Yo valoraba el sacar la visa allí ya que planeo ir con una agencia y de paso que el papel de la entrada sea un recuerdo, pero el ahorrar las colas lo veo relevante, pero tener que esperar por todos al ir en grupo no se si valdrá la pena hacerlo digital la verdad, ya que en la practica tendremos que esperar al resto.
Así es, probablemente el receptivo de la agencia con la que vais, deba recoger, no solo a vosotros, sino a mas gente, por lo que habra con evisa o los que la adquiriran allí.
De todas maneras no demora tanto hacer la pequeña cola de la compra de la pegatina del visado, y si, es un buen recuerdo en el pasaporte.
Iguamente hay que hacer cola después en el control de pasaportes, y después esperar a las maletas y seguramente os demorara también la gente que quiera comprar sim's para los telefonos. Todo forma parte del viaje a Egipto.
Si si, no lo decia como un problema, solo valoraba ambas opciones pero lo del recuerdo cuando voy a tener que esperar igualmente por el resto creo que vale la pena y olvidarme de la e-visa jaja gracias
Yo valoraba el sacar la visa allí ya que planeo ir con una agencia y de paso que el papel de la entrada sea un recuerdo, pero el ahorrar las colas lo veo relevante, pero tener que esperar por todos al ir en grupo no se si valdrá la pena hacerlo digital la verdad, ya que en la practica tendremos que esperar al resto.
Así es, probablemente el receptivo de la agencia con la que vais, deba recoger, no solo a vosotros, sino a mas gente, por lo que habra con evisa o los que la adquiriran allí.
De todas maneras no demora tanto hacer la pequeña cola de la compra de la pegatina del visado, y si, es un buen recuerdo en el pasaporte.
Iguamente hay que hacer cola después en el control de pasaportes, y después esperar a las maletas y seguramente os demorara también la gente que quiera comprar sim's para los telefonos. Todo forma parte del viaje a Egipto.
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Saludos!
Hola! No pretendo negar nada de lo que dices, ya que se que en China las cosas cambian muuuucho en nada de tiempo, pero he estado en un par de ocasiones, y en 2023 no fue tan locura pagar en efectivo. Nos ocurrió en dos taxis (cogimos muchos) que efectivamente no tenían cambio, en una nos perdonaron algo de dinero, en la siguiente les dimos de más nosotras, pero no pasó de una risa y poco más.
En mi caso si que tengo tarjeta bancaria asociada a WeChat. En 2023 la llevábamos en dos móviles, solo WeChat, sin alipay, y no tuvimos problemas con bancos ni nada. La llevamos metida desde España.
La usamos sin problema en sitios con wifi, ya que íbamos sin pillar tarjeta, datos...
Tengo más gente conocida que también la tiene sincronizada sin problema.
Hola! No hay problema, como bien vos decis las cosas cambian muy rápido aquí en China.
Estuve indagando un poco y lei que ahora desde Wechat se pueden configurar simples aspectos para poder abonar y demas.
De igual manera, tanto este semestre como el semestre pasado, hable con compañeros mios hispanohablantes y varios tuvieron problemas con sus tarjetas de credito. Cabe resaltar, que sus tarjetas de credito eran de entidades financieras de sus paises, me refiero a esto con 'bancos tradicionales". Seguramente haya bancos digitales que anden funcionando bien!
Por otro lado, esta penado por la... Leer más ...
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Saludos!
Hola! No pretendo negar nada de lo que dices, ya que se que en China las cosas cambian muuuucho en nada de tiempo, pero he estado en un par de ocasiones, y en 2023 no fue tan locura pagar en efectivo. Nos ocurrió en dos taxis (cogimos muchos) que efectivamente no tenían cambio, en una nos perdonaron algo de dinero, en la siguiente les dimos de más nosotras, pero no pasó de una risa y poco más.
En mi caso si que tengo tarjeta bancaria asociada a WeChat. En 2023 la llevábamos en dos móviles, solo WeChat, sin alipay, y no tuvimos problemas con bancos ni nada. La llevamos metida desde España.
La usamos sin problema en sitios con wifi, ya que íbamos sin pillar tarjeta, datos...
Tengo más gente conocida que también la tiene sincronizada sin problema.
