Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Viajeros Callejeros París 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Viajeros Callejeros París en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 6 comentarios sobre Viajeros Callejeros París en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

enky
Imagen: Enky
Registrado:
04-Sep-2009
Mensajes: 165
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas

Publicado:
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).

En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:

1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias

2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.

3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo...
Leer más ...

Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Tema: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas - Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro: Rusia, Bálticos y ex-URSS

Alvia
Imagen: Alvia
Registrado:
24-Jun-2024
Mensajes: 24
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgia y Armenia: Itinerarios y cuestiones prácticas Mensaje destacado

Publicado:
Bueno, pues ya estamos de vuelta de nuestro viaje. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa, y dadas nuestras frecuentes preguntas antes de ir, creo que es de justicia que ahora seamos generosos y compartamos nuestra experiencia con futuros viajeros, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de información que hay en Internet está completamente desactualizada y dista mucho de la realidad (por supuesto, la que está en español, que es más escasa, pero también la redactada en inglés, salvo el famoso blog Wanderlush de Emily, que es una auténtica pasada).

En otro post detallaremos el plan que hemos acabado haciendo, pero este queríamos dedicarlo a desmentir ciertas informaciones que se encuentran en Internet y que pueden despistar al viajero:

1. Las carreteras están en un estado más que decente. El peligro en Georgia es el intenso tráfico y el estilo de conducción, pero no las infraestructuras como tales. Salvo para tramos muy específicos, no es necesario un 4x4. Creo que se puede hacer casi todo en coche de alquiler, salvo la carretera militar a Kazbegi, precisamente por lo congestionada que está, y porque para poder conducir de manera eficaz, hay que hacer lo mismo que los georgianos y obviar todas las normas de circulación (la raya continua es un elemento decorativo), cosa que a los que conducimos en España nos costaría enormemente. Por lo demás, las carreteras son perfectamente transitables, están bien señalizadas y son seguras; no presentan ninguna diferencia con las carreteras comarcales que podemos encontrarnos en Cantabria o Asturias

2. Contrariamente a lo que indicaba algún guía que me recomendó algún compañero forero, sí que existe una carretera entre Akhastilikhe y Batumi. Y hoy en día está casi casi terminada. Queda un tramo de 15 km entre pasada la estación de esquí de Goderdzi y antes de Khulo, que ojo, sí que se hace pesado (1h). Pero a pesar de las lluvias intensas de los últimos días, con tranquilidad se puede hacer ese tramo con un utilitario. El resto está perfecto, y se trata de una carretera súper recomendable que permite ahorrar mucho tiempo y ofrece una gran belleza paisajística, sobre todo en los alrededores del paso de Goderdzi, que con sus bosques nevados recuerdan a una película navideña. Es una parte del país que no suele salir en los itinerarios, pero que puede rivalizar casi con Mestia, y seguro que con Kazbegi.

3. No se tarda 2h en llegar de Mestia a Ushguli por el mal estado de la calzada. Nosotros tardamos 1h y cuarto, yendo despacio, y haciendo dos paradas para fotos, con lo que sin parar habríamos tardado 1h exacta. Y la carretera está absolutamente perfecta para cualquier utilitario. Creo que al sector turístico le interesa seguir vendiendo esa imagen de inaccesibilidad para poder seguir inflando los precios, pero con lo bien comunicadas que están ahora ambas localidades, no tiene sentido que sigan pidiendo las tarifas de cuando se tardaba la vida en llegar. Lo mismo pasa con el tramo Ushguli-Lentekhi por el paso de Zagari, que supuestamente es súper peligroso y solo para todoterrenos. En nuestro caso, tras una intensa nevada, ¡había pasado hasta la quitanieves! (yo daba por hecho que ni se acercaría en todo el invierno por esos lares). Sí que es verdad que más entrado el invierno quedará inviable por su altitud (2600 m), pero aparte de la nieve en temporada, no se me ocurre otro obstáculo para que no vayáis a Svaneti por ese camino, que es muchísimo más bonito que por...
Leer más ...

