Acabo de regresar de Cerdeña y de recorrerme la isla en 15 días con coche de alquiler, así que os comparto mis impresiones: Lo primero es que pienso que Cerdeña es una isla bellísima, muy, muy verde y en la época que yo fuí ( primavera ) completamente llena de flores por todos lados, en los campos, en los márgenes de la carretera, al borde de las playas, es una naturaleza desbordante y a diferencia de otras islas como pueden ser las Canarias no esta llena de apartamentos, enormes hoteles, etc. , todo lo contrario, Cerdeña tiene grandes extensiones de pura naturaleza, las playas son de ensueño, de arena blanca y con aguas limpias y transparentes, comentaros que no os dejeís engañar con la famosa Playa de LA PELOSA, Cerdeña tiene decenas de playas mucho más bonitas que esta playa a la que le dan tanta fama, en realidad LA PELOSA es una playa muy pequeñita y para aparcar en la zona si o si tienes que pasar por los caros parquimetros ( en la época que yo estuve no estaban aún en funcionamiento al estar fuera de temporada ), merece mucho la visita a la Peninsula de Sinis ( donde se encuentra Tharros ), por sus campos, por sus playas y por las torres defensivas construidas por los españoles ( si, Cerdeña también fue española durante muchos años ), En cuanto a Bosa merece una corta visita, me gusto especialmente la zona de la Marina de Bosa, aunque pienso que en verano debe de ser especialmente complicado aparcar y es otra ciudad también llena de caros parquimetros, subir hasta el castillo por los estrechos callejones es una agradable experiencia para los que tengan buenas piernas. La carretera desde Bosa a Alguero espectacular, realmente muy bonita y como la mayor parte de las carreteras de Cerdeña muy estrecha y con muchos baches, Alghero pues otra bonita ciudad que merece una o dos noches, la visita a la cueva de Neptuno espectacular y los escalones para bajar a la cueva ( y luego subirlos ) no se hacen tan pesados, pues las vistas acompañan y mucho.despues viene la famosa playa de la Pelosa, todo normas, en verano con aforo limitado ( increible ), imposible aparcar sin pagar zona azul, prohibiciones ridiculas de que los niños hagan castillos de arena y lo más increible, te exigen que debajo de tu toalla de playa pongas una esterilla, si no te pueden multar, siguiendo ruta nos encontramos con la localidad de Stintino, me gusto bastante, pues aún conserva el aroma de pueblo y tiene un bonito muelle deportivo, Puerto Torres no tiene nada interesante y no merece la pena ni acercarse, Castelsardo realmente muy bonito, el casco historico precioso al igual que las vistas desde el mismo. En Santa Teresa de Gallura es muy recomendable visitar el Capo Testa, unas formaciones rocosas impresionantes y algunas playas muy bonitas, no lo perdais. En cuanto a la Costa Esmeralda nos alojamos en Arzachena, pueblo que no tiene nada en particular pero estrategicamente situado para visitar toda la Costa Esmeralda y a precios más asequibles, muy cerca de Arzachena el bonito pueblo de San Pantaleo al pie de las montañas, una visita que no se debe de pasar por alto. Gran decepción con el famoso Porto Cervo, entiendo que en los meses de verano será muy diferente y que estará muy animado, pero a finales de marzo no había nada de nada, todo cerrado, la carretera dentro de la urbanización con bastantes baches y bueno, nada que no tengan decenas decenas de urbanizaciones marítimas en España, mas bonito me resulto Palau, Cannigione y la preciosa zona... Leer más ...
Ay, no sé por qué había asumido que la zona de Wakayama y Kumano iba a estar cubierta de nieve y más complicado en invierno. Pero después de leer tu comentario estoy investigando un poco y parece que solo suele nevar en Koyasan y algún otro punto muy alto. Así que voy a mirar también esta opción porque me atrae. Muchas gracias.
Respecto a lo del esquí, perdona que no te contesté en el anterior, ni siquiera sé esquiar. Y no estoy muy acostumbrada a la nieve, pero si que tengo abrigo y ropa térmica buena de cuando fui a Laponia que espero amortizar este viaje...
Efectivamente la idea que tengo es ver Nagano y Kanazawa con la línea esa de tren que va por el norte y luego bajar a Osaka o Kioto (Quizá con parada en Fukui, tengo que investigarlo más). Haciendo los trayectos cuando oscurezca para aprovechar las horas de luz visitando sitios, que me imagino que no sean muchas en Febrero. Y de ahí sería factible acercarme a Koyasan o Kumano (o ambas) y luego de ahí volver a Tokio (quizá pasando por Hakone para ver el Fuji en invierno)...
A ver, yo no viajé en invierno, por lo que no lo puedo asegurar, además ya sabes como es el tiempo, igual vas un año y nieva mucho y otro año hace sol...
Pero por lo que tengo entendido, Koyasan es más montañoso y más frío... Yo a Koyasan fui en noviembre, y hacía un frío que pelaba XD, ahí seguramente sí veas nieve...
Pero la zona de Kumano es más costera, Nachi, etc, está en la costa sur de la península y creo que aunqeu es posible que si que nieve, no es tan fría al no ser tan montañosa y estar cerca del mar.
Tienes que considerarlas de forma distinta, como si fuesen excursiones separadas, aunque físicamente estén en la misma península...
Por tanto, ambas ideas, de forma independiente, podrías considerarlas... Es decir:
Desde Osaka ir a Koyasan, dormir allí y volver al día siguiente a Osaka...
Y desde Osaka ir a la zona de Kumano, estar 2-3 días (o más) y volver de nuevo a Osaka...
En cuanto a los gustos, por eso te preguntaba... Hay quien es muy fan de la nieve, o quien lo es del mar... Por ej. Yo fui 4 veces a Japón y nunca consideré Okinawa porque prefiero hacer turismo, playas ya tengo en España (y no es algo que me llame en exceso).
Si me llamaría y mucho poder ver nieve. Donde vivo yo no nieva nunca, y habré visto nieve en 3 o 4 veces en mi vida... Por eso ver Japón nevado, y sobre todo hacer fotos, para mi sería prioritario. De ahí que te preguntase por tus gustos...
Si bien es muy interesante, habría que ver primero si tendría hueco o no... Es decir, yo si lo vi, pero si eso te limita el tiempo para ir a Koyasan, a Kumano o te limita los días en Kioto o en Tokio, pues quizás me lo saltaría.
De ahí lo que te decía, que mejor hacer un boceto de itinerario, ya que sin saber la época exacta y la cantidad de días, es difícil especular qué ver.
Y como te decía en un mensaje anterior, la precisión de las fechas ayuda con los consejos, por ej. Si fueses a finales de febrero, creo que en esa época florecen los ciruelos...
No lo sé exacto, porque no es una época tan famosa como lo es el hanami (ver los cerezos en flor), pero creo que puede ser igualmente bonito y lo tendría en cuenta... Ya que ver parques, jardines o templos por Tokio y Kioto en esa época, podría ser... Leer más ...
El Castillo de Bellver está situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de la ciudad de Palma de Mallorca. A lo largo de los siglos ha sido residencia real, prisión militar, fábrica de moneda y ahora convertido en el museo de historia de la ciudad.
Esta enigmática joya de forma circular es uno de los grandes atractivos de las islas Baleares. Los muros del Castillo de Bellver, en lo alto de la ciudad de Palma, guardan siglos de historia, ya que, aunque fue construido como residencia real por el rey de Mallorca Jaime II, también fue usada como refugio, prisión y fábrica de moneda. Este imponente monumento regala al visitante una vista panorámica entre el mar y la montaña.
Situado en lo alto de una colina a unos tres kilómetros de Palma y a 112 metros sobre el nivel del mar, se alza majestuoso el Castillo de Bellver, desde donde los viajeros podrán observar unas impresionantes vistas de la ciudad, la bahía y la Sierra de Tramuntana.
La construcción de este monumento, que forma parte de la Red de Patrimonio Histórico de España, se inició en 1300 por orden de Jaime II, rey de Mallorca, y duró aproximadamente nueve años, aunque su ornamentación se completó más tarde.
Este monumento de planta circular, único en toda España, está formado por tres torres semicirculares orientadas hacia los puntos cardinales. La construcción está dispuesta en torno a un patio central en dos niveles que da acceso a las diferentes estancias. La planta baja presenta arcos de medio punto y techos planos, mientras que la planta superior cuenta con arcos apuntados y una bóveda de crucería de estilo gótico.