Vengo a contar mi experiencia con el tema de los pagos ya que actualmente me encuentro en China y puede servirle a alguien la información.
Hoy en día, toda China (o el 99,9%, sacando tal vez alguna ciudad pequeńa del interior) usa QR para abonar cualquier cosa. Desde el transporte hasta comprar una banana o donarle plata a una persona en situación de calle, todo se paga con celular y QR.
Para esto es necesario tener Alipay o Wechat.
En el caso de Wechat, unicamente se puede adherir tarjetas de crédito si sos un ciudadano Chino, es decir, esta opción ya la descartamos.
La única opción que queda es Alipay. Ahora... En China, para intentar manejarte como pez en el agua, la única manera válida es tener un número de teléfono chino, el cual podes comprarlo al llegar acá. Todas las apps Chinas, desde Taobao para comprar online, hasta AlipayBike para poder alquilar una bicicleta publica, te piden registrarte con tu número de teléfono chino.
Dejando de lado este dato importante, adherir tarjeta de crédito a Alipay es muy simple, el problema es que, como en China ya no se usa tarjeta de crédito hace ańos para pagar (excepto en hoteles para occidentales o lugares muy muy turisticos), los bancos (aunque tengas habilitado pagar internacionalmente), te rechazan los pagos. Esto se puede solucionar de dos opciones:
1: llamando a tu banco y decirles que vas a ir a China y que te habiliten para pagar con Alipay
2: usar una tarjeta de credito digital de alguna fintech o banco digital. Estas funcionan muy bien, pero sugiero investigar bien cuales son aptas para China
Un último detalle, en China es obligatorio por ley aceptar dinero en efectivo (yuanes), el problema es que como aca nadie usa papel billete, dejando de lado lugares turisticos, las tiendas normbas no suelen tener cambio para darte (porque nadie usa), entonces te van a ofrecer darte el vuelto en dinero digital, osea en Alipay o Wechat (el cual lo tendras en tu monedero de dicha aplicaciones).
Espero les haya servido, cualquier duda, a su disposición!
Irán restringió el uso de dispositivos conectados a internet ante el temor a ciberataques
El régimen de Irán emitió este martes nuevas restricciones sobre el uso de dispositivos conectados a Internet, en un intento por prevenir posibles ciberataques atribuibles a Israel, en el contexto del actual conflicto militar entre ambos países.
Según el Mando de Ciberseguridad de Irán, el uso de teléfonos, relojes inteligentes, portátiles y otros dispositivos con conexión a redes queda prohibido para funcionarios de alto rango y fuerzas de seguridad.
“La prohibición se extiende a cualquier equipo conectado a redes de comunicación”, advirtió el organismo, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia estatal Tasnim.
La medida busca reducir la exposición a vulnerabilidades tecnológicas que podrían ser utilizadas para localizar o atacar objetivos mediante tecnologías de rastreo o infiltración digital.
Además, el régimen pidió a la ciudadanía que minimice el uso de dispositivos inteligentes conectados y que adopte precauciones frente a posibles amenazas cibernéticas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Tengo que agradecer al Forero @Bruster que me regalo la tarjeta TELCEL que tenia de su ultimo viaje a Riviera Maya. Estuvo pendiente todo el momento, se acerco a entregármela, configuro la cuenta y me explico como funcionaba datos, paquetes, etc !
Mil Gracias @Bruster ahora ya estare comunicado nada mas llegar !
PD: Cuando vuelva yo repetiré la operación para que otr@ Forer@ pueda también tener este pequeño regalo que tanto facilita tu llegada a México.
Pues me alegro que te sirva. Aquí hay mucho altruismo digital, que de vez en cuando sea en persona está muy bien. Disfruta del viaje y de la SIM (o CHIP, como dicen allí) . Si después pones la tarjeta en circulación a otra persona que le vaya bien, pues genial!
Esperamos tus comentarios posteriores, que tú viaje tiene muy buena pinta!
Ese festivo ni idea, a ti como turista no creo que te afecte en nada.
Decías que ibas en octubre-noviembre, no? sí ten en cuenta una cosa, no recuerdo fechas exactas pero por esa época que viajas hay dos cosas que llaman la atención, el shichi-go-san (literalmente 7-5-3), que es que los niños de esas edades los llevan a los templos a que los bendigan... Y es algo bonito de ver, porque tanto los niños pequeños como sus familias, van todos arreglados con kimono a los templos...