Rennes:  Qué ver y visitar - Bretaña, Francia Tema: Rennes: Qué ver y visitar - Bretaña, Francia - Francia Foro: Francia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rennes: Mercado de Lices - Bretaña, Francia Mensaje destacado

Publicado:
El mercado de Lices,
segundo mercado de alimentos más grande de Francia,
celebra su 400 años

Desde 1622, cada sábado por la mañana, la vida social de Rennes late en la plaza de Lices. Este año, para celebrar el cuarto centenario de su popular mercado, la capital de Bretaña propondrá recorridos gastronómicos por toda la ciudad, visitas temáticas por la plaza y la posibilidad de disfrutar de instalaciones de arte callejero y sonoro. Esta variedad de opciones estará disponible hasta este otoño.

Cocineros que compran para sus restaurantes, abuelas con carritos, transeúntes madrugadores o noctámbulos, familias y viajeros se cruzan entre los puestos de frutas y verduras de temporada, de pescado fresco y de otros productos del mar. Con más de 250 expositores y hasta 10.000 visitantes, el de Lices es uno de los mercados más antiguos de Francia, pero también el segundo de alimentos más grande del país, solo después del de París.


El mercado del sábado por la mañana, un ritual para los habitantes de Rennes

Recorrer el mercado sabatino de Rennes permite disfrutar de un paseo por la historia bretona, perfectamente ambientado por las casas torcidas con entramado de madera y por sus majestuosos palacetes. Las tiendas de los productores de la región rebosan de productos de kilómetro cero. Enormes alcachofas, fresas de Plougastel y otras hortalizas, mantequilla de sal marina, ostras, pescados y mariscos, carnes y famosos dulces forman la esencia y el éxito de la exportación bretona. En el mercado de Lices se encuentran los productos autóctonos tradicionales más conocidos, pero también las creaciones más modernas.

Después de la compra de los sábados por la mañana, las terrazas de los cafés que rodean la plaza se llenan de paseantes con bolsas repletas de productos frescos y con la famosa baguette. Sentado en una terraza, con una cerveza o una copa de vino en la mano, con la música de fondo de los artistas callejeros y con el alegre runrún de los mercaderes, se puede gozar de la vitalidad que desborda el trajín de sus puestos. Un ritual que forma parte de la visita del mercado.


Una obra de street art de 60 metros en la plaza de Lices

Con motivo del 400 aniversario, dos artistas de Rennes, Bims y Brez, han pintado un colorido fresco inspirado directamente en el mercado y que alcanza los 60 metros de largo. Estos dos creadores han tardado 4 días en la realización de su obra, ubicada justo en las empalizadas que delimitan el lugar en el que se construirá el futuro hotel Mama Shelter. El trabajo permanecerá visible hasta el final del verano.


Visitas guiadas temáticas para celebrar el aniversario

Para descubrir o redescubrir la historia de la plaza de Lices, la oficina de turismo de Rennes ofrece hasta fin de año varias visitas temáticas guiadas.

Durante 1h30 - 2h, los visitantes podrán descubrir la historia del mercado de Lices, desde los proyectos arquitectónicos que le dieron forma hasta los hechos acontecidos en este lugar: la celebración de torneos caballerescos en la Edad Media, la instalación del mercado en 1622, el incendio de 1720, la construcción de los soportales de Martenot…


Los mercados, el alma de los pueblos de Bretaña

Si, hoy en día, los mercados siguen latiendo en el corazón de las ciudades y de los pueblos...
Leer más ...

Oficina Turismo de Bretaña -Francia: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Bretaña -Francia: Información actualizada - Francia Foro: Francia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mercado de Lices - Rennes, Bretaña - Francia Mensaje destacado

Publicado:
El mercado de Lices,
segundo mercado de alimentos más grande de Francia,
celebra su 400 años


Desde 1622, cada sábado por la mañana, la vida social de Rennes late en la plaza de Lices. Este año, para celebrar el cuarto centenario de su popular mercado, la capital de Bretaña propondrá recorridos gastronómicos por toda la ciudad, visitas temáticas por la plaza y la posibilidad de disfrutar de instalaciones de arte callejero y sonoro. Esta variedad de opciones estará disponible hasta este otoño.
Cocineros que compran para sus restaurantes, abuelas con carritos, transeúntes madrugadores o noctámbulos, familias y viajeros se cruzan entre los puestos de frutas y verduras de temporada, de pescado fresco y de otros productos del mar. Con más de 250 expositores y hasta 10.000 visitantes, el de Lices es uno de los mercados más antiguos de Francia, pero también el segundo de alimentos más grande del país, solo después del de París.


