San Jaime: en la praza de Fonseca, 7. En este restaurante he estado en todas las ocasiones que he ido a Santiago. Restaurante tradicional con verduras, mariscos, arroces, pescados y carnes gallegas. Deben ir grupos, por lo que observé. Yo pedí lo siguiente:
- Revuelto de gulas, trigueros y jamón
- Rape a la plancha con patatas panaderas
Bastante correcto, cantidades adecuadas y precio no muy alto. En torno a 36€.
Enxebre: es uno de los dos restaurantes del parador de Santiago. En concreto el que es algo más barato e informal. No me pareció que fuera necesaria reserva en este caso. La cocina es tradicional, con productos de mar, de las rías y de la tierra regionales (mariscos, arroces, carnes, pescados, etc....). Yo pedí lo siguiente:
- Zamburiñas a la gallega
- Merluza de Burela a la gallega
Todo bastante bien en cuanto a calidad, cantidad y atención. La cuenta fue de unos 39€.
Abastos 2.0: es uno de los restaurantes que hay en el mercado de abastos de Santiago. Hay varias posibilidades para comer en este restaurante, fundamentalmente de productos del mar:
* A la carta: por lo que vi no es muy larga, y se supone que va cambiando según los productos disponibles cada día (esto lo menciona en la página web).
* Menú de 50€
* Dejarse recomendar: ésta fue la opción que elegí yo, pero al que sea de buen comer le va a salir más cara que el menú, porque consiste básicamente en que te van sacando platos hasta que ya no quieres comer más. A mí por ejemplo me pusieron lo siguiente:
- 3 ostras
- mejillones en escabeche
- pulpo con patatas
- ensalada de tomate con bonito
- sardina ahumada
- caballa con encurtidos
- pescado con salmorejo (no me quedé con el nombre del pescado, pero pudo ser sargo o jurel)
De algunas cosas un plato completo, y de otras media ración. Otro día, o en otra hora, igual van sacando comida diferente.
Con el postre (algo que me pareció manzana preparada de alguna manera, sin lácteos), la bebida (agua y vino blanco Godello, pues se me fue la cuenta a casi 63€. Lo más caro de todos los restaurantes en los que comí a la carta.
Antollos pinchos e viños: en la rúa das Orfas, 25. Éste consiste en pedir raciones y/o pinchos. La comida es tradicional. Los pinchos son en modo auto-servicio, es decir, vas a la barra, coges los que te interesen de la vitrina y luego te cobran según el número y tipo de palillos que haya en el plato, dado que no todos los pinchos tienen el mismo precio.
En mi caso apenas si pude pedir un pincho de tortilla con chistorra (o eso creo que era), porque la mayoría llevaban queso o alguna salsa hecha con lácteos. No me gustó mucho, al estar frío y luego el color tan fuerte que tenía me hacía pensar en colorante. Pedí aparte una ración de chipirones fritos, pero las raciones deben estar más pensadas para compartir y no me pude comer mucho más de la mitad.
No me gustó entonces demasiado este restaurante. La cuenta fue de 17€
Damajuana: rúa Acibechería, 5. Es la calle que va desde la praza de Cervantes y la praza da Inmaculada. También en general comida bastante tradicional. Hay dos opciones que recuerde: a la carta o menú del día. El menú del día también se sirve de... Leer más ...
...y locales, Tel Aviv-Yafo es sin duda el centro de referencia culinaria de Israel, con una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde restaurantes de chefs gourmet y de especialidades hasta deliciosa comida callejera y mercados gastronómicos. Esta escena culinaria está en constante actualización, con nuevos restaurantes que abren cada día. A continuación, se muestran algunas de las opciones culinarias más novedosas en la ciudad, que ofrecen a los turistas un viaje gourmet por Europa y por el Medio y Lejano Oriente.
Malka, el restaurante de Eyal Shani, se muda con una experiencia culinaria mejorada y un proyecto social significativo
Malka, el restaurante kosher del chef Eyal Shani, se trasladó a Azrieli Town tras siete años en Beit Asia. Fundado en 2018, ofrece una experiencia culinaria única con ingredientes de temporada y un equilibrio entre tradición e innovación. Además de su destacada gastronomía, Malka tiene una misión social al brindar empleo a jóvenes en riesgo, ayudándolos a construir un mejor futuro. Con sucursales en Manhattan, Brooklyn y Palm Beach, combina alta cocina israelí con un impacto social positivo.
Dirección: 146 Menachem Begin Road, Tel Aviv.
