Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre TAMDIS SANTIAGO HORARIOS 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre TAMDIS SANTIAGO HORARIOS en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 66 comentarios sobre TAMDIS SANTIAGO HORARIOS en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Tema: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22544
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Arte Románico en Burgos: visitas - Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
Ya de vuelta, dejo por aquí nuestra experiencia "románica". Qué acierto, mil gracias por las recomendaciones. Vaya joyitas, impresiona su grado de conservación. Y que te expliquen y den tantos detalles... Ha sido una de las partes del viaje que más satisfechos nos dejó. Hay que investigar horarios según la temporada para intentar visitarlas por dentro a cargo de voluntarios.

-San Pedro de Tejada (Puente-Arenas, Merindad de Valdivieso). La iglesia está a 900m del pueblo, en un recinto vallado junto a las ruinas de un monasterio. El edificio principal alberga 2 viviendas en restauración “sine die”. Teléfonos de información: 947303200/652641079. Horario de visita en verano de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. 3€ por persona.

Nosotros aparcamos enfrente y de otro coche salió una señora mayor, con su vestido playero y sombrero, que es la encargada ese día de ponerse en la reja, que abre con su llave, cobrar los 3€ y explicar un poquito del exterior e interior. En Google opiniones leí a gente quejarse por tener que pagar y que podía verse dando una vuelta por el enrejado, para sacar una foto de lejos. No le veo sentido. Fue una gozada deambular por su exterior, sacarle fotos con la Sierra de Tesla al fondo, ver la cantidad de detalles que tiene en los aleros y capiteles y, sobre todo, lo bien conservada que está. Los daños que tiene esta joyita de los S. XI-XII han sido intencionados (p.e. Una pedrada a la cara de un ángel y de un mono). En la portada, el pantocrator con escenas de la última cena, animales que simbolizan a los 4 evangelistas,las arquivoltas con el ensogado y ajedrezados típicos del Románico… En el interior, poco común el policromado del ajedrezado y los capiteles, además de la altura de la iglesia, poco habitual, ya que se conservó de una iglesia primitiva.

-VALLE DE MENA: iglesia de Santa María en Siones, San Pedro en El Vigo, y la de San Lorenzo de Vallejo. Siones y Vallejo son dignas de ver por fuera, nuevamente el grado de conservación es increíble; solo han recibido trabajos de limpieza. Intenta verlas por dentro también, en visita guiada:
699795800. En julio, visita todos los días a las 11.00 y 17.00.

La guía nos llamó la noche anterior, pues quería ir a misa y nos dijo de quedar a las 10.00. Por nosotros, perfecto. El día de la visita finalmente vino un chico voluntario y nos explicó una barbaridad de detalles, históricos, la importancia del Valle de Mena en el Camino de Santiago Olvidado o de Montaña…

Empezamos por Santa María de Siones, que destaca por las distintas influencias que se observan: mudéjar (con los arcos polilobulados a la izquierda del ábside), griega (túnicas de algunas figuras, barca de Caronte, sirenas en las dos únicas columnas decoradas en el ábside), nórdica (mito de Sigfrido), francesa (cuerno de La Chansó de Roland)… Increíble cómo usaban los capiteles y demás con fin didáctico y propagandístico-religioso (p.e una culebra que se mete en la boca o una figura con los dedos a cada lado de la boca: maledicencia). El perro que persigue a la liebre o conejo es típico del cristianismo, nos dijo, y nos propuso el juego de buscar las liebres escondidas en los capiteles del ábside que un perro vigilaba: nos costó, pero dimos con ellas Guiño

La segunda visita, cada uno en su coche, fue San Pedro en El Vigo, iglesia que se vio afectada por la construcción de las vías del tren Santander-Burgos (creo). Queda...
Leer más ...

Las Merindades - Comarca de Burgos Tema: Las Merindades - Comarca de Burgos - Castilla y León Foro: Castilla y León

Salodari
Imagen: Salodari
Registrado:
03-Abr-2009
Mensajes: 22544
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Románico en Las Merindades - Comarca de Burgos

Publicado:
Con respecto al románico de la zona, dejo estos apuntes. Qué acierto, mil gracias por las recomendaciones. Vaya joyitas, impresiona su grado de conservación. Y que te expliquen y den tantos detalles... Ha sido una de las partes del viaje que más satisfechos nos dejó. Hay que investigar horarios según la temporada para intentar visitarlas por dentro a cargo de voluntarios.

-San Pedro de Tejada (Puente-Arenas, Merindad de Valdivieso). La iglesia está a 900m del pueblo, en un recinto vallado junto a las ruinas de un monasterio. El edificio principal alberga 2 viviendas en restauración “sine die”. Teléfonos de información: 947303200/652641079. Horario de visita en verano de martes a domingo, 11.00-13.30 horas. No hace falta reserva, a no ser que sea un grupo. 3€ por persona.