Otra cosa llamativa es que por esa época hacen exposiciones florales... En especial de crisantemos, y quizás puedas ver también alguna exposición de bonsais si tienes suerte.
NO fui ni a Kawagoe ni a Kawasaki (4 viajes y aún no me dio tiempo), vas a Shirakawago, igual no es tan imprescindible, no? no digo que no valga la pena, que sí que tiene buena pinta... Digo que, ante una previsible falta de tiempo para otras cosas, quizás prescindiría de ir, pero si ves que te da tiempo, a tu gusto, claro.
Y no , tampco fui a Kamikochi.
Entre Matsumoto y Takayama tienes esa opción o la opción de ir a Hirayuonsen.
Shirakawago , pues no sé con cuanta antelación puedes reservar el bus? un mes? míralo y estate atento para que en cuanto te permitan hacer la reserva, hacerla cuanto antes.
Y si, había leído lo de la reserva telefónica... Pero eso, que lo veo enormemente complicado hacerlo por teléfono (y a saber si hablan inglés XD)... Por eso yo pasaría de ese pase y me aseguraría comprar el billete de bus para el horario que me interese.
Universal studios:
No sé decirte, ahora hay una animalada de turismo más que cuando fui yo hace muchos años... Y ya hace muchos años era exagerada la cantidad de gente que hay.
Si hay algo a lo que quieres ir, sí o sí, lo "amarraría" como fuese (no sé cómo va ahora eso del fastpass... Yo es que tuve la suerte del tonto... Fui ese día a las taquillas, compré la entrada y entré... Y fui a casi todo lo que quería, solo me quedé sin ver alguna cosa por ignorancia...
Por ej. No sé ahora, antes según entrabas había un panel central donde hacías reserva de los sitios a los que querías ir... No sé si funciona igual o si ahora es todo más digital)
Pues muchísimas gracias por tu tiempo.
El Shichi_go_san es el 15 de noviembre, así que buscaré algún templo que merezca la pena para verlo ya que es nuestro último día en Kioto
Como bien dices, teniendo ya Shirakawa en el itinerario prescindiremos de Kawasaki, y quedamos Kawagoe pendiente. Ahora me queda añadir al menos un museo en Tokio (estaba mirando el Edo) si me recomiendas alguno más te lo agradezco
He seguido mirando la reserva de los buses JR, y solo se puede por teléfono, así que haré como dices, y un mes o dos antes reservamos billete desde Takayama.
Gracias por los enlaces para el trayecto Matsumoto-takayama, lo tenemos un poco al aire a la espera que se acerquen más las fechas.
Para universal... Lo tendremos que debatir... Mi pareja no está por la labor de comprar el fast pass así que iré dándole una vuelta... Total hasta septiembre no se pueden coger los tickets.
Ese festivo ni idea, a ti como turista no creo que te afecte en nada.
Decías que ibas en octubre-noviembre, no? sí ten en cuenta una cosa, no recuerdo fechas exactas pero por esa época que viajas hay dos cosas que llaman la atención, el shichi-go-san (literalmente 7-5-3), que es que los niños de esas edades los llevan a los templos a que los bendigan... Y es algo bonito de ver, porque tanto los niños pequeños como sus familias, van todos arreglados con kimono a los templos...
Otra cosa llamativa es que por esa época hacen exposiciones florales... En especial de crisantemos, y quizás puedas ver también alguna exposición de bonsais si tienes suerte.
NO fui ni a Kawagoe ni a Kawasaki (4 viajes y aún no me dio tiempo), vas a Shirakawago, igual no es tan imprescindible, no? no digo que no valga la pena, que sí que tiene buena pinta... Digo que, ante una previsible falta de tiempo para otras cosas, quizás prescindiría de ir, pero si ves que te da tiempo, a tu gusto, claro.
Y no , tampco fui a Kamikochi.
Entre Matsumoto y Takayama tienes esa opción o la opción de ir a Hirayuonsen.
Shirakawago , pues no sé con cuanta antelación puedes reservar el bus? un mes? míralo y estate atento para que en cuanto te permitan hacer la reserva, hacerla cuanto antes.
