Jejejje. Gracias. Si, tiré demasiado la moneda al aire ;).
A ver, concretando algo más. He pensado algo tal que así:
Domingo 15 Junio. Llegamos 9 50 a Narita. Coger de alquiler para hacer un itinerario circular , dirección norte, oeste, sur, con vuelta a Tokyo. Más allá del JRPass , esto nos da la libertad de parar donde se quiera y no estar teniendo que ir dejando maletas "tiradas" por ahí, 1 semana en coche yo creo que estaría bien. En esa semana:
Nikko. Lago Chujenzi
Ir dirección alpes, Takayama, Shirakawa, Kanazawa, isla de Noto?
Tomar dirección Nagoya, sin tirar dirección Kioto.
Nagoya, bordear costa Hakone. Lago Ashi, volcán Owakudani.
Monte Fuji. Ya he visto que es mala época para ello pero es la fecha que tengo.
Eso en 1 semana, no sé si es factible, no somos de estar en ciudades 5 días viendo lo mismo, pero tampoco de ir media hora e irnos a otro lado, no sé si me explico. Ni se ve París en un día, ni hacen falta 2 semanas para ver Coruña (no cito otra por si alguien se ofende XD) . Cada cosa lleva su tiempo, los cálculos con el coche van a ser bastante similares a lo que verías en tren. Tendrás que calcular qué es lo que te compensa en cada caso, según la cantidad de gente que vayáis...
Por ej. Ir a Nikko en tren (y volver) son unos 6000 yenes...
Posiblemente tardes lo mismo en tren que en coche, con la diferencia de tener que pagar el alquiler y los 150 km de gasolina
Por no mencionar que luego comunicar Nikko y Takayama sería una barbaridad, como unas 5 o 6 horas de coche y unos 400 km...
Por eso igual vale la pena pensarse ir a Nikko en tren y volver a Tokio en tren.
Y quizás te valga la pena bajar en tren a Nagoya y desde ahí alquilar coche.
Si quieres ideas para añadir a la zona de los alpes, hice un tip hace poco, echa un ojo.
Ni frikis en plan Naruto ;). He estado viendo posibilidades de coger coche en Tokyo y devolver por ejemplo en Kyoto u Osaka y me cobran el triple, así que eso no lo veo....
Luego, pues me pondría en el día 22 de Junio (domingo). 1 semana de JR Pass. Para exprimirlo a fondo no me daría mucho más que para ir a Kyoto, Osaka , seguir por la costa y llegar a Hiroshima??? Más sería una quimera, incluso lo que digo, porque tendría que volver a Tokyo y además 1 día, obligatorio, es ir a Universal Studios ( a ser posible en diario para evitar más gente aún). Como planteo la opción inicial de coger coche 1 semana, teniendo en cuenta que llegaría casi hasta Kyoto, me asalta la duda de cogerlo 2 semanas y quemar las naves, hasta donde llegue por el interior, volver por la costa sur, pero no sería ir más allá de Hiroshima, que luego tendría que volver a Tokyo. Quien dice 14 dice 15 días o 13... Si hablo por semanas es porque los pases del JRpass son por semanas, para cuadrar cosas.
por eso es necesario que hagas un itinerario día a día, para ver "la realidad".
Bajar de TOkio a Kioto son unos 15.000 yenes... Lo mismo que te costará ir por ej. A Kanazawa y desde ahí ver los alpes...
Es decir, si vas a gastar dinero en un alquiler de coche, y luego a mayores comprar un jprass, diría que es un gasto redundante, porque bajar de Tokio a Kioto no justifica comprarlo.
Y en una semana tendrías el tiempo justo para ver Kioto y sus excursiones.
Con esto no justifico el jrpass, que no lo necesitarás. Pero piensa que, de querer comprar un jrp de 50.000 yenes, por 80.000, solo 30.000 más, ya... Leer más ...
Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.
1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de... Leer más ...
Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.
1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se... Leer más ...