En cuanto a su exterior, se destacan las ventanas germinadas situadas en la planta noble que están compuestas por dos arcos estrechos de medio punto separados por una columna.
Entre los elementos defensivos más característicos de este castillo encontraréis la barbacana, ubicada estratégicamente en el exterior para proteger los accesos más vulnerables; el antiguo puente levadizo, cuyos restos aún muestran las poleas que permitían su maniobra; y los garitones semicirculares integrados en los muros, concebidos para la vigilancia. El sistema defensivo se completa con aspilleras, desde las que se podían lanzar proyectiles manteniendo a salvo a los defensores, y los matacanes situados en la torre del homenaje y sobre la puerta principal, desde donde se arrojaban flechas, piedras o líquidos hirvientes para repeler los asedios.
El Castillo de Bellver sirvió como residencia real durante cortos periodos de tiempo para los tres reyes de Mallorca: Jaime II, Sancho I y Jaime III. También, a finales del siglo XIV, fue habitado por Juan I de Aragón y Violante de Bar, como refugio huyendo de la peste que asolaba Barcelona. En 1717, se convirtió en prisión militar para soldados y oficiales franceses vencidos en la batalla de Bailénasí como Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Hacienda y de Gracia y Justicia bajo el reinado de Carlos IV. Actualmente, se utiliza como sede del Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
Visitar el Castillo de Bellver no es solo recorrer sus muros centenarios, sino también dejarse envolver por el eco de la historia que resuena entre sus patios y torres. Desde su terraza, el viajero puede sentir la grandeza de un pasado que pervive. Caminar por... Leer más ...
Gracias por los buenos deseos del viaje. Ya he llegado a Barcelona y la que se ha quedado por el camino ha sido mi maleta (por primera vez en mi vida), que cuando la estaba facturando en Entebbe por un momento he pensado que la podía llevar perfectamente en la cabina, pero he preferido quitarme el bulto de en medio para estar más libre en Doha.
El enlace era corto porque han adelantado el vuelo a Barcelona, así q se ha debido quedar colgada en Doha. Ya llegará mañana, o cuando sea. En el peor de los casos sólo había ropa y nada de real importancia ya que he aprovechando el viaje para ir dejando allí ropa que en España no uso y estaban cogiendo polvo... Seguro que allí le dan mejor uso para quien lo necesite!
Entre la llegada a Entebbe, que me estaban esperando en otro lado y esperé 1h a que me recogieran y la llegada a Barcelona sin maleta, ha sido un estreno por todo lo alto en ponerme en situaciones retadoras en mi primer viaje en solitario!
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
A la vuelta del viaje me pasaré a contar mis impresiones del mismo.
Genial, muchas gracias. Somos muchos también los que nos planteamos hacerlo con agencia. Seguro que es de gran ayuda la info que nos dejes.
Uganda
Lo he pensado por libre pero la consorte no creo q quiera, así q gracias por toda la info q podais colgar
Yo acabo de aterrizar en Barcelona y en breve haré el resumen del viaje, ahora que lo tengo fresco .
El viaje organizado es cómodo porque no tienes que preocuparte de nada, más que de estar a la hora que te digan en el desayuno , a partir de ahí te dan el día organizado.
Lo peor, es q se siente a veces la presión del tiempo porque se visitan muchos puntos que son lejanos entre sí y pasas mucho tiempo en el jeep. Vas viendo cosas por el camino que te gustaría visitar pero al no estar en el programa, se pasan por alto (en mi caso me hubiera encantado ir a algún mercado).
Por el resto, es un destino increíble, lleno de preciosos paisajes verdes, animales de todo tipo (incluidos "los monitos")y gente amable y sonriente por todas partes.
...consejos en el crucero a los fiordos noruegos en el MSC Euribia
Fecha: 6-13 de julio 2024
Viajeros: 3 parejas de entre 54-65 años
Camarote: Deck 11, con balcón Deluxe, en estribor y hacia popa
Experiencia MSC: Fantástica+Easy Package
Escalas: Copenhague, Hellesylt, Maloy, Flam, Kiel
Vuelos: Incluidos, Madrid-Hamburgo-Madrid con Iberia-IberiaExpress
Ya hemos hecho varios cruceros, con Costa, Royal y otras. Este era el primero con MSC, y, en resumen, nos ha parecido bastante bien, con un barco moderno y equipado, pero con algunas carencias en los servicios a los pasajeros de nivel “normal”. Por nuestra edad, hemos intentado no agotarnos en el viaje, sino disfrutar de unas vacaciones tranquilas pero con actividades diarias.
Viaje de ida
En el aeropuerto de Barajas, tuvimos la salida temprano, a las 8:40. El checkin de Iberia con bastante cola y lento. A pesar de ser un charter, las maletas las tuvimos que recoger en Hamburgo y llevarlas al autocar para el transfer al puerto de Kiel. Mal.
En Kiel, lo mismo. Mal. Colas para otro checkin al barco, con acceso cómodo solamente a los pasajeros de Yacth Club (y creo que también a los de experiencia Aurea).
En cruceros anteriores que hemos hecho, las maletas las dejábamos en Madrid y las volvíamos a ver en la puerta del camarote. No sé si es culpa de MSC, Aena o el aeropuerto de Hamburgo, pero en un vuelo charter esto no es difícil de organizar, y resulta en una comodidad para el pasajero estupenda.
Ropa y maletas
Con Iberia, cada pasajero puede llevar una maleta grande y otra de cabina, a parte de una mochila/bolso de viaje. Mi mujer y yo, exagerados que somos, llevamos para los dos el juego de maletas grande, mediana y pequeña, más una mochila pequeña para después usar en las excursiones. En el barco el pantalón largo y una camisa de manga larga no sobran para los hombres, las mujeres con vestido y chal/chaqueta/pañuelo. En cubierta se ven hasta anoraks. Para las excursiones, un poco como en el norte de España en primavera: mochila con impermeables o algún jerseicito.
Barco
Como ya he dicho, muy completo, moderno y equipado. Con algunos peros que, de nuevo, afectan al pasaje “corriente”:
- Yo no conseguí llegar a proa, desconozco si se puede hacer, a no ser que tengas Yacht Club.
- Los restaurantes de pago tienen precios, sobre todo en bebida, desorbitados. Pagamos por una botella de vino blanco 67€, en el L’Atelier, y por lo visto era lo más barato que tenían.
- Los desayunos o comidas en los restaurantes incluidos, los tenías que hacer acompañado de desconocidos, porque prácticamente todas las mesas son de 6 personas.
- La cena y el turno asignado, mejor solicitarla antes de embarcar. Y si no te gusta, puedes reclamar el cambio a bordo.
Personal y Tripulación
Muy buena actitud en general, todos con la sonrisa en la cara casi siempre. Alguna excepción, por supuesto, pero todos intentan hacerse comprender chapurreando español-inglés-señas-gestos. Los servicios en la cena impecables, atentos y bastante rápidos. Nos tocó turno a las 20:15, un poco pronto, pero coordinado para ver la sesión de teatro de las 19:30 (35 minutos).
Camarotes
Relativamente amplio, con buenas camas, buena temperatura, el balcón viene muy bien, pero el fresco del Mar del Norte no invita mucho a usarlo…
El desayuno en el camarote, incluido en la experiencia Fantástica, nos resultó un acierto. Tienes pan tostado de diferentes tipos... Leer más ...
...consejos en el crucero a los fiordos noruegos en el MSC Euribia
Fecha: 6-13 de julio 2024
Viajeros: 3 parejas de entre 54-65 años
Camarote: Deck 11, con balcón Deluxe, en estribor y hacia popa
Experiencia MSC: Fantástica+Easy Package
Escalas: Copenhague, Hellesylt, Maloy, Flam, Kiel
Vuelos: Incluidos, Madrid-Hamburgo-Madrid con Iberia-IberiaExpress
Ya hemos hecho varios cruceros, con Costa, Royal y otras. Este era el primero con MSC, y, en resumen, nos ha parecido bastante bien, con un barco moderno y equipado, pero con algunas carencias en los servicios a los pasajeros de nivel “normal”. Por nuestra edad, hemos intentado no agotarnos en el viaje, sino disfrutar de unas vacaciones tranquilas pero con actividades diarias.