Y si, había leído lo de la reserva telefónica... Pero eso, que lo veo enormemente complicado hacerlo por teléfono (y a saber si hablan inglés XD)... Por eso yo pasaría de ese pase y me aseguraría comprar el billete de bus para el horario que me interese.
Universal studios:
No sé decirte, ahora hay una animalada de turismo más que cuando fui yo hace muchos años... Y ya hace muchos años era exagerada la cantidad de gente que hay.
Si hay algo a lo que quieres ir, sí o sí, lo "amarraría" como fuese (no sé cómo va ahora eso del fastpass... Yo es que tuve la suerte del tonto... Fui ese día a las taquillas, compré la entrada y entré... Y fui a casi todo lo que quería, solo me quedé sin ver alguna cosa por ignorancia...
Por ej. No sé ahora, antes según entrabas había un panel central donde hacías reserva de los sitios a los que querías ir... No sé si funciona igual o si ahora es todo más digital)
Yo tengo PIN para encender el teléfono, lector de huella digital para desbloquear la pantalla tras un rato sin uso, y me pide la huella digital otra vez para abrir la aplicación de Revolut, la de N26, la de mi banco...
Me parecería cuanto menos temerario que cualquiera pudiera encender la pantalla de mi móvil sin contraseña ni similar, abrir la aplicación del banco y ponerse a transferir dinero a diestro y siniestro.
Estos neo-bancos están pensados para trabajar con el móvil en una app. Si tengo que entrar en una web desde una tablet o un ordenador cada vez que quiero hacer un movimiento, me resultaría pesadísimo. Si tengo un móvil en la mano, ¿para qué quiero usar una tablet o un PC?
Y configurando el móvil para que use la huella digital ni me tengo que preocupar de aprenderme un PIN, contraseña o garabato en una malla de puntos.
La virtual solo en iphone o teléfonos android comprados en Japón. Las físicas si se recargan en efectivo allí. La virtual se puede desde el wallet.
La página que enlazas siendo la oficial en idioma no japonés no está traducida en su totalidad y la parte de la virtual no parece que vayan a actualizarla pronto en otros idiomas. Que existe es evidente ya que la he usado en múltiples ocasiones en mis viajes a Japón.
La Tarjeta Transporte Virtual de Madrid es una versión digital de la tarjeta física de transporte público, utilizada en la Comunidad de Madrid para acceder a los servicios de Metro, autobuses urbanos e interurbanos, y Cercanías Renfe. Esta tarjeta permite cargar y utilizar abonos de transporte directamente desde un dispositivo móvil, sin necesidad de llevar una tarjeta física.
Actualmente (noviembre 2024) solo soporta los abonos: billetes de 10 viajes, el suplemento aeropuerto o el billete turístico. Pero se espera que pronto integre también los abonos mensuales.
Características principales:
1. Digitalización completa: Puedes tener tu abono de transporte en el teléfono móvil.
2. Acceso a servicios: Funciona igual que la tarjeta física para viajar en la red de transporte público de Madrid.
3. Facilidad de recarga: Puedes recargar tu abono de transporte desde la aplicación correspondiente.
4. Soporte NFC: Necesita que el dispositivo móvil tenga tecnología NFC (Near Field Communication) para interactuar con los lectores de transporte.
Ventajas:
- Conveniencia: No necesitas cargar con una tarjeta física.
- Menor riesgo de extravío: Todo está en tu dispositivo móvil.
- Gestión simplificada: La recarga y consulta de saldo se hacen desde la app.
Cómo obtenerla:
1. Descarga la aplicación oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) en tu dispositivo móvil.
2. Regístrate y vincula tu abono de transporte actual (si ya tienes uno) o solicita uno nuevo.
3. Activa la función NFC en tu móvil para usarla en los torniquetes y lectores.
1. Descarga de la aplicación
Para gestionar tu Tarjeta Transporte Virtual, necesitas instalar la aplicación oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) en tu móvil.
2. Requisitos para usar la Tarjeta Virtual
Antes de empezar, verifica que cumples con estos requisitos:
1. Dispositivo compatible:
- Sistema operativo Android (versión 6.0 o superior) con NFC habilitado.
