Si hasta los 16 son menores.
Con la grande no tendrás problema pero con el pequeño recuerda que en los pubs no pueden entrar a partir de las 8 de la tarde ni en ningún sitio donde vendan alcohol. En los pubs se suele comer y cenar muy bien, suelen ser los únicos lugares para cenar en los pueblos pequeños, es para que lo tengas en cuenta
gemmita1 Escribió:
Jajajaja, he estudiado tanto sobre el papel que estoy deseando vivirlo.
Mis adolescentes en semana santa tendrán 15 y 19 años. Ya he visto que el pequeño aún entra como niño en las visitas.
Me alegro muchísimo, es un placer ayudar a todo aquel que lo necesite. E leído tu diario y está muy chulo. Nosotros ya contando los días para nuestro viaje de este año que será en septiembre. Si volvéis otra vez aquí estaré, un abrazo a los 4
Si hasta los 16 son menores.
Con la grande no tendrás problema pero con el pequeño recuerda que en los pubs no pueden entrar a partir de las 8 de la tarde ni en ningún sitio donde vendan alcohol. En los pubs se suele comer y cenar muy bien, suelen ser los únicos lugares para cenar en los pueblos pequeños, es para que lo tengas en cuenta
gemmita1 Escribió:
Jajajaja, he estudiado tanto sobre el papel que estoy deseando vivirlo.
Mis adolescentes en semana santa tendrán 15 y 19 años. Ya he visto que el pequeño aún entra como niño en las visitas.
Escocia en 5 días: magia, paisajes y tradición 🏰🌿
- Viaje en grupo.
- Desayunos incluidos.
- Paisajes asombroso.
Descubre el encanto de Escocia en un viaje privado de 5 días que combina la magia de Edimburgo con la naturaleza indómita de la Isla de Skye y las legendarias Highlands. Empieza explorando la histórica capital a tu propio ritmo durante dos días llenos de cultura y tradición, antes de unirte a un recorrido en minibús que te llevará a través de llanuras envueltas en niebla, faros solitarios y los paisajes más verdes de Europa.
No faltarán momentos únicos: el misterioso lago Ness, el ritual de degustar el mejor whisky escocés y escenarios de película como los que dieron vida a Trainspotting y Braveheart. Con sus castillos históricos, tradiciones vibrantes y lagos que parecen sacados de un cuento, Escocia es perfecta para una pequeña gran aventura que recargará tus sentidos.
Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.
¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única
Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son testimonios vivos de una historia rica que abarca más de mil años. Cada medina cuenta historias fascinantes a través de sus laberínticos callejones, donde el aroma de especias exóticas se mezcla con el sonido de los artesanos trabajando en sus talleres tradicionales.
Paisajes que Quitan el Aliento
Desde las majestuosas montañas del Atlas hasta las doradas dunas del Sahara, Marruecos ofrece una diversidad geográfica asombrosa. Las costas atlántica y mediterránea proporcionan kilómetros de playas vírgenes, mientras que los valles verdes contrastan dramáticamente con los paisajes desérticos que han cautivado a viajeros durante siglos.
Los Viajes en Marruecos Más Imperdibles
1. Marrakech: La Ciudad Roja
Marrakech es sin duda el corazón palpitante del turismo marroquí. La Plaza Jemaa el-Fna se transforma cada noche en un espectáculo sensorial único donde contadores de historias, músicos gnawa y vendedores de comida callejera crean una atmósfera mágica que transporta a los visitantes a las páginas de "Las Mil y Una Noches".
Experiencias imperdibles en Marrakech:
Explorar los zocos tradicionales en busca de alfombras bereberes auténticas
Visitar los jardines de Majorelle, un oasis de tranquilidad en medio del bullicio urbano
Relajarse en un hammam tradicional para una experiencia de purificación ancestral
Admirar la arquitectura islámica en la mezquita Koutoubia y las tumbas saadíes
2. Fez: El Alma Cultural de Marruecos
Fez es considerada la capital espiritual y cultural del país. Su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es la zona peatonal más grande del mundo. Aquí, las tradiciones artesanales se mantienen vivas en talleres familiares que han pasado de generación en generación.