Nosotros aparcamos enfrente y de otro coche salió una señora mayor, con su vestido playero y sombrero, que es la encargada ese día de ponerse en la reja, que abre con su llave, cobrar los 3€ y explicar un poquito del exterior e interior. En Google opiniones leí a gente quejarse por tener que pagar y que podía verse dando una vuelta por el enrejado, para sacar una foto de lejos. No le veo sentido. Fue una gozada deambular por su exterior, sacarle fotos con la Sierra de Tesla al fondo, ver la cantidad de detalles que tiene en los aleros y capiteles y, sobre todo, lo bien conservada que está. Los daños que tiene esta joyita de los S. XI-XII han sido intencionados (p.e. Una pedrada a la cara de un ángel y de un mono). En la portada, el pantocrator con escenas de la última cena, animales que simbolizan a los 4 evangelistas,las arquivoltas con el ensogado y ajedrezados típicos del Románico… En el interior, poco común el policromado del ajedrezado y los capiteles, además de la altura de la iglesia, poco habitual, ya que se conservó de una iglesia primitiva.

-VALLE DE MENA: iglesia de Santa María en Siones, San Pedro en El Vigo, y la de San Lorenzo de Vallejo. Siones y Vallejo son dignas de ver por fuera, nuevamente el grado de conservación es increíble; solo han recibido trabajos de limpieza. Intenta verlas por dentro también, en visita guiada:
699795800. En julio, visita todos los días a las 11.00 y 17.00.

La guía nos llamó la noche anterior, pues quería ir a misa y nos dijo de quedar a las 10.00. Por nosotros, perfecto. El día de la visita finalmente vino un chico voluntario y nos explicó una barbaridad de detalles, históricos, la importancia del Valle de Mena en el Camino de Santiago Olvidado o de Montaña…

Empezamos por Santa María de Siones, que destaca por las distintas influencias que se observan: mudéjar (con los arcos polilobulados a la izquierda del ábside), griega (túnicas de algunas figuras, barca de Caronte, sirenas en las dos únicas columnas decoradas en el ábside), nórdica (mito de Sigfrido), francesa (cuerno de La Chansó de Roland)… Increíble cómo usaban los capiteles y demás con fin didáctico y propagandístico-religioso (p.e una culebra que se mete en la boca o una figura con los dedos a cada lado de la boca: maledicencia). El perro que persigue a la liebre o conejo es típico del cristianismo, nos dijo, y nos propuso el juego de buscar las liebres escondidas en los capiteles del ábside que un perro vigilaba: nos costó, pero dimos con ellas Guiño

La segunda visita, cada uno en su coche, fue San Pedro en El Vigo, iglesia que se vio afectada por la construcción de las vías del tren Santander-Burgos (creo). Queda el...
Leer más ...

Viajar a Cabo Verde Tema: Viajar a Cabo Verde - África del Oeste Foro: África del Oeste

beche
Imagen: Beche
Registrado:
15-Feb-2008
Mensajes: 17371
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cabo Verde

Publicado:
indamatossi.marta Escribió:
LaCris79 Escribió:
¡Hola!

Llevo un par de días dándole vueltas a Cabo Verde, y ya que me he leído todo el foro (y algunas experiencias e info fuera de él) quisiera plantear algunas dudas que hacen que no termine de decidirme.

El planteamiento es estar una semana en la Isla de Santiago.
Los motivos de elegir esta isla: es la más completa, la más auténtica, no tenemos ganas de aviones ni de estar moviéndonos de isla a isla, las dificultades y baja frecuencia de algunos ferris...
Pero no sé si va a ser demasiado tiempo sin movernos de aquí.

Nos daría para ir un día a Ciudad Velha, otro a Rui Vaz, otro a Sierra Malagueta, otro a Tarrafal... La idea es llevar ritmo caboverdiano e interactuar mucho con la gente local. Pero aún así, me surgen dudas de si solo para ver esta isla merece la pena hacer un viaje hasta aquí. Porque he visto, aunque no sea comparable, que hay una excursión que hace todo esto en un día.

Una opción era ir en ferry a Maio, pero es que eso implica dormir allí 2 noches. Además, en la web solo hay horarios hasta el 31 de agosto.

Otra cosa que me plantea dudas es el transporte. Con un coche de alquiler lo haces todo a tu ritmo, paras cuando y cuanto quieres y no pierdes tiempo esperando a que se llene el colectivo... Aunque eso es parte de la experiencia también y no me importa. Pero, ¿son tan frecuentes como para tener siempre uno disponible si, por ejemplo, me alojo en Praia y me voy a pasar el día a Tarrafal? ¿O corro el riesgo de tener que quedarme allí? No sé si recorren distancias tan grandes o para eso ya tendría que contratar un coche con conductor.
Además, ¿tan caro es alquilar un coche o tan malas las carreteras como para mejor no hacerlo?