- *Actualmente, la versión para iPhone no admite la Tarjeta Transporte Virtual debido a restricciones del sistema operativo iOS respecto a NFC.*
2. Cuenta registrada:
- Crea una cuenta en la app del CRTM o accede con tus credenciales si ya tienes una.
3. Tarjeta física vinculada (si aplica):
- Si ya tienes una tarjeta física, necesitarás vincularla para transferir tu abono.
3. Activación de la Tarjeta Virtual
Una vez tengas la app instalada y el dispositivo configurado, sigue estos pasos:
1. Abre la app del CRTM.
2. Inicia sesión con tu cuenta.
3. Dirígete a la opción de Tarjeta Transporte Virtual.
4. Escanea tu tarjeta física (si ya tienes una) usando la función NFC del móvil, o solicita una nueva Tarjeta Virtual directamente desde la app.
5. Asegúrate de que el abono de transporte (Mensual, Joven, etc.) esté activo o recárgalo desde la aplicación.
4. Cómo usarla en el transporte público
- Metro y Cercanías Renfe: Acerca tu móvil al lector del torniquete como lo harías con la tarjeta física.
- Autobuses urbanos... Leer más ...
...sociales y demás. En el caso de ir con hijos quizas es interesante porque curiosamente el chat de la app no pueden usarlo los menores, ni el chat ni nada de la app. Un error por parte de MSC, al menos así lo veo yo. Siempre teníamos que estar quedando antes en tal sitio a tal hora, etc. Un rollo.
ESPECTÁCULOS: Merecen la pena. Estuvimos en todos. Es otra forma de pasar el tiempo. Se pueden reservar desde la app y la pantallas que hay por el barco, desde el final de la última actuación. Hay 3 turnos diarios del mismo espectáculo. Recomendable reservar para el día siguiente en cuanto se puede el día anterior. Nosotros íbamos al espectáculo de las 20:30 que duraba como 30-35 min y luego ya a cenar y en la cena ya reservábamos para el día siguiente.
CARROUSEL LOUNGE: Es un bar donde hay espectáculo en vivo, de cantantes, tipo orquesta y cantantes. A las 00:00-1:00 mas o menos acaba el tinglado, y ya no se te ocurra pedir nada tipo coctel, cosas de cafetera porque empiezan a recoger y se acabó la fiesta.
En la cubierta 18 donde la discoteca hay una barra interior y otra exterior que era como el lugar de recogida de los más fiesteros. Sobre las 3-4 am cerraba y ya a dormir.
FOTÓGRAFOS EN EL BARCO: Hay fotógrafos sobre todo en la zona de cubierta 6 y 7. Llegan hacerse pesados insistiendo en que te hagas fotos para luego comprarlas. También se meten el los restaurantes de cena con las cámaras para seguir con las dichosas fotos. Sacan paquetes de ofertas que compras por ejemplo todas las fotos que te hayas hecho en formato digital y te regalan un álbum y cosas así. Sacan distintas ofertas. Comprar una sola foto sale caro. Lo suyo es comprar packs.
FUNPASS: Es interesante pero depende. En mi caso, iba con mis hijos y ellos lo aprovechan pero tuvieron que gastarlo el úiltimo día, porque entre excursiones y otras historias, pasaban los días y no lo gastaban. Lo que mas me gustaron son los dos simuladores que hay, uno de Formula 1 y otro 3D. El mismo día que llegamos, tenían una oferta mejor que la que tiene MSC si lo compras antes del viajes. Allí en el barco, pagabas 80€ y te regalaban 75€ extra. La oferta si lo comprabas antes del crucero, regalaban 15€ menos.
ESCALAS: El desembarque y embarque no se tarde mucho, aunque depende de la hora también y con cuánta gente coincidas. Al desembarcar enseñas la tarjeta de crucero que te den al embarcar el primer día. Ojo, si vas con niños. Un niño no puede embarcar ni desembarcar solo. De hecho mis dos hijos en Flaam se les ocurrió, irse antes para embarcar y cuando llegamos nosotros, allí los tenían detenidos sin poder moverse del acceso. Además, nos llamaron la atención sobre ese tema e incluso nos dijeron que si queriamos dejarlos solos en el barco y salir los adultos solo, debíamos llevarlos al área de jóvenes y registrar allí como que los dejamos en el barco.