3. Chefchaouen: La Perla Azul
Esta encantadora ciudad ubicada en las montañas del Rif es famosa por sus casas pintadas en tonos azules que crean un ambiente de ensueño. Chefchaouen ofrece una experiencia más relajada y es perfecta para los amantes de la fotografía y las caminatas en la naturaleza.
Tours al Desierto de Marruecos: La Experiencia Definitiva
El Llamado del Sahara
Los tours al desierto de Marruecos representan sin duda la experiencia más transformadora que puede vivir un viajero en este país. El Sahara marroquí, con sus dunas de Erg Chebbi y Erg Chigaga, ofrece paisajes de una belleza sobrecogedora que han inspirado a poetas, artistas y aventureros durante siglos.
Tipos de Experiencias Desérticas
Tours de 2-3 días desde Marrakech:
Estos viajes cortos son perfectos para quienes tienen tiempo limitado pero no quieren perderse la magia del desierto. El itinerario típico incluye:
Cruce del Alto Atlas por el impresionante paso de Tizi n'Tichka
Visita a la kasba de Ait Ben Haddou, famosa por aparecer en películas como "Gladiator"
Llegada a Merzouga para el inicio de la aventura desértica
Gracias, una vez más, @Xansolo. Como siempre, tienes razón.
No había caído en el detalle del palacio de verano, además de que está bastante lejos. Intercambio días 3 y 4, ya que, además, los templos quedan mucho mas cerca del hotel.
- Pekin: D03.- 09/09 Pekin D3. Visita al Palacio de Verano y jardines, traslado a la zona norte, paseo por Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai y visitar el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”
D04.- 10/09 Pekin D4. Pekin. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor. Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs. Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38.
- El tren de Datong a Pingyao, lo tenía como dices, y el anterior, estaba tachado en el word, pero al copiar y pegar, no ha respetado el tachado. Directamente, lo he quitado del word
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. y después, el D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h.
Alojamiento Pi Pa hotel
Añado Paseo por Guilin, ya buscaré un hotel que este bien ubicado. D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei. Visita de la zona de las dos pagodas (sol y luna)
Con Guilin Yangshuo, el problema es la falta de tiempo, de ahí las dudas.
Tampoco lo que hay que hacer por allí es algo que me mate, me gusta por el crucero y ver el paisaje, tomarlo como un día de relax. Y quizás la pesca de los cormoranes de la tarde, y ver el pueblo de Yangshuo, por meter algo mas diferente, mas de naturaleza, ya que el puente de cristal, o senderismo por Zhangjiajie, o mas senderismo no me llama en absoluto. También con un taxi, podríamos ir a Xinping por la tarde tras el crucero con un taxi.
Y si, nada de alquileres, un taxi, y que nos de una vuelta por los alrededores antes de volver a Guilin a por el tren a Hong Kong, si es que finalmente lo incluyo. Taxi para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales).
Pero le estoy dando vueltas a otra opción: Yangshuo, haga lo que haga se queda con poco tiempo. Así que tampoco veo mal coger el tren G2905 desde la estación de Yangsuo - Xinping a las 20:03, que llega a Shenzhen a las 22:59 el mismo día del crucero. De Shenzhen a HK se va en metro, y está muy cerca. Podríamos dormir en Shenzhen, cerca de la estación, y al día siguiente, ir a HK, tranquilamente. De esa forma, ganamos un día extra para HK. Esas horas tras el crucero, comeríamos y con un taxi, daríamos una vuelta por los alrededores (lo que queriamos hacer al día siguiente, con parada final en la estación de yangshuo). ¿Como veis esta opción?.
No considero la opción de hacer el crucero, volver a Guilin en el bus de las 17:00, tras un paseo por Yangshuo (el barco llega sobre las 13), y dormir en Guilin, y de esa forma, coger tren a HK porque total, el primer tren sale a las 12:41.
La otra opción que barajo es saltar Guilin y Yangshuo.
D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Hong Kong. Tren G6079 a las 16:14 con llegada a HK West Colon a las 21:59.
Y esos dos días, podría emplearía, utilizar uno mas en Hong Kong (serían entonces 3 en hong kong, 1 en Lantau). Y el otro, en Shanghai (3 días en shanghai) o Suzhou. (2 días en shanghai y uno en Suzhou... Leer más ...
Gracias, una vez más, @Xansolo. Como siempre, tienes razón.
