Tras varias jornadas con vuelos demorados y cancelados por una serie de medidas de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en el centro de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra), Aerolíneas Argentinas suspendió las citaciones para las reuniones paritarias que tenían programadas con los gremios de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y APLA.
---
Pese a esto, APLA continuó con las medidas en el Cefepra.
Por este motivo, en los últimos días se suspendieron dos vuelos con destino a Europa y se reprogramó otro a Cancún por falta de pilotos para comandar los Airbus 330 que no pudieron renovar su licencia.
A su vez, para este Lunes estaba prevista otra re-programación con destino a Miami, que se hará con un Boeing 737 Max 8, con escala técnica en Lima, Perú.
Tras varias jornadas con vuelos demorados y cancelados por una serie de medidas de fuerza de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) en el centro de formación y entrenamiento de pilotos (Cefepra), Aerolíneas Argentinas suspendió las citaciones para las reuniones paritarias que tenían programadas con los gremios de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y APLA.
---
Pese a esto, APLA continuó con las medidas en el Cefepra.
Por este motivo, en los últimos días se suspendieron dos vuelos con destino a Europa y se reprogramó otro a Cancún por falta de pilotos para comandar los Airbus 330 que no pudieron renovar su licencia.
A su vez, para este Lunes estaba prevista otra re-programación con destino a Miami, que se hará con un Boeing 737 Max 8, con escala técnica en Lima, Perú.
BRUSELAS CELEBRA EL AÑO DEL SURREALISMO A TRAVÉS DE
EXCEPCIONALES EXPOSICIONES
Con motivo del centenario de la publicación del “Manifiesto Surrealista”, Bruselas, capital indiscutible de este movimiento artístico de vanguardia, celebra el año surrealista y organiza un itinerario ineludible a través de las exposiciones más representativas.
Visit.brussels ofrece, con el apoyo de instituciones destacadas como la red de Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica (MRBAB), el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar) y la Biblioteca Real de Bélgica (KBR), una serie de muestras que ponen el foco en los grandes artistas surrealistas.
Este recorrido artístico, organizado dentro del marco de las celebraciones del centenario del Surrealismo, arranca con dos exposiciones que abren al público hoy, 21 de febrero de 2024. Imagine! 100 años de Surrealismo Internacional, exhibida en los Reales Museos de Bellas Artes, es una muestra itinerante en colaboración con el Centro Pompidou de París. A través de 140 obras, reúne trabajos de los surrealistas más destacados como Max Ernst, Giorgio de Chirico, Salvador Dalí, Dora Maar, René Magritte, Joan Miró o Man Ray, entre otros.
La exposición, abierta hasta el 21 de julio, se adentra en los laberintos del subconsciente de los artistas a través de sus sueños, tratando una sucesión de temas teñidos de literatura y filosofía como noche, bosque, paisajes mentales, metamorfosis y mitos.
Este itinerario continúa en Bozar con Histoire de ne pas rire (Historia de no reír), presentando una retrospectiva que comienza con los audaces panfletos del poeta belga, Paul Nougé. La muestra, abierta al público hasta el 16 de junio, se centra en el Surrealismo belga y sus contactos con el ámbito internacional, el contexto político e histórico y la representación de artistas de su época.
James Ensor, 75 años de la muerte de un genio
Asimismo, este año se conmemora el 75º aniversario de la muerte del artista belga James Ensor, precursor de los movimientos de vanguardia de principios del siglo XX, influyendo con su obra tanto en el Expresionismo como en el Surrealismo.
La muestra James Ensor. Inspirado por Bruselas abre sus puertas mañana, 22 de febrero, en el Palacio de Charles de Lorraine y recoge una selección de las obras del pintor ostendense aportada por la KBR y el MRBAB, primeras instituciones en adquirir sus trabajos.
Esta exposición, que podrá visitarse hasta el 2 de junio, muestra, a través de pinturas y obras gráficas, cómo Bruselas y sus habitantes ejercieron una gran influencia en el trabajo de Ensor durante décadas.
Ensor, además de pintor, también fue escritor de talento, compositor y un gran amante de la música. Por esta razón, el próximo 29 de febrero se inaugura en Bozar (Palacio de las Bellas Artes de Bruselas) la exposición James Ensor. Maestro.
La misma se podrá visitar hasta el 26 de junio y rinde homenaje al maestro a través de cien obras que ponen el foco en algunas de sus composiciones musicales y trabajos menos conocidos. Muchos de ellos nunca habían sido expuestos anteriormente pero, gracias a la colaboración de importantes colecciones privadas, la obra de Ensor llegará a un público más amplio.
American Airlines programa una cantidad récord de vuelos a Cancún para el invierno
American Airlines ha revelado su programación de vuelos de invierno para Cancún (CUN), México, anunciando la mayor oferta de destinos y frecuencias de su historia en la temporada pico de diciembre a marzo. La aerolínea operará hasta 40 vuelos diarios desde 18 ciudades de Estados Unidos
Según la Secretaría Federal de Turismo de México (Sectur), en el primer semestre de 2023 llegaron 3.1 millones de turistas estadounidenses, lo que constituye el 23% de todos los visitantes internacionales a
A partir del 9 de diciembre, la aerolínea inauguró vuelos sin escalas a CUN desde Cincinnati (CVG), Nashville (BNA), Tennessee y Pittsburgh (PIT), Pensilvania. También se reintrodujeron destinos estacionales a Columbus (CMH), Indianápolis (IND), Kansas City (MCI), Raleigh/Durham (RDU) y St. Louis (STL).