Viaje de ida
En el aeropuerto de Barajas, tuvimos la salida temprano, a las 8:40. El checkin de Iberia con bastante cola y lento. A pesar de ser un charter, las maletas las tuvimos que recoger en Hamburgo y llevarlas al autocar para el transfer al puerto de Kiel. Mal.
En Kiel, lo mismo. Mal. Colas para otro checkin al barco, con acceso cómodo solamente a los pasajeros de Yacth Club (y creo que también a los de experiencia Aurea).
En cruceros anteriores que hemos hecho, las maletas las dejábamos en Madrid y las volvíamos a ver en la puerta del camarote. No sé si es culpa de MSC, Aena o el aeropuerto de Hamburgo, pero en un vuelo charter esto no es difícil de organizar, y resulta en una comodidad para el pasajero estupenda.
Ropa y maletas
Con Iberia, cada pasajero puede llevar una maleta grande y otra de cabina, a parte de una mochila/bolso de viaje. Mi mujer y yo, exagerados que somos, llevamos para los dos el juego de maletas grande, mediana y pequeña, más una mochila pequeña para después usar en las excursiones. En el barco el pantalón largo y una camisa de manga larga no sobran para los hombres, las mujeres con vestido y chal/chaqueta/pañuelo. En cubierta se ven hasta anoraks. Para las excursiones, un poco como en el norte de España en primavera: mochila con impermeables o algún jerseicito.
Barco
Como ya he dicho, muy completo, moderno y equipado. Con algunos peros que, de nuevo, afectan al pasaje “corriente”:
- Yo no conseguí llegar a proa, desconozco si se puede hacer, a no ser que tengas Yacht Club.
- Los restaurantes de pago tienen precios, sobre todo en bebida, desorbitados. Pagamos por una botella de vino blanco 67€, en el L’Atelier, y por lo visto era lo más barato que tenían.
- Los desayunos o comidas en los restaurantes incluidos, los tenías que hacer acompañado de desconocidos, porque prácticamente todas las mesas son de 6 personas.
- La cena y el turno asignado, mejor solicitarla antes de embarcar. Y si no te gusta, puedes reclamar el cambio a bordo.
Personal y Tripulación
Muy buena actitud en general, todos con la sonrisa en la cara casi siempre. Alguna excepción, por supuesto, pero todos intentan hacerse comprender chapurreando español-inglés-señas-gestos. Los servicios en la cena impecables, atentos y bastante rápidos. Nos tocó turno a las 20:15, un poco pronto, pero coordinado para ver la sesión de teatro de las 19:30 (35 minutos).
Camarotes
Relativamente amplio, con buenas camas, buena temperatura, el balcón viene muy bien, pero el fresco del Mar del Norte no invita mucho a usarlo…
El desayuno en el camarote, incluido en la experiencia Fantástica, nos resultó un acierto. Tienes pan tostado de diferentes tipos... Leer más ...
Tu viaje es una degustación rápida en la que no veréis ni la mitad de muchos lugares por los que pasaréis pero sí que haréis todos los km, uno por uno. No es cuestión de poder hacerlo o cansarse sino de que el porcentaje de coche sea alto y seáis más camioneros que turistas, pero es vuestra elección. A mí si me dan ese tiempo y $$$ de gratis a condición de hacerlo así me lo pasaría en grande haciendo algo así pero haciéndolo con mi tiempo y dinero prefiero aprovecharlo mejor. No obstante es vuestra decisión y vuestras expectativas no las mías y por eso os comento lo que se me ocurre en vuestro planning.
1:Llegada a SF. Llegar al hotel y poco más.
2: Alcatraz por la mañana, coger el coche al mediodía, y d tarde visita la ciudad.
3: Por la mañana ver algo más la ciudad o lo q nos haya quedado, y rumbo a Oakhurst y noche aquí.
en un día y medio ir a Alcatraz y todo SF, evidentemente os quedará mucho por ver. Veréis con el coche Golden Gate Bridge, Cliff House, una parada rápida en Golden Gate Park o incluso pasarlo con el coche sin parar. Bajar Lombard St y ver Fisherman Warf, twin Peaks. Si vais con el coche podéis hacer la degustación rápida y ya pero verlo todo desde el coche haciendo fotos y poco más estilo circuito o bien concentrarse en un par de zonas y aparcar en ellas. Cuidado con la falta de parking (si no hay "pasad al siguiente punto") y sobre todo los atascos (mirad días antes con Google Maps cuando y donde son las retenciones para evitarlas). Suerte.
4: Mariposa Grove, subir al Tioga Pass, ver lo q se vea en ruta, Mamoth Lake e ir hacia Bishop, noche aquí.
(Sé q es muy poco para Yosemite, pero la verdad es q somos más d ciudad q d parques, pero también queríamos ver una vista rápida, y nos encantan las cascadas y por lo q he leido, justo en octubre no tienen apenas agua o incluso secas del todo).
Mariposa Grove hasta Grizzly Tree. Veis eso fijamente y salís por patas. Subís a glacier Point. Paráis en los miradores de Yosemite Valley y solo un senderismo a Bridal Veil Falls que tiene agua en todo el año. Upper y Lower secas claro. Tioga solo parad en Olmsted Point y hacia Mammoth.
5: De Bishop a DV, visitar DV y rumbo a Las Vegas para ya dormir allí.
6: Las Vegas.
Esos dos días son estándar. A vuestro ritmo malabarista creo que se me hace largo. Tenéis que tener grandes expectativas en DV y LV. En DV no lo entiendo porque no solo es un parque sino de los menos vistosos. En LV va en gustos. Yo de ahí sacaría una noche y haría medio día viaje y medio día Las Vegas y la noche en Fremont St un poco. Esa noche pondría donde mejor caiga.
7: De LV a Page. Ver Horeshoe. Dormir en Page. (no se si este día se me queda un poco vacío, pero meter Zion igual se me satura mucho, y Antelope lo queríamos ver la hora clave de las 11:40 para verlo en todo su explendor).
Aún parando en los miradores de carretera de Zyon desde el túnel Mt Carmel rd merece mucho la pena. Se me hace raro porque parece que ahora os sobra tiempo porque ir LV Page sin parar se lleva medio día, con el resto podéis ver Zyon, hacer noche en Kanab e ir a Page para llegar a las 11h donde el Antelope (ahí DEBEIS LLEGAR CON TIEMPO) No podéis pagar eso y llegar tarde.
8: Antelope Cañón por la mañana. Camino a Monument Valley y ver atardecer (valorare dormir en The View para ver amanecer, y sino hay ya sitio (q ya casi no había para octubre), salir y dormir cerca. Tenía... Leer más ...
...año 1.200 DC.Están formadas por orificios excavados en las escarpadas laderas del Cerro Cabanaconde, a 27 Km. De Chivay. Este tipo de construcción es típico del Intermedio Tardío, la idea de los constructores fué obviamente aprovechar al máximo el sitio de ubicación. Así, todas las tumbas se apoyan en la pared de la montaña y tapan una cueva natural. El sitio está como cuajado de tumbas y da la clara impresión que los constructores quisieron tapar los huecos, las aberturas de la montaña desde la pequeña falla hasta una gran caverna. Las aberturas de las tumbas están naturalmente dirigidas no solamente hacia el este sino también hacía el nevado Huarancate, debido a la importancia de la orientación de los edificios funerarios, que a menudo miraban a un cerro sagrado, o para repeler los intentos de saqueos o invasiones de los grupos vecinos. Estas tumbas eran el recinto de personajes importantes de la región, hechas generalmente para los jefes de cada comunidad importante. Se puede ver también las colcas que servían para almacenar productos del valle o que posiblemente habían sido ofrendas para los muertos encontrados en este lugar sagrado, por eso se le llama Valle del Colca.
Antes de llegar a la cruz del
Cóndor, hicimos un par de paradas en dos miradores uno
De ellos creo que se llamaba Antahuilque.
Al mirador del cóndor llegamos a las 9.30 aproximadamente.
El guía nos dijo que había que llegar allí antes de las 10,30 o 11 para poder ver los cóndor volar.
Vimos 4 o 5 cóndores, y pudimos hacer bonitas grabaciones.En ese mirador estuvimos 45 minutos.
