Cruz de mayo de la Cuesta del Bailío, año 2005, en Córdoba (España).
Procesión de la Virgen en la Cruz de Mayo Sama de Grado, Asturias, (España).
Abanilla (Región de Murcia): la romería más importante del Levante español transcurre cada 3 de mayo entre Abanilla y la pedanía de Mahoya , donde se encontró un trozo de la Vera Cruz.
Aguilar de la Frontera (Córdoba) (Se celebra la procesión de Nuestra Señora de los Remedios por su barrio, desde su iglesia de la Veracruz)
Aguilar del Río Alhama (La Rioja)
Águilas (Murcia), se celebra en la pedanía de Calabardina.
Alboraya (Valencia). Organiza la Junta Local de Hermandades de Semana Santa de Alboraya.
Alcalá la Real (Jaén).(Estaba en la foto).
Alcolea de Calatrava (Ciudad Real).
Alfaz del Pi (Alicante)
Alhama de Murcia (Murcia)
Alhaurín el Grande (Málaga)
Alicante (en el barrio de Santa Cruz)
Almería (muy abundantes en el casco histórico de la ciudad)
Almonaster la Real (Huelva)
Almuñécar (Granada)
Añora (Córdoba) Fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Arjona (Jaén) Fiesta con arraigada tradición.
Armilla (Granada) El ayuntamiento de la ciudad organiza cada 3 de mayo un concurso de cruces.
Andosilla (Navarra)
Aranda de Duero (Burgos), se baja una cruz desde la iglesia-museo de San Juan hasta la Plaza Mayor, mientras cientos de personas bailan alrededor.
Arroba de los Montes (Ciudad Real) En los últimos años se suelen realizar las cruces por las asociaciones de amas de casa de la localidad.
Aznalcóllar (Sevilla) Son las más tradicionales del pueblo, las Fiestas de las Cruces de Arriba y de Abajo.
Baena (Córdoba) Baena engalana su Almedina, el alma de la ciudad vieja (así como otros puntos de la localidad) para la fiesta de las Cruces. Hermandades, colectivos y vecinos participan del concurso de cruces, rejas, balcones y ventanas.
Baza (Granada)
Berrocal (Huelva)
Bonares (Huelva)
Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife)
Breña Baja (Santa Cruz de Tenerife)
Bolaños de Calatrava (Ciudad Real)Tradicionalmente se realizaban en las casas donde acudían las vecinas a rezarlas
Bujalance (Córdoba)
Burriana (Castellón)
Cabeza la Vaca (Badajoz).En diferentes puntos de la localidad se adornan cruces con diversos motivos, la noche del 2 de mayo se recorren las diferentes cruces acompañados con una banda musical y el 3 de mayo se celebra una procesión que recorre las calles de la localidad, en la cual, además de la Santa Cruz, los niños llevan cruces adornadas con flores.
Cádiz Se sacan cruces con flores, en procesión por toda la ciudad. También se celebran verbenas en su honor y se decoran algunos patios con motivos florales.
Cadrete (Zaragoza)
Caminreal (Teruel)
Campo de Calatrava (Ciudad Real)
Caravaca de la Cruz (Murcia): del 1 al 5 de Mayo se celebran las Fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, de interés turístico internacional. El 3 de Mayo se saca la Cruz en procesión y se baña en el templete, un magnífico edificio barroco, cruce de canales de riego, para bendecir los campos de Caravaca.
Cartagena (Murcia): las cofradías pasionarias de la Semana santa, así como otras instituciones locales, preparan y engalanan cruces para la ocasión ante el disfrute de todos. En especial destaca la Cruz de Mayo de la Cofradía Marraja.
Ceuta:tradicionalmente en las diferentes hermandades de la ciudad se... Leer más ...
Hola conozco una empresa que podeis llamarlos o enviar un mail donde los chicos lo pasan genial y son muy economicos, mi hijo fue alli el año pasado y todavia me cuenta anecdotas se llaman OVER LIMIT, la web www.campamentosoverlimit.com, disponen de programas multiaventura y culturales, estan situados en Aznalcollar Sevilla, mail info@campamentosoverlimit.com
La Sierra Norte de Sevilla es una comarca que comprende los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Aznalcóllar, Castilblanco de los Arroyos, Castillo de las Guardas, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Garrobo, El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, Gerena, Guadalcanal, Guillena, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.
El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es un espacio natural protegido de Sierra Morena que ocupa 177.000 ha que se extiende sobre territorio de los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, El Real de la Jara, El Pedroso, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto, todos ellos en la comarca de la Sierra Norte.
Forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena junto con el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche (provincia de Huelva) y el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba). Se trata de una zona de sierra baja, con alturas entre 260 y 968 msnm, dominada por bosque adehesado de encinas y alcornoques, y por una minoritaria vegetación de ribera.