No había caído en el detalle del palacio de verano, además de que está bastante lejos. Intercambio días 3 y 4, ya que, además, los templos quedan mucho mas cerca del hotel.
- Pekin: D03.- 09/09 Pekin D3. Visita al Palacio de Verano y jardines, traslado a la zona norte, paseo por Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai y visitar el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”
D04.- 10/09 Pekin D4. Pekin. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor. Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs. Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38.
- El tren de Datong a Pingyao, lo tenía como dices, y el anterior, estaba tachado en el word, pero al copiar y pegar, no ha respetado el tachado. Directamente, lo he quitado del word
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. y después, el D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h.
Alojamiento Pi Pa hotel
Añado Paseo por Guilin, ya buscaré un hotel que este bien ubicado. D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei. Visita de la zona de las dos pagodas (sol y luna)
Con Guilin Yangshuo, el problema es la falta de tiempo, de ahí las dudas.
Tampoco lo que hay que hacer por allí es algo que me mate, me gusta por el crucero y ver el paisaje, tomarlo como un día de relax. Y quizás la pesca de los cormoranes de la tarde, y ver el pueblo de Yangshuo, por meter algo mas diferente, mas de naturaleza, ya que el puente de cristal, o senderismo por Zhangjiajie, o mas senderismo no me llama en absoluto. También con un taxi, podríamos ir a Xinping por la tarde tras el crucero con un taxi.
Y si, nada de alquileres, un taxi, y que nos de una vuelta por los alrededores antes de volver a Guilin a por el tren a Hong Kong, si es que finalmente lo incluyo. Taxi para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales).
Pero le estoy dando vueltas a otra opción: Yangshuo, haga lo que haga se queda con poco tiempo. Así que tampoco veo mal coger el tren G2905 desde la estación de Yangsuo - Xinping a las 20:03, que llega a Shenzhen a las 22:59 el mismo día del crucero. De Shenzhen a HK se va en metro, y está muy cerca. Podríamos dormir en Shenzhen, cerca de la estación, y al día siguiente, ir a HK, tranquilamente. De esa forma, ganamos un día extra para HK. Esas horas tras el crucero, comeríamos y con un taxi, daríamos una vuelta por los alrededores (lo que queriamos hacer al día siguiente, con parada final en la estación de yangshuo). ¿Como veis esta opción?.
No considero la opción de hacer el crucero, volver a Guilin en el bus de las 17:00, tras un paseo por Yangshuo (el barco llega sobre las 13), y dormir en Guilin, y de esa forma, coger tren a HK porque total, el primer tren sale a las 12:41.
La otra opción que barajo es saltar Guilin y Yangshuo.
D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Hong Kong. Tren G6079 a las 16:14 con llegada a HK West Colon a las 21:59.
Y esos dos días, podría emplearía, utilizar uno mas en Hong Kong (serían entonces 3 en hong kong, 1 en Lantau). Y el otro, en Shanghai (3 días en shanghai) o Suzhou. (2 días en shanghai y uno en Suzhou... Leer más ...
Gracias, una vez más, @Xansolo. Como siempre, tienes razón.
No había caído en el detalle del palacio de verano, además de que está bastante lejos. Intercambio días 3 y 4, ya que, además, los templos quedan mucho mas cerca del hotel.
- Pekin: D03.- 09/09 Pekin D3. Visita al Palacio de Verano y jardines, traslado a la zona norte, paseo por Hutongs (Nanluoguxiang) y lago Houhai y visitar el bar más antiguo de “Pekin, the ballhouse”
D04.- 10/09 Pekin D4. Pekin. Templo de los lamas, Templo de Confucio, Torres campana y tambor. Extras por si algo falla en el plan: Prince Gong Mansion, Calle 798 (Distrito 798) otros hutongs. Tren a Datong en Tren Bala (G2541) a las 18:52, con llegada 20:38.
- El tren de Datong a Pingyao, lo tenía como dices, y el anterior, estaba tachado en el word, pero al copiar y pegar, no ha respetado el tachado. Directamente, lo he quitado del word
D05.- 11/09 Datong. Visitar grutas Yungang y templo colgante en taxi privado, madrugando. y después, el D1039 (18:45h): Llegada a Pingyao a las 21:20h.