Para mi gusto, la mejor escala con diferencia es la de Flaam y también me gustó mucho Alessund. En Flaam hacía buena temperatura, pero ojo, en el barquito que te lleva por los fiordos hacía un frio intenso del bueno. En ese barquito puedes comprar comida, no te dejan acceder o consumir comida propia, y si quieres cobijarte del frio te quedas dentro que la calefacción la llevaban a tope. Nosotros preferimos estar fuera.
ACCESO AL BARCO CON COMIDA: Se permite entrar el barco con comida envasada, es decir, puedes comprar salmón ahumado envasado al vacío y no hay problema, no hay que andar con historias, escondiéndolo... Leer más ...
Hola, acaban de contestar del consulado de Cuba de Canarias y esta es la info que me dan:
Validez del Visado Turístico 90 días de permanencia en el territorio nacional cubano, prorrogable una única vez por igual periodo, lo que permitirá extender la estancia de los visitantes extranjeros en Cuba a un máximo de 180 días.
La compra del Visado Turístico se realizara on-line a través del siguiente enlace: evisacuba.cu/en/inicio
· Pasaporte vigente.
· Correo electrónico valido.
· Justificante del pago establecido según arancel consular, Visa Turística 22.00 euros, debe ingresar el importe a la cuenta del Consulado a banco BBVA: ES87 0182 5925 8502 XXXX XXXX (el número completo está en la web), en el concepto indicar nombre, apellidos y número de teléfono.
Debe rellenar el formulario digital D´Viajeros requerido por varias instituciones que permiten el ingreso al territorio nacional de Cuba, debe ser completado 24/48 horas antes de su viaje a Cuba.
Estoy pensando... Alguien ha comprado tarjeta de transporte para el metro?? He visto que en Pekín está la Yikatong Card, en Hong Kong la Octopus (quizás esto no corresponda aquí🙏). En algún hilo vi que había una nueva tarjeta la Shangai CArd o algo así, que sirve para diferentes ciudades, además de Shangai?
Supongo que cogeré metro en Pekin, Xian, Chengdu y HK. Y todo lo que ahorre tiempo? Entiendo que una vez compras la tarjeta, recargas y ya más que ir pasando por los tornos??
Gracias
Acabo de leer que la yikaton se puede usar en otras ciudades pero solo recargar en Pekin, y que en alipay hay targeta de transporte digital. Te copio todo el texto, esta traducido del inglés porque es de un grupo internacional.
¡Hola! Quiero empezar dando las gracias a todos en este grupo, todos sus comentarios han sido muy valiosos para mi primer viaje a China, acabo de aterrizar de vuelta a casa.
Interesados compartiré algunos detalles de mi preparación, y para el viaje mismo.
Viaje de dos semanas a Xi'An, Beijing y Shanghai.
Antes de viajar: tenía mi visa de 15 días libre gracias a mi pasaporte de la UE (grazie papá! ). Descargué AliPay y WeChat, asocié una de mis tarjetas WISE a ambas aplicaciones. Incluso convertí algo de dinero en una cuenta de Wise yuan, por si acaso, que terminó siendo mejor que pagar una cuota Wise por cada transacción. Hice mis reservas de hotel a través de Trip punto com. Viaje usado también para mis trenes de alta velocidad, guerreros de terracota, etc. Descargué las aplicaciones del metro para las tres ciudades. Instalé Avast Secureline VPN en mi portátil y mi celular. Instalé el eSim de Airalo en mi iPhone. También instalado Chinesepro para traducciones.
XI'AN: llegada tardía al aeropuerto. Mi primer desafío fue pagar el autobús del aeropuerto a través de WeChat ya que las pantallas de la aplicación estaban en chino. Un asistente cogió mi teléfono y lo resolvió por mí. El ESIM de Airalo funcionó bien sin VPN, pude usar Google traductor, Google maps, Gmail, Facebook. Malas noticias: usando el WiFi de cualquier hotel, no pude conectar mi software Avast VPN.
Saqué algo de dinero de un cajero automático, me dio billetes de 100 yuanes, acabo de entrar al banco con mi traductor de Google y una sonrisa pidiendo una denominación más pequeña. Conseguí mi cambio en dos bancos diferentes con la mayor cortesía.
