sido rica en oro, por las construcciones barrocas de Antônio Francisco Lisboa, ‘Aleijadinho’. El Santuario do Bom Jesus de Matosinhos es la más famosa. El artista esculpió allí a los doce profetas en tamaño real.
Ouro Preto
Una de las ciudades históricas más importantes de Brasil.
La ciudad fue escenario de una gran revuelta, el movimiento de la Inconfidência Mineira que, a finales del siglo XVIII, se levantó contra la explotación de oro por parte de la Corona Portuguesa y a favor de mejores condiciones de vida para el pueblo. La revuelta llegó a su punto más álgido con el ahorcamiento del Tiradentes, que se convirtió así en mártir de la causa contra el dominio de Portugal.
El Museo de la Inconfidência, el Santuário de Nossa Senhora da Conceição, la Basílica Nossa Senhora do Pilar, el Museo de Arte Sacra, el Museo Aleijadinho y algunas minas de oro son lugares de visita obligada en esta localidad histórica.
Se pueden visitar algunas de las minas de donde salía el oro que iba no solo a Portugal sino también a Inglaterra país al que la corona portuguesa ayudó a cambio de beneficios para la entrada de vino portugués en Reino Unido.
Mariana
Tan famosa, reconocida e histórica como Ouro Preto. De hecho, fue la primera capital del estado de Minas Gerais. En el siglo XVII fue una de las mayores productoras de oro de la región.
Actualmente sigue siendo centro de producción de minerales. La empresa Samarco, la más importante en la ciudad, causó la... Leer más ...
Así son las calles, transporte publico, edificios, parques e iglesias de Moldavia
Respondiendo sus preguntas/dudas:
1) El moldavo es igual al rumano, asi como el inglés de Inglaterra versus inglés de EEUU, (o español de España vs español de Colombia por ejemplo) 👍
2) Sobre todo en la capital y en pueblos cerca de Ucrania aún hablan mucho ruso, tiene que ver con la historia (lee más en punto 6).
incluso hay colegios moldavos y colegios rusos, los padres deciden a cual mandar a su hijo. 👩 🎓👨 🎓
3) La moneda es el Leu Moldavo (en plural: Lei), en Rumania es el Leu Rumano. (como el peso colombiano es diferente al peso mexicano o el peso chileno)💸
4) Es el país más pobre no solo por los sueldos bajos, sino porque el PIB es miserable lastimosamente. (Hoy en día es igual al de Ucrania, Kosovo, etc.)
5) Ser pobre no significa que todo es un desorden, la gente siga con cultura ciudadana y las calles son bastantes seguras para andar y grabar, pero si hay más seguridad en otros paises europeos.
6) En la antigua URSS el gobierno mandaba a los ciudadanos a trabajar donde le daba las ganas, mi mamá nació en Rusia y a su mamá (mi abuela materna) mandaron a trabajar en Moldavia. La familia de mi padre es de Ucrania, e igual los mandaron a trabajar en Moldavia. Por eso no soy moldavo de sangre sino ruso. Nací en 1989 cuando todavia era la Union Sovietica - o sea todo era un mismo país aún.
7) Moldavia se volvió independiente de la URSS en 1991, pero siempre ha seguido con gobiernos comunistas. No digo que esto es malo ni bueno, no quiero hablar de politicas, pero ahora hay nueva presidente que es de otro partido y más pro Europa, vamos a ver si las cosas cambian en buen sentido. 🤞🙏
8) No, no es probable que Moldavia y Rumania se unen (igual que Colombia no se va unir con Panamá por ejemplo). 🗺️
Pues mira yo.. que lo tengo para el 5 de Agosto... Visto lo que han hecho en Inglaterra, puede pasar cualquier cosa. Que le sale del fresco al Presidente, abrimos sin restricciones, cuando ?, Agosto, Octubre, quién sabe.. pero lo suyo es saberlo cuanto antes .