Alojamiento Pi Pa hotel
Añado Paseo por Guilin, ya buscaré un hotel que este bien ubicado. D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Guilin, via Changsha. Tren G5681 a las 14:09, llegada Changshanan a las 16.20. Tren 17:05 G2339 con llegada a las 20:06 a GuilinBei. Visita de la zona de las dos pagodas (sol y luna)
Con Guilin Yangshuo, el problema es la falta de tiempo, de ahí las dudas.
Tampoco lo que hay que hacer por allí es algo que me mate, me gusta por el crucero y ver el paisaje, tomarlo como un día de relax. Y quizás la pesca de los cormoranes de la tarde, y ver el pueblo de Yangshuo, por meter algo mas diferente, mas de naturaleza, ya que el puente de cristal, o senderismo por Zhangjiajie, o mas senderismo no me llama en absoluto. También con un taxi, podríamos ir a Xinping por la tarde tras el crucero con un taxi.
Y si, nada de alquileres, un taxi, y que nos de una vuelta por los alrededores antes de volver a Guilin a por el tren a Hong Kong, si es que finalmente lo incluyo. Taxi para ruta West Street → Puente Yulong → Aldea Jiuxian (paradas en arrozales, karsts y cafés rurales).
Pero le estoy dando vueltas a otra opción: Yangshuo, haga lo que haga se queda con poco tiempo. Así que tampoco veo mal coger el tren G2905 desde la estación de Yangsuo - Xinping a las 20:03, que llega a Shenzhen a las 22:59 el mismo día del crucero. De Shenzhen a HK se va en metro, y está muy cerca. Podríamos dormir en Shenzhen, cerca de la estación, y al día siguiente, ir a HK, tranquilamente. De esa forma, ganamos un día extra para HK. Esas horas tras el crucero, comeríamos y con un taxi, daríamos una vuelta por los alrededores (lo que queriamos hacer al día siguiente, con parada final en la estación de yangshuo). ¿Como veis esta opción?.
No considero la opción de hacer el crucero, volver a Guilin en el bus de las 17:00, tras un paseo por Yangshuo (el barco llega sobre las 13), y dormir en Guilin, y de esa forma, coger tren a HK porque total, el primer tren sale a las 12:41.
La otra opción que barajo es saltar Guilin y Yangshuo.
D15.- 21/09 Fenghuang y Traslado a Hong Kong. Tren G6079 a las 16:14 con llegada a HK West Colon a las 21:59.
Y esos dos días, podría emplearía, utilizar uno mas en Hong Kong (serían entonces 3 en hong kong, 1 en Lantau). Y el otro, en Shanghai (3 días en shanghai) o Suzhou. (2 días en shanghai y uno en Suzhou o Cualquier pueblo... Leer más ...
Acabo de volver de Canadá con westjet, vuelo directo BCN-Calgary y viceversa.
Antes de comprar el billete investigué un poco para saber como era la compañía.
Me pensaba que iba a ir en un low cost con sus incomodidades asociadas.
Pues resulta que es muy buena compañía, asientos muy espaciosos (más distancia en las piernas que los de Qatar, Emirates, etc), mucha comida y bebida de buena calidad, pantalla de entretenimiento muy buena y con películas nuevas, etc, etc.
El único pero es que su política de opciones (equipajes, etc) cuesta de entender y su web es muy liosa. No se puede tener todo.
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo... Leer más ...
Todo con PEGASUS (filial de Turkish Airline). 230 € todos los vuelos. Cero problemas.
Espacio entre sillas muy corto, conviene por 20 € ampliar la butaca si es necesario.
He viajado con una mochila de 30 litros, que la he facturado como maleta de mano, sin coste. NO revisan medidas ni pesos, aunque a la hora de sacar el billete se advierta de ello.
SOCIEDAD
Son gente ruda, tienen un pasado possoviético y una reciente agresión bélica a su país y eso curte. Encuentor parecidos con el mismo tipo de comportamiento que en otras ciudades que visité como Kiev o Belgrado. A parte, son amables, y hospitalarios. Invitan cada vez que hay ocasión a chacha (bebida alcóholica local) o vino, que es la seña de identidad del país.
Quieren ser Europa a toda costa. Ahora entiendo la cantidad de webs locales que siempre ponían "Georgia (Europa)", con infinidad de referencias a la Unión Europea. Es un poco decepcionante ver que intenta ser lo que no son y, creo, no llegará a ser. Desde el aeropuerto, con multitud de banderas de la UE, hasta incluso en el sello del pasaporte que incluye una bandera de la unión, hasta infinidad de graffitis queriendo pertener la comunidad europea.