Metro podría pagarse en efectivo o con AliPay. Ten en cuenta que acepta una denominación de 10 yuanes máximo. Autobús turístico a los guerreros de Terracota se puede pagar en efectivo, pero el cambio exacto. A mi regreso no pude pagar con AliPay, quería pagar la tarifa de 5 yuanes con un billete de 10 yuanes, y estaba bien con dejar el resto para el siguiente pasajero. El conductor insistió en que debería pagar sólo mis 5 yuanes, me pidió que intentara de nuevo diferentes códigos QR, no funcionó. Al final me pidió que le transfiriera 5 yuanes a su cuenta personal, y me pagó el pasaje. Y esto fue para mí un gran ejemplo de "más allá del deber".
Museo de los Guerreros de Terracota y Caballos de Qin Shihuang: propina profesional, ya sea llegar allí antes de las 8:30, o ir muy tarde. Entrar después de las 9:00 es un desafío.
PEKÍN: Compré una tarjeta Yicatong con dinero en efectivo en el mostrador de la estación de metro junto a la estación de tren de Beijing West. Más tarde me di cuenta de que... Leer más ...
Estoy pensando... Alguien ha comprado tarjeta de transporte para el metro?? He visto que en Pekín está la Yikatong Card, en Hong Kong la Octopus (quizás esto no corresponda aquí🙏). En algún hilo vi que había una nueva tarjeta la Shangai CArd o algo así, que sirve para diferentes ciudades, además de Shangai?
Supongo que cogeré metro en Pekin, Xian, Chengdu y HK. Y todo lo que ahorre tiempo? Entiendo que una vez compras la tarjeta, recargas y ya más que ir pasando por los tornos??
Gracias
Acabo de leer que la yikaton se puede usar en otras ciudades pero solo recargar en Pekin, y que en alipay hay targeta de transporte digital. Te copio todo el texto, esta traducido del inglés porque es de un grupo internacional.
¡Hola! Quiero empezar dando las gracias a todos en este grupo, todos sus comentarios han sido muy valiosos para mi primer viaje a China, acabo de aterrizar de vuelta a casa.
Interesados compartiré algunos detalles de mi preparación, y para el viaje mismo.
Viaje de dos semanas a Xi'An, Beijing y Shanghai.
Antes de viajar: tenía mi visa de 15 días libre gracias a mi pasaporte de la UE (grazie papá! ). Descargué AliPay y WeChat, asocié una de mis tarjetas WISE a ambas aplicaciones. Incluso convertí algo de dinero en una cuenta de Wise yuan, por si acaso, que terminó siendo mejor que pagar una cuota Wise por cada transacción. Hice mis reservas de hotel a través de Trip punto com. Viaje usado también para mis trenes de alta velocidad, guerreros de terracota, etc. Descargué las aplicaciones del metro para las tres ciudades. Instalé Avast Secureline VPN en mi portátil y mi celular. Instalé el eSim de Airalo en mi iPhone. También instalado Chinesepro para traducciones.
XI'AN: llegada tardía al aeropuerto. Mi primer desafío fue pagar el autobús del aeropuerto a través de WeChat ya que las pantallas de la aplicación estaban en chino. Un asistente cogió mi teléfono y lo resolvió por mí. El ESIM de Airalo funcionó bien sin VPN, pude usar Google traductor, Google maps, Gmail, Facebook. Malas noticias: usando el WiFi de cualquier hotel, no pude conectar mi software Avast VPN.
Saqué algo de dinero de un cajero automático, me dio billetes de 100 yuanes, acabo de entrar al banco con mi traductor de Google y una sonrisa pidiendo una denominación más pequeña. Conseguí mi cambio en dos bancos diferentes con la mayor cortesía.
Metro podría pagarse en efectivo o con AliPay. Ten en cuenta que acepta una denominación de 10 yuanes máximo. Autobús turístico a los guerreros de Terracota se puede pagar en efectivo, pero el cambio exacto. A mi regreso no pude pagar con AliPay, quería pagar la tarifa de 5 yuanes con un billete de 10 yuanes, y estaba bien con dejar el resto para el siguiente pasajero. El conductor insistió en que debería pagar sólo mis 5 yuanes, me pidió que intentara de nuevo diferentes códigos QR, no funcionó. Al final me pidió que le transfiriera 5 yuanes a su cuenta personal, y me pagó el pasaje. Y esto fue para mí un gran ejemplo de "más allá del deber".