Más: ¿hay oferta y variedad de excursiones en cada sitio como para no llevar nada organizado y dejarme llevar una vez esté allí?

¿Y hay tantas cucarachas como para que alguien lo comente en el foro? Ojos que se mueven
Vivo en una ciudad calurosa, y en verano por la noche en algún sitio alguna se ve, pero no es algo que yo comentaría a alguien que se plantea visitar mi ciudad, porque me parece anecdótico y lo más probable es que no vea ninguna. Estuve en India y vi una rata por la calle pasar a mi lado tranquilamente, pero comentaría lo de las vacas, no lo de la rata.

Todo esto me genera dudas. Luego veo algunas fotos y cómo lo vende alguna gente y me parece impresionante, pero al rato veo otras fotos y algunos comentarios y me planteo que a lo mejor me estoy confundiendo de lugar. Porque he visto, por los precios, que al tampoco es un viaje tan barato venir aquí.

Mil gracias por leer todo el rollo, y más aún por compartir vuestra experiencia y ayudarme a decidir.

Yo no me estaria una semana en la isla de Santiago. Me estaria como mucho 3 días. Y te puedes mover tranquilamente con los transportes locales, los aluguers. Y de allí cogeria un vuelo a Mindelo, y allí estaria otros 2 días, para volver a Santiago para el vuelo internacional. Eso si como veo, no quieres moverte mas.
Pero una semana entera en Santiago, lo veo mucho. De bichos, yo no vin ninguno. Un saludo

De acuerdo con lo anterior. Incluso añadiría que no es caro el alquiler de coche con conductor

Si estáis en Mindelo yo aprovecharía para tomar el ferry a Danto Antâo; es un trayecto muy corto.

Nosotros alquilamos una van con conductor para movernos por Sâo Vicente y tamnien nos llevó a Santo...
Leer más ...

Viajar a Cabo Verde Tema: Viajar a Cabo Verde - África del Oeste Foro: África del Oeste

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6705
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cabo Verde

Publicado:
LaCris79 Escribió:
¡Hola!

Llevo un par de días dándole vueltas a Cabo Verde, y ya que me he leído todo el foro (y algunas experiencias e info fuera de él) quisiera plantear algunas dudas que hacen que no termine de decidirme.

El planteamiento es estar una semana en la Isla de Santiago.
Los motivos de elegir esta isla: es la más completa, la más auténtica, no tenemos ganas de aviones ni de estar moviéndonos de isla a isla, las dificultades y baja frecuencia de algunos ferris...
Pero no sé si va a ser demasiado tiempo sin movernos de aquí.

Nos daría para ir un día a Ciudad Velha, otro a Rui Vaz, otro a Sierra Malagueta, otro a Tarrafal... La idea es llevar ritmo caboverdiano e interactuar mucho con la gente local. Pero aún así, me surgen dudas de si solo para ver esta isla merece la pena hacer un viaje hasta aquí. Porque he visto, aunque no sea comparable, que hay una excursión que hace todo esto en un día.

Una opción era ir en ferry a Maio, pero es que eso implica dormir allí 2 noches. Además, en la web solo hay horarios hasta el 31 de agosto.

Otra cosa que me plantea dudas es el transporte. Con un coche de alquiler lo haces todo a tu ritmo, paras cuando y cuanto quieres y no pierdes tiempo esperando a que se llene el colectivo... Aunque eso es parte de la experiencia también y no me importa. Pero, ¿son tan frecuentes como para tener siempre uno disponible si, por ejemplo, me alojo en Praia y me voy a pasar el día a Tarrafal? ¿O corro el riesgo de tener que quedarme allí? No sé si recorren distancias tan grandes o para eso ya tendría que contratar un coche con conductor.
Además, ¿tan caro es alquilar un coche o tan malas las carreteras como para mejor no hacerlo?

Más: ¿hay oferta y variedad de excursiones en cada sitio como para no llevar nada organizado y dejarme llevar una vez esté allí?

¿Y hay tantas cucarachas como para que alguien lo comente en el foro? Ojos que se mueven
Vivo en una ciudad calurosa, y en verano por la noche en algún sitio alguna se ve, pero no es algo que yo comentaría a alguien que se plantea visitar mi ciudad, porque me parece anecdótico y lo más probable es que no vea ninguna. Estuve en India y vi una rata por la calle pasar a mi lado tranquilamente, pero comentaría lo de las vacas, no lo de la rata.

Todo esto me genera dudas. Luego veo algunas fotos y cómo lo vende alguna gente y me parece impresionante, pero al rato veo otras fotos y algunos comentarios y me planteo que a lo mejor me estoy confundiendo de lugar. Porque he visto, por los precios, que al tampoco es un viaje tan barato venir aquí.