Dentro del panorama local, son amigos de Armenios y Azerbaiyanos, y claramente se respira un ambiente antiruso en todo el país. Diferente caso al de Armenia, que tiene una contienda bélica abierta con Azerbaiyán, con cierre de fronteras vigente aún y una reclamación potente de la zona del Alto Karabaj (Nogorno Karabaj), país que se siente traicionado de Rusia, su histórico valedor, por no apoyarle en su defensiva contra Azerbaiyán, aliado histórico de Turquía...y de Rusia.
En definitiva, unos piases que están absolutamente solos en su cónclave geopolítico. Aislados físicamente de Europa (la Europa continental termina en los montes Caucásicos) y políticos (ni forman parte de la UE, ni lo van a conseguir en breve), sin aliados potentes cercas, más bien, con países que ya les han arrebatado trozos de territorio sin entrar a valorar el contexto de tal situación. Un país está solo e intenta llevarse bien con sus vecinos (Georgia) y otro país está solo y no tiene ningún aliado en la zona (Armenia).
CONDUCCIÓN
He conducido unos 660 km, durante tres días en esta ruta: Kutaisi - Carretera militar - Kazbegi - Tbilisi.
Ausencia de buenas carreteras pero cero problemas. El único inconveniente es la impaciencia de los locales cuando van detrás de los camiones, que hay muchos, y no les queda en muchas ocasiones que realizar adelantamientos osados.
Es una conducción parecida a la de Portugal de no hace mucho, y ni por asomo llega a un nivel peligroso que casi cualquier conductor con un mínimo de pericia pueda solventar.
Yo reservé con LOCALRENT.COM y ojo, os cuento mi experiencia: El coche tal y como se anunciaba. EL precio, la mitad que con cualquiera compañía tradicional. Lo reserve con FULL INSURANCE (Seguro todo riesgo total, aparentemente). Dos asuntos a tener en cuenta: EL contrato de la compañía con la que finalmente alquilé el vehículo tenía más de 70 cláusulas, algunas de ellas como que pagaba los primeros $5.000 en caso de vehículo inoperante tras accidente, o que todos los... Leer más ...
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo y fotografiat la... Leer más ...
Gracias! El problema es q no sabíamos lo del tiempo y ya tenemos el viaje. Entonces ahora es una ruina, sí, pero dudo que volvamos a ir pronto a Londres…
Somos dos adultos y dos niñas de 8. El transporte privado y entradas nos sale por una 500 libras los cuatro. Un pastizal…
Pues tú mismo lo ves... Es el doble... Pero visto desde otro modo, es un "desperdicio" de unos 250 euros (por redondear), a repartir entre 4 personas (aunque todas salen del mismo bolsillo XD) así que eso como tú veas.
Con 8 años las niñas vieron ya las pelis? son muy fans de las pelis? (asumo que los libros no los leyeron) me llama un poco la atención, pensé que los niños se hacían fans con algún año más... Al menos 10 o 12 por lo menos...
No sé donde vives, por ej. Desde mi ciudad hay vuelo directo a Londres y yo ya fui más de 6 veces... A veces solo por "llevar de paseo" a otras personas, o ir cerca de navidades de compras, o simplemente por ir a algún concierto y ya de paso a algún musical o algo así... yo al museo de Harry Potter ya fui como unas 4 veces, es, por comparar, como quien va de paseo a Madrid...
Por eso deberías decidir, pero incluso te diría que hoy mismo, si crees imposible volver a Londres en los próximos años, pues tú verás si gastas ese dinero, y sino esperar a otra ocasión. Pero las entradas por libre están agotadas, e intuyo que esa opción, incluso siendo cara, no habrá mucho a elegir... Igual en breve se agota también esa opción...