Ya de regreso de nuestro periplo por Galicia, sobre todo Rías Altas. Han sido 11 días, nueve completos y dos medios días, contando los viajes. Pongo un resumen por si le puede servir de utilidad a algún futuro viajero.
1. De Madrid a Silleda (Orense), donde nos alojamos una noche (Hotel Ramos), ya que queríamos ver la Fervenza do Toxa, una cascada espectacular, la más alta de Galicia en caída libre, en un entorno precioso.
2. Mirador de Ezaro, cascada de Ézaro, Fisterra. En Fisterra, llovía mucho y no se veía nada por la niebla, así que seguimos hasta Muxía, donde nos alojamos esa noche (Hotel La Cruz). A eso de las cinco dejó de llover y pudimos pasear por Muxía. Nos gustó mucho: playas, faro, Iglesia de la Barca y panorámicas desde el Monte Corpiño. También fuimos hasta el Parador, donde hay un mirador con buenas vistas.
3. Como el tiempo era estupendo, tras el Monte Facho, volvimos a Finisterre, para ver, al fin, el cabo y el faro con el cielo y el horizonte despejados; luego, fuimos al Faro Turiñán, con sus paseos con vistas panorámicas en los alrededores. Después Ponte do Porto, Camariñas, Cabo y Faro Vilán (imprescindible), castillo de Viamianzo, Laxe y llegada a A Coruña (hotel Alda Coruñamar, en la playa de Riazor), donde nos alojamos tres noches.
4. Día completo dedicado a A Coruña capital (Faro de Hércules y alrededores, centro ciudad, puerto, Monte San Pedro, etc). Las playas estaban a tope de gente. Hacía bastante calor.
5. Bahía y Castillo de Santa Cruz (en un islote al que se llega por una pasarela), Betanzos, Pazo Mariñán y Faros de Mera (monumento natural Dexo-Serantes) con rutita a pie. Muy chulo el sitio, impresionante vegetación con sus correspondientes flores.
6. Pontedeume, Ruta por las Fragas de Eume hasta Monasterio Caaveiro. Llegada a Porto Espasante, donde pasaríamos tres noches (Hotel Viento del Norte). Mirador Garita da Vela al atardecer.
7. Día dedicado a acantilados y miradores: Faro de Bares, bancos de Loiba, Ortigueira, Cariño, Faro y Cabo Ortegal, ruta de los miradores hasta Cedeira, parando también en San Andrés de Teixido.
8. Mañana en Porto Espasante, paseando por playas y Garita da Vela. Hacía un día fantástico y los colores del mar eran alucinantes. Un sitio muy bonito. Mirador de la Fervenza de Aiguas Caídas. Almorzamos en O Barqueiro. Luego, playa Xiloi (bonita playa, paseamos por la orilla con los pies en el agua). Más tarde, ruta de miradores (Tixoso, Laxes, Moreiras…), incluyendo Fociño del Porco hasta el comienzo de las pasarelas, que están cortadas (vaya artilugios feos que pusieron allí).
9. Como vimos que en Mondoñedo (nuestro siguiente alojamiento por una noche en el Hotel Montero) estaba lloviendo, fuimos hacia el oeste, con mucho mejor tiempo. Visitamos el Castelo de Moeche, el Castelo de Narahío, el pueblo de Redes, el Castelo de San Felipe, en Ferrol, y la preciosa Fervenza del río Bolelle. Allí, un sol espléndido, llegando a Mondoñedo, apareció la lluvia y la niebla.
10. Amaneció nublado en Mondoñedo, pero sin niebla ni lluvia. Visita del pueblo y de la Catedral. Luego fuimos a ver la Fervenza de Santo Estevo de Ermo, un lugar idílico. Muy bonito. Almorzamos en Foz, que nos sorprendió muy gratamente, tanto por la comida como por su larguísimo paseo a lo largo de los acantilados. Por la noche fuimos a dormir a Lugo (Hotel Méndez Núñez, en pleno centro). La niebla de última hora pasando Mondoñedo se convirtió en un sol de justicia... Leer más ...