Museo de los Guerreros de Terracota y Caballos de Qin Shihuang: propina profesional, ya sea llegar allí antes de las 8:30, o ir muy tarde. Entrar después de las 9:00 es un desafío.
PEKÍN: Compré una tarjeta Yicatong con dinero en efectivo en el mostrador de la estación de metro junto a la estación de tren de Beijing West. Más tarde me di cuenta de que podría haber solicitado una tarjeta... Leer más ...
He estado mirando que hay tenés q en una hora estás en Florencia, desde Livorno, hasta Pisa hay media hora, parece fácil de ir en tren pasan a menudo y te dejan en el centro. Luego he visto q civitatis tiene también la opción de llevarte y traerte a pisa y Florencia pero estando.luego libre, no en plan guía, si no q te hacen el transporte y ya.
"Aryatf" Escribió:
"JennRuiz" Escribió:
Si?? Fuisteis por libre entonces es fácil por así decir el ir hasta allí? O como lo organizasteis?
Si yo pienso que el tiempo lo deben de tener controlado ya que se trata de excursiones para gente de crucero que te llevan y te traen pro si lo veo muy corrido.
Y el de Pompeya lo iba a hacer con civitatis pero no he leído muy buenas opiniones y entonces he visto las opciones que tiene shore y pintan muy bien los paquetes
"Aryatf" Escribió:
"JennRuiz" Escribió:
"Alserrod" Escribió:
"Aryatf" Escribió:
"JennRuiz" Escribió:
Por cierto, quienes ya hayais ido, cogisteis para tener datos en el mvil? Estoy muy tentada a coger el paquete de un dispositivo por.poder planificar las excursiones desde el barco
Buenas, yo no lo cogí, pero mi pareja sí... La verdad creo que es preferible aprovechar el viaje para desconectar del teléfono... Tema excursiones ya las puedes llevar preparadas desde casa y excepto Túnez, tendrás conexión por roaming... Así que creo que es bastante prescindible... Pero eso ya cada uno
Yo estoy como tú.
Las excursiones, preparadas de casa y en el barco a disfrutar y no a planificar lo del día siguiente.
Los archivos me los llevaré descargados
Y la desconexión digital puede hasta venir de maravilla
En los puertos hay conexión por roaming. Estamos hablando de tener internet a la hora de cenar y en la discoteca. Creo que prescindible
Haré así entonces!! Yo solo quería datos por las excursiones por ir mirandolas de un día a otro o por dónde pasas y tal. Porq yo haría todas pero mi pareja quiere vacaciones más tranquis jajaja así q alguna descartaré.
Tema excursiones estaba mirando shore2shore q no había mirado y están muy bien de precio. Me da miedo los tiempos, porq el barco no te va a esperar... En Livorno hay una que te llevaba Florencia y ves pisa y tal, tiene un tiempo de 10 horas q son justas las que tienes. Shore2shore la ofrece para mí crucero pro es muy arriesgado no?
Pompeya si o si, habéis ido? La recomendais?
Yo hice con shore2shore la de Túnez, pompeya y marsella... Siempre llegamos con tiempo suficiente. Yo la de Florencia no quise hacerla ya que sabía que sería ir con prisas y no disfrutar el destino, así que fuimos por nuestra cuenta hasta pisa con toda la tranquilidad del mundo y nos volvimos a disfrutar también un poco de livorno...
Sí, fuimos hasta Pisa y muy fácil y tendrás tiempo de sobra de ir y venir... Hasta Florencia creo que es ir todo con prisa... Y pompeya con s2s bastante bien, es verdad que no ves todo pompeya porque es enorme, pero si te van enseñando lo más importante
OJO CON IR A PISA O A FLORENCIA POR LIBRE, la semana pasada los trenes estaban de huelga,,, y con el bus para ir a PISA más de una hora,,, nos comentaron que el taxi costaba unos 300€
En Livorno el barco retrasó la salida porque hubo pasajeros que no llegaron a tiempo, jejeje yo también pensaba que el barco se iba sin la gente, pero en este caso... Leer más ...