Mil gracias por leer todo el rollo, y más aún por compartir vuestra experiencia y ayudarme a decidir.

Yo no me estaria una semana en la isla de Santiago. Me estaria como mucho 3 días. Y te puedes mover tranquilamente con los transportes locales, los aluguers. Y de allí cogeria un vuelo a Mindelo, y allí estaria otros 2 días, para volver a Santiago para el vuelo internacional. Eso si como veo, no quieres moverte mas.
Pero una semana entera en Santiago, lo veo mucho. De bichos, yo no vin ninguno. Un saludo

Viajar a Cabo Verde Tema: Viajar a Cabo Verde - África del Oeste Foro: África del Oeste

LaCris79
Imagen: LaCris79
Registrado:
04-Sep-2012
Mensajes: 217
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Cabo Verde

Publicado:
¡Hola!

Llevo un par de días dándole vueltas a Cabo Verde, y ya que me he leído todo el foro (y algunas experiencias e info fuera de él) quisiera plantear algunas dudas que hacen que no termine de decidirme.

El planteamiento es estar una semana en la Isla de Santiago.
Los motivos de elegir esta isla: es la más completa, la más auténtica, no tenemos ganas de aviones ni de estar moviéndonos de isla a isla, las dificultades y baja frecuencia de algunos ferris...
Pero no sé si va a ser demasiado tiempo sin movernos de aquí.

Nos daría para ir un día a Ciudad Velha, otro a Rui Vaz, otro a Sierra Malagueta, otro a Tarrafal... La idea es llevar ritmo caboverdiano e interactuar mucho con la gente local. Pero aún así, me surgen dudas de si solo para ver esta isla merece la pena hacer un viaje hasta aquí. Porque he visto, aunque no sea comparable, que hay una excursión que hace todo esto en un día.

Una opción era ir en ferry a Maio, pero es que eso implica dormir allí 2 noches. Además, en la web solo hay horarios hasta el 31 de agosto.

Otra cosa que me plantea dudas es el transporte. Con un coche de alquiler lo haces todo a tu ritmo, paras cuando y cuanto quieres y no pierdes tiempo esperando a que se llene el colectivo... Aunque eso es parte de la experiencia también y no me importa. Pero, ¿son tan frecuentes como para tener siempre uno disponible si, por ejemplo, me alojo en Praia y me voy a pasar el día a Tarrafal? ¿O corro el riesgo de tener que quedarme allí? No sé si recorren distancias tan grandes o para eso ya tendría que contratar un coche con conductor.
Además, ¿tan caro es alquilar un coche o tan malas las carreteras como para mejor no hacerlo?

Más: ¿hay oferta y variedad de excursiones en cada sitio como para no llevar nada organizado y dejarme llevar una vez esté allí?

¿Y hay tantas cucarachas como para que alguien lo comente en el foro? Ojos que se mueven
Vivo en una ciudad calurosa, y en verano por la noche en algún sitio alguna se ve, pero no es algo que yo comentaría a alguien que se plantea visitar mi ciudad, porque me parece anecdótico y lo más probable es que no vea ninguna. Estuve en India y vi una rata por la calle pasar a mi lado tranquilamente, pero comentaría lo de las vacas, no lo de la rata.

Todo esto me genera dudas. Luego veo algunas fotos y cómo lo vende alguna gente y me parece impresionante, pero al rato veo otras fotos y algunos comentarios y me planteo que a lo mejor me estoy confundiendo de lugar. Porque he visto, por los precios, que al tampoco es un viaje tan barato venir aquí.

Mil gracias por leer todo el rollo, y más aún por compartir vuestra experiencia y ayudarme a decidir.

Transporte Público en Galicia Tema: Transporte Público en Galicia - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Público en Galicia

Publicado:
La semana pasada estuve en Santiago de Compostela y aproveché para visitar algunos lugares fuera de la ciudad en transporte público.

Padrón: Se puede ir tanto en autobús (Monbus) como en tren y hay suficientes horarios.

Pazo de Faramello: en autobús, los mismos que hay para ir a Padrón.

Vilagarcía de Arousa: fácil llegar en tren y suficientes horarios. Lo que me interesaba de todos modos de esta localidad era ir al pazo de Rubianes y esto es más complicado, porque en autobús no hay muchos horarios, sobre todo en día festivo. Desde Vilagarcía es fácil ir a Carril en autobús.

Noia: igualmente en autobús con Monbus hay bastante frecuencia de horarios.

Ribadavia: desde Ourense se puede ir en autobús y en tren, pero después de revisar los horarios, pienso que lo mejor es el tren. Desde Santiago tampoco se complica mucho, porque hay suficientes horarios para ir en tren a Ourense.


Saludos.

Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense Tema: Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense

Publicado:
El sábado pasado estuve visitando Ribadavia, en la comarca de Ribeiro, en plena ola de calor y de incendios en la provincia. En la localidad, pese a no estar afectada por los incendios, hubo ratos desagradables en los que se olía claramente a chamusquina, aunque luego desapareció.