Chacoli: un nuevo restaurante de marisco que eleva la experiencia de playa en Tel Aviv
Chacoli, nuevo restaurante de tapas de mariscos en Tel Aviv, combina la esencia de la cocina española con una vista espectacular del Mediterráneo. Ubicado en un centro comunitario de deportes acuáticos, ofrece una experiencia gastronómica versátil, desde tapas informales hasta cenas elegantes. Creado por los restauradores Guy Gamzu, Mosh Budnik e Itzik Hangel, y con la chef Yarden Shay a la cabeza, su menú incluye ostras frescas, sashimi, pulpo a la parrilla y clásicos españoles como tortilla de patatas. Cuenta con un bar central y una terraza con vistas al mar.
Dirección: 3 Herbert Samuel St., Tel Aviv.
Saka-Ba: una auténtica experiencia de vida nocturna japonesa en el corazón de Florentin
Saka-Ba, un nuevo bar japonés en el mercado Levinsky de Tel Aviv, trae el ambiente nocturno de Osaka a la ciudad. Creado por el restaurador Asaf Menachem y el chef Masaya, el lugar se inspira en los izakayas japoneses, ofreciendo platos pequeños y una amplia selección de alcohol japonés, incluyendo 17 tipos de sake, shochu y whisky. Su diseño refleja la cultura japonesa, con detalles como una cabina transparente para fumadores. El menú incluye Gyudon, Tori Udon y clásicos como Niku Sashimi y Asahi Maki.
Dirección: Zevulun 8, Tel Aviv.
Barbur: una experiencia moderna de parrilla mediterránea
Barbur, el nuevo espacio del colectivo de chefs ILU, liderado por Adam Sold y Yuval Leshem, acaba de abrir en Nahalat Binyamin, Tel Aviv. Evolucionando desde eventos privados y brunchs secretos, ofrece una parrilla mediterránea moderna en un ambiente elegante pero relajado. Dirigido por el chef Itai Eyal, el menú destaca especialidades a la parrilla, como crema de berenjena negra, mejillones en salsa de chorizo, kebab con salsa de cebolla verde y pescado entero a la brasa. Con opciones de asiento en bar, mesas en sala y terraza, Barbur combina nostalgia y modernidad.
Dirección: Nahalat Binyamin 36, Tel Aviv.
Koko Neko: un auténtico restaurante japonés de ramen y panqueques en el barrio Florentin
Koko Neko, un restaurante japonés de ramen y panqueques soufflé, abrió recientemente en el barrio Florentin de Tel Aviv. Diseñado en un estilo japonés... Leer más ...
Manduki, te vas a reír, porque a nosotros tampoco nos cobraron en la c/Bergara porque la administrativa estaba de vacaciones... XD XD
Nos pusieron hepatitis A y fiebre tifoidea a los 2.
"manduki" Escribió:
"manduki" Escribió:
Ostras! Pues ya te digo que ayer no nos dijeron nada…
Y en Drassanes nunca pagué (fui en 2008, 2009, 2010 y 2011), solo la fiebre amarilla.
En 2019 fui a Santa Coloma y tampoco pagué…
Ahora la unitat del Barcelones Nord esta en Badalona
Pues fuimos a Badalona y efectivamente vimos el listado de precios y que todo el mundo pagaba.
Nos vacunamos los 4 de fiebre tifoidea y nos dieron receta de malarone y paracetamol y al salir fuimos a pagar y no nos cobraron…no me pregunteis por qué porque tampoco lo pregunté yo…
Ostras! Pues ya te digo que ayer no nos dijeron nada…
Y en Drassanes nunca pagué (fui en 2008, 2009, 2010 y 2011), solo la fiebre amarilla.
En 2019 fui a Santa Coloma y tampoco pagué…
Ahora la unitat del Barcelones Nord esta en Badalona
Pues fuimos a Badalona y efectivamente vimos el listado de precios y que todo el mundo pagaba.
Nos vacunamos los 4 de fiebre tifoidea y nos dieron receta de malarone y paracetamol y al salir fuimos a pagar y no nos cobraron…no me pregunteis por qué porque tampoco lo pregunté yo…
Muchas gracias, Dejo la recopilacion de todo lo que me habeis dicho por si a alguien le resulta mas comodo la información en un solo mensaje. Si se os ocurre algo que completar o rectificar soy todo oidos.
COMER
**Recomendaría la zona de la plaza de Abastos (cerca catedral). Hay una nave con puestos de comida (pulpo, marisco, ostras, carnes…). En los alrededores también hay varios restaurantes que valen la pena.
No os recomiendo ir a la famosa rúa do Franco, un poco "timo" para turistas. Sí que os la recomiendo para tomar un par de vinos a mediodía o por la noche. Un restaurante en la zona es EL PAPATORIO, producto bueno y no es nada caro. Las instalaciones muy buenas y si te gusta la carne a la brasa es tu sitio. Para tomar un vino, por ejemplo, en CON CULLER.