Después nos dirigimos a Maca de nuevo, para darnos a probar pisco. Resulta que el famoso pisco peruano es lo que en España llamamos orujo. No me lo podía creer , pero es el mismo sistema de elaboración y de sabor es lo mismo.
Desde allí nos llevaron a los baños termales de Chacapi, donde hay varias piscinas naturales donde poderse bañar.
El agua suele alcanzar temperaturas muy altas, la entrada son 15 soles, aquí también hay actividades de tirolina, cuatrimotos, y kayak.
Estuvimos una hora.
Después de esto nos pararon a almorzar en el mismo sitio cutre de Chivas ( granja), no restaurante.
El guía nos dijo que la comida costaba 45 soles, pero sabiendo que no nos había gustado el desayuno,nosotros buscamos en Google map un restaurante mucho mejor por el mismo precio y muchísimos más limpio, más moderno y tipo buffet con una amplia variedad de comida andina.
Si podéis ir os lo recomiendo, como nos dieron una hora para comer nos dio tiempo de ir, comer y volver a la granja cutre.
El lugar donde comimos se llama restaurante los portales de chivay y está a unos minutos andando desde la granja.
El nombre de la granja no lo sé ni creo que tenga nombre, es un lugar donde paran los autobuses más grandes, como el nuestro.Los guías llevan comisión por llevarnos a estos sitios cutres.
Si queréis cuando contratéis el tour con la agencia, podéis decir que preferís una furgoneta con menos gente por un poquito más de soles, y ahí sí que te llevan a un restaurante mejor, y sino es así, tienes la opción que te he dicho.
En Peru gracias a la utilización de Google map hemos ido a restaurantes bastante buenos y económicos.Siempre suelo elegir aquellos que tienen 4 puntos de 5 como mínimo en las opiniones.
Ya una vez comidos, fuimos hacia el autobús.
La siguiente parada fue en el mirador de los Andes, es un mirador natural ubicado en la carretera entre Arequipa y Chivay, en el Cañón del... Leer más ...
Pues finalmente he probado el famoso restaurante, así que voy con mis impresiones:
- Después de leer de todo un poco no tenía las expectativas demasiado altas, además que por mucha comida que haya sólo tengo un estómago, así que digamos que mi listón no estaba demasiado alto. Supongo que por eso mi impresión fue positiva, bastante positiva.
- Fui el 2 de mayo, puente tanto en España como en Francia, así que supongo que es un día de alta afluencia, tanto o más que cualquier finde, o similar a findes de verano.
- Estuvimos en la sala "Le tente d'apparat Jean Baptiste Nolin". Es muy bonita pero está semi-abierta, no sé cómo lo harán en verano o invierno con calor o frío. Se estaba bien pero se notaba aire. Estaba llena pero no me pareció abarrotada ni eran un problema las idas y venidas de la gente.
- Se formaron colas bastante majas en la degustación de foie (imprescindible, a menos que no te guste el foie, claro), el marisco y más tarde en el mostrador de platos principales. También hay dos servicios de carne: el famoso Pato a la sangre, sin cola, y otro con ternera, cochinillo y cordero: aquí había cola pero era manejable. En el mostrador de platos principales la cola era bastante larga.
- En los entrantes fríos y calientes, en los quesos y en los postres no había cola porque no hay nadie sirviendo, así que es más ágil. Aunque los entrantes fríos están rodeados de la gente que espera para el foie y los quesos están cerca, así que esa zona se abarrota y hay que hacer malabares con el plato.
- Mi consejo para evitar colas: atacar los platos principales de entrada - ¿por qué no? al principio no hay gente - , y también darle a los quesos al principio. La cola del foie supongo que se forma pronto pero te ponen una degustación copiosa que se puede compartir. Así se pueden "repartir" las colas. A por quesos fui tres veces y había gente pero no había que esperar. Y obviamente hay una variedad enorme y una calidad muy buena.
- Los postres, espectaculares también. Muchas opciones con chocolate de muchos tipos. En la zona de helados uno se puede pedir "Le trou normand"; Calvados - un aguardiente - con helado de manzana que a media comida ayuda con la pesadez.
- Otros consejos básicos: darse la primera vuelta al llegar sin coger un plato, e intentar no comer prácticamente nada de pan!
En general me pareció que todo tenía una calidad bastante por encima de la media en buffets libres - normal también por otro lado - , los quesos, las carnes, los postres, el foie.... Los entrantes fríos y calientes variados pero de una calidad más "terrenal". El marisco ni lo probé, no me mata.
Como punto negativo hay pocas opciones para niños, que a veces no les gusta casi nada y apenas hay una opción de pasta - que ni siquiera es una sencilla receta de pasta con tomate - y no vi nada tipo filetes empanados, etc... Fuimos 4 adultos y 2 niñas y asumíamos que los peques no le sacan demasiado partido por regla general, pero estaría bien que tuvieran más variedad para ellos. Aunque obviamente los postres les vuelven locos.
Yo desde luego lo recomiendo, pero sabiendo que barato no es y que en según qué fechas habrá colas.
...“café pergamino o Hija Mía Coffe
• Excursión comuna 13 a las 9:00 con getyourguide
• Por la tarde visitar el centro de Medellín y plaza botero, visitar el museo de Antioquia.
• Metrocable a Santo domingo para ver las vistas de la ciudad
• Por la noche cena y cocteles en el poblado (Carmen, Oci.Mde, El Cielo con una estrella michelin)
16-06
• Desayunar
• Explorar Provenza y manila que son barrios bohemios.
• Buscar sitio para comer
• Por la tarde ir al jardín botánico y parque explora y subir al mirador de las palmas para ver el atardecer.
17-06
• Desayuno
• excursión a las 8:30 a Guatapé y peñol con paseo en barco y comida con getyourguide
• Llegada ducha, cena y a dormir
18-06
• Vuelo desde Medellín a Pereira salida 13:25 llegada 14:17 con LATAM
• Almorzar en la ciudad (aeropuerto mismo)
• Traslado a Salento (45-60min)
• Llegada al hotel en Salento “terrazas de Salento” en la dirección Cr.4 1-30, 631020 Salento, Colombia donde nos alojaremos desde el 18-06 al 21-06.
• Dejar maletas y pasear por el pueblo, calle real, miradores..
• Buscar un sitio para cenar y a dormir
19-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un jeep o un “Willy” temprano salen desde el parque principal de Salento y suelen costar de 6000 a 10000 para ir al valle del cocora y ver las palmas de cera. “Entrar en el ”Bosque de Palmas”(40€/t), primero subes al mirador 1 y luego bajas por el mirador 2, al subir te encuentras con un Willy para fotos y al bajar la famosa mano y la estatua del cóndor, tardamos unas 3h en recorrerlo y lo considero un IMPRESCINDIBLE de Colombia”
• Regresar a Salento para almorzar
• Visitar el mirador alto de la cruz y pasear por el pueblito visitar finca cafetera buenos aires.
• Cenar y a dormir. (el rincón de la trucha, café san Alberto, la Eliana)
20-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un transporte para llegar a Finlandia, pueblo encantador recorrer el pueblo, centro, cafeterías, visitar otra finca cafetera ir a la plaza principal.
• Comer en la Fogata, el balcón de la plaza, café la india Caffe y tomar café local.
• Ir al mirado Colina Iluminada o mirador del tiempo detenido menos turístico y ver el atardecer allí.
• Desde la plaza principal de Finlandia salen los bus o jeep Willy, el ultimo horario es 18h – 19h precio de 7000 a 10000, también puedes volver en taxi privado.
• Cenar tranquilamente en Bernabé café un coctel en los amigos y a dormir.
21-06
• Desayuno incluido en el alojamiento podemos salir hasta las 12h.
• Día libre para hacer lo que queramos hasta trasladarnos hacia Pereira que tarda unos 60mion aprox.
• Llegada al hotel Ayenda Ceiba Rooms , dirección Acceso Aeropuerto Matecaña Cra. 63 # 63 53-55, 660001 Pereira, Colombia esta cerca del aeropuerto y tiene traslado al aeropuerto de pago.
Opción 2
• Desayuno incluido en el alojamiento sobre las 7:00h para salir desde Salento hasta Santa Rosa de Cabal suele tardar entre 1 y 1.5 horas.