En mi caso fui en transporte público desde Santiago de Compostela, que no es muy fácil pero permite hacer una visita del pueblo un tanto corta pero suficiente. Llegando a Ourense en tren o para los que se alojen en esta ciudad, hay dos posibilidades: o bien ir en autobús con Monbus o en tren. Ésta última es la que desde mi punto de visto permite realizar una mejor visita del pueblo, ya que si no hay retrasos al menos se pueden estar unas 5 horas y media, tiempo suficiente para ver lo más importante y comer.

Desde la estación, andando hacia la izquierda y continuando por la carretera una vez que se sale a ella, se llega al convento de San Francisco, que es de principios del siglo XVII. Estaba cerrado cuando llegué sobre las 10:30. Justo al lado está el puente medieval del Burgo, del siglo XIII. Además de contemplar el río Avia, se observa una estupenda panorámica del pueblo de Ribadavia.

Si se continúa la calle principal que atraviesa el puente y circunvala el pueblo se llega al castillo de los condes de Ribadavia y las letras del pueblo. Destaca el exterior del castillo. Para visitar el castillo hay que ir a la oficina de turismo y realizar la visita autoguiada, que cuesta 3'50€ (1'50€ entrada reducida). Te dan una audioguía y un pequeño mapa con los diferentes puntos de interés enumerados para usar la audioguía.

El castillo por dentro puede decepcionar porque digamos que no hay muchas estructuras en pie que digamos más allá de las murallas. Se pueden observar restos de los canales y fuentes, del pozo, y en el interior del castillo una antigua necrópolis del siglo IX. También la chimenea, la torre del homenaje y los escudos de armas sobre la puerta principal. Al final del recorrido se accede al museo sefardí. No me entretuve más del tiempo que la audioguía dedicó a dar unas explicaciones. Además, toda la información de los paneles estaba exclusivamente en gallego.

En la oficina de turismo me dieron los horarios de visita de varias de las iglesias del pueblo. Las siguientes iglesias están abiertas supuestamente de L a V de 11:00 a 13:00, S-D de 11:00 a 13:00 y 18:00 a 20:00.

- Iglesia de San Juan
- Santuario del Portal
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de Santiago

Por cercanía fui a la iglesia de San Juan del siglo XII y estilo románico, que perteneció a los Caballeros de la Orden de San Juan. Luego fui a la iglesia de Santiago, también del siglo XII y estilo románico, pero ésta me la encontré cerrada sin más. Aproveché para entrar al museo Etnológico al lado, donde se expone una colección etnográfica con cerámica, utensilios de pesca, telares, herramientas para trabajar el lino, imprentas, etc... Lo que más me gustó fue la colección de cerámica.

Tras comer en un restaurante situado en la praza de la Magdalena, junto a la iglesia del mismo nombre, ya en la judería, recorrí algunas calles de este barrio, que realmente son tres calles: Porta Nova de Arriba, Porta Nova de Abaixo y Merelles Caula (la calle que va de la plaza Mayor a la plaza de la Magdalena). Más allá de alguna señal con el típico candelabro de 7 brazos.

Con esto finalicé la visita por Ribadavia. Hice un amago por acercarme al santuario de Nuestra...
Leer más ...

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
luchino Escribió:
miguelang031075 Escribió:
luchino Escribió:
Gracias, ya he comprado la entrada, en mi caso guiada.

También voy a visitar los 2 museos que mencionas.

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Por cierto, ¿ algún sitio donde sentarse, banco público, por el centro ? sin recurrir a cafetería, claro.

La colegiata de Sar también la puedes ver. Lo pondré en el tema correspondiente.

Recurriendo a imágenes de Google, porque yo no me fijé mucho estando allí, parece haber bancos de piedra en la praza de Fonseca, al principio de la rúa do Franco.

Saludos.

¿ Cual es ese tema ?

El general de Santiago. Aquí mi comentario:

www.losviajeros.com/ ...15#7030815

Ría de Muros-Noya (Ría da Estrella) Rías Baixas, A Coruña Tema: Ría de Muros-Noya (Ría da Estrella) Rías Baixas, A Coruña - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Opinión sobre Noia (Noya) Rías Baixas, Coruña Mensaje destacado

Publicado:
La semana pasada estuve dando una vuelta por Noia. Fui en autobús desde Santiago de Compostela, al haber una frecuencia adecuada de horarios hasta este pueblo.

El pueblo en general no me gustó y pensaba que tendría un aspecto digamos más marinero, pero aún así hubo algunos lugares que me gustaron o me llamaron más la atención.