En este contexto, la aerolínea tiene programadas frecuencias diarias desde Dallas/Fort Worth (DFW) utilizando aviones Boeing 787-9 y Boeing 777-200 (ER).
Frecuencias semanales:
Austin (AUS); dos vuelos diarios con Boeing 737-800.
Boston (BOS); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Chicago/O’Hare (ORD); dos vuelos diarios con Boeing 737-800.
Charlotte/Douglas (CLT); 4-5 vuelos diarios con Airbus A321ceo.
Cincinnati (CVG); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Columbus (CMH); un vuelo semanal con Airbus A321ceo y Boeing 737-800.
Dallas/Fort Worth (DFW); 7-9 vuelos diarios con Airbus A321ceo, Boeing 737-800, Boeing 777-200 (ER) y Boeing 787-9.
Filadelfia (PHL); tres vuelos diarios con Airbus A321ceo.
Indianápolis (IND); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Kansas City (MCI); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Los Ángeles (LAX); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Miami (MIA); 5-6 vuelos diarios con Airbus A321ceo, Boeing 737-800 y Boeing 737 MAX 8.
Nueva York (JFK); dos vuelos diarios con Boeing 737 MAX 8.
Nashville (BNA); un vuelo semanal con Airbus A321ceo y Boeing 737-800.
Phoenix (PHX); un vuelo diario con Airbus A321neo.
Pittsburgh (PIT); un vuelo semanal con Airbus A321ceo y Boeing 737-800.
Raleigh/Durham (RDU); un vuelo semanal con Airbus A321ceo y Boeing 737-800.
St. Louis (STL); un vuelo semanal con Boeing 737-800.
Coincidiendo con el 130º aniversario de la inauguración de la Casa Tassel, obra del renombrado arquitecto Victor Horta, Bruselas celebra durante 2023 el Año del Art Nouveau con una completa programación que pone en valor los principales elementos patrimoniales de esta corriente en la ciudad y resalta su impacto en otras disciplinas artísticas.
Una oferta museística renovada, exposiciones de gran envergadura, festivales, visitas guiadas, conferencias, debates… son solo algunas de las actividades que tendrán lugar a lo largo de todo el año, con un enfoque que va más allá de lo clásico y lo contemplativo, aspirando a destacar y abordar otros temas más específicos y a crear espacios de reflexión acerca de asuntos de actualidad.
Este movimiento, surgido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, entraña la ideología más allá de la arquitectura y la decoración. Sus maestros fundadores propusieron un retorno a la naturaleza, la calidad y la belleza como ideal de vida, en un momento en el que la industrialización se intensificaba.
Con esta celebración, Bruselas se reafirma como la capital internacional del Art Nouveau, ya que ha estado muy vinculada a esta corriente y hoy en día alberga casi mil edificios en su entramado de calles, sorprendiendo a todos sus visitantes.
Este año, Bruselas cuenta con dos importantes novedades. La primera de ellas es la reapertura como museo de la Casa Hannon, prevista para el día 1 de junio. Esta mansión fue construida por Jules Brunfaut para el ingeniero Edouard Hannon y ostenta una arquitectura, un mobiliario y una decoración excepcionales. Además de visitar sus salones, durante los próximos meses se podrá admirar en la primera planta una interesante exposición sobre las líneas belgas del Art Nouveau, con obras de Paul Hankar, Gustave Serrurier-Bovy y Henry van de Velde.
La segunda novedad es la inauguración del Centro de Interpretación del Art Nouveau en la Casa Van Eetvelde, una de las joyas arquitectónicas de Victor Horta, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar está concebido para ser un punto de información y para crear diálogo sobre la creación contemporánea, la investigación y el debate. Estará abierto varios días a la semana y acogerá numerosas actividades como conferencias, talleres… Asimismo, en la parte izquierda del edificio se podrán observar las mejores obras bruselenses de esta corriente, en una exposición que rememorará sus grandes momentos y su relación con la colonización.
Otro lugar de imprescindible visita es la Casa Tassel, la primera referencia de Art Nouveau en Bruselas, diseñada por Victor Horta y compuesta por una impresionante fachada moderna y suntuosos interiores con vitrales, mosaicos y hierro forjado.
Hay otras obras de Victor Horta que nadie puede perderse en su viaje a la capital belga: el Hôtel Solvay, una lujosa mansión que destaca por sus dos miradores simétricos que conforman la fachada y por un maravilloso interior en tonos rojos y naranjas; la Casa Autrique, con una puesta en escena imaginaria realizada por los guionistas y dibujantes Schuiten y Peeters; la Casa Max Hallet, que ofrece una perfecta sinfonía de colores, espirales y luces; y, entre otros, el Centro Belga del Cómic, un interesante centro de documentación moderna.