Para arroz hay dos opciones indiscutibles en Santiago:
· O TAMBORIL (zona nueva)
· A CURTIDORÍA (zona vieja)
Pulpo en Santiago:
- Opciones para pulpo clásico (a feira) Pulperia Fuentes en Conxo o Pulperia Os Concheiros en el cruce del mismo nombre y los miércoles en el mercado de ganado de Amio. Mesón do Pulpo en la zona de Vista Alegre
--> El mejor pulpo relación calidad precio de Santiago y alrededores está en el menú del día de A de María (en Cacheiras, mejor en coche propio).
- El menú de El Bombero en El Franco es una opción, no para morir, para salir del paso ajustando el bolsillo.
- De tapa con la consumición (y no desmerece el punto) lo ponen en el **DAMAJUANA cerca de plaza Cervantes, tienen menú de 12,50 € 1º,2º postre y bebida
- CASA MARCELO: una estrella Michelín y merece la pena. Evidentemente no es el más barato de la ciudad, pero tampoco es prohibitivo. Está muy cerca de la plaza del Obradoiro. La cocina es espectacular, comas lo que comas. Es cocina fusión gallega-asiática. No se puede reservar, mejor ir antes de las 9, si no estará lleno y tendréis que esperar. Enfrente hay otro restaurante en el que cae mucha gente que espera para Marcelo.
- LA BODEGUILLA: aquí siempre aciertas. Comida gallega de toda la vida, y bien hecha: pulpo, tortilla, raxo... todo muy bueno.
- ABASTOS 2.0: En la plaza de abastos de Santiago, pequeño restaurante con carta que cambia cada día según mercado. Todo súper fresco. Cocina fusión.
- NAVE 5: nave de la plaza de abastos de Santiago en la que hay varios pequeños puestos de comida: de ostras, pulpo, japonesa, etc.
- LA PEPITA: Hamburguesa gallega de calidad y a buen precio. En la plaza de Galicia.
- O XACHEGOU: Pequeña taberna barata y cocinan bien. Carta corta pero efectiva. Producto gallego.
- MAMÁ PEIXE (pescados y mariscos a un precio adecuado)
- GAMELA (en plan tapas, barato, especialidad en setas)
- BENBOA COMPOSTELA (cocina tradicional con toque moderno)
- RESTATURANTE A MACETA (tienen menú)
- ANTOLLOS PINCHOS E VIÑOS. Está casi a la entrada del casco antiguo (Rua das Orfas), cruzando desde la Plaza Galicia. Para comer pinchos y raciones. De precio bastante bien.
- Casa Manolo, plaza Cervantes. menú de almuerzo o cena cuesta 11€ con agua,
COPAS:
- DADO DADA (Alfredo Brañas, 19). Club de jazz y folk que lleva más de 30 años en funcionamiento.
- LA FLOR: se llena sobre medianoche, aunque tb es adecuado para tomar un café después de comer.
- **Modus Vivendi: pub muy curioso en las antiguas caballerizas de un pazo.
Para vermú o tarde:
- La Carrilana (desayunos tipo granola, zumos naturales)
- Café Camalea
- Terraza Hotel Costa Vella
Para noche:
- BORRIQUITA DE BELÉM (un... Leer más ...
Lisboa presenta una cocina tradicional con los pescados, los mariscos y las carnes como grandes protagonistas
LISBOA BOCADO A BOCADO
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer a fondo un destino y su cultura. El estilo de vida y hábitos de sus habitantes se ven claramente reflejados en sus platos típicos. En Lisboa, desde el primer momento, se siente la influencia del mar, ya que la gran mayoría de sus recetas tradicionales tienen como protagonista el pescado y el marisco; además de otros productos como el pan, el aceite, el queso y los embutidos, que se pueden degustar en múltiples restaurantes.
En los puertos pesqueros de Ericeira, Cascais, Sesimbra o Setúbal se obtienen los productos más relevantes de la gastronomía local: el pescado y el marisco, que son la base de algunos de los mejores platos, ya sea en guisos o sopas, a la plancha o simplemente cocidos.
El bacalao es el ingrediente lisboeta estrella. Hay más de 1.000 formas de preparar este pescado, pero, cocinado con la recetaà brás, brilla en todo su esplendor. Este plato consiste en bacalao cocido y desmenuzado, mezclado con patatas paja y huevo batido, formando así un delicioso revuelto.
Con el mar como protagonista, también destacan las almejas Bulhão Pato, cocinadas ligeramente con ajo y zumo de limón; la caldeirada de peixe, cocido típico que conserva el sabor intenso del pescado; las ostras, un rico manjar; la lubina a la parrilla o la sepia frita. Tampoco pueden faltar las sardinas asadas, sobre todo en junio, cuando tienen lugar las fiestas populares de Lisboa.
La carne también forma parte de la cocina lisboeta, con bocados de renombre como el Filete á Marrare, obra maestra culinaria del italiano Antonio Marrare, marcada por la omnipresencia de la nata y la mantequilla; el cochinillo de Negrais, que se puede preparar de diferentes formas; o el prego, un pequeño sándwich relleno de carne de vacuno, ideal para picar entre horas.