• Pasar unas horas en las termas de Santa Rosa de Cabal y almorzar en Fogón de Santa Rosa.
• Salir hacia Pereira que es 1hora aprox, llegar al hotel y dar un paseo o descansar.
• Cenar en la misión por ejemplo.
22-06
• Vuelo Pereira-santa marta salida 12:23 llegada 13:50 con Avianca
• Traslado al hotel Be la Sierra donde nos alojaremos desde el 22/06 al 25/06 la dirección es Cra 1 No. 9 - 47 El Rodadero, 470006 Santa Marta, Colombia y el desayuno esta incluido.
• Tras dejar las maletas y acomodarnos buscar un sitio para... Leer más ...
...“café pergamino o Hija Mía Coffe
• Excursión comuna 13 a las 9:00 con getyourguide
• Por la tarde visitar el centro de Medellín y plaza botero, visitar el museo de Antioquia.
• Metrocable a Santo domingo para ver las vistas de la ciudad
• Por la noche cena y cocteles en el poblado (Carmen, Oci.Mde, El Cielo con una estrella michelin)
16-06
• Desayunar
• Explorar Provenza y manila que son barrios bohemios.
• Buscar sitio para comer
• Por la tarde ir al jardín botánico y parque explora y subir al mirador de las palmas para ver el atardecer.
17-06
• Desayuno
• excursión a las 8:30 a Guatapé y peñol con paseo en barco y comida con getyourguide
• Llegada ducha, cena y a dormir
18-06
• Vuelo desde Medellín a Pereira salida 13:25 llegada 14:17 con LATAM
• Almorzar en la ciudad (aeropuerto mismo)
• Traslado a Salento (45-60min)
• Llegada al hotel en Salento “terrazas de Salento” en la dirección Cr.4 1-30, 631020 Salento, Colombia donde nos alojaremos desde el 18-06 al 21-06.
• Dejar maletas y pasear por el pueblo, calle real, miradores..
• Buscar un sitio para cenar y a dormir
19-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un jeep o un “Willy” temprano salen desde el parque principal de Salento y suelen costar de 6000 a 10000 para ir al valle del cocora y ver las palmas de cera. “Entrar en el ”Bosque de Palmas”(40€/t), primero subes al mirador 1 y luego bajas por el mirador 2, al subir te encuentras con un Willy para fotos y al bajar la famosa mano y la estatua del cóndor, tardamos unas 3h en recorrerlo y lo considero un IMPRESCINDIBLE de Colombia”
• Regresar a Salento para almorzar
• Visitar el mirador alto de la cruz y pasear por el pueblito visitar finca cafetera buenos aires.
• Cenar y a dormir. (el rincón de la trucha, café san Alberto, la Eliana)
20-06
• Desayuno incluido en el alojamiento
• Tomar un transporte para llegar a Finlandia, pueblo encantador recorrer el pueblo, centro, cafeterías, visitar otra finca cafetera ir a la plaza principal.
• Comer en la Fogata, el balcón de la plaza, café la india Caffe y tomar café local.
• Ir al mirado Colina Iluminada o mirador del tiempo detenido menos turístico y ver el atardecer allí.
• Desde la plaza principal de Finlandia salen los bus o jeep Willy, el ultimo horario es 18h – 19h precio de 7000 a 10000, también puedes volver en taxi privado.
• Cenar tranquilamente en Bernabé café un coctel en los amigos y a dormir.
21-06
• Desayuno incluido en el alojamiento podemos salir hasta las 12h.
• Día libre para hacer lo que queramos hasta trasladarnos hacia Pereira que tarda unos 60mion aprox.
• Llegada al hotel Ayenda Ceiba Rooms , dirección Acceso Aeropuerto Matecaña Cra. 63 # 63 53-55, 660001 Pereira, Colombia esta cerca del aeropuerto y tiene traslado al aeropuerto de pago.
Opción 2
• Desayuno incluido en el alojamiento sobre las 7:00h para salir desde Salento hasta Santa Rosa de Cabal suele tardar entre 1 y 1.5 horas.
• Pasar unas horas en las termas de Santa Rosa de Cabal y almorzar en Fogón de Santa Rosa.
• Salir hacia Pereira que es 1hora aprox, llegar al hotel y dar un paseo o descansar.
• Cenar en la misión por ejemplo.
22-06
• Vuelo Pereira-santa marta salida 12:23 llegada 13:50 con Avianca
• Traslado al hotel Be la Sierra donde nos alojaremos desde el 22/06 al 25/06 la dirección es Cra 1 No. 9 - 47 El Rodadero, 470006 Santa Marta, Colombia y el desayuno esta incluido.
• Tras dejar las maletas y acomodarnos buscar un sitio para... Leer más ...
Acabo de regresar de Cerdeña y de recorrerme la isla en 15 días con coche de alquiler, así que os comparto mis impresiones: Lo primero es que pienso que Cerdeña es una isla bellísima, muy, muy verde y en la época que yo fuí ( primavera ) completamente llena de flores por todos lados, en los campos, en los márgenes de la carretera, al borde de las playas, es una naturaleza desbordante y a diferencia de otras islas como pueden ser las Canarias no esta llena de apartamentos, enormes hoteles, etc. , todo lo contrario, Cerdeña tiene grandes extensiones de pura naturaleza, las playas son de ensueño, de arena blanca y con aguas limpias y transparentes, comentaros que no os dejeís engañar con la famosa Playa de LA PELOSA, Cerdeña tiene decenas de playas mucho más bonitas que esta playa a la que le dan tanta fama, en realidad LA PELOSA es una playa muy pequeñita y para aparcar en la zona si o si tienes que pasar por los caros parquimetros ( en la época que yo estuve no estaban aún en funcionamiento al estar fuera de temporada ), merece mucho la visita a la Peninsula de Sinis ( donde se encuentra Tharros ), por sus campos, por sus playas y por las torres defensivas construidas por los españoles ( si, Cerdeña también fue española durante muchos años ), En cuanto a Bosa merece una corta visita, me gusto especialmente la zona de la Marina de Bosa, aunque pienso que en verano debe de ser especialmente complicado aparcar y es otra ciudad también llena de caros parquimetros, subir hasta el castillo por los estrechos callejones es una agradable experiencia para los que tengan buenas piernas. La carretera desde Bosa a Alguero espectacular, realmente muy bonita y como la mayor parte de las carreteras de Cerdeña muy estrecha y con muchos baches, Alghero pues otra bonita ciudad que merece una o dos noches, la visita a la cueva de Neptuno espectacular y los escalones para bajar a la cueva ( y luego subirlos ) no se hacen tan pesados, pues las vistas acompañan y mucho.despues viene la famosa playa de la Pelosa, todo normas, en verano con aforo limitado ( increible ), imposible aparcar sin pagar zona azul, prohibiciones ridiculas de que los niños hagan castillos de arena y lo más increible, te exigen que debajo de tu toalla de playa pongas una esterilla, si no te pueden multar, siguiendo ruta nos encontramos con la localidad de Stintino, me gusto bastante, pues aún conserva el aroma de pueblo y tiene un bonito muelle deportivo, Puerto Torres no tiene nada interesante y no merece la pena ni acercarse, Castelsardo realmente muy bonito, el casco historico precioso al igual que las vistas desde el mismo. En Santa Teresa de Gallura es muy recomendable visitar el Capo Testa, unas formaciones rocosas impresionantes y algunas playas muy bonitas, no lo perdais. En cuanto a la Costa Esmeralda nos alojamos en Arzachena, pueblo que no tiene nada en particular pero estrategicamente situado para visitar toda la Costa Esmeralda y a precios más asequibles, muy cerca de Arzachena el bonito pueblo de San Pantaleo al pie de las montañas, una visita que no se debe de pasar por alto. Gran decepción con el famoso Porto Cervo, entiendo que en los meses de verano será muy diferente y que estará muy animado, pero a finales de marzo no había nada de nada, todo cerrado, la carretera dentro de la urbanización con bastantes baches y bueno, nada que no tengan decenas decenas de urbanizaciones marítimas en España, mas bonito me resulto Palau, Cannigione y la preciosa zona de windsurfing... Leer más ...