Ten en cuenta que habrá distintos tipos de tours, valóralos todos, seguramente haya muchas variedades para ir... Con coche privado, con bus, con tren, y todo ello con distintos precios....
incluso valora el ir con ellos y que te consigan la entrada, pero NO volver con ellos... No sé a qué hora te recogen en ese tour y a qué hora entrarías en el estudio de HP... Igual ese tour contempla un tiempo de visita corto (pongamos 4 horas, que no lo sé), y os puede resultar insuficiente... Igual os puede interesar ir con ellos, luego ver el estudio con calma, a vuestro ritmo, y al acabar volver en tren... (eso si, malgastando no solo el coche reservado, sino también pagando a mayores el tren XD)
Así que también fíjate, entre las muchas opciones de tours que tienes, si hay alguna que te permita variedad de horarios de vuelta, o que te permita estar más tiempo dentro de los estudios.
En mi opinión, según la edad de los niños y lo que quieran pararse (y hacer otras actividades a mayores dentro de los estudios, hacerse fotos o videos, etc), igual os lleva 5-6 horas verlo... Si el tour os recoge en 4-5 horas pues igual os puede resultar un poco justo.
En resumen: yo decidiría en función de si son muy fans o no las niñas, para gastar ese dinero extra... Porque si solo les suena vagamente por ver una pelicula y "peluches", pues igual vale la pena esperar 1-2-3 años y volver cuando realmente valoren y entiendan bien todo lo que van a ver en el museo...
... Tema aparte es si los fans sois los padres y no las niñas... XD que igual tenéis vosotros más ganas que ellas. Así que esa es decisión vuestra.
Son súper fans!!!! 😂😂😂
Por eso queremos ir, si fuera por nosotros… no iba!
La opción de GetYourGuide es la más económica pero no sé si la web es de confianza o no. Tengo alguna duda y no veo q tengan chat o tfno de contacto.
En fin, muchas gracias!!!!
Gracias! El problema es q no sabíamos lo del tiempo y ya tenemos el viaje. Entonces ahora es una ruina, sí, pero dudo que volvamos a ir pronto a Londres…
Somos dos adultos y dos niñas de 8. El transporte privado y entradas nos sale por una 500 libras los cuatro. Un pastizal…
Pues tú mismo lo ves... Es el doble... Pero visto desde otro modo, es un "desperdicio" de unos 250 euros (por redondear), a repartir entre 4 personas (aunque todas salen del mismo bolsillo XD) así que eso como tú veas.
Con 8 años las niñas vieron ya las pelis? son muy fans de las pelis? (asumo que los libros no los leyeron) me llama un poco la atención, pensé que los niños se hacían fans con algún año más... Al menos 10 o 12 por lo menos...
No sé donde vives, por ej. Desde mi ciudad hay vuelo directo a Londres y yo ya fui más de 6 veces... A veces solo por "llevar de paseo" a otras personas, o ir cerca de navidades de compras, o simplemente por ir a algún concierto y ya de paso a algún musical o algo así... yo al museo de Harry Potter ya fui como unas 4 veces, es, por comparar, como quien va de paseo a Madrid...
Por eso deberías decidir, pero incluso te diría que hoy mismo, si crees imposible volver a Londres en los próximos años, pues tú verás si gastas ese dinero, y sino esperar a otra ocasión. Pero las entradas por libre están agotadas, e intuyo que esa opción, incluso siendo cara, no habrá mucho a elegir... Igual en breve se agota también esa opción...
Ten en cuenta que habrá distintos tipos de tours, valóralos todos, seguramente haya muchas variedades para ir... Con coche privado, con bus, con tren, y todo ello con distintos precios....
incluso valora el ir con ellos y que te consigan la entrada, pero NO volver con ellos... No sé a qué hora te recogen en ese tour y a qué hora entrarías en el estudio de HP... Igual ese tour contempla un tiempo de visita corto (pongamos 4 horas, que no lo sé), y os puede resultar insuficiente... Igual os puede interesar ir con ellos, luego ver el estudio con calma, a vuestro ritmo, y al acabar volver en tren... (eso si, malgastando no solo el coche reservado, sino también pagando a mayores el tren XD)
Así que también fíjate, entre las muchas opciones de tours que tienes, si hay alguna que te permita variedad de horarios de vuelta, o que te permita estar más tiempo dentro de los estudios.
En mi opinión, según la edad de los niños y lo que quieran pararse (y hacer otras actividades a mayores dentro de los estudios, hacerse fotos o videos, etc), igual os lleva 5-6 horas verlo... Si el tour os recoge en 4-5 horas pues igual os puede resultar un poco justo.