- Parque de la Alameda
- Iglesia de San Francisco
- Ayuntamiento: dejé para más tarde el entrar en el claustro franciscano, y cuando lo quise hacer ya había cerrado.
- Iglesia de Santa María a Nova y museo de las Laudas: la iglesia del siglo XIV es de estilo gótico marinero y consta de una única nave en el interior. Sin embargo esta iglesia no ejerce funciones como tal, sino que es un museo con piedras sepulcrales que van del siglo XIV al XIX. Estas piedras tienen inscripciones, probablemente para conmemorar al difunto. Me pareció que en algunos casos estas inscripciones hacían referencia al gremio del fallecido, pero no estoy seguro.
- Iglesia de San Martiño: construida en el siglo XV, me llamó particularmente la atención el exterior, con la portada y el rosetón. El interior no particularmente. Es Bien de Interés Cultural.

Me acerqué también a la calle junto a la ría, pero no vi ningún edificio de interés y además la marea estaba bastante baja, por lo que no tenía un encanto especial en ese momento.

Pese a todo, dando un paseo y comiendo allí, se puede echar la mañana.

Saludos.

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

luchino
Imagen: Luchino
Registrado:
21-May-2006
Mensajes: 3731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
miguelang031075 Escribió:
luchino Escribió:
Gracias, ya he comprado la entrada, en mi caso guiada.

También voy a visitar los 2 museos que mencionas.

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Por cierto, ¿ algún sitio donde sentarse, banco público, por el centro ? sin recurrir a cafetería, claro.

La colegiata de Sar también la puedes ver. Lo pondré en el tema correspondiente.

Recurriendo a imágenes de Google, porque yo no me fijé mucho estando allí, parece haber bancos de piedra en la praza de Fonseca, al principio de la rúa do Franco.

Saludos.

¿ Cual es ese tema ?

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

luchino
Imagen: Luchino
Registrado:
21-May-2006
Mensajes: 3731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
También pensaba ir a la Colegiata del Sar ( me gusta mucho el románico ), por cierto, ¿ cómo llegaste hasta ella ? no sé si es muy lejos para ir andando o no.

Me contesto yo mismo: desde la pl. Obradoiro hay 19 min. Andando, 1,5 km, según google maps.

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
luchino Escribió:
Gracias, ya he comprado la entrada, en mi caso guiada.

También voy a visitar los 2 museos que mencionas.

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Por cierto, ¿ algún sitio donde sentarse, banco público, por el centro ? sin recurrir a cafetería, claro.

La colegiata de Sar también la puedes ver. Lo pondré en el tema correspondiente.

Recurriendo a imágenes de Google, porque yo no me fijé mucho estando allí, parece haber bancos de piedra en la praza de Fonseca, al principio de la rúa do Franco.

Saludos.

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

luchino
Imagen: Luchino
Registrado:
21-May-2006
Mensajes: 3731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
Gracias, ya he comprado la entrada, en mi caso guiada.

También voy a visitar los 2 museos que mencionas.

Cualquier sugerencia será bienvenida.

Por cierto, ¿ algún sitio donde sentarse, banco público, por el centro ? sin recurrir a cafetería, claro.

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
luchino Escribió:
El próximo 16 septiembre estaré unas horas en Santiago. Para sacar entrada para el portico de la gloria, se dice que son las últimas entradas; algo que me extraña porque para días próximos, incluso en agosto, sí que que hay.

Ese día , es especial en Santiago ?

Podría comprar ya, pero no me hace gracia hacerlo con tanta antelación.

Pues mira que me extraña, porque yo he estado la semana pasada y había comprado la entrada con una semana de antelación.

En mi caso hice la visita autoguiada. Tienes que estar unos minutos antes de la hora de la visita en la entrada y cuando se accede al interior hay unos cuantos paneles explicativos y escaneas un código QR para descargar la audioguía. A la hora exacta de la visita abren el acceso al Pórtico de la Gloria.

Se puede estar un máximo de 30 minutos. Cuando terminé de escuchar la audioguía me quise recrear algunos minutos más, pero el vigilante de seguridad ya estaba animando a salir.

Desde aquí se puede continuar visitando el museo del Pazo de Xelmírez, que va incluido con la entrada. Cuando se sale, con la misma entrada se puede ver el Museo Catedralicio.

Saludos.

Visitar pazos en Galicia Tema: Visitar pazos en Galicia - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visitar pazos en Galicia Mensaje destacado

Publicado:
Hace unos días estuve visitando el pazo de Faramello, en las proximidades de Santiago de Compostela y a pocos km de Padrón.

Para llegar a él, es posible también en transporte público desde Santiago de Compostela, ya que hay una línea de autobuses de Monbus que tiene una parada en Faramello. Hay bastante frecuencia a lo largo del día y cualquier autobús que vaya a Padrón hace parada ahí. Desde donde se baja uno, que es en la carretera nacional a la entrada del pueblo, habrá unos 200 m hasta la entrada al pazo. Tal y como explica en la página web, como no se trata de la entrada principal es necesario llamar por teléfono para avisar y que abran el portón, que de lo contrario puede estar cerrado.