Este 2025 he vuelto a Finlandia y me gustaría hacer lo mismo que hice en 2024, dejar por aquí toda mi ruta por si le puede ser de utilidad a alguien. Esta vez me fui del 21 de febrero al 7 de marzo (2 semanas también) y la ruta fue por todo el norte, ya que es la zona que me quedaba por conocer. Diseñé un itinerario circular empezando en Rovaniemi y terminando en la misma ciudad. Espero que os guste y que os ayude a diseñar vuestro propio itinerario. Os invito a dejarme cualquier duda que tengáis sobre este recorrido y sobre el país en general. Me encanta poder ayudar a otros viajeros.
- DÍA 21 de febrero
Como ocurre siempre que el destino está lo suficientemente lejos, el primer día de viaje se pasa entre aeropuertos. Nosotros, en este caso, volamos con Finnair desde Madrid hasta Rovaniemi haciendo escala en Helsinki. Una vez en la capital de la Laponia finlandesa recogimos nuestro coche, que alquilamos previamente con la compañía local FinnRent. Era la más económica que encontramos y la verdad es que todo fue genial con ellos. Tienen la oficina en el propio aeropuerto, así que no tendréis que desplazaros lejos para conseguir el coche.
Una vez dentro del coche, nos dirigimos a nuestro alojamiento en Rovaniemi que, como todos los del viaje, lo alquilamos a través de Airbnb. Estaba a 40 minutos de Rovaniemi y se llama Reno Pekka's Aparment. Os dejo el nombre por si queréis buscarlo en la plataforma. La verdad es que estuvimos muy a gusto.
- DÍA 22
Al levantarnos, cogimos el coche y nos dirigimos a la zona central de Rovaniemi, donde están la mayoría de restaurantes, cafés y tiendas. Desayunamos en uno llamado Coffee House, vimos algunas tiendas y, luego, nos dirigimos andando a una zona natural muy cercana llamada Ounasvaara. Hicimos la ruta que lleva a la torre de observación y, la verdad, es que fue muy bonita. Desde lo alto se pueden ver las visas de toda la ciudad.
Para comer, quisimos repetir en uno de nuestros restaurantes favoritos del viaje de 2024 llamado Santa's Salmon Place. Está en la Aldea de Papá Noel y es el mejor salmón que hemos comido en nuestra vida. 100% recomendable.
Terminamos el día disfrutando de una sauna de la ciudad llamada WNTR Sauna. Dispone de una única sauna que funciona con leña. Personalmente me gustó mucho y fue mi segunda favorita del viaje.
-DÍA 23
Nos dirigimos a un parque natural que se encontraba en la zona llamada Arctic Circle Hiking Area (a tan solo 20 minutos de Rovaniemi en coche). Lo más bonito es el puente que hay y las vistas que se tienen desde él del río. Además, por casualidad comimos en el resort que hay justo al lado llamado Vaatunki Wilderness. Elegimos uno de los platos tradicionales finlandeses que es reno salteado con puré de patatas y he de decir que es de los mejores que he probado tanto en el viaje de 2024 como en este, así que lo recomiendo mucho.
Para terminar este día, reservamos una sauna privada en Apukka Resort, concretamente la que incluye jacuzzi privado. También lo recomiendo, pero es verdad que la combinación de sauna con jacuzzi te puede dejar muy KO por la extrema relajación a la que llegas.
- DÍA 24
Este día tocaba dirigirse hacia el este y cambiar de alojamiento. Antes de llegar a la nueva estancia hicimos una parada para hacer un trekking por el cañón de Korouoma, donde se pueden ver increíbles cascadas... Leer más ...
Recuerdos del viaje a Nápoles entre el 9 y el 13 de enero del 2025.
Seguro que también os ha pasado a vosotros alguna vez, sentir cómo las estrellas se han alineado en una configuración especial, positiva o negativa y te sientes sumergido en un malestar que se te pega a la piel y no puedes eliminar.
Eso es más o menos lo que nos pasó a Lluïsa y a mi, en el viaje a Nápoles el pasado enero del 2025.
Hacía meses que habíamos contratado a través de eDreams el vuelo con Vueing, el coche de alquiler y el hotel, además de la compañía que recogería nuestro vehículo en el aeropuerto, de esta manera el mismo lunes tendríamos todo el día disponible para turistear ya que llegábamos a Nápoles a las 9:30a.m.
A las 5:30a.m. Nos levantamos según lo previsto, el avión salía a las 7:40 a.m. Y viviendo a 40 minutos del aeropuerto teníamos un margen para imprevistos de media hora que me pareció suficiente ya que a esas horas el tráfico era muy fluido.
Felices como perdices salimos dirección al aeropuerto. A mitad de camino teníamos que llamar a la compañía para que recogieran el vehículo, pero no encontrábamos el número de teléfono y por algún motivo tampoco podíamos buscarlo por Internet. Empezaba la presión. Tendríamos que haber parado, buscado en el equipaje el papel donde estaba anotado y haber llamado, peeero, consideramos que los 30 minutos de margen que teníamos eran más que suficientes para dar tiempo a llegar al conductor, además, mientras Lluïsa esperaba su llegada yo facturaría la maleta y en realidad sólo perderíamos unos diez minutos.
Dicho y hecho, me dirigí a la ventana de facturación y me encontré con que era automática e inflexible con el kilito que llebaba de más la maleta. Abre, reubica cosas en la mochila y ¡ahora sí! la maleta se desplazó por la cinta, rumbo al avión. Y -si la maleta sube al avión- dicen los mitos que tú no te quedarás en tierra, ya que tendrían que descargar la maleta. O los dos o ninguno.
Más tranquilos, me reuní con Lluïsa que ya había entregado el coche y nos dirigimos al control de seguridad, (donde a las 6:20 a.m. Es hora punta). Tardamos más de lo esperado y ya íbamos mirando el reloj, aunque confiando en que si la maleta había entrado nosotros tampoco tendríamos problema.
Pero sí había problema, para llegar al avión había que usar un autobús, que ya había marchado. Al parecer, en esos casos son super estrictos con los horarios. Protestamos, argumentando que la puerta de embarque está entre las más alejadas de la terminal y no habíamos tenido tiempo para llegar, pero no hubo manera.
Nos indicaron que la maleta la deberíamos recoger en una cinta determinada (la número 3), donde esperamos cerca de una hora sin que la cinta se moviera ni una sola vez. Preguntamos a una persona de Vueling y nos dijo que si la maleta no había salido por la cinta es porque se había ido con el avión, independientemente de lo que dijeran en la puerta de embarque, ya que era prerrogativa del piloto del avión cargar o descargar la maleta. Obviamente no nos lo podía asegurar, con lo que nuestra maleta podía estar en cualquier parte.
El problema era que, si la maleta estaba en España y viajábamos en otro vuelo, nos encontraríamos en Nápoles sin maleta y, viceversa, si renunciábamos al viaje (Lluïsa estaba amotinándose) y nuestra maleta estaba en Nápoles nos quedábamos sin maleta.
Como la persona que nos aseguraba que la maleta había volado parecía convincente y había otro vuelo al mediodía, nos arriesgamos y lo... Leer más ...
Hola chic@s alguien. Que haya ido a Turkmenistan me puede pasar el contacto de alguna agencia? Lo más barata posible? ( Cuando estuve en Irán intenté la transit visa para pasar a Uzbekistán pero todos los días dijeron: call tomorrow…y al final nunca fui este año voy a hacer en agosto ( será mortal el calor) un viaje por el Tíbet, Mongolia, Kazakistan y Turkmenistán.
No me la juego para Turkmenistan e iré 4 días porque me quedó la cosilla de ir…
Ya os contaré la experiencia de algunos sitios yo si busco agencias siempre tiene que ser local ( nunca intermediarios) y buscar muy buena relación calidad precio ( pagar más por lo mismo duele mucho!)
Si alguien ya fue y no le quedó más remedio que coger agencia que nos cuente.
Pd: aparte de agencia y visado tienes que pagar una pcr que te hacen a la entrada.
A ver si hay suerte y se encuentra algo barato.
Mil gracias a todos!!!
A ver si tengo un rato y pongo yo tb alguna experiencia de algunos viajes recientes…
Hola, yo no he ido aún, pero la idea es ir este verano, también en agosto, sé que voy a morir, si, jajaja)
Nosotros queremos hacer uzbekistán y Turkmenistán, sobretodo sobretodo por qué me llama mucho la atención desde hace muchos años ir a Darvaza, pero ya que estamos, pues haremos unos 4-5 días.