El mercado del sábado por la mañana, un ritual para los habitantes de Rennes

Recorrer el mercado sabatino de Rennes permite disfrutar de un paseo por la historia bretona, perfectamente ambientado por las casas torcidas con entramado de madera y por sus majestuosos palacetes. Las tiendas de los productores de la región rebosan de productos de kilómetro cero. Enormes alcachofas, fresas de Plougastel y otras hortalizas, mantequilla de sal marina, ostras, pescados y mariscos, carnes y famosos dulces forman la esencia y el éxito de la exportación bretona. En el mercado de Lices se encuentran los productos autóctonos tradicionales más conocidos, pero también las creaciones más modernas.

Después de la compra de los sábados por la mañana, las terrazas de los cafés que rodean la plaza se llenan de paseantes con bolsas repletas de productos frescos y con la famosa baguette. Sentado en una terraza, con una cerveza o una copa de vino en la mano, con la música de fondo de los artistas callejeros y con el alegre runrún de los mercaderes, se puede gozar de la vitalidad que desborda el trajín de sus puestos. Un ritual que forma parte de la visita del mercado.


Una obra de street art de 60 metros en la plaza de Lices

Con motivo del 400 aniversario, dos artistas de Rennes, Bims y Brez, han pintado un colorido fresco inspirado directamente en el mercado y que alcanza los 60 metros de largo. Estos dos creadores han tardado 4 días en la realización de su obra, ubicada justo en las empalizadas que delimitan el lugar en el que se construirá el futuro hotel Mama Shelter. El trabajo permanecerá visible hasta el final del verano.


Visitas guiadas temáticas para celebrar el aniversario

Para descubrir o redescubrir la historia de la plaza de Lices, la oficina de turismo de Rennes ofrece hasta fin de año varias visitas temáticas guiadas.

Durante 1h30 - 2h, los visitantes podrán descubrir la historia del mercado de Lices, desde los proyectos arquitectónicos que le dieron forma hasta los hechos acontecidos en este lugar: la celebración de torneos caballerescos en la Edad Media, la instalación del mercado en 1622, el incendio de 1720, la construcción de los soportales de Martenot…


Los mercados, el alma de los pueblos de Bretaña

Si, hoy en día, los mercados siguen latiendo en el corazón de las ciudades y de los pueblos...
Leer más ...

Para coleccionistas de mapas / callejeros Tema: Para coleccionistas de mapas / callejeros - Mercadillo de Viajeros Foro: Mercadillo de Viajeros

espolonista
Imagen: Espolonista
Registrado:
29-Abr-2014
Mensajes: 968
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Para coleccionistas de mapas / callejeros

Publicado:
¡Hola viajeros!

Tengo cogiendo polvo algunos mapas / callejeros, así que mejor que en un cajón, perofiero que los tenga alguien de por aquí que les vaya a dar uso Sonriente

Alemania:
Mapa de la ruta romántica.
Callejero de Nuremberg
Callejero DinKelsbühl


Callejero Coruña
Mapa Fragas do eume y alrededores
Mapa As Pontes d eGarcia Rodriguez
Callejero Garganta la Olla
Callejero San Pedro del Pinatar
Mapa Tierra del Burgo (Soria)
Mapa Campiña Sur cordobesa

Callejero Florencia
Mapa Eurodisney
Riviera Nayarit
París
Callejero Gante
Metro de Londres
Callejero Praga

Y algunos planos más sueltos, de los que dan en oficinas de turismo

Si los queréis, son para la primera persona que los pida por aquí.

Entrega solo en Madrid, en Moratalaz o, una vez a la semana, por la zona de las Cuatro Torres o Plaza de Castilla. O si no, en el Metropolitano cuando juegue el Atleti.