Con denominación de origen protegida a nivel europeo, el queso de Azeitão es una delicia que dejará sin palabras a los paladares más exigentes. Este queso se produce artesanalmente y se madura un mínimo de 60 días. Al ser muy cremoso, es idóneo para untar en pan como aperitivo.
En cuanto a sus dulces, en pocos lugares relucen tan apetecibles como en los escaparates de las tiendas de Lisboa. El más conocido es el Pastel de Belém, relleno de yema de huevo, azúcar y leche, dentro de un caparazón de hojaldre que cruje al morder cuando están recién hechos. Se pueden degustar solos o espolvoreados con canela o azúcar glas. El lugar auténtico donde comprarlos y comerlos es la fábrica original situada en Belém y abierta desde 1837.
Otros postres irresistibles son los dulces conventuales, con una base rica de huevos y azúcar, originarios en los conventos a partir del siglo XV. Los travesseiros de Sintra son algunos de los más famosos, hechos de hojaldre con un toque de almendras, yemas de huevo y azúcar. Asimismo, en esta mágica población se pueden encontrar las queijadas, compuestas de queso, huevos, leche y azúcar. En la época de Navidad, se elabora el increíble Bolo Rei, un roscón de Reyes mucho más dulce que el... Leer más ...
Descubre los clásicos reinventados de la cocina estadounidense
en GoUSA TV
Estados Unidos y España están conectados por muchos lazos históricos y también por su amor a la cocina, casera o tradicional, o innovadora y de vanguardia. Pequeños restaurantes y bares en ambos países han creado iconos gastronómicos, llenos de sabor y personalidad, que han dado la vuelta al mundo.
Estos pequeños negocios, que han crecido al calor de una inagotable creatividad, enfrentan hoy desafíos en un entorno cambiante, en este y al otro lado del Atlántico, recuperando el espíritu pionero e innovador de sus inicios; el mismo que ha hecho de un clásico un símbolo de Estados Unidos: la hamburguesa.
Este plato, que conmemora su día internacional este 28 de mayo, es un ejemplo de innovación, desde sus orígenes en el siglo XIX, pasando por el sistema de producción que ha dado lugar al concepto de fast food, hasta las versiones gourmet que se sirven en restaurantes de todo el mundo. Para celebrar la innovación y la creatividad gastronómicas, la plataforma de video en streaming de Visit de USA, GoUSA TV, invita recorrer Estados Unidos a través de las recetas y restaurantes más famosos del país.
La hamburguesa: mil versiones de un clásico
Alemania y Estados Unidos reclaman su autoría, pero la hamburguesa se popularizó en todo el mundo gracias al modelo de negocio de McDonald’s, que ha cumplido su 80 aniversario el pasado 15 de mayo, día en que se inauguró el primer restaurante de la cadena en San Bernardino (California) en 1940, que se suma a los más de 36,000 abiertos en más de 100 países. En GoUSA TV se puede conocer la historia de la hamburguesa en programas y series como "Donde se inventó la hamburguesa con queso" (episodio 5) en o "National Burger Day" (episodio 17); y descubrir otras hamburgueserías han conquistado Estados Unidos en “Sorted Food: Game Changers”, como In-N-Out Burger, Shake Shack en la costa este o Five Guys en Virginia; la elogiada versión de Au Cheval (Chicago), o las propuestas de cadenas neoyorkinas como JG Melon, Gramercy Tavern, Peter Luger, la “etiqueta negra” de Minetta Tavern, y la creación del Emily, una verdadera hamburguesa de culto.
Fusión e innovación veggie
Los restaurantes de Los Angeles están experimentando con ingredientes “healthy” tan populares como el aguacate, poniendo su toque particular para reinventar recetas con este fruto, como en Go Get Em Tiger, Jon & Vinnys, Gjelina Take Away, o Sqirl, ya muy conocido por su famosa y deliciosa tosta de ricota (un brioche con ricota acompañado de una estupenda mermelada artesanal). En Nueva York, la estrella son los bagels vegetarianos de Russ & Daughters, o la versión gourmet de NIX en Greenwich Village, único restaurante vegetariano con estrella Michelin en Estados Unidos. Los amantes de la cocina veggie también pueden disfrutar de clásicos como las mazorcas del medio oeste (protagonista del capítulo sobre "Iowa State Fair" de Sorted Food: Game Changers), el pan frito de los nativos americanos de Dakota del Sur, la pizza de plato hondo de Chicago (a la que GoUSA TV dedica el episodio "In Search of Deep Dish Pizza" de Sorted Food: Lost & Hungry), o la especialidad sureña por excelencia, tomates verdes... Leer más ...