Yo de momento he contactado con una agencia llamada Ayan y me han pasado dos rutas, a mi parecer un pastón, (4 dias/3 noches) unos 900$ por cabeza (guia, conductor, coche, alojamientos y desayunos). Lo cierto es que el alojamiento en Asjabat es un hotel lujoso que flipas, si al final no encuentro nada mas barato y lo pillo con ellos, intentaré negociar el precio a la baja aunque sea bajando el nivel de hotel, que no necesito ese lujo ni de lejos (aunque mi hijo de 17 años no opina lo mismo, jajaja)
He escrito a otra agencia que me contestó pero aún no me ha pasado presupuesto, se llaman Siente Arabia.
Mi idea inicial era entrar por Uzbekistan y salir por Asjabat (vuelo a España desde aqui) y hacer solo 3 días , pero el precio que me ofrecen es practicamente el mismo (solo rebaja 100$ aunque sea una noche menos) y me da miedo que por x motivos nos denieguen el visado y tenga un vuelo de salida desde un país al cual no puedo entrar. Así que al final meto Turkmenistán al medio de Uzbekistán y así si por x motivos nos deniegan el visado pues me quedo mas días por Uzbekistan.
@Lifestyle84 si encuentras alguna agencia mas economica y que pinte bien, te agradeceré que lo compartamos por aquí, hay muy poquita info de este país.
He estado buscando y como voy yo sólo lo mejor que he encontrado ha sido con :
Ayan +993 63 308654
Me da confianza que otro viajero que conozco también me recomendó este teléfono.
Eso sí como yo le he intentado bajarle precio, me mandara con un guía que está aprendiendo ( o sea que no voy con él personalmente).
Veremos a ver que tal y el calor.
Yo siempre busco calidad- precio… pero al ir solo es mucho más difícil negociar.
El tío Ha sido bastante explícito en todo, aparte visado, pcr y precio alto para un país que estoy seguro que es barato viajando por tu cuenta.
Decid que vais de parte de Víctor, seguro que algo bajará.
Anda, qué casualidad. Estoy a punto de cerrar un viaje con ellos. Siete noches, seis días. Me acompaña un guía de habla hispana. Yo con ellos no hablo. Todo por... Leer más ...
Hola chic@s alguien. Que haya ido a Turkmenistan me puede pasar el contacto de alguna agencia? Lo más barata posible? ( Cuando estuve en Irán intenté la transit visa para pasar a Uzbekistán pero todos los días dijeron: call tomorrow…y al final nunca fui este año voy a hacer en agosto ( será mortal el calor) un viaje por el Tíbet, Mongolia, Kazakistan y Turkmenistán.
No me la juego para Turkmenistan e iré 4 días porque me quedó la cosilla de ir…
Ya os contaré la experiencia de algunos sitios yo si busco agencias siempre tiene que ser local ( nunca intermediarios) y buscar muy buena relación calidad precio ( pagar más por lo mismo duele mucho!)
Si alguien ya fue y no le quedó más remedio que coger agencia que nos cuente.
Pd: aparte de agencia y visado tienes que pagar una pcr que te hacen a la entrada.
A ver si hay suerte y se encuentra algo barato.
Mil gracias a todos!!!
A ver si tengo un rato y pongo yo tb alguna experiencia de algunos viajes recientes…
Hola, yo no he ido aún, pero la idea es ir este verano, también en agosto, sé que voy a morir, si, jajaja)
Nosotros queremos hacer uzbekistán y Turkmenistán, sobretodo sobretodo por qué me llama mucho la atención desde hace muchos años ir a Darvaza, pero ya que estamos, pues haremos unos 4-5 días.
Yo de momento he contactado con una agencia llamada Ayan y me han pasado dos rutas, a mi parecer un pastón, (4 dias/3 noches) unos 900$ por cabeza (guia, conductor, coche, alojamientos y desayunos). Lo cierto es que el alojamiento en Asjabat es un hotel lujoso que flipas, si al final no encuentro nada mas barato y lo pillo con ellos, intentaré negociar el precio a la baja aunque sea bajando el nivel de hotel, que no necesito ese lujo ni de lejos (aunque mi hijo de 17 años no opina lo mismo, jajaja)
He escrito a otra agencia que me contestó pero aún no me ha pasado presupuesto, se llaman Siente Arabia.
Mi idea inicial era entrar por Uzbekistan y salir por Asjabat (vuelo a España desde aqui) y hacer solo 3 días , pero el precio que me ofrecen es practicamente el mismo (solo rebaja 100$ aunque sea una noche menos) y me da miedo que por x motivos nos denieguen el visado y tenga un vuelo de salida desde un país al cual no puedo entrar. Así que al final meto Turkmenistán al medio de Uzbekistán y así si por x motivos nos deniegan el visado pues me quedo mas días por Uzbekistan.
@Lifestyle84 si encuentras alguna agencia mas economica y que pinte bien, te agradeceré que lo compartamos por aquí, hay muy poquita info de este país.
He estado buscando y como voy yo sólo lo mejor que he encontrado ha sido con :
Ayan +993 63 308654
Me da confianza que otro viajero que conozco también me recomendó este teléfono.
Eso sí como yo le he intentado bajarle precio, me mandara con un guía que está aprendiendo ( o sea que no voy con él personalmente).
Veremos a ver que tal y el calor.
Yo siempre busco calidad- precio… pero al ir solo es mucho más difícil negociar.
El tío Ha sido bastante explícito en todo, aparte visado, pcr y precio alto para un país que estoy seguro que es barato viajando por tu cuenta.
Decid que vais de parte de Víctor, seguro que algo bajará.
Anda, qué casualidad. Estoy a punto de cerrar un viaje con ellos. Siete noches, seis días. Me acompaña un guía de habla hispana. Yo con ellos no hablo. Todo por mail. Mi nivel de... Leer más ...
Bueno, como no se donde ponerlo y no voy a dividirlo por temas... (si algún moderador lo borra, se perdió). Pego toda mi experiencia en Islandia por temas:
No voy a contar mi día a día ni todo lo que visitamos, porque para eso ya hay muchos blogs e información, así que intentaré ser más práctico, y dar información de cosas que por ejemplo yo, no encontré por internet, me lo encontré allí. Y lo voy a separar por temas.
Climatología:
Poco más puedo decir de lo que ya habréis leído. El tiempo cambia rápido. Puede estar sin llover una semana entera y luego llover sin parar tres días. La mayor parte del tiempo, estará nublado, hay que hacerse a la idea de eso.
El viento es otro problema que también habréis leído. No por ello debéis dejar de salir. Si vais bien abrigados y con un impermeable/cortavientos, no hay problema. Eso sí, si vais todo el día con la cámara en la mano como yo, recomiendo llevaros unos guantes finos, porque hay algún sitio que si hace frio y viento…
¡Imprescindible!!: impermeable/cortavientos, ojo que no todos los impermeables son cortavientos y viceversa. La investigación os la dejo a vosotros. En nuestro caso encontramos uno para mi mujer en una cadena de tiendas Francesa muy conocida, que tenía ambas funciones, aunque no era 100% impermeable (la impermeabilidad es mesurable).
Otra cosa imprescindible y que parece que mucha gente no tiene en cuenta, calzado de trekking/montaña impermeable también! El nombre oficial para eso es Gorotex, aunque hay marcas que le llaman de otra forma a la membrana impermeable. Para mi esto es obligatorio, nos protegerá cuando llueva, y nos protegerá si pisamos en zonas mojadas o con charcos, que encontraremos muchas. Vi mucha gente mojarse los pies por ir con zapatillas deportivas normales y me dio que pensar: ¿dónde cree la gente que va?
A parte del impermeable y el calzado, si tenéis claro que vais a andar incluso lloviendo, entonces os diría que también llevéis un pantalón impermeable. En nuestro caso, teníamos claro que, si llovía, nos esperaríamos en la camper a que acabara de llover para salir, pero nos encontramos lluvia sin parar los dos últimos días, así que algo hubo que salir, y en una de esas salidas que andamos un par de kilómetros, se nos mojaron los pantalones. Por suerte también eran pantalones de trekking, que se secan muy rápido.
En cuanto al resto de ropa, pues depende de cada uno. Mi mujer iba con tres capas de ropa, y yo iba con una camiseta manga corta y encima una sudadera gordita, parecida a un polar, y cuando hacia más frio, pues me ponía el cortavientos.
También os puede ir bien una gorra/gorro para cuando hace viento. Al final todo depende de la temperatura y de lo fuerte que sea el viento. Leí por ahí algunos comentarios sobre el viento y algunos incluso graciosos, haciendo referencia a que era muy fuerte. Pues si, es fuerte, pero nada que no haya experimentado antes. Nosotros quizás tuvimos 3 de 10 días con viento fuerte, y no en todos partes, quizás haces 100kms ese mismo día, y ya no es tan fuerte.
Moverse por Islandia:
Teniendo en cuenta que fuimos a finales de julio, no hay mucho tráfico, al contrario, hay muchas zonas en las que verás muy pocos coches, te los encuentras todos en los parkings de los POI’s donde vayas (Punto de interés en inglés. En adelante usaré este término para referirme a cualquier cosa visitable).
La N1 (la carretera que da la vuelta a la isla), sorprendentemente no es lo que uno se imagina. Uno... Leer más ...
...vuelos, restaurantes, etc fue hecha en septiembre, con lo que por ello, pudimos aprovechar al máximo ofertas.
El traslado aeropuerto a la estación central, básico, sacando billete en máquina en inglés, que se expide en danés y en el que con un sólo billete físico, que incluye el viaje para tres personas y que NO HAY QUE VALIDAR, simplemente entrar en el vagón, nos lleva a la estación central, en danés: Kovenhavn H.
ALOJAMIENTO: Hotel The Square, situado en la plaza del Ayuntamiento, a 5' caminando de la estación central, cogimos una oferta de una habitación executive con acceso al lounge (de 14h a 21h, se accede gratuítamente con la tarjeta/llave de tu habitación a tomar aperitivos, dulces, cafés, cervezas, vinos...etc) nos salió, una habitación para 3pax-5 noches, desayuno incluido y acceso al lounge+botella de cava en la habitación: 1390€, un precio genial, teniendo en cuenta que hasta nos dieron una habitación con terraza a la plaza del Ayuntamiento (donde se desarrollarían los fuegos de fin de año) y que, cervezas y alcohol en general a precios abusivos en Dinamarca, nos salieron gratis...
CENTRO DE COPENHAGUE: Freetour con Civitatis, perfecto para darte una idea de la ciudad, cuyo centro en 2 días recorres de sobra, incluyendo las típicas visitas y todo a pie, porque las distancias son cortas.
CHRISTIANIA: aconsejable dar un paseo, hacer fotos donde lo permitan (lo indican en carteles los propios comercios) y seguridad sin problemas, principalmente porque los principales interesados son sus propios comerciantes y los garitos de comida y bebida que hay dentro.
TIVOLI: entradas sacadas en GetYourGuide, para el día de fin de año, más baratas que en el propio parque, con cancelación gratuíta hasta 24H antes, puedes salir y entrar del parque en el mismo día cuantas veces necesites, te ponen un sello en la muñeca. l
Los fuegos de fin de año dentro del Tivoli son a las 23h, mejor verlos situándose en el paseo que hay frente al hotel Nimb, duran 10' y están muy bien.
Reservar con tiempo, mes de octubre/noviembre, para cenar sí o sí:
Hicimos una reserva para cenar a las 20:30 en una pizzería básica, La Vecchia Italia, que nos cobró el precio "normal" de cualquier día del año, digo ésto porque si reservas en otros locales que están también dentro del Tivoli, los precios por cada comensal, suelen ser en torno a los 215€ pax, y la verdad, viendo los menús, tampoco nos atrajo gastarnos esa pasta...cenamos unas pizzas de horno de leña aceptables, y fuera, también como opción económica existe el FOOD HALL que son barras de bar con distintas opciones, tipo el Mercado de la Boquería o San Miguel en España...
Tras los fuegos del Tivoli, da tiempo perfectamente para situarse en unos 5' en la plaza del Ayuntamiento, en la que ya llevaban casi dos horas antes, poniendo fuegos artificiales, ni que decir que según se fue acercando la medianoche, aquello fue la locura máxima, al punto que, como teníamos habitación con vistas en la misma plaza, nos subimos a ella para verlo desde arriba, que, al principio fue factible, luego, debido al descontrol generalizado o cerrabas la ventana o corrías el riesgo de ser alcanzado, ES UNA LOCURA de gente lanzando al aire fuegos sin control alguno, así que, si te dan, te dan...a mi me dieron en un pie y en la manga del plumas, luego, arriba en la terraza de la habitación del hotel, llegaban también, fue divertido, pero no acababa... Leer más ...
Volvimos de Uyuni y Atacama a primeros de diciembre y paso por aquí a contar nuestra experiencia con el tour de 4 días / 3 noches por el Salar de Uyuni.
Información general del tour:
Contratamos en España el tour con Denomadas y ellos nos asignaron la agencia "World White Chile", aunque en la calle Caracoles de San Pedro de Atacama hay muchas agencias que hacen el tour a Uyuni y se puede contratar ahí mismo.
Contratamos el tour más largo que tienen (4d/3n) con inicio y fin en San Pedro de Atacama y durante los 2 días de tránsito hasta llegar al Salar de Uyuni, atraviesas el Parque Nacional de Eduardo Avaroa que nos encantó porque es realmente bonito y tiene muchos puntos que visitar durante el trayecto: volcanes, montañas, pinturas rupestres, salares, lagunas, geisers, termas, vicuñas, llamas, flamencos, cientos de aves y otros animales por muchos puntos de la travesía. El 3er día lo dedicas al Salar de Uyuni y alrededores y el 4º día haces únicamente el traslado de Uyuni a San Pedro de Atacama (llegas a SPA hacia las 12h).
Casi me atrevo a decir que me gustó más el PN del sur de Bolivia que el Desierto de Atacama en Chile! (lo digo con la boca pequeña, pero es que es realmente bonito!).
El tour se puede hacer de múltiples formas, ya que hay tours de 3 o 4 días y puedes iniciar y finalizar el tour en SPA o puedes iniciarlo en SPA y finalizarlo en Uyuni. Desde Bolivia también se puede organizar el tour en sentido contrario (Uyuni-SPA-Uyuni) e incluso hacer Uyuni-SPA como único trayecto.
Yo contraté una habitación doble con baño privado y tuve que pagar 50$/pax adicionales para tener el baño dentro de la habitación.
Cabe decir que Bolivia es muchísimo más humilde que Chile en todos los sentidos (infraestructuras, "carreteras", transportes, alojamientos, comidas, etc...) y que la primera impresión que tuvimos de SPA (tipo África, una población polvorienta y con pistas de tierra haciendo las veces de "calles") nos cambió totalmente al volver de Uyuni y ver que SPA está muchísimo más desarrollado que todo el tour que hicimos por el sur de Bolivia.
Antes de iniciar el tour de Uyuni, te indican (vía email) que tienes que pasar por la agencia de viajes de SPA a pagar el tour y a que te hagan un briefing sobre Bolivia.
A las agencias les gusta que pases justo el día de antes de ir a Uyuni para que la información que te dan no se te olvide .
En la propia agencia te pueden cambiar dinero a "bolivianos" y te mantienen el mismo tipo de cambio a la vuelta, en caso de que te haya sobrado dinero.
Te recomiendan cambiar 350 bolivianos/pax (unos 50€) para los gastos personales de 3 días. Nosotros cambiamos 300 bolivianos/pax y fue suficiente.
El primer día te recogen temprano de SPA (creo que fue sobre las 6am) y te hacen el picnic/desayuno en la frontera, ya que llegas con bastante tiempo y tienes que esperar a que abran.
La hora en Bolivia es 1h más que en Chile, así que hacen coincidir el paso fronterizo de la gente que va de Chile a Bolivia, con la gente que va de Bolivia a Chile (los viajeros cambian de transporte en cada país y aprovechan los transportes de ambos países que han ido hasta la frontera).
En Chile uno viaja en minivans de hasta 15 pax y en Bolivia viajas en jeeps de hasta 6 personas (un poco apretados si viajan 6...). A nosotros en Chile nos tocó viajar 5 pax en cada jeep (íbamos 2 jeeps en el grupo). El... Leer más ...