GRATIS evidentemente, estas cosas se comparten Sonriente

Estoy liado con cosas personales, así que no puedo hacer envíos, lo siento.

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

NOELIA-ESPAÑA
Imagen: NOELIA-ESPAÑA
Registrado:
17-Oct-2019
Mensajes: 5
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
...mucho mirar en foros me decidí por contratar un Guia Local Egipcio, con muchos mas servicios y mas economico que en cualquier agencia me oferecian...
Soy de España y contacte con él para que me organizará mi viaje... desde el primer momento que me atendió se adapto a todo lo que queria conocer , siempre con sus recomendaciones claro!! y la verdad que mejor no pudo salir... Si queréis contactar con él os paso su contacto por privado...
En todo el viaje tuve chofer y guia privado de habla Hispana!!! Justo lo que queria!!!!
Llevaba toda la vida soñando contemplar las pirámides de Giza. Fantaseaba con disfrutar de un crucero por el Nilo. Me preguntaba cómo seria recorrer el desierto egipcio sobre el lomo de un camello y qué sensación se tendria estar delante de los inmensos templos de Abu Simbel. Un país de faraones que siempre quise visitar y, por fin, llego el día. Os enseño algunos lugares que ver en Egipto.
1. EL CAIRO:
Y para comenzar con mis propuestas, Os recomiendo mejor hacerlo por su capital. Probablemente tu vuelo aterrice en El Cairo, yo viaje Madrid-Cairo... Mi Guia me estaba esperando alli con el visado y con una tarjeta sim para el movil con datos para estar en todo momento conectado con él ... El cairo me parecio una inmensa ciudad donde las normas de tráfico son inexistentes, los semáforos son un mero adorno en sus calles y la polución crea una densa capa gris .... A pesar de todo, El Cairo es de los lugares más auténticos que conoci en mi vida, Me encantooo!!!
Os recomiendo perderos por las laberínticas callejuelas de su bazar Jan el-Jalili y regatear hasta la saciedad por ese souvenir para llevartelo a casa jejej. Probar su rica gastronomía en alguno de sus puestos callejeros, sus maravillosos restaurantes, fumar cachimba en una de sus teterías, probar sus delicioso té y conversa con la gente egipcia en sus locales, son gente muy amigables y amables. El Cairo es una ciudad que nunca duerme, y siempre hay actividad en sus calles sea la hora que sea, Me Sorprendió!!!!
Atréveros a vivir la experiencia de cruzar una calle a pie o de montarte en un taxi... Me lo pase genial!!! Admirad las vistas de la ciudad desde su Mezquita de Alabastro, ir al barrio copto y conocer el apasionante arte del país visitando su Museo Nacional de Arte Egipcio con la salas de momias, hay que verlo!!!!
" El nuevo Museo creo que lo abren en Mayo" algo esencial para familiarizarte con nombres de faraones y dioses de los que seguirás escuchando historias durante el resto de vuestro viaje. Solo cuando logreis conocer El Cairo en toda su esencia, será el momento de continuar este viaje por Egipto. Hay tanto que ver!!!
Yo cogí el hotel en Guiza con unas Maravillosas vistas a las pirámides desde la habitacion "le Meridiems pirámide " un hotel que recomiendo por su servicio, limpieza y atención!!!
Mi estancia en Giza:
2. GIZA PARA MI ES LA JOYA DE LA CORONA:
Cuando piensas en viajar aEgipto , automáticamente se dibuja en ti cabeza las pirámides de Giza.. Está en nuestra lista de imprescindibles.
Así que sin moverme aún de El Cairo mi guia me recogío del hotel y nos pusimos rumbo a conocer Keops, Kefren y Micerinos: las pirámides conforman la única maravilla del mundo antiguo que sigue existiendo hoy en día… ¡A pesar de contar con 5.000 años de antigüedad! La emoción se apoderará de mi.. en cuanto me encontre ante ellas porque jamás pude imaginar su verdadera inmensidad.
Observad bien cada una de las enormes piedras por las que están...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube