Buenos días
Estoy preparando un viaje a Colombia en marzo de 12 días, mi idea es el eje, Tayrona y no sé si Cartagena y alguna isla, y la última noche en Bogotá. No quiero ir muy agobiada, quiero disfrutar, creéis que Medellin es imprescindible? Llego a las 4 de la madrugada a Bogotá y mi idea es coger ese mismo día un vuelo, por dónde empezariaís? El tema de alquilar coche en el eje y moto en el Tayrona lo veis factible? Y un barrio para la última noche en Bogotá? Cuál me recomendáis? Gracias
Para mí Medellín es muy especial y me encantaría vivir un tiempo allá. Dicho esto, es imprescindible? Pues para mí sí, pero quizás tú en tu plan de 12 días prefieres otra cosa.
En primer lugar, si apuras mucho con los vuelos y luego tienes retrasos. Pero entiendo que no quieres ver Bogotá y por eso marchas directamente a Santa Marta.
Yo lo que haría sería ver Santa Marta un poco, irme hacia Tayrona y dormir a la puerta del parque. Para mí esto es imprescindible por dos motivos:
- al día siguiente eres de los primeros en entrar porque estás al lado
- pueden guardarte tu equipaje grande y entras al parque con la mochila para 1-2 días de colegio.
Nosotros en 2019 dentro del parque nos alojamos en tienda de campanya en el Camping Don Pedro porque la cabanya que habíamos reservado se la habían dado a otras personas y muy bien. Cena y desayuno lo hicimos en ese camping y la comida en Cabo San Juan.
Día 1 - Santa Marta - dormir en Tayrona
Día 2 - Tayrona
Día 3 - Tayrona - Cartagena
El trayecto hasta Cartagena es mínimo de 5 horas, depende de las paradas en Santa Marta y Barranquilla. Se puede alargar hasta 7.
Yo le dedicaría 2 días a Cartagena de Indias, sin islas, pero si te hace gracia:
Día 4 - Cartagena
Día 5 - Cartagena
Día 6 - Pasadía en isla? O dormir en isla para disfrutarla sin los pasadías?
Día 7 - Isla v vuelta a Cartagena
Día 8 - Volar a eje cafetero ( o el día 7 de tarde)
Día 9 - Eje cafetero
Día 10 - Eje cafetero
Día 11 - Eje cafetero
Día 12 - Bogotá y vuelo a Espanya?
Alojamiento en el eje? Para una primera vez puedes ir a Salento. Nosotros en el primer viaje hicimos 2 o 3 noches en Salento y una noche en Filandia y de ahí el bus a Pereira para el vuelo hacia Bogotá.
Pero este 2025 hemos estado en fincas fuera de los pueblos, más bonitas y tranquilas, pero... Más estresante llegar en coche de alquiler por caminos sin asfaltar. Esta vez fuimos una semana y no nos dio tiempo a hacer todas las actividades que queríamos. Si no eres de playa, dejaría lo de las islas desde Cartgena y le daría días al eje cafetero.
Coche de alquiler en el eje no es estrictamente necesario si vas a los pueblos grandes en bus y desde Salento en Willys a las actividades, pero te da una libertad brutal.
Alquiler de moto en Tayrona ni idea, ya que salvo que quieras moverte desde allí a Palomino y tal, no le veo beneficio alguno. Era para hacer alguna ruta en concreto? La Guajira es algo muy chocante a ver, pero ahora no está la cosa como para visitarla.
Alojamiento en Bogotá?
Como lo máximo que vas a estar es un día, según el cálculo de los 12 días, escoge el centro centro. Por el día tendrás todo cerca para visitar a pie y de noche, pues a dormir temprano.
Nosotros nos alojamos en casa de amigos muy al norte por encima de Chapinero y aunque son zonas residenciales muy tranquilas y más seguras, sí se hace pesado el tardar más de una hora en los buses transmilenio para llegar al... Leer más ...
Pues depende. Como han comentado justo arriba, lo bueno de La Candelaria es que tienes muchas cosas cerca para ver a pie. Pero Bogotá es una ciudad gigante, con más de 8 millones de personas.
Entonces depende de cuánto te apetezca tomar transporte público o privado siempre desde el alojamiento para ver cosas, y de cuánto tiempo tengas para disfrutar de la capital. Nosotras somos muy de transporte público y ya teníamos las tarjetas hasta con saldo válido de cuando fuimos en 2019. Pero claro, es más cómodo en taxi o Uber si no es hora punta (hora pico allí). Si tu alojamiento queda cerca de una estación de TransMilenio, el servicio no funciona mal y hay decenas de líneas distintas. Pero sí, son buses y en hora punta hay muchísima gente, así que hay que tener cuidado con las pertenencias, como en cualquier ciudad grande. A nosotras nunca nos ha pasado nada, eso sí.
Chapinero, como tal, es un distrito extenso de 38 km². Así que depende: según dónde estés en Chapinero, puedes quedar más cerca del centro o a más de una hora.
De más lejos a más cerca del centro:
- Usaquén: es donde solemos quedarnos porque tenemos amigos en la parte norte. Es muy residencial, tranquilo, nos encanta. Pero reconozco que si estás solo una noche en Bogotá quizá te quede a desmano.
- A mí me gusta mucho la zona residencial de El Chicó, con el Parque de la 93. Tiene el sendero ambiental El Gran Chicó, edificios bonitos, es tranquilo para vivir. Pero sigue estando alejado del centro si vienes poco tiempo.
- En la zona T (zona rosa), que es la calle 83 con la carrera 12A, tienes muchísima restauración, bares y discotecas. Vamos, la zona de la marcha. Si te alejas de las calles con más movimiento (ponle 2-3 calles más arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda), evitas el ruido. Un lugar guay para pasar un rato, leer o tomarse algo es el CeFe (Centro Felicidad Chapinero).
- La zona G tiene más bien restaurantes gourmet; es menos de fiesta que la zona T. Al otro lado de la Avenida 7 está Quinta Camacho, que también tiene edificios y casitas bonitas. En bus estás a 30 min del centro histórico. Otra buena zona para quedarse.
En cuanto a lo peligroso de salir de noche, bueno, es que a las 18:30 ya es de noche… Entonces, precaución siempre: no sacar dinero de cajeros a esas horas, cuando hay menos gente en la calle. Personas drogadas, sin techo, etc., vas a encontrar siempre en el centro. Que no quiere decir que sean peligrosas, pero sí puede dar un poco de cosa pasar cerca porque ya vamos predispuestas a lo malo.
Aunque, como dicen arriba, lo mejor es acostarse temprano y madrugar para aprovechar las horas de luz. Mira en Google Maps, cuando busques alojamiento, cómo son las calles de alrededor. A cada una nos gustan o nos molestan cosas distintas. Piensa que, como muy tarde, los niños están en el colegio a las 7 a. M. Algunas personas empiezan ya a las 6 a. M., así que notarás movimiento y “ruido” desde bien temprano en todos lados.
Y si te quedas en el centro, no pasar más allá de la carrera 10, porque hay barrios no-go (Bronx, La Mariposa, San Bernardo). Son los llamados barrios de tolerancia donde encuentras de todo (de todo lo que la mayoría no queremos encontrarnos).
Pero es una ciudad muy interesante con muchísimas cosas a ver y hacer.
Aunque creo que ya te han comentado algunas cosillas, con su permiso te voy a dar algunas sugerencias:
IMPORTANTE: ten presente a la hora de moverte y hacer excursiones que en Colombia la vida empieza muy pronto y a las 6,30 ya es de noche y los lugares cierran pronto
1º. Supongo que tu amigo sea Bogotano o al menos resida allí, por ese motivo seguro que tienes un buen cicerone.
2º. Si que te sugiero la visita a la catedral de la sal, el precio rondar unos 25€ al cambio y la visita hecha tranquilamente te puede durar medio día.
Lo peor del tema es que llegar hasta allí te demorara 1,30 horas por trayecto, en el mejor de los casos aunque Zipaquirá esta a solo 40 kms aproximadamente.... Los "trancones" en Bogotá son terribles a determinada horas (tu amigo te comentará)
3º. Pensando que te gustan los entornos naturales tienes varias opciones cerca de Bogotá.
La subida a Monserrate ( que ya la tienes programada por lo que veo) eso te llevará algo menos de media mañana, En cuyo caso aprovecharía el resto del día para visitar la ciudad .... El barrio de la Candelaria, (donde está el museo del oro, museo Botero, la catedral ..... Etc todo muy concentrado y muy cerca unos de otros)
Incluso si te agrada lo natural, una visita por el Botánico, que casi ningún turista lo conoce.... Te mostrara la diversidad botánica del pais.
Otras opciones adicionales es para cerrar la tarde por Bogotá es darse un paseo por "el parque de la 93" y si os cuadra es hacer de turistas auténticos y ir a cenar a "andres carne de res" del Andino.... Comenta con tu amigo.
4º por los alrededores de Bogotá puedes visitar La laguna de Guatavita(que ya te lo ha sugerido otro colega)
Interesante conocer la leyenda del dorado mucha fantasía y poco veraz.
Hay algunos otros parques próximos ( Chingaza) pero teniendo en cuenta el tiempo que vas a estar tendrás que seleccionar para llegar a todo, ademas piensa que las visitas a estos sitios requieren de un tiempo para llegar a ellas y luego recorrerlas.
Para lo último si puedes ir con coche puedes acercarte cerquita de Bogotá a ver "el salto de Tequendama" y sus misterios
Lo pasareis genial,
Buenísimos los aportes de @Trilobites65. Tomo nota de lo que no sabía.
Yo sigo pensando que La Catedral de Sal, Zipaquirá como pueblo y todo lo que te incluye la entrada (incluso la básica), merecen muchísimo la pena. Nosotros fuimos en minibus desde la estación de Transmilenio del Portal Norte. Y le pedimos al conductor que nos dejara lo más cerca de la Catedral de sal. Aún así creo que caminamos unos 20 min. Estuvimos bastante rato y eso que la mitad de cosas que hay hoy en día no existían. Después nos fuimos a la plaza principal de Zipaquirá a pasear y comer tranquilamente. La entrada básica son unos 28 € y además entran 3 museos más y dos caminatas. Para llenar todo un día.
También puedes ir en el tren de la Sabana, pero en un horario fijo desde Usaquén y son otros 85mil pesos por persona a anyadir.
A parte de comer mucho mucho, cosas que me he anotado para ver esta vez en Bogotá:
- como parque me chifla el Parque Metropolitano Simón Bolívar
- visitar el Teusaquillo Distrito Creativo (donde para gente más mayor que creció con la telenovela de Betty la fea están la casa de Betty y la iglesia donde se casa)
- ruta en bici en tour por el Distrito Graffiti
- por Chapinero: recorrer el Sendero ambiental el Gran Chicó, ver la Basílica Menor... Leer más ...
Para ir a valle de leyva es muy fácil, tomas el transmilenio desde el aeropuerto ala estación portal del norte y con la compañía VALLE DEL TENZA y un coste actual de 39.000 pesos en unas 3 horas desde portal del norte estás en Villa de Leyva.
1º Te sugiero que no uses transporte público transmilenio y sobre todo NO USES el SITP
Para trasladarte dentro de Bogotá usa el UBER o taxi ( si usas el taxi no lo pares por la calle, cogelo de alguna parada del hotel o centro comercial)
2º El entorno a la embajada americana es bastante seguro pero en un radio no tan amplio como dices de 2 Kms....
Cerca hay varios hoteles muy buenos y alrededor de la embajada hay otros "hoteleros pequeños y baratos
Aproximadamente calle 24 con carrera 44 y 44a en ese cuadrante hay mucho hotelito
3º para cambiar puedes hacerlo en algún banco pero también puedes ir a alguna oficina de cambio que suelen estar en los centros comerciales y son seguras y no cambian mal. Te sugiero esta opción
(por allí cerca tiene en "gran estación" "plaza claro", Salitre plaza"...
Voy con frecuencia y sobe todo lo que te recomiendo es no andar por la noche ( allí a las 6,30 es noche cerrada) para ello utiliza Uber o Taxi son baratos y seguros sobre todo Uber.
Lo normal es que no te pase nada pero hay que tomar precauciones y últimamente algo más.
Pasalo bien, Bogotá te gustará
Iba a preguntar lo mismo. Qué onda con Bogotá?, tanto se ha degradado la seguridad. He ido hace unos años y paré en La Candelaria, he salido de noche sin problemas. De hecho he camionado bien entrada la noche por la zona de El Tiempo, Chorro de Quevedo, La Candelaria y mismo Plaza Bolívar sin inconvenientes.
Saludos.
Jose352
No es cuestión de mas o menos degradación; Bogotá es una ciudad ( que veo que conoces) muy grande y como tal con zonas conflictivas y muy conflictivas.
La zona Centro de la Candelaria ( Simon Bolivar, la peatonal carrera 7, museo Botero,....etc hasta el parque de los periodistas) en general es tranquila, turística y bastante segura. Pero también debes tener ciertas precauciones.
Pero por ejemplo, no te recomiendo que bajes hasta la carrera 10 y mucho menos que llegues a "la Caracas" y eso que no esta lejitos.
Como siempre digo, no des "papaya" piensa que, aunque no lo creas, hueles a turista o extranjero, evita caminar solo después de determinada hora y disfruta de Bogotá.
Si has leído algún otro mensaje, después de bastantes años viviendo allá y después yendo con cierta frecuencia y moviéndome por toda la ciudad ( bueno... Casi toda) jamas he tenido ningún problema y soy un enamorado de esa ciudad y sus gentes.
Por otro lado, te confirmo, sí, últimamente las cosas están un poco más feitas, pero nada malo tomando las precauciones que te he comentado.
No des papaya
Muy buena aclaración. Sí, he ido dos veces y me pareció una ciudad interesante para recorrer, aparte de Bogotá, está Zipaquirá con la Catedral de la Sal y Guatavita. Me he movido mucho y caminando grandes distancias como por ejemplo desde el Parque del Salitre y Jardín Botánico a La Candelaria, pasando por el Estadio El Campín.
Es muy cierto que hay que andar con ojos abiertos en todos lados, aquí en Buenos Aires si bien es una ciudad segura, siempre hay que tomar precauciones para ahorrarse un mal momento.
Saludos.
1º Te sugiero que no uses transporte público transmilenio y sobre todo NO USES el SITP
Para trasladarte dentro de Bogotá usa el UBER o taxi ( si usas el taxi no lo pares por la calle, cogelo de alguna parada del hotel o centro comercial)
2º El entorno a la embajada americana es bastante seguro pero en un radio no tan amplio como dices de 2 Kms....
Cerca hay varios hoteles muy buenos y alrededor de la embajada hay otros "hoteleros pequeños y baratos
Aproximadamente calle 24 con carrera 44 y 44a en ese cuadrante hay mucho hotelito
3º para cambiar puedes hacerlo en algún banco pero también puedes ir a alguna oficina de cambio que suelen estar en los centros comerciales y son seguras y no cambian mal. Te sugiero esta opción
(por allí cerca tiene en "gran estación" "plaza claro", Salitre plaza"...
Voy con frecuencia y sobe todo lo que te recomiendo es no andar por la noche ( allí a las 6,30 es noche cerrada) para ello utiliza Uber o Taxi son baratos y seguros sobre todo Uber.
Lo normal es que no te pase nada pero hay que tomar precauciones y últimamente algo más.
Pasalo bien, Bogotá te gustará
Iba a preguntar lo mismo. Qué onda con Bogotá?, tanto se ha degradado la seguridad. He ido hace unos años y paré en La Candelaria, he salido de noche sin problemas. De hecho he camionado bien entrada la noche por la zona de El Tiempo, Chorro de Quevedo, La Candelaria y mismo Plaza Bolívar sin inconvenientes.
Saludos.
Jose352
No es cuestión de mas o menos degradación; Bogotá es una ciudad ( que veo que conoces) muy grande y como tal con zonas conflictivas y muy conflictivas.
La zona Centro de la Candelaria ( Simon Bolivar, la peatonal carrera 7, museo Botero,....etc hasta el parque de los periodistas) en general es tranquila, turística y bastante segura. Pero también debes tener ciertas precauciones.
Pero por ejemplo, no te recomiendo que bajes hasta la carrera 10 y mucho menos que llegues a "la Caracas" y eso que no esta lejitos.
Como siempre digo, no des "papaya" piensa que, aunque no lo creas, hueles a turista o extranjero, evita caminar solo después de determinada hora y disfruta de Bogotá.
Si has leído algún otro mensaje, después de bastantes años viviendo allá y después yendo con cierta frecuencia y moviéndome por toda la ciudad ( bueno... Casi toda) jamas he tenido ningún problema y soy un enamorado de esa ciudad y sus gentes.
Por otro lado, te confirmo, sí, últimamente las cosas están un poco más feitas, pero nada malo tomando las precauciones que te he comentado.
No des papaya
Para los recién llegados y los que han estado ya, a ver que opinan. Llego el domingo por la tarde, supongo que sobre las siete de la tarde estaré en el hostel, así que ese día poco se puede hacer ya.
El lunes sobre las cinco, pillaré un taxi o bus hasta terminal Norte de Transmilenio, que salen los buses hacia Zipaquirá. Sobre las 13,quiero estar de vuelta en Bogotá, para hacer el tour por la Candelaria con la Distrital de Turismo de Bogotá, que es a las 14 horas en castellano. Sobre las 16:30, visita al museo Botero, cenita paseo y a dormir.
Hola,
te han confirmado la reserva del tour gratuito de las 14:00?
Yo rellené la solicitud hace como 8-10 días y no he recibido respuesta.
Para los recién llegados y los que han estado ya, a ver que opinan. Llego el domingo por la tarde, supongo que sobre las siete de la tarde estaré en el hostel, así que ese día poco se puede hacer ya.
El lunes sobre las cinco, pillaré un taxi o bus hasta terminal Norte de Transmilenio, que salen los buses hacia Zipaquirá. Sobre las 13,quiero estar de vuelta en Bogotá, para hacer el tour por la Candelaria con la Distrital de Turismo de Bogotá, que es a las 14 horas en castellano. Sobre las 16:30, visita al museo Botero, cenita paseo y a dormir.
Cartagena es igual de insegura que el resto del país. Después de las elecciones la quieren militarizar por el aumento de atracos y asesinatos incluida la zona amurallada
Tampoco hay que asustar...
Como he dicho en múltiples comentarios, en Colombia hay que tener unos mínimos de precaución y no ir dando "papaya".....Muchos turistas "cantan" de manera irresponsable y luego pasa lo que pasa. Pro eso pasa en Colombia, Mexico, Chile, España, Francia, Alemania....etc.
En Colombia también he comentado muchas veces, a partir de las 6,00 PM es de noche y como vulgarmente se dice " los vampiros salen de noche", ósea hay que extremar las precauciones.
Otra advertencia, en la medida de lo posible evitar utilizar los transportes públicos populares Buses de linea, Transmilenio, Sitp..etc
utilizar UBER o taxis reservados en centros comerciales o similar.
Y sobre todo evitar ir de "indiana Jones" por la vida ... malotes los hay en todos los lugares.
Bueno y respecto al comentario sobre Cartagena, hablo de mi experiencia, he estado yendo a Cartagena los últimos años hasta el año pasado ( y en breve volveré ) prácticamente todos los meses quedándome a dormir 3 o 4 dias ( hotel Caribe o Las Americas para mas señas y algunas veces en la ciudad amurallada).
He salido a pasear, comer,. cenar y nunca he tenido el más mínimo problema y el único sitio donde no me ha preocupado la hora.
Por supuesto que he oido alguna vez de que a alguien le habían robado ( sobre todo el movil)
Por supuesto que en Cartagena hay barrios malos donde hay delincuencia y conflictos Como en cualquier ciudad del mundo, también es cierto que si te metes por esas zonas no lo vas a pasar bien. pero ni los turistas ni los propios cartageneros.
Lo de militarizar Cartagena ... supongo que lo dices de broma, es alarmar innecesariamente con algo que no vá a suceder.
Mantengo mi comentario anterior que hice a "OSCARINDI" al respecto.
No es asustar simplemente informar. Lo de militarizar porque lo voy a decir de broma? Tú estás segur@ que no va a suceder? Lee las últimas noticias de Cartagena y te informaras. En Abril cuando yo estuve me decían en el hotel que cuando anocheciera no estuviera por la calle( hotel dentro de la zona amurallada)
Yo solamente estoy informando, ahora cada uno que haga lo que crea necesario, no voy a entrar en polémicas
Pola22
Tampoco quiero polemizar, pero tampoco puedo dejar de decir lo que VIVO con frecuencia. llevo yendo ( como decía en comentarios anteriores) a Cartagena prácticamente todos los meses. Cuando decía que me hospedaba fuera de la amurallada quería expresar que lo hacia sin ningún riesgo y cuando me quedo dentro de la c amurallada lo tengo más facil porque voy a todos los sitios andando. NUNCA me ha pasado nada ( obvio que tomo algunas precauciones, no dejarme tentar por gente que me quiere vender "de todo" o mujeres "buscando compañía", sobre todo en la plaza del reloj) Por lo demás insisto que no he tenido problema alguno.
Obvio también que ni se me ocurre entrar en algún barrio, por ejemplo ni se me ocurre ir a la Boquilla o al Pozón o a Olaya H. los extrarradios de Cartagena
Ir a la serrezuela, o ir a tomar una copa a la muralla a "Cafe del mar" hasta la madrugada y después ir andando hasta el hotel Santa... Leer más ...
Cartagena es igual de insegura que el resto del país. Después de las elecciones la quieren militarizar por el aumento de atracos y asesinatos incluida la zona amurallada
Tampoco hay que asustar...
Como he dicho en múltiples comentarios, en Colombia hay que tener unos mínimos de precaución y no ir dando "papaya".....Muchos turistas "cantan" de manera irresponsable y luego pasa lo que pasa. Pro eso pasa en Colombia, Mexico, Chile, España, Francia, Alemania....etc.
En Colombia también he comentado muchas veces, a partir de las 6,00 PM es de noche y como vulgarmente se dice " los vampiros salen de noche", ósea hay que extremar las precauciones.
Otra advertencia, en la medida de lo posible evitar utilizar los transportes públicos populares Buses de linea, Transmilenio, Sitp..etc
utilizar UBER o taxis reservados en centros comerciales o similar.
Y sobre todo evitar ir de "indiana Jones" por la vida ... malotes los hay en todos los lugares.
Bueno y respecto al comentario sobre Cartagena, hablo de mi experiencia, he estado yendo a Cartagena los últimos años hasta el año pasado ( y en breve volveré ) prácticamente todos los meses quedándome a dormir 3 o 4 dias ( hotel Caribe o Las Americas para mas señas y algunas veces en la ciudad amurallada).
He salido a pasear, comer,. cenar y nunca he tenido el más mínimo problema y el único sitio donde no me ha preocupado la hora.
Por supuesto que he oido alguna vez de que a alguien le habían robado ( sobre todo el movil)
Por supuesto que en Cartagena hay barrios malos donde hay delincuencia y conflictos Como en cualquier ciudad del mundo, también es cierto que si te metes por esas zonas no lo vas a pasar bien. pero ni los turistas ni los propios cartageneros.
Lo de militarizar Cartagena ... supongo que lo dices de broma, es alarmar innecesariamente con algo que no vá a suceder.
Mantengo mi comentario anterior que hice a "OSCARINDI" al respecto.
No es asustar simplemente informar. Lo de militarizar porque lo voy a decir de broma? Tú estás segur@ que no va a suceder? Lee las últimas noticias de Cartagena y te informaras. En Abril cuando yo estuve me decían en el hotel que cuando anocheciera no estuviera por la calle( hotel dentro de la zona amurallada)
Yo solamente estoy informando, ahora cada uno que haga lo que crea necesario, no voy a entrar en polémicas
Cartagena es igual de insegura que el resto del país. Después de las elecciones la quieren militarizar por el aumento de atracos y asesinatos incluida la zona amurallada
Tampoco hay que asustar...
Como he dicho en múltiples comentarios, en Colombia hay que tener unos mínimos de precaución y no ir dando "papaya".....Muchos turistas "cantan" de manera irresponsable y luego pasa lo que pasa. Pro eso pasa en Colombia, Mexico, Chile, España, Francia, Alemania....etc.
En Colombia también he comentado muchas veces, a partir de las 6,00 PM es de noche y como vulgarmente se dice " los vampiros salen de noche", ósea hay que extremar las precauciones.
Otra advertencia, en la medida de lo posible evitar utilizar los transportes públicos populares Buses de linea, Transmilenio, Sitp..etc
utilizar UBER o taxis reservados en centros comerciales o similar.
Y sobre todo evitar ir de "indiana Jones" por la vida ... malotes los hay en todos los lugares.
Bueno y respecto al comentario sobre Cartagena, hablo de mi experiencia, he estado yendo a Cartagena los últimos años hasta el año pasado ( y en breve volveré ) prácticamente todos los meses quedándome a dormir 3 o 4 dias ( hotel Caribe o Las Americas para mas señas y algunas veces en la ciudad amurallada).
He salido a pasear, comer,. cenar y nunca he tenido el más mínimo problema y el único sitio donde no me ha preocupado la hora.
Por supuesto que he oido alguna vez de que a alguien le habían robado ( sobre todo el movil)
Por supuesto que en Cartagena hay barrios malos donde hay delincuencia y conflictos Como en cualquier ciudad del mundo, también es cierto que si te metes por esas zonas no lo vas a pasar bien. pero ni los turistas ni los propios cartageneros.
Lo de militarizar Cartagena ... supongo que lo dices de broma, es alarmar innecesariamente con algo que no vá a suceder.
Mantengo mi comentario anterior que hice a "OSCARINDI" al respecto.
“Catedral de la Sal” en el “Parque de la Sal” de Zipaquirá, al norte de la capital colombiana, a unos 50 km.
Son minas de sal explotadas desde muy antiguo, desde el siglo V. A mediados del s. XX se construyo una catedral dentro de las minas a imitación de otras construcciones religiosas que hay en Europa, por ejemplo de Wieliczka (Polonia) pero se tuvieron que cerrar unos años después por la poca estabilidad de las galerías.
En 1995 se inauguró la Nueva catedral a unos 50 mts. por debajo de la anterior. En su interior, aparte del recinto religioso, salas de actos y exposiciones, todo excavado en la sal, se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a peregrinos y turistas.
índicaciones para llegar
"Her_2004" Escribió:
Desde Bogotá podés ir a Zipaquirá y recorrer la Catedral de la Sal de la siguiente manera.
1- Tenés que ir a la Terminal de Transportes de Bogotá, Sector Salitre Módulo 3, desde allí salen los transportes hacia Zipaquirá cada 45' y el tiempo de viaje es cercano a las 2 horas, por lo cual es recomendable ir en la mañana.
2- Otra opción que es la más utilizada es ir en el Transmilenio hasta la Estación Portal Norte y desde allí salen los transportes a Zipaquirá, la ventaja es que salen cada 10' y el tiempo de viaje es poco menos de 1 hora. Una vez arriba del transporte a Zipaquirá, debés pedirle al guarda de la unidad que te avise donde bajarte para recorrer el Centro Histórico y la Catedral de la Sal.
Saludos.
Hola,gracias lo primero.
La verdad que siempre he viajado con agencias y x eso estoy mas perdida.
Vuelvo a retomar el viaje ,con todas las precauciones que me decis.
Asi tengo planificado el viaje con un poco de ayuda..jeje.
2 dias bogota
3 dias eje cafetero
2 dias medellin
3 dias cartagena ( uno para ir a isla deñ rosario)
3 dia tayrona
Y ultimo para volver a bogota y a españa.
Tengo una duda: como voy desde bogota a zipaquira?
Desde Bogotá podés ir a Zipaquirá y recorrer la Catedral de la Sal de la siguiente manera.
1- Tenés que ir a la Terminal de Transportes de Bogotá, Sector Salitre Módulo 3, desde allí salen los transportes hacia Zipaquirá cada 45' y el tiempo de viaje es cercano a las 2 horas, por lo cual es recomendable ir en la mañana.
2- Otra opción que es la más utilizada es ir en el Transmilenio hasta la Estación Portal Norte y desde allí salen los transportes a Zipaquirá, la ventaja es que salen cada 10' y el tiempo de viaje es poco menos de 1 hora. Una vez arriba del transporte a Zipaquirá, debés pedirle al guarda de la unidad que te avise donde bajarte para recorrer el Centro Histórico y la Catedral de la Sal.
Saludos.
Hola txus2006. Fue el día 2 de Abril en la ruta Manizales- Salaminas, a plena luz del día. Es una carretera con bastante movimientos de coches que no fue en un sitio aislado. Iba en un autobús de línea, cuando compre el billete en la estación me pidieron el pasaporte por lo cual los pasajeros que toman el autobús en las estaciones están identificados pero no sirve para nada porque en el trayecto van subiendo todas las personas que paran al autobús sin identificarse. De todo lo malo yo tuve suerte porque fue solo un atracador pero según me dijeron suelen ser dos y tres, raramente van solos. No solo hay que tener cuidado de noche sino también de día, porque los atracos se producen a cualquier hora. Lo más peligroso es viajar en busetas y autobus( da igual que sean municipales que Inter municipales) en el caso de Bogota ni se os ocurra montar en el transmilenio.
Los taxis compartidos son algo más seguros pero también hay casos
Con esto no quiero asustar a nadie ni quitarles las ganas de visitar Colombia que es un país precioso simplemente que eviten en lo posible viajar en el transporte público y mucho cuidado con los móviles que es lo más cotizado por los delincuentes
Yo acabo de llegar hace unas horas de Colombia y me ha parecido un país maravilloso. Nosotros sólo tuvimos un pequeño problema el primer día cuando cogimos un taxi en la calle y nos acabó cobrando el triple. Fue un timo de unos 15 euros que nos dolió más que nada en el plano moral. Desde ese momento ya solo cogimos Uber y no tuvimos ningún problema. La recomiendo ya que funciona muy bien la aplicación. No recomiendo para nada coger taxis.
Sí es cierto que el centro de las ciudades es bastante rarito pero si vas con cabeza y con prudencia no pasa nada. Nosotros nos hemos movido mucho por Bogotá y Medellín y perfecto. Incluso hemos salido de fiesta y hemos vuelto andando a altas horas de la madrugada.
Recomiendo contratar algún free tour por el centro de Medellín y Bogotá para situarse. Eso sí, siempre con mucha cabeza.
Tampoco hay que fiarse en ciudades más tranquilas como Cartagena. A un amigo le drogaron la bebida, le durmieron, y robaron todas sus cosas de la habitación.
Por último me gustaría avisar que los que vayan a las playas de Cartagena eviten ir al Cholón. Es una especie de isla/manglar en la que llevan a los turistas para un poco de fiesta. Seguro que habéis visto fotos de gente bailando y bebiendo con el agua a media cintura. Sí, es un sitio divertido, pero está pensado para engañar a los turistas con precios abusivos. Por ejemplo, de entrada te piden 60 mil pesos por un arroz con camarones pero si regateas lo puedes sacar por 30. Y así con todo. Por si fuera poco cobran el 15% de comisión si pagas con tarjeta.
Hablando posteriormente con gente local de la zona reconocen que el Cholón de Cartagena busca engañar. Además está lleno de drogas y suciedad.
A pesar de todo es un país que recomiendo.
Entiendo que vivir experiencias tan dispares y contradictorias generan un montón de desconcierto entre los foreros que se animan a visitar Colombia.
Es una lástima que haya gente que ha vivido experiencias desagradables en un lugar que realmente parece tiene todavía un lastre grande y muchas heridas por sanar…
En nuestro caso, hemos viajado tanto en transporte público como en taxis como en ubers como en transportes privados.
Siempre experiencias de... Leer más ...
Hola txus2006. Fue el día 2 de Abril en la ruta Manizales- Salaminas, a plena luz del día. Es una carretera con bastante movimientos de coches que no fue en un sitio aislado. Iba en un autobús de línea, cuando compre el billete en la estación me pidieron el pasaporte por lo cual los pasajeros que toman el autobús en las estaciones están identificados pero no sirve para nada porque en el trayecto van subiendo todas las personas que paran al autobús sin identificarse. De todo lo malo yo tuve suerte porque fue solo un atracador pero según me dijeron suelen ser dos y tres, raramente van solos. No solo hay que tener cuidado de noche sino también de día, porque los atracos se producen a cualquier hora. Lo más peligroso es viajar en busetas y autobus( da igual que sean municipales que Inter municipales) en el caso de Bogota ni se os ocurra montar en el transmilenio.
Los taxis compartidos son algo más seguros pero también hay casos
Con esto no quiero asustar a nadie ni quitarles las ganas de visitar Colombia que es un país precioso simplemente que eviten en lo posible viajar en el transporte público y mucho cuidado con los móviles que es lo más cotizado por los delincuentes
Yo acabo de llegar hace unas horas de Colombia y me ha parecido un país maravilloso. Nosotros sólo tuvimos un pequeño problema el primer día cuando cogimos un taxi en la calle y nos acabó cobrando el triple. Fue un timo de unos 15 euros que nos dolió más que nada en el plano moral. Desde ese momento ya solo cogimos Uber y no tuvimos ningún problema. La recomiendo ya que funciona muy bien la aplicación. No recomiendo para nada coger taxis.
Sí es cierto que el centro de las ciudades es bastante rarito pero si vas con cabeza y con prudencia no pasa nada. Nosotros nos hemos movido mucho por Bogotá y Medellín y perfecto. Incluso hemos salido de fiesta y hemos vuelto andando a altas horas de la madrugada.
Recomiendo contratar algún free tour por el centro de Medellín y Bogotá para situarse. Eso sí, siempre con mucha cabeza.
Tampoco hay que fiarse en ciudades más tranquilas como Cartagena. A un amigo le drogaron la bebida, le durmieron, y robaron todas sus cosas de la habitación.
Por último me gustaría avisar que los que vayan a las playas de Cartagena eviten ir al Cholón. Es una especie de isla/manglar en la que llevan a los turistas para un poco de fiesta. Seguro que habéis visto fotos de gente bailando y bebiendo con el agua a media cintura. Sí, es un sitio divertido, pero está pensado para engañar a los turistas con precios abusivos. Por ejemplo, de entrada te piden 60 mil pesos por un arroz con camarones pero si regateas lo puedes sacar por 30. Y así con todo. Por si fuera poco cobran el 15% de comisión si pagas con tarjeta.
Hablando posteriormente con gente local de la zona reconocen que el Cholón de Cartagena busca engañar. Además está lleno de drogas y suciedad.
A pesar de todo es un país que recomiendo.
Entiendo que vivir experiencias tan dispares y contradictorias generan un montón de desconcierto entre los foreros que se animan a visitar Colombia.
Es una lástima que haya gente que ha vivido experiencias desagradables en un lugar que realmente parece tiene todavía un lastre grande y muchas heridas por sanar…
En nuestro caso, hemos viajado tanto en transporte público como en taxis como en ubers como en transportes privados.
Siempre experiencias de 10, salvo algún que otro... Leer más ...
Hola txus2006. Fue el día 2 de Abril en la ruta Manizales- Salaminas, a plena luz del día. Es una carretera con bastante movimientos de coches que no fue en un sitio aislado. Iba en un autobús de línea, cuando compre el billete en la estación me pidieron el pasaporte por lo cual los pasajeros que toman el autobús en las estaciones están identificados pero no sirve para nada porque en el trayecto van subiendo todas las personas que paran al autobús sin identificarse. De todo lo malo yo tuve suerte porque fue solo un atracador pero según me dijeron suelen ser dos y tres, raramente van solos. No solo hay que tener cuidado de noche sino también de día, porque los atracos se producen a cualquier hora. Lo más peligroso es viajar en busetas y autobus( da igual que sean municipales que Inter municipales) en el caso de Bogota ni se os ocurra montar en el transmilenio.
Los taxis compartidos son algo más seguros pero también hay casos
Con esto no quiero asustar a nadie ni quitarles las ganas de visitar Colombia que es un país precioso simplemente que eviten en lo posible viajar en el transporte público y mucho cuidado con los móviles que es lo más cotizado por los delincuentes
Yo acabo de llegar hace unas horas de Colombia y me ha parecido un país maravilloso. Nosotros sólo tuvimos un pequeño problema el primer día cuando cogimos un taxi en la calle y nos acabó cobrando el triple. Fue un timo de unos 15 euros que nos dolió más que nada en el plano moral. Desde ese momento ya solo cogimos Uber y no tuvimos ningún problema. Lo recomiendo ya que funciona muy bien la aplicación. No recomiendo para nada coger taxis.
Sí es cierto que el centro de las ciudades es bastante rarito pero si vas con cabeza y con prudencia no pasa nada. Nosotros nos hemos movido mucho por Bogotá y Medellín y perfecto. Incluso hemos salido de fiesta y hemos vuelto andando a altas horas de la madrugada.
Recomiendo contratar algún free tour por el centro de Medellín y Bogotá para situarse. Eso sí, siempre con mucha cabeza.
Tampoco hay que fiarse en ciudades más tranquilas como Cartagena. A un amigo le drogaron la bebida, le durmieron, y robaron todas sus cosas de la habitación.
Por último me gustaría avisar que los que vayan a las playas de Cartagena eviten ir al Cholón. Es una especie de isla/manglar en la que llevan a los turistas para un poco de fiesta. Seguro que habéis visto fotos de gente bailando y bebiendo con el agua a media cintura. Sí, es un sitio divertido, pero está pensado para engañar a los turistas con precios abusivos. Por ejemplo, de entrada te piden 60 mil pesos por un arroz con camarones pero si regateas lo puedes sacar por 30. Y así con todo. Por si fuera poco cobran el 15% de comisión si pagas con tarjeta.
Hablando posteriormente con gente local de la zona reconocen que el Cholón de Cartagena busca engañar. Además está lleno de drogas y suciedad.
Hola txus2006. Fue el día 2 de Abril en la ruta Manizales- Salaminas, a plena luz del día. Es una carretera con bastante movimientos de coches que no fue en un sitio aislado. Iba en un autobús de línea, cuando compre el billete en la estación me pidieron el pasaporte por lo cual los pasajeros que toman el autobús en las estaciones están identificados pero no sirve para nada porque en el trayecto van subiendo todas las personas que paran al autobús sin identificarse. De todo lo malo yo tuve suerte porque fue solo un atracador pero según me dijeron suelen ser dos y tres, raramente van solos. No solo hay que tener cuidado de noche sino también de día, porque los atracos se producen a cualquier hora. Lo más peligroso es viajar en busetas y autobus( da igual que sean municipales que Inter municipales) en el caso de Bogota ni se os ocurra montar en el transmilenio.
Los taxis compartidos son algo más seguros pero también hay casos
Con esto no quiero asustar a nadie ni quitarles las ganas de visitar Colombia que es un país precioso simplemente que eviten en lo posible viajar en el transporte público y mucho cuidado con los móviles que es lo más cotizado por los delincuentes
Yo acabo de llegar hace unas horas de Colombia y me ha parecido un país maravilloso. Nosotros sólo tuvimos un pequeño problema el primer día cuando cogimos un taxi en la calle y nos acabó cobrando el triple. Fue un timo de unos 15 euros que nos dolió más que nada en el plano moral. Desde ese momento ya solo cogimos Uber y no tuvimos ningún problema. La recomiendo ya que funciona muy bien la aplicación. No recomiendo para nada coger taxis.
Sí es cierto que el centro de las ciudades es bastante rarito pero si vas con cabeza y con prudencia no pasa nada. Nosotros nos hemos movido mucho por Bogotá y Medellín y perfecto. Incluso hemos salido de fiesta y hemos vuelto andando a altas horas de la madrugada.
Recomiendo contratar algún free tour por el centro de Medellín y Bogotá para situarse. Eso sí, siempre con mucha cabeza.
Tampoco hay que fiarse en ciudades más tranquilas como Cartagena. A un amigo le drogaron la bebida, le durmieron, y robaron todas sus cosas de la habitación.
Por último me gustaría avisar que los que vayan a las playas de Cartagena eviten ir al Cholón. Es una especie de isla/manglar en la que llevan a los turistas para un poco de fiesta. Seguro que habéis visto fotos de gente bailando y bebiendo con el agua a media cintura. Sí, es un sitio divertido, pero está pensado para engañar a los turistas con precios abusivos. Por ejemplo, de entrada te piden 60 mil pesos por un arroz con camarones pero si regateas lo puedes sacar por 30. Y así con todo. Por si fuera poco cobran el 15% de comisión si pagas con tarjeta.
Hablando posteriormente con gente local de la zona reconocen que el Cholón de Cartagena busca engañar. Además está lleno de drogas y suciedad.
Hola txus2006. Fue el día 2 de Abril en la ruta Manizales- Salaminas, a plena luz del día. Es una carretera con bastante movimientos de coches que no fue en un sitio aislado. Iba en un autobús de línea, cuando compre el billete en la estación me pidieron el pasaporte por lo cual los pasajeros que toman el autobús en las estaciones están identificados pero no sirve para nada porque en el trayecto van subiendo todas las personas que paran al autobús sin identificarse. De todo lo malo yo tuve suerte porque fue solo un atracador pero según me dijeron suelen ser dos y tres, raramente van solos. No solo hay que tener cuidado de noche sino también de día, porque los atracos se producen a cualquier hora. Lo más peligroso es viajar en busetas y autobus( da igual que sean municipales que Inter municipales) en el caso de Bogota ni se os ocurra montar en el transmilenio.
Los taxis compartidos son algo más seguros pero también hay casos
Con esto no quiero asustar a nadie ni quitarles las ganas de visitar Colombia que es un país precioso simplemente que eviten en lo posible viajar en el transporte público y mucho cuidado con los móviles que es lo más cotizado por los delincuentes
Comienza la construcción de la primera línea de metro de Bogotá
El consorcio Apca, formado por las empresas China Harbour Engineering y Xi’An Rail Transportation Group, es adjudicatario del proyecto
Bogotá ha puesto en marcha su primera línea de metro con la construcción de las cocheras y talleres en Bosa, en el suroeste de la ciudad. El coste total de la obra se calcula, aproximadamente, en 12.945 billones de pesos, unos 3.000 millones de euros. El contrato firmado incluye la construcción durante ocho años y la operación del servicio durante veinte.
El proyecto de la capital colombiana conectará el sur y el norte, en solo veintisiete minutos, y con una velocidad media de 43 km/h, tendrá uno de los trazados más largos del continente, alcanzando los 23,9 kilómetros, por delante de los de ciudades como Quito, con veintidós kilómetros de trazado, o Panamá, que cuenta con veintiún. Además, la línea 1 dispondrá de dieciséis estaciones, diez de ellas integradas con las de Transmilenio.
En Bosa se construyen sobre 32 hectáreas las instalaciones de mantenimiento y reparación de las primeras treinta composiciones, si bien tendrán capacidad para alojar hasta sesenta composiciones de seis o siete coches. Según las previsiones, el metro de Bogotá movilizará más de un millón de viajeros diarios, 72.000 pasajeros por hora y sentido, beneficiando directamente, a los habitantes de 78 barrios en nueve localidades.
Fases
El proyecto se desarrollará en tres fases. En la primera, que tendrá una duración de veintisiete meses, se construirá el primer tramo, entre el Portal Américas y avenida Caracas, con un ramal técnico, entre talleres y la primera estación, y un tramo de maniobras.
En la segunda fase se llevarán a cabo viaductos, estaciones, conexiones, puentes, mobiliario urbano, etcétera y se recibirá y pondrá a punto el material rodante y todos los sistemas electromecánicos y de comunicaciones. La tercera incluye los ensayos de operaciòn. Según las previsiones, la primera línea del metro de Bogotá comenzará sus pruebas en 2027 e iniciara la operación comercial en 2028.
para orientarse un poco y ver dónde escoger hotel o alojarse en Bogotá
La Candelaria
Quote::
es la zona dónde se hallan la mayor parte de los atractivos turísticos de la ciudad
Plaza de Bolívar, los museos del Oro, Colonial, Museo Botero y la Moneda, así como salas de teatro, el mirador de la Torre Colpatria, el cerro Monserrate y el Capitolio Nacional...
zona ideal para alojarse en Bogotá si se valora el estar cerca de lo más turístico de la ciudad y/ o el alojamiento barato, preferido por los mochileros
perooooo hay que tener en cuenta que no es la zona más segura de la ciudad, esopecialmente cuando oscurece
Durante el día no hay absolutamente ningún problema, y te puedes pasear por sus calles con total tranquilidad, pero por la noche hay que tomar precauciones. A pesar de que hay presencia policial a todas horas, cuando oscurece conviene no caminar por sus calles más de lo necesario.
Chapinero
Quote::
Chapinero es para muchos, de los distritos más recomendables para hospedarse en Bogotá. Es una zona muy amplia situada entre la Candelaria y los barrios más al norte de la capital colombiana.
razonablemente seguro, tomando siempre las precauciones habituales... tiene fama de bohemio y tolerante y es s uno de los preferidos por la comunidad LGTBI.
encontramos varias zonas
Zona G (G de Gourmet). Situada entre las calles 65 y 74 y las carreras 7 y 3, es una de las mejores zonas para salir a comer o cenar. En la Zona G están algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, y también de los más caros.
Zona Rosa o Zona T el mejor distrito de fiestas de la capital, ubicado en la misma localidad de Chapinero. Comprende de las calles 79 a la 85, entre las carreras 11 y 15... (las ubicaciones varían según las fuentes consultadas)
Distrito Financiero.
numerosos rascacielos que albergan las oficinas centrales de muchas empresas nacionales e internacionales radicadas en Colombia.
abundan los hoteles modernos y de clase ejecutiva con salas de reuniones bien equipadas y restaurantes de primera. Ahora bien, si buscas alternativas más asequibles en esta zona, también las encontrarás.
El Distrito Financiero también se distingue por sus buenas comunicaciones. Puedes tomar uno de los autobuses de tránsito rápido de TransMilenio para dirigirte a casi cualquier parte de la ciudad.
Usaquén y Chicó
Quote::
La zona del Chicó es una de las mejores zonas para dormir en Bogotá. Es una de las más seguras y de las más exclusivas de la ciudad.
y respecto a Usaquén ha conservado ese aire de pueblo de la época colonial, lo que se puede ver en sus edificios y calles adoquinadas.