En resumen: yo decidiría en función de si son muy fans o no las niñas, para gastar ese dinero extra... Porque si solo les suena vagamente por ver una pelicula y "peluches", pues igual vale la pena esperar 1-2-3 años y volver cuando realmente valoren y entiendan bien todo lo que van a ver en el museo...
... Tema aparte es si los fans sois los padres y no las niñas... XD que igual tenéis vosotros más ganas que ellas. Así que esa es decisión vuestra.
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
En mi caso, escalera de Joker no, comisaria Fort Apache si, flushing meadows no, grafitis de Bronx si ... Concreta "demás"
Estadio de los Nets o US Open
Negativo
Estando en el Bronx se visita por fuera Yankee Stadium
El detalle que pone Andrew en su web es este:
-Mott Haven, el Bronx
Un barrio típico del Sur del Bronx
Casco histórico - Alexander Avenida - “La Quinta Avenida de los Irlandeses”
San Jerónimo Iglesia Católica
-Grand Concourse, El Bronx
El Nuevo Estadio de los Yankees (béisbol profesional)
El hotel de lujo histórico “Concourse Plaza”
-Long Island City, Queens
Parque mirador con vistas impresionantes de los rascacielos de Manhattan
-Williamsburg, Brooklyn
El Barrio Judío más conservador
-Graffiti profesional
(en el Bronx o en Brooklyn)
-Brooklyn Heights, Brooklyn
Barrio histórico residencial de lujo (Siglo 19)
-Brooklyn Promenade, con vistas de la Baja Manhattan,
El Puente de Brooklyn y la Bahía de Nueva York
***Este tour termina en Brooklyn Heights, a una parada (5 minutos) en metro de Manhatan. Nos orientamos al final del tour si piensan continuar, haciendo turismo en Manhattan. Aunque la mayoría de mis clientes eligen quedar en Brooklyn al final del tour. Visitan por su cuenta DUMBO (el barrio en Brooklyn debajo del Puente) que está allí, y luego cruzan el Puente de Brooklyn caminando.
Perfecto!
Muchísimas gracias por toda la info.
Al final lo hemos pillado con él (ya nos ha contestado y confirmado). Y la verdad que lo preferimos hacer así porque casi todos los tour que tenía vistos (metrocontrastesnuevayork y citivatis) son en furgoneta, se paran 10 minutos para que te eches un par de fotos y a seguir.
Y con Andrew es todo a pie y en metro, por lo que creo que va a ser una experiencia más top.
Lo vas a disfrutar, ya verás que si
No quiero repetirme porque ya lo conté anteriormente pero en nuestro caso modificó el itinerario que tenía establecido para acompañarnos a una tienda demóviles en Times Square. Se preocupó muchísimo en hacernos sentir a gusto, y lo consiguió.
A priori el precio puede parecer caro, pero una vez acabas piensas que merece la pena cada dolar gastado.
Lo dicho, a disfrutarlo.
Un consejo. Estudia la guía que te manda y ve preparando dudas y preguntas que eso a él le encanta
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
En mi caso, escalera de Joker no, comisaria Fort Apache si, flushing meadows no, grafitis de Bronx si ... Concreta "demás"
Estadio de los Nets o US Open
Negativo
Estando en el Bronx se visita por fuera Yankee Stadium
El detalle que pone Andrew en su web es este:
-Mott Haven, el Bronx
Un barrio típico del Sur del Bronx
Casco histórico - Alexander Avenida - “La Quinta Avenida de los Irlandeses”
San Jerónimo Iglesia Católica
-Grand Concourse, El Bronx
El Nuevo Estadio de los Yankees (béisbol profesional)
El hotel de lujo histórico “Concourse Plaza”
-Long Island City, Queens
Parque mirador con vistas impresionantes de los rascacielos de Manhattan
-Williamsburg, Brooklyn
El Barrio Judío más conservador
-Graffiti profesional
(en el Bronx o en Brooklyn)
-Brooklyn Heights, Brooklyn
Barrio histórico residencial de lujo (Siglo 19)
-Brooklyn Promenade, con vistas de la Baja Manhattan,
El Puente de Brooklyn y la Bahía de Nueva York
***Este tour termina en Brooklyn Heights, a una parada (5 minutos) en metro de Manhatan. Nos orientamos al final del tour si piensan continuar, haciendo turismo en Manhattan. Aunque la mayoría de mis clientes eligen quedar en Brooklyn al final del tour. Visitan por su cuenta DUMBO (el barrio en Brooklyn debajo del Puente) que está allí, y luego cruzan el Puente de Brooklyn caminando.