La visita a este pazo es guiada y dura aproximadamente una hora y media. Actualmente hay 3 horarios: uno por la mañana a las 12:00, otro a las 15:00 y el tercero a las 17:00. La visita de las 15:00 es en inglés y las otras en español. La reserva se hace a través de un formulario en la página web y cuesta 12€.

www.pazofaramello.com/

El pazo fue edificado por un marqués italiano de origen genovés que se estableció en la zona en el siglo XVIII. El guía nos informó de que se trató de un pazo cuya construcción estuvo asociada a un uso industrial, ya que se estableció la Real Fábrica de Papel del Faramello. Posteriormente el techo del edificio donde estuvo la fábrica se aprovechó para hacer un jardín de terraza en estilo francés, que es lo que se ve actualmente. También se puede ver la capilla privada y el cruceiro, ambos declarados Bien de Interés Cultural. También nos enseñaron varias de las habitaciones en la casa, que es el único lugar donde no se pueden hacer fotos.

Este pazo sigue perteneciendo a los descendientes del fundador del pazo y de hecho el guía que nos hizo la visita manifestó que él era el dueño.

Al final de la visita nos obsequiaron en la edificación establecida como tienda de un vino blanco o tinto con unos bombones. En la tienda se pueden adquirir productos como miel, mermelada, chocolates y licores.

Este pazo, pese a estar tan cerca de una carretera nacional, me pareció un oasis de tranquilidad y muy bucólico, con su bosque, su río, la mansión, etc...
Leer más ...

Desayunar, merendar en Santiago: cafeterías, panaderías Tema: Desayunar, merendar en Santiago: cafeterías, panaderías - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14673
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Desayunar, merendar en Santiago: cafeterías Mensaje destacado

Publicado:
Como no llevaba incluido el desayuno en la tarifa de habitación del hotel en el que me alojaba, estuve en varias cafeterías del entorno de la praza Cervantes y de la Casa da Troia.

Adelia Café: está en la plaza de San Miguel dos Agros. Es de esos cafés que proliferan últimamente que son un poco "Instagram". Éste menciona que sigue el concepto danés de hygge, ése que hacía referencia al estado de bienestar con pequeños detalles. Se puede ir con mascotas.

En la carta hay batidos de fruta helados, zumo, diferentes tipos de café, algo de bollería y bizcochos, y sobre todo bastantes tostadas.

Yo estuve 2 veces, en las que pedí siempre un zumo de naranja natural y una tostada, en una ocasión de tomate y jamón, y en la otra adicionalmente llevaba rodajas de aguacate. El pan es tipo hogaza y me sorprendió bastante el grosor de la rebanada. En una ocasión pagué unos 7€ y en la otra cerca de 10€.

Cierra los martes y abre sobre las 9:00 o 9:30 dependiendo del día. Un poco tarde, salvo que se pretenda pasar el día o la mañana en Santiago.

www.adeliacafe.es/


Bar Recantos: Está en la rúa de San Miguel dos Agros, 2. Un poco más arriba de la iglesia. Este bar es de aspecto más tradicional y tienen tostadas, zumo y café, churros con chocolate, bizcochos.

Estuve 2 veces en las que pedí un zumo de naranja y una tostada de tomate con jamón. Con lo que pides ponen un trozo de bizcocho. Las dos veces pagué 5'70 € aproximadamente. Más barato que el Adelia Café, pero también es verdad que las rebanadas de pan eran más pequeñas y de menor grosor.

Abre todos los días de la semana, por lo general a las 8:30. Según TripAdvisor los domingos a las 9:00-

www.tripadvisor.es/ ...licia.html


Cáscara Café: Rúa da Troia, 6. Al lado del restaurante Langrina.

Tienen zumo, cafés, tostadas, algún tazón con cereales, granola, etc... Las dos veces que fui pedí un zumo de naranja natural y una tostada con tomate, aguacate y sésamo. Me costó sobre 9€.

Tanto éste como los anteriores tienen terraza o se puede comer dentro.

Éste está abierto todos los días menos el miércoles y abre antes, a las 8 de la mañana.

www.xn--cscaracaf-01a0h.com/ ...m/?lang=es



Veggie Sue: está en la rúa Casas Reais, 24. Es un local muy pequeño y es fundamentalmente para llevar, aunque me pareció que había algún taburete alto para sentarse junto a una barra, pero no estoy seguro del todo. Es una panadería de productos veganos, que puede venir bien en caso de alergias o seguir ese tipo de dieta.

Por lo que pone en su página web de Instagram tienen algunos bowls, tostadas, batidos, combos, alguna porción de bizcocho, kombuchas. La carta no es muy larga.