Perfecto!
Muchísimas gracias por toda la info.
Al final lo hemos pillado con él (ya nos ha contestado y confirmado). Y la verdad que lo preferimos hacer así porque casi todos los tour que tenía vistos (metrocontrastesnuevayork y citivatis) son en furgoneta, se paran 10 minutos para que te eches un par de fotos y a seguir.
Y con Andrew es todo a pie y en metro, por lo que creo que va a ser una experiencia más top.
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
En mi caso, escalera de Joker no, comisaria Fort Apache si, flushing meadows no, grafitis de Bronx si ... Concreta "demás"
Estadio de los Nets o US Open
Negativo
Estando en el Bronx se visita por fuera Yankee Stadium
El detalle que pone Andrew en su web es este:
-Mott Haven, el Bronx
Un barrio típico del Sur del Bronx
Casco histórico - Alexander Avenida - “La Quinta Avenida de los Irlandeses”
San Jerónimo Iglesia Católica
-Grand Concourse, El Bronx
El Nuevo Estadio de los Yankees (béisbol profesional)
El hotel de lujo histórico “Concourse Plaza”
-Long Island City, Queens
Parque mirador con vistas impresionantes de los rascacielos de Manhattan
-Williamsburg, Brooklyn
El Barrio Judío más conservador
-Graffiti profesional
(en el Bronx o en Brooklyn)
-Brooklyn Heights, Brooklyn
Barrio histórico residencial de lujo (Siglo 19)
-Brooklyn Promenade, con vistas de la Baja Manhattan,
El Puente de Brooklyn y la Bahía de Nueva York
***Este tour termina en Brooklyn Heights, a una parada (5 minutos) en metro de Manhatan. Nos orientamos al final del tour si piensan continuar, haciendo turismo en Manhattan. Aunque la mayoría de mis clientes eligen quedar en Brooklyn al final del tour. Visitan por su cuenta DUMBO (el barrio en Brooklyn debajo del Puente) que está allí, y luego cruzan el Puente de Brooklyn caminando.
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
En mi caso, escalera de Joker no, comisaria Fort Apache si, flushing meadows no, grafitis de Bronx si ... Concreta "demás"
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
En mi caso, escalera de Joker no, comisaria Fort Apache si, flushing meadows no, grafitis de Bronx si ... Concreta "demás"
Los que habéis hecho el tour con Andrew, os enseña lo que son las escaleras de la película del Joker, comisaría Fort Apache, parque flushing meadow, zona de grafitis y demás?
Pues finalmente este finde pasado hemos estado por la zona, con un tiempo estupendo, y hemos podido hacer prácticamente todo lo que queríamos:
- Santo Domingo de Silos y su monasterio:
- Desfiladero de la Yecla, nos quedamos con ganas del recorrido completo desde Santo Domingo de Silos, pero al final sólo entramos al propio desfiladero (no faltó la cervecita recomendada por @Lecrín):
- Visita al cementerio de Sad Hill:
- Covarrubias, con alojamiento en el hotel Doña Sancha, a 5' andando del centro, muy tranquilo.
- La curiosa ermita de Olav, menudo mamotreto en medio de la naturaleza:
- El monasterio de San Pedro de Arlanza, o sus ruinas mejor dicho, pero la verdad es que está muy bien.
- La ermita visigótica de Santa María, en Quintanilla de las Viñas, recomendación de @Artemisa23, gracias.
- Qué decir de Territorio Artlanza, sorprendente, incluso la parte final de los niños.
- Terminamos en Lerma, no pudimos degustar el lechazo, al no llevar reserva y haber tanta gente no fue posible, pero no comimos mal en el Asador de Lerma.
Te envidio mucho. Qué lugares tan geniales. Justo ayer vi una película con Clint Eastwood (El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dólares y Por unos pocos dólares más). Y entonces me encontré con tus fotos del valle de la tristeza, donde se rodó la escena final de la película «El bueno, el feo y el malo». Seguro que fueron unas vacaciones maravillosas.