Yo pasé un día para comprarme un bizcocho de zanahoria (vendido en unidades) por 3'50€.

El horario que aparece actualmente en internet, que no sé si será el habitual o el de verano, es de lunes a sábado de 9:30 a 15:30, aunque para llevar parece que es de 9:00 a 14:00.


Saludos.

Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor? (Argentina/Chile) Tema: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor? (Argentina/Chile) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

martucabcn
Imagen: Martucabcn
Registrado:
11-Jul-2009
Mensajes: 4182
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Patagonia: ¿Me podría aconsejar por favor

Publicado:
alejandria Escribió:
El orden de visitas en un pais u otro podría ir en función de los precios de los vuelos y demás. Pero saltar de un pais a otro requiere una mayor preparación porque no siempre es tan fácil como se piensa.

El itinerario que indicas tiene buen comienzo. Como este es el hilo de Patagonia nos ceñiremos un poco al mismo.

Yo intentaría realizar lo máximo posible de un mismo país. De Puerto Montt volaría a Puerto Natales, si es posible porque esos vuelos suelen ser caros. Otra alternativa es volar a Punta Arenas que está comunicada con Puerto Natales por buses. Torres del Paine.

Patagonia Chilena: consejos - Chile

Desde Puerto Natales hay autobuses frecuentemente que te llevan al Calafate. No es difícil investigar horarios y reservarlos.
Ya en Argentina. Desde El Calafate hay autobuses también hasta El Chaltén, incluso con recogida en el aeropuerta de El Calafate.
Desde el Calafate hay vuelos a Ushuahia y a Bariloche. Entre Bailoche y Ushuahia creo que no hay vuelos directos, pero es cuestión de investigarlo.

Pasar desde la zona de Puerto Varas a Bariloche se puede hacer a través del Cruce Andino.
Cruce de los Lagos (Argentina/Chile)

Es un viaje precioso que requiere mucha investigación y preparación. Pero tienes tiempo de sobra.

Yo había pensado hacer de Puerto Montt/Puerto Varas a Bariloche por el cruce andino. De Bariloche volar a El Calafate, hacer después El Chaltén en bus. Después ir a Puerto Natales para hacer la zona del Paine. Ir a Punta Arenas y de ahí ir a Ushuaia en bus o en barco, esta parte tengo que afinarla aún. De Ushuaia volver. Si el vuelo fuer Ida a Chile y vuelta desde Argentina haría este orden, no se si lo habeis hecho y si va bien. Si fuese ida/vuelta Santiago Chile me lo tendria que replantear, el orden digo, porque quiero hacer senderos autoguiados en el Chaltén y Paine y no se cuando están permitidos y debería cuadrar esas fechas.

Muchas gracias!

Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas Tema: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas - Galicia Foro: Galicia

luchino
Imagen: Luchino
Registrado:
21-May-2006
Mensajes: 3731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedral de Santiago de Compostela: Horario, Entradas

Publicado:
El próximo 16 septiembre estaré unas horas en Santiago. Para sacar entrada para el portico de la gloria, se dice que son las últimas entradas; algo que me extraña porque para días próximos, incluso en agosto, sí que que hay.

Ese día , es especial en Santiago ?

Podría comprar ya, pero no me hace gracia hacerlo con tanta antelación.

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

Mandy1990.
Imagen: Mandy1990.
Registrado:
27-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria

Publicado:
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.

Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.


Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:

Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.

Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.

Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.

Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.

O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.

Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.

Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a...
Leer más ...

Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico Tema: Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico - Caribe: Cuba, Jamaica Foro: Caribe: Cuba, Jamaica

Lauragg790
Imagen: Lauragg790
Registrado:
24-Ago-2016
Mensajes: 95
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de

Publicado:
carolco Escribió:
La crisis provocará apagones simultáneos en el 43% de Cuba

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín.

En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día:

www.infobae.com/ ...te-martes/

La crisis energética, intensificada desde mediados del año pasado, generará apagones simultáneos en el 43% de Cuba durante el horario de mayor demanda, informó la Unión Eléctrica (UNE), empresa estatal.

Entre los motivos principales figuran la falta de combustible y el mal estado de las centrales térmicas, que acumulan décadas de explotación, según el régimen cubano.

Las interrupciones superan en ocasiones las 20 horas diarias en distintas regiones, incluidas grandes ciudades como Santiago de Cuba y Holguín. En La Habana, los cortes ya alcanzan las 16 horas al día.

La UNE, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, estima para el horario pico de la tarde-noche una capacidad máxima de generación de 2.090 megavatios (MW) para una demanda de 3.550 MW.

Esto implica un déficit de 1.460 MW y una afectación de 1.530 MW, cifras que reflejan la diferencia entre la oferta y la demanda, así como la desconexión necesaria para evitar apagones descontrolados. Los valores reales suelen superar el pronóstico oficial.



Enjoy!
Página 